
Este 16 de julio de 2025, la capital siria, Damasco, fue sacudida por un ataque aéreo israelí que impactó directamente el cuartel general del Ejército sirio frente al Ministerio de Defensa y cerca del Palacio Presidencial. La ofensiva, que hizo uso de misiles y drones, terminó con al menos tres muertos y 34 heridos, según el más reciente reporte del Ministerio de Salud sirio.
Israel justificó el ataque como una respuesta preventiva para proteger a la comunidad drusa situada en la provincia de As-Suwayda, en el suroeste de Siria. Según el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, el golpe a la entrada del cuartel del Ejército sirio fue una advertencia: si el gobierno sirio no retiraba sus tropas de la región drusa, los ataques continuarían.
Ataque israelí fue captado en vivo en noticiero
El ataque no es solo noticia internacional por hacer parte del conflicto entre países de Oriente Medio, sino por un video que se hace viral en redes sociales en el que se ve a una presentadora de noticias que estaba cerca del lugar del ataque y que fue sorprendida por el fuerte estallido en la transmisión en vivo del canal libanés Al Mayadeen.
Últimas Noticias
En las imágenes, distribuidas por canales internacionales, se aprecia el preciso instante en que una presentadora libanesa interrumpe su cobertura en un canal estatal para protegerse del estruendo provocado por una explosión cercana. La escena fue captada en vivo: la periodista se sobresalta, su voz se quiebra y corre fuera de cámara instantes después del impacto. Este incidente no solo reflejó la creciente tensión, sino también la vulnerabilidad de los medios sirios en una ciudad que nunca se acostumbra al estallido de bombas.
Publicidad
El video del ataque y la reacción de la comunicadora se convirtieron en noticia internacional, siendo retransmitido en diferentes noticieros mundiales, donde colegas se pronuncian con mensajes de solidaridad con la presentadora y otros periodistas que trabajan en las zonas de conflicto.
¿Por qué Israel atacó Damasco, Siria?
Este bombardeo forma parte de una estrategia más amplia en la que Israel ha incrementado su actividad militar en Siria desde diciembre de 2024. Dichos ataques buscan neutralizar la creciente influencia del régimen sirio y las milicias afiliadas a Irán en zonas fronterizas y proteger sus intereses geoestratégicos. Además, coincide con el colapso de un frágil cese al fuego en Suwayda, donde las tensiones entre milicianos drusos y fuerzas gubernamentales ya habían generado un alto número de víctimas.
Publicidad
Los ataques impactaron directamente la sede del Estado Mayor sirio y zonas muy cercanas al Palacio Presidencial, dejando tras de sí destrucción estructural y víctimas civiles. Además de los tres fallecidos, al menos 34 personas resultaron heridas, entre civiles y militares. Medios como Sky News y el Financial Times corroboraron que la zona fue golpeada con drones y misiles, causando pánico entre la población y los presentadores que estaban al aire.
El ataque marcó la primera acción en el corazón de Damasco desde el inicio de los enfrentamientos en Suwayda, lo que ha sido calificado como una nueva escalada militar en la región. Ciudadanos, diplomáticos y ONG temen que esta ofensiva pueda desencadenar una expansión regional del conflicto, ya que también se han producido bombardeos simultáneos en Gaza y Líbano.
La respuesta global fue inmediata y enérgica: la ONU, la Liga Árabe, la Unión Europea, Turquía y otros actores regionales condenaron la acción israelí. La administración norteamericana, a través de su secretario de Estado Marco Rubio, expresó su preocupación y afirmó que se negoció un acuerdo para detener los ataques esa misma noche.
Aunque se alcanzó un frágil acuerdo de cese al fuego en Suwayda, los combates no han cesado completamente, y tanto Israel como Siria mantienen sus fuerzas en estado de alerta. El futuro inmediato dependerá de si Damasco decide retirar sus contingentes del sur y de qué tan efectivos sean los esfuerzos diplomáticos liderados por Estados Unidos, la ONU y aliados regionales.
Publicidad
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL