Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección Mundo Noticias Caracol 2025 DK

Tras 3 meses de la conversión monetaria, venezolanos no ven alivio en sus finanzas

bolivar-cap.jpg

Para muchos en las calles, este cambio solo sirve para ocultar el incremento del gasto en los productos básicos.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Los venezolanos cumplen 90 días con 5 ceros menos en su moneda y para muchos esta conversión sólo sirve para ocultar el incremento del gasto en los productos básicos.

“Seis plátanos, 200 soberanos, 20 millones de bolívares. ¿Tú sabes lo que es eso, en plátanos?”, explica Elizabeth García, ciudadana caraqueña.

Publicidad

El salario mínimo en Venezuela es de 1.800 bolívares y para obtener un solo producto alimenticio un ciudadano gasta la mitad de su ingreso.

“No alcanza. Ya un kilo de queso te cuesta 900 soberanos, casi 1000 bolívares ya. De verdad que aquí no se puede, esto no alcanza para nada”, añade Alexis Torres, mototaxista caraqueño.

Publicidad

No hay dinero para comprar comida, por eso la idea de migrar es una alternativa.

El 21 de agosto pasado, el primer día del nuevo cono monetario, un dólar se pagaba a 93 bolívares en el mercado paralelo y el salario básico apenas llegaba a 20 dólares.

El 21 de octubre, ese mismo dólar superó los 300 bolívares y el salario bajó a menos de seis dólares.

Expertos analizaron el fenómeno:

Publicidad

“Este es un país que dejó de ser petrolero. Todo el petróleo que se produce es para pagar deudas a China, a Rusia, para mandarlo a Cuba. Es decir, ya el venezolano prácticamente no se beneficia de la producción petrolera. Es como un país que dejó de ser petrolero y que no sustituyó el petróleo por ninguna otra cosa”, dice Ángel Alvarado, diputado de la Asamblea Nacional.

Para la gente de a pie la propuesta de Nicolás Maduro de ahorrar en petros o en oro no es suficiente para paliar la crisis económica.

Publicidad

Le puede interesar:

Llegada de perniles navideños a Venezuela genera malestar por escasez de otros alimentos