

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, privado de visa, intervino virtualmente este jueves 25 de septiembre ante la ONU, al tiempo que Estados Unidos analiza la forma de frenar una posible anexión israelí de Cisjordania.
El veterano presidente de la Autoridad Palestina, de 89 años, se dirigió a la Asamblea General de Naciones Unidas tres días después de que Francia lideró una cumbre especial en la que una serie de naciones occidentales reconocieron un Estado palestino.
La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, rechazó rotundamente la idea de un Estado palestino y, en una medida inusual, negó la visa y así impidió a Abás y sus principales asesores viajar a Nueva York para la cita anual de líderes mundiales.
La Asamblea General, sin embargo, votó abrumadoramente para permitir que Abás se dirigiera al organismo a través de un mensaje en video.
Abás reiteró durante su intervención, en una videollamada, su rechazo al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la necesidad del desarme del grupo islamista.
Publicidad
"A pesar de todo lo que ha sufrido nuestro pueblo, rechazamos los actos de Hamás del 7 de octubre de 2023, cuando tomaron por blanco a los israelíes", aseveró el presidente palestino, manifestando que "Hamás no tendrá ningún papel que desempeñar en la gobernanza. Hamás y otras facciones tendrán que entregar sus armas a la Autoridad Nacional Palestina".
Sin embargo, aseguró que lo que hace Israel en la Franja de Gaza "no puede caracterizarse como una mera agresión, sino de un crimen de guerra, de lesa humanidad", añadiendo que la población palestina hace frente en Gaza a "una guerra de genocidio, destrucción y desplazamiento".
Publicidad
Abás también sostuvo que los palestinos no van a irse de su tierra y que "ha llegado la hora de que la comunidad internacional haga lo correcto con Palestina" para que deje de estar bajo la ocupación ilegal de Israel.
"No vamos a irnos de nuestra tierra", indicó, expresando su agradecimiento a los países que han reconocido en los últimos días el Estado de Palestina e instando al resto de naciones a hacer lo mismo.
El primer ministro Benjamin Netanyahu ha asegurado que no permitirá un Estado palestino y miembros de extrema derecha de su gabinete amenazaron con anexar Cisjordania, un intento por eliminar cualquier perspectiva de verdadera independencia.
A pesar de sus desacuerdos con Trump sobre el reconocimiento a un Estado palestino, el presidente francés Emmanuel Macron dijo el miércoles que el republicano también se opone a la anexión. "Lo que el presidente Trump me dijo fue que europeos y estadounidenses tenemos la misma postura", dijo en una entrevista conjunta con France 24 y France Internationale.
Publicidad
Steve Witkoff, el emisario de Trump para Oriente Medio, indicó que el presidente, en una reunión separada con líderes de naciones árabes e islámicas, presentó un plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza. "Creo que aborda las preocupaciones de Israel, así como las preocupaciones de todos los vecinos en la región", señaló, y agregó que "tenemos esperanzas y podría decir incluso confianza, de que en los próximos días podremos anunciar algún tipo de avance decisivo".
Un funcionario de la Casa Blanca señaló a la AFP que Trump desea "un final expedito" del conflicto y que los países que participaron en la reunión "esperan trabajar con el enviado especial Witkoff".
Macron dijo que la propuesta de paz estadounidense incluye elementos centrales de un plan francés, incluido el desarme del movimiento islamista Hamás y el envío de una fuerza internacional de estabilización.
Publicidad
El documento de la posición francesa, conocido por AFP, pide la transferencia gradual del control de Gaza a una Autoridad Palestina reformada una vez se haya alcanzado un alto el fuego.
El presidente indonesio Prabo Subianto, uno de los líderes que se reunió con Trump, aseguró que su país, el de mayor población musulmana, está dispuesto a ofrecer al menos 20.000 tropas.
La Autoridad Palestina de Abás tiene un control limitado sobre partes de Cisjordania en virtud del trato alcanzado durante los acuerdos de paz de Oslo de 1993.
El movimiento Fatah de Abás es rival de Hamás, que controla la Franja de Gaza, aunque el gobierno de Netanyahu ha buscado equiparar a ambos.
Publicidad
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP