Celmira Luzardo fue una destacada actriz colombiana, recordada por su autenticidad y talento en la interpretación de personajes entrañables en producciones como 'La mujer del presidente' y 'El amor es más fuerte'. Sin duda, dejó una huella imborrable en el mundo del entretenimiento colombiano. Su partida conmovió profundamente al medio artístico. Este es su Expediente Final.¿Quién era Celmira Luzardo?Nació en una familia artística. Era la hermana menor del cinematógrafo Julio Luzardo y de la talentosa actriz Consuelo Luzardo, quien la ayudó a ingresar a la televisión.“Ella desde que comenzó en la actuación tenía una gran naturalidad. Jamás se le notaba que estaba actuando, inclusive en una época donde la actuación no era tan natural como ahora”, dijo Consuelo Luzardo, hermana de Celmira.Estudió arte y cinematografía en Inglaterra, Francia e Italia. Sus allegados coinciden en que era una mujer culta, inteligente, curiosa y profesional. “Yo creo que Celmira hubiera preferido ser actriz de teatro que de televisión, pero el desarrollo del teatro en Colombia hacía difícil para una persona dedicarse solo a eso”, mencionó su amigo, Guillermo Perry.Celmira Luzardo debutó como actriz en 1971 en la exitosa producción ‘Volverás a mis brazos’. Desde entonces, gracias a su innato talento y carisma, fue consolidándose como una de las actrices más queridas por el público colombiano.“Tenía un carácter muy especial y era una manera de además pausar sus textos y de tener unas reacciones muy naturales. Ella realmente buscaba cada una de las palabras que estaban diciendo con seguridad y destreza que no he vuelto a ver”, dijo Natalia Ramírez, amiga y actriz.El gran amor de la vida de Celmira fue Juan Escobar, sobrino del expresidente Alfonso López Michelsen. Uno de los momentos más difíciles que enfrentó fue la trágica muerte de su esposo, ocurrida justo frente a sus ojos. “El día de la muerte de Juan, fue absolutamente traumático para ella, porque no solo estaba perdiendo al amor de su vida, sino que todo ocurrió por un accidente de un vigilante que disparó“, reveló Benjamín Villegas, editor literario.En medio de su dolor, Celmira encontró consuelo en el ajedrez, convirtiéndose en una apasionada aficionada de este juego. Con el tiempo, volvió a encontrar el amor al lado de un italiano, con quien tuvo a su hija Laura Canevari, su mayor adoración. Sin embargo, debido a diferencias personales, la relación llegó a su fin.Lucha contra el cáncer“Tenía una dieta bastante desordenada”, mencionó el actor Santiago Soto, quien recordó que Celmira no prestaba mucha atención a su alimentación y que el abuso en el consumo de cigarrillos le provocó una dura enfermedad.Durante dos años, la actriz libró una valiente batalla contra un agresivo cáncer de estómago. Se sometió a quimioterapias y diversos tratamientos con la esperanza de mantener la enfermedad bajo control.“Cuando supo de su enfermedad, a mí me aterró la forma en que lo asumió desde el primer momento, con plena conciencia de la posibilidad de la muerte. Decía que, afortunadamente, su hija ya estaba al otro lado, y que, si ella se tenía que ir, lo iba a asumir. Eso no quiere decir que no tuvo momentos de tristeza o miedo, pero era una mujer muy fuerte”, relató Helena Mallarino, amiga de Celmira y reconocida actriz.Con toda la fortaleza que la caracterizaba, Celmira tomó una valiente decisión: un día reunió a sus amigos más cercanos para despedirse de ellos. Fue un encuentro lleno de emociones, en el que, con serenidad y gratitud, les agradeció por el amor y el acompañamiento a lo largo de su vida. Quería irse en paz, rodeada de afecto y dejando una huella imborrable en quienes la amaron.El 12 de marzo de 2014, Celmira Luzardo falleció a los 61 años, dejando un profundo vacío en el mundo del espectáculo colombiano. Su partida marcó el final de una era, pero su legado continúa vivo a través de sus inolvidables interpretaciones, su autenticidad frente a las cámaras y la inspiración que sembró en nuevas generaciones de actores.
El asesinato de Albeiro ‘El Palomo’ Usuriaga, una de las figuras más emblemáticas del fútbol colombiano, sigue siendo un misterio que conmueve a sus seguidores y familiares. A pesar de los años transcurridos, el dolor y las preguntas sin respuesta persisten. Usuriaga, quien dejó una huella imborrable en equipos como Independiente de Avellaneda y América de Cali, fue brutalmente asesinado en su ciudad natal, Cali, frente a su madre y hermana. Expediente Final conoció detalles importantes de su vida, su carrera y las circunstancias de su trágica muerte.Albeiro Usuriaga, conocido cariñosamente como ‘El Palomo’, fue un delantero excepcional que alcanzó su mayor reconocimiento deportivo en Independiente de Avellaneda, de Argentina. Allí, ganó tres títulos y se convirtió en una figura querida por los aficionados. Su impresionante desempeño en la cancha, combinado con su intimidante estatura de casi dos metros, lo hizo destacar desde el principio.Juan Carlos Vásquez, exmánager y amigo de Usuriaga, recordó: “Albeiro fue el primer jugador que fue al Santos de Brasil y gracias a un pedido de Pelé. Yo tengo en mi oficina la carta en donde Pelé pide directamente ya a que el atleta Albeiro Usuriaga vaya a las filas de Santos”.Este reconocimiento internacional demuestra la calidad y el talento del futbolista, quien vistió la camiseta de importantes equipos en Colombia, Suramérica y España.La generación dorada del fútbol colombianoUsuriaga también es recordado por ser parte de la destacada generación de futbolistas colombianos de los años 90, junto a figuras emblemáticas como René Higuita, Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón, Faustino Asprilla, Adolfo Valencia y Leonel Álvarez.El caleño anotó un gol decisivo en la clasificación de Colombia al Mundial de Italia 1990, después de casi tres décadas de sequía mundialista.Ese gol, marcado el 15 de octubre de 1989 en el Metropolitano de Barranquilla ante más de 50.000 espectadores en el partido que Colombia enfrentaba a Israel por el repechaje, se convirtió en un bálsamo para el país, que en ese momento sufría por el asesinato de Luis Carlos Galán y el atentado del avión de Avianca. Así Usuriaga se consagró como un héroe nacional.La trágica muerte de ‘El Palomo’ UsuriagaNadie es profeta en su tierra, y 14 años después de esa hazaña, ‘El Palomo’ fue asesinado el 11 de febrero de 2004, en el barrio 12 de Octubre, en Cali.A pesar de los gritos desesperados de su hermana y su mamá pidiendo ayuda para salvar su vida, nadie pudo hacer nada. La vida del Palomo Usuriaga se apagó en cuestión de segundos.Han pasado más de 20 años, pero el dolor está latente en su familia, en sus amigos más cercanos y, claro, en la hinchada. Su mamá nunca más volvió a ser la misma mujer.Albeiro Usuriaga López fue amenazado de muerte; su hermana recibió una llamada intimidante, pero hizo caso omiso. Definitivamente, la suerte estaba echada para el futbolista.Las amenazas previas a su asesinatoAntes del suceso, la hermana del jugador recibió una llamada amenazante donde afirmaban que asesinarían al jugador, pero no pensó que fuera en serio.“Me dijeron con la voz fingida, ‘vamos a matar a Albeiro’, pero yo te lo juro y muero en mi ley que yo pensé que era una broma”, señaló Carmen en Expediente Final.Al creer que se trataba de una broma de mal gusto, no le contó nada a ‘El Palomo’. Ella estaba segura de que su hermano no tenía cuentas pendientes ni malas amistades, así que hizo caso omiso.El asesinato de ‘El Palomo’ UsuriagaEl futbolista estaba departiendo con unos amigos, se divertían con juegos de mesa, cuando ocurrió lo que nunca imaginaron. Un joven desconocido se bajó de una moto y le propinó 13 disparos a quemarropa.“Iban siendo las 7:30 p.m., cuando de un momento a otro comienzan a sonar unos disparos y veo la gente corriendo, yo me paro y tenía una taza de avena y se me cae al ver que mi hermano intenta como salir y no pudo porque a él era que al que le estaban disparando y el sicario era como un menor”, recordó su hermana.Carmen quedó atónita, no sabía qué hacer para que no le arrebataran la vida a su hermano. Los sueños del famoso Palomo quedaron interrumpidos. Hoy en día, la mayoría de las personas que participaron en su asesinato están sin vida. Sin embargo, sus allegados aseguran que sienten que no se ha hecho justicia con su crimen.Algunos piden a gritos conocer el verdadero motivo de su muerte. Existen muchas dudas, aunque las autoridades ya dijeron que el caso estaba cerrado.Son muchas las dudas que dejó este crimen. Inicialmente se dijo que ‘El Palomo’ presenció cómo acribillaron a una persona y se lo cobraron. Carmen Usuriaga, su hermana, le contó al Expediente Final que quizás lo mataron porque él nunca aceptó que al barrio vinieran a robar o a matar. También hay una versión de que lo mataron por haberse enamorado de la persona equivocada.“Nosotros nunca supimos ni quiero saber, solo se lo dejo a Dios”, señaló Yolanda Usuriaga, hermana del futbolista. La familia del deportista sigue buscando respuestas y justicia para el ídolo que dejó una marca imborrable en el fútbol colombiano y en los corazones de sus seguidores.
Desde su primera aparición en el programa infantil Club 10 de Caracol Televisión, Aurelio Cheveroni ha sido mucho más que un simple títere para los colombianos. Este carismático lobo se convirtió en un ícono de la televisión nacional, acompañando a varias generaciones con su humor e irreverencia. Aunque estuvo ausente por varios años, Aurelio regresó con más energía y actitud que nunca, ahora como jurado en Yo Me Llamo Mini, causando emoción entre adultos y niños.Con su retorno, muchos se preguntan quién está detrás de este icónico personaje que vieron hace muchos años en el Club 10. Se Dice De Mí conoció su historia y reveló la identidad del hombre que le da vida a este icónico personaje.Así nació Aurelio Cheveroni“Yo nací en 1998, cuando apareció ese gran programa, genial y fantástico que se llamó Club 10. Nací casi al mismo tiempo que nació el Canal Caracol, y siempre he estado aquí”, afirmó el lobo feroz en el informativo.La historia de Aurelio Cheveroni combina elementos de fantasía y realidad, reflejando tanto la cultura colombiana como la imaginación de los niños y la percepción de los adultos.“Él se lo cree que es galán, se viste, se arregla, se pone sombrero, prepara las salidas para poder conquistar a las nenas, pero así que sea muy cotizado no”, contó Andrés Huertas Motta, libretista, realizador y creador del Club 10.Fernando Rojas: el titiritero detrás del personajeFernando Rojas, el actor y titiritero que da vida a Aurelio Cheveroni, dedicó meses a observar y estudiar los movimientos, hábitos y gestos de los lobos antes de animar al personaje por primera vez.Con el tiempo, Rojas ha llegado a ver a Aurelio como una "máscara" o "armadura". “Es una mezcla entre un niño, un adulto y un animal”, aseguró.También afirmó que “era un personaje de la fauna nacional, el lobo es ese personaje que hiperdimensiona su estatus social y siempre se cree de mejor familia”, relató en Se Dice De Mí.“Tiene al mejor artista repentista de la televisión que es Fernando Rojas, un improvisador maravilloso”, afirmó Andrés Huertas sobre el trabajo del titiritero dándole vida a este recordado personaje.Aurelio Cheveroni en Yo Me Llamo Mini“Tengo el doble de la edad de esa época entonces es muy divertido y también otra vez la oportunidad de estar con el canal porque es increíble, en teatro uno llega a un público muy interesante, pero a través de un canal de televisión y ahora las redes se llega a un público mucho más amplio”, señaló Rojas.Ahora que está en Yo Me Llamo Mini, Aurelio está fascinado con el talento de los niños concursantes. El lobo rojo se roba todas las miradas en el programa de Caracol Televisión, a donde su personaje llegó como toda una celebridad pidiendo masajista, dieta especial y cuidado como pocos.“Que talento el que tienen, porque ya de por sí manejar un personaje que coordine los brazos, la boca, todo, eso es difícil, pero además hacerlo de la manera tan brillante, me parece un gran personaje”, afirmó Melina Ramírez, presentadora de Yo Me Llamo.“El títere es muy pesado me obliga a tener la muñeca como una fuerza para que él pueda expresar bien lo que dice, tiene que tener una energía que de hecho la voz que se parece a la mía está modificada es por la potencia que yo le imprimo”, contó Rojas.“Se necesita mucha conexión con ese personaje para poder hacer la parte física y la parte mental y emocional al tiempo, no es solo manejarlo, es pensar como él, es hablar como Aurelio, qué respondería Aurelio, no Fernando”, añadió Laura Acuña, presentadora de Yo Me Llamo.Además de Fernando Rojas, es importante destacar a los creadores de Aurelio Cheveroni: Andrés Huertas y Armando Barbosa. Ellos idearon el personaje para el programa Club 10, donde la historia contaba que todos los personajes eran hermanos adoptados, formando una familia unida y especial.El regreso de Aurelio Cheveroni a la televisión ha sido un evento esperado por muchos. Su participación en Yo Me Llamo Mini no solo ha traído nostalgia a quienes crecieron viéndolo en Club 10, sino que también ha permitido que nuevas generaciones disfruten de su humor y carisma. Fernando Rojas, con su talento y dedicación, continúa dando vida a este icónico personaje, demostrando que Aurelio Cheveroni sigue siendo un lobo muy especial en el corazón de los colombianos.
En la madrugada del 30 de septiembre de 2023, una tragedia sacudió una vivienda en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. Las autoridades hicieron todo lo posible por rescatar a Olga Quiñones, de 42 años, y a su hija Melany Sofía Gutiérrez, de 10, quienes quedaron atrapadas dentro de su hogar mientras este era consumido por las llamas.Los hechos salieron a la luz cuando los vecinos del sector intentaron socorrer a la madre y a su hija. El primero en dar aviso a las autoridades fue Sandy Madera Arroyo, pareja sentimental de Olga y padrastro de la menor, quien logró salir de la vivienda para pedir ayuda.Cuando los bomberos llegaron al lugar del incidente, se encontraron con una escena desgarradora: la vivienda estaba completamente envuelta en llamas y, entre el caos, lograron escuchar los quejidos de Olga Quiñones.“La mayoría del cuerpo, incluyendo los brazos, hombros y cara, presentaba quemaduras de segundo y tercer grado. La niña, que la comunidad había sacado en una sábana, presentaba quemaduras graves, incluso partes que ya estaban carbonizadas”, aseguró el sargento de bomberos Arnoldo Ramírez a El Rastro.¿Cómo ocurrió el accidente?Según relataron los vecinos, Sandy Madera Arroyo, de 42 años, logró salir por una de las paredes de la casa, luego de intentar romperla con la ayuda de algunos habitantes del sector. Ante la emergencia, también acudieron las autoridades, quienes iniciaron una investigación para determinar las causas del incendio.La primera hipótesis sobre lo ocurrido apuntaba a un cortocircuito como causa del incendio; sin embargo, con el avance de la investigación, comenzó a revelarse un macabro plan.Tras una ardua labor de rescate, Olga y Melany Sofía fueron trasladadas al hospital más cercano. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, la menor falleció tres días después de haber sido internada, y poco tiempo después también murió su madre debido a la gravedad de sus heridas.La patrullera Laura Barrera de la Policía Metropolitana de Bogotá asumió la investigación. “Sentíamos que había algo más detrás, y no íbamos a quedarnos con la idea de que fue un incendio común”, relató.Según los investigadores, el día de los hechos se registró una falla en el suministro de agua, un detalle que resultó extraño dadas las circunstancias. Esta situación dificultó el trabajo de los bomberos y generó sospechas entre las autoridades, quienes comenzaron a considerar la posibilidad de que el incendio no hubiera sido accidental.Pistas claves del crimenLa mañana del 3 de octubre de 2023, las autoridades recibieron un dato clave. "En el informe pericial que nos entregan los bomberos se determina que el incendio fue provocado", relató la patrullera.La Unidad Investigativa del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá concluyó que dentro de la vivienda se encontró un agente químico similar a la gasolina, lo que indicaba que el incendio fue provocado de manera intencional. Pero, ¿quién pudo cometer este atroz crimen?Las unidades de investigación comenzaron a revisar las cámaras de seguridad de la zona y centraron sus esfuerzos en rastrear las ferreterías donde el responsable pudo haber adquirido la sustancia inflamable.Mientras avanzaban las investigaciones, los vecinos y familiares de Olga testificaron sobre la relación entre ella y Sandy Madera. Afirmaron que, aunque él aparentaba ser una persona ejemplar, en la intimidad del hogar se mostraba como un hombre celoso y posesivo. En varias ocasiones, las discusiones entre la pareja escalaron hasta convertirse en episodios de violencia.“Él le quitaba dinero a mi mamá todos los días y se perdían cosas de la casa. Decía que iba a trabajar en una obra de construcción, pero cuando llegaba el día de pago, nunca aparecía y daba excusas. Nunca se veía el dinero”, aseguró Mayerly Bermúdez, hija de Olga, quien agregó que su madre empezó a tener conflictos con Sandy por temas económicos.Además, las hijas de la víctima aseguraron que su madre ya había tomado la decisión de terminar la relación. Días antes del crimen, Olga le había pedido a Sandy que se fuera de la vivienda, pero él se negó rotundamente a aceptar la separación.En las grabaciones obtenidas por las autoridades se evidenció que un hombre compró al menos tres botellas de gasolina, de aproximadamente tres litros cada una. Tras el análisis de las imágenes y el reconocimiento por parte de la familia y la Policía, se estableció que quien realizó la compra fue Sandy Madera Arroyo, pareja sentimental de Olga.Además, tras la inspección de las fotografías tomadas en la vivienda después del incendio, se pudo comprobar que las botellas encontradas coincidían con las que aparecían en los videos de la compra.Tras obtener las pruebas, se ordenó la captura de Sandy Madera Arroyo por el delito de feminicidio agravado, debido al asesinato de su pareja, y homicidio agravado, por la muerte de su hijastra Melany Sofía. El acusado aceptó los cargos y fue condenado a más de 55 años de prisión por este atroz crimen.
El Departamento de Justicia de EE.UU. comunicó oficialmente este jueves al tribunal federal de Nueva York que lleva el caso de Luigi Mangione, que solicitará la pena de muerte si el joven es encontrado culpable de asesinar a Brian Thompson, director ejecutivo de United Healthcare.Los fiscales federales afirmaron que Mangione merece la pena capital debido al impacto que la muerte de la víctima tuvo en su familia, amigos y compañeros de trabajo. Además, argumentan que el joven, de 26 años, "expresó su intención de atacar a toda una industria y generar oposición política y social a ella mediante un acto de violencia letal".La notificación de la justicia estadounidense se hizo poco antes de que Mangione se presente en el tribunal mañana viernes. Se espera que en la audiencia el joven se declare no culpable de los cuatro delitos federales, incluido el de asesinato con arma de fuego, que conlleva la pena de muerte. Mangione también está acusado de un delito de uso de armas y dos de acoso, por la muerte de Brian Thompston, quien era director ejecutivo de UnitedHealthcare, la mayor aseguradora médica de EE.UU., el pasado 4 de diciembre, en el centro de Nueva York.La notificación obedece a la directriz dada por la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, que ordenó a principios de mes solicitar la pena de muerte para el acusado si es condenado, y sus abogados han intentado imposibilitar ese castigo y han advertido de que se está privando a su cliente del "debido proceso".El caso ha sido muy mediático en EE.UU., pues muchos consideran a Mangione, físicamente atractivo, un héroe frente al negocio de las aseguradoras privadas; en sus citas judiciales ha sido recibido por grupos de fans y una campaña de recaudación para sus gastos legales roza el millón de dólares. Aparte de la acusación federal, el joven afronta cargos en las jurisdicciones de Manhattan, un total de once delitos con una pena máxima de cadena perpetua, y de Pensilvania, donde fue detenido cinco días después de su fuga; en ambos casos se ha declarado no culpable.¿Qué se encontró en el lugar del crimen?En el lugar del crimen, frente a un hotel en Manhattan, se encontraron casquillos de bala con las inscripciones "demorar", "denegar" y "deponer" las palabras más utilizadas en la industria sanitaria en un país donde una enfermedad puede llevar a la ruina económica a muchas personas.Su caso ha despertado una oleada de simpatía. El fondo creado por sus abogados para recaudar dinero para su defensa llevaba recaudados este martes más de 774.000 dólares de miles de pequeños donantes en su mayoría. Aunque en el estado de Nueva York está abolida la pena de muerte, los cargos que enfrenta a nivel federal podrían suponer una condena a muerte.CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE Y AFP
El CTI de la Fiscalía adelanta las labores de investigación luego de que una menor de 10 años fuera encontrada sin vida en el río Bogotá, sector de Suba Bilbao, en el norte de la capital colombiana.Según información preliminar, el hecho ocurrió sobre el medio día de este jueves 24 de abril de 2025, mientras la niña se encontraba jugando en el borde del afluente cuando cayó al agua.Autoridades indicaron que la desaparición de la niña en el río Bogotá fue informada por otra menor a unidades de la Policía que estaban cerca al lugar, quienes de inmediato activaron todos los protocolos y reportaron a los Bomberos que realizaron las labores de búsqueda y rescate.Finalmente, el cuerpo de la niña fue encontrado sin signos vitales sobre las 4:00 de la tarde.Luego de este nuevo caso de la muerte de un menor en el río Bogotá, las autoridades hicieron un llamado para que los adultos no permitan que niños y niñas hagan cualquier tipo de actividad cerca del afluente.Otro caso de muerte de un menor en el río BogotáEl de la niña de 10 años no es el único caso reciente de muerte de un menor en el río Bogotá. En la tarde del viernes 22 de marzo de 2024 se reportó la desaparición de un joven en la vereda San José, del municipio de Gachancipá, en Cundinamarca. El adolescente de 14 años se encontraba en compañía de unos amigos.En esa oportunidad, el capitán de Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Eduardo Farfán Vargas, reportó que “cuatro jóvenes se encontraban realizando actividades de nado, uno de ellos sufre un proceso de inmersión. Al momento, se hace la activación inmediata de todos los organismos de primera respuesta”.Luego de cuatro días de búsqueda, se halló el cuerpo sin vida del menor identificado como Deimar Enrique Tique Luna.JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINAJCCALDER@CARACOLTV.COM.CO
Muchos dolores de cabeza entre colombianos suelen provenir de las deudas, aquellos saldos pendientes con entidades bancarias u otras entidades que preocupan a quienes las adquieren al final de cada mes. Y es que con objetivos como comprar una nueva casa, un nuevo carro, adquirir algún bien o salir de apuros durante momentos de poco dinero, los saldos pendientes se van acumulando hasta puntos en los que, sin una adecuada organización financiera, pueden sofocar a cualquier persona. A esto se le suma el hecho de que algunas personas adquieren este tipo de compromisos y posteriormente pierden sus empleos, lo que hace que el pago de los mismos en los tiempos establecidos se convierta en un objetivo difícil de lograr. Para este tipo de situaciones en los que externalidades dificultan el pago de alguna deuda, existe el trámite de insolvencia que ampara a quienes no cuentan con los recursos suficientes para poder hacer sus respectivos pagos. Noticias Caracol conversó con Luis Benítez, quien dirige Insolvencia Colombia, con el fin de conocer los principales requisitos y aspectos clave para acogerse a esta normativa. De acuerdo con Benítez, hasta octubre de 2024, más de 20.000 ciudadanos en Colombia se habían beneficiado de esta famosa Ley de Insolvencia Económica.¿Qué es un trámite de insolvencia en Colombia?El trámite de insolvencia, según el Ministerio del Trabajo de Colombia, se define como "el mecanismo mediante el cual una persona natural no comerciante acude para lograr un acuerdo de pago con sus acreedores, cuando no ha podido pagar 2 o más deudas en un tiempo mayor a tres meses". Este procedimiento suele servirles a aquellas personas que pierden sus empleos durante un largo tiempo y cuyas deudas presenten un estado de mora superior a los 90 días. La persona natural no comerciante (o natural comerciante que cuente con activos totales por valor inferior a 1.000 SMMLV) que desee someterse a este trámite debe cumplir algunos requisitos, entre los que se incluyen los siguientes según la ley 2445 de 2025 que modificó la ley 1564 de 2012: Encontrarse en cesación de pagos: es decir que quien desee someterse a un trámite de insolvencia debió haber incumplido "el pago de dos (2) o más obligaciones a favor de dos (2) o más acreedores por más de noventa (90) días, o contra el cual se hayan iniciado dos (2) o más procedimientos públicos o privados de cobro de obligaciones dinerarias, de ejecución especial o de restitución de bienes por mora en el pago de cánones", según la norma.Sus deudas deben representar más del 30 por ciento del pasivo total a su cargo: quien decida someterse a la ley de insolvencia debe declarar bajo juramento que el "valor porcentual de las obligaciones deberá representar no menos del treinta por ciento (30%) del pasivo total a su cargo, sin tener en cuenta los créditos cuyo pago se esté realizando mediante libranza o cualquier otro tipo de descuento por nómina". Trámite de insolvencia en Colombia: paso a paso para llevarlo a cabocumpliendo con los requisitos previamente expuestos, los interesados en llevar a cabo este procedimiento deben presentar la solicitud correspondiente de trámite de negociación de deudas. Dicha petición puede ser presentada por la persona endeudada o mediante la representación de un abogado. Según información del Ministerio del Trabajo, el trámite de negociación de deudas, como mínimo debe contener lo siguiente:Datos completos de la persona que solicita el procedimiento.Un documento claro y detallado que explique las causas que conllevaron a que el solicitante se encuentre endeudado.Una propuesta para negociar las deudas acorde con el contexto del deudor. Un informe detallado y actualizado de todos los acreedores a quienes se les debe. Documentos completos de los bienes con los que cuenta el deudor o, en caso de no tener, enviar los respectivos comprobantes. Relación de los procedimientos judiciales o actuaciones legales "de carácter patrimonial que adelante el deudor o que curse contra él", según explica el Ministerio del Trabajo.Certificación de ingresos del que desea someterse al trámite de insolvencia. Monto total de los recursos disponibles con los que se cuenta para pagar estas obligaciones. Detallar su estado civil (soltero, casado, unión libre, entre otros). Documento que de información sobre las obligaciones alimentarias a nombre del deudor. Una vez se haga la respectiva solicitud con todos los documentos de soporte previamente mencionados, se fijará una fecha para llevar a cabo una audiencia de conciliación entre quien aplicó a la insolvencia y sus respectivos acreedores. Si el deudor asiste, el centro de conciliación o notaría encargada deberá calificar y graduar las deudas de acuerdo con la situación del moroso. A través de una negociación, se establecerá cuánto será el valor que debe pagar el deudor y los respectivos plazos para llevar a cabo dicho trámite. En caso de que el deudor no asista a la cita de conciliación sin reagendamiento o aviso previo, se dará como fracasada la audiencia.Cuando el deudor y sus acreedores alcanzan un consenso, se procede a la firma de un documento por parte del conciliador y el deudor, en el cual se especifican los términos del convenio de pago. Este acuerdo debe contemplar a la totalidad de los acreedores y contar con la aprobación de al menos dos de ellos, siempre que estos representen más del 50% del monto total adeudado.JULIÁN CAMILO SANDOVAL BLANCONOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Teófilo Gutiérrez, además de ser un 'crack' en el terreno de juego, ha demostrado que su talento no se limita al balón. En más de una oportunidad, el barranquillero ha sorprendido a sus miles de seguidores con sus habilidades para bailar champeta, un género musical característico de la región.Y es que, con esas apariciones, se ha ganado el cariño de la afición, especialmente en la costa, por su conexión con la cultura caribeña. Su carisma y alegría siempre han sido dos de las virtudes que más le han aplaudido y resaltado. Prueba de ello fue lo ocurrido este jueves 24 de abril.En el almacén SAO, del hipódromo, 'Teo' acudió a una firma de autógrafos. Allí, compartió con los aficionados un divertido momento entre risas y buen ambiente, hasta el punto de que también se animó a 'tirar los pasos prohibidos' como se dice popularmente.Una de las porristas del Junior de Barranquilla subió a la tarima y empezó a bailar al ritmo de la champeta que puso el DJ del evento. Teófilo Gutiérrez no se quedó quieto y le siguió la corriente, lo que generó aplausos por parte de cada uno de los presentes.
En esta noche la Lotería de Bogotá realizó su sorteo número 2791 para darle millonarios premios a los jugadores. Esta rifa se desarrolla a partir de las 10:25 p.m. Revise su billete, porque podría tener los números ganadores de este 24 de abril de 2024. Números ganadores de la Lotería de BogotáLa suerte estuvo del lado de un grupo de apostadores que compraron billetes de la Lotería de Bogotá. Estos fueron los números de la suerte de la noche: Premio mayor de 14 mil millones de pesos: 9806 de la serie 390. Seco de mil millones de pesos: 0813 de la serie 081. Premio seco de 300 millones de pesos: 0771 de la serie 028.Premios secos de 100 millones de pesos: 2364 de la serie 340 y 7787 de la serie 465. Premios secos de 50 millones de pesos: 1912 de la serie 013, 7412 de la serie 178, 0179 de la serie 446 y 8234 de la serie 425. Premios secos de 20 millones de pesos: 1233 de la serie 124, 7745 de la serie 334, 0506 de la serie 466, 2919 de la serie 350 y 3681 de la serie 090. Durante el juego también se entregaron 30 secos de 10 millones de pesos. Resultados Lotería del Quindío hoyLa suerte también acompañó a los jugadores de la Lotería del Quindío. En el sorteo 2960 de esta noche ganaron los siguientes números: Premio mayor de 2.000 millones de pesos: 0989 de la serie 34.Seco de 300 millones de pesos: 8927 de la serie 32.Seco 200 millones de pesos: 7819 de la serie 177 y 3156 de la serie 161. Seco 100 millones de pesos: 9000 de la serie 152, 8901 de la serie 151, 7270 de la serie 92. El próximo sorteo de la Lotería del Quindío será el martes 29 de abril de 2025. ¿Cuánto dinero entrega la Lotería de Bogotá?La Lotería de Bogotá tiene un plan de premios de 34 mil millones de pesos, que se divide en un gran premio mayor de 14 mil millones de pesos, un super premio de mil millones de pesos, un grandioso premio de 300 millones de pesos, 2 gigantes premios de 100 millones de pesos, 4 magníficos premios de 50 millones de pesos, 5 increíbles premios de 30 millones de pesos y 30 premios millonarios de 10 millones de pesos.Cada billete tiene un precio de 18 mil pesos y la fracción cuesta 6 mil pesos. La autenticidad de los mismos puede corroborarse verificando que el número y fecha del sorteo no presenten alteraciones, además de que, tras raspar el indicativo de "frote con una moneda", aparezca la palabra auténtico.Quien gane uno de los premios de la Lotería de Bogotá podrá reclamarlo hasta máximo un año después a partir de la realización del sorteo.¿Cuándo juega la Lotería del Quindío?La Lotería del Quindío se sortea todos los jueves a partir de las 10:25 p.m. Tiene un plan de premios de 9.600 millones de pesos, donde se contempla un premio mayor de 2 mil millones de pesos, un seco de 300 millones de pesos, 2 secos de 200 millones de pesos, 3 secos de 100 millones de pesos, 8 secos de 50 millones de pesos, 10 secos de 20 millones de pesos y 20 secos de 10 millones de pesos.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
Bahía asumió con autoridad el liderato del Grupo F al conseguir su segunda victoria en tres presentaciones, consolidando su buen arranque en la Copa Libertadores.Ante su gente en Salvador, el Bahía de Rogério Ceni se impuso 1-0 al colombiano Atlético Nacional, que había debutado con una goleada 3-0 sobre Nacional de Uruguay, pero perdió el rumbo tras la dura caída por idéntico marcador ante Internacional en Porto Alegre.Willian José, a los 71 minutos, anotó el gol del triunfo bahiano en Salvador.Conocido como el 'Tricolor de acero', el Bahía es el nuevo líder de la llave con 7 puntos, seguido por el Inter con 5, mientras que Atlético Nacional tiene 3, y el Bolso charrúa 1.En la cuarta fecha, el Bahía volverá a ser local el 7 de mayo ante Nacional de Montevideo, mientras que Atlético Nacional, un día después en Medellín, enfrentará al Colorado gaúcho.Aparente mano de Bahía vs. Atlético Nacional, por Copa LibertadoresEn los últimos minutos del partido, Camilo Cándido envió un centro al área y Dairon Asprilla saltó a cabecear, pero no alcanzó a conectar; el balón continuó su trayecto y pegó en la humanidad de Erick Pulga. De inmediato, todos en Atlético Nacional pidieron mano, pero el juez central no sancionó nada y el desarrollo del compromiso siguió sin inconveniente.
