En el mundo de la medicina hay momentos que marcan un antes y un después. En Colombia, el doctor Miguel Parra Saavedra ha protagonizado dos de esos momentos. Uno, al operar a un feto dentro del útero de su madre para corregir una malformación congénita. El otro, al intervenir quirúrgicamente a una recién nacida que llegó al mundo con un feto en su abdomen. Dos historias insólitas que han convertido a este ginecobstetra en una figura de admiración y esperanza. Los Informantes registró ambas cirugías.Una cirugía fetal que hizo historiaEn enero de 2024, María de los Ángeles Lugo acudió a urgencias por un dolor abdominal. Estaba en las primeras semanas de su tercer embarazo y no imaginaba que esa visita al hospital cambiaría su vida. Una ecografía reveló que el feto que llevaba en su vientre tenía gastrosquisis, una condición en la que los intestinos crecen fuera del cuerpo debido a un defecto en la pared abdominal.“Yo no tenía ni idea de qué era la gastrosquisis. El ombligo de mi bebé no se había cerrado bien y se le salían las asas intestinales”, relató la madre.La situación era crítica. La bebé podría morir antes de nacer o enfrentar una vida con múltiples complicaciones. Pero entonces apareció el doctor Miguel Parra, especialista en Medicina Materno Fetal y Cirugía Fetal, quien propuso una intervención quirúrgica sin precedentes en el país y así operar al feto dentro del útero.Gastrosquisis y una intervención pioneraEl doctor Miguel Parra, junto a un equipo de médicos colombianos de primera línea, perfeccionó esta técnica durante 10 años. Con apenas 25 semanas de gestación, era el momento de realizar la esperada intervención.El procedimiento consistió en extraer el útero de la madre y colocarlo sobre su abdomen. Luego, drenaron el líquido amniótico y lo reemplazaron con un gas especial que permitiera una mejor visualización.A través de una cámara e instrumentos diminutos, los cirujanos ingresaron al útero y empujaron cuidadosamente los intestinos del feto hacia su cavidad abdominal. Después, suturaron el orificio para evitar que los órganos volvieran a salir, reintrodujeron el líquido amniótico y colocaron nuevamente el útero en su lugar.“Con lágrimas y aplausos dentro del quirófano estamos haciendo un hito a nivel mundial”, expresó emocionado el doctor Parra, líder del procedimiento.Según Parra, la gastrosquisis ocurre entre 4 y 6 de cada 10 mil nacimientos en el mundo, y su tratamiento tradicional suele realizarse después del parto. Operar antes del nacimiento no solo mejora las probabilidades de supervivencia, sino que también reduce las secuelas a largo plazo.“La ciencia médica en Colombia y en Latinoamérica debe empoderarse y entender que sí se puede hacer medicina de alto nivel aquí”, concluyó el especialista.El caso de la bebé “embarazada” de su gemelaPero esta no fue la única hazaña médica del doctor Parra. En 2019, también fue protagonista de otro importante caso: el de Itzamara, una bebé que nació con un feto en su abdomen.Durante el embarazo de su madre, la barranquillera Mónica Vega, los médicos detectaron lo que parecía ser un quiste. Sin embargo, una ecografía reveló algo insólito: había dos cordones umbilicales, pero no se trataba de mellizos ni de siameses. Dentro del cuerpo de la bebé estaba creciendo un feto.“Un caso único, seguramente estas imágenes darán vuelta al mundo… Se formaron dos bebés, pero no se formaron de una manera simétrica, es una bebé que está ‘embarazada’ de su hermana gemela que la lleva dentro de su abdomen”, explicó el doctor Parra.Fetus in fetu: un fenómeno rarísimoEste fenómeno, conocido como fetus in fetu, ocurre en uno de cada 500.000 nacimientos. Se produce cuando las células de los hermanos no logran dividirse completamente, y uno de los fetos queda atrapado dentro del otro.“Acá tenemos una situación bastante positiva porque es un gen muy pequeño y la demanda de gasto energético y del flujo sanguíneo que tiene para su hermana es mínima, porque solo tiene 10 gramos”, señaló el cirujano en el 2019.La situación requería una intervención inmediata. Parra y su equipo decidieron adelantar la cesárea antes de la semana 40, ya que cada día que pasaba aumentaba el riesgo para la pequeña Itzamara.Una cesárea en sus primeras 24 horas de vidaApenas 24 horas después de nacer, Itzamara fue llevada al quirófano. La cirugía duró dos horas y fue todo un éxito.“El riesgo que correría es que al hacer esta cirugía de extraer este gemelo se pueda lastimar alguna estructura del bebé”, explicó Parra antes del procedimiento.Itzamara pronto pudo recuperarse en los brazos de su madre, quien no podía creer que su hija hubiera superado una prueba tan dura a tan solo horas de haber llegado al mundo.Un médico que transforma vidasLa labor del doctor Miguel Parra Saavedra ha salvado innumerables vidas. Graduado con honores Cum Laude de la Universidad Industrial de Santander y con estudios de posgrado en Europa, su trabajo goza de gran reconocimiento.“Vale la pena ser médico, ser investigador y asumir estos riesgos porque puedes transformar la vida de un ser humano”, señaló el doctor Parra tras de una de las complicadas intervenciones quirúrgicas que realizó.
El crimen del misterioso D. B. Cooper parece tan irreal que este personaje ha sido digno de protagonizar películas, se han escrito libros sobre su caso y se han elaborado toda clase de teorías. En el nuevo episodio de Sin Rastro, programa de Manuel Teodoro y Caracol Televisión, y gracias a la inteligencia artificial él mismo narra su historia.D. B. Cooper es un mito que desafío el sistema, rompió las reglas y desapareció sin rastro luego de que el 24 de noviembre de 1971 abordara un avión comercial en Estados Unidos y, en pleno vuelo, revelara su verdadero plan: secuestrar la aeronave y exigir un rescate de 200 mil dólares. Tras lograr su cometido, se convirtió en uno de los enigmas más grandes en la historia del FBI.¿Quién era D. B. Cooper?El sujeto que se hacía llamar D. B. Cooper realizó uno de los robos más grandes de la historia y saber su verdadera identidad terminó siendo todo un misterio. Algunos creen que es un héroe; otros, que es un villano, pero la única verdad es que planeó todo tan bien que nadie conoce su rostro ni se supo de su futuro.Según la historia conocida hasta el momento, D. B. Cooper ideó el secuestro por meses, cada detalle, sin dejar nada al azar. De hecho, escogió un Boeing 727 que tenía una característica especial, como en pocas, en esta aeronave la puerta trasera podía abrirse en pleno vuelo.Se trató del vuelo 305 de Northwest Orient Airlines, que en su ruta cruzaba zonas boscosas, otro de los detalles que bien pensó D. B. Cooper, pues era ideal para una fuga sin rastros. Con todo esto definido, el sujeto compró el tiquete del vuelo de Portland a Seattle en apenas 20 dólares y usando una falsa identidad.¿Cómo fue el secuestro?Sin despertar mayores sospechas, subió al avión vestido con un traje negro, una corbata de clip y un maletín, en el que llevaba lo inimaginado: cables, cilindros y una batería, todo parecía indicar que era una bomba.Ya en la aeronave, sentado en el puesto 18E, D. B. Cooper empezó a desarrollar su plan cuando una azafata, de nombre Florence, se acercó y él le entregó un pequeño papel con el mensaje: ‘tengo una bomba’. La mujer se sentó a su lado y fue la encargada de recibir las instrucciones, tras ver el contenido del maletín, para luego comunicárselas al piloto.Tal como lo narra Manuel Teodoro en la entrega del episodio de Sin Rastro sobre D. B. Cooper, “como no saben si la bomba que tiene Cooper es real o no, los pilotos estarían tomando un riesgo gigantesco si no acatan las instrucciones del secuestrador; si lograba el objetivo de adquirir lo exigido tendría que confiar en un plan muy arriesgado: saltar del avión en pleno vuelo, asumir que su paracaídas funcionara y aterrizar en un lugar donde no será capturado”. Por eso mismo, cumplieron cada una de sus demandas. Los demás pasajeros del vuelo 305 del Northwest Orient Airlines no sabían que habían sido secuestrados, mientras D. B. Cooper le decía a la azafata cuál era su pedido: 200.000 dólares en billetes no consecutivos, dos paracaídas delanteros, dos paracaídas traseros y un tanque de oxígeno portátil. Todo debía estar en el aeropuerto de Seattle cuando el avión aterrizara.Y así tal cual se cumplió, el avión tocó tierra, los pasajeros descendieron a cambio de lo que D. B. Cooper pidió y, luego, él mismo le solicitó al piloto que despegara de nuevo, rumbo al sur, a Ciudad de México, con una velocidad baja, una altitud no mayor a 10 mil pies y el tren de aterrizaje extendido. Cuando le avisaron que estaban en el área destinada, se acercó a la puerta trasera, ajustó el paracaídas, y se lanzó al vacío.¿Qué pasó con D. B. Cooper?Nadie sabe con exactitud dónde aterrizó D. B. Cooper ni si sobrevivió al salto. Esta historia sin rastro se convirtió en una especie de rompecabezas interminable al que ni años de búsqueda del FBI ni de investigadores que se han obsesionado con la historia han logrado ponerle la última pieza.Al parecer, este secuestro y posterior robo no fue impulsado por el dinero, sino por encontrar una nueva vida.Sin Rastro, con Manuel TeodoroEl programa ‘Sin Rastro’, de Manuel Teodoro, director de Séptimo Día y El Rastro, de Caracol Televisión, tiene diversos episodios que, con la ayuda de la inteligencia artificial, reconstruyen la historia de los que podrían llamarse “crímenes perfectos”.“Es un programa periodístico. Hemos hecho una labor exhaustiva para verificar todos los hechos detrás de este alucinante crimen; hechos verídicos que pudimos constatar para lograr un libreto basado en hechos reales”, subraya Manuel Teodoro.
Cada vez son más frecuentes las denuncias de colombianos que aseguran haber sido engañados por personas que, de forma inescrupulosa, utilizan el nombre de entidades del Estado para realizar trámites y acceder, de manera fraudulenta, a subsidios o beneficios que supuestamente ofrece el Gobierno. Séptimo Día conoció el drama que viven decenas de campesinos y desplazados en varios departamentos del país.“Es como si le mataran a uno la ilusión, porque han jugado con nosotros. Deseamos tener un pedazo de tierra para sembrar y tener libertad, porque la situación es difícil”, aseguró Hernán Bustamante, un campesino de 64 años que fue desplazado del Urabá antioqueño hace más de dos décadas.Ahora vive con su familia en Mariquita, Tolima, donde, con esfuerzo, ha buscado un nuevo comienzo. Como él, muchos campesinos han mantenido la ilusión de tener sus propias tierras para sembrar y mejorar la economía de sus hogares, un anhelo que los ha hecho vulnerables ante promesas engañosas y falsos intermediarios.Prometió tierras y los engañóHernán Bustamante denunció que fue engañado por Jairo Ramón Agámez, un hombre de 76 años, oriundo de la Costa Atlántica, quien durante más de dos años le hizo creer que el Estado le entregaría predios rurales destinados a la ganadería y el cultivo.“Él dice que Petro no va a regalar tierras, que hay que pagar por cada hectárea 10 mil pesos, a cada persona se le dan 14 hectáreas y a los que somos desplazados cinco más en forma de pago”, relató Bustamante.Según el testimonio que entregó en Séptimo Día, Jairo Ramón se presentaba como presidente de la asociación Asodescagua y aseguraba tener convenios con la Agencia Nacional de Tierras y la Sociedad de Activos Especiales (SAE).Otras denunciasA este caso se suma el de Jaqueline Triviño, una mujer de 39 años, hija de agricultores y madre de dos hijos, que vive en Mariquita y que también fue convencida por Jairo Ramón para entregar dinero a cambio de unas tierras. Lo mismo ocurrió con Omar Villamizar, de 58 años y oriundo de La Dorada, Caldas, quien también vio en la propuesta una oportunidad esperanzadora.Estos campesinos coinciden en que los documentos que el sujeto presentaba parecían oficiales. Además, aseguran que hablaba de fincas que supuestamente estaban siendo entregadas y mencionaba nombres de funcionarios de ambas entidades, lo que generaba gran credibilidad entre los interesados.“Con esa parla me enredó, y enredó a mucha gente”, dijo Omar Villamizar, quien afirmó que, entre agosto de 2022 y octubre de 2024, le entregó a Jairo Ramón más de cinco millones de pesos. Para reunir ese dinero, aseguró, tuvo que hacer muchos sacrificios.Por su parte, Jaqueline aseguró haber entregado seis millones de pesos, y Hernán Bustamante, cinco. En total, los tres le habrían pagado a Jairo Ramón 16 millones de pesos. Una suma considerable destinada a un sueño común en tener sus propios terrenos.Aunque la propuesta sonaba coherente, muchos de ellos no sabían que, para ser beneficiarios, debían realizar el trámite directamente con la entidad correspondiente. Al parecer, cayeron en el engaño de creer que un intermediario podía gestionar el proceso por ellos.En Turbo, Antioquia, Eduardo Ortiz, de 76 años, aseguró que le entregó a este mismo hombre 34 millones de pesos. “Él nos prometió conseguirnos una tierra primero en arriendo, después de cierto tiempo había oportunidad para pasarlas a nombre de nosotros, pero que teníamos que pagar una póliza”, dijo.Asimismo, Yesenia Sánchez, de 32 años, denunció que incluso para conseguir la plata que Jairo Ramón le estaba solicitando tuvo que pedir préstamos. “Me dijo que en 2 o 3 meses salían las tierras. Al principio me pidió 700 mil pesos y luego más plata en cada reunión. Le entregué como un millón y muchas veces me tocó pedir prestado porque tenía la ilusión de que me dieran mi tierra”.Así descubrieron el engañoTodo ocurrió a finales de 2024, cuando varias de las víctimas comenzaron a sospechar al ver que las tierras nunca llegaban. Al comunicarse con las entidades correspondientes, les confirmaron que no existía ningún trámite registrado a sus nombres.“Comencé a ver cómo era realmente el proceso y qué papeles se necesitaban, y ahí me di cuenta de que lo que él tenía no era nada, solo mentiras. No estaba haciendo nada para que nos entregaran tierras; solo usaba esa asociación como fachada para que todo el mundo le diera dinero”, afirmó Yesenia Sánchez.Desde entonces, todos los que aseguraron haber sido víctimas de este engaño comenzaron a buscar insistentemente a Jairo Ramón en busca de respuestas. Sin embargo, él se negaba rotundamente a darlas y, según ellos, respondía con agresividad.“Él es muy malgeniado. En una reunión él puede sacar a una persona y si le toca sacarle una pistola, se la saca. Entonces a la gente le da miedo y por eso no hacen el reclamo”, manifestó Hernán Bustamante.“Ese señor no tiene perdón de nada. No sé qué castigo merezca. Son muchos años de estafar gente y acabar con sus sueños”, recalcó Yesenia Sánchez.¿Qué dijo el señalado?El equipo de Séptimo Día buscó a Jairo Ramón Agámez en La Dorada, Caldas, para conocer su versión sobre los hechos y las denuncias en su contra, pero el hombre negó rotundamente las acusaciones.“Estoy dispuesto a responder ante la justicia. Aquí en La Dorada hay más de 40 denuncias en mi contra y yo estoy acá, yo no me he ido”, aseguró Jairo Ramón. Además, intentó justificar lo ocurrido con cada una de las víctimas presentadas en este programa.Este hombre no solo cambió su versión, sino que también lanzó otras afirmaciones: “Todas las mujeres que me están pasando factura, en su momento hubo un encuentro con ellas. La mayoría de las que me están acusando es porque quisieron agarrarme de cajero automático. Está demostrado que las mujeres sí lo acosan a uno”, dijo.Todas ellas negaron rotundamente esos señalamientos y, por el contrario, aseguraron que su única intención fue acceder de manera legal a un terreno para trabajar y sacar adelante a sus familias.Por otro lado, Amelia Pérez Parra, presidenta de la SAE, enfatizó que: “Yo no conozco a ese señor. Yo nunca he entregado un documento así como él lo presenta. Ese señor está engañando a la gente. No hace parte de nuestra entidad, yo sé que hay mucha gente oportunista, aprovechándose de la necesidad de las comunidades”.Ambas entidades anunciaron que denunciarán a Jairo Ramón Agámez ante la Fiscalía. Por ahora, las investigaciones en su contra continúan abiertas, mientras las presuntas víctimas esperan justicia y la recuperación de lo que perdieron.
Ocho años han pasado desde que una explosión estremeció el corazón de Bogotá. El 17 de junio de 2017, en vísperas del Día del Padre, el Centro Comercial Andino fue escenario de un atentado terrorista que dejó una marca profunda en la memoria de la ciudad. Cerca de las 5:00 p.m., una bomba estalló en el baño de mujeres del segundo piso, cobrando la vida de tres personas e hiriendo a otras nueve. A pesar del tiempo transcurrido, las víctimas y sus familias siguen esperando justicia.El Centro Comercial Andino, uno de los más concurridos y exclusivos de Bogotá, estaba lleno de familias y compradores cuando ocurrió la tragedia. La explosión, provocada por un artefacto explosivo colocado en el baño de mujeres, generó pánico y caos.Las víctimas mortales en el Centro Comercial Andino fueron:Julie Huynh, ciudadana francesa de 23 años.Ana María Gutiérrez, de 27 años.Lady Paola Jaimes, de 31 años.La detonación no solo cobró tres vidas, sino que también dejó heridas físicas y emocionales en otros afectados. Entre los heridos se encontraba Nathalie Nadine Veronique Levrand, madre de Julie Huynh, quien la acompañaba ese día.Julie Huynh: una vida dedicada a ayudarJulie Huynh había llegado a Colombia para realizar un voluntariado que hacía parte de la maestría que cursaba en acción humanitaria. La práctica duró seis meses en la Fundación Proyectar Sin Fronteras, en el barrio Santa Rosa de Bogotá. Allí enseñaba, jugaba con los niños y los acompañaba en actividades recreativas.“Julie era una compañera, trabajamos seis meses con ella y perderla fue un golpe muy duro. Ese golpe hizo el trabajo de Julie más importante aún”, recordó en Los Informantes - en septiembre de 2017 - Raphael Molcard, voluntario francés y colega de Julie.Julie había terminado su práctica dos semanas antes del atentado. Su madre había viajado desde Francia para recorrer el país juntas antes de regresar a París y cursar allí el último año de su maestría. Pero el destino les tenía otro plan.El momento de la tragedia en el AndinoJulie y su madre estaban en el baño del centro comercial cuando ocurrió la explosión. La joven había entrado a uno de los cubículos y su madre sostenía la puerta, que no cerraba bien. En ese instante, la bomba estalló. La onda expansiva fue tan fuerte que Julie falleció en el acto. Su madre resultó herida.“Julie era como todos los voluntarios que llegan aquí, apasionada, quería mucho su trabajo, quería dar, con una sonrisa increíble”, dijo Molcard.Julie era la menor de tres hermanos, una viajera apasionada con raíces vietnamitas. Había recorrido tres continentes y soñaba con cambiar el mundo a través de la acción humanitaria.“Los niños veían en Julie como una gran hermana. Ella era la personificación de nuestra generación, con ganas de ayudar, con ganas de cambiar el mundo”, añadió Raphael, quien también es francés.Julie y Raphael llegaron a Colombia con ganas de ayudar, con ganas de cambiar el mundo, los dos venían de Francia, pero se conocieron en Bogotá, aplicaron a una oferta de Proyectar Sin Fronteras, una fundación creada por dos colombianos en Francia y que en Colombia tiene programas sociales que benefician a más de 900 personas.En honor a su memoria, la Embajada de Francia en Colombia anunció la creación de un premio beca que lleva su nombre: Premio Julie Huynh, un reconocimiento para jóvenes tanto colombianos como franceses que en su día a día aporten tiempo y conocimientos como voluntarios para construir una sociedad en paz. La historia de esta joven francesa sigue inspirando a quienes creen en un mundo más justo y solidario. En la Fundación Proyectar Sin Fronteras, los niños y voluntarios la recordaron con cariño, pues su paso por Colombia dejó una huella imborrable.¿Justicia pendiente?Hasta el año 2024, las víctimas del atentado seguían exigiendo justicia. Denunciaban que el proceso judicial no avanzaba y que no habían recibido reparación por los daños sufridos. En una carta enviada al Gobierno nacional, pidieron respuestas y acciones que evitaran que el caso quedara en la impunidad.Ocho años después, el dolor persiste. Las familias de Julie, Ana María y Lady Paola, así como los heridos y sobrevivientes, piden verdad, justicia y reparación. La memoria de las víctimas exige que este caso no sea olvidado.
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, advirtió este miércoles a Estados Unidos de que sufrirán un "daño irreparable” si intervienen militarmente contra su país y aseguró que el pueblo iraní no se rendirá. “Los estadounidenses deben saber que la nación iraní no se rendirá y que cualquier intervención militar por su parte causará, sin duda, daños irreparables”, dijo Jameneí en un extracto adelantado por medios oficiales del discurso televisado que dará en minutos, el segundo tras el comienzo del conflicto con Israel el viernes."Esta nación no se rendirá ante nadie, ante la imposición" de una guerra, dijo. “La gente inteligente que conoce la historia de Irán nunca le hablará a esta nación en un lenguaje amenazante porque la nación iraní no puede ser entregada”, añadió en una aparente referencia a declaraciones recientes del presidente estadounidense, Donald Trump.El mandatario estadounidense pidió el martes el "¡RENDIMIENTO INCONDICIONAL!” de Irán en una seria de mensajes en los que aseguró que conoce "dónde se esconde" Jameneí, pero descartó, "por ahora", tomar la decisión de matarlo. La máxima autoridad política y religiosa de Irán no hizo referencia a esa amenaza de asesinato.Respecto a Israel, afirmó que este país “cometió un grave error y hará frente a las consecuencias de sus acciones”. “Nuestro pueblo no perdonará la sangre de sus mártires y ni las violaciones del espacio aéreo de su país”, aseguró.El religioso de 85 años sostuvo que las Fuerzas Armadas iraníes están “completamente preparadas” para defender el país y cuentan con el apoyo del Gobierno. Por otro lado, Israel comenzó en la madrugada de viernes una campaña de bombardeos sobre Irán con el argumento de detener el programa nuclear iraní, a lo que respondió Teherán con una respuesta similar que ha provocado la muerte de más de dos centenares de personas en Irán y de una veintena en Israel.Por otro lado, este miércoles, el ejército israelí informó que unos 25 aviones de combate atacaron más de 40 objetivos militares en el oeste de Irán, además de derribar cinco helicópteros. Según un comunicado castrense, las fuerzas israelíes destruyeron un lanzamisiles de modelo 'Emad' que estaba cargado y listo para ser disparado. La Fuerza Aérea israelí además detectó y derribó cinco helicópteros de ataque iraníes AH-1 localizados en una base militar en la provincia de Kermanshah (oeste) y que, según Israel, tenían como objetivo atacar aeronaves israelíes.Rusia también advirtió a Estados UnidosRusia advirtió a Estados Unidos contra la participación directa en el conflicto armado entre Israel e Irán, ya que eso "desestabilizaría radicalmente" la situación. Agregó que EE.UU. está constantemente "a la vanguardia de todos los procesos", y es un error decir que "no ha interferido antes" en otras regiones del mundo, sin embargo, una implicación directa en ese conflicto sería diferente, insistió."Advertimos a Washington contra este tipo de acciones e incluso especular sobre ello. Esto desestabilizaría radicalmente toda la situación", dijo el viceministro de Exteriores ruso Serguéi Riabkov a la agencia Interfax.El mandatario estadounidense convocó el martes una reunión del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) en la Casa Blanca con el fin de evaluar las opciones para la intervención de Estados Unidos en los esfuerzos de Israel para inutilizar el potencial nuclear de Irán.Al menos 24 personas han muerto en Israel en los bombardeos iraníes posteriores, mientras que más de 200 personas han perdido la vida en Irán, donde las fuerzas israelíes continúan bombardeando distintos puntos del país, según las autoridades. El Kremlin afirmó la víspera que Israel no ha mostrado hasta ahora interés en la mediación rusa para el fin del conflicto armado con Irán, ni ganas de "avanzar por la senda de un arreglo pacífico". EFE*EDITADO POR LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Toni Nadal, entrenador de su sobrino Rafael Nadal durante 27 años y ganador de 17 Grand Slams junto a él, destacó este miércoles en Madrid, durante el Sports Summit Madrid, la figura de Carlos Alcaraz, doble campeón de Roland Garros, y dijo que el murciano es "un jugador que lo puede conseguir todo".Toni Nadal dirigió la carrera de su sobrino Rafael casi tres decenios. Le empezó a entrenar de pequeño y con él alcanzó las mayores cotas profesionales, ganando títulos por todo el mundo."Rafa ha podido tener entrenadores mucho mejores que yo, que entiendo el deporte como superación personal. Eso es lo que da valor y sentido al deporte. Pasar una pelota por encima de la red, meterlo en una canasta o meter un gol no tiene gran sentido, el sentido lo tiene cuando te superas día a día. Para superar al rival, lo primero es superarte a ti mismo", dijo durante su ponencia Toni Nadal."La vida, lo que nos diferencia al ser humano del resto, es la capacidad de mejorar e ilusionarnos. Es lo que anduvimos buscando muchos años Rafael y yo. Yo siempre busqué el éxito profesional a través del desarrollo personal", comentó el entrenador mallorquín, que destacó que "para construir un carácter fuerte, que es la mejor base para superarse, se necesitan hechos"."Es difícil fortalecer el carácter solo con palabras bonitas. Uno se prepara para la dificultad fortaleciendo su carácter. Yo siempre decía que si no eres capaz de derrotar a tu rival al menos no le ayudes a que te derrote. Cuando las cosas van muy mal y estás a punto de perder, intenta seguir luchando. Lo normal es que pierdas, pero habrá algún día que conseguirás dar la vuelta a la situación y eso dará justificación a todo", subrayó."Yo siempre fui exigente, pero pretendí que la exigencia se volviera autoexigencia. A Rafa no le reía las gracias, le decía que esa era mi opinión y que hiciera lo que considerase. Rafa lo aceptó bien, fue buena gente, un chico siempre dispuesto a obedecer y lo supo trasladar dentro y fuera de la pista. Mi discurso fue cambiando con los años", apuntó."Yo tuve un chico con un ego normal, no exagerado. A los deportistas les tienes que recordar constantemente que solo pegan un chute a un balón, corren un poco más rápido que el resto o pasan una pelota por encima de la red. Para que alguien se sienta especial se tiene que dar una condición indispensable y es que se sienta especialmente tonto", manifestó."Si lo único a lo que te dedicas es a jugar no tienes que sentirte especial. Hagas los que hagas, aunque sea tan insignificante como pasar una pelota por encima de la red, lo importante es que trates de hacerlo bien. Una empresa no puede funcionar bien si cada uno no hace aquello para lo que hemos sido requeridos", destacó.Toni Nadal incidió en la importancia, como deportista y sobre todo como persona, por el respeto al contrario."La vida no se entiende sin respeto, te dediques al deporte, la política o el mundo empresarial. Hagas lo que hagas en buena lid, la victoria no vale a cualquier precio. Hagamos las cosas de la mejor manera posible para poder vivir en un mundo mejor, en el deporte y fuera del deporte", comentó.El murciano Carlos Alcaraz, la nueva ilusión del tenis español, ha ganado a sus 22 años cinco Grand Slams resumidos en dos Roland Garros, dos Wimbledon y un Abierto de Estados Unidos."No sé el método de Alcaraz, pero le está yendo bien porque está ganando mucho. Yo busqué el éxito profesional a través del desarrollo personal", dijo Nadal, que analizó la última final ganada por el murciano al italiano Jannik Sinner en Roland Garros, en un partido en el que comenzó perdiendo dos sets."Sinner falló porque en aquel momento debió templar los nervios y jugar más despacio. Carlos es un gran competidor, no tiene miedo y luchó hasta el final. El favorito claro en esa final era Carlos pero después el resultado tal y como fue el partido fue diferente. Creo que Carlos es un jugador que lo puede conseguir todo y tiene todo lo necesario para estar muchos años arriba", concluyó.
El mundo de la televisión estadounidense y de la alta cocina está conmocionado ante la inesperada muerte de la chef Anne Burrell, reconocida a nivel internacional por su participación en diversos programas de televisión. La famosa de 55 años, fue encontrada inconsciente en su domicilio, en Nueva York, según los primeros informes de la policía local.Familiares y conocidos de la chef, famosa por su carácter fuerte en la cocina, confirmaron la noticia a la prensa estadounidense, recordando a la mujer por su recorrido en la televisión y por su personalidad amable. "Anne fue una amada esposa, hermana, hija, madrastra y amiga; su sonrisa iluminaba cada habitación en la que entraba", escribieron en un comunicado que hicieron público.¿De qué murió Anne Burrell?Hay una "investigación en curso" por los hechos en los que la chef profesional perdió la vida. Lo que se confirmó a través del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York, quienes en un primer momento confirmaron que el martes 17 de junio recibieron una llamada al servicio de emergencia 911 en el que se les alertó sobre "una mujer de 55 años inconsciente y que no respondía" en un domicilio en Brooklyn, Nueva York.En un principio las autoridades no dieron a conocer que la persona se trataba de la famosa chef de 'Los peores cocineros'. Al llegar al lugar, los paramédicos declararon a la chef Burrell "muerta en la escena", a pesar de sus intentos por ayudarla. La causa de su muerte está pendiente por confirmarse a través de la Oficina del Médico Forense Jefe."Su luz conmovió a millones de personas en todo el mundo. Aunque ya no está con nosotros, su calidez, su espíritu y su amor infinito permanecen eternos", agregó la familia en el comunicado que llegó a medios de comunicación, confirmando que la mujer que había atendido la policía de Nueva York, era la famosa chef. Los familiares que esperan enfrentan el luto son: su madre, Marlene, y su hermana, Jane, junto con su esposo Stuart Claxton (con quien se casó en octubre de 2021) y su hijo, Javier.¿Quién era Anne Burrell?Nacida en Cazenovia, Nueva York, Anne Burrell estudió en el prestigioso Culinary Institute of America (CIA), y luego amplió su formación en Italia, en la escuela italiana culinaria L’Etoile y trabajando en varios restaurantes de alto nivel. Su carrera profesional arrancó en cocinas de renombre en Nueva York, como Felidia, el restaurante de la icónica chef Lidia Bastianich.Fue precisamente su relación con la chef Bastianich lo que le abrió puertas en el mundo televisivo, primero como sous-chef del chef Mario Batali en 'Iron Chef America'. La personalidad, carisma y apariencia de Anne Burrell la llevó a convertirse en un personaje querido por los televidentes estadounidenses, abriéndole la puerta a más programas y realities televisivos. Se convirtió en una cara habitual de Food Network, uno de los canales de cocina más vistos en Estados Unidos. Su programa más icónico, 'Secretos de una chef' (2008-2012), la posicionó en el mundo del entretenimiento gastronómico. El éxito del programa le permitió diversificar sus apariciones y asumir roles más desafiantes. Uno de los más destacados fue 'Los peores cocineros', donde se convirtió en mentora de aspirantes desastrosos en la cocina. A lo largo de varias temporadas, Burrell enseñó desde cero a personas sin ningún conocimiento culinario, ayudándolas a transformarse en cocineros sorprendentes.Participó como competidora o juez invitada en muchos otros programas de concurso de cocina en Estados Unidos, pero también fue conocida por ser autora de varios libros de cocina, entre ellos: 'Cook Like a Rock Star' (2011), donde comparte recetas accesibles y consejos técnicos, y 'Own Your Kitchen' (2013), enfocado en empoderar a los cocineros caseros.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El estado de salud del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay tiene en vilo a Colombia tras 12 días del atentado del cual fue víctima en una reunión política en un parque del barrio Modelia, en Bogotá. Este miércoles 18 de junio, la Fundación Santa Fe publicó un nuevo parte médico sobre el político."La Fundación Santa Fe de Bogotá, por solicitud de la familia, informa que el paciente Miguel Uribe Turbay continúa bajo manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos en estado crítico, manteniendo su condición de máxima gravedad y con pronóstico reservado", señalaron.En el comunicado informaron que se continúa realizando "el cuidado integral y multidisciplinario requerido con monitoreo permanente de sus constantes neurológicas y hemodinámicas". Añadieron que los siguientes comunicados sobre su estado de salud se emitirán en el momento en que existan cambios clínicos relevantes.La preocupación por Uribe Turbay, de 39 años y miembro del partido Centro Democrático, aumentó el lunes cuando, según los médicos, su cuadro "crítico" pasó a "extremadamente crítico" tras ser sometido a dos cirugías, la segunda de ellas de emergencia, tras detectarse que tenía un "sangrado intracerebral agudo".Por su parte, este martes, su tío Julio César Turbay Quintero manifestó que están a la espera de que Miguel siga en su gran batalla, “recupere su estado normal y regrese nuevamente a la vida". En tanto, la romería de personas orando por la salud del senador acompaña a la familia todos los días e incluso sacerdotes han oficiado misas a la salida de la Fundación Santa Fe."Está delicado de salud, pero con buen pronóstico, creo yo", mencionó el tío del político. A las afueras de la clínica hay un altar improvisado a las puertas del centro médico, una bandera de Colombia con una foto del senador y las frases "¡No más violencia!" y "¡Fuerza, Miguel!", esta última se convirtió en un grito de fe y resistencia.Por la clínica pasan a diario amas de casa, jubilados, niños, adultos, sacerdotes, estudiantes, militares, policías y desempleados para rezar una oración, encender una vela o depositar una imagen religiosa más, con la convicción de que "para Dios nada es imposible".Además, María Claudia Tarazona, esposa de Uribe Turbay, hizo durante la mañana a través de los ventanales del hospital, hace pensar en la esperanza sobre la salud del político. La mujer les ha pedido a quienes la acompañan a diario en la Fundación Santa Fe mucha oración para lograr el milagro que necesita su pareja.¿A quiénes han capturado?Además del sicario, un joven que fue detenido minutos después de los disparos, otras dos personas han sido arrestadas en los últimos días como presuntos coautores pues en videos del atentado y de los momentos y días previos se les ve circulando por la zona y hablando con el atacante. Se trata de Carlos Eduardo Mora González y Katerine Andrea Martínez, esta última una joven de 19 años a quien un juez le dictó prisión preventiva, según la Fiscalía.De acuerdo con la investigación, presuntamente Martínez "asistió a reuniones en las que se definieron los roles delictivos del atentado; trasladó y entregó el arma al menor de edad (de 15 años) que disparó contra el congresista, y estuvo en el parque 'El Golfito', en el barrio Modelia (de Bogotá), asegurándose de la materialización del ataque". Las pesquisas apuntan que también habría participado en encuentros posteriores para coordinar "rutas de escape y evadir a las autoridades".Los testimonios de los capturados son claves para llegar a los autores intelectuales del atentado que tiene entre la vida y la muerte a Uribe Turbay. Además, las autoridades tienen en la mira a otros dos presuntos cómplices, a quienes identificaron con los alias de El Costeño y ‘El Negro’ o ‘Byron’.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL
Con un corte y color de cabello distinto, las autoridades lograron capturar a Katerine Andrea Martínez Martínez, alias Gabriela, en Florencia, Caquetá. La Policía y la Fiscalía lograron dar con el paradero de la mujer de 19 años el pasado sábado 14 de junio, una semana después del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en el parque El Golfito de Modelia, en el occidente de Bogotá.La mujer quedó captada en videos revelados por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol bajándose de un Spark gris, el mismo vehículo del que descendió el sicario de 15 años, con una chaqueta negra y un bolso de color claro. Ella, junto con otro hombre vestido de camiseta blanca, barba y lentes oscuros (conocido como alias Costeño), siguieron de cerca los pasos del menor minutos antes de que le disparara al precandidato, por lo que para las autoridades son personas claves en la investigación para dar con el paradero del autor intelectual. Martínez se convirtió en la tercera capturada por el atentado, luego de el menor, quien fue aprehendido minutos después del ataque, y el conductor del vehículo, Carlos Eduardo Mora, capturado el jueves 12 de junio. Las autoridades establecieron que la mujer tiene antecedentes por delitos como daño en bien ajeno y lesiones personales. Se le imputaron tres cargos: tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad en la comisión de delitos. Los cargos no fueron aceptados por Martínez. Alias Gabriela se burló durante audiencia sobre atentado contra Miguel UribeEn la tarde de este martes 17 de junio se llevó a cabo la audiencia para dictar medida de aseguramiento a alias Gabriela. Mientras la jueza encargada del caso explicaba los hechos, se evidenció que la joven estaba riéndose, por lo que la togada resaltó "la frialdad" con la que actuó al ser cómplice del sicario de 15 años. “Queda en evidencia la frialdad que el joven sicario y la joven Katerine han tenido en el desarrollo de las diligencias. A ella se le ve tranquila cuando se baja del vehículo en Modelia, parece que fuera a una cita con la felicidad a pesar que puede estar detrás de esto una organización criminal grande. Se denota el alto desprecio por la vida“, dijo la jueza en la audiencia. Los investigadores señalaron que, presuntamente, Martínez "asistió a reuniones en las que se definieron los roles delictivos del atentado; trasladó y entregó el arma al menor de edad (de 15 años) que disparó contra el congresista, y estuvo en el parque 'El Golfito', en el barrio Modelia (de Bogotá), asegurándose de la materialización del ataque". También habría participado en encuentros posteriores para coordinar "rutas de escape y evadir a las autoridades".Mientras la mujer continuaba riéndose, la jueza resaltó que la joven se expone a una pena de 29 años por los tres delitos imputados. La mujer, tal como habían mencionado los investigadores, aseguró que alias El Costeño o ‘Byron’, un hombre de 41 años proveniente del Urabá antioqueño, es el principal hombre que podría dar detalles del autor intelectual del atentado. La pista que permitió identificar a alias Costeño Aunque el nombre de alias Costeño no se ha revelado con el fin de no entorpecer las investigaciones, las autoridades ya lo identificaron gracias a videos, testimonios, entre otras pruebas. Se pudo establecer que en el 2011 fue condenado por hurto agravado y porte de armas de fuego.Una de las pistas claves para lograr saber cuál era su identidad fue el pago por Nequi que se le hizo a un motociclista que llevó al joven sicario hasta el barrio Modelia, aproximadamente dos horas antes de que cometiera el atentado. El conductor, quien está inscrito en una plataforma de transporte, contó en audiencia que el menor no tenía dinero para pagar la carrera, por lo que le pidió ayuda a la persona que había pedido el servicio: alias Gabriela. El número que realizó la transferencia corresponde a 'El Costeño'. "Cuándo él se baja, me pide el favor que le escriba a la persona del chat ('Gabriela') para hacer la cancelación. Ahí yo le escribo al usuario por el chat de la aplicación para que cancele, en el momento que le escribo se demora para responder y ahí yo le digo al muchacho, que no contesta, que no responden", dijo el conductor. Añadió que el joven le pidió que le compartiera internet, por lo que el motociclista accedió y luego recibió el pago por Nequi: "Él saca un celular del bolsillo del pantalón, este celular era blanco. (...) ya en medio de esta conversación me llega una transferencia a mi cuenta".El Ministerio de Defensa ofrece una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos para quien dé información sobre los implicados en el atentado. Mientras la investigación avanza, Uribe Turbay se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Fundación Santa Fe, donde fue intervenido quirúrgicamente en varias ocasiones debido a que recibió dos disparos en su cabeza. El centro médico, en sus últimos reportes, ha mencionado que la condición del senador es de máxima gravedad y su pronóstico es reservado.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITALlmercado@caracoltv.com.co
Transmilenio confirmó el cierre definitivo de una importante estación, ubicada en la troncal Caracas, como parte de los ajustes necesarios para avanzar con las obras del viaducto del Metro de Bogotá. La decisión implica un cambio que dará comienzo desde este sábado 21 de junio, fecha en la que entrará en funcionamiento una estación temporal, como parte de una de las iniciativas de la empresa para mantener la operación del sistema en este importante corredor.Se trata de la estación Calle 34, que dejará de funcionar de forma permanente en la troncal Caracas y, en su lugar, se habilitará una estación temporal que estará ubicada a tan solo 40 metros del punto actual. Por medio de redes sociales, la empresa confirmó el cierre definitivo que responde a la necesidad de liberar espacio para continuar con la construcción de la infraestructura del Metro, específicamente en el tramo de la avenida Caracas donde se adelantan trabajos de cimentación. Según cifras de la empresa, por la estación Calle 34 transitan a diario más de 22.000 personas, por lo que se implementó una solución temporal para evitar interrupciones en el servicio.Cale 34 tendrá nueva estación temporal por obras del MetroLa estación provisional, denominada "Calle 34 temporal", funcionará mientras se ejecutan las obras del proyecto férreo. Estará ubicada entre las calles 31 y 32, con accesos habilitados tanto por el costado norte como por el costado sur. La estructura metálica fue fabricada con componentes reutilizados de estaciones desmontadas anteriormente, y tendrá dos vagones por donde circularán un total de doce servicios troncales. Estas serán las rutas de la estación temporal calle 34:Vagón 1: 6 Ruta Fácil, B12 Portal Norte, B18 Terminal, H20 Portal Usme, H27 Portal Tunal y L18 Portal 20 de Julio.Vagón 2: 6 Ruta Fácil, C19 Portal Suba, B23 Alcalá, D20 Portal 80, F19 Banderas y K23 Portal El Dorado.Estos servicios se mantienen conectados con otras troncales del sistema, garantizando continuidad para los usuarios que se movilizan entre zonas clave como el Centro Internacional, el norte de Bogotá y portales como Suba, Tunal, Usme y El Dorado. Además, Transmilenio informó que el equipo de atención en vía estará disponible para orientar a los usuarios sobre los nuevos accesos, horarios y servicios. La empresa también recomienda a la ciudadanía planear sus viajes con antelación y consultar la información actualizada a través de los canales oficiales del sistema como la reconocida aplicación TransMiapp.Rutas alternativas a estación Calle 34Las personas que normalmente se movilizan a través de la estación Calle 34 de Transmilenio, ubicada sobre la troncal Caracas, podrán hacer uso de varias alternativas mientras se adelantan las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá. Una de las opciones más cercanas será la estación temporal Calle 34, que comenzará a operar a partir del sábado 21 de junio, ubicada a tan solo 40 metros del punto donde funcionaba la estación original. Esta medida busca mantener el servicio sin interrupciones en este corredor clave del sistema troncal.Además de esta estación provisional, los usuarios también podrán utilizar otras paradas ubicadas en el tramo cercano. Entre las alternativas recomendadas están las estaciones Calle 45 - American School Way, Avenida 39 y Calle 22. Todas estas cuentan con rutas troncales que permiten conectarse con otros puntos de la ciudad y seguir con el recorrido habitual sin mayores contratiempos.Otras estaciones de Transmilenio que serán temporalesLa estación temporal de Calle 34 forma parte de un plan más amplio que contempla la instalación de varias estaciones provisionales en el corredor Caracas, entre ellas Calle 39, Marly, Calle 57, Flores y Calle 76. Según lo explicado por Transmilenio, estas estaciones temporales están diseñadas para operar durante el tiempo que tarden las obras del Metro en esta zona. Las estructuras tendrán un ancho mayor que las estaciones tradicionales, pasando de 5 a 6.2 metros.La empresa asegura que se garantizará un ancho libre de 1,5 metros a cada lado en los sectores donde hay columnas, para permitir la adecuada circulación peatonal. Las estaciones temporales estarán dotadas de torniquetes, taquillas, señalización y accesos adaptados para personas con movilidad reducida. En el caso de la estación Calle 34 temporal, algunas de las columnas del viaducto del Metro estarán visibles dentro de la estructura. No obstante, Transmilenio aseguró que estas hacen parte del diseño estructural seguro y no representan riesgos para los usuarios.¿Cómo van los avances del Metro en Bogotá?De acuerdo con el alcalde Carlos Fernando Galán, con corte al 31 de mayo, el proyecto presenta un avance del 55,42 % en su ejecución general. A la fecha, se han construido 427 columnas y se han completado cinco kilómetros de viaducto. Además, ya se trabaja en los predios donde se ubicarán las 16 estaciones del sistema férreo. Las estaciones definitivas de Transmilenio, que serán construidas bajo el viaducto de la Línea 1 del Metro, estarán diseñadas para operar de manera complementaria al nuevo sistema. Estas estructuras estarán ubicadas sobre columnas tipo pórtico, una configuración que permite optimizar el espacio y evitar interferencias al interior de los vagones.Una vez concluidas las obras, la empresa prevé que las estaciones definitivas aumenten su capacidad operativa en un 40% respecto a las actuales.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay continúa en una condición clínica de máxima gravedad desde que sufrió un atentando en su contra el pasado sábado 7 de junio. El político recibió varios impactos de bala y se encuentra en cuidados médicos en la Fundación Santa Fe. Cada día varias personas se reúnen en frente del centro médico para orar y pedir por la salud del senador.Otro precandidatos, amigos y familiares han visitado constantemente la clínica, entre ellos se encuentra el tío del senador, Julio César Turbay Quintero, quien también ha sido senador de la República. "Desde su estado actual está contribuyendo a que la gente se despierte un poco del letargo y se de cuenta de que no podemos seguir viviendo en este mundo de odios, de resentimientos", le dijo Turbay Quintero a Noticias Caracol.En diálogo con otros medios de comunicación, como El Tiempo, el exsenador se refirió a la falsa noticia de que su sobrino había fallecido, como se pudo leer el martes. "Es un comunicado lleno de odio y mentiras. Eso es parte de lo que hay que cambiar". Asimismo, Turbay Quintero dijo que Miguel Uribe "está dando una gran batalla por la vida" y aseguró que aunque sigue delicado, tiene buen pronóstico médico.En la mañana del martes 17 de junio la Fundación Santa Fe informó que Uribe Turbay “continúa en la unidad de cuidados intensivos, con manejo multidisciplinario con soporte y monitoreo hemodinámico y neurológico. Persiste su condición clínica de máxima gravedad, con pronóstico reservado”.Por su parte, María Claudia Tarazona, la esposa del senador, le pidió “a cada uno de los colombianos nuevamente, apelando a su buen corazón, al amor que sienten por Miguel, por mi familia y por Colombia, que hagamos una oración masiva. Está librando la batalla más difícil que habíamos transitado hasta el día de hoy”.¿En qué va la investigación sobre el atentado contra Miguel Uribe Turbay?El menor de edad que disparó contra el senador fue capturado poco después del atentado. El adolescente se encuentra asegurado por las autoridades mientras se desarrolla la investigación, que ha tenido dos capturas más y sigue en curso de manera prioritaria.El pasado jueves 12 de junio las autoridades capturaron a Carlos Eduardo Mora González, quien habría sido el conductor del carro Spark gris del que se bajó el menor de edad antes de cometer el atentado. De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, el rol de Mora consistiría en "realizar el jueves 5 de junio el reconocimiento previo del lugar donde se cometería el ataque. Al día siguiente, estaría involucrado en la organización de la logística".Para el día del ataque, Mora "estaría presente en el vehículo al interior del cual se le entregó el arma y se cambiaron las prendas de vestir al adolescente". El hombre tenía antecedentes judiciales y había sido capturado en febrero de 2024 cuando se movilizaba en un vehículo con un arma de fuego en Florencia, Caquetá. Quedó libre por este caso, aunque siguió vinculado a la investigación. Se cree que llegó a Bogotá hace cinco meses.El pasado 14 de junio, Noticias Caracol conoció que una mujer que estaría implicada en el atentado contra Migue Uribe en el parque El Golfito de Modelia, en Bogotá, quedó en poder de las autoridades y se encontraba en Florencia, Caquetá. Sería una de las personas que se ve en los videos revelados por la Unidad Investigativa bajando de un vehículo junto con el sicario de 14 años.La mujer fue identificada por las autoridades como Katerine Andrea Martínez, alias "Gabriela". Es una de las presuntas implicadas en el atentado contra el senador. La mujer estará de forma transitoria en el búnker de la Fiscalía para garantizar su seguridad y la integridad del proceso. Martínez habría aparecido, según la Fiscalía, en reuniones previas en las que se definieron los roles delictivos que tendrían los demás implicados en este grave atentado. También habría sido la encargada de transportar y entregarle el arma al menor de edad que atacó al congresista.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Las autoridades confirmaron la detención de un hombre, identificado como Juan Carlos Cárdenas Bulla, quien es señalado de abusar de una menor de edad en, al menos, cuatro oportunidades. Este sujeto, al parecer, se hacía pasar por un brujo y, con la excusa de realizar supuestos rituales se sanación, abusó de una niña.De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, el material probatorio presentado por este ente investigador permitió que un juez de control de garantías de la ciudad de Cali le impusiera a Cárdenas medida de aseguramiento en centro carcelario.Un fiscal de la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes (UENNA) le imputó al señalado agresor el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años. A pesar de las pruebas presentadas en su contra, el supuesto abusador no aceptó el cargo.Las investigaciones de las autoridades determinaron que Juan Carlos Cárdenas se habría ganado la confianza de los familiares de la niña, a quienes, entre 2021 y 2022, invitó en varias ocasiones a una finca. En este mimo lugar, y con la excusa de realizar limpiezas espirituales, pedía apagar las luces y cerrar los ojos.Según las indagaciones, estos espacios habrían sido aprovechados por Juan Carlos Cárdenas para acercarse a la menor y agredirla sexualmente. La investigación determinó que la niña fue abusada, por lo menor, cuatro veces.La Fiscalía señaló que, inspecciones en la finca donde habrían ocurrido los abusos, entrevistas y apoyos fotográficos permitieron identificar a Juan Carlos Cárdenas, quien fue capturado en la ciudad de Cali por unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Sijín de la Policía Nacional.¿Cómo denunciar maltrato infantil?En Colombia, denunciar el maltrato infantil, incluidos los abusos sexuales, es un deber ciudadano y un paso crucial para proteger a niños, niñas y adolescentes. Existen varios canales oficiales para hacerlo de forma segura y confidencial.El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dispone de la Línea 141, una línea gratuita nacional disponible las 24 horas. Cualquier persona -niños, adultos, familiares o testigos- puede llamar para reportar casos de maltrato físico, psicológico, negligencia, abuso sexual, acoso escolar, trabajo infantil o consumo de sustanciasUn equipo especializado en psicología, derecho y trabajo social brinda orientación y activa la red de protección.También se puede acudir directamente a la Fiscalía General de la Nación, llamando a la línea 122, ingresando al sitio web www.fiscalia.gov.co, o presentándose en una de sus sedes en todo el paísNo es necesario ser familiar de la víctima para denunciar; cualquier ciudadano que observe señales de abuso puede hacerlo.Es importante actuar con rapidez y responsabilidad. Cambios de comportamiento, miedo a ciertas personas o lugares, o señales físicas pueden ser indicios de abuso. Reconocerlos y denunciarlos puede evitar que el daño continúe.Además, la Policía de Infancia y Adolescencia y las comisarías de familia también están habilitadas para recibir denuncias y activar medidas de protección inmediatas.(Lea también: Saray Rojas, de 8 años, desapareció en Usme luego de ser arrastrada por el río Tunjuelo)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Este miércoles 18 de junio continúa la acción en el Mundial de Clubes 2025 y uno de los clubes que entra en acción es el Real Madrid, que hará su debut contra el Al Hilal. A su vez, se juega la Copa Oro. Y como es costumbre, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY lunes 9 de junio del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda.Partidos HOY, miércoles 18 de junio del 2025:EquiposHora/CanalPortugal vs. Inglaterra10:00 a.m. - Europeo Sub-19 Femenino - UEFA TV PPV,UEFA TVPaíses Bajos vs. España10:00 a.m. - Europeo Sub-19 Femenino - UEFA TV PPV,UEFA TVManchester City vs. WAC Casablanca11:00 a.m. - FIFA Copa Mundial de Clubes - DGO, DSports (610/1610),DAZN, DAZN App Gratis, Amazon Prime VideoDinamarca vs. Finlandia 11:00 a.m. - Europeo Sub-21 - Disney+ PremiumPolonia vs. Francia11:00 a.m. - Europeo Sub-19 Femenino - UEFA TV PPV, UEFA TVSuecia vs. Italia12:00 p.m. - Europeo Sub-19 Femenino - UEFA TV PPV, UEFA TVDanubio vs. Racing Club1:00 p.m. - Campeonato Uruguayo - Disney+ Premium, GolTVInglaterra vs. Alemania2:00 p.m. - Europeo Sub-21 - Disney+ PremiumReal Madrid vs. Al Hilal2:00 p.m. - FIFA Copa Mundial de Clubes - DSports, DGO, Disney+ Premium, DAZN, DAZN App Gratis, Amazon Prime VideoEslovenia vs. República Checa2:00 p.m. - Europeo Sub-21 - Disney+ PremiumMontevideo City Torque vs. Miramar Misiones3:30 p.m. - Campeonato Uruguayo - Disney+ Premium, GolTVPachuca vs. Red Bull Salzburg5:00 p.m. - FIFA Copa Mundial de Clubes - DGO, DSports (610/1610), DAZN,DAZN App Gratis, Amazon Prime VideoCosta Rica vs. República Dominicana6:00 p.m. - CONCACAF Copa Oro - Disney+ Premium, ESPN 2Nacional vs. CA Juventud6:30 p.m. - Campeonato Uruguayo - Disney+ Premium, GolTVAl Ain vs. Juventus8:00 p.m. - FIFA Copa Mundial de Clubes - DGO, DSports (610/1610),DAZN,DAZN App Gratis, Amazon Prime VideoSurinam vs. México9:00 p.m. - CONCACAF Copa Oro - Disney+ Premium, ESPN 2
El presidente Donald Trump prolongará 90 días más el plazo para que la plataforma de videos TikTok encuentre un comprador no chino con el fin de evitar su prohibición en Estados Unidos, indicó la Casa Blanca el martes.Trump ya aplazó dos veces por 75 días la entrada en vigor de una ley aprobada en 2024 por el Congreso que obliga a la empresa matriz de la red social, ByteDance, ceder el control.Se trata de impedir que las autoridades chinas tengan acceso a los datos personales de los usuarios de TikTok en Estados Unidos o puedan influir en la opinión estadounidense a través del poderoso algoritmo de la red social. Nunca se han presentado pruebas que justifiquen estos temores.La fecha límite pasa ahora a mediados de septiembre.La venta necesita la luz verde de ByteDance y de las autoridades chinas, que por ahora no han dado el visto bueno."No quiere que desaparezca""El presidente Trump firmará una orden ejecutiva adicional esta semana para mantener TikTok en funcionamiento. Como él ha dicho en repetidas ocasiones (...) no quiere que TikTok desaparezca", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado."Esta extensión durará 90 días, durante los cuales la administración trabajará para asegurar que este acuerdo se cierre para que el pueblo estadounidense pueda seguir usando TikTok con la seguridad de que sus datos están seguros y protegidos", añadió.Según varios medios estadounidenses, se había encontrado un protocolo a principios de abril que preveía la separación de TikTok US del grupo ByteDance, con una recomposición del capital.Las participaciones de inversores no chinos pasaban del 60% al 80% y ByteDance conservaría el 20% que posee actualmente.El grupo informático Oracle, que ya alberga los datos de TikTok US en sus servidores estadounidenses, debía estar al mando, acompañado por el gestor de activos Blackstone o el empresario Michael Dell.Pero el anuncio de la imposición de aranceles por Donald Trump a sus socios comerciales, sobre todo a China (del 54%, que más tarde pasó al 145%, rebajados posteriormente) bloqueó la transacción del lado chino."Probablemente necesitaremos el acuerdo de China" para mediados de septiembre, nueva fecha límite, reconoció el martes Donald Trump."Creo que el presidente Xi (Jinping) finalmente dará su visto bueno", añadió.A Trump, cuya campaña electoral de 2024 dependió en gran medida de las redes sociales, le gusta la aplicación de videos compartidos.El presidente "no está motivado para hacer nada con TikTok" y todo apunta a que no lo estará "a menos que se pongan en contra de él", opina el analista independiente Rob Enderle."Rivalidad tecnológica" -Durante un tiempo Trump fue partidario de prohibirlo, pero cambió de posición porque cree que le ayudó a ganar el apoyo de los votantes jóvenes en las elecciones presidenciales de noviembre.TikTok "se ha convertido en un símbolo de la rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, un punto de inflamación en la nueva Guerra Fría por el control digital", explicó Shweta Singh, profesora de la Warwick Business School del Reino Unido.Se desconoce qué pasaría con el potente algoritmo de la aplicación."TikTok sin su algoritmo es como Harry Potter sin su varita mágica, sencillamente no es tan poderoso", resumió dijo Kelsey Chickering, analista de Forrester.Entre tanto TikTok sigue con su negocio. El lunes impulsó una nueva herramienta de inteligencia artificial generativa llamada "Symphony" para que los anunciantes conviertan palabras o fotos en fragmentos de video para la plataforma.(Lea también: Donald Trump lanzará curioso teléfono y operadora móvil en Estados Unidos: ¿cómo funciona?)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Como cada martes, la Lotería del Huila y la Lotería de la Cruz Roja llevaron a cabo sus respectivos sorteos en la noche del 17 de junio de 2025, compartiendo su tradicional jornada de emisión a través del Canal 1 y sus redes sociales oficiales. La audiencia tuvo la oportunidad de presenciar la revelación de los números ganadores que en esta ocasión ofrecían premios mayores que suman un total de 9.000 millones de pesos entre ambas entidades. La Lotería del Huila celebró su sorteo después de la transmisión de la Lotería de la Cruz Roja, iniciando alrededor de las 11:00 p. m., con un premio mayor que alcanzaba los 2.000 millones de pesos, mientras que la Cruz Roja sorteó primero, a eso de las 10:55 p. m., entregando un acumulado principal de 7.000 millones de pesos.Resultados del último sorteo Lotería de la Cruz Roja y del HuilaDurante el sorteo 3106 de la Lotería de la Cruz Roja, el número ganador del premio mayor fue el 2556 con la serie 261, otorgando a su portador el derecho a reclamar el premio más importante de la noche. Esta lotería, que se ha consolidado como una de las más tradicionales del país, permite a los jugadores adquirir billetes completos por un valor de 15.000 pesos o fracciones individuales a 5.000 pesos, lo que facilita una participación amplia desde diversos rincones del territorio nacional.Tiene presencia en 31 departamentos y Bogotá, su red de distribución garantiza que miles de ciudadanos puedan acceder a los sorteos sin dificultad. No obstante para quienes prefieren la vía digital, existe la posibilidad de comprar billetes en línea a través de su página web o mediante plataformas como Lottired y Lotti, donde los jugadores pueden elegir su número de cuatro cifras o dejar que el sistema lo seleccione al azar, eligiendo además la cantidad de fracciones que desean comprar y realizando el pago en línea por PSE.Por su parte, la Lotería del Huila también entregó su premio mayor en el sorteo habitual de los martes, revelando como número ganador el 0603 con la serie 055. Este resultado fue transmitido en directo desde su señal oficial, confirmando al afortunado que se lleva a casa 2.000 millones de pesos. Sin embargo, más allá del premio mayor, esta lotería cuenta con un generoso esquema de premios adicionales que permiten recompensar a un amplio grupo de participantes. Entre ellos destacan los llamados premios secos y los premios por aproximación, que buscan ampliar las posibilidades de ganar para quienes se acercan parcialmente al número principal. Algunos de estos premios incluyen: $144.578 para quienes acierten la última cifra del número ganador$2.710.843 para los que coincidan con las dos primeras o las dos últimas cifras$14.909.639 por las tres primeras cifras$11.295.181 por acertar las tres últimas cifras o la combinación de dos primeras y la última cifra $5.421.687 si se acierta el premio mayor en cualquier orden.Apoyo a programas sociales Ambas loterías son reconocidas por su aporte al financiamiento de programas sociales y humanitarios en Colombia, fomentan la participación ciudadana mediante esquemas que no solo premian la suerte, sino que también contribuyen al desarrollo. Mientras la Cruz Roja destina los recursos obtenidos a programas humanitarios sin ánimo de lucro, la Lotería del Huila los invierte en la salud pública regional. ¿Qué debo hacer si gané uno de los premios?En caso de resultar ganador, ya sea del premio mayor o de alguno de los premios adicionales, el jugador deberá seguir un procedimiento específico para reclamar su dinero. Lo más importante es mantener el billete en óptimas condiciones, ya que no se aceptarán billetes que estén dañados, manipulados o con información ilegible. Posteriormente, el ganador deberá acudir personalmente, con su cédula de ciudadanía original, a las oficinas de la Lotería del Huila, de la Lotería de la Cruz Roja o a un punto de pago autorizado para realizar el trámite correspondiente y recibir el premio.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL.
Después de tres años ocupando el primer puesto, Viena ha perdido su posición. La capital de Dinamarca, Copenhague, fue nombrada como la ciudad más habitable del mundo en 2025, según el último ranking publicado por la Economist Intelligence Unit (EIU), entidad hermana de The Economist.La lista, que evalúa a 173 ciudades del mundo según criterios como estabilidad, sanidad, educación, infraestructura y medio ambiente, otorgó a Copenhague puntuaciones “perfectas” en estabilidad, educación e infraestructura, lo que la catapultó al primer puesto.Viena, que había liderado el ranking en años anteriores, empató en el segundo lugar con Zúrich, Suiza. Un descenso considerable en el indicador de estabilidad, afectado, entre otros factores, por una amenaza de bomba durante un concierto de Taylor Swift en 2024, que terminó siendo cancelado.“El descenso de Viena refleja una tendencia global: la estabilidad ha disminuido en muchas regiones, incluyendo Europa Occidental, Medio Oriente y Asia”, explicó Barsali Bhattacharyya, subdirector de industria de la EIU.Este es el top 10 de las ciudades más habitables del mundo en 2025:Copenhague, DinamarcaViena, AustriaZúrich, SuizaMelbourne, AustraliaGinebra, SuizaSídney, AustraliaOsaka, JapónAuckland, Nueva ZelandaAdelaida, AustraliaVancouver, CanadáAustralia destaca en el listado con tres ciudades en el top 10, mientras que Canadá sufrió una caída notable: Calgary, que había estado entre las cinco primeras en 2024, descendió hasta el puesto 18, principalmente por problemas en el sistema de salud.“Canadá ha enfrentado una presión sostenida en sus sistemas médicos. Escasez de personal y largas listas de espera afectaron la calificación de varias ciudades”, añadió Bhattacharyya.También descendieron las ciudades británicas: Londres bajó al puesto 54, Mánchester al 52 y Edimburgo al 64, afectadas por tensiones sociales y una baja percepción de estabilidad tras una campaña de desinformación antiinmigrante.En contraste, algunas ciudades del Medio Oriente y Asia mejoraron significativamente. Al Khobar, en Arabia Saudita, subió 13 puestos gracias a reformas en salud y educación, parte del ambicioso plan Visión 2030. Yakarta también mejoró su calificación en estabilidad y ascendió 10 lugares.Estas son las peores ciudades del mundo para vivirEl ranking volvió a ubicar a Damasco, Siria, como la ciudad menos habitable del mundo. Le siguen Trípoli (Libia), Dacca (Bangladesh), Karachi (Pakistán) y Argel (Argelia).Aunque en 2024 la habitabilidad global había mostrado mejoras leves, el panorama de 2025 refleja un retroceso, especialmente debido a la pérdida de estabilidad en muchas regiones.“La calidad de vida ya no se define solo por infraestructura o servicios; hoy, la estabilidad social y política pesa más que nunca”, concluye Bhattacharyya.ÚLTIMAS NOTICIAS NOTICIAS CARACOL
En medio de una transmisión en vivo del consejo de ministros este martes 17 de junio, el presidente Gustavo Petro se pronunció con dureza frente a la reciente decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Portugal que concedió la libertad inmediata a Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, un contrabandista colombo-español señalado como el 'zar' del contrabando en este país. "¿Qué pasó con Diego Marín en Portugal?", cuestionó Petro durante su intervención, al tiempo que llamó la atención del ministro de Defensa y de la Interpol. "¿Por qué pasaron 180 días, que es el tiempo de allá normativo para el habeas corpus definitivo? El señor quedó libre en Portugal. Yo pido que Interpol mantenga la orden de captura a nivel internacional. Ojo, ministro de Defensa, ese señor no puede salir de Portugal sin ser capturado. Si salió sigue habiendo fallas y se está garantizando la libertad del principal contrabandista", sentenció el presidente.Estas declaraciones surgen luego de que el alto tribunal portugués aceptara una solicitud de habeas corpus presentada por la defensa de Marín, argumentando que su detención era ilegal debido a que había vencido el plazo para ejecutar la extradición solicitada por Colombia. Además, el proceso no podía avanzar mientras estuviera pendiente una decisión definitiva sobre su solicitud de asilo en ese país europeo. El hombre, quien es señalado de ser presuntamente uno de los contrabandistas más grandes de Colombia, estaba a la espera de que le aceptaran una solicitud de asilo en el país europeo.Según el fallo del Tribunal Supremo de Justicia de Portugal, la legislación portuguesa no permite detenciones indefinidas, por lo que se ordenó la libertad inmediata de Marín. Sin embargo, el tribunal aclaró que el proceso de extradición no ha sido cerrado y continuará una vez se resuelva el trámite de protección internacional solicitado por el acusado.“El mantenimiento de la detención del peticionario carece de fundamento legal, por lo que procede estimar la solicitud de habeas corpus”, señala el documento firmado por el magistrado Jorge Gonçalves. “El cese de la detención no tiene nada que ver con la continuación del procedimiento, por lo que deben adoptarse las medidas necesarias una vez resuelto el asunto de la solicitud de protección internacional”.Se debe recordar que alias Papá Pitufo es requerido por la Fiscalía de Colombia por los delitos de contrabando, cohecho y pertenencia a organización criminal. La entidad lo señala como cabecilla de una red de contrabando transnacional con operaciones en puertos como Cartagena y Buenaventura, y con vínculos con funcionarios públicos que habrían facilitado el ingreso irregular de mercancía al país.El presidente Petro reaccionó en un principio a la situación en su cuenta oficial de X, donde expresó su descontento: “Es un hecho que Colombia vive los Cien años de soledad. Rechazo esta conducta de los magistrados del tribunal de Portugal. No sé si no se le entregaron todas las pruebas que muestran las actividades ilícitas del contrabandista”.El mandatario además cuestionó si la decisión podría estar relacionada con presiones externas. “No sé si hubo una negociación con el gobierno de EE. UU., que venía presionando una líder colombiana de la oposición con torvos intereses”, afirmó.Fiscalía solicitó acciones urgentes en Portugal: esto pidióTras el anuncio del fallo, la Fiscalía General de la Nación en Colombia pidió a su homóloga portuguesa gestionar de inmediato ante el Tribunal de Apelación de Oporto la aplicación de “medidas coercitivas” que garanticen que Diego Marín no salga del país y eventualmente sea entregado a las autoridades colombianas.“El ente acusador solicitó la aplicación urgente de las medidas coercitivas pertinentes para asegurar su entrega a Colombia en desarrollo de la extradición ya aprobada por las autoridades judiciales de ese país”, detalló la entidad en un comunicado oficial.Entre las medidas solicitadas están la retención del pasaporte, la obligación de presentarse periódicamente ante las autoridades judiciales, la implementación de monitoreo electrónico, o incluso la residencia vigilada.Hay que resaltar que el nombre del contrabandista fue mencionado en una supuesta infiltración de dinero ilícito en la campaña presidencial de Gustavo Petro. Según una investigación de la revista Cambio publicada en febrero de este año, Diego Marín habría entregado 500 millones de pesos que llegaron a manos del empresario y político catalán Xavier Vendrell, quien habría devuelto esos recursos por instrucción directa de Petro. Alias Papá Pitufo fue capturado en diciembre de 2023 en el norte de Portugal, luego de haberse fugado de España, donde estaba en libertad mientras se definía su proceso de extradición. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, esto debido a que se ha posicionado como una herramienta bastante útil en el mundo digital, ya que permite hacer video llamadas, enviar archivos y notas de voz, etc. Sin embargo, con tanta frecuencia de uso, también puede convertirse en una puerta abierta a la pérdida de privacidad. Muchas veces, los mensajes que recibe de la aplicación aparecen en la pantalla principal del teléfono, incluso cuando este está bloqueado. Esto puede ser un problema si lo deja sobre la mesa durante reuniones, clases o actividades sociales. Afortunadamente, existen formas sencillas de evitar que los mensajes de WhatsApp aparezcan en la pantalla de inicio o en la pantalla de bloqueo. Le contamos como hacerlo. Existen varias maneras para que los mensajes de WhatsApp no se muestren en la pantalla principal, acá de dejamos dos opciones:Directamente desde la aplicación de WhatsAppAbra WhatsApp.Toque los tres puntos verticales en la esquina superior derecha (en Android) o vaya a 'Configuración' en iOS.Ingrese a la sección 'Notificaciones'.Allí encontrará una sección que dice 'Notificaciones emergentes' y 'Notificaciones en alta prioridad', desactive las dos o personalícelas a su gusto.Desde la configuración del celularAbra la configuración del dispositivo electrónico Vaya a la sección de 'Notificaciones'Si tiene Android seleccione 'Estilo de notificación emergente', de manera determinada el sistema elige la forma detallada, pero para que el contenido del mensaje no se vea y solo se lea el remitente seleccione la opción que indica 'Resumen'. Para que estos tampoco aparezcan con la pantalla bloqueada oprima 'Notificaciones pantalla de Bloqueo' y elija la opción 'ocultar contenido'. Por otro lado, si tiene un dispositivo iOS en la configuración diríjase a la sección 'Previsualizar' y posteriormente 'bloquear'.Con estos pocos ajustes no solo protege su privacidad, sino también se evita distracciones y mejora su concentración. La ventaja es que no requiere descargar aplicaciones externas o conocimientos bastante técnicos. Además, usted también puede ajustar las notificaciones grupales, incluyendo el tono, la luz de aviso y el tipo de Vibración. ¿Cómo puedo evitar que personas desconocidas me agreguen a grupos de WhastApp?Ser añadido a un grupo de WhatsApp puede parecer algo inofensivo a simple vista, pero si no conoce a todos los miembros, esta acción podría poner en riesgo su seguridad y privacidad. Al ingresar a un grupo desconocido, su foto de perfil, número de teléfono y otra información personal pueden quedar visibles para extraños. Además, podría recibir contenido peligroso, como archivos maliciosos o enlaces engañosos diseñados para robar información. Para evitar este tipo de situaciones, es importante controlar quién tiene permiso para incluirlo en grupos dentro de la aplicación.Afortunadamente, WhatsApp ofrece una función que le permite decidir quién puede agregarlo directamente y quién debe enviarle una invitación primero. Activar esta opción es rápido y muy fácil. Lo que debe hacer desde la aplicación es seguir los dos pasos mencionados anteriormente, ir a 'Privacidad', seleccionar la opción 'Grupos' y una vez dentro, WhatsApp le ofrecerá tres opciones para decidir quién puede agregarlo:Todos: cualquier persona que tenga su número puede añadirlo a un grupo (configuración predeterminada).Mis contactos: solo las personas que tenga guardadas en su agenda podrán añadirlo.Mis contactos, excepto…: le permite seleccionar contactos específicos que no podrán añadirlo, o elegir a todos para bloquear por completo esta opción.Luego de que cambie la configuración cuando alguien que no forma parte de Sus contactos intenta añadirlo a un grupo, WhatsApp ya no lo suma automáticamente. En su lugar, recibirá una notificación con una invitación para unirse. Dicha invitación tiene una validez de 72 horas, y durante ese tiempo puede decidir si desea unirse o simplemente ignorarla. De esta forma tiene una barrera para controlar el contenido no deseado y evita caer en grupos llenos de spam, cadenas falsas o archivos sospechosos, y a su vez, mantiene a salvo su información personal y reduce el riesgo de situaciones incómodas o potencialmente peligrosas.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
El presidente de la República, Gustavo Petro, afirmó en su cuenta de X en la noche de este martes que el decreto que convoca a la consulta popular para el 7 de agosto sobre derechos laborales "sigue vigente hasta la votación de conciliación del proyecto", en referencia a la reforma laboral que aprobó el Senado en último debate y que ahora pasará a conciliación con el texto que aprobó la Cámara de Representantes. Minutos más tarde, durante un consejo de ministros, el jefe de Estado reiteró que derogaría ese decreto una vez haya conciliación entre ambas corporaciones del Legislativo.Petro dijo que el trámite quedaba en manos de su ministro de Interior, Armando Benedetti, para "primero definir al presidente del Senado (Efraín Cepeda) si va a una nueva confrontación (con el Gobierno) o si permite la conciliación". Y agregó: "Si la reforma laboral es como el consenso que alcanzó este Gobierno en Cámara de Representantes y en la conciliación, entonces derogaré el decreto de consulta popular. Pero solo hasta ahí". Aclaró que si, por el contrario, no hay conciliación, "el decreto goza de presunción de legalidad".El Senado aprobó este martes el proyecto de reforma laboral del presidente Petro, rechazado en abril y resucitado luego de que el mandatario promovió la consulta popular para someter su propuesta al voto ciudadano. Esa corporación dio luz verde a la reforma con 57 votos a favor y 31 en contra, e incluyó todos los puntos clave que el Gobierno nacional considera vitales, aunque con algunos cambios."Un paso histórico hacia el trabajo digno", celebró la Presidencia en su cuenta en X, en un mensaje replicado por el mandatario. Ahora, el país está a la espera de lo que suceda con la consulta popular que el mandatario convocó por decreto para aprobar esta iniciativa si finalmente no era aprobada en el Senado.Por lo pronto, el ministro Benedetti afirmó: "Estamos satisfechos por lo que se hizo aquí en el Senado. Este es el mayor legado del Gobierno Petro a los trabajadores y trabajadoras de Colombia. Sin embargo, hace falta la conciliación, que es el último punto y se tiene que hacer antes del próximo viernes", día en que termina el periodo ordinario de sesiones legislativas. "La ley es ley hasta que se vota la conciliación, entonces si no se vota la conciliación no es ley. La propuesta es que una vez que (la ley aprobada por el Senado) se parezca a la de la Cámara, que ya se parece bastante, entonces no hay consulta popular", agregó el ministro.La reforma aprobada este martes incluye el aumento de dos horas diarias de recargo nocturno, que actualmente empieza a las 9 p.m. y fue fijado a las 7 p.m., aunque el Gobierno quería que fuera a las 6 p.m.; que el contrato de aprendizaje de los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) tenga carácter laboral, garantías de los derechos sindicales y la regulación del trabajo en plataformas digitales, entre otros.La laboral es una de las múltiples reformas que ha presentado Petro en el Congreso, de las cuales solo han conseguido superar el trámite legislativo la tributaria y la pensional, mientras que las de salud o educación han sido rechazadas. Sobre la pensional, cabe mencionar, este martes la Corte Constitucional ordenó devolver a la Cámara de Representantes la reforma, que había sido aprobada el año pasado, para que subsane un "vicio de procedimiento", por lo que esta iniciativa no entrará en vigor el próximo 1º. de julio, como estaba previsto. El Gobierno alista el decreto para el llamado a sesiones extras para que se dé allí el debate.En la misma sesión de este martes, los senadores rechazaron por segunda vez una iniciativa del Gobierno de Petro para que los colombianos decidan en las urnas sobre el futuro de la reforma laboral. La llamada consulta popular 2.0 fue hundida en menos 15 minutos por 52 votos contra dos, esto debido a que la bancada del Pacto Histórico y los sectores que le dieron las mayorías al proyecto abandonaron la plenaria.El Senado rechazó en marzo pasado el proyecto de reforma laboral de Petro y luego, el 14 de mayo, hundió también, por 49 votos contra 47, la petición del mandatario de convocar una consulta popular para que sea el pueblo el que decida sobre los cambios en las leyes del trabajo. A pesar de todo esto, el Senado se enfocó en sacar en tiempo récord, como finalmente ocurrió, la reforma que había sido hundida inicialmente en marzo y que fue revivida el día en que se rechazó la consulta popular.Sin embargo, Petro convocó por decreto la consulta popular el pasado 11 de junio, al argumentar que el proyecto que debatía no se parecía en nada a lo propuesto por el Gobierno. Por esa decisión, al mandatario le han llovido críticas y demandas ante el Consejo de Estado y la Corte Constitucional, entre otras instancias, por parte opositores y juristas que consideran esa medida inconstitucional.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Con goles del español Sergio Ramos y del argentino Lautaro Martínez, Monterrey y el Inter de Milán firmaron este martes un empate 1-1 en partido del grupo E del Mundial de Clubes de la FIFA que se jugó en Pasadena (California).Monterrey sacó las garras ante un exigente Inter de Milán que dominó el partido pese a que los rayados se adelantaron en el marcador con un cabezazo a los 25 minutos del capitán Sergio Ramos, pero luego Lautaro Martínez puso todo en orden con su gol a los 42.Los hombres de Domènec Torrent dieron la talla en un ajustado duelo que se disputó en el estadio Rose Bowl de Pasadena (EE.UU.), al que los italianos acudían con ganas de dejar huella en la competición para resarcirse de la derrota en la final de la Liga de Campeones ante el PSG.Tanto a los mexicanos como al equipo de Cristian Chivu les costó entrar en calor en los primeros 15 minutos, en los que dominó la pelota el Inter, aunque con cierta timidez para acercarse a la portería.Un envalentonado Monterrey se mostró a la altura de lo que exigía un partido de este nivel. No tardaron en florecer los frutos de los rayados en el marcador: Ramos tiró de carrete y marcó el primer gol del encuentro en el minuto 25 con un cabezazo tras un córner de Óliver Torres.Los italianos, por momentos, no pudieron con el astillero de los de Monterrey, que se cerraron en las filas de arriba para cortar las carreras del argentino Lautaro Martínez y evitar el contragolpe.El Monterrey logró poner sobre las cuerdas a los de Chivu, aunque tras un golpe de efecto, las filas italianas lograron espabilar y sacar su mejor arsenal.Pese a que crearon ocasiones de gol bastante claras, el reflejo de sus actos no surtió efecto hasta el minuto 42, cuando el argentino Lautaro Martínez supo aprovechar un remate en una jugada a balón parado.A una primera parte bastante igualada, le siguió un segundo tiempo que se presentó en positivo para los italianos, que aplacaron al rival, obligando a los rayados a encerrarse en banda para proteger la portería.Entre las pocas salidas que pudo arañar el cuadro mexicano ante el nuevo escenario planteado por los del Inter, en el minuto 65 un disparo a bocajarro de Germán Berterame acabó en manos de Sommer.Los cambios de Chivu le aportaron frescura al equipo, que logró mantener el partido bajo su control y generar peligro entre los de Monterrey.La paridad entre ambos dejó al argentino River Plate al frente de las posiciones del grupo E, con 3 puntos, tras imponerse este martes a los japoneses Urawa Red Diamonds por 3-1.El próximo sábado, en la segunda jornada del grupo E, el Inter se medirá con el Urawa Red Diamonds y el River Plate lo hará ante el Monterrey.- Ficha técnica:1. Monterrey: Esteban Andrada; Víctor Guzmán, Stefan Medina, Sergio Ramos, Ricardo Chávez (Érick Aguirre, m.58), Gerardo Arteaga, Jorge Rodríguez, Óliver Torres (Nelson Deossa, m.58), Lucas Ocampos (Jordi Cortizo, m.90), Sergio Canales (Johan Rojas, m.90), Germán Berterame (Fidel Ambríz, m.79).Enternador: Domènec Torrent1. Inter de Milán: Yann Sommer; Benjamin Pavard (Luis Henrique, m.58), Francesci Acerbi, Alessandro Bastoni; Matteo Darmian, Nicoló Barella, Kristjan Asllani (Petar Sucic, m.68), Henrij Mkhitaryan (Nicola Zalewski, m.78), Carlos Augusto (Federico Dimarco, m.69); Sebastiano Esposito (Marcus Thuram, m.58), Lautaro Martínez.Entrenador: Cristian Chivu.Goles: 1-0, m.25: Sergio Ramos. 2-0, m.42: Lautaro Martínez.Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil). Amonestó a Jorge Rodríguez, de Monterrey; y a Kristjan Asllani, Nicolò Barella y Lautaro Martínez, del Inter.Incidencias: Partido del grupo E del Mundial de Clubes disputado en el Rose Bowl de Pasadena (California) ante 40.300 espectadores.
Tras intensas horas de debate, el Senado de la República aprobó la laboralización del contrato de aprendizaje del Sena, consignado en el artículo 23 de la reforma laboral que se debatía en dicha cámara, y derogó un artículo que se había estipulado sobre una exención de la monetización. Lo anterior, en caso de que se concilie finalmente la reforma laboral antes de este 20 de junio, marcaría un antes y un después en los contratos de los estudiantes del Sena. Y es que en la plenaria del Senado se aprobaron aquellos artículos de la reforma considerados "líneas rojas" que había planteado el Gobierno Nacional, es decir, aquellos que no pensaba negociar o eliminar del oficio que se debatía en el Congreso tales como el relativo a la laboralización de los contratos de aprendizaje del Sena. Todos aquellos artículos innegociables para el presidente y su gabinete fueron aprobados, aunque con votaciones muy reñidas en el recinto. Reforma laboral en Colombia: ¿cuáles serían los ajustes en contratos del Sena ante eventual aprobación?El contrato laboral del Sena fue uno de los apartados más discutidos y con mayor oposición. Los ajustes planteados en este tema, consignados en el artículo 23 de la reforma laboral, establecen que los aprendices del Sena tendrán un contrato laboral en los lugares en los que lleven a cabo sus prácticas y etapas lectivas con las siguientes condiciones y beneficios: Contrato laboral del Sena para estudiantes en etapa lectiva: recibirán como pago el 75 por ciento de un salario mínimo mensual legal vigente más aseguramiento en salud y riesgos laborales. Contrato laboral del Sena para estudiantes en etapa práctica: recibirán como pago un salario mínimo mensual legal vigente y todas las prestaciones de ley, tales como cesantías, vacaciones o primas de servicios.Y es que el debate en torno a este apartado fue extenso y complejo, pues inicialmente había salido de la Cámara de Representantes como contrato laboral, posteriormente se cambió a contrato de aprendizaje especial en la Comisión Cuarta y, finalmente, en la Plenaria del Senado, se terminó aprobando que los aprendices del Sena tuvieran un contrato laboral, con todas las garantías y beneficios correspondientes, decisión final en caso de que se lleve a cabo la concertación final de la reforma en los próximos días.Con esta aprobación el Gobierno Nacional modificaría el artículo 81 del Código Sustantivo del Trabajo con el objetivo de que el convenio de los estudiantes del Sena cambie su naturaleza de contrato de aprendizaje a contrato laboral, con todos los cambios, pagos y derechos laborales que esto implica.La polémica detrás de este artículo sobre laboralización de los contratos de aprendizaje del SenaDiferentes partidos independientes y de oposición se opusieron a este apartado de la reforma al considerar que dichos ajustes podrían reducir y afectar las oportunidades que tienen los estudiantes del Sena para ingresar al mundo laboral. Pese a dicha oposición, la plenaria del Senado aprobó la proposición aditiva del senador Ariel Ávila que establecía que este tipo de contratos tuvieran un carácter laboral. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El estado de salud del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay mantiene en vilo a Colombia once días después del atentado en el que fue gravemente herido a bala en la cabeza, y su apego a la vida lo ha convertido en símbolo de resistencia contra la violencia política en el país. "Nosotros estamos esperando que Miguel, que está dando su gran batalla por la vida, recupere su estado normal y regrese nuevamente a la vida", dijo este martes a periodistas su tío, el exsenador Julio César Turbay Quintero, a la salida de la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde su sobrino está ingresado desde el 7 de junio, día del atentado.La preocupación por Uribe Turbay, de 39 años y miembro del partido Centro Democrático, aumentó el lunes cuando, según los médicos, su cuadro "crítico" pasó a "extremadamente crítico" tras ser sometido a dos cirugías, la segunda de ellas de emergencia, tras detectarse que tenía un "sangrado intracerebral agudo".El parte médico de la mañana de este martes, el más reciente hasta ahora, trajo una luz de esperanza para sus familiares y las decenas de personas que día y noche oran por su recuperación a las puertas de la Santa Fe, donde incluso anoche un sacerdote ofició una misa al aire libre por su salud. Según el único parte médico de este martes, "persiste su condición clínica de máxima gravedad, con pronóstico reservado"."Está delicado de salud pero con buen pronóstico, creo yo", agregó el tío del político, una fe que comparte con la gente que se releva frente a la clínica para darle apoyo al paciente y a su familia.Además del sicario de 15 años de edad, detenido minutos después de los disparos, otras dos personas fueron arrestadas en los últimos días como presuntos coautores pues en vídeos del atentado y de los momentos y días previos se les ve circulando por la zona y hablando con el atacante. Los otros dos detenidos son Carlos Eduardo Mora González y Katerine Andrea Martínez, esta última una joven de 19 años a quien un juez le dictó este martes prisión preventiva, según la Fiscalía.Los testimonios de los tres son claves para llegar a los mandantes de este atentado que ha causado conmoción en Colombia y sobre los cuales las autoridades no tienen todavía ninguna pista.Oración y velatones por la salud de Miguel Uribe TurbayAnte el altar improvisado a las puertas del centro médico, una bandera de Colombia con una foto del senador y las frases "¡No más violencia!" y "¡Fuerza, Miguel!", que se convirtió en un grito de fe y resistencia, se reúnen todos los días personas venidas de distintos lugares para rezar por su salud.Por ahí pasan amas de casa, jubilados, niños, adultos, sacerdotes, estudiantes, militares, policías y desempleados para rezar una oración, encender una vela o depositar una imagen religiosa más, con la convicción de que "para Dios nada es imposible".Miles de colombianos se reunieron este martes en algunas de las principales ciudades del país para realizar una velatón por la salud del senador y precandidato presidencial, así como por el cese la violencia en las regiones. Bajo el lema 'Una luz por la vida' y convocados por la Federación Nacional de Departamentos (FND), los ciudadanos llegaron a plazas, coliseos y parques de las capitales de los 32 departamentos del país para rechazar la violencia.Uno de los puntos de concentración fue el municipio de Jamundí, aledaño a la ciudad de Cali, que en los últimos meses ha sido víctima frecuente de la violencia del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de la antigua guerrilla de las FARC. Justamente el martes pasado al menos ocho personas murieron en una ofensiva violenta en el suroeste de Colombia, donde 19 ataques con explosivos y hostigamientos armados sacudieron los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, en el que está ubicado Jamundí.EFEEDITADO POR WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ, COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Figura durante varias temporadas en el fútbol europeo, por su buen presente y calidad con y sin pelota, Jhon Lucumí sí que ha dejado en alto la bandera de Colombia en el exterior; tanto, que hoy por hoy su nombre figura en las principales portadas de los medios más importantes, donde lo ponen en equipos como Real Madrid e Inter de Milán, entre otros.Además de eso, el central ‘cafetero’ se ha ido ganando de a poco un espacio en la Selección Colombia, con la cual espera poder jugar la Copa del Mundo en el próximo año.Y justamente, para hablar de estos y muchos temas más, Gol Caracol charló en exclusiva con Lucumí, quien se confesó y reveló a detalle de su preparación personal, la actualidad en el fútbol italiano, el próximo mercado de fichajes y más.¿Qué se siente anotar el primer gol en la historia de Bolonia, por Champions League?“No, creo que a medida que va pasando el tiempo va cogiendo esa importancia y le va dando ese valor. La verdad, muy contento por eso, creo que estoy muy contento con lo que he podido lograr y he podido ir creciendo. Creo que aún me falta mucho por crecer y mejorar e intento día a día dar lo mejor de mí. Con eso quedo y estoy contento, satisfecho porque es el trabajo de todos los días, de mucho tiempo”.¿Cómo analiza el título en Copa Italia?“Es como el premio a esa dedicación, a ese esfuerzo y creo que como equipo también nos propusimos poder llegar lo más lejos posible, hacer lo mejor posible por el club y creo que en los años que llevo ahí lo hemos podido hacer como equipo; eso me alegra mucho porque hemos podido lograr esos objetivos”.¿Cómo recibe los elogios de su propio entrenador en Bolonia?“Es gratificante y da mucha alegría poder escuchar estas cosas, pero creo que con lo que más yo me quedo son esas cosas puntuales que hay que mejorar para llegar a ser ese jugador top. Creo que es lo más importante que uno, digamos, me puede quedar porque las cosas buenas que con el entrenamiento obviamente se van a seguir potenciando más, pero enfatizo en esas cosas que me faltan para ser un central top, puntualizar en esas cosas que hacen la diferencia y que claramente debo trabajarlas y esforzarme mucho más”.¿Jhon Lucumí es autocrítico consigo mismo?“Para mí es gratificante cuando me elogian, pero sé que faltan cosas para llegar a ser top y es lo que quiero. No quiero llegar a un punto de conformarme y de creer que no tengo nada para seguir mejorando, ni seguir creciendo porque creo que es el peor error que pudiera cometer; ojalá sigan habiendo esas personas que puedan ser autocríticas para mí en el buen sentido y que me puedan ayudar a seguir construyéndome como jugador y a seguir mejorando, que creo que eso es lo que va a ser la diferencia para alcanzar el alto nivel”.¿Hubo acercamientos con Real Madrid o el Inter de Milán?“Da mucha alegría y es gratificante porque uno en el trabajo, en esto que hace, es lo que busca, que estos equipos puedan poner los ojos en uno y que se puedan fijar en el talento que uno puede tener, pero en el momento, la verdad, solo fueron cosas de redes sociales; nunca me llegó algo cercano de que fuera así y nada, en este momento estamos en eso, trabajando e intentando crecer para que estas cosas puedan llegar y creo que Dios y el tiempo irán colocando grandes bendiciones, pero creo que lo que está en mi mano y lo que puedo controlar es trabajar bien, corregir, intentar siempre dar lo mejor en cada partido y creo que esas cosas se van a ir dando si así Dios lo permite”.¿Su presente ahora es el Bolonia?“En este momento sí; ahora tengo que volver a Bolonia. Tengo contrato ahí y vivo el día a día; no sabemos qué es lo que vaya a pasar, qué es lo que vaya a suceder, pero en este momento mi presente es Bolonia, estoy muy contento también, me han brindado todo, mi familia está bien, está feliz, mi hijo, mi señora y claramente eso me hace estar bien; sin embargo; no sabemos qué va a pasar, vamos en el día a día y esperamos qué cosa va a suceder”.¿Em qué equipo le gustaría jugar en Europa?“En Colombia soy hincha del Deportivo Cali, pero creo que por fuera, no sé, me gustaría jugar en el Manchester City, el Arsenal, el Liverpool, el Real Madrid, el Barcelona; estos son clubes que con solo nombrarlos a ti te emocionan mucho, y bueno, esperemos a ver qué pueda pasar y ojalá esos sueños, esos anhelos que uno tiene, confiando en Dios, se puedan cumplir”.¿Cómo ve a esta Selección Colombia? ¿Sueña con el Mundial?“Hay un grupo comprometido, trabajando fuerte, que queremos solo esa buena energía, esa buena actitud, que todo lo que se hace adentro es para el grupo y por el bien de la selección. Nosotros también queremos poder poner un granito de arena para que la selección siga creciendo y evolucionando y que la sigan viendo de muy buena forma. A la hinchada le agradecemos mucho y que ojalá en estas dos fechas que faltan nos puedan acompañar, para que podamos darles tener esa alegría de poder ir al Mundial”.
El italiano Simone Inzaghi, técnico del Al Hilal, definió este martes 17 de junio al Real Madrid, su primer rival este miércoles en el Mundial de Clubes FIFA como "probablemente el mejor equipo del mundo".Inzaghi informó de que Aleksandar Mitrovic, el delantero centro titular del Al Hilal, estará de baja este miércoles frente al Madrid y manifestó su aprecio por Xabi Alonso."Mañana (miércoles) nos enfrentamos quizás al equipo mejor del mundo, pero nos jugaremos nuestro partido con nuestras características", aseguró Inzaghi en la rueda de prensa previa al partido del Hard Rock Stadium de Miami."Llegamos con gran confianza, queremos hacer un excelente Mundial de Clubes. El club trabaja mucho para mejorar al equipo. No tuvimos muchísimo tiempo, porque hubo pocos días de mercado. Intentaremos hacer este Mundial de la mejor forma", añadió el timonel italiano.Simone Inzaghi manifestó su agradecimiento con el Inter Milán, un club con el que disputó dos finales de la Liga de Campeones, ambas perdidas, contra Manchester City y París Saint-Germain.Y dijo que espera que más entrenadores europeos se sumen al fútbol saudí."Ese es el deseo, el año pasado estaba Jorge Jesus, que es un excelente entrenador. Stefano Pioli, Fatih Terim, hay muchos entrenadores que van hacia este desafío. Yo lo vivo con muchísima ilusión, era el momento de cambiar, abrir mi mente, buscar nuevos desafíos y aprender nuevos idiomas", afirmó.Y de Xabi Alonso elogió la filosofía futbolística y su capacidad de gestionar a los jugadores. "Somos dos entrenadores en nuestro debut con dos nuevos clubes. Lo conozco bien, conocía bien al Leverkusen (el exequipo de Xabi Alonso), tengo muchísimo aprecio por Xabi Alonso, es un excelente entrenador que transmite rápidamente sus ideas de fútbol a sus equipos", concluyó. ¿A qué hora juegan Real Madrid vs. Al Hilal?Será este miércoles 18 de junio en horario de las 2:00 de la tarde, de Colombia. El partido de la primera jornada del grupo H se llevará a cabo en el Hard Rock Stadium.
“Yo ya tuve un episodio de muerte en el 94, cuando trabajaba en Éxitos con Pacheco… y fue por una dieta. Tuve una muerte clínica en la Clínica del Country y todo. Lo superé, pero no me pareció tan duro como morirse esa primera vez”, dice Yaneth Waldman con la sinceridad que solo puede venir de alguien que ha estado al borde.En conversación con María Elvira Arango en el pódcast Aguas Profundas, la actriz, presentadora y comediante colombiana, conocida por su energía arrolladora y su humor ácido, se sumerge en los momentos más difíciles de su vida, comenzando por aquel episodio devastador de salud que transformó su relación con el cuerpo, la comida y el miedo.Yaneth recuerda ese primer momento como un parteaguas: seguir una dieta con fines estéticos terminó llevándola a una situación límite. Años después, volvería a estar al borde de la muerte, esta vez por una complicación médica inesperada: el taponamiento del colédoco, un conducto que transporta la bilis desde la vesícula hasta el intestino. Una afección grave que puede derivar en septicemia y muerte.Ella no supo la magnitud de lo que tenía hasta que fue demasiado tarde. “Un martes empecé con dolor en la boca del estómago, como maluco. Llamé a mi médico, pero no estaba en Colombia. Me dijo: ‘Raro que te duela ahí, ve a la clínica’. Pero yo le respondí: ‘No, si voy me dejan en observación’”, cuenta en la entrevista.Así aguantó tres días entre inyecciones, analgésicos y dolor. Su esposo le pedía insistentemente que fueran a urgencias. Ella se negaba, prometiendo ir el domingo de esa semana. Ese jueves, aún con el dolor, se subió a las tablas a hacer una función de teatro.“Partida del dolor. Pero la adrenalina del escenario es tan poderosa que uno aguanta. Terminamos entre carcajadas y aplausos, y unos amigos me dijeron: ‘Usted es una berraca’”.Pero dentro de su cuerpo, la situación era crítica. Debido a una cirugía previa por reflujo, los médicos no podían acceder al colédoco de forma convencional, así que tuvieron que introducir una manguera atravesando el estómago y el hígado para destaparlo y drenar la bilis acumulada que comenzaba a esparcirse por toda la cavidad abdominal.La muerte volvió a rondarla, esta vez acompañada por algo nuevo: ataques de pánico. “No sabía qué era eso… miedo a no sé qué. Le escribí a mi hermana por chat mi testamento”.La gravedad del episodio la obligó a parar. A verse de frente. A aceptar. “Un día dije: ‘Bueno, esto es lo que tengo. Lo acepto, porque gracias a esta bolsa me salvé’. Y con eso vino también la reflexión, el miedo, la rabia… y el alivio de estar viva”.El cuerpo hiperactivo de Yaneth, que no ha parado en 43 años de carrera entre teatro, televisión, cine y presentaciones, finalmente le pidió un alto. Aunque sigue trabajando, hoy es más consciente del costo que puede tener el no escucharse a tiempo.ÚLTIMAS NOTICIAS NOTICIAS CARACOL
La Lotería de la Cruz Roja realiza este martes 17 de junio de 2025 un nuevo sorteo, como es habitual cada semana, ofreciendo a los apostadores del país la oportunidad de ganar importantes sumas de dinero. Este sorteo cuenta con una bolsa de premios encabezada por un acumulado principal de 7.000 millones de pesos, y es transmitido en vivo a través del Canal 1 y de las redes sociales oficiales de la lotería a eso de las 10:55 p. m. Como ya es costumbre, esta lotería comparte horario de transmisión con el sorteo de la Lotería del Huila.Número ganador del premio mayor sorteo del 17 de junioSegún la transmisión de la Lotería de la Cruz Roja colombiana estos fueron los números ganadores del premio mayor:Números: 2556Serie: 261¿Cuánto vale comprar la Lotería de la Cruz Roja?Para participar del sorteo de esta lotería, los interesados pueden adquirir billetes completos o fracciones. Cada billete está conformado por tres fracciones, con un valor total de 15.000 pesos, aunque también es posible comprar una fracción individual por 5.000 pesos. Estos billetes se encuentran disponibles a través de una amplia red de distribuidores en 31 departamentos y Bogotá, lo que garantiza una cobertura efectiva para que miles de ciudadanos puedan acceder al sorteo sin dificultad. Es de resaltar que la Lotería de la Cruz Roja es una entidad sin ánimo de lucro, ya que su propósito es generar recursos mediante los juegos de azar y para financiar sus programas humanitarios.Si prefiere comprar desde la comodidad de su casa también lo puede hacer mediante la página web oficial de la Lotería o en las plataformas habilitadas como Lottired y Lotti. Solo debe ingresar al sistema con su correo electrónico y elegir los números deseados, debe elegir una combinación de cuatro cifras entre 0000 y 9999, aunque también está la opción de que el sistema escoja por usted. Luego seleccione cuantas fracciones quiere y pague por PSE.¿Qué debo hacer si gano?La Lotería explica que en caso de ganar el jugador debe seguir una serie de requisitos, el más importante es presentar el billete en perfecto estado sin tachones o enmendaduras. Tenga en cuenta que el premio mayor lo debe reclamar directamente en la oficina de la Lotería de la Cruz Roja, ubicadas en Bogotá, en la Avenida Carrera 68 No. 68B-31. Mientras que si se trata de premios secos o aproximaciones lo puede reclamar con los distribuidores. Secos millonarios para múltiples jugadoresMás allá del premio mayor, la Lotería de la Cruz Roja cuenta con una estructura de premios secundarios bastante robusta, que permite la distribución de recursos entre un número más amplio de jugadores. El plan de premios incluye: Un seco por 200 millones de pesos.Cuatro secos de 100 millones de pesos cada uno.Diez secos de 30 millones de pesos.Quince secos de 20 millones de pesos.Veinte secos de 10 millones de pesos.Asimismo, otra de las ventajas que ofrece esta lotería es la posibilidad de obtener premios por aproximación al número ganador. Esto significa que no es obligatorio acertar el número completo para ganar algo de dinero. Estos son algunos de los premios por aproximación:Premio por el número ganador con diferente serie: $4.066.265Tres primeras cifras correctas: $60.000Dos primeras y última cifra correctas: $60.000Tres últimas cifras correctas: $60.000Dos primeras cifras correctas: $30.000Dos últimas cifras correctas: $30.000Última cifra correcta: $15.000Retención de fuente de los premiosTambién, es importante señalar que todos los premios cuyo valor exceda las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT) están sujetos a una retención del 20% por concepto de impuestos, de acuerdo con la normativa fiscal vigente en Colombia. Para conocer el monto exacto que recibirá cada ganador después de aplicar las deducciones correspondientes, es recomendable consultar el plan oficial de premios disponible en el sitio web de la Lotería. Quienes deseen confirmar si han sido favorecidos con alguno de los premios pueden revisar el boletín oficial de resultados, publicado tanto en la página oficial como en las redes sociales de la entidad.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
La Lotería del Huila lleva a cabo este martes 17 de junio un nuevo sorteo, correspondiente a su habitual jornada semanal. Como ya es costumbre, el evento es transmitido en directo a través del Canal 1 y por medio de sus redes sociales oficiales, incluyendo Facebook Live. El sorteo se celebra a las 11:00 p. m., justo después de finalizar la transmisión del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja, con quien comparte día de emisión. En esta ocasión, el premio mayor entregado por la entidad asciende a 2.000 millones de pesos. Número ganador del premio mayor sorteo del 17 de junioSegún la transmisión de la Lotería del Huila estos fueron los números ganadores del premio mayor:Números: 0603Serie: 055Otros premios de la Lotería del HuilaAdemás del premio mayor, la Lotería del Huila contempla un generoso esquema de premios adicionales que buscan recompensar a un mayor número de participantes. Se trata de una estructura que incluye tanto premios secos, otorgados a números predeterminados distintos al principal, como premios por aproximación, los cuales se adjudican a jugadores que aciertan parcialmente la combinación ganadora. Estos son algunos de los premios adicionales:Última cifra del número ganador: $144.578.Dos primeras cifras del número ganador: $2.710.843.Dos últimas cifras del número ganador: $2.710.843.Tres primeras cifras del número ganador: $14.909.639.Dos primeras y última cifra del número ganador: $11.295.181.Tres últimas cifras del número ganador: $11.295.181.Premio mayor en cualquier orden: $5.421.687.¿Dónde comprar los billetes o fracciones?Los interesados pueden participar comprando el billete completo, cuyo valor es de $15.000, o adquiriendo fracciones individuales por separado. En el caso de jugar con fracción, el valor de los premios se entrega de forma proporcional al monto apostado. Existen múltiples formas de comprar un billete:Distribuidores físicos autorizados: presentes en las principales ciudades y municipios del país.Compra digital a través del portal oficial: los usuarios pueden registrarse en el sitio web de la Lotería del Huila, seleccionar su número de preferencia (o dejar que el sistema lo elija aleatoriamente), definir cuántas fracciones desean y pagar en línea mediante PSE.Aplicaciones móviles certificadas: plataformas como TuLotero, LotiColombia y Lottired permiten comprar billetes de forma segura desde cualquier dispositivo móvil, facilitando la participación remota. Una vez completada la compra por internet, el sistema genera un comprobante electrónico y registra automáticamente el billete como válido para el sorteo.Lo que debe hacer si llega a ser el feliz ganador Si el jugador resulta ganador, ya sea del premio mayor o de alguno de los premios adicionales, debe seguir ciertos pasos para hacer efectivo el cobro. Lo primero es conservar el billete en buen estado, ya que billetes rotos, alterados o ilegibles no serán aceptados. Luego, deberá presentarse con su documento de identidad original en las oficinas de la Lotería del Huila o en un punto autorizado para gestionar el pago.Es importante tener presente que los premios superiores a 48 UVT (Unidades de Valor Tributario) están gravados con un impuesto del 20%, de acuerdo con la legislación tributaria vigente. Por esta razón, el valor final que recibirá el ganador puede variar respecto al monto bruto anunciado, dependiendo del tipo de premio y el número de fracciones adquiridas.Historia y misión de la Lotería del HuilaFundada en 1994, tras la liquidación de la antigua Beneficencia del Huila, esta lotería fue creada con un propósito claro: servir como vehículo de financiación para el sistema de salud pública del departamento. Desde entonces, sus ingresos han contribuido de manera directa al fortalecimiento de programas sanitarios en la región. Su operación se alinea con un compromiso social que va más allá del entretenimiento, haciendo de cada billete vendido una inversión en bienestar colectivo.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
El contralor de la ciudad de Nueva York y candidato a la Alcaldía en las elecciones de noviembre, Brad Lander, fue detenido este martes 17 de junio por agentes federales de inmigración en un tribunal de la ciudad de Estados Unidos, según puede verse en un video difundido en redes sociales.El medio local New York Post detalló que el funcionario fue arrestado y se le detuvo por varias horas. Según informó el propio aspirante al ayuntamiento, fue liberado y los cargos en su contra, por presuntamente agredir y obstruir a los federales, fueron retirados. El contralor, candidato demócrata a la Alcaldía, estaba en un tribunal de inmigración observando los procedimientos judiciales a los que se enfrentan los migrantes cuando ocurrió el episodio que quedó grabado. Las imágenes de testigos y medios muestran a Lander, en traje y corbata, siendo detenido y esposado a la fuerza por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en un tribunal del sur de Manhattan. "Mientras escoltaba a un acusado a la salida del tribunal, Brad fue secuestrado por agentes enmascarados y detenido por el ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas)", aseguró a la agencia internacional EFE la portavoz de su campaña, Dora Pekec.En los videos se le escucha gritar al contralor: "No tienen la autoridad para detener a un ciudadano estadounidense. ¿A dónde me llevan y con qué autoridad?". Al parecer, el metraje en el que se ve al funcionario siendo arrestado ocurrió segundos después de que protestara enérgicamente contra agentes mascarillas quirúrgicas que se llevaban a un hombre, quien estaba saliendo de una audiencia de inmigración.Conforme con el diario citado, Lander habría exigido de forma reiterada ver una orden judicial mientras mantenía su mano agarrada a la del detenido. Tras negarse a dejarlo ir, en un video difundido se escuchó a un oficial decir "Llévenlo" y, posteriormente, se observa a varios federales acercándose al funcionario para sujetarlo contra la pared y esposarlo. "No obstaculizo a nadie, estoy aquí en el pasillo y solicito ver una orden de detención", dice el contralor en una de las grabaciones. Lander fue liberado unas tres horas después y lamentó ante la prensa que se está "normalizando" la separación de familias y la "violación del debido proceso". En su intervención recordó que Nueva York tiene una gran población inmigrante."Estoy bien. Solo me falta un botón, pero esta noche voy a dormir en mi cama junto a mi familia", aseguró Lander en la conferencia de prensa junto a la gobernadora, Kathy Hochul, en la que dijo que la persona que trataba de proteger, llamado Edgardo, no tiene la misma suerte."Le han privado de sus derechos procesales por un gobierno y un juez que le deben una audiencia sobre miedo creíble antes de ser deportado", señaló.La fiscal general de Nueva York, Letitia James, condenó la detención por parte de agentes de inmigración del contralor local y lo calificó como "un abuso de poder escandaloso". "Es totalmente inaceptable. Detener al contralor Lander por el simple hecho de defender a los inmigrantes y sus derechos civiles es un abuso de poder escandaloso", expresó James en un comunicado.La fiscal aseveró que "nadie debería exponerse al miedo y la intimidación en un tribunal", y aseguró que este arresto supone "una escalada absurda de las tensiones". Se destacó, además, que en las últimas semanas múltiples inmigrantes han sido detenidos por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) cuando acudían a comparecer ante este tribunal de la Gran Manzana.Desde que regresó al poder en enero, Donald Trump y su gobierno han intensificado sus acciones para expulsar del país al mayor número posible de inmigrantes indocumentados, al tiempo que tratan de ampliar sus competencias en esta materia. Para facilitar las deportaciones, las autoridades federales han anulado las reglas que impedían a los policías acceder a determinados espacios, como los juzgados.El arresto de Lander recuerda al que tuvo lugar hace cinco días en Los Ángeles, cuando el senador Alex Padilla (demócrata) interrumpió e increpó en mitad de una comparecencia a la secretaria de Seguridad Kristi Noem, en protesta precisamente por la política migratoria de su Gobierno. *Con información de EFE y AFPLAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Barranquilla se paralizó este martes por cuenta de un apagón que afectó a varios sectores de la capital del Atlántico. Según informó la empresa Air-e, que se encarga de la distribución del servicio eléctrico en ese departamento y otros puntos del Caribe colombiano, luego de cerca de dos horas, hacia las 8:25 p.m., este se empezó a restablecer de manera gradual. “Gracias al trabajo de los técnicos de Air-e y a la coordinación de una serie de maniobras se restableció el servicio a los clientes alimentados por las subestaciones Centro y Silencio”, indicó la compañía en sus redes sociales.En la tarde, Air-e informó que seis subestaciones se vieron afectadas por un “evento técnico” del que aún no se conocen mayores detalles. Lo que sí se confirmó es que las subestaciones afectadas fueron Riomar, Centro, Silencio, Las Flores, Oasis y Puerta de Oro. En total, unas 184 mil personas se habría vistos afectadas por este apagón. Imágenes en redes sociales dan cuenta de cómo barrios enteros, locales comerciales y vías claves de la ciudad quedaron a oscuras hacia las 6 p.m."Por favor, señores de Air-e, muchos sectores de la ciudad se encuentran sin luz, se necesita restablecer el servicio, PILAS!!!", escribió en su cuenta de X el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, hacia las 7 p.m., cuando se conocieron reportes de ciudadanos en esa red social.En un comunicado, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios informó que, en efecto, las subestaciones Centro y Silencio habían restablecido su servicio, así una 109.559 personas recuperaron la energía eléctrica. "Equipos de Air-e trabajan para normalizar completamente el servicio en las demás áreas afectadas. La Superservicios envió apoyo técnico para el proceso hasta super la contingencia y evaluar las posibles causas", se lee en el documento. @angiesuarez818 #greenscreen #apagones #barranaquilla #sinluz #viralvideos #viral_video ♬ sonido original - 𝕬𝖓𝖎𝖙𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖊𝖟 @maryaleja1291 jodaaaaaaaa #apagon #barranquilla #aire ♬ sonido original - Fer Santodomingo Prensa local señala que, en efecto, en algunos barrios ya se restableció el servicio. Sin embargo, en buena parte de la ciudad se mantiene la afectación de energía eléctrica, lo que ha generado caos vehicular, pues decenas de semáforos dejaron de funcionar, sin contar con que la visibilidad en algunas calles es nula por cuenta del apagón."Policía de Tránsito y orientadores regulan en distintos puntos de la ciudad, debido a que los semáforos se encuentran sin servicio por falla de energía. Invitamos a conducir con precaución y a mantener la calma en las vías", comunicaron desde la cuenta en X de la alcaldía de Barranquilla. Por lo pronto, no se conocen accidentes de tránsito.En días pasados, la Superservicios había informado que el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas, diseñó "una solución para la empresa de energía Air-e que incluye el mejoramiento tecnológico, el avance de las comunidades energéticas – por medio del programa Colombia Solar – integradas por usuarios, así como su capacitación y cambio cultural". Con este, dijo, "la solución propuesta permitirá avanzar en un mayor control sobre el consumo de energía, mejorar los índices de recaudo y el autoabastecimiento energético de las comunidades con dificultades para el pago del servicio".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL