
Hay conmoción en Tailandia luego de que las autoridades detuvieran a una mujer de 35 años por extorsionar a más de una decena de monjes budistas con videos en los que sostenía relaciones sexuales con ellos. En la investigación se estableció que la mujer logró obtener por parte de los religiosos aproximadamente 10.2 millones de dólares, parte de ellos como transferencias desde templos budistas, lo que suma un agravante e indignación en el país de mayoría budista por las donaciones que reciben estos templos.
Este escándalo sexual y económico ha conmocionado a Tailandia, donde más del 90% de la población se identifica como budista, por lo que los monjes son muy venerados. Cabe destacar que en la mayoría de las tradiciones monásticas se imponen votos de celibato a los monjes, quienes prometen dedicar su vida a la labor espiritual y no tienen permitido tener relaciones sexuales con mujeres u hombres. En algunas de las más estrictas, como es Tailandia, a los monjes incluso les está prohibido tocar a una mujer.
¿Cómo se descubrió este caso?
Las autoridades tailandesas han revelado a la prensa que la investigación inició en el pasado mes de junio, cuando abruptamente un monje de alto rango renunció y desapareció. Se trata de Phra Thep Wachirapamok, antiguo abad del templo Wat Tri Thotsathep Worawihan, en Bangkok, quien abandonó el templo y su puesto como monje y huyó a Laos. Se pudo establecer que el hombre abandonó la ciudad para escapar de las extorsiones de una mujer que afirmaba haber quedado embarazada de él y le pedía manutención.
La mujer en cuestión fue identificada como Wilawan Emsawat, de 35 años, a quien las autoridades se refieren como la 'Señorita Golf'. La desaparición del monje llevó a las autoridades a investigar y conocer que en mayo de 2024, el religioso tuvo un encuentro sexual con la mujer, quien meses después lo contactó diciéndole que tenía un hijo suyo y le exigió siete millones de bahts (más de 200.000 dólares) como manutención.
Publicidad
Sin embargo, el escándalo entre la 'Señorita Golf' y este monje fue tan solo la punta del iceberg de un escándalo que tiene a las autoridades policiales y religiosas tailandesas investigando. Tras determinar que la mujer de 35 años estaba extorsionando al religioso antes de su sorpresiva renuncia, las autoridades arrestaron a Wilawan Emsawat el pasado 4 de julio en su domicilio. Lo que allí encontraron dejó en evidencia todo un plan de extorsión a monjes budistas y la violación del celibato por parte de al menos 11 religiosos de alto nivel.
En su casa la mujer de 35 años conservaba cinco celulares, en los cuales las autoridades hallaron más de 80.000 archivos entre fotos y videos en los que se le veía sosteniendo relaciones sexuales con monjes budistas. Muchos de los monjes fueron reconocidos en las grabaciones porque conservaron sus túnicas tradicionales durante los actos. Al revisar la actividad bancaria de la 'Señorita Golf' se determinó que no solo había recibido el dinero por la extorsión al primer monje, sino que llevaba tres años recibiendo transacciones injustificadas por parte de templos budistas.
Publicidad
Las cuentas reveladas por las autoridades señalaron que la mujer recibió aproximadamente 385 millones de baht (10.2 millones de dólares) extorsionando a por lo menos 11 monjes budistas con estas grabaciones para no hacerlas públicas. Los oficiales indicaron que Wilawan Emsawat tenía todo un modus operandi para seducir a los monjes, tener encuentros sexuales con ellos y luego extorsionarlos.
La mujer ahora enfrenta a múltiples cargos, entre ellos extorsión, blanqueo de capitales y receptación de bienes robados. Estos últimos se sumaron a su caso porque se estima que gran parte del dinero que recibió hacía parte de las donaciones que reciben los templos budistas. Determinaron también que todo el dinero fue retirado y utilizado en apuestas en plataformas ilegales de juegos en línea.
Indignación en Tailandia y la investigación a los monjes
Aunque por ahora solo Wilawan Emsawat está enfrentando a las autoridades por este escándalo, las autoridades religiosas también están analizando las grabaciones para determinar la sanción a los monjes involucrados, un tema que también ha causado indignación. Durante los últimos años la institución budista ha estado enfrentando acusaciones de monjes involucrados en delitos sexuales y tráfico de drogas.
El escándalo llevó al primer ministro interino, Phumtham Wechayachai, a solicitar al Consejo Supremo de Sangha -el tribunal budista- y a las autoridades competentes actuar con rapidez en la investigación de los monjes involucrados. Pero no solo eso, para este miércoles el rey Maha Vajiralongkorn tenía programada la entrega de condecoraciones a 81 sacerdotes budistas, evento que quedó cancelado ante los recientes acontecimientos. El gobierno también está impulsando sanciones más severas para los monjes que infrinjan el código monástico, más allá de la expulsión del clero, como multas y penas de prisión.
Se ha solicitado realizar un mayor escrutinio en los templos budistas, con la intención de hallar más casos como este. De hecho, la policía abrió una línea directa para denunciar a monjes con mal comportamiento y señalaron que entre el lunes y el martes de esta semana recibieron 26 nuevas denuncias contra monjes por conductas similares a este escándalo.
Publicidad
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL