Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una mujer de 65 años, declarada muerta el pasado sábado en Tailandia, comenzó a moverse dentro de su ataúd en el que era trasladada para su cremación en un templo budista de la provincia de Nonthaburi, al norte de Bangkok, por lo que médicos tuvieron que atenderla de emergencia. El insólito suceso fue transmitido en directo por los religiosos a través de Facebook, generando gran conmoción.
Trabajadores del centro Wat Rat Prakongtham, donde ocurrió el incidente, confirmaron este martes a EFE lo sucedido, que ha sido reseñado por medios locales, los cuales difundieron el video del instante en que la mujer fue hallada con vida, sorprendiendo a quienes presenciaban la ceremonia.
Tras los primeros movimientos, la mujer que "revivió" al interior de su ataúd fue sacada del féretro con ayuda de tres hombres, quienes la subieron a una ambulancia para trasladarla a un hospital cercano, donde recibió atención inmediata y se confirmó cuál es su estado de salud.
El templo —que contaba con certificación oficial del fallecimiento— aseguró que la mujer estaba estable y permanecería bajo observación médica, sin ofrecer más detalles sobre su estado o la causa del error en la declaración de muerte, que sigue siendo un misterio.
En otro video, se observa que horas después la mujer seguía viva y fue llevada nuevamente en ambulancia, aunque no se conocen más datos sobre su evolución.
Según Bangkok Post, los médicos detectaron el domingo una hipoglucemia severa, sin señales de paro cardíaco ni insuficiencia respiratoria, lo que descarta causas comunes de muerte.
El templo budista, religión predominante en Tailandia, publica diariamente en Facebook casos de defunciones atendidas en el centro, que ofrece cremación como parte de su programa de apoyo funerario.
Publicidad
La religión en Tailandia es un elemento central de su identidad cultural y social. El país se caracteriza por una notable diversidad religiosa, aunque el budismo Theravada es la fe predominante, practicada por aproximadamente el 94-95% de la población. Esta corriente budista llegó desde la India en el siglo III a.C. y se consolidó como religión nacional durante el período Sukhothai en el siglo XIV. El budismo no solo es una creencia, sino una forma de vida que influye en la moral, las costumbres y las festividades del pueblo tailandés. Los templos, conocidos como wat, son centros espirituales y comunitarios donde se realizan ceremonias, se enseña meditación y se transmiten valores como la compasión y la tolerancia.
Las prácticas budistas incluyen la meditación, la ofrenda de alimentos a los monjes y la celebración de festivales en días de luna llena. Muchos hombres pasan un tiempo como monjes, aunque sea breve, como parte de su formación espiritual. Los principios éticos del budismo, como no matar, no robar y evitar el consumo de alcohol, están profundamente arraigados en la vida cotidiana.
Publicidad
Aunque el budismo es dominante, Tailandia es un país de tolerancia religiosa. El islam representa entre el 4 y 5% de la población, concentrada en el sur, donde se practican rituales como el ayuno en Ramadán y la oración diaria. El cristianismo y el hinduismo también están presentes, junto con creencias animistas y cultos a los espíritus, que se reflejan en altares domésticos y ceremonias tradicionales.
La Constitución garantiza la libertad religiosa, aunque el rey debe ser budista. Esta armonía entre credos ha permitido que Tailandia mantenga una convivencia pacífica y una rica herencia espiritual, visible en sus miles de templos, festivales y prácticas que atraen a visitantes de todo el mundo.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias
ESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS EFE