Estados Unidos y Colombia mantuvieron este jueves en Washington conversaciones “positivas” en busca de un acuerdo sobre las recientes medidas arancelarias impuestas por el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.La ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Cielo Rusinque Urrego, y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, dialogaron hoy con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, sobre los aranceles de 10% y 25% impuestos a las importaciones del país suramericano.En un comunicado, el Gobierno colombiano explicó que el encuentro se centró en buscar acuerdos mutuos que eliminen las barreras arancelarias entre los dos países.El Gobierno Trump implantó aranceles del 25% aplicado al acero y al aluminio y a las manufacturas elaboradas con estos insumos; así como al arancel general del 10%, que afecta las exportaciones de flores, café, banano, aguacate y confecciones, entre otros productos colombianos.La funcionaria colombiana dijo que la reunión con Greer fue “abierta, franca, amable, respetuosa y recíproca”.Colombia insistió en avanzar en la aprobación sanitaria de las pasifloras, carnes de bovino y de pollo, así como el mejoramiento de las condiciones para sus exportaciones de aguacate y arándanos.Además, Rusinque Urrego expresó el interés de Colombia por exportar hacia EE.UU. cannabis para usos medicinales e industriales.Posibles afectacionesLos aranceles estadounidenses, cuya aplicación está suspendida por 90 días para los países que no anunciaron medidas reciprocas, afectarían sectores clave de la economía colombiana como la agricultura y la explotación de petróleo.El TLC protege con tarifas bajas productos como las flores o el café. El presidente Petro ha manifestado su intención de renegociarlo.Colombia no reaccionó con represalias arancelarias contra Estados Unidos.En enero Trump y Petro tuvieron un enfrentamiento por las condiciones de deportación de migrantes irregulares colombianos.En medio de la disputa anunciaron aranceles recíprocos hasta del 50%. Pero horas después resolvieron la crisis diplomática y las tarifas no se materializaron.Colombia es el cuarto mayor socio comercial de Estados Unidos en América Latina.Con aranceles que ascienden al 145%, China es el principal blanco de las políticas de Trump. Pekín respondió el pasado viernes con un incremento del 125%.Las conversaciones continuarán la próxima semana en Colombia cuando Daniel Watson, representante adjunto para el hemisferio occidental de la Oficina del Representante Comercial, visite Bogotá.
Atlético Nacional se fue con las manos vacías de territorio brasileño. Este jueves 24 de abril, perdió 1-0 con Bahía, por la fecha 3 del grupo F de la Copa Libertadores, con gol de Willian José. De esa manera, el conjunto 'verdolaga' quedó en la tercera posición, con tres puntos, mientras que el equipo brasileño se convirtió en el nuevo líder, sumando siete unidades. Sin embargo, las polémicas no faltaron y una acción, con Dairon Asprilla como protagonista, fue la que más dio de qué hablar. Y es que el futbolista del club antioqueño anotó, pero la terna arbitral decidió anularlo.Todo ocurrió al minuto 85, cuando llegó un balón al área de Bahía, tras un buen centro de Camilo Cándido. Allí, Dairon Asprilla ganó por los aires, conectó de cabeza e infló las redes. Celebración y alegría en Atlético Nacional, pero el juez central sancionó falta por supuesto empujón sobre Santi Mingo. De inmediato, el VAR entró en acción, revisó y estuvo de acuerdo con lo sancionado por el árbitro. Razón por la que los reclamos y la molestia en el cuadro colombiano no se hicieron esperar. No obstante, nada cambió y terminaron cayendo en condición de visitante.Gol anulado a Dairon Asprilla, en Bahía vs. Atlético Nacional, por Copa Libertadores
Willian José anotó el gol que catapultó al Bahía al liderato absoluto del grupo F en el triunfo de este jueves por 1-0 ante el Atlético Nacional, que sufrió su segunda derrota seguida en la tercera jornada de la Copa Libertadores.El tanto de Willian José llegó en el minuto 71, tres minutos después de haber ingresado por Luciano Rodríguez al campo de juego del Arena Fonte Nova de la ciudad brasileña de Salvador.La formación colombiana, que dirige el argentino Javier Gandolfi, mejoró con el ingreso de Edwin Cardona en el complemento, pero sintió la ausencia de varios de sus titulares y quedó en problemas al sumar su quinta caída consecutiva como visitante en Copa Libertadores.En el minuto 88 se presentó una jugada polémica cuando el árbitro paraguayo Mario Díaz de Vivar anuló un gol de cabeza de Dairon Asprilla, que fue reclamado por los jugadores del club colombiano.En otro partido de la misma zona F, el Internacional de Porto Alegre igualó el martes 3-3 con el Nacional uruguayo.Con la victoria, el Bahía lidera con 7 puntos, lo escoltan Internacional con 5 enteros, Atlético Nacional con 3 y cierra la clasificación el Nacional con 1.En la cuarta jornada del grupo F, el Bahía recibe al Nacional el 7 de mayo y Atlético Nacional hará lo propio con Internacional un día después.
El fútbol mexicano sigue abriéndole las puertas al talento colombiano, y esta vez, Edgar Guerra ha sido protagonista gracias a su velocidad. El extremo de 23 años, que actualmente milita en León, fue reconocido como el jugador más rápido de la jornada en la Liga MX, alcanzando una impresionante marca de 35.2 km/h.Lo llamativo de este dato es que Guerra no es titular habitual en el esquema del técnico Eduardo Berizzo, pero aun así logró sobresalir por sus condiciones físicas. Su velocidad no solo refleja una capacidad natural, sino también un potencial aún por explotar dentro del conjunto guanajuatense.En la presente temporada con ‘la fiera’, el nacido en Becerril (Cesar) ha sumado siete apariciones, acumulando 211 minutos y aportando una asistencia. A pesar de su participación limitada, Guerra empieza a hacerse notar y a ganarse un espacio dentro de un equipo que apunta alto en el campeonato.Recorrido de Edgar GuerraEdgar Guerra nació el 9 de marzo de 2001 en Becerril (Cesar). Su debut profesional fue en 2020 con Millonarios, donde rápidamente se ganó un lugar en el primer equipo. En total, disputó 99 partidos oficiales, anotó 11 goles y fue campeón en tres ocasiones con el club capitalino. Su crecimiento en la liga colombiana lo proyectó al exterior, y en 2024 dio el salto al fútbol mexicano para vestir los colores del León.Presente del León en la Liga MXA pesar de una reciente derrota frente Monterrey, el León logró clasificar de forma directa a la liguilla final del fútbol mexicano, un objetivo clave para el club. El conjunto esmeralda se medirá con Cruz Azul en los cuartos de final. El partido de ida será el miércoles 7 de mayo en el Nou Camp, mientras que la vuelta está programada para el sábado 10 de mayo.Una baja sensible para el duelo inicial será la del colombiano James Rodríguez, quien deberá cumplir una fecha de sanción tras su expulsión en el último encuentro. La oportunidad, sin embargo, podría abrirle la puerta a Edgar Guerra, quien espera seguir sumando minutos y demostrar por qué su velocidad puede ser un arma clave en la fase final.
Willian José prendió la fiesta en la Arena Fonte Nova. Cuando se jugaba el minuto 70, Bahía armó una excelente jugada colectiva, que no pudo desarmar la defensa de Atlético Nacional, y terminó en gol. Y es que el delantero del conjunto brasileño no perdonó en el área y definió de buena manera, venciendo al guardameta, David Ospina, para el 1-0.Gol de Willian José, con Bahía vs. Atlético Nacional, por Copa Libertadores
David Ospina regresó a Atlético Nacional con el objetivo de escribir más páginas doradas. Por eso, cada vez que lo exigen, aparece, siendo importante en momentos determinantes. Prueba de ello fue lo ocurrido este jueves 24 de abril, en el partido contra Bahía, por la fecha 3 de la fase de grupos de la Copa Libertadores.En la Arena Fonte Nova, Luciano Rodríguez tuvo una opción clara para abrir el marcador a favor del conjunto brasileño, pero se encontró con David Ospina. Cuando transcurría el minuto 30, quedó solo en el área y de frente al arco; no obstante, eso no fue suficiente, ya que el arquero se hizo gigante y atajó el remate.Atajada de David Ospina, en Bahía vs. Atlético Nacional, por Copa Libertadores
Variel Sánchez, recordado por su papel protagónico en Nuevo Rico, Nuevo Pobre, fue invitado al programa Lo Más Viral, donde compartió detalles sobre su experiencia en esta exitosa telenovela colombiana. También habló abiertamente sobre el difícil momento que vivió como padre tras la pérdida de su hijo, y reveló que rechazó una oferta para participar en la adaptación de Cien años de soledad. Durante la entrevista, el actor no dudó en manifestar su desacuerdo con la creciente cantidad de escenas íntimas en producciones audiovisuales a nivel global, a las que calificó como excesivas.Uno de los temas más relevantes e impactantes de la entrevista consistió en el relato de una amarga etapa de su vida en la que perdió a su hijo. El actor relata con dolor esos momentos en los que, tras una ecografía que tuvo su esposa embarazada, descubrió que su hijo no iba a nacer con vida. "La muerte de mi hijo: esa crisis fue rudísima. Entender en la ecografía que ya no le latía el corazón", dijo el conocido actor, quien actualmente protagoniza uno de los últimos estrenos de Caracol Televisión. El hijo que perdió Variel Sánchez, protagonista de Nuevo Rico, Nuevo PobreEl hijo que perdió la pareja de Variel Sánchez iba a ser el segundo de esta relación, tal como lo relata el actor. Él, recordándolo con dolor, considera que haber descubierto que a su hijo no le latía el corazón en la ecografía había sido la crisis más fuerte de su vida. En aquel momento, asegura Sánchez, él tuvo que figurar como aquel bastión que afrontó el dolor con fortaleza, pues la situación emocional de su pareja, sus suegros y sus padres era complicada y él tuvo que ser aquella persona que tomaba con calma la adversidad mientras que todo mejoraba. A medida que las cosas que derivaron de dicha pérdida sanaron, Variel Sánchez tuvo el momento para poder exteriorizar su dolor. "Me dio duro, pero además me tocó ser de esas veces que a uno le toca cogerse y ponerse serio y duro porque mi mamá y mi papá están destrozados, mi suegra y mi suegro, mi cuñado, mis hermanos, mi esposa está tirada y luego yo digo 'okay, me toca'. Claro, después me tocó hacer el trabajo, después me tocó ir y llorarlo, ir y gritar un ratico y pegarle al piso. Esa crisis fue dura", relata Sánchez.Contrario a lo que comúnmente ocurre, el actor protagónico de Nuevo Rico, Nuevo Pobre dijo que el fallecimiento de su hijo fue una etapa en la que se fortalecieron los lazos entre él y su esposa. Según él, todo se debió a que hubo compasión entre ambas personas y un buen acompañamiento en estos duros momentos. Adicionalmente, entender que la relación no se basaba exclusivamente en los hijos también fue clave para el sostenimiento de la pareja. "En ese momento eso nos unió un montón porque hubo compasión. Muchas parejas cuando hay la muerte de un hijo, que es lo antinatural, pues como no han constituido esas parejas terminan separadas. Todo se basa en los hijos", dijo el entrevistado. Actualmente Variel Sánchez tiene dos hijos: Ramón y Valentina.¿Quién es la pareja de Variel Sánchez?Variel Sánchez, hijo del reconocido actor Julio Sánchez Cóccaro, contrajo matrimonio con Estefanía Godoy, una actriz que ha destacado en múltiples producciones televisivas colombianas.Juntos han formado una familia con dos hijos: Valentín y Ramón. En los últimos años, además de continuar con sus carreras en la industria del entretenimiento, ambos se han enfocado en la generación de contenido digital para sus redes sociales.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Dorlan Pabón volvió a pisar suelo mexicano, esta vez no como jugador, sino como invitado especial en el club, donde vivió algunos de los momentos más importantes de su carrera. El atacante antioqueño visitó las instalaciones de los Rayados de Monterrey y compartió un grato momento con sus compatriotas y actuales jugadores del equipo: Stefan Medina y Nelson Deossa.El reencuentro tuvo lugar en el centro de entrenamiento del club regiomontano, donde ‘Memín’ fue recibido con afecto por parte del cuerpo técnico, jugadores y empleados de la institución. Monterrey no tardó en compartir el momento en redes sociales, con una publicación que rápidamente generó reacciones entre la afición:“¡Con los parceros!👊🏼🇨🇴 @dpabon8 nos acompañó en El Barrial y aprovechó para saludar a @_stefanmedina y @nelsondeossasuarez06.💙🤍22”, escribió el club en sus plataformas digitales.La visita de Dorlan no pasó desapercibida, pues su legado en Rayados sigue siendo recordado con admiración. No solo fue un jugador clave en lo deportivo, sino también una figura muy querida por la afición. Con el club mexicano, Pabón ganó cinco títulos y se consolidó como uno de los extranjeros más exitosos en la historia de Monterrey.¿Cómo le fue a Dorlan Pabón en Monterrey?Durante sus dos etapas con Rayados, el atacante disputó un total de 300 partidos oficiales, en los que anotó 88 goles y brindó 82 asistencias. Su capacidad para marcar la diferencia tanto en el juego como en el vestuario lo convirtieron en un referente dentro y fuera del campo.Recorrido de Dorlan Pabón Nació el 24 de enero de 1988 en Medellín. Su carrera profesional comenzó en 2006 con el Bajo Cauca, en la segunda división. Posteriormente, pasó a Envigado, y más tarde a Atlético Nacional, donde su talento lo catapultó al fútbol internacional.En 2012, fue fichado por el Parma de Italia y luego cedido al Real Betis. Su llegada a Monterrey se dio en 2013, y tras un breve paso por el Valencia y el São Paulo, regresó a México para brillar con Rayados. En 2021 volvió a Atlético Nacional, y en 2024 fichó por Envigado, cerrando un ciclo lleno de historia y goles.¿Cuándo juega Monterrey? El equipo de Stefan Medina y Nelson Deossa, busca un cupo a la liguilla final de la Liga MX. Al frente, Monterrey se verá las caras con Pachuca en condición de local en los Play-In, este partido está programado para el domingo 27 de abril, a partir de las 8:30 p. m. (hora colombiana).
Tramitar la cédula digital colombiana desde el extranjero es más fácil de lo que parece. En 2025, los colombianos residentes fuera del país tienen a su disposición una herramienta moderna, segura y funcional para identificarse: la cédula digital. Este documento, además de permitir realizar trámites en línea, también mejora la seguridad frente a fraudes, al incorporar tecnologías como la verificación facial y la huella dactilar. Aunque muchos aún conservan la tradicional cédula amarilla con hologramas, la digital ofrece ventajas para quienes viven fuera del país, conforme a lo explicado por la Registraduría Nacional del Estado Civil. La cédula digital es un documento de identidad con soporte electrónico que ha sido diseñado por la Registraduría para facilitar trámites presenciales y virtuales. A diferencia de su versión física tradicional, esta versión puede almacenarse en un celular y usarse para acceder a servicios tanto públicos como privados sin necesidad de portar un documento impreso. Si su caso es que vive fuera de Colombia, la cédula digital puede ayudarle a hacer gestiones con entidades colombianas sin necesidad de viajar, ya que muchas validaciones pueden hacerse de forma remota. Además, el documento es reconocido oficialmente tanto en su versión física como digital."Colombia requiere de una identificación que sea la llave de acceso a los servicios ciudadanos digitales a cargo del Estado colombiano y a las demás entidades que ya prestan servicios a través de internet. Todas las Registradurías del país y 52 consulados de Colombia en el exterior están habilitados para tramitar la cédula digital", se lee en la página de la entidad. La cédula digital complementa, pero no reemplaza la cédula física tradicional. Ambos formatos son válidos y pueden utilizarse según el tipo de trámite.¿Quiénes pueden obtener la cédula digital sin costo en 2025?Durante este año, la expedición de la cédula digital es gratuita para quienes la tramitan por primera vez. Esto aplica para ciudadanos que alcanzan la mayoría de edad (18 años) y no han tenido previamente una cédula de ciudadanía. El trámite, en estos casos, incluye tanto la versión física como la digital del documento sin ningún cargo. En cambio, los ciudadanos que ya poseen la cédula amarilla con hologramas y desean cambiarla por la nueva versión digital deben pagar $72.450 COP, valor actualizado en marzo de 2025 según la Resolución 1174 del mismo año.La Registraduría estableció también una política de exoneración de pago para una serie de poblaciones que enfrentan condiciones socioeconómicas adversas o especiales. En diálogo con Noticias Caracol, representantes del ente aclararon que estas exoneraciones aplican exclusivamente por una sola vez, por lo cual, si una persona ya ha accedido a un duplicado gratuito anteriormente, los siguientes deberán ser costeados por el solicitante. Estos son los grupos poblacionales que, al cumplir con ciertos requisitos, pueden beneficiarse de este trámite gratuito:Personas clasificadas en el grupo A del Sisbén IVVíctimas del conflicto armado internoMiembros de comunidades indígenasDesmovilizados y personas en proceso de reincorporaciónPoblación LGBTI en condición de vulnerabilidad económica o socialPersonas con discapacidad que vivan en pobrezaHabitantes de calleAfectados por desastres naturalesRepatriados en situación de vulnerabilidadPersonas privadas de la libertad¿Dónde puede realizarse el trámite desde el extranjero?El proceso debe llevarse a cabo en el consulado de Colombia del país de residencia. Actualmente, numerosos consulados cuentan con estaciones digitales (EIS), lo que permite realizar los trámites sin necesidad de llevar fotografías, ya que la captura de datos biométricos (huellas, rostro y firma) se realiza en el lugar. Para conocer cuál es el consulado más cercano y verificar si cuenta con estaciones digitales, puede consultarse el directorio oficial en el sitio web de la Cancillería. Algunos de los requisitos para tramitar la cédula digital desde el exterior incluyen: Ser mayor de edad (18 años cumplidos).No haber tramitado anteriormente una cédula de ciudadanía (en caso de primera expedición).Presentar un documento base de identidad, como la tarjeta de identidad o un registro civil, según corresponda.Tener nacionalidad colombiana y estar registrado en el consulado correspondiente.En caso de rectificaciones, llevar los soportes documentales requeridos.Para documentos expedidos en el extranjero, estos deben estar debidamente apostillados o legalizados y, si están en un idioma diferente al español, traducidos por un traductor autorizado.Proceso paso a paso para obtener la cédula digital desde el exteriorVerifique si el consulado requiere cita previa: Algunos consulados permiten realizar el trámite sin necesidad de cita, mientras que otros exigen agendamiento. Se recomienda revisar esta información directamente en la página del consulado más cercano.Preséntese en el consulado con los documentos requeridos: El personal consular realizará la captura de datos biométricos (fotografía, huellas dactilares y firma). En las oficinas con estación digital, este proceso no requiere llevar una fotografía.Espere la fabricación y entrega del documento: Una vez capturados los datos, la Registraduría Nacional fabrica la cédula física, la cual es enviada al consulado. Este proceso puede tardar entre 1 a 3 meses, dependiendo del país y de la logística del envío.Recoja su cédula física: El titular debe acudir personalmente al consulado a retirar el documento, ya que su entrega requiere autenticación biométrica.Active la versión digital: Con la cédula física en mano, el siguiente paso es activar la versión digital. Para ello, debe descargarse la aplicación "Cédula Digital Colombia" desde la tienda de aplicaciones correspondiente (Google Play o App Store). Para esto, es necesario contar con un teléfono celular con Android 9.0 o superior o iOS 12 o superior. Al abrir la aplicación, el usuario deberá completar un proceso de autenticación biométrica (huellas dactilares y reconocimiento facial). Luego, se enviará un código QR al correo electrónico registrado. Dicho código debe ser escaneado desde la misma aplicación para activar la cédula digital.Otros trámites disponibles en los consuladosAdemás de la expedición de la cédula, los ciudadanos colombianos en el exterior pueden realizar otros trámites como:Registro civil de nacimiento, matrimonio y defunción.Solicitud de copias de registros civiles expedidos en el mismo consulado.Certificados de nacionalidad.Verificación del estado de vigencia de la cédula (disponible también en línea).Solicitud de documentos con traducción oficial y apostilla.Esto cuesta tramitar la cédula digital en 2025La Resolución 1174 de 2025 también ajustó los valores de otros servicios relacionados con la identificación ciudadana. Para quienes residen fuera del país, las tarifas están expresadas en dólares estadounidenses y varían levemente según la conversión oficial de cada consulado. Estos son los precios actualizados:Tarifas en ColombiaCopia física del registro civil: $10.300 COPCopia del registro civil en línea: $17.850 COPCédula de ciudadanía en policarbonato y cédula digital: $72.450 COPDuplicado o rectificación de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas: $64.100 COPDuplicado o rectificación de la tarjeta de identidad azul biométrica: $62.900 COPCertificación excepcional de información ciudadana: $5.750 COPCertificación excepcional de nacionalidad (física): $5.750 COPCertificación excepcional de nacionalidad (digital): $17.400 COPTarifas en el exteriorCopia física del registro civil: $10.41 USDCopia del registro civil en línea: $17.94 USDCédula de ciudadanía en policarbonato y cédula digital: $72.58 USDDuplicado o rectificación de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas: $64.27 USDDuplicado o rectificación de la tarjeta de identidad azul biométrica: $63.03 USDCertificación excepcional de información ciudadana: $5.93 USDCertificación excepcional de nacionalidad (física): $5.93 USDCertificación excepcional de nacionalidad (digital): $17.42 USD
El delantero paraguayo Ángel Romero resucitó este jueves a Corinthians en la Copa Sudamericana al anotar el gol de la victoria sobre el Racing uruguayo en un partido de la tercera jornada del grupo C de la Copa Sudamericana.El triunfo del conjunto dirigido por el técnico interino Orlando Ribeiro de Oliveira, quien reemplaza al despedido Ramón Díaz, acercó al Timão al América de Cali, su próximo rival en el torneo.Pero no fue fácil el inicio del encuentro para Corinthians en el estadio Neo Química Arena de São Paulo.En el primer tiempo el equipo uruguayo, dirigido por Cristian Chambian, complicó a los paulistas, que para empeorar un mal comienzo sufrieron la expulsión, en el minuto 15, de Félix Torres que vio la roja por un planchazo a un rival y que castigó el árbitro ecuatoriano Guillermo Guerrero.A pesar de los inconvenientes iniciales, Corinthians se sintió mejor con solo 10 hombres en la cancha y se hizo dueño del balón impulsado por el neerlandés Memphis Depay, líder futbolístico y anímico del equipo blanquinegro en esta jornada.En el segundo tiempo llegó el premio a su ambición, cuando después de un tiro de esquina Romero marcó el gol en el minuto 52.Al llegar al ecuador de la fase de grupos, Huracán lidera la zona C con 7 puntos y lo escolta el América de Cali con 5, les sigue de Corinthians con 4 enteros y cierra Racing sin sumar y virtualmente eliminado.En la próxima fecha, Corinthians recibirá al América el 6 de mayo y Racing será local ante Huracán el día 8.Tabla de posiciones del grupo C de Copa Sudamericana1. Huracán - 7 pts. (+6)2. América de Cali - 5 pts. (+2)3. Corinthians - 4 pts. (0)4. Racing - 0 pts. (-8)
El presidente Gustavo Petro, que al parecer planeaba viajar este viernes 25 de abril a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, manifestó horas después que no podría hacerlo por recomendación médica.“Quería ir al entierro de un amigo”, expresó durante la instalación de los comités ciudadanos de la consulta popular que adelantó en Soledad, Atlántico. "Yo quería ir allá, a Roma, a la gran ciudad del Vaticano, pero el médico ordenó que no. No puedo hacerlo durante tantas horas de vuelo", añadió, sin dar detalles de cuál es la razón de la recomendación de su doctor.Tras esto, dedicó palabras al papa Francisco, que falleció el lunes 21 de abril de 2025, afirmando que "he enterrado en mi corazón el hombre físico, que tantas veces me abrazó, que supo con mucha valentía apoyarme en medio de la campaña electoral cuando tanta suspicacia iba a levantar de una extrema derecha que reclama el catolicismo, pero que en sus acciones diarias de muerte no es más sino una burla de él"."No puedo más que enterrarlo y hacer lo que todo ser vivo cuando un hermano muere, un compañero, Francisco, debe hacer: tratar de hacer que sus ideas, sus palabras, su laudato, se vuelvan realidad en el planeta entero. No hay mejor homenaje que ese. Lo demás puede ser televisión, puede ser ornato, respetable de todas maneras, pero el corazón de los colombianos y las colombianas lloran aún sin ir a Roma, y su presidente estará llorando también ese día, aún sabedor de que si muere la vida, la energía sigue", agregó.Según Petro, “la energía del gran Francisco se transformará, ojalá, en la fuerza y energía que a lo largo del planeta tiene que haber, y en cantidad, para poder detener a los codiciosos que están a punto de extinguir la vida en el planeta”.¿Quiénes irán por parte del Gobierno nacional al funeral del papa?A los actos fúnebres solo asistirían la primera dama, Verónica Alcocer, y la canciller Laura Sarabia, que se encuentra en EE. UU. y llegará al Vaticano. Angie Rodríguez, directora del Dapre, y Alberto Ospina, embajador de Colombia ante la Santa Sede, también estarán presentes en el sepelio del sumo pontífice.¿Qué líderes del mundo asistirán a las exequias del papa Francisco?AMÉRICAEstados Unidos: el presidente Donald Trump y su esposa Melania.Argentina: el presidente Javier Milei, su hermana Karina (secretaria general de la presidencia), y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein.Brasil: el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la primera dama Janja.EUROPAEspaña: el rey Felipe VI y la reina Letizia.Portugal: el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro, el presidente de la Asamblea Nacional José Pedro Aguiar Branco y el ministro de Relaciones Exteriores Paulo Rangel.Reino Unido: el príncipe Guillermo (en representación de su padre el rey Carlos III) y el primer ministro Keir Starmer.Irlanda: el presidente Micheal D. Higgins, el primer ministro Micheál Martin y el vice primer ministro Simon Harris.Francia: el presidente Emmanuel Macron, el ministro de Relaciones Exteriores Jean Noël Barrot y el ministro del Interior Bruno Retailleau.Alemania: el presidente Frank Walter Steinmeier y el jefe de gobierno saliente Olaf Scholz.Mónaco: el príncipe Alberto II y su esposa Charlène.Ucrania: el presidente Volodimir Zelenski.Polonia: el presidente Andrzej Duda y el presidente del parlamento Szymon Holownia.Bélgica: el rey Felipe y la reina Matilde, el primer ministro Bart De Wever.Austria: el jefe de gobierno Christian Stocker.Hungría: el presidente Tamas Sulyok.República Checa: el primer ministro Petr Fiala.Rumanía: el presidente interino Ilie Bolojan.Eslovenia: la presidenta Natasa Pirc Musar y el primer ministro Robert Golob.Eslovaquia: el presidente Peter Pellegrini.Lituania: el presidente Gitanas Nauseda.Letonia: el presidente Edgars Rinkevics.Estonia: el presidente Alar Karis.Moldavia: la presidenta Maia Sandu.Kosovo: la presidenta Vjosa Osmani.Países Bajos: el primer ministro Dick Schoof y el canciller Caspar Veldkamp.Unión Europea: la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa.ONUEl secretario general, Antonio Guterres.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Uno de los recuerdos que más llegan a las mentes de los colombianos tras conocerse la muerte del papa Francisco es el de la visita del sumo pontífice al país en 2017. Durante aquel entonces, el religioso argentino visitó varias ciudades como Bogotá, Villavicencio, Medellín, Cali o Cartagena con el objetivo de dar un mensaje de paz tras la reciente firma del acuerdo con las Farc. Fueron cinco días en los que el líder de la Iglesia Católica habló con las diferentes comunidades de Colombia y probó sus más conocidos platillos. De la visita del papa Francisco a Colombia quedan muchos recuerdos. Famosos cantantes como Fonseca o Maía acompañaron los eventos que organizó el sumo pontífice en este país y decenas de videos y registros en medios de comunicación documentaron este recordado momento. Desde jóvenes hasta personas de la tercera edad, en medio de largas y masivas filas que rodeaban las vías por las que transitó Francisco, recuerdan con amor la visita del papa a un país que acababa de dar uno de sus pasos más significativos en materia de construcción de paz. Papa Francisco en Colombia: ¿cómo eran los papamóviles que utilizó?Para moverse por las diferentes zonas de Colombia, Francisco usó tres carros que fueron diseñados y adaptados para él. Estos, de marca Chevrolet Traverse de primera generación, fueron adaptados en su parte trasera para poder implementar la conocida cabina metálica con sillón en cuero, revestimientos de seguridad y hasta climatización desde el cual el jesuita bendijo a sus fieles. Según lo dio a conocer la revista virtual El carro colombiano, estos autos fueron SUV de tres filas de asientos, contaban con un motor V6 de 3.6 litros y una caja automática de seis velocidades. Una vez el papa regresó a El Vaticano, la entonces General Motors Colmotores le donó estos vehículos a la Conferencia Episcopal de Colombia, entidad que quedó con el poder de estos tres carros de gran relevancia histórica para el país, pues durante 31 años -desde que Juan Pablo II aterrizó en esta nación- un sumo pontífice no visitaba este país latinoamericano. De estos tres vehículos uno fue llevado a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, en donde permanece en exposición; otro se encuentra en el Agroparque Sabio Mutis y del tercero se tiene muy poca información. Los dos primeros, aún en 2025, pueden ser visitados por quienes deseen conocer este recuerdo material de la visita del recién fallecido Papa Francisco. Papamóvil de Francisco en Chiquinquirá, Colombia: ¿Cómo visitarlo?El primer papamóvil mencionado se encuentra en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Boyacá. Los interesados en conocerlo pueden hacerlo de forma gratuita y solo deben ingresar a este conocido templo, uno de los más importantes de Colombia que incluso fue visitado por Juan Pablo II en 1986. Según lo dio a conocer en 2022 el fray Calixto Castellanos, entonces subprior de la Basílica de Chiquinquirá, al medio local Tvo Boyacá, el vehículo que reposa en este sagrado templo fue el que usó Francisco durante su estadía en Bogotá. El auto no tiene licencias de rodamiento ni seguro alguno, por lo que se convirtió desde hace varios años en una pieza exclusivamente de exhibición.Papamóvil de Francisco en Agroparque Sabio Mutis, de Colombia: ¿Cómo visitarlo?El segundo y último papamóvil que todavía puede ser visitado por los fieles colombianos es el que se encuentra en el Agroparque Sabio Mutis, de la Universidad Minuto de Dios. Este lugar se encuentra entre los municipios de La Mesa y Tena, ambos ubicados en Cundinamarca, a hora y media de Bogotá. Este automóvil se encuentra en una sección del parque llamada la plazoleta de la paz, que dispone de un espacio especial y techado donde se encuentra este vehículo. Las personas pueden mirarlo en detalle y también ver varias fotografías del papa durante su visita a Colombia. Adicionalmente, en esta zona pueden visitar un espacio que explica cómo han viajado los papas a lo largo de los siglos, a través de un viaje histórico representado con detalle."A tan solo unas horas de Bogotá, en los alrededores de La Mesa y Tena, Cundinamarca, se encuentra este pedacito de historia que hoy representa una maravillosa oportunidad, aquí podrás conocer más sobre lo que fue el paso del Papa Francisco por nuestra capital y rendir homenaje a su legado", se lee en una de las publicaciones de la cuenta de Instagram de la Universidad Minuto de Dios.Quienes estén interesados en visitar este lugar solo deben acceder al siguiente enlace y contactar a las entidades que administran el parque para poder agendar dicho plan. Los temas clave del papa Francisco en su visita a ColombiaDurante su visita en septiembre de 2017, el primer papa originario de América Latina recorrió las ciudades de Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena. En cada una de ellas, se reunió con líderes políticos, fieles y representantes de distintas comunidades religiosas. En sus intervenciones, abordó temas clave como la reconciliación y la construcción de paz, en el contexto del acuerdo firmado entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC. También habló sobre la importancia de proteger el medio ambiente y promover la equidad social.El papa no fue ajeno a la crisis en Venezuela: expresó su preocupación y oró por una salida democrática y pacífica a la situación que atraviesa ese país. Además, dentro de su agenda, incluyó reflexiones sobre la lucha contra la pobreza y la discriminación racial. Reservó también momentos para profundizar sobre la fe, el rol de la Iglesia y el llamado al servicio como una vocación esencial.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Tras la declaración de emergencia sanitaria anunciada por el Gobierno nacional ante el incremento de casos por fiebre amarilla en varias regiones del país y el riesgo de expansión hacia centros urbanos, se inició con una vacunación masiva en diferentes ciudades de Colombia. En Medellín, se está llevando a cabo una vacunación de dosis única contra el virus desde el 21 de abril hasta el 3 de mayo de 2025.Federico Gutiérrez, alcalde de la capital de Antioquia, compartió en sus redes sociales la importancia de la vacunación para evitar cifras ascendentes de antioqueños contagiados.“Medellín está en riesgo bajo, pero si vas a viajar a zonas de alerta, vacúnate. La dosis es gratis, segura y te protege de por vida. Tenemos puntos especiales en terminales, el aeropuerto Olaya Herrera, Plaza de la Libertad o tu IPS”, dijo el mandatario local.¿Dónde se puede vacunar contra la fiebre amarilla en Medellín?La vacuna solamente se aplica una vez y evita contagios de fiebre amarilla por la picadura de un mosquito. El acceso es gratuito en los puntos temporales de vacunación instalados en la ciudad.Terminal del Sur: piso 1 salas de abordajeLunes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.Viernes 25 de abril de 1:00 p.m. a 8:00 p.m.Plaza de la Libertad: a un lado de la oficina de entrega de pasaportes.Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.Terminal del Norte: piso 1, local 9881Lunes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.Viernes 25 de abril de 1:00 p.m. a 8:00 p.m.Aeropuerto Olaya Herrera: hall principal – puerta de ingreso 4Lunes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.¿Cómo se transmite la fiebre amarilla y cuáles son sus síntomas?La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. En sus primeras 24 horas puede manifestarse con síntomas como: fiebre, dolor de cabeza y malestar general. En las siguientes 72 horas, los síntomas suelen intensificarse con manifestaciones gastrointestinales como vómito, diarrea y dolor abdominal. A partir del quinto día, pueden presentarse signos como ictericia (coloración amarilla en la piel y los ojos) y sangrado, que en personas no vacunadas puede conllevar a la muerte. Su letalidad oscila entre el 40% y el 50%.El Gobierno nacional decidió declarar la emergencia sanitaria dado que ha habido una expansión progresiva, especialmente en zonas de la cuenca amazónica, del río Magdalena y en departamentos como el Meta, en un corto período de tiempo. Además, se han presentado casos en territorios donde históricamente no se habían registrado, como el municipio de Neira, Caldas, ubicado en zona cafetera.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
La UEFA se encuentra analizando una serie de reformas que podrían aplicarse en la próxima edición de la Champions League, con el objetivo de adaptar el torneo a un formato más dinámico y competitivo. Las propuestas, aun en discusión, marcarían un cambio significativo en algunas fases clave del certamen más prestigioso del fútbol europeo.Uno de los puntos más llamativos es la eliminación del tiempo extra en las fases de eliminación directa. Según la información que ha trascendido en las últimas horas, en caso de empate global tras los dos partidos, ya no se disputaría prórroga, sino que se iría directamente a la tanda de penales. Esta medida busca reducir el desgaste físico de los futbolistas y darle un desenlace más inmediato a los duelos decisivos.Otro cambio importante estaría relacionado con la ventaja deportiva para los mejores clasificados de la fase regular. Los equipos que terminen dentro del top 8 de la tabla general, tendrán el beneficio de disputar el partido de vuelta como locales en los cuartos de final y semifinales. Esto incentivaría la competitividad durante la primera fase del torneo, donde cada punto podría marcar la diferencia a la hora de definir los cruces más avanzados.Asimismo, la UEFA plantea modificar el reglamento en los octavos de final, volviendo a aplicar una medida que evita cruces entre clubes del mismo país. Esto significa que, en esta ronda, no podrán enfrentarse equipos que pertenezcan a la misma federación nacional, lo cual busca mantener la diversidad y el atractivo internacional del certamen.Estas reformas llegarían justo cuando la Champions League experimentará su transformación más ambiciosa: el nuevo formato con una liga única de 36 equipos en lugar de la tradicional fase de grupos. Este sistema permitirá que cada club juegue ocho partidos en la primera fase, contra rivales distintos, acumulando puntos en una tabla general.Aunque aún no hay confirmación oficial por parte de la UEFA, se espera que estas propuestas sean evaluadas en las próximas semanas. De aprobarse, marcarán un antes y un después en la historia reciente del torneo, que continúa evolucionando para adaptarse a las demandas del calendario y del espectáculo global.Cabe recordar que, en 2025, se implementó el nuevo formato de campeonato en el que cada equipo disputa ocho partidos en la fase de liga, dejando la estructura de fase de grupos de cuatro equipos.
La cinetosis, más conocida como mareo por movimiento, es una condición frecuente entre pasajeros que utilizan dispositivos móviles durante los trayectos en vehículos. Aunque no es una enfermedad grave, puede resultar altamente incómoda. Para hacer frente a esta situación, Apple introdujo una nueva herramienta en su sistema operativo iOS: los indicadores de movimiento del vehículo. Esto resulta útil para las personas que sufren mareos durante desplazamientos, pese a los métodos tradicionales como mirar al horizonte, evitar leer o sentarse en el asiento delantero, los cuales no siempre son posibles o suficientes, especialmente en trayectos largos o con mucho tráfico.Disponible desde iOS 18, esta función utiliza animaciones simples, puntos móviles en los bordes de la pantalla, para simular el movimiento del coche mientras se usa el teléfono. La finalidad es reducir el desajuste sensorial que se produce cuando el oído interno detecta movimiento, pero los ojos están fijos en una pantalla estática. Esta contradicción es lo que provoca síntomas como náuseas, mareo, sudoración o desorientación.Según lo explicado por la misma compañía, esta función sirve para lo siguiente: "Si experimentas molestias cuando usas el iPhone mientras viajas como pasajero en un auto o en otro vehículo en movimiento en la carretera, puedes activar los indicadores de movimiento del vehículo, que son indicadores en pantalla que pueden ayudar a reducir los mareos causados por el movimiento. Los indicadores de movimiento del vehículo aparecen como puntos animados en los bordes de la pantalla, que representan el movimiento del vehículo sin interferir con lo que haces en el iPhone". El truco de iPhone para no marearse en el carroEs una función incluida en las últimas versiones del sistema operativo de Apple, específicamente en iOS 18. Denominada "Indicadores de movimiento del vehículo", está diseñada para aquellas personas que experimentan mareos, también conocidos como cinetosis, cuando utilizan el teléfono móvil mientras viajan en un vehículo en movimiento. Este es un problema común que afecta a muchas personas, especialmente en viajes largos o cuando el vehículo circula por carreteras sinuosas. El principio detrás de esta función radica en reducir el desajuste sensorial que ocurre cuando el cuerpo percibe movimiento, pero los ojos están enfocados en una pantalla estática, como la de un teléfono móvil. Para contrarrestar este efecto, los indicadores de movimiento del vehículo muestran puntos animados en los bordes de la pantalla del iPhone. Estos puntos se mueven en sincronía con los movimientos del vehículo:Cuando el coche gira a la izquierda, los puntos se desplazan hacia la derecha.Cuando el vehículo acelera, los puntos se mueven hacia abajo.Cuando el vehículo frena, los puntos se desplazan hacia arriba.El objetivo de estos puntos es proporcionar una referencia visual que ayude a los ojos a percibir el movimiento que el cuerpo ya está sintiendo. De esta manera, se logra que el cerebro reciba señales más coherentes, reduciendo así los síntomas de mareo. La solución que propone Apple no requiere hardware adicional, no interfiere con el uso del teléfono y es reversible. Se activa y desactiva a voluntad del usuario.Paso a paso para activar la función de iPhonePara ello, es necesario seguir unos pocos pasos desde la configuración de su dispositivo:Acceda a la aplicación 'Configuración' en el iPhone.Desplácese hacia abajo hasta encontrar la opción 'Accesibilidad' y seleccionarla.En el menú de Accesibilidad, busque y seleccione la sección 'Movimiento'.Dentro de esta sección, active la opción 'Mostrar indicadores de movimiento del vehículo'.Aquí se pueden elegir dos modos de activación:Automático: El iPhone detectará de manera automática cuando se está en un vehículo en movimiento y activará los puntos en pantalla.Manual: El usuario podrá activar o desactivar los indicadores de movimiento en cualquier momento a través de un botón en el Centro de Control.Adicionalmente, si desea acceder más rápidamente a esta función, se puede añadir el control de Indicadores de movimiento del vehículo al Centro de Control, lo cual permite activar y desactivar la función con un solo toque.Las personas que no podrían usar esta función de iPhoneAunque esta función puede ser de gran ayuda, tiene algunas limitaciones. En primer lugar, no está pensada para ser utilizada mientras se está conduciendo, por lo que debe ser activada solo cuando se es pasajero. Además, su efectividad dependerá de cada individuo, ya que algunas personas pueden experimentar un alivio significativo, mientras que otras pueden no notar una gran diferencia. Es importante mencionar que la función de los indicadores de movimiento del vehículo no elimina por completo los mareos, pero sí puede ayudar a mitigar los síntomas. Además, no sustituye otras recomendaciones médicas o tratamientos para la cinetosis. Dentro del mismo menú de Accesibilidad > Movimiento, el iPhone ofrece otras funciones que también pueden ser útiles para mejorar la experiencia de uso del dispositivo, tales como:Reducir movimiento: Esta opción reduce o elimina los efectos de paralaje en la interfaz de usuario del sistema, que pueden causar molestias visuales en algunas personas. Esto incluye la eliminación de animaciones en las aplicaciones y transiciones de pantalla.Atenuar luces parpadeantes: Esta función está diseñada para personas que son sensibles a las luces intermitentes, como las que pueden aparecer en algunos vídeos o aplicaciones.
Los ataques contra la fuerza pública en el país no cesan. En las últimas 24 horas el patrullero de la Policía Aldair Urango y el soldado José Francisco Espitia fueron atacados a tiros en los municipios de Ciénaga de Oro y Chimá, Córdoba. En Lorica, también perteneciente al mismo departamento, el subintendente Yeiner Morelo fue impactado con arma de fuego y resultó herido. Actualmente el uniformado se encuentra en una clínica de Montería bajo observación médica. El asesinato del patrullero Urango se produjo hacia la 1:00 p.m. de este jueves 24 de abril en el corregimiento Los Palmitos, zona rural del municipio de Ciénaga de Oro.Por otra parte, en Segovia, Antioquia, el soldado Luis Carlos Vargas Gutiérrez fue asesinado por un francotirador, al parecer del Clan del Golfo.Se pronunció el Ejército NacionalA través de un comunicado, el Ejército Nacional de Colombia informó que “en horas de la noche, del día 23 de abril, y durante el desarrollo de labores de defensa y seguridad adelantadas en el puesto de mando del Batallón de Selva N.° 55, de la Brigada 14, ubicado en el corregimiento La Cruzada, en Segovia, Antioquia, el soldado Luis Carlos Vargas Gutiérrez fue impactado con arma de fuego mientras prestaba su servicio de centinela, por presuntos integrantes de la Estructura Jorge Iván Arboleda Garcés, del grupo armado organizado Clan del Golfo”.El Ejército explicó que tras el ataque al soldado Vargas “de inmediato se procedió a brindarle los primeros auxilios” al uniformado y posteriormente “fue trasladado al hospital del municipio de Segovia, sin embargo, pese a los esfuerzos del personal médico, el soldado fallece debido a la gravedad de sus heridas”.“En el momento se desplegaron unidades militares para fortalecer la seguridad en el sector y dar con el paradero de los responsables de este reprochable hecho que acabó con la vida del militar”, complementó el Ejército Nacional.La institución, además, lamentó el asesinato de sus hombres a manos de los grupos al margen de la ley. "Nuestras sinceras condolencias a familiares y amigos, para quienes la Fuerza ha dispuesto un equipo interdisciplinario para brindarles apoyo y acompañamiento ante estas dolorosas pérdidas".JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINAJCCALDER@CARACOLTV.COM.CO
"La División Mayor del Fútbol Colombiano (DIMAYOR), en cabeza de su presidente, Carlos Mario Zuluaga Pérez, y los 36 clubes afiliados, lamentan profundamente el fallecimiento de Luis Alfonso Muñoz Aguirre", con estas palabras, se confirmó esta noticia que enlutó al rentado local. Y es que falleció uno de los dirigentes más emblemáticos e históricos del campeonato nacional.Posteriormente, añadieron en la publicación emitida en su página ofocial y redes sociales que "Luis Alfonso Muñoz tuvo una destacada trayectoria en la dirigencia deportiva; de hecho, destacó en cargos como Director de Coldeportes, Vicepresidente del Comité Olímpico Colombiano y miembro de la Junta Directiva de Alianza FC". Pero no fue lo único y, para finalizar, expresaron su dolor."La DIMAYOR, en representación del Fútbol Profesional Colombiano, extiende sus más sinceras condolencias y acompaña en este difícil momento a todos sus familiares, amigos y seres queridos, en especial a su hijo Luis Francisco Muñoz, actual Gerente Financiero de la DIMAYOR", sentenció. Ahora, otras entidades, como el Comité Olímpico Colombiano, también se pronunciaron."Luis Alfonso Muñoz Aguirre fue un gran dirigente, impulsor de la Ley del Deporte, y dejó un legado invaluable al deporte colombiano. Su trabajo como líder del patinaje marcó una época dorada, y como director de Coldeportes, abrió camino a muchas de las estructuras que hoy fortalecen al sistema nacional del deporte", destacó Ciro Solano Hurtado, presidente del COC.Además, recordaron parte de su carrera como dirigente. "Muñoz Aguirre fue administrador de empresas con especialización en finanzas privadas, egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Desde temprana edad, mostró un compromiso con el deporte, iniciando su trayectoria como representante de las juventudes en la Junta Directiva de Coldeportes en 1969", escribieron."Su liderazgo en la Federación Colombiana de Hockey y Patinaje, fue fundamental para posicionar a Colombia en el ámbito internacional. Bajo su gestión, el país fue sede de múltiples campeonatos mundiales. Además, logró que el patinaje colombiano obtuviera destacadas participaciones en eventos internacionales, consolidando a Colombia como una potencia en esta disciplina", dijeron.Por último, expresaron que "en diciembre de 1993, fue nombrado director del en ese entonces Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte (Coldeportes, hoy MinDeporte), cargo en el que se desempeñó hasta 1995; también fue vicepresidente del Comité Olímpico Colombiano entre 1988 y 1994, y ocupó cargos relevantes en la Federación Internacional de Hockey y Patinaje".
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas abrió oficialmente su proceso de admisión para el segundo semestre académico del año 2025, identificado como periodo 2025-3. Este proceso se encuentra habilitado desde el martes 22 de abril y estará disponible hasta el martes 17 de junio del presente año. Durante este periodo, la institución ofrece a los aspirantes la posibilidad de elegir entre un total de 47 programas académicos de pregrado, distribuidos en siete facultades, entre estas, la apertura de la Facultad de Ciencias de la Salud con el programa de Enfermería.El procedimiento de admisión está organizado en cinco pasos: prerregistro, generación del recibo de pago, inscripción, publicación de resultados y matrícula. La mayoría de los programas de la Universidad Distrital no requieren prueba de admisión adicional. La selección se basa exclusivamente en los resultados del examen Saber 11 (ICFES), con excepción de los programas de la Facultad de Artes ASAB, donde sí se exige un proceso de evaluación especial.Además, algunos programas permiten a los aspirantes postularse hasta en dos opciones diferentes. Sin embargo, esta posibilidad está restringida para las carreras de alta demanda como Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica, Enfermería y todas las ofertas de la Facultad de Artes ASAB, así como los programas por ciclos propedéuticos y de profesionalización tecnológica, acorde a lo explicado por la institución pública. Universidad Distrital ya abrió inscripciones a 2025-3La Universidad Distrital Francisco José de Caldas ya tiene habilitadas las inscripciones para el periodo académico 2025-3 (correspondiente al segundo semestre del año). Si está interesado en estudiar allí, la institución compartió un cronograma de fechas clave en el proceso:Pago de inscripción: del 22 de abril al 16 de junio de 2025Inscripción en línea: del 23 de abril al 17 de junio de 2025Valor del pin: $142.400Resultados de admitidos en la opción 1: 1 de julioResultados de opcionados en la opción 1: 15 de julioAdmitidos en la opción 2: 29 de julioOpcionados en la opción 2: 12 de agostoInicio de clases e inducción: 22 de agosto de 2025En esta ocasión, se mantiene la política de matrícula cero, lo que garantiza gratuidad en el valor del semestre para estudiantes nuevos y antiguos, conforme a las condiciones socioeconómicas exigidas por la universidad y respaldadas por el Gobierno Nacional. Paso a paso para inscribirse a la Universidad DistritalEl proceso de inscripción se divide en cinco etapas: prerregistro, generación del recibo de pago, inscripción en línea, publicación de resultados y matrícula. Cada una tiene fechas y requisitos específicos que deben ser atendidos con cuidado por parte de los aspirantes.PrerregistroEl primer paso es el prerregistro, que estará disponible hasta el 16 de junio. En este, el interesado debe ingresar un correo electrónico activo a través de un enlace habilitado en la página oficial de la universidad. Una vez registrado el correo, el sistema envía una clave de acceso que permitirá avanzar al siguiente paso. La universidad advierte que los correos electrónicos de dominios como Hotmail, Outlook o MSN podrían filtrar los mensajes institucionales como spam, por lo que se recomienda añadir la dirección condor@sga.udistrital.edu.co a la lista de remitentes seguros.Generación y pago del recibo de inscripciónEl segundo paso consiste en generar y pagar el recibo de inscripción, cuyo valor es de $142.400. Este pago no es reembolsable, incluso si el aspirante decide no continuar con la inscripción o no es admitido. El recibo puede pagarse de forma presencial en cualquier sucursal del Banco de Occidente (no en corresponsales bancarios) o en línea a través del sistema PSE. Este paso debe completarse antes del 16 de junio. Para generar el recibo, el aspirante debe ingresar al sistema con su número de documento y la clave proporcionada por correo. Allí seleccionará el tipo de inscripción: primer semestre, reingreso, transferencia interna o externa, o profesionalización de tecnólogos.Inscripción en líneaDespués de realizar el pago, es necesario esperar al menos 12 horas para que el sistema registre el recibo. Luego, se podrá acceder al formulario de inscripción en línea, disponible hasta el 17 de junio. Allí se debe completar toda la información solicitada, elegir el programa académico deseado (o dos, si aplica), y guardar el comprobante de inscripción, el cual funciona como soporte oficial del proceso. Cabe destacar que algunos programas solo permiten una inscripción por aspirante, entre ellos: Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica, Enfermería, todos los programas de la Facultad de Artes ASAB y los programas de ingeniería por ciclos propedéuticos.Publicación de resultadosLa universidad ya definió las fechas para la publicación de los resultados. Los admitidos a su primera opción serán anunciados el 1 de julio y los opcionados (aquellos que podrían ser admitidos si hay cupos disponibles) se publicarán el 15 de julio. En caso de que el aspirante no haya sido admitido a su primera opción y se haya inscrito a una segunda carrera elegible, los resultados de esta segunda opción se darán a conocer el 29 de julio y la lista de opcionados se publicará el 12 de agosto.Proceso de matrículaUna vez admitido, el aspirante debe presentar una serie de documentos para oficializar su matrícula. Este proceso se realiza en dos partes: primero, la legalización de documentos y segundo, el pago de matrícula (aunque, recordemos, el valor final puede ser cero gracias al programa de gratuidad).Los documentos exigidos incluyen, entre otros, el acta de grado o diploma de bachiller, resultados del examen Saber 11, certificado de pensión del colegio, certificado de estrato socioeconómico, declaración de renta o certificado de ingresos del acudiente y un certificado médico. Además, algunos programas, como Ingeniería Catastral, exigen un examen de visión estereoscópica. Los recibos de matrícula estarán disponibles del 7 al 11 de julio (para opción 1) y del 2 al 8 de agosto (para opción 2). Debe pagarse en los plazos indicados y ser enviado a la coordinación del programa para recibir información académica como horarios y asignaturas.Programas ofrecidos por la Universidad DistritalFacultad de Artes ASABArte DanzarioArtes EscénicasArtes MusicalesArtes Pásticas y VisualesFacultad de Ciencias de la SaludEnfermeríaFacultad de Ciencias Matemáticas y NaturalesBiologíaFísicaMatemáticasQuímicaFacultad de Ciencias y EducaciónArchivística y Gestión de la información digitalComunicación Social y PeriodismoLicenciatura en BiologíaLicenciatura en Ciencias SocialesLicenciatura en Educación ArtísticaLicenciatura en Educación InfantilLicenciatura en FísicaLicenciatura en Humanidades y Lengua CastellanaLicenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en inglésLicenciatura en MatemáticasLicenciatura en QuímicaFacultad de IngenieríaIngeniería Catastral y GeodesiaIngeniería de SistemasIngeniería EléctricaIngeniería ElectrónicaIngeniería IndustrialFacultad del Medio Ambiente y Recursos NaturalesAdministración AmbientalAdministración DeportivaIngeniería AmbientalIngeniería ForestalIngeniería SanitariaIngeniería TopográficaTecnología en Gestión Ambiental y Servicios PúblicosTecnología en Levantamientos TopográficosTecnología en Saneamiento AmbientalFacultad TecnológicaIngeniería Civil (por ciclos propedéuticos)Ingeniería de Producción (por ciclos propedéuticos)Ingeniería Eléctrica (por ciclos propedéuticos)Ingeniería en Control y Automatización (por ciclos propedéuticos)Ingeniería en Telecomunicaciones (Por ciclos propedéuticos)Ingeniería en Telemática (Por ciclos propedéuticos)Ingeniería Mecánica (Por ciclos propedéuticos)Tecnología en Construcciones Civiles (Por ciclos propedéuticos)Tecnología en Electricidad de Media y Baja Tensión (Por ciclos propedéuticos)Tecnología en Electrónica Industrial (Por ciclos propedéuticos)Tecnología en gestión de la producción industrial (Por ciclos propedéuticos)Tecnología en Mecánica Industrial (Por ciclos propedéuticos)Tecnología en Sistematización de Datos (Por ciclos propedéuticos)Para más información, los interesados pueden consultar la página oficial de admisiones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, donde encontrarán instructivos detallados y enlaces directos a cada uno de los pasos del proceso. También se recomienda seguir los canales oficiales en redes sociales para recibir notificaciones y actualizaciones.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El médico de cabecera de Diego Armando Maradona, Leopoldo Luque, falsificó un informe y registró falsamente haber sido él quien llevó a cabo la última operación del ídolo argentino, según relató este jueves durante el juicio por su muerte el cirujano Rodolfo Benvenuti.Benvenuti, el primer testigo de la audiencia de este jueves, explicó que fue convocado por el exabogado e íntimo amigo de Maradona, Víctor Stinfale, para evaluar si Luque era el indicado para operar al exfutbolista del hematoma subdural en la cabeza por el que fue intervenido el 3 de noviembre de 2020, tres semanas antes de su muerte.El cirujano consideró que Luque, quien era neurocirujano, pero se dedicaba a operaciones de espalda, "no estaba a la altura" de la tarea de intervenir al ídolo, una decisión que fue respaldada por las hijas de Maradona."Se dio una situación bastante tensa sobre quién operaba a Diego Maradona. Stinfale tuvo un cruce fuerte con Luque, un cruce fuerte, fuerte, porque Luque insistía con que lo iba a operar él", contó este jueves Benvenuti frente al tribunal.Según él, "Luque llegó a decirle a Stinfale que le estaba quitando la oportunidad de su vida", y tras confirmarse la decisión de que no sería él quien llevara a cabo la operación, "entró en una especie de crisis emocional, lo superó todo lo que estaba viviendo, se puso a llorar".Benvenuti relató además que "Luque accedió a no operar a Maradona cuando Stinfale le dijo que a él no le importaba si él ponía su nombre en la cirugía, lo que a él le importaba era que a Diego lo operara el mejor"."Ahí fue cuando salió el informe y Luque salió como primer cirujano", añadió, en referencia a la operación, que fue llevada a cabo por un equipo de cuatro médicos encabezado por el cirujano Pablo Rubino.Durante una audiencia el martes de la semana pasada, Stinfale declaró que su intervención fue a pedido de Maradona y que Gianinna, una de las hijas del ídolo, estuvo de acuerdo con él en que Luque no podía llevar a cabo la cirugía."Como yo había tenido un fuerte encontronazo, yo le dije (a Luque) no te saques el camisolín, decí que lo operó el equipo que vos armaste, no digas que lo operaste vos, no mientas en nada porque en esta causa todo se sabe", reveló Stinfale, que, sin embargo, no ofreció información en su testimonio sobre la falsificación del informe médico.Tras la declaración de Benvenuti, se espera que se presenten este jueves frente al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires, otros médicos que trataron al astro poco antes de su fallecimiento.Además de Luque, son juzgados en este proceso la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.La enfermera Gisela Madrid también está procesada, pero enfrentará un juicio por jurados, tal y como solicitó.En este proceso, los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.