
Un nuevo terremoto de magnitud 6,8 se registró este domingo 3 de agosto junto a las costas de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, informó el Servicio Geofísico Unificado (SGU) ruso en su canal de Telegram.
Según los sismólogos, se trata de una nueva réplica del terremoto de magnitud 8,8 que se produjo el pasado miércoles 30 de julio en la región y que ha sido el mayor seísmo desde 1952, activando alertas y avisos de tsunami a lo largo de la costa americana del Pacífico, incluyendo varios países como Japón y EE. UU., y múltiples zonas de Centro y Suramérica como Colombia, Perú, Ecuador, Chile, México, entre otros.
En Colombia, por su parte, se activó una alerta de tsunami en la costa del Pacífico, alertando a por lo menos una docena de localidades costeras, entre ellas las de Bahía Solano, Nuquí y Bajo Baudó (Chocó); Guapi y Timbiquí (Cauca); Mosquera, Salahonda y Tumaco (Nariño), y Juanchaco, Buenaventura y Bahía Málaga (Valle del Cauca).
Publicidad
Los científicos rusos indicaron que, tras la grave situación, el proceso de réplicas, cada vez con menor magnitud, podría extenderse durante varios meses.
De hecho, en la península de Kamchatka ya se habían reportado nuevas sacudidas de temblores entre 4,5 y 6,7 en las costas de la zona. El día siguiente de la emergencia, el jueves 31 de julio, el Servicio Geofísico Unificado ruso alertó de al menos ocho terremotos.
Publicidad
Al respecto, el SGU indicó que en las pasadas veinticuatro horas en Petropávlosk-Kamchatski, la capital de la península, se sintieron 10 temblores de tierra, con lo que asciende a más de 65 las réplicas del terremoto del pasado 30 de julio.
El terremoto de hoy se produjo a 279 kilómetros de Petropávlosk-Kamchatski, a una profundidad de 25,9 kilómetros.
"Somos testigos de acontecimientos extremos en Kamchatka", afirmó hoy el director de Instituto de Vulcanología y Sismología del Lejano Oriente de la Academia de Ciencia de Rusia, Alexéi Ózerov, en declaraciones a la agencia oficial rusa TASS.
El científico indicó que el último gran seísmo junto a Kamchatka ha aumentado considerablemente la actividad volcánica en la península.
Publicidad
"Asociamos las erupciones con el último terremoto, que activó los centros magmáticos y les bombeó energía adicional, dijo Ózerov, que añadió que hoy comenzó la erupción del volcán Krashenínnikov, inactivo desde aproximadamente 1400 años.
Video: volcán entra en erupción tras 450 años en la misma zona del potente terremoto en Rusia
Las autoridades rusas señalaron que el volcán Kracheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, entró en erupción por primera vez en más de 450 años, pocos días después del potente terremoto que sacudió esa misma región del extremo oriental del país.
La formación, de más de 1.800 metros de altura, emitió una columna de cenizas que alcanzó los 6.000 metros, precisó en Telegram la oficina local del Ministerio de Situaciones de Emergencia.
Publicidad
"La nube se ha extendido hacia el este, en dirección al océano Pacífico", precisó esa cartera, al añadir que no hay zonas habitadas ni grupos de turistas en su camino.
🌋 Una histórica erupción
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) August 3, 2025
Esta es la primera erupción del volcán Krasheninnikov en 600 años, declaró a Sputnik la jefa del Grupo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka, Olga Girina.
La especialista detalló que la actividad podría estar relacionada con el terremoto de… pic.twitter.com/lmBKlJaisr
La península de Kamchatka, que cuenta con una treintena de volcanes activos, es una de las regiones sísmicas más activas del planeta, en el punto de encuentro entre las placas tectónicas del Pacífico y la norteamericana.
Sin embargo, este territorio prácticamente inhabitado acoge a viajeros que llegan a explorar sus espectaculares paisajes montañosos y sus parques naturales repletos de osos y salmones. Según el Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano, la última erupción registrada del Kracheninnikov se remonta a 1550.
Esta reactivación se produce además luego de que el miércoles entrara en erupción en la misma región el Kliuchevskoi, el volcán más alto de Eurasia.
Publicidad
Ambas expulsiones de material siguen a uno de los terremotos más fuertes jamás registrados, que sacudió la zona el miércoles y provocó alertas de tsunami y la evacuación de millones de personas en todo el Pacífico. Los peores daños se registraron en Rusia, donde el tsunami arrasó el puerto de Severo-Kurilsk y sumergió una planta pesquera, según las autoridades.
*Con información de EFE y AFP
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Publicidad