

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Venezuela vivió entre el miércoles y la madrugada de este jueves una de las jornadas sísmicas más intensas de los últimos años. En apenas siete horas se registraron al menos 10 sismos y 21 réplicas, algunos con magnitudes de 6,2 y 6,3, que sacudieron con fuerza a varias regiones del occidente y se sintieron incluso en Caracas, según confirmaron el Servicio Geológico de Estados Unidos y el Servicio Geológico Colombiano.
Los epicentros se localizaron en el estado Zulia, una región petrolera y fronteriza con Colombia, donde los pobladores reportaron múltiples movimientos telúricos a lo largo de la tarde y la noche. Los sismos también fueron percibidos en estados andinos como Mérida y Táchira, así como en Barinas, Trujillo y Lara, además de la capital venezolana.
En Caracas, los temblores hicieron crujir ventanas y sacudieron edificios, lo que llevó a que decenas de habitantes bajaran a las calles cerca de la medianoche. “Todos en el edificio salimos, no sabíamos si venía otra réplica”, contó una residente.
En Zulia, algunos testigos describieron la situación como angustiante. “Pensé que me estaban moviendo la cama, pero luego vi las paredes moverse y la gente gritar”, relató Almando Mavárez, vecino de la región.
Ante la magnitud del fenómeno, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez anunció que el presidente Nicolás Maduro ordenó desplegar a los organismos de seguridad, Protección Civil y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en todo el país para atender la emergencia.
Publicidad
“Felizmente no se han reportado pérdidas humanas, pero en atención a este enjambre sísmico se ha activado todo el sistema de protección”, señaló Rodríguez en un contacto con el canal estatal VTV. La funcionaria explicó que el fenómeno se debe a la activación de una falla tectónica en el occidente venezolano.
Por otro lado, el gobernador del Zulia, Luis Caldera, informó que se registraron afectaciones en infraestructuras clave, incluyendo hospitales, iglesias y puentes en Maracaibo y otras localidades. Aunque los daños han sido catalogados como moderados, las autoridades continúan evaluando el alcance del impacto.
Publicidad
El sismo de magnitud 6,3 se percibió también en gran parte del territorio colombiano, desde Santander, Norte de Santander y Antioquia, hasta regiones de la Costa Caribe y Bogotá. El Servicio Geológico Colombiano reportó que el evento fue de carácter superficial, lo que explica la fuerte percepción en distintas ciudades.
Los especialistas recuerdan que Venezuela es un país con alta amenaza sísmica: cerca del 80 % de la población vive en zonas expuestas. El país aún tiene en la memoria desastres como el terremoto de Cariaco en 1997 (73 muertos) o el de Caracas en 1967 (283 fallecidos y más de dos mil heridos).
El resto de los temblores oscilaron entre magnitudes de 3,0 y 4,7, la mayoría de ellos superficiales.
NOTICIAS CARACOL
Con información de EFE.