
La agencia internacional de noticias EFE reveló que paquetes de ayuda humanitaria que están cayendo sobre la Franja de Gaza están siendo tomados por mercaderes para ser comercializados y revendidos a la población. De esta forma se dio a conocer este 2 de agosto en un informe publicado por el medio en el que se denuncia la situación con paquetes de raciones de comida que el Ejército de España dejó caer sobre la ciudad.
Se debe destacar que las ayudas fueron enviadas por el gobierno europeo durante la jornada este viernes 1 de agosto. El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, puntualizó que en la operación se efectuó el lanzamiento de 12 toneladas de alimentos por vía aérea sobre la Franja de Gaza, cuyos residentes enfrentan riesgo de hambruna según la ONU, tras casi 22 meses de guerra entre Israel y Hamás.
Últimas Noticias
"España participa en el envío de ayuda humanitaria por aire utilizando un avión militar de nuestro ejército del Aire, un A400", indicó el ministro, que además publicó un video de la operación en la red social X. El jefe de la diplomacia española añadió que en el dispositivo se lanzaron 24 paracaídas, "con una capacidad cada uno de 500 kilos. En total, 12.000 kilos, unas 5.500 raciones de comida". Este lanzamiento aéreo, anunciado a principios de semana por el ejecutivo, se suma a los "camiones con ayuda humanitaria española que esperan en la frontera de la Franja de Gaza", indicó Albares.
Publicidad
"La vía aérea es claramente insuficiente (...). Israel tiene que abrir todos los pasos terrestres de manera permanente, para que la ayuda humanitaria entre de forma masiva", agregó el ministro, exigiendo "un alto el fuego que permita la distribución de ayuda en Gaza".
Se debe destacar que varios países occidentales, como Francia o Reino Unido, también decidieron en los últimos días unirse a los países de Oriente Medio para enviar ayuda por vía aérea al territorio palestino, que enfrenta una crisis humanitaria dramática. De hecho, la ONU calificó que la Franja está amenazada por una "hambruna generalizada" tras casi 22 meses de una devastadora guerra desencadenada por un sangriento ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Mercader ofrece paquete de ayuda a 430 mil pesos colombianos: denuncian revendedores en medio de crisis de hambre
Los paquetes con raciones de comida que el Ejército de España dejó caer sobre Gaza el viernes terminaron, en algunos casos, en reventa en el mercado por 350 shéquel, equivalentes a unos 90 euros, aproximadamente 430 mil pesos colombianos, según difundió un mercader que se hizo con uno de ellos.
Publicidad
"Esta bolsa (un paquete sellado) contiene 24 galletas (saladas, dulces y secas), café-Nescafé, chocolate y frutos secos, snacks infantiles y zumos de sabores", detalló el comerciante en un mensaje que circuló en redes sociales. La denuncia se conoció en medio de un creciente escándalo por la desviación de la ayuda, destinada inicialmente a una población en riesgo de hambruna.
El paquete, sellado y rotulado en español, lleva impreso “Ración de alimentación” y los logos de la empresa Jomipsa, una compañía española especializada en la fabricación de kits de emergencia. La imagen del producto se viralizó en Gaza, generando indignación entre sectores humanitarios por la comercialización de estos recursos en medio de una emergencia alimentaria sin precedentes.
De acuerdo con el relato del mercader, algunos de estos paquetes cayeron en las localidades de Jan Yunis y Deir al Balah, al sur del enclave palestino. Aseguró que el precio completo de la bolsa se ha fijado en el mercado en 350 shéquel, aunque también se están vendiendo las unidades por separado, a un valor estimado de 25 shéquel cada una (unos 6,50 euros).
Mientras el video del ministro español José Manuel Albares mostraba la caída de las cajas con paracaídas verdes como un logro diplomático y humanitario, desde el terreno se multiplicaron las críticas. EFE confirmó, desde Ciudad de Gaza, haber presenciado la caída de más de una veintena de cajas en diversas zonas del enclave, exactamente como se mostró en las imágenes oficiales.
Publicidad
Sin embargo, organismos internacionales cuestionaron la eficacia del método. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) calificó estos lanzamientos como una solución “cara, ineficaz e insuficiente”.
El director del organismo, Philippe Lazzarini, escribió en su cuenta de X que los camiones que logran entrar por los pasos terrestres transportan el doble de ayuda que los lanzamientos aéreos y que movilizar un avión con víveres cuesta hasta 100 veces más que el transporte por tierra.
Publicidad
El Ejército israelí aseguró que el viernes fueron lanzadas sobre Gaza unas 126 cajas con paracaídas, aunque fuentes palestinas consultadas por EFE indicaron que el recuento en el terreno fue de solo 110 cajas. De estas, España habría aportado unas 20, con un contenido total estimado en 5.500 raciones de alimento.
A pesar del esfuerzo, las cifras siguen siendo mínimas frente a las necesidades del enclave. Según estimaciones tanto de la ONU como del gobierno de Hamás, para abastecer de manera adecuada a la población gazatí se necesitarían entre 500 y 600 camiones diarios con ayuda humanitaria.
Las autoridades gazatíes informaron que solo 73 camiones lograron ingresar el viernes al enclave. La cifra, como ha sucedido durante semanas, está muy por debajo del mínimo necesario, lo que agrava la crisis en hospitales, refugios y viviendas donde la población sobrevive sin electricidad, agua potable ni alimentos básicos.
*Con información de EFE y AFP
LAURA NATHALIA QUINTERO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Publicidad