Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, continúa adelantando conversaciones con una delegación rusa en Abu Dabi, informaron medios estadounidenses y británicos, para buscar salidas al conflicto del Kremlin con Ucrania.
Desde allí, el funcionario aseguró que “los ucranianos han aceptado el acuerdo de paz. Quedan algunos detalles menores por resolver, pero han aceptado un acuerdo de paz”.
Entretanto, el secretario de seguridad nacional de Ucrania, Rustem Umerov, escribió en X que las delegaciones habían “llegado a un entendimiento común sobre los términos centrales del acuerdo discutido en Ginebra”.
Pero el presidente Volodimir Zelenski manifestó poco antes, a través de la misma red social, que “tras las reuniones en Ginebra, vemos muchas perspectivas que pueden hacer realidad el camino hacia la paz. Hay resultados sólidos, y aún queda mucho trabajo por delante”.
El presidente Donald Trump dio a Ucrania hasta el 27 de noviembre -Día de Acción de Gracias- para responder a su propuesta, un plazo y un plan que los líderes europeos han rechazado.
Publicidad
Los países de la llamada Coalición de Voluntarios que apoyan a Ucrania celebran este martes una nueva reunión por videoconferencia para apurar sus esfuerzos de encontrar una salida.
Los habitantes de Kiev, la capital ucraniana, vivieron otra noche difícil tras una serie de bombardeos que dejó por lo menos 7 muertos y 19 heridos, según los servicios de emergencia y la policía. (Lea también: Dos colombianos son condenados a 13 años de cárcel en Rusia por presuntamente combatir con Ucrania)
Los habitantes de varios edificios residenciales fueron evacuados de sus apartamentos en llamas. "En pocos minutos, el apartamento se llenó de tanto humo que no entendíamos qué estaba pasando ni adónde ir. No veíamos nada", relató a AFP Iryna Kukurik, una vecina.
Publicidad
En total, Rusia lanzó 486 drones y misiles sobre todo el país, según la Fuerza Aérea ucraniana, que afirmó haber interceptado 452.
El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Andrii Sibiga, denunció los bombardeos rusos, asegurando que son la "respuesta terrorista" del presidente Vladimir Putin a los esfuerzos para poner fin a la invasión de Rusia.
Por su parte, Ucrania atacó Rusia con unos 250 drones, una de las cifras más altas desde el inicio de la guerra en febrero 2022, según las autoridades rusas, que informaron de tres muertos en la región meridional de Rostov.
Las autoridades de la vecina Krasnodar, frente al mar Negro, también reportaron un ataque aéreo ucraniano a gran escala contra varias ciudades que dejó al menos seis heridos.
Publicidad
Esta nueva ola de enfrentamientos se produce después de que Rusia descartara el lunes una contraoferta europea al plan de Trump para poner fin a la guerra, considerado muy favorable a los intereses rusos.
Kiev espera ahora "organizar la visita del presidente Zelenski a Estados Unidos lo antes posible en noviembre para ultimar los pasos restantes y llegar a un acuerdo con el presidente Trump", declaró en X el secretario del Consejo de Seguridad ucraniano, Rustem Umerov, uno de los principales negociadores.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, indicó el martes que Rusia aguarda que Estados Unidos presente la nueva versión de su propuesta.
Publicidad
El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a no ser "débiles" ante la "amenaza" de Rusia. También dijo que "son los europeos quienes deben decidir" cómo utilizar los activos rusos congelados, que Trump propone invertir en proyectos liderados por Estados Unidos para reconstruir Ucrania.
En el frente, el ejército ruso continúa su lento avance a lo largo de la línea oriental, reclamando en los últimos días la toma de varios pueblos.
Ivan Zadontsev, sargento de las fuerzas ucranianas, se muestra escéptico ante las negociaciones. "Estamos cansados de la guerra", declaró el martes a AFP, pero teme que la propuesta inicial de Estados Unidos suponga una "mala paz".
"Ni Estados Unidos ni la UE comprenden las causas profundas de la guerra", comentó, y consideró que "sus planes no sirven a los intereses de Ucrania".
Publicidad
Los ataques rusos también volvieron a dañar las infraestructuras energéticas ucranianas, que son objeto de ataques sistemáticos, mientras la población se prepara para un nuevo invierno marcado por los cortes de electricidad, gas y agua.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP