

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Mes de la Herencia Hispana, celebrado anualmente del 15 de septiembre al 15 de octubre, suele ser un periodo de celebraciones destinadas a destacar la diversidad y las contribuciones culturales de los pueblos hispanos en Estados Unidos. Sin embargo, este 2025 un cambio drástico en las políticas migratorias ha provocado la cancelación o suspensión de numerosos festivales y eventos en estados que van desde Massachusetts y Carolina del Norte, hasta California y Washington.
La conmemoración, que incluye a personas con ascendencia de España, México, el Caribe y Centro y Sudamérica, se ha visto directamente afectada por las medidas federales contra la inmigración implementadas por la actual administración. Tradicionalmente, las festividades integran gastronomía tradicional, música, bandas de mariachis y bailes folclóricos que buscan exponer la cultura de naciones como México, Puerto Rico y Venezuela.
La razón principal detrás de estas decisiones se centra en la seguridad comunitaria. Los organizadores temen que las grandes concentraciones públicas puedan convertirse en objetivos para redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), cuyas acciones recientes en lugares de trabajo como granjas y plantas manufactureras han incluido la detención de residentes incluso legales, según lo que publica Los Angeles Times. Este temor fue evidente cuando los organizadores de un festival de la Independencia de México en Chicago anunciaron el aplazamiento de las celebraciones, declarando que realizar el evento ponía en riesgo la seguridad de su comunidad. De manera similar, el festival anual del Día de la Independencia de México en Sacramento fue cancelado, citando el clima político y preocupaciones de seguridad.
El ambiente se ha complicado aún más por iniciativas federales que promueven el uso exclusivo del inglés y un impulso contra los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), medidas que han sido replicadas por algunas empresas y universidades y que generan la percepción de que las celebraciones culturales podrían incumplir estas prohibiciones de inclusividad.
La cancelación de eventos afecta la manera en que se percibe y se celebra el Mes de la Herencia Hispana en todo el país. De acuerdo con Los Angeles Times, este mes es crucial para que el público estadounidense comprenda mejor la larga historia de los latinos en el país y para que esa comunidad, el grupo minoritario de más rápido crecimiento en la nación, se conecte con sus culturas.
En respuesta a estas tensiones, líderes comunitarios han reaccionado con firmeza. La senadora estatal de Illinois, Karina Villa, calificó el envío de tropas federales cerca del inicio de las celebraciones como un "insulto" y una "táctica de miedo".
Publicidad
Ante la ausencia de celebraciones públicas, existe la posibilidad de que los eventos se trasladen a la "esfera privada", donde los individuos se sientan más seguros para expresar símbolos culturales o hablar español. Además, líderes latinos en ciudades como Chicago han hecho un llamado a los residentes para que, en caso de protesta, mantengan la calma y el carácter pacífico de sus acciones, advirtiendo que cualquier disturbio podría ser utilizado para justificar una mayor presencia de tropas federales.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL