Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Policía de Perú detiene a dos topógrafos colombianos en isla Santa Rosa: ¿qué estaban haciendo?

“No sabíamos que era necesario un permiso especial”, dijo uno de los detenidos al explicar por qué se encontraban en la zona que ha generado un conflicto entre Perú y Colombia.

En isla Santa Rosa, dos topógrafos colombianos son detenidos por Policía de Perú
AFP

La Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo a dos topógrafos colombianos que presuntamente realizaban mediciones en la isla Santa Rosa en mitad del río Amazonas, territorio por el que se ha presentado un conflicto binacional con Colombia.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Los dos detenidos fueron llevados a la comisaría del municipio de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la misma isla, que junto a la ciudad colombiana de Leticia y la brasileña de Tabatinga, ubicadas en la ribera izquierda del río, conforman la triple frontera amazónica que estos tres países comparten en el Amazonas. (Lea también: Alcalde de Lima propone quitarle la medalla de la ciudad al presidente Petro por isla Santa Rosa)

¿Qué hacían los topógrafos colombianos en la isla Santa Rosa?

El canal estatal TV Perú mostró imágenes de agentes peruanos pidiendo la identificación de dos trabajadores colombianos, que estaban realizando mediciones topográficas con sus respectivos instrumentos en una de las orillas de la isla.

De acuerdo con el canal ATV, los topógrafos explicaron que en Leticia se está construyendo un muelle desde hace ocho años y que por este motivo los habían enviado a la isla a hacer mediciones. Sin embargo, los agentes policiales constataron que no tenían la autorización correspondiente para trabajar en territorio peruano, por lo que ambos fueron trasladados a la comisaría de Santa Rosa.

Publicidad

"Solo nos enviaron a tomar mediciones, no sabíamos que era necesario un permiso especial", dijo uno de los topógrafos citado por la prensa. Fueron identificados como Jhon Wilington Amias López y Carlos Fernando Sánchez Ortegón.

Medios locales señalaron que más tarde llegaron a la comisaría abogados de la empresa constructora respectiva para señalar que existía un convenio entre autoridades de ambos países.

Publicidad

Este caso se suma a una serie de episodios registrados en los últimos días, entre ellos el sobrevuelo de una aeronave militar colombiana sobre la isla, el supuesto intento de desembarco en la isla de policías colombianos y la colocación de una bandera colombiana por el precandidato Daniel Quintero, que llegó hasta la isla.

El alcalde de la provincia de Mariscal Ramón Castilla, Julio Kahn, a la cual pertenecería Santa Rosa de Loreto, dijo a la emisora RPP que están considerando los hechos "como un acto de provocación".

Un representante de la Municipalidad de Santa Rosa de Loreto, Max Ortiz, llegó al lugar para retirar la bandera colombiana en compañía de la Policía Nacional y efectivos de las Fuerzas Armadas de Perú, mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó en un comunicado que "este tipo de actos no contribuyen a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona" de la triple frontera. Lima sostiene que en Santa Rosa los residentes y autoridades siempre han sido peruanos.

Tensión diplomática

La semana pasada, Petro afirmó que Perú se ha apropiado supuestamente de Santa Rosa, al argumentar que se ubica en una isla nueva que no ha sido asignada, mientras que Perú sostiene que Santa Rosa es parte de la isla Chinería que ya fue adjudicada bajo soberanía peruana mediante el tratado de 1922 que definió la frontera amazónica entre ambos países y la comisión de 1929 que repartió las islas fluviales de esa zona.

Este episodio diplomático se originó después de que las autoridades de Perú elevaron a la categoría de municipio a Santa Rosa, una población que desde sus inicios hace más de 50 años ha sido administrada por Perú y que hasta ahora era parte del municipio de Yavarí, en la provincia Mariscal Ramón Castilla, del departamento de Loreto, el más extenso del país.

Publicidad

Petro ha señalado que existe la posibilidad de que el curso del Amazonas se desplace hacia el sur y deje al puerto fluvial de Leticia seco y taponado por la peruana isla Chinería, con su población Santa Rosa de Loreto.

Delegaciones diplomáticas de Perú y Colombia tienen prevista una reunión técnica binacional el 11 y 12 de septiembre en Lima para tratar temas fronterizos.

Publicidad

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP

Relacionados