

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un sismo de magnitud 6,3, con origen superficial, se registró en el occidente de Venezuela a las 10:51 de la noche del miércoles 24 de septiembre (hora local), según el Servicio Geológico Colombiano (SGC). El epicentro se localizó a menos de 30 kilómetros de profundidad, con cercanía a municipios como Barquisimeto (Lara), Trujillo (Trujillo) y San Timoteo (Zulia).
Minutos antes, el Servicio Geológico Colombiano reportó otro sismo con epicentro en territorio venezolano a las 9:42 p.m. hora local del 24 de septiembre de 2025 (02:42 UTC del 25 de septiembre). De acuerdo con los datos recopilados por 57 estaciones de monitoreo sísmico, la magnitud calculada fue de 5,3 y la profundidad de 78 kilómetros. Entre los municipios más cercanos al punto de origen se encuentran San Timoteo, ubicado a 56 kilómetros; Bachaquero, a 60 kilómetros; y Ciudad Ojeda, a 84 kilómetros.
Aunque el evento se originó en Venezuela, el movimiento fue percibido en distintos departamentos de Colombia, principalmente en zonas de la frontera y del norte del país. Según los reportes ciudadanos recibidos en la plataforma del SGC, se registraron percepciones en Norte de Santander (8 reportes), La Guajira (3), Santander (2), Bogotá D. C. (1), Cesar (1) y Magdalena (1). En total, hasta el momento, la entidad ha recibido 16 notificaciones de personas que sintieron el temblor.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó que a las 5:21 de la tarde (hora local venezolana) se registró un sismo superficial de magnitud 6,2 en cercanías de Mene Grande, en el estado Zulia. Por su magnitud y poca profundidad, el movimiento fue ampliamente percibido en poblaciones venezolanas y en ciudades de Colombia como Bucaramanga, Riohacha, Cúcuta, Medellín, Santa Marta, Barranquilla y Bogotá.
El sismo principal estuvo acompañado de una réplica de magnitud 4,8 apenas doce minutos después, a las 5:33 p.m., también clasificada como superficial. Desde entonces, la actividad sísmica se mantuvo constante en la región zuliana y en zonas cercanas al Lago de Maracaibo, con varios eventos registrados por el SGC a lo largo de la tarde y la noche.
Publicidad
La secuencia incluyó movimientos con magnitudes entre 3,0 y 5,3, algunos de ellos superficiales y otros con profundidades intermedias. El de mayor intensidad posterior al evento principal se reportó a las 9:42 p.m., con magnitud 5,3 y profundidad de 78 kilómetros, localizado a 56 km de San Timoteo y 60 km de Bachaquero. Este último fue sentido en Norte de Santander, La Guajira, Santander, Cesar, Magdalena y Bogotá.
De acuerdo con La Dirección General Marítima (Dimar) informó que no existe riesgo de tsunami para la costa Caribe colombiana. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reiteró que se mantiene un monitoreo constante de los eventos y recordó a la ciudadanía que es importante atender únicamente la información oficial.
En total, al cierre de la jornada, el SGC había contabilizado más de diez movimientos sísmicos en la zona occidental de Venezuela, una secuencia que evidencia la alta actividad de las fallas locales y la interacción tectónica en la región del Caribe. Hasta el momento no se reportan daños graves en Colombia asociados a esta actividad sísmica. En Venezuela, las autoridades de Zulia adelantan monitoreos y verificaciones en las comunidades cercanas al epicentro principal.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co