El ciclismo, una pasión que mueve a miles de personas en Colombia, se vistió de luto el pasado domingo 2 de febrero de 2025. Jacqueline Gaitán, una ciclista de 52 años, perdió la vida en un accidente en la variante Madrid-Mosquera, a las afueras de Bogotá. Según sus familiares, la mujer fue arrollada por un conductor en presunto estado de embriaguez, dejando un vacío irreparable en sus seres queridos y en la comunidad ciclista de Cundinamarca.Jacqueline Gaitán era una mujer amante del ciclismo, una pasión que la acompañó durante gran parte de su vida. "Visionaria, entusiasta, alegre, comprometida, le gustaba la aventura", relató su esposo William Gómez.Precisamente ese espíritu aventurero llevó a Jacqueline a buscar adrenalina en el ciclismo. "Empezó con un pequeño grupo que se llamaba Los Veloces, es un grupo que lleva muchos años aquí en Madrid", añadió William a Séptimo Día. El fatídico día del accidenteEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline iniciaba su entrenamiento hacia el municipio de Mosquera por la variante de Madrid. A las 6 de la mañana, tan solo había alcanzado a dar sus primeros pedalazos cuando fue embestida por un vehículo que se desplazaba por la vía a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que terminó arrastrándola hasta donde finalmente perdió la vida.William Gómez, su esposo, recuerda con dolor los últimos momentos que compartió con Jacqueline. "Ese domingo me tocaba trabajar, yo me levanté, ella se estaba arreglando para su rutina de irse a las 5 de la mañana a montar bicicleta. Le hago un café y se va".William se despidió de su esposa y la acompañó con la mirada desde la ventana de su apartamento hasta que ella montara su bicicleta e iniciara su recorrido.El accidente que acabó con su vida"Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó? Observo que hay un accidente, veo el carro, pero no veo a Jacqueline. Me quedo mirando la vía, no la veo, cuando salta alguien ahí a la zanja y empieza como a resucitar a una persona y sentí esa energía de que era ella", contó William.El hombre salió corriendo para ver si se trataba de su esposa, quien había salido hacía pocos minutos de la casa. "Salgo corriendo, me visto y salgo de una para el sitio. La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado".Jacqueline quedó inerte en el suelo, pero ni William ni los transeúntes podían explicar lo que había sucedido. Lo único que sabían era que a Jacqueline la había atropellado un vehículo. "Yo vi en la ventana cuando el carro hizo un trompo y el carro arrancó, pero pues como que uno no le pone atención al carro, uno ve que el man se voló", relató William.Lo que dice la investigaciónEl intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso, explicó que "al parecer otro vehículo que está involucrado en el siniestro choca por alcance, por la parte posterior a la ciclista y este vehículo abandona el lugar del accidente". "Manejamos la hipótesis con la que arranca el accidente que es un vehículo en fuga", añadió.El reto para las autoridades estaba en establecer quién era el responsable de la muerte de Jacqueline. El conductor del vehículo se había fugado del lugar y por la hora en que ocurrieron los hechos, los testigos eran casi nulos. La única pista que tenían era un espejo retrovisor que había quedado atrapado en los restos retorcidos de la bicicleta de Jacqueline."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.El conductor señalado del accidente"'¿Ustedes lograron hablar con el conductor del vehículo?' Se lo identifica plenamente, se logra hablar con la persona. Él manifiesta que efectivamente estaba conduciendo ese vehículo la mañana del domingo. Al tratarse de un proceso judicial, él tiene el derecho a guardar silencio", afirmó el intendente.Pero William tiene su propia teoría: "Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas", contó.Según las investigaciones adelantadas por las autoridades, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline es José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana.Séptimo Día lo buscó en Mosquera donde vivía y laboraba. Según algunas personas que trabajaron con él, regresó a su país luego del accidente en que murió Jacqueline Gaitán."Esta persona debería pagar, tiene que pagar porque eso al final no la va a devolver, no me la va a revivir, pero sí este tipo de casos y este tipo de personas en estado de embriaguez que causan este tipo de cosas tienen que pagar", pidió William.La muerte de Jacqueline aún está en investigación, pero William confía en que tarde o temprano la justicia actúe. La comunidad ciclista y sus seres queridos esperan que este trágico accidente sirva como un llamado de atención para mejorar la seguridad vial y evitar que más vidas se pierdan en las carreteras del país.
Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
El Gobierno decidió declarar emergencia sanitaria por la propagación de la fiebre amarilla en Colombia, una enfermedad viral que es transmitida por la picadura de un mosquito y que en el país ya ha dejado 75 casos y 34 fallecimientos este año, principalmente en Tolima y Putumayo. De acuerdo con el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, la fiebre amarilla estaría cambiando de ecosistema históricamente, pues ha sido una enfermedad propia de la selva y zonas rurales, pero ahora está apareciendo en lugares que no eran considerados endémicos. "En regiones donde nunca se habían registrado casos de fiebre amarilla ya se han empezado a dar. Antes se vacunaba hasta antes de los 59 años. En enero de 2025 empezamos a vacunar a personas mayores de esa edad, especialmente en zonas de riesgo", expresó.Es por esta razón que pueden existir dudas de si en Bogotá o ciudades similares se puede presentar la enfermedad, la cual tiene una letalidad que oscila entre el 40 y el 50 %, por lo que preocupa al tener una rápida propagación. Experta habla sobre la propagación de la fiebre amarilla Zulma Cucunubá, directora del Instituto de Salud Pública de la Universidad Javeriana y profesora asociada del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la misma universidad, explicó en su cuenta de X que hay dos grandes ciclos de fiebre amarilla: urbano y selvático.Aunque esta vez la enfermedad se ha propagado de manera distinta, indicó que en Colombia aun hoy no se ha reportado ciclo urbano en el brote actual (ni en los últimos 100 años), ya que actualmente se está presentando en zonas rurales y peri-urbanas. "A diferencia de las últimas décadas en que los casos humanos eran esporádicos y limitados a zonas muy específicas, el brote actual se ha expandido a las zonas de cordillera. El epicentro es el departamento del Tolima, pero se expande", afirmó.Pero, ¿por qué se ha expandido? La experta dijo que se debe a tres factores: la expansión del rango de reproducción de mosquitos, debido a cambios en temperatura y humedad; la expansión de la frontera agrícola y la movilidad humana de nuestra sociedad contemporánea, la cual facilita que el virus se propague con los humanos de un lugar a otro. Sin embargo, recalcó que, a pesar de esa expansión, es poco probable que se presenten casos autóctonos en lugares por encima de 2.300 metros sobre el nivel del mar, como Bogotá o Tunja. Es decir que el mosquito no suele sobrevivir en estos climas, por lo que una persona que no se haya trasladado muy probablemente no se contagiará. "Con la evidencia disponible hasta hoy, es más eficiente concentrarse en áreas de mayor riesgo por debajo de esta altura", concluyó la experta.¿Cuáles son los síntomas de la fiebre amarilla?En sus primeras 24 horas puede manifestarse con distintos síntomas, que usualmente son fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas y fatiga general. Luego sigue un periodo llamado remisión, en el cual los síntomas pueden desaparecer.La siguiente fase, conocida como tóxica, se presenta en las siguientes 72 horas con la intensificación de los síntomas, incluyendo la ictericia, que es el término que se utiliza para decir que los pacientes se ponen amarillos en la parte de los ojos en las manos y en los pies. Esta fase puede ser terminal ya que llega a comprometer múltiples órganos."Tiene un periodo de incubación de 3-6 días en promedio, pero puede expandirse a más días. Tiene tres fases. La mayoría de los casos se resuelven a los pocos días. Pero hasta la mitad de los casos podrían llegar a fase tóxica", afirmó Cucunubá. La experta indicó que la vacunación es parte de las medidas preventivas, y que debe priorizarse en habitantes en áreas donde es posible la transmisión y viajeros de áreas no endémicas a áreas endémicas."La investigación de campo es fundamental. Comprender cuál es exactamente el ciclo actual, que lógicas ambientales involucra, es una prioridad. ¿Existe un corredor de transmisión que podamos prever ? Esa es la gran pregunta a resolver en los próximos días", añadió. Presidente Petro indica que habrá una vacunación masivaEl presidente Gustavo Petro indicó que se iniciará una vacunación masiva en todo el territorito nacional contra la fiebre amarilla."En dos meses toda la población colombiana debe estar vacunada contra la fiebre amarilla. Debemos hacerlo y nuestro sistema de salud debe garantizarlo. (...) Todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados cuanto antes. Ellos y la fuerza de la salud, que debe dejar de ser tratada como esclava, son los ejes de esta campaña. Los espero en el PMU central, el lunes", escribió en su cuenta de X.Como parte de la declaratoria de emergencia, el Gobierno indicó que se activó la alerta hospitalaria en los centros médicos y se exigirá de nuevo el carné de vacunación para el ingreso de turistas de zonas endémicas como Brasil.Son 27 departamentos bajo alerta y 388 municipios en riesgo, en donde se han intensificado las medidas de prevención. Sin embargo, los casos están distribuidos solo en nueve departamentos: Tolima: 59 casosPutumayo: 7 casosNariño: 2 casosCaquetá: 2 casosHuila: 2 casosVaupés: un casoCauca: un casoMeta: un casoCaldas: un casoLos fallecimientos, por otro lado, se han dado en ocho departamentos: Tolima acumula 23 muertes; le siguen Putumayo, con 5; y Caquetá, Nariño, Caldas, Cauca, Huila, y el departamento del Meta con una persona fallecida. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
En las últimas horas, se conoció el reporte más reciente del número de víctimas que dejó el atentado terrorista perpetrado en La Plata, Huila, este Jueves Santo. Los fallecidos por la explosión de una moto bomba ascienden a dos —uno era menor de edad— y autoridades registran por lo menos a 22 personas heridas.Las víctimas fatales de este hecho fueron dos jóvenes hermanos que estaban en el centro del municipio, cerca de la motocicleta cargada con explosivos, cuando fue detonada. Se trata de Luisa Trujillo Peña, de 20 años de edad, y Sergio Trujillo Peña, de 17. Mientras que la cifra de heridos aumentó a 22, entre los que también se encuentran varios menores de edad. Lista de heridos por atentado en La PlataLos lesionados están siendo atendidos en centros asistenciales cercanos. Se conoció que tres de ellos revisten heridas de gravedad, por lo que su pronóstico es reservado. La emisora Blu Radio recopiló de forma preliminar las identidades de 21 afectados por la moto bomba, mientras que el último de la lista está siendo verificado aún y no se conoce con certeza su nombre. Ángel Sneyder Medina Rosero.Julián Felipe Vega Liscano.Mabel Rocío Peña Rosero.Rosa Elvira Peña Rosero.Sonia Marcela Peña Rosero.Álvaro Castro Salas.Katia Mile Castro Arias.Blanca Cecilia Peña Rosero.Yenifer Alejandra Anaya Ramírez.José Arley Medina Durán.Deyadide Cuéllar Calderón.Alba Mery Durán Ramírez.Miguel Ángel Barbosa Vinasco.Juliana Valentina Sierra Castro.Daniel Alejandro Pachongo Muchicom.Carlos Andrés Páez González.Mahia Verónica Medina Rosero.Bibiana Andrea Rosero.Mabel Patricia Castro Cuéllar.Samir Andrés Granados Montañez.Laya Nicole Niño Ándela.El estallido dejó vehículos, locales comerciales, viviendas cercanas afectadas y destrucción en la infraestructura de la estación de Policía, por los que se presumen cuantiosos daños. En las calles conjuntas a la estación de Policía, —objetivo del atentado— se podía ver una gran columna de humo. Y a unas cuadras, las llamas reflejaban la magnitud de la explosión.¿Quién estaría detrás del atentado en La Plata?De acuerdo con la información recopilada por el diario El Tiempo, el atentado terrorista habría sido perpetrado por integrantes del Bloque central Isaías Pardo, del Frente Hernando González Acosta, de las disidencias de Iván Mordisco. Las autoridades desplegaron en el municipio un grupo de operaciones especiales, un equipo antiexplosivos y el comandante operativo.Además, el teniente coronel Carlos Sierra Salgado, comandante (e) del Departamento de Policía de Huila, confirmó que iniciaron un operativo para dar con el paradero de los responsables de esta explosión. "Desde el momento de la explosión, unidades de investigación criminal e inteligencia de la Policía Nacional adelantan una intensa búsqueda para identificar y ubicar a los responsables de este acto violento que afecta la seguridad y tranquilidad de la comunidad", dijo el uniformado. El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, rechazó lo sucedido en La Plata e instó a las autoridades a trabajar por la seguridad del territorio. "Condeno el cobarde atentado terrorista en La Plata. Mi solidaridad con las familias afectadas, con los plateños, gente buena y trabajadora, y con nuestra Policía. La seguridad es un derecho fundamental que el Estado debe garantizar. Junto a las autoridades y la fuerza pública, seguiremos firmes en la defensa de la tranquilidad de nuestra comunidad", escribió el funcionario en su cuenta de X. MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
La familia de Luisa Fernanda Saldarriaga Leal está sumida en la tristeza tras conocerse que un cuerpo hallado sin vida en una maleta en Buga, Valle del Cauca, corresponde al de la joven. Sus allegados habían reportado la desaparición desde el pasado 28 de marzo en Tuluá.Las autoridades encontraron en una maleta abandonada en zona rural de Buga el cuerpo sin vida de una mujer el 1 de abril de 2025. Las labores del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para identificar los restos hallados concluyeron este miércoles, 16 de abril, debido al avanzado estado de descomposición en el que se encontró el cadáver. La lamentable noticia devastó a la familia de la menor de 17 años, que esperaba encontrarla con vida.La desaparición de Luisa SaldarriagaLa joven salió de su casa en Tuluá, Valle del Cauca, en compañía de unos amigos. Su familia se quedó esperando que regresara esa noche al seno de su hogar. Su madre y allegados intentaron contactarla, pero solo respondió algunos mensajes a través de Messenger el 31 de marzo, aunque no proporcionó información sobre su paradero. Este fue el último día que tuvieron contacto con la adolescente.Una foto de Luisa Fernanda con un letrero de "se busca" empezó a rondar en redes sociales. Su familia difundió información sobre la última vez que la vieron y cómo iba vestida. Con una blusa blanca, pantalón corto, sandalias y un bolso negro, la joven desapareció.Las autoridades informaron que ya tienen indicios sobre los presuntos responsables de este crimen, de acuerdo con las pistas encontradas en la laguna de Sonso, en la vereda Puerto Bertín —lugar en el que fue hallado el cuerpo de la menor— y la investigación que han seguido.“La Fiscalía General de la Nación, a través de Medicina Legal, logró identificar en las últimas horas el cuerpo. Dentro de las actuaciones judiciales se tienen indicios de los presuntos responsables de este hecho, quienes al parecer estarían involucrados, de acuerdo con los elementos materiales probatorios y la evidencia física recolectada con el homicidio de esta joven”, comentó el coronel Pedro Pablo Astaiza Cerón, comandante (e) del Departamento de Policía del Valle del Cauca.El uniformado, en nombre de la institución, lamentó este crimen y mostró su rechazo contra la violencia que se ha incrementado en las últimas semanas en este departamento. De igual forma, colectivos feministas y la administración de Buga lamentaron este crimen y le exigieron a las autoridades celeridad en las investigaciones para esclarecer los móviles de este hecho.“Hacemos un llamado urgente y respetuoso a las autoridades competentes, especialmente a la Policía Nacional, a la Fiscalía y demás órganos de investigación, para que se esclarezcan estos hechos con celeridad y se garantice justicia para las víctimas y sus familias”, se lee en un comunicado emitido por la Personería de Guadalajara de Buga.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
Jhon Durán quiere seguir mejorando sus números con la camiseta de Al Nassr. Desde su llegada, registra un total de 911 minutos, repartidos en 11 partidos, entre la Liga de Arabia Saudita y la Champions de Asia. Allí, ha marcado siete goles y se ha convertido en uno de los habituales titulares, haciendo dupla con Cristiano Ronaldo, en el frente de ataque.Ahora, no todo ha sido 'color de rosa', pues ha recibido tres tarjetas amarillas y fue expulsado en una ocasión. De hecho, es una de las razones por las que ha sido blanco de críticas por parte de los aficionados. Sin embargo, no se queda con ello y quiere cambiar esa imagen; por eso, este viernes 18 de abril tiene una oportunidad inmejorable para hacerlo.Al Nassr visita a Al Qadisiya, en el estadio Príncipe Mohamed bin Fahd, por la fecha 28 de la liga local, y el colombiano se perfila para ser titular, inflar las redes rivales y hacerse con los tres puntos. Así las cosas, nadie se querrá perder ni un solo detalle de este partido que tiene transmisión por el canal WIN Sports, EN VIVO, desde la 1:00 p.m. (Hora de Colombia).¿A qué hora juega Jhon Durán con Al Nassr?Día: viernes 18 de abril.Hora: 1:00 p.m. (Colombia).Estadio: Príncipe Mohamed bin Fahd.Jornada: fecha 28 de la Liga de Arabia Saudita.Transmisión: WIN Sports.¿Cómo va Al Nassr en la tabla de posiciones de la Liga de Arabia Saudita?Con 27 juegos disputados, los dirigidos por Stefano Pioli marchan en la tercera posición, con 57 puntos, producto de 17 victorias, seis empates y cuatro derrotas. Además, su diferencia de gol es de +29, tras haber marcado 58 tantos y recibido 29. Recordemos que son un total de 34 jornadas para conocer quién será el campeón de este certamen local.Hasta el momento, el líder es Al Ittihad, que suma 65 unidades, gracias a sus 20 triunfos, cinco igualdades y tan solo tres caídas. Ya en la segunda plaza aparece Al Hilal, que acumula 61 puntos, luego de firmar 19 victorias, cuatro empates y cinco tropiezos en lo que va de la Liga. Por eso, Al Nassr mantiene viva la ilusión de hacerse con el tan anhelado título.Probable alineación titular de Al Nassr vs. Al Qadisiya
Una fuerte explosión sorprendió a los habitantes de La Plata, Huila, en la tarde de este Jueves Santo. Una motocicleta cargada con explosivos fue activada en inmediaciones de la estación de Policía del municipio. Al parecer, este atentado tendría como objetivo la fuerza pública. Por ahora, se conoce que este hecho dejó a tres personas heridas y un fallecido. El estallido causó pánico en la comunidad. En las calles aledañas a la estación de Policía se podía ver una columna de humo que no paraba de crecer. A tan solo unas cuadras, las llamas dejaban ver la magnitud de la explosión. Aficionados compartieron a través de redes sociales imágenes y videos de los momentos de zozobra que vivió la comunidad en el sector. Mientras que uniformados corren, aparentemente, llevando cargadas a personas heridas para recibir atención médica. Las autoridades desplegaron en el municipio un grupo de operaciones especiales, un equipo antiexplosivos y el comandante operativo. Con esto se busca contener la situación, brindar apoyo a los uniformados adscritos a la estación de Policía e iniciar con las investigaciones para identificar a los responsables del atentado terrorista. Aunque no se tiene certeza de qué grupo estaría detrás de este hecho, las Fuerzas Militares dieron de baja este jueves, en medio de enfrentamientos entre la vereda San Pablo y la vereda El Macal del municipio de Suaza (Huila), a Jhon Medina, alias Tornillo. Este criminal era el jefe de finanzas del frente Rodrigo Cadete de las disidencias de las Farc. En esa misma operación se logró la captura de cuatro presuntos integrantes de esta estructura delincuencial y un soldado terminó lesionado. Además, tropas de la Novena Brigada del Batallón de Infantería Número 27 del Magdalena incautaron armas largas y material de guerra e intendencia. Las autoridades establecerán si existe alguna relación entre este hecho y el atentado terrorista contra la estación de Policía de La Plata. Otro atentado en este Jueves SantoLa moto bomba que estalló en La Plata se suma a otro atentado terrorista que se registró en la mañana de este Jueves Santo contra la fuerza pública en el corregimiento de Mondomo, en Santander de Quilichao (Cauca). De acuerdo con las autoridades, dos artefactos explosivos fueron detonados en menos de una hora. Todo indicaría que fueron dos ataques terroristas perpetrados por integrantes del frente Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc, que buscaban destruir la subestación de Policía de la zona, ubicada a muy pocos metros de la vía Panamericana.Las explosiones dejaron a una mujer muerta que se encontraba cerca del lugar y cuantiosos daños a la infraestructura policial y viviendas aledañas. Otra mujer quedó gravemente herida y fue trasladada a un centro médico para recibir atención. De acuerdo con la hipótesis que manejan las autoridades, unos hombres armados habrían llegado al lugar de la explosión en un vehículo especializado, arrojaron el material en la calle y huyeron del sitio. Policías de la zona citados por el diario El País manifestaron que este tramo de la vía Panamericana fue cerrado para "evitar más afectaciones a la población civil", pues varios vehículos fueron impactados por el estallido. MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
Mientras los días pasan la angustia de los familiares y amigos de la joven estudiante de Medicina Tatiana Hernández crecen cada día más. La bogotana de 23 años fue vista por última vez el pasado 13 de abril, sentada a la orilla del mar en la avenida Santander de Cartagena. Desde entonces no hay rastro de ella. Según ha contado su familia, Tatiana llegó a la capital del departamento de Bolívar en noviembre de 2024 y estaba prestando sus servicios en el Hospital Naval de Cartagena. Antes de desparecer, decidió hacer una caminata por la vía paralela al mar para aminorar las presiones laborales y académicas. Una de sus familiares, Laura Hernández, compartió un sentido mensaje en redes sociales: "Querida Tatiana: Desde que supimos que no estás en casa, nuestros días han estado llenos de incertidumbre, angustia y esperanza. No sabemos qué pasó, pero sí sabemos cuánto te amamos y cuánto deseamos que estés bien. Tu familia te espera con el corazón abierto. Aquí no hay juicios ni preguntas, solo amor. Lo único que deseamos es saber que estás a salvo. Lo más importante es tu bienestar, y que sepas que siempre tendrás un lugar seguro con todos nosotros". Tatiana está actualmente cursando su onceavo semestre de Medicina y cuenta con un alto promedio académico. ¿Qué se conoce hasta ahora?Video clave antes de la desaparición Un turista que transitaba a bordo de un carro hacia la zona hotelera de Bocagrande captó de manera involuntaria a Tatiana a la orilla del mar, viendo el atardecer. Ella portaba una camisa blanca y un short de jean, y las autoridades encontraron sus pertenencias.“Se presentó ahí en las orillas de la avenida Santander sobre las 5:30 de la tarde. Me llamó un señor de turismo y me dijo que la vio sentada en las rocas, mirando el atardecer. De ahí no se sabe nada, se encontraron sus pertenencias, pero no la encontramos a ella”, dijo en Noticias Caracol Luci Díaz, mamá de la joven desaparecida.Lo que la joven le dijo a una amigaSegún su mamá, Tatiana “le dijo a la compañera de estudio que tenía mucho estrés, que estaba un poco asfixiada de temas, que quería salir a respirar, quería caminar un rato y luego volvía a estudiar y a retomar sus actividades”.Luci dijo que Tatiana vivía directamente en el Hospital Naval porque estaba haciendo sus prácticas de internado. "Ella está en el semestre número 11 de medicina, a un semestre de culminar la carrera. Este internado que hacen en diferentes ciudades se lo otorgan a los estudiantes, de acuerdo con sus notas, a su promedio, el desempeño que tienen en su estudio y ella lo logró en Cartagena porque tenía excelentes notas”, afirmó."Fue abordada por dos hombres": mamá de Tatiana HernándezLuci, en la más reciente entrevista con Noticias Caracol, dio nuevos detalles sobre cómo su hija pudo haberse extraviado. La mujer dijo que Tatiana, antes de perderse, fue abordada por dos hombres y estos se la llevaron.“El día de hoy hemos obtenido una luz que parece que nos está llevando al camino para encontrarla. Tatiana fue abordada por dos hombres cuando se encontraba sentada en la piedra que se ve en el video. Se le llevaron cruzando la avenida Santander para ingresar por el espolón que da hacia el baluarte que está en lo alto, diagonal al parque La Marina”, indicó.Agregó que “ahora se está pidiendo ayuda a la Alcaldía de Cartagena para validar información de cámaras en este sector”. Esta información, según Luci Díaz, “la recibimos por una persona que trabaja cerca al sector donde vieron a Tatiana y la persona que nos dio la información indicó que él la visualizó por 40 minutos, cuando fue abordada por dos hombres, pero ella voluntariamente se levantó del lugar y cruzó la calle con ellos”.Por el momento la búsqueda continúa. Bomberos, el Gaula de la Policía, auxiliares de turismo, familiares y amigos de Tatiana investigan si la joven entró al mar o se extravió en tierra. “Preguntamos porque aquí hay varias cámaras de tránsito, pero nos refieren que estas cámaras no sirven desde hace bastante tiempo. Entonces, lo ideal poder hacer seguimiento con las cámaras, pero no sirven”, dijo Luci.Si usted tiene información sobre la desaparición de Tatiana Hernández, puede comunicarse con el número 3002084844.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
El autor del tiroteo ocurrido este jueves en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, fue identificado como Phoenix Ikner, un estudiante de ciencias políticas de la universidad, hijo de una policía.El sospechoso involucrado es un joven de 20 años, hijo de una alguacil adjunta en activo, quien tuvo acceso a una de sus armas, según dijo en una conferencia de prensa el sheriff del condado de Leon, Walt McNeil.El tiroteo ocurrido poco después del mediodía de este jueves cobró la vida de dos personas. La policía dijo que no eran estudiantes. Otras cinco víctimas fueron heridas de gravedad. Ikner también resultó herido y se encuentra en el hospital, informaron las autoridades, que no dieron detalles sobre cómo fue confrontado el joven.McNeil dijo que no le sorprendió que el sospechoso tuviera acceso a armas, ya que era miembro del Consejo Asesor Juvenil o del Consejo Ciudadano de la oficina del sheriff."Este suceso es trágico en más sentidos de los que ustedes, los presentes, podrían imaginar desde la perspectiva de las fuerzas del orden", lamentó McNeil."Pero les diré algo: nos aseguraremos de hacer todo lo posible para procesar y de enviar el mensaje a la gente de que esto nunca se tolerará aquí en el condado de Leon, y me atrevo a decir, en todo el estado y en todo el país", agregó el jefe.Sobre una de las tres armas encontradas en la escena, el jefe de Policía de Tallahassee, Lawrence E. Revell , dijo que era una que la madre del tirador había usado anteriormente en su labor como agente del Departamento del Alguacil, y que había comprado cuando las autoridades le cambiaron su equipo de dotación.McNeil se refirió a la madre del tirador como una alguacil que ha prestado un servicio “excepcional” a la comunidad por más de 18 años. Mientras que en redes sociales han circulado fotografías del que sería el presunto responsable de este hecho; sin embargo, las autoridades no han divulgado oficialmente imágenes de su rostro. Pánico en universidad de FloridaLa universidad, que cuenta con más de 40.000 estudiantes, emitió una alerta de tirador activo, pasado el mediodía de este jueves, con lo que activó al equipo de respuesta en estos casos. Tres horas y media después la institución académica declaró el campus como seguro.Imágenes en redes sociales mostraron a agentes armados buscando al tirador en los edificios de la universidad. Las autoridades crearon un código para que los estudiantes encerrados en los salones reportaran que estaban seguros.En una llamada telefónica a NBC News, Daniella Streety, estudiante de la universidad, declaró: “Vi cómo se llevaban a un estudiante en lo que parecía una camilla y lo mantuvieron en la calle hasta que una ambulancia pudo recogerlo”.“Justo enfrente de mí hay un edificio a unos 15 metros de la ventana… También había un estudiante herido allí y tuvieron que transportarlo en una silla de escritorio a la calle para luego ser trasladado en ambulancia”, añadió la estudiante.Todas las escuelas y colegios del condado de León, donde se ubica la capital estatal, se encuentran cerradas por este día, según las autoridades escolares.Sobre el tiroteo, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo a los reporteros en el Despacho Oval que "es una vergüenza y es horrible que este tipo de cosas pasen".Por su parte, el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, advirtió -en un mensaje en X- que las autoridades estaban respondiendo “activamente” a la situación y que oraba por las víctimas.El presidente de la Cámara de Representantes de Florida, Daniel Pérez, calificó el incidente como "aterrador y la peor pesadilla de cualquier padre".
Con la llegada de Kylian Mbappé al Real Madrid, muchos pensaban que el club podría extender su dominio en Champions League, pero no fue así. La eliminación contra Arsenal en 'cuartos' dejó en evidencia al equipo y, en especial, a su director técnico, Carlo Ancelotti. Por eso, ya se habla de su posible salida y suenan nombres para reemplazarlo como Jurgen Klopp.Ancelotti es el señalado por este fiasco. El equipo de esta temporada es más frágil que el que conquistó la Champions y La Liga en la pasada temporada. Y es que, por tercera ocasión en las últimas 12 ediciones, Real Madrid no estará en 'semis' de esta competición. Razón por la que el futuro del italiano se puso en duda y hasta el mismo estratega habló del tema."Puede ser que el club decida cambiar de entrenador; puede ser este año o el próximo, cuando expire mi contrato, no hay problema", afirmó 'Carletto'. De esa manera, desde España ya revelaron detalles de lo que podría pasar con Jurgen Klopp, quien ya habría dado una respuesta inicial a la 'casa blanca', según explicó el portal 'UOL Esporte' y 'Sport' en sus páginas."Su entorno abrió la puerta a un regreso a los banquillos, siempre que haya un proyecto que le convenza. De hecho, por el momento, solo contemplaría el del Madrid y la selección brasileña. Florentino Pérez está meditando seriamente el fichaje del laureado entrenador alemán como antídoto al Barcelona de Hansi Flick", escribieron dichos medios de comunicación.Ahora, 'Sport' también dio a conocer que "Santiago Solari asumiría como director técnico interino del Real Madrid de cara al Mundial de Clubes en caso de confirmarse la salida de Carlo Ancelotti". Recordemos que otros nombres que sonaron para tomar las riendas del 'merengue' fueron Xabi Alonso, que hizo historia en Bayer Leverkusen, y Zinedine Zidane.Sin embargo, Florentino Pérez no cree que sea el momento para ninguno, teniendo en cuenta la crisis que viven y quien es el adecuado es Jurge Klopp. De hecho, ve con buenos ojos y "sería un impulso total para el equipo por disciplina, carácter e ideas tácticas. Y en el club blanco también creen que podría ser la figura perfecta para hacerle daño al proyecto Flick".
Momentos de pánico vivieron las personas a bordo de un vehículo en el municipio de Girardot, Cundinamarca, cuando dos sujetos armados los amenazaron con armas de fuego y hurtaron una lujosa camándula de oro. Tras un plan candado por parte de la Policía Nacional, los presuntos ladrones fueron capturados. Los hechos quedaron registrados en cámaras de seguridad y ocurrieron hacia el mediodía del pasado lunes, 14 de abril, en el barrio Sucre. En las imágenes se ve que los dos delincuentes, en una motocicleta, apuntan con sus armas al conductor de una camioneta roja, y logran llevarse el objeto de valor. Los sujetos, quienes portan camisas blancas y jean, huyen rápidamente, mientras que los ciudadanos del sector que presenciaron el robo alertan a las autoridades, ya que había una patrulla cerca del lugar.Así fue la captura de los delincuentesTras una persecución, los sujetos fueron capturados en el barrio Santa Elena, por los delitos de hurto, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones y receptación. Se identificó que son conocidos como alias Cuco y alias Totoy. En medio de las labores de captura se les incautó un arma de fuego tipo revólver, calibre 38, una cadena tipo camándula y la inmovilización de una motocicleta. Según medios locales, la cadena, que pudo ser devuelta a su dueño, es de 24 quilates de oro.Al consultar en el sistema de datos de la Policía Nacional, las autoridades hallaron que la motocicleta tiene una denuncia por hurto, hecho ocurrido el pasado 24 de febrero del presente año, en el Espinal-Tolima. Por otro lado, alias Cuco tiene una orden captura vigente por el delito de homicidio, mientras que alias Totoy tiene antecedentes por los delitos de hurto, fabricación tráfico y porte ilegal de armas de fuego y por estupefacientes."Estos delincuentes se dedicaban a afectar la seguridad de los turistas, quienes vienen con ocasión de estas festividades a visitar el municipio", indicó el teniente coronel Carlos Augusto González Ruiz, Comandante del Departamento de Policía de Cundinamarca.Alias Cuco y alias Totoy fueron presentados ante la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías legalizó las capturas, igualmente les impuso medida de aseguramiento en centro penitenciario y carcelario. La Policía de Cundinamarca resaltó que los uniformados de las diferentes especialidades a nivel nacional han trabajado arduamente contra el hurto a personas. Por lo tanto, en comparación con el año anterior, se presenta una disminución del 40 % en los 94 municipios y una disminución del 40 % en Girardot.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
El presidente Donald Trump dijo este jueves que Estados Unidos estaba en conversaciones con China sobre aranceles y agregó que confiaba en que las economías más grandes del mundo podrían llegar a un acuerdo para poner fin a una amarga guerra comercial."Sí, estamos hablando con China", dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval. "Diría que se han comunicado con nosotros varias veces".Trump confirmó que las conversaciones se habían llevado a cabo desde que aumentó los aranceles a China a un enorme 145 por ciento, después de que Beijing tomara represalias por sus amplios gravámenes mundiales del Día de la Liberación.Pero Trump fue cauteloso cuando se le preguntó si había hablado directamente con el presidente chino, Xi Jinping, a pesar de haber dado varias pistas en el pasado de que lo había hecho. "Nunca he dicho si se han llevado a cabo", dijo al ser preguntado sobre las conversaciones con Xi. "Simplemente no es apropiado".Cuando los periodistas lo presionaron para que preguntara si Xi se había puesto en contacto con él, Trump respondió: "Uno pensaría que es bastante obvio que lo ha hecho, pero hablaremos de eso pronto".La administración de Trump está enfrascada en una guerra de aranceles recíprocos altísimos con su rival superpotencia, China, que ha desconcertado a los mercados mundiales."Creo que vamos a hacer un muy buen acuerdo con China", dijo en la Casa Blanca previamente mientras la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, visitaba el país para mantener conversaciones destinadas a poner fin a los aranceles estadounidenses sobre la Unión Europea.China dice que "ignorará" los "juegos arancelarios" de EE. UU.El Ministerio de Comercio de China afirmó este jueves que "siempre" ha mantenido "comunicación a nivel de trabajo" con sus homólogos de Estados Unidos, recalcando que Pekín está "abierto a consultas" con Washington si están basadas en el "respeto mutuo"."El Ministerio de Comercio de China siempre ha mantenido una comunicación a nivel de trabajo con sus homólogos de Estados Unidos. La posición de China siempre ha sido clara: estamos abiertos a consultas económicas y comerciales. Pero fue Estados Unidos quien desató sus aranceles unilaterales y es quien debe terminar con la presión, la coerción y el chantaje", señaló el portavoz de Comercio He Yongqian en rueda de prensa.El vocero agregó que EE. UU. debe resolver sus diferencias con China "a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo".Por su parte, el portavoz de Exteriores Lin Jian dijo hoy en rueda de prensa que los "aranceles recíprocos" de Estados Unidos "perturban gravemente el orden económico mundial y el sistema multilateral de comercio", así como "los intereses y el bienestar de las naciones de todo el mundo"."Estos actos unilaterales e intimidatorios han creado dificultades y desafíos sin precedentes", indicó, y subrayó que China apoya a la comunidad internacional, incluyendo a la ONU y su Consejo de Seguridad, para "fomentar el debate, profundizar la comprensión de los peligros del unilateralismo, reafirmar el compromiso con el multilateralismo y generar consenso para salvaguardar los legítimos derechos e intereses de desarrollo de todos los países".Previamente, la Cancillería china manifestó en un comunicado que Pekín "ignorará" los "juegos de números arancelarios" de Estados Unidos después de que la Casa Blanca anunciase que el país asiático afronta aranceles de hasta el 145%."La imposición reiterada de aranceles anormalmente altos a China por parte de Estados Unidos se ha convertido en un juego de números que no tiene importancia económica práctica", indicó la cartera.La guerra comercial desatada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, se intensificó el pasado 2 de abril con el anuncio de "aranceles recíprocos" para el resto del mundo, una medida que rectificó una semana después ante las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense.Pero a la vez que suavizaba su ofensiva con la mayoría de países aplicando un arancel generalizado del 10%, decidió incrementar los gravámenes a China por haber respondido con represalias.Washington había impuesto un 145% de aranceles a las importaciones chinas, mientras que Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125%.Por otra parte, EE. UU. decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, aunque Trump anunció aranceles para semiconductores que se aplicarán "en un futuro próximo".Pekín nombró el miércoles a un nuevo representante para sus negociaciones comerciales, Li Chenggang, en sustitución de Wang Shouwen, quien había participado en negociaciones comerciales con Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump.
La noche del lunes 7 de abril, durante una emisión del noticiero de fin de semana en KKTV 11 News al sur de Colorado, Estados Unidos, los presentadores mostraron en vivo un video de una criatura moviéndose extrañamente. La grabación, enviada por una habitante de Pueblo identificada como Janay, muestra a una criatura de aspecto extraño, con pelaje negro irregular, rostro rojizo y extremidades alargadas, alimentándose en el suelo cerca de un centro comercial del sector. La criatura es comparada con un supuesto "chupacabras". "Tenemos algo bastante perturbador para mostrarles", advirtió en directo la presentadora Grace Kraemer, antes de presentar el clip que dejaría sin palabras a sus compañeras. Entre exclamaciones de sorpresa, intentaron descifrar lo que estaban viendo: "¿Qué es eso?", dijo una de las presentadoras. "Podría ser un tejón", comentó, mientras que otra aseguró que se podría tratar de una criatura mitológica: "¿Y si es un chupacabras?", expresó una de las conductoras del programa en vivo. Supuesto "chupacabras" es captado en videoEn la grabación se puede observar a la criatura moviéndose de manera extraña, utilizando sus patas delanteras con notable destreza. Incluso llegó a silbar, según relató la mujer que tomó el video. Janay afirmó que había visto al animal por primera vez durante el día, pero no fue sino hasta la noche que logró grabarlo con su celular desde el interior de su vivienda, ubicada entre Fountain Creek y Jerry Murphy Road. Estas son las imágenes compartidas por la cadena televisiva estadounidense en su canal de YouTube: La historia salió del noticiero y llegó a redes sociales, donde usuarios lanzaron todo tipo de conjeturas: un mapache enfermo, una zarigüeya, un glotón e incluso un mono escapado de algún zoológico cercano. Sin embargo, muchos internautas coincidieron en que el animal tenía un aire aterrador. Otras teorías incluyen tejones y otras criaturas exóticas como un "bebé de pie grande", comentó una de las presentadoras en pleno en vivo. "Tenía algunas buenas suposiciones. Se parece un poco a una zarigüeya o un mapache con algo de pérdida de pelo. Oh, no, es un tejón calvo. Uno de nuestros productores acaba de decir un tejón. Una buena suposición. Creo que, siendo realistas, probablemente sea una zarigüeya ¿Ellas hacen eso? Tal vez sea un bebé pie grande de Colorado. Si consiguen otro video, por favor, envíenlo de vuelta porque me encantaría verlo", ¿Realmente se trata de un chupacabras?El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado (CPW, por sus siglas en inglés) analizó detenidamente las imágenes proporcionadas por Janay. Aunque no ofrecieron una confirmación definitiva, su hipótesis apunta a un mapache que sufre de sarna, una enfermedad cutánea causada por ácaros que provoca la pérdida de pelo y un aspecto bastante deteriorado en los animales que la padecen."Es difícil estar 100% seguro, pero el uso de las patas delanteras y el tamaño nos hacen pensar que se trata de un mapache con sarna", declaró un representante de CPW a KOAA-TV. A pesar del análisis técnico, Janay y muchos residentes siguen dudando de esa explicación por los sonidos que emitía y por su aspecto. Por el momento, CPW ha pedido a los ciudadanos que, si llegan a ver nuevamente a la criatura, se comuniquen con su oficina localLa verdad detrás del mito del chupacabrasEn América Latina, uno de los seres más misteriosos ha sido la supuesta figura del chupacabras. Esta criatura, supuestamente dedicada a succionar la sangre del ganado, es tema recurrente entre los mitos de seres mitológicos. Todo comenzó en 1995, en la localidad de Canóvanas, al este de Puerto Rico. Una mujer llamada Madeylen Tolentino aseguró haber visto desde la ventana de su casa a un ser extraño, de apariencia espeluznante, con ojos grandes, garras largas y púas que recorrían su espalda, según recogió la BBC. En cuestión de semanas, aparecieron múltiples reportes de animales de granja muertos, con pequeñas perforaciones en el cuello y sin rastros visibles de sangre. Para muchos, esto solo podía significar una cosa: había un depredador nunca antes visto.La BBC explica que el investigador Benjamin Radford, miembro del Comité para la Investigación Escéptica en Estados Unidos, dedicó más de cinco años a estudiar el fenómeno del chupacabras. Su objetivo era claro: confirmar o desmentir científicamente la existencia de esta criatura. Para esto, el hombre viajó, entrevistó a testigos, analizó cadáveres de presuntos chupacabras y trabajó de la mano de expertos en biología y veterinaria. Según sus registros, los cuerpos atribuidos al temido ser, fueron hallados principalmente en Texas y otras zonas del sur estadounidense. Los restos coincidían en características físicas: animales sin pelo, con la piel irritada y aspecto enfermizo. Sin embargo, los análisis de ADN arrojaron un resultado revelador: todos los cuerpos correspondían a especies conocidas, como perros, coyotes y mapaches. En un caso, incluso se trataba de un pez.Los expertos explicaron que estos animales sufrían de sarna sarcóptica, una enfermedad provocada por ácaros que genera pérdida de pelaje, engrosamiento de la piel y un aspecto deteriorado. Allison Diesel, profesora de la Universidad de Texas A&M, sostuvo que los animales con sarna pueden llegar a verse tan distintos que fácilmente podrían ser confundidos con criaturas monstruosas.Otra pieza clave del mito era el supuesto método de ataque del chupacabras: extraer toda la sangre de sus víctimas a través de dos pequeños orificios en el cuello. No obstante, los expertos desmontaron también este aspecto del relato. Bill Schutt, del Museo de Historia Natural de Nueva York, explicó que los verdaderos animales hematófagos, como los murciélagos vampiros, tienen un método de alimentación completamente distinto. En vez de perforar venas profundas, consumen pequeñas cantidades de sangre que fluye de heridas superficiales.Schutt también subrayó que una criatura del tamaño de un perro no podría sostenerse solo alimentándose de sangre. La falta de nutrientes esenciales como la grasa haría inviable su subsistencia. Además, el fenómeno conocido como lividez post-mortem puede dar la falsa impresión de que un cadáver ha sido completamente desangrado. Cuando el corazón deja de latir, la sangre se acumula en las partes inferiores del cuerpo, dejando otras zonas aparentemente vacías.
Corinthians, uno de los grandes clubes de Brasil, despidió este jueves al técnico argentino Ramón Díaz tras un inicio irregular del equipo, tanto en la Liga como en la Copa Sudamericana, y a pesar de haber ganado un título hace tres semanas.Díaz, de 65 años, estaba al frente del conjunto paulista desde julio de 2024 y se marcha tras salvarlo del descenso a la segunda división la pasada temporada y conquistar hace apenas 21 días el Campeonato Paulista frente al todopoderoso Palmeiras.Sin embargo, desde que levantó el título regional, el elenco liderado por Memphis Depay bajó el nivel en exceso. Incluso el internacional neerlandés puso en duda la evolución del equipo bajo el comando de Díaz.Finalmente, la directiva del cuadro albinegro se decantó por el cambio de entrenador tras la derrota en casa de este miércoles por 0-2 frente al Fluminense, en la cuarta jornada del Campeonato Brasileño."Ramón Díaz deja el comando técnico del Corinthians", señaló el club en un frío comunicado.El Corinthians marcha en la zona media de la clasificación de la Liga brasileña, con un balance parcial de una victoria, un empate y dos derrotas.Peor ha empezado la Copa Sudamericana, torneo en el que aún no conoce la victoria. Encuadrado en el grupo C, claudicó como local ante Huracán (1-2) y empató en la cancha del América de Cali (1-1).Además de Díaz, dejan el club su hijo y auxiliar Emiliano Díaz, así como el resto de los integrantes de la comisión técnica, incluido el preparador físico Diego Pereira."La junta directiva de fútbol agradece a los profesionales los servicios prestados al club y les desea éxito en el futuro de sus carreras", expresó el 'Timão'.El club aclaró que aún no ha entrado en contacto con "ningún otro entrenador" para asumir las riendas del primer equipo, en aparente alusión a las informaciones que sitúan al exseleccionador brasileño Dorival Júnior como el candidato mejor posicionado para sustituir a Díaz.Por el momento, Orlando Ribeiro, técnico del equipo sub-20 del Corinthians, dirigirá el entrenamiento de este viernes, con vistas al partido del sábado ante Sport Recife, en la quinta jornada de la Liga brasileña.
Los familiares se despidieron entre lágrimas el pasado jueves del cantante de merengue Rubby Pérez, quien murió cuando el techo de un club nocturno de República Dominicana se derrumbó sobre él mientras hacía lo que más amaba: actuar para una multitud que lo adoraba. El artista dejó un legado imborrable en la música y a sus siete hijos, entre ellos, una colombiana, desolados por su partida. Nacido como Roberto Antonio Pérez , el hombre de 69 años fue velado en privado en el Teatro Nacional de la capital, Santo Domingo, donde el número de muertos por el desastre del martes ha superado los 200. "Mi alma está a punto de estallar de amor", cantó la hija de Pérez, Zulinka, en la ceremonia a la que asistieron el presidente Luis Abinader y otros artistas como Juan Luis Guerra, mientras la República Dominicana observaba tres días de duelo nacional por las numerosas víctimas. "Enamorada del amor", continuó, interpretando fragmentos de melodías que su padre solía cantarle cuando era niña. La carrera musical de Rubby PérezNacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, cerca de Santo Domingo, Rubby Pérez comenzó su carrera musical a finales de la década de 1970 después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música. De niño soñaba con ser beisbolista, pero un accidente de tránsito lo llevó a cambiar de rumbo y convertirse en una de las voces más reconocidas de la música merengue. El cantante, conocido por éxitos como Volveré y Enamorado de Ella, tenía una calidad vocal y un tono que lo llevaron a ser apodado La voz más aguda del merengue, un género caribeño caracterizado por ritmos rápidos y bailables. Los familiares lloraron desconsoladamente mientras Abinader ofrecía sus condolencias cerca del ataúd rodeado de coronas de flores y coronado con el sombrero y las gafas característicos del artista."Mi hermano era un hombre trabajador, una persona que amaba trabajar", dijo Neifi Pérez a los periodistas en el velorio antes de romper a llorar. Una hija de Rubby Pérez es colombianaHace un año, el cantante dominicano visitó Colombia y en una entrevista con la emisora Tropicana reveló detalles de su vida personal. Pocos conocían que el dominicano tenía una hija colombiana, fruto de un romance con una mujer que conoció en Barranquilla. "Yo estaba caminando por una playa en Barranquilla, cuando llegaron por primera vez los walkman yo estaba con eso, era lo primero que salía y yo venía de Nueva York, y vi una muchacha que me dijo: ‘¿Cómo se llaman esos que tú tienes? Se oye buena música’”, relató el músico. La conversación entre los dos fluyó, a tal punto que Rubby decidió invitarla esa noche a una fiesta que ambos terminaron disfrutando con risas y buenas melodías. Así lo confirmó: “Oímos música, yo le puse a un lado del audífono y nos hicimos amigos, la invité a la fiesta y la cosa es que terminamos enamorados, solo amores". Los compromisos laborales del cantante lo alejaron de la mujer. Sin embargo, fue el destino el encargado de volverlos a juntar años después en Nueva York. Fue allí donde el amor volvió a tocar las fibras de su ser. "Yo me fui a Nueva York y después al poco tiempo, ella se fue a Estados Unidos y nos juntamos allá y justamente en una discoteca que había en Queens, la discoteca más importante que había en Nueva York y entramos en amores de verdad, ella quedó embarazada. Esa niña se llama Keisy Ailin”, manifestó emocionado el artista. En esta misma conversación, Pérez contó que su hija le había comunicado una noticia muy importante en su momento. "Ella me dijo: ‘Papi, te tengo que dar una noticia, voy a ser mamá’. Entonces yo le estoy rogando a Dios que sea varón, porque yo ya estoy como quien dice en la curva de la bajadita, y si ella tiene un varón, el varón la va a proteger”, puntualizó. MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
Carlos ‘El Pibe’ Valderrama volvió a ser protagonista con sus opiniones directas y sin rodeos. En una reciente entrevista con el programa argentino 'Fútbol de Primera', el exjugador samario habló con admiración de Diego Armando Maradona, a quien considera el mejor futbolista de todos los tiempos. El 'Mono', reconocido por su talento en la cancha y su particular estilo fuera de ella, no dejó lugar a dudas cuando fue consultado por el eterno ’10’ argentino.“En cuanto a un jugador de fútbol, no he dudado y nunca voy a dudar (…) no tengo motivos por qué dudar. Lo que jugaba Maradona, expresó el exfutbolista colombiano, quien disputó tres Copas del Mundo con la Selección Colombia y fue testigo directo de la época dorada de Maradona, al que le regaló su camiseta después de un partido que la 'tricolor' disputó con la 'albiceleste' en La Bombonera, por Eliminatorias en 1997.'El Pibe' no duda de que Messi estará en el Mundial de 2026Además, ‘El Pibe’ no escatimó elogios para Lionel Messi, a quien considera uno de los grandes referentes del fútbol actual. Valderrama aseguró que espera ver al capitán de la Selección Argentina en el próximo Mundial de 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.“Messi podría haber jugado en cualquier época porque es un jugador de fútbol y no levanta la mano de que se va a salir, y amenaza con que no estará. El espíritu competitivo no lo va a cambiar, es lo que siempre le gustó”, afirmó.Ya agregó: “Él va a jugar. ¿No ves el equipo que tiene? (…) puede jugar por lo que veo, y falta un año (…) si el Inter de Miami no lo renueva, van a haber muchos equipos que lo van a querer tener”, añadió Valderrama, dando a entender que el físico y el talento de Messi aún le dan para otra cita mundialista.En cuanto a los futbolistas más destacados del presente, el exvolante de la Selección Colombia mencionó a varias figuras que hoy brillan en el panorama internacional. Entre ellos, incluyó a Lionel Messi, Kylian Mbappé, Vinícius Júnior, Raphinha, Lamine Yamal y al colombiano Luis Díaz, quien ha sido clave en el esquema del Liverpool en la Premier League.Con su estilo característico, Valderrama dejó claro que aunque el fútbol evolucione, hay nombres como el de Maradona que, para él, siguen siendo insuperables.
Del 23 de enero al 16 de febrero, en Venezuela, se disputó una nueva edición del Sudamericano Sub-20. Allí, la Selección Colombia fue tercera, solo detrás de Brasil y Argentina, firmando una excelente presentación, en gran medida gracias al buen nivel de algunas individualidades como Néyser Villarreal. Y es que el delantero fue el goleador del certamen.Razón por la que se perfila como uno de los llamados para disputar el Mundial, que tendrá a Chile como sede y será del 27 de septiembre al 19 de octubre. Para ello, el director técnico, César Torres, realizó una convocatoria de última hora para llevar a cabo un microciclo de preparación para esta cita orbital, donde la 'tricolor' sueña con brillar y hacer historia."La concentración se llevará a cabo en la Sede Deportiva de la FCF en Barranquilla del 22 de abril al 2 de mayo", informó la Federación Colombiana de Fútbol a través de un comunicado oficial publicado en su página web. Sin embargo, llamó la atención que Néyser Villarreal no estuviera entre los 23 jugadores, por lo que surgieron ciertas especulaciones.Por eso, al respecto se pronunciaron desde Millonarios, explicando y dando detalles de dicha decisión. Quien habló fue el entrenador, David González, en rueda de prensa posterior al empate 0-0 entre el club 'embajador' y América de Cali, que se jugó en el estadio Pascual Guerrero, por la fecha 14 de la Liga BetPlay I-2025."En realidad, no es que hayamos hecho una petición formal, sino que, debido a la situación del equipo, fue algo consciente por la lesión de Leonardo Castro y Radamel Falcao García. Para nosotros es un gusto poderlo tener más tiempo y en algún momento deberá estar en su Selección y lo entendemos. Es un gran talento que tenemos", afirmó el técnico.Convocatoria de la Selección Colombia Sub-20 para un microcicloRoyner Benítez Hernández – Águilas Doradas.Alexei Rojas Fedorushchenko – Arsenal FC (ING).José Antonio Cavadia Pedraza – América de Cali.Luis Miguel Landázuri Cuenú – Atlético Nacional.Simon García Valero – Atlético Nacional.Royer Alejandro Caicedo González – Atlético Nacional.Juan Manuel Arango Tenorio – Deportivo Cali.Julián Andrés Bazán Medina – Deportivo Pereira.Juan David Arizala Micolta – Independiente Medellín.Juan Ignacio Carrasco Mosquera – La Equidad.Emilio Aristizabal Chavarriaga – Fortaleza CEIF.Johan Alexander Lozano Chica – Atlético Huila.Kevin Estiven Chaverra Martínez – Independiente Santa Fe (Divisiones inferiores).Kener Nicolas González Mosquera – Internacional F.C. de Palmira.Junior Julián Mosquera Villafañe – Internacional F.C. de Palmira.John Edwin Montaño Preciado – Lommel Sk (BEL).Jordan Andrés Barrera Herrera – Junior F.C.Jhoan Hernández Mejia – Millonarios F.C.Carlos Eduardo Sarabia Barrios – Millonarios F.C.Santiago Arrechea Cárdenas – Orsomarso S.C.Joan Sebastian Gómez Duarte – Real Santander.Jhon Alexander Rentería Arias – Sarmiento (ARG).Cristian Alexander Guzmán Caicedo – Deportes Tolima.
Nequi informó a sus usuarios que llevará a cabo una actualización programada el próximo lunes 21 de abril de 2025 en la aplicación. Durante un lapso de media hora, el acceso a la app de Nequi estará suspendido temporalmente para permitir la realización de labores de mantenimiento que garanticen la calidad del servicio a futuro. La empresa explicó a Noticias Caracol que este tipo de intervenciones son necesarias para asegurar que todas las funcionalidades de la aplicación operen con normalidad y sin contratiempos. "Así como se hace limpieza y mantenimiento de una casa para que permanezca ordenada y armoniosa, estas actividades que hacemos de forma programada y temporal en Nequi, nos ayudan a que nuestra casa funcione cada vez mejor, y esta es la manera en la que cuidamos la plata de nuestros usuarios. Las actualizaciones son necesarias para que las plataformas tecnológicas sigan funcionando de manera óptima", se lee en el comunicado. Nequi estará en mantenimiento el próximo 21 de abrilCon el propósito de mantener en óptimas condiciones su plataforma tecnológica, la aplicación de Nequi programó una actualización para el próximo 21 de abril en un horario de baja demanda: entre la 1:30 y las 2:00 de la madrugada. Y es que muchas personas usan Nequi para manejar sus finanzas, pagar servicios, realizar compras y organizar su economía personal. Por eso, las actualizaciones se comunican con anticipación, para que los usuarios organicen sus transacciones de acuerdo con la disponibilidad del servicio.Nequi cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por expertos en tecnología, procesos, operaciones, atención al cliente y producto, que se encargan de analizar el comportamiento de la plataforma y determinar los momentos más adecuados para implementar estos ajustes. La jornada de mantenimiento fue agendada en una franja horaria considerada de baja afectación, teniendo en cuenta los análisis internos sobre el comportamiento de uso y la actividad transaccional de los usuarios. Según Nequi, ese margen de media hora será suficiente para realizar las actualizaciones sin comprometer el acceso a la app en horarios más concurridos.¿Qué pasará con el dinero mientras Nequi está en mantenimiento? Para quienes necesiten hacer movimientos financieros urgentes, Nequi recomienda programar dichas operaciones antes del horario previsto para el mantenimiento, o realizarlas una vez el servicio haya sido reestablecido. De esta manera, se evitarán contratiempos y se podrá garantizar el uso fluido de la app. El dinero estará seguro en la aplicación al momento de la pausa programada, por lo que usuarios no tendrán de que preocuparse. Durante ese corto periodo de tiempo, los usuarios no podrán ingresar a la aplicación. Sin embargo, la compañía asegura que una vez finalizada la actualización, el servicio será restablecido de manera automática y sin necesidad de que los usuarios realicen acciones adicionales. De acuerdo con lo explicado por la empresa, "no habrá ingreso a la app Nequi de forma temporal para que nuestro equipo pueda hacer las actualizaciones necesarias y así sigamos acompañando a nuestros usuarios en el manejo de su plata en el día a día.Así funciona la nueva modalidad de estafa en NequiUna aplicación fraudulenta que simula ser la billetera digital Nequi está siendo utilizada por bandas de estafadores para engañar a comerciantes y ciudadanos. A través de comprobantes de pago falsos, los delincuentes simulan transacciones que jamás se realizan. Se trata de la aplicación fraudulenta "Nequi DZ Y2", la cual no se encuentra en tiendas oficiales como Google Play o App Store, sino que se descarga a través de archivos APK. Su apariencia es casi idéntica a la de la aplicación oficial de Nequi, lo que ha llevado a más de una persona a caer en la trampa. Al abrirla, se presenta un formulario en el que el estafador digita el nombre del supuesto receptor del dinero, el número de celular y el monto de la transacción. Tras pulsar el botón "Generar", aparece una pantalla que simula perfectamente un comprobante real: incluye un código QR, nombre del remitente, fecha, hora, valor y hasta un supuesto origen del dinero. Este comprobante es presentado a los comerciantes como prueba del pago, generando confianza en quienes reciben el supuesto dinero. Lo más grave es que el pantallazo luce auténtico y puede engañar incluso a quienes conocen la interfaz de Nequi. El truco para evitar ser estafado en NequiLa empresa está al tanto de esta nueva modalidad de estafa, es por eso que compartió una recomendación sencilla para detectar si un comprobante es falso: en la aplicación oficial, luego de realizar una transacción, es posible pulsar el botón "Listo", que lleva al usuario de regreso a la pantalla principal. Por el contrario, en la aplicación falsa, este botón no funciona o simplemente no existe, lo que delata que el comprobante no proviene de una transacción legítima. Por ello, si usted está recibiendo un pago y tiene dudas, solicite al remitente que le muestre la pantalla después de pulsar ese botón. Si no puede hacerlo, es probable que esté frente a un intento de estafa.Además, Nequi lanzó recientemente una función para verificar comprobantes de pago a través de su aplicación. Sin necesidad de iniciar sesión, el usuario puede acceder al botón "Usa tu QR" o al símbolo del dinero ($), y allí elegir la opción "Comprueba un pago". Con esta función, se escanea el código QR del comprobante que el cliente presenta. Si el comprobante es real, la app confirmará que el dinero fue efectivamente enviado. En caso contrario, mostrará una advertencia informando que el código QR es falso o que se trata de una estafa.Es importante tener en cuenta que los códigos QR generados por Nequi solo tienen validez durante los primeros cinco minutos posteriores a la transacción. Si se excede este tiempo, el comprobante deberá ser regenerado desde el historial de movimientos de la app. Ante esta problemática creciente, Nequi recomiendan tener en cuenta las siguientes prácticas:Confirme siempre la transacción: No se deje llevar únicamente por una imagen o pantallazo. Verifique que el dinero esté efectivamente reflejado en su cuenta.Use la herramienta de verificación QR: Esta opción le permitirá validar, en segundos, si el comprobante es auténtico.Evite descargar aplicaciones por fuera de tiendas oficiales: Instalar APKs desde fuentes desconocidas puede comprometer su seguridad.Proteja sus datos personales: No comparta información sensible, como contraseñas o códigos, incluso si le contactan haciéndose pasar por representantes oficiales.Guarde evidencia: Si sospecha de una estafa, conserve capturas de pantalla, números de teléfono y cualquier otra información relevante para facilitar la denuncia. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, ídolo histórico del fútbol colombiano, analizó el momento actual de la Selección Colombia durante su participación en el programa argentino 'Fútbol de Primera'. El exjugador samario se refirió al bajón de rendimiento que atraviesa el combinado nacional, que acumula cuatro partidos consecutivos sin ganar en las Eliminatorias Sudamericanas, lo que ha encendido las alarmas entre aficionados y medios.“El problema es que la gente no cree que puede pasar. Después de lo que hizo esta selección, un invicto de 27 partidos, volvió a jugar una final de Copa América después de tantos años (…) dormidos, Uruguay empata y se durmió, contra Brasil pasa lo mismo. Un equipo de esos no se puede dormir, son jugadores grandes (…) después viene el partido contra Paraguay, 2-0, 15 minutos en Barranquilla. ¿Sabe qué dije yo?: ‘baile’”, expresó Valderrama, visiblemente crítico pero confiado en la calidad del plantel.El 'Pibe' llamó a la calma tras el mal momento de Colombia A pesar de la racha negativa, el exvolante creativo dejó claro que no ve una crisis de fondo ni fracturas internas, como se ha llegado a especular. “Ahora le están buscando que hay problemas de toda índole (…) lo que yo digo: ‘tranquilo’. Faltan tres puntos, y después ya verá (…) hay algunos jugadores que bajaron el nivel, eso es normal, estar en el nivel alto todos los partidos es muy jodido. ¿Lorenzo, qué está haciendo? ‘este es el equipo mío, les está dando confianza, ellos tienen que responder’. Cayó en el bache, el próximo partido seguro van a haber cambios porque llegó el momento”, aseguró.Valderrama también destacó la dificultad que representa el actual proceso clasificatorio a la Copa del Mundo. “Estas Eliminatorias son las más bravas que hay, por el nivel que existe y por lo que pasa. Argentina es el campeón del mundo y sigue jugando bien”, concluyó.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia?Por las fechas 15 y 16 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, Colombia volverá a tener acción cuando reciba a Perú en el estadio Metropolitano de Barranquilla y luego frente a Argentina como visitante. Ambos compromisos serán determinantes para recuperar terreno en la tabla de posiciones.En las clasificatorias para la Copa del Mundo de 2026, el combinado 'cafetero' marcha en la sexta casilla de tabla de posiciones con 20 puntos.
A sus 10 años, Alisa Perales está a punto de lograr algo que pocas personas consiguen en toda su vida: graduarse con dos títulos universitarios. La joven, oriunda de San Bernardino, Estados Unidos, se convertirá en la persona más joven en recibir un diploma del Crafton Hills College, una institución ubicada en Yucaipa, California.El logro de Alisa marca un hito para esta universidad comunitaria, donde cursa estudios desde los ocho años. Según medios locales, su promedio final estará cerca de 4.0, la máxima calificación que otorga la institución, reflejo de su alto desempeño académico.Los inicios de un camino lleno de logrosLa pasión de Alisa por el aprendizaje comenzó a una edad muy temprana. A su primer año de vida ya conocía el abecedario y los números básicos. Según su familia, a los dos años leía libros y a los cinco resolvía problemas de álgebra. Gracias a esta habilidad extraordinaria, sus padres decidieron educarla en casa desde que tenía solo un año.“Es muy divertido para mí. Es casi tan divertido como jugar al aire libre, andar en bicicleta o hacer lo que sea. Simplemente disfruto aprendiendo. Hay muchísimas cosas interesantes por ahí”, explicó Alisa durante una entrevista con Fox News.Durante su formación, mantuvo un horario riguroso de estudio. Su padre, Rafael Perales, recuerda que trabajaban juntos desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde, seis días a la semana. “Era muchísimo trabajo”, comentó en declaraciones a ABC 7.Esta dedicación fue posible en gran parte gracias a una herencia económica que le permitió a la familia centrarse exclusivamente en la educación de Alisa. “Le doy crédito a mi papá por impulsarme a tener un buen desempeño en la escuela y por esforzarme al máximo para trabajar duro”, expresó la joven.Cuando ingresó al Crafton Hills College, a los ocho años, no era raro que otros estudiantes o profesores pensaran que su padre era el alumno y que Alisa solo lo acompañaba. Fue necesario explicar más de una vez que la verdadera estudiante era ella.A pesar de su corta edad, logró adaptarse al entorno de la institución. En sus propias palabras: “Cuando empecé en Crafton (a los 8 años), estaba un poco nerviosa, porque era la primera vez que iba a una escuela pública. Pero luego conocí a gente muy agradable, y eso me ayudó muchísimo”.Una de sus profesoras, Sandra Ruiz, destacó su actitud positiva y su determinación constante. “Su corta edad no la detiene. Siempre tuvo curiosidad por aprender y explorar cosas nuevas”, afirmó.Esa misma inquietud intelectual la llevó, con apenas ocho años, a cursar ciencias políticas. Gracias a lo aprendido, decidió presentar una demanda ante un tribunal federal, argumentando que los jóvenes menores de 18 años con la misma preparación académica que los adultos también deberían tener derecho al voto.El caso, dirigido contra los gobiernos estatal y federal, cuestionaba la constitucionalidad de la Enmienda 26 de la Constitución de Estados Unidos y del Artículo II, Sección 2, de la Constitución de California. Aunque el proceso legal no prosperó y no logró apelar ante la Corte del 9º Circuito, Alisa mantiene la esperanza de que en el futuro otro joven retome el caso.Retos más allá del aulaA pesar de su inteligencia y logros académicos, el camino de Alisa no ha estado libre de desafíos. Su padre reconoce que uno de los mayores ha sido la falta de interacción social con otros niños de su edad.“Hemos tenido dificultades para encontrar amigos, porque no puede ir a la escuela y jugar con sus compañeros como cualquier niña de 10 años”, explicó. No obstante, la familia ha buscado alternativas. “Hemos tenido que hacer un esfuerzo extra, recorrer el barrio en bicicleta y encontrar otros niños con quienes jugar”.Un futuro brillante para la joven promesaTras su graduación, Alisa planea transferirse a una universidad que le permita continuar con su carrera. Su objetivo es ser admitida en Stanford, una de las instituciones más prestigiosas del país. “Solicité admisión hace un par de meses y estoy esperando respuesta”, contó.Si hubiera permanecido un semestre más en Crafton Hills College, habría completado dos títulos adicionales en informática y física. Sin embargo, su familia asegura que no hay prisa y que la prioridad es acompañar su desarrollo sin presiones.“Pensé que si lograba entrar a la universidad a los 10 años, quizá sería posible. Pero no imaginé que se graduaría a los 10. Eso se me escapó”, confesó su padre.De cara al futuro, la joven prodigio tiene claro su interés por el campo de la inteligencia artificial. Su meta es trabajar en esa industria y continuar aprendiendo sobre tecnología. “Hay que trabajar duro para conseguir lo que se desea”, dijo a Inland Empire Community News. “Nunca duden de lo que quieren hacer en la vida. Simplemente salgan y pruébenlo”.Para su familia, el logro de Alisa no solo es motivo de orgullo, sino también un recordatorio de lo que puede lograrse con disciplina, apoyo y pasión por el conocimiento. “Apenas está empezando. Eso es lo que más me sorprende. Han sido diez años cortos, pero hemos avanzado mucho”, concluyó su padre.
La Consejería Comisionada de Paz notificó que el presidente Gustavo Petro decidió no continuar con el cese del fuego que se había establecido con la disidencia de las Farc de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá. "En este sentido, teniendo en cuenta lo establecido en el Protocolo XI de evaluación, prórroga, suspensión o finalización del Cese al Fuego, suscrito en Popayán el 11 de diciembre de 2023, a partir de la fecha y hora exacta de la presente notificación, las partes cuentan con setenta y dos (72) horas para que puedan ubicarse en sitios donde asuman sus propias medidas de seguridad y protección", indicó un comunicado de la Presidencia. Ese trato, que se había extendido el pasado 11 de octubre de 2024 con el fin de avanzar con los diálogos, dejó de ser vigente el 15 de abril. La carta con la que se informa que no se continúa con el cese de hostilidades fue enviada a miembros representantes de la delegación de paz del Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte, Comandante Jorge Suárez Briceño y Frente Raúl Reyes de las Farc.Se desactivan también los beneficios jurídicos temporales que tenían los miembros de la disidencia de alias Calarcá involucrados en el Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación del cese del fuego. Lo que quiere decir que, desde la madrugada del 16 de abril, volvieron a estar vigentes las órdenes de captura en su contra.Sin embargo, esto no significa que se haya terminado la Mesa de Diálogos de Paz y no afecta a los miembros de las disidencias de las Farc que son representantes en las mesas de negociación.La decisión fue notificada al componente internacional, integrado por la Conferencia Episcopal y el Consejo Mundial de Iglesias, que actúa como garante del proceso. Según el periódico El Colombiano, este era el único cese al fuego que se mantenía vigente bajo el marco de la política de 'paz total' impulsada por el gobierno Nacional. Por lo tanto, al darle final, ya no hay una suspensión de hostilidades activa con grupos armados.El lunes pasado, los delegados de ambas partes, tanto del frente de alias Calarcá como del Gobierno Nacional, habían solicitado una prorroga de este acuerdo. Sin embargo, la decisión estaba en manos del Jefe de Estado. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
James Rodríguez sigue siendo tema noticioso en el fútbol mexicano. No obstante, a diferencia de las anteriores veces en las que el ‘10’ figuró las portadas más importantes por sus grandes actuaciones con el Club León, ahora todo es diferente debido a un rumor que ya va tomando fuerza en el balompié internacional.Y es que, todo tendría que ver con el Mundial de Clubes, debido a la demanda que le cayó al cuadro ‘fiera’ por parte de la FIFA, que solo hace unas semanas comunicó su salida del certamen ‘estelar’, por infringir las normas de multipropiedad.Y, aunque todavía no se ha llevado a cabo el juicio de apelación en el que se determinará si los de Guanajuato podrán o no jugar el torneo mundialista de este año, en el grupo Pachuca ya se le adelantan a una posible tragedia, que involucraría directamente a James Rodríguez.Teniendo en cuenta que, de ser rechazada la apelación y León sea excluido del todo en la competencia, el ‘10’ se quedará sin poder participar en el torneo; justamente una de las principales razones que terminaron seduciendo al cucuteño para arribar al combinado ‘esmeralda’.¿Se viene la salida de James en León?Pues, según lo reveló el portal especializado en transferencias internacionales, ‘Transfermarkt’, el colombiano ya tendría acercamientos con Pachuca para arribar una vez finalice la temporada; esto, en su intención de jugar el Mundial de Clubes.Cabe destacar que, a pesar de que tanto León como los ‘tuzos’ hacen parte del grupo Pachuca, al final la FIFA solo le dio el aval justamente a los ‘rayados’ para disputar el torneo, dejando a los de Guanajuato totalmente excluidos.Y bueno, aunque todavía falta el juicio de apelación, es probable que el cuadro ‘fiera’ no juegue el torneo, hecho que abre la posibilidad a James de arribar a Pachuca para este torneo continental.“¿La vía para jugar el Mundial de Clubes? Club León y Pachuca, clubes hermanos”, citó ‘transfermarkt.co’ en su cuenta oficial de Instagram, confirmando que hay un rumor fuerte que involucra al colombiano con los ‘tuzos’.¿Qué dice James sobre salir de León?Aunque la información ahora es que es posible el cambio de equipo, solo hace unas semanas James se había referido al tema, mostrándose firme en su posición, afirmando que no dejaría a los de Guanajuato, aunque uno de los riesgos sea quedar fuera de la Copa del Mundo.“Yo me quedo acá en León”, dijo de manera clara el ‘10’ en rueda de prensa, ante los medios de comunicación.
El exfutbolista internacional ecuatoriano Antonio Valencia afirmó que estuvo "muy cerca" de fichar por el Real Madrid, tras una reunión formal entre el club blanco y su representante, cuando el carrilero derecho todavía vestía la camiseta del Manchester United."Estuve muy cerca, nos juntamos con mi representante en una reunión formal, pero la decisión de no ir fue por mi familia, que estaba muy amañada (arraigada) en Manchester", aseguró Valencia en una entrevista con EFE, con motivo de su participación en 'Rent-A-Player', la última campaña de Enterprise Rent-A-Car, patrocinador de la Liga Europa y de la Liga Conferencia de la UEFA.El exdefensor señaló la importancia de su familia a la hora de tomar cualquier decisión sobre su futuro: "Yo siempre he pensado en mi hija y mi esposa y nos quedamos feliz ahí (Manchester)".Valencia, considerado como uno de los futbolistas ecuatorianos más importantes de la historia, dejó los 'Diablos Rojos' en 2019, tras diez temporadas en Old Trafford, tiempo en el que logró conquistar dos ligas, dos Copas de Inglaterra, cuatro Supercopas de Inglaterra y una Liga Europa, entre otros trofeos colectivos.Nacido en 1985 en Nueva Loja, ciudad de la amazónica provincia de Sucumbíos, Valencia puso fin a su etapa como jugador en 2021 tras una carrera en la que pasó por El Nacional (Ecuador), Villareal (España), Recreativo de Huelva (España), Wigan Athletic (Inglaterra), Manchester United (Inglaterra), Liga de Quito (Ecuador) y Querérato (México).Además, fue internacional absoluto con la selección de Ecuador, de la que fue capitán, con la que acumuló 99 encuentros y con la que disputó los mundiales de Alemania 2006 y Brasil 2014, así como las eliminatorias de clasificación a los campeonatos del mundo desde el 2006 al 2018.
Con esperanza de encontrarla con vida, la familia de Tatiana Hernández, una joven estudiante de medicina que cursa sus prácticas en el Hospital Naval de Cartagena, sigue moviendo mar y tierra para dar con su paradero luego de que el pasado domingo 15 de abril la mujer saliera de su residencia y nunca regresara. Hernández tiene 23 años y fue vista por última vez vistiendo un short blanco con una blusa de hojas blancas y doradas. Aunque se desconoce su paradero, la progenitora de Hernández habló con Noticias Caracol y dio a conocer que, al parecer, Hernández desapareció luego de haber sido abordada por dos hombres, quienes hablaron con ella por última vez según el registro de varias cámaras de seguridad. "El día de hoy hemos obtenido una luz que parece que nos está llevando al camino para encontrarla. Tatiana fue abordada por dos hombres cuando se encontraba sentada en la piedra que se ve en el video. Se le llevaron cruzando la avenida Santander para ingresar por el espolón que da hacia el baluarte que está en lo alto, diagonal al parque La Marina", dijo Lucy Díaz, la mamá de la desaparecida.La búsqueda para encontrar a la estudiante no se ha detenido. El padre de la desaparecida afirma que, incluso, actualmente hay cinco escuadrones distribuidos por toda Cartagena que la buscan sin cesar, preguntándoles a los habitantes de diferentes barrios e incluso incluyendo equipos de buceo entre los equipos de búsqueda para revisar en zonas marítimas y costeras de la urbe.Mientras las autoridades intentan encontrar a la mujer desaparecida, quien llevaba viviendo en Cartagena desde noviembre de 2024, los familiares siguen sufriendo su ausencia y divulgando algunos mensajes para que Hernández regrese a su hogar lo antes posible. Una de las parientes que más ha hablado sobre el tema desde sus redes sociales es Laura Hernández, quien sería prima de la estudiante desaparecida. En medio del dolor y los esfuerzos para poder encontrarla con vida, la pariente escribió una emotiva carta dirigida a Tatiana. En ella, y en representación de todos los familiares que esperan encontrarla sana y salva, Laura Hernández escribió el siguiente mensaje: "Querida Tatiana: Desde que supimos que no estás en casa, nuestros días han estado llenos de incertidumbre, angustia y esperanza. No sabemos qué pasó, pero sí sabemos cuánto te amamos y cuánto deseamos que estés bien. Tu familia te espera con el corazón abierto. Aquí no hay juicios ni preguntas, solo amor. Lo único que deseamos es saber que estás a salvo. Lo más importante es tu bienestar, y que sepas que siempre tendrás un lugar seguro con todos nosotros".Adicionalmente, en la carta los parientes le dicen a Tatiana que "queremos que sepas que estamos aquí, buscándote, esperándote, amándote. No estás sola. Y a quienes puedan ayudarnos: si alguien ha visto a Tatiana Alejandra Hernández Díaz o tiene cualquier información, por favor comuníquese al 300 2084844. Cada dato, por pequeño que parezca, puede ser valioso. Pedimos de corazón que este mensaje llegue lejos. Que quienes lo vean lo compartan, porque cada voz cuenta en esta búsqueda". Desaparición de Tatiana Hernández: ¿qué fue lo último que habló con su familia?La madre de Tatiana Hernández aseguró a este medio, en entrevista exclusiva, que "lo último que yo hablé con ella fue que estaba muy cansada por haber dormido pocas horas en los días anteriores, pero que se sintiera triste nunca me lo expresó, solamente la noté muy cansada".También se sabe que Tatiana desde noviembre de 2024 vivía en la ciudad de Cartagena, según su mamá, “en el Hospital Naval porque estaba haciendo sus prácticas de internado". Hernández está actualmente cursando su onceavo semestre de Medicina y cuenta con un alto promedio académico. De hecho, tal como informó su madre, el internado que se encuentra cursando lo pudo hacer en Cartagena gracias a las "excelentes notas" que presentaba.Tatiana Hernández habló con una amiga antes de desaparecerTatiana Alejandra Hernández le comentó a una compañera de estudio, según su madre, que se sentía muy estresada y abrumada por sus responsabilidades, por lo que quería salir a caminar y despejarse antes de retomar sus actividades.Desde su desaparición, la búsqueda se ha intensificado. Equipos de salvavidas, rescatistas, buzos y pescadores exploran tanto la playa como las zonas rocosas. Juan Diego Martínez, colega de Tatiana, indicó que comenzaron la búsqueda en el lugar donde fue vista por última vez y continúan por los alrededores.“Empezamos la búsqueda desde este sector (donde fue vista por última vez Tatiana) y también por los bordes de la playa”, mencionó el compañero de trabajo de la mujer desaparecida.También hay operativos por tierra en los que participan bomberos, el Gaula de la Policía, familiares y amigos, quienes intentan determinar si entró al mar o se perdió en tierra firme. Lamentablemente, las cámaras de tránsito del área no funcionan, lo que complica el seguimiento.Si alguien tiene información sobre su paradero, puede comunicarse al 3002084844.¿Cómo reportar personas desaparecidas en ColombiaEn Colombia, puede reportar la desaparición de una persona de inmediato, sin necesidad de esperar 24 horas. Aquí están los pasos clave:Denuncia ante la Policía Nacional: puede acudir a cualquier estación de Policía o llamar al 123 para reportar la desaparición.Fiscalía General de la Nación: presente la denuncia en una Unidad de Reacción Inmediata (URI) o en la sede de la Fiscalía más cercana.Registro Nacional de Desaparecidos: el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses administra el Registro Nacional de Desaparecidos, donde puede consultar casos y aportar información.Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU): solicite la activación del MBU en la Fiscalía para agilizar la búsqueda.Difusión en redes y medios: comparta información en redes sociales y contacte a medios de comunicación para ampliar la búsqueda.
El ciclismo colombiano volvió a tener una victoria en Europa y esta vez fue gracias a Edison Callejas, corredor del Team Petrolike, quien se impuso en la tercera etapa de Il Giro d'Abruzzo 2025. Callejas se impuso en un recorrido de 160 kilómetros entre las localidades de San Demetrio ne' Vestini y Roccaraso. Una jornada exigente con tres puertos de montaña, dos de ellos de categoría especial incluyendo la zona de la meta. Edison nació el 25 de noviembre del 2000 y desde el 2019, con apenas 18 años, se convirtió en ciclistas profesional. Sus inicios oficialmente se dieron en los campeonatos nacionales de ruta en las categorías juveniles, poco a poco fue escalando hasta rodar en competencias como la Vuelta a Colombia, la Clásica de Fusagasugá, Vuelta a Antioquia, entre otras. Fue hasta 2024 que tuvo la oportunidad de correr en Europa en países como Rumania, Portugal e Italia. Para este 2025 ha rodado en varias clásicas españolas, croatas e italianas. Los resultados de Edison Callejas en el 2025FechaResultadoCarreraDistancia (km)15.04 – 18.04🇮🇹 Il Giro d’Abruzzo (2.1)17.041Stage 3 - San Demetrio ne' Vestini > Roccaraso (Aremogna)16016.0464Stage 2 - Tocco da Casauria > Penne15815.0466Stage 1 - Scerni > Crecchio15125.03 – 29.03🇮🇹 Settimana Internazionale Coppi e Bartali (2.1)29.0327General classification29.0341Stage 5 - Brisighella > Forlì132.528.0342Stage 4 - Brisighella > Brisighella141.127.0348Stage 3 - Riccione > Cesena142.126.0333Stage 2 - Riccione > Sogliano al Rubicone139.025.0393Stage 1 - Ferrara > Bondeno16115.03 – 16.03🇭🇷 Istrian Spring Tour (2.2)16.0318General classification16.0359Stage 3 - Pazin > Umag11815.0313Stage 2 - Novigrad > Motovun119.614.0344Stage 1 - Poreč > Funtana142.113.03144Prologue - Vrsar > Vrsar1.509.0386🇭🇷 Poreč Classic (1.2)146.303.0373🇮🇹 Trofeo Laigueglia (1.Pro)19726.02 – 02.03🇪🇸 O Gran Camiño - The Historical Route (2.1)02.0341Clasificación por puntos02.0322General classification02.0345Stage 5 - Betanzos > Santiago de Compostela159.8701.0313Stage 4 - A Pobra do Brollón > O Cebreiro137.628.0263Stage 3 (TTT) - Ourense > Pereiro de Aguiar15.127.0237Stage 2 - Marín > A Estrada133.126-0263Stage 1 - Maia > Matosinhos179.619.02 – 23.02🇪🇸 Vuelta a Andalucía Ruta Ciclista Del Sol (2.Pro)23.0237General classification23.0235Stage 5 - Benahavís > La Línea de la Concepción168.122.0275Stage 4 - Córdoba > Alhaurín de la Torre194.521.0284Stage 3 - Arjona > Pozoblanco158.720.0232Stage 2 - Alcaludete > Torredelcampo150.619.0246Stage 1 - Torrox > Cuevas de Nerja162.215.0243🇪🇸 Vuelta a la Región de Murcia "Costa Cálida" (1.1)198.702.0268🇪🇸 Trofeo Palma (1.1)141.701.02NR🇪🇸 Trofeo Andratx - Pollenca (1.1)149.330.0159🇪🇸 Trofeo Ses Salines (1.1)181.329.0163🇪🇸 Trofeo Calvià (1.1)150.1024.0145🇪🇸 Classica Camp de Morvedre (1.2)146.4
Javier 'Chicharito' Hernández conoce mejor que nadie las noches en el Santiago Bernabéu. Le tocó ver a su equipo eliminado en 2013 con Manchester United, aunque aquello lo vivió desde el banquillo, pero dos años después volvió, enfundado en la camiseta blanca, para eliminar al Atlético de Madrid con uno de sus goles más memorables.Minutos después de que Gabriel Martinelli condenase al Real Madrid a caer eliminado en los cuartos de final de la Champions, el máximo goleador de la historia de México atendió a EFE.¿Qué le ha parecido lo que le ha ocurrido al Real Madrid?"Hay que darle mérito a los rivales también. A un equipo como el Real Madrid siempre hay que exigirle el máximo y a fin de cuentas su historia dicta la exigencia misma. Ganar tantas Champions, estar siempre peleando por copas, por títulos, es lo que tiene. La exigencia está ahí. Todo el mundo esperaba que el Arsenal iba a estar metido atrás y no. El Madrid ha remontado muchos partidos, y ahora no se pudo, tampoco es para conformarse, siempre tienes que esperar lo máximo, pero tampoco hay que hacer más de lo que es".Siempre ha hablado bien de Ancelotti, de cómo le cuidó en su año en Real Madrid. ¿Cree que se es justo criticándole con todo lo que se ha logrado?"No sé si se es justo o injusto, porque cuando no logras los objetivos que te marcas a principio de temporada, tienes que asumir eso, pero creo que, y quiero decirlo con todo el respeto posible para Ancelotti, si la tradición tiene tanto peso en ciertos clubes, no hay que cargar tanto la mano. No es lo mismo si eres un entrenador que no ha ganado nada que si eres un entrenador que ha ganado muchísimas Copas de Europa, ligas, trofeos, etc. Ahí es donde entra la memoria que tiene que existir".¿Puede ser Kylian Mbappé lo que fue Cristiano en el Real Madrid?"Más que compararlo con Cristiano, Mbappé tiene toda la determinación de ser uno de los mejores del mundo durante muchísimo tiempo. Superó hasta los goles de mi ídolo máximo, el fenómeno Ronaldo, en su primera temporada y eso que mucha gente le quería tener como el nuevo Hazard. Es lo que te da estar en el Madrid; cuando estás ahí arriba va a haber mucha gente que quiere buscarte el más mínimo defecto para sentir que ellos están a la altura. Mbappé ya es campeón del mundo, es capitán de su selección, a Benzema le pasó también y luego ganó el Balón de Oro. Creo que está muy bien arropado, en el mejor club del mundo y que le va a ayudar muchísimo a ser el mejor del mundo y mantenerlo".
El defensor colombiano Yerry Mina atraviesa un gran momento en el fútbol italiano, donde se ha consolidado como una de las piezas más importantes del Cagliari.Desde su llegada a comienzos de 2024, tras su paso por la Fiorentina, el jugador de 30 años no solo ha aportado solidez defensiva, sino también carácter y liderazgo en el terreno de juego, ganándose el respeto de sus compañeros, cuerpo técnico y exfiguras del club.Referente del Cagliari se despachó en elogios hacia Yerry MinaUno de los que se ha sumado recientemente a los elogios hacia el nacido en Guachené (Cauca) es Vittorio Pusceddu, exjugador italiano que debutó con Cagliari en 1983 y que conoce bien el entorno del fútbol sardo. En entrevista con 'Radio Firenze Viola', el exdefensor destacó el rendimiento y la actitud del colombiano.“Yerry Mina lo da todo en la cancha, es un luchador. Personalmente, creo que lo está haciendo bien”, afirmó Pusceddu, valorando no solo el aporte futbolístico, sino también el compromiso del zaguero con la camiseta del club.La influencia de Mina en la plantilla ha sido tal que, según la prensa italiana, las directivas del club ya habrían iniciado conversaciones para extender su vínculo contractual hasta 2028, apostando por su experiencia y consistencia como líder en la última línea. Su adaptación ha sido rápida, y su presencia ha coincidido con una mejora notable en el rendimiento defensivo del equipo en la Serie A.El exjugador de equipos como Santa Fe, Palmeiras, Barcelona, Everton y Fiorentina ha logrado dejar atrás los fantasmas de las lesiones que afectaron su continuidad en temporadas anteriores. En Cagliari, Mina ha encontrado regularidad y confianza, dos factores clave que han elevado su nivel competitivo y lo mantienen en la órbita de la Selección Colombia, con la que podría disputar la próxima Copa del Mundo.Los números de Yerry Mina con el CagliariPor todas las competiciones con el conjunto sardo, Yerry Mina ha disputado un total de 42 partidos, registrando dos goles en 3.573 minutos. Su fortaleza en el juego aéreo, capacidad de anticipación y liderazgo dentro del campo lo han convertido en un referente indiscutido de la defensa del equipo dirigido por Davide Nicola.¿Cuándo vuelve a jugar Cagliari?Por la fecha 23 de la Serie A, el equipo de Yerry Mina tendrá acción el próximo lunes 21 de abril, cuando reciba en su estadio la visita de la Fiorentina. Este encuentro está programado para las 8:00 a.m. (hora colombiana).De momento, Cagliari ocupa la casilla 15 en la tabla de posiciones con 30 puntos, y necesita sumar para alejarse de los puestos del descenso.