Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Varios aviones militares de Estados Unidos sobrevolaron en las últimas horas las aguas del Caribe entre la costa de Venezuela y la isla de Curazao, que se encuentran a unos 65 kilómetros de distancia, según la página de rastreo de vuelos FlightRadar24. El gobierno de EE. UU., además, hizo efectiva la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista, una red de narcotráfico que, según ha mencionado Trump, lideraría Nicolás Maduro.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
Tras el anuncio, se registró el desplazamiento de al menos un bombardero B-52, dos cazas F/A-18 y un E-2, una aeronave de alerta temprana y de control de operaciones. Este sobrevuelo coincide con la cascada de cancelaciones de vuelos de aerolíneas internacionales, después de que el pasado sábado la Administración Federal de Aviación estadounidense instara a "extremar la precaución" al sobrevolar el territorio venezolano por el “aumento de la actividad militar”.
Desde ese día, al menos 22 vuelos que debían salir desde Caracas han sido cancelados. Es por esta razón que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela anunció que exigirá a las aerolíneas retomar sus operaciones en un plazo de 48 horas, bajo advertencia de suspensión de los derechos de tráfico si no cumplen con la instrucción.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), por su parte, hizo un llamado a las autoridades involucradas en la evaluación de seguridad del espacio aéreo venezolano. En su comunicado expresó que solicita “claridad, diálogo y flexibilidad” y pidió mayor alineación entre las entidades que intervienen en la situación, con el propósito de brindar información precisa a las aerolíneas que operan en la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía, principal aeropuerto de Venezuela.
Publicidad
El comunicado de IATA añadió que las suspensiones adoptadas por las aerolíneas son "medidas temporales, adoptadas tras rigurosos análisis de riesgo para garantizar la seguridad de pasajeros, tripulaciones y aeronaves, de acuerdo con los estándares internacionales establecidos en los Anexos 6 y 17 del Convenio de Chicago". La asociación enfatizó que estas decisiones fueron implementadas para garantizar la seguridad de pasajeros, tripulaciones y aeronaves.
Además, recordó que la conectividad aérea con Venezuela ya era limitada y advirtió que exigencias como las del INAC "reducirá aún más la conectividad hacia el país, que ya es uno de los menos conectados de la región". También enfatizó que las compañías miembros están dispuestas a restablecer los vuelos tan pronto como existan condiciones que lo permitan y reiteró su disposición a mantener canales de diálogo con las autoridades venezolanas para coordinar acciones que permitan avanzar en la normalización.
La aerolínea venezolana Estelar se convirtió en una de las primeras del país vecino en anunciar ajustes. En un comunicado, informó que los vuelos de la ruta Madrid-Caracas-Madrid programados para los días 24, 26 y 28 de noviembre fueron suspendidos debido a “motivos operacionales” de su proveedor aéreo Iberojet. La compañía ofreció disculpas a los pasajeros por los inconvenientes y señaló que se encuentra trabajando en la reprogramación de los vuelos. Los usuarios pueden comunicarse a través de sus líneas de atención para recibir más información.
Publicidad
Entre las aerolíneas extranjeras, la española Air Europa decidió suspender sus conexiones con Venezuela, como ya lo habían hecho otras compañías. Según indicó una fuente de la empresa a la agencia AFP, la suspensión se mantendrá “hasta que las condiciones permitan volver a volar” con seguridad. De acuerdo con fuentes del sector aeronáutico en Venezuela citadas por la agencia, las operaciones aéreas entre ambos países permanecerían suspendidas al menos hasta el 1.º de diciembre. Aerolíneas como Iberia, TAP, Avianca, GOL y Latam también comunicaron la interrupción temporal de vuelos, según asociaciones venezolanas del sector. Turkish Airlines canceló igualmente sus vuelos entre el 24 y el 28 de noviembre.
Las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos viven uno de sus momentos álgidos a raíz del inédito despliegue militar de Washington en aguas del Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico.Este lunes, el jefe del Estado Mayor de EE.UU., Dan Caine, visitó Puerto Rico y se reunirá el martes con la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, dos de sus aliados militares en el Caribe.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
*Con información de EFE y AFP