Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Tras dos meses desaparecido, hallan sin vida al parapentista Luis Sanabria

Luis Adriano Sanabria, un apasionado del parapente con más de 17 años de experiencia, fue encontrado muerto tras haber desaparecido el pasado mayo mientras volaba en el cielo de Villavicencio.

Parapentista desapareció en Villavicencio
El hombre fue buscado con apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
Foto: redes sociales

Lo que comenzó como un vuelo rutinario desde el Alto de Buenavista terminó en una tragedia que mantuvo en vilo a toda una comunidad. El pasado 2 de agosto fue hallado el cuerpo sin vida del parapentista Luis Adriano Sanabria, de 58 años, quien había desaparecido el pasado 25 de mayo después de ser absorbido por una corriente nubosa mientras practicaba su deporte. El hallazgo tuvo lugar en aguas del río Guamal, a unos 40 kilómetros de la capital del Meta. El cuerpo fue trasladado a Villavicencio, donde expertos del Instituto de Medicina Legal confirmaron su identidad tras realizar pruebas forenses.

Dos meses de incertidumbre

El domingo 25 de mayo de 2025, Luis Adriano Sanabria despegó en parapente desde el Alto de Buenavista, en Villavicencio, como lo hacía con frecuencia desde hace más de 17 años. Pero ese día, algo salió mal: una fuerte corriente de aire lo arrastró y lo hizo desaparecer entre las nubes. Un video grabado por un testigo captó los segundos de tensión en los que el parapente pierde estabilidad y es absorbido por la nubosidad. Desde entonces, comenzó una intensa búsqueda que se extendió por días, montañas y ríos del Meta.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La alerta se encendió ese mismo día. Angie Mayerly Moreno, esposa de Sanabria, pidió ayuda a la Gobernación del Meta para encontrarlo. Luis Adriano, de 58 años, llevaba consigo un dispositivo de geolocalización, pero poco después del accidente se perdió contacto con el aparato, posiblemente por una descarga de batería o desprendimiento.

Las autoridades estimaron que una corriente descendente lo habría desviado hacia la Serranía de Manzanares, en zona rural de Acacías. Desde entonces, la búsqueda no se detuvo. El 27 de mayo, el Cuerpo de Bomberos de Acacías inició el despliegue de un plan de rescate. Equipos se trasladaron a las zonas altas de Fresco Valle, La Palma y Caños Negros. Al día siguiente, más de 50 personas entre bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, parapentistas, familiares y comunidad se sumaron a la operación.

Publicidad

Dos helicópteros de la Fuerza Aeroespacial Colombiana sobrevolaron puntos clave como Sardinata, El Pañuelo y El Alto Acacías, pero no hubo rastro. La esperanza se mantenía viva, aunque las condiciones climáticas no facilitaban el trabajo. El 30 de mayo, fuertes lluvias obligaron a los rescatistas a detenerse en la montaña. Los ríos Caños Negros y Las Blancas crecieron peligrosamente, lo que forzó al equipo a refugiarse en la zona.

El 31 de mayo, el operativo sumó nuevos esfuerzos. Un equipo liderado por familiares de Sanabria, incluyendo a su esposa Angie, varios parientes y voluntarios, ascendió durante ocho horas hasta la finca La Chelita. Allí pasaron la noche para continuar la búsqueda al día siguiente, ahora más cerca de los posibles puntos de caída.

Publicidad

El lunes 2 de junio, otro frente de búsqueda integrado por bomberos, parapentistas y familiares inspeccionó la zona de La Chorrera, con base en estudios aeronáuticos sobre posibles trayectorias del vuelo. A pesar de los avances logísticos y técnicos, el paradero del parapentista seguía siendo un misterio. Tras 20 días de búsqueda, las autoridades suspendieron las labores de rescate el 15 de junio, pese a las peticiones de la familia para encontrar a su ser querido.

Luis Adriano era reconocido en la comunidad de parapentistas por su estilo tranquilo y seguro, siempre atento a las condiciones climáticas para volar con seguridad. “Le gustaba danzar en el cielo por la libertad que le daba el aire”, relató Alejandro Leyva, del Club Gualas, al que pertenecía. "Era un piloto muy experimentado, con vuelos de duración y altura. Tenía una conexión especial con el cielo", añadió.

Carlos Romero, otro de sus compañeros de vuelo, lo recordará como alguien que sabía aprovechar al máximo las corrientes térmicas y disfrutaba compartir vuelos con su hijo mayor, Edwar, también parapentista.

Luis Adriano dejó una huella imborrable en su familia y en quienes lo conocieron. Su esposa, Angie Mayerly Moreno Bohórquez, con quien compartía su vida desde hacía cinco años y tenía una hija de tres, fue quien lideró la búsqueda desde el inicio. “Era un gran esposo, padre y amigo. Lo conocí desde niña, por una sobrina de él, y después la vida nos juntó”, relató.

Publicidad

Sanabria tenía además dos hijos mayores de una relación anterior, y era sobrino del actual alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero Sanabria, quien aseguró haber hecho seguimiento constante al caso a través de la Oficina de Gestión del Riesgo.

LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL

Relacionados