En el mundo de la medicina hay momentos que marcan un antes y un después. En Colombia, el doctor Miguel Parra Saavedra ha protagonizado dos de esos momentos. Uno, al operar a un feto dentro del útero de su madre para corregir una malformación congénita. El otro, al intervenir quirúrgicamente a una recién nacida que llegó al mundo con un feto en su abdomen. Dos historias insólitas que han convertido a este ginecobstetra en una figura de admiración y esperanza. Los Informantes registró ambas cirugías.Una cirugía fetal que hizo historiaEn enero de 2024, María de los Ángeles Lugo acudió a urgencias por un dolor abdominal. Estaba en las primeras semanas de su tercer embarazo y no imaginaba que esa visita al hospital cambiaría su vida. Una ecografía reveló que el feto que llevaba en su vientre tenía gastrosquisis, una condición en la que los intestinos crecen fuera del cuerpo debido a un defecto en la pared abdominal.“Yo no tenía ni idea de qué era la gastrosquisis. El ombligo de mi bebé no se había cerrado bien y se le salían las asas intestinales”, relató la madre.La situación era crítica. La bebé podría morir antes de nacer o enfrentar una vida con múltiples complicaciones. Pero entonces apareció el doctor Miguel Parra, especialista en Medicina Materno Fetal y Cirugía Fetal, quien propuso una intervención quirúrgica sin precedentes en el país y así operar al feto dentro del útero.Gastrosquisis y una intervención pioneraEl doctor Miguel Parra, junto a un equipo de médicos colombianos de primera línea, perfeccionó esta técnica durante 10 años. Con apenas 25 semanas de gestación, era el momento de realizar la esperada intervención.El procedimiento consistió en extraer el útero de la madre y colocarlo sobre su abdomen. Luego, drenaron el líquido amniótico y lo reemplazaron con un gas especial que permitiera una mejor visualización.A través de una cámara e instrumentos diminutos, los cirujanos ingresaron al útero y empujaron cuidadosamente los intestinos del feto hacia su cavidad abdominal. Después, suturaron el orificio para evitar que los órganos volvieran a salir, reintrodujeron el líquido amniótico y colocaron nuevamente el útero en su lugar.“Con lágrimas y aplausos dentro del quirófano estamos haciendo un hito a nivel mundial”, expresó emocionado el doctor Parra, líder del procedimiento.Según Parra, la gastrosquisis ocurre entre 4 y 6 de cada 10 mil nacimientos en el mundo, y su tratamiento tradicional suele realizarse después del parto. Operar antes del nacimiento no solo mejora las probabilidades de supervivencia, sino que también reduce las secuelas a largo plazo.“La ciencia médica en Colombia y en Latinoamérica debe empoderarse y entender que sí se puede hacer medicina de alto nivel aquí”, concluyó el especialista.El caso de la bebé “embarazada” de su gemelaPero esta no fue la única hazaña médica del doctor Parra. En 2019, también fue protagonista de otro importante caso: el de Itzamara, una bebé que nació con un feto en su abdomen.Durante el embarazo de su madre, la barranquillera Mónica Vega, los médicos detectaron lo que parecía ser un quiste. Sin embargo, una ecografía reveló algo insólito: había dos cordones umbilicales, pero no se trataba de mellizos ni de siameses. Dentro del cuerpo de la bebé estaba creciendo un feto.“Un caso único, seguramente estas imágenes darán vuelta al mundo… Se formaron dos bebés, pero no se formaron de una manera simétrica, es una bebé que está ‘embarazada’ de su hermana gemela que la lleva dentro de su abdomen”, explicó el doctor Parra.Fetus in fetu: un fenómeno rarísimoEste fenómeno, conocido como fetus in fetu, ocurre en uno de cada 500.000 nacimientos. Se produce cuando las células de los hermanos no logran dividirse completamente, y uno de los fetos queda atrapado dentro del otro.“Acá tenemos una situación bastante positiva porque es un gen muy pequeño y la demanda de gasto energético y del flujo sanguíneo que tiene para su hermana es mínima, porque solo tiene 10 gramos”, señaló el cirujano en el 2019.La situación requería una intervención inmediata. Parra y su equipo decidieron adelantar la cesárea antes de la semana 40, ya que cada día que pasaba aumentaba el riesgo para la pequeña Itzamara.Una cesárea en sus primeras 24 horas de vidaApenas 24 horas después de nacer, Itzamara fue llevada al quirófano. La cirugía duró dos horas y fue todo un éxito.“El riesgo que correría es que al hacer esta cirugía de extraer este gemelo se pueda lastimar alguna estructura del bebé”, explicó Parra antes del procedimiento.Itzamara pronto pudo recuperarse en los brazos de su madre, quien no podía creer que su hija hubiera superado una prueba tan dura a tan solo horas de haber llegado al mundo.Un médico que transforma vidasLa labor del doctor Miguel Parra Saavedra ha salvado innumerables vidas. Graduado con honores Cum Laude de la Universidad Industrial de Santander y con estudios de posgrado en Europa, su trabajo goza de gran reconocimiento.“Vale la pena ser médico, ser investigador y asumir estos riesgos porque puedes transformar la vida de un ser humano”, señaló el doctor Parra tras de una de las complicadas intervenciones quirúrgicas que realizó.
El crimen del misterioso D. B. Cooper parece tan irreal que este personaje ha sido digno de protagonizar películas, se han escrito libros sobre su caso y se han elaborado toda clase de teorías. En el nuevo episodio de Sin Rastro, programa de Manuel Teodoro y Caracol Televisión, y gracias a la inteligencia artificial él mismo narra su historia.D. B. Cooper es un mito que desafío el sistema, rompió las reglas y desapareció sin rastro luego de que el 24 de noviembre de 1971 abordara un avión comercial en Estados Unidos y, en pleno vuelo, revelara su verdadero plan: secuestrar la aeronave y exigir un rescate de 200 mil dólares. Tras lograr su cometido, se convirtió en uno de los enigmas más grandes en la historia del FBI.¿Quién era D. B. Cooper?El sujeto que se hacía llamar D. B. Cooper realizó uno de los robos más grandes de la historia y saber su verdadera identidad terminó siendo todo un misterio. Algunos creen que es un héroe; otros, que es un villano, pero la única verdad es que planeó todo tan bien que nadie conoce su rostro ni se supo de su futuro.Según la historia conocida hasta el momento, D. B. Cooper ideó el secuestro por meses, cada detalle, sin dejar nada al azar. De hecho, escogió un Boeing 727 que tenía una característica especial, como en pocas, en esta aeronave la puerta trasera podía abrirse en pleno vuelo.Se trató del vuelo 305 de Northwest Orient Airlines, que en su ruta cruzaba zonas boscosas, otro de los detalles que bien pensó D. B. Cooper, pues era ideal para una fuga sin rastros. Con todo esto definido, el sujeto compró el tiquete del vuelo de Portland a Seattle en apenas 20 dólares y usando una falsa identidad.¿Cómo fue el secuestro?Sin despertar mayores sospechas, subió al avión vestido con un traje negro, una corbata de clip y un maletín, en el que llevaba lo inimaginado: cables, cilindros y una batería, todo parecía indicar que era una bomba.Ya en la aeronave, sentado en el puesto 18E, D. B. Cooper empezó a desarrollar su plan cuando una azafata, de nombre Florence, se acercó y él le entregó un pequeño papel con el mensaje: ‘tengo una bomba’. La mujer se sentó a su lado y fue la encargada de recibir las instrucciones, tras ver el contenido del maletín, para luego comunicárselas al piloto.Tal como lo narra Manuel Teodoro en la entrega del episodio de Sin Rastro sobre D. B. Cooper, “como no saben si la bomba que tiene Cooper es real o no, los pilotos estarían tomando un riesgo gigantesco si no acatan las instrucciones del secuestrador; si lograba el objetivo de adquirir lo exigido tendría que confiar en un plan muy arriesgado: saltar del avión en pleno vuelo, asumir que su paracaídas funcionara y aterrizar en un lugar donde no será capturado”. Por eso mismo, cumplieron cada una de sus demandas. Los demás pasajeros del vuelo 305 del Northwest Orient Airlines no sabían que habían sido secuestrados, mientras D. B. Cooper le decía a la azafata cuál era su pedido: 200.000 dólares en billetes no consecutivos, dos paracaídas delanteros, dos paracaídas traseros y un tanque de oxígeno portátil. Todo debía estar en el aeropuerto de Seattle cuando el avión aterrizara.Y así tal cual se cumplió, el avión tocó tierra, los pasajeros descendieron a cambio de lo que D. B. Cooper pidió y, luego, él mismo le solicitó al piloto que despegara de nuevo, rumbo al sur, a Ciudad de México, con una velocidad baja, una altitud no mayor a 10 mil pies y el tren de aterrizaje extendido. Cuando le avisaron que estaban en el área destinada, se acercó a la puerta trasera, ajustó el paracaídas, y se lanzó al vacío.¿Qué pasó con D. B. Cooper?Nadie sabe con exactitud dónde aterrizó D. B. Cooper ni si sobrevivió al salto. Esta historia sin rastro se convirtió en una especie de rompecabezas interminable al que ni años de búsqueda del FBI ni de investigadores que se han obsesionado con la historia han logrado ponerle la última pieza.Al parecer, este secuestro y posterior robo no fue impulsado por el dinero, sino por encontrar una nueva vida.Sin Rastro, con Manuel TeodoroEl programa ‘Sin Rastro’, de Manuel Teodoro, director de Séptimo Día y El Rastro, de Caracol Televisión, tiene diversos episodios que, con la ayuda de la inteligencia artificial, reconstruyen la historia de los que podrían llamarse “crímenes perfectos”.“Es un programa periodístico. Hemos hecho una labor exhaustiva para verificar todos los hechos detrás de este alucinante crimen; hechos verídicos que pudimos constatar para lograr un libreto basado en hechos reales”, subraya Manuel Teodoro.
Cada vez son más frecuentes las denuncias de colombianos que aseguran haber sido engañados por personas que, de forma inescrupulosa, utilizan el nombre de entidades del Estado para realizar trámites y acceder, de manera fraudulenta, a subsidios o beneficios que supuestamente ofrece el Gobierno. Séptimo Día conoció el drama que viven decenas de campesinos y desplazados en varios departamentos del país.“Es como si le mataran a uno la ilusión, porque han jugado con nosotros. Deseamos tener un pedazo de tierra para sembrar y tener libertad, porque la situación es difícil”, aseguró Hernán Bustamante, un campesino de 64 años que fue desplazado del Urabá antioqueño hace más de dos décadas.Ahora vive con su familia en Mariquita, Tolima, donde, con esfuerzo, ha buscado un nuevo comienzo. Como él, muchos campesinos han mantenido la ilusión de tener sus propias tierras para sembrar y mejorar la economía de sus hogares, un anhelo que los ha hecho vulnerables ante promesas engañosas y falsos intermediarios.Prometió tierras y los engañóHernán Bustamante denunció que fue engañado por Jairo Ramón Agámez, un hombre de 76 años, oriundo de la Costa Atlántica, quien durante más de dos años le hizo creer que el Estado le entregaría predios rurales destinados a la ganadería y el cultivo.“Él dice que Petro no va a regalar tierras, que hay que pagar por cada hectárea 10 mil pesos, a cada persona se le dan 14 hectáreas y a los que somos desplazados cinco más en forma de pago”, relató Bustamante.Según el testimonio que entregó en Séptimo Día, Jairo Ramón se presentaba como presidente de la asociación Asodescagua y aseguraba tener convenios con la Agencia Nacional de Tierras y la Sociedad de Activos Especiales (SAE).Otras denunciasA este caso se suma el de Jaqueline Triviño, una mujer de 39 años, hija de agricultores y madre de dos hijos, que vive en Mariquita y que también fue convencida por Jairo Ramón para entregar dinero a cambio de unas tierras. Lo mismo ocurrió con Omar Villamizar, de 58 años y oriundo de La Dorada, Caldas, quien también vio en la propuesta una oportunidad esperanzadora.Estos campesinos coinciden en que los documentos que el sujeto presentaba parecían oficiales. Además, aseguran que hablaba de fincas que supuestamente estaban siendo entregadas y mencionaba nombres de funcionarios de ambas entidades, lo que generaba gran credibilidad entre los interesados.“Con esa parla me enredó, y enredó a mucha gente”, dijo Omar Villamizar, quien afirmó que, entre agosto de 2022 y octubre de 2024, le entregó a Jairo Ramón más de cinco millones de pesos. Para reunir ese dinero, aseguró, tuvo que hacer muchos sacrificios.Por su parte, Jaqueline aseguró haber entregado seis millones de pesos, y Hernán Bustamante, cinco. En total, los tres le habrían pagado a Jairo Ramón 16 millones de pesos. Una suma considerable destinada a un sueño común en tener sus propios terrenos.Aunque la propuesta sonaba coherente, muchos de ellos no sabían que, para ser beneficiarios, debían realizar el trámite directamente con la entidad correspondiente. Al parecer, cayeron en el engaño de creer que un intermediario podía gestionar el proceso por ellos.En Turbo, Antioquia, Eduardo Ortiz, de 76 años, aseguró que le entregó a este mismo hombre 34 millones de pesos. “Él nos prometió conseguirnos una tierra primero en arriendo, después de cierto tiempo había oportunidad para pasarlas a nombre de nosotros, pero que teníamos que pagar una póliza”, dijo.Asimismo, Yesenia Sánchez, de 32 años, denunció que incluso para conseguir la plata que Jairo Ramón le estaba solicitando tuvo que pedir préstamos. “Me dijo que en 2 o 3 meses salían las tierras. Al principio me pidió 700 mil pesos y luego más plata en cada reunión. Le entregué como un millón y muchas veces me tocó pedir prestado porque tenía la ilusión de que me dieran mi tierra”.Así descubrieron el engañoTodo ocurrió a finales de 2024, cuando varias de las víctimas comenzaron a sospechar al ver que las tierras nunca llegaban. Al comunicarse con las entidades correspondientes, les confirmaron que no existía ningún trámite registrado a sus nombres.“Comencé a ver cómo era realmente el proceso y qué papeles se necesitaban, y ahí me di cuenta de que lo que él tenía no era nada, solo mentiras. No estaba haciendo nada para que nos entregaran tierras; solo usaba esa asociación como fachada para que todo el mundo le diera dinero”, afirmó Yesenia Sánchez.Desde entonces, todos los que aseguraron haber sido víctimas de este engaño comenzaron a buscar insistentemente a Jairo Ramón en busca de respuestas. Sin embargo, él se negaba rotundamente a darlas y, según ellos, respondía con agresividad.“Él es muy malgeniado. En una reunión él puede sacar a una persona y si le toca sacarle una pistola, se la saca. Entonces a la gente le da miedo y por eso no hacen el reclamo”, manifestó Hernán Bustamante.“Ese señor no tiene perdón de nada. No sé qué castigo merezca. Son muchos años de estafar gente y acabar con sus sueños”, recalcó Yesenia Sánchez.¿Qué dijo el señalado?El equipo de Séptimo Día buscó a Jairo Ramón Agámez en La Dorada, Caldas, para conocer su versión sobre los hechos y las denuncias en su contra, pero el hombre negó rotundamente las acusaciones.“Estoy dispuesto a responder ante la justicia. Aquí en La Dorada hay más de 40 denuncias en mi contra y yo estoy acá, yo no me he ido”, aseguró Jairo Ramón. Además, intentó justificar lo ocurrido con cada una de las víctimas presentadas en este programa.Este hombre no solo cambió su versión, sino que también lanzó otras afirmaciones: “Todas las mujeres que me están pasando factura, en su momento hubo un encuentro con ellas. La mayoría de las que me están acusando es porque quisieron agarrarme de cajero automático. Está demostrado que las mujeres sí lo acosan a uno”, dijo.Todas ellas negaron rotundamente esos señalamientos y, por el contrario, aseguraron que su única intención fue acceder de manera legal a un terreno para trabajar y sacar adelante a sus familias.Por otro lado, Amelia Pérez Parra, presidenta de la SAE, enfatizó que: “Yo no conozco a ese señor. Yo nunca he entregado un documento así como él lo presenta. Ese señor está engañando a la gente. No hace parte de nuestra entidad, yo sé que hay mucha gente oportunista, aprovechándose de la necesidad de las comunidades”.Ambas entidades anunciaron que denunciarán a Jairo Ramón Agámez ante la Fiscalía. Por ahora, las investigaciones en su contra continúan abiertas, mientras las presuntas víctimas esperan justicia y la recuperación de lo que perdieron.
Ocho años han pasado desde que una explosión estremeció el corazón de Bogotá. El 17 de junio de 2017, en vísperas del Día del Padre, el Centro Comercial Andino fue escenario de un atentado terrorista que dejó una marca profunda en la memoria de la ciudad. Cerca de las 5:00 p.m., una bomba estalló en el baño de mujeres del segundo piso, cobrando la vida de tres personas e hiriendo a otras nueve. A pesar del tiempo transcurrido, las víctimas y sus familias siguen esperando justicia.El Centro Comercial Andino, uno de los más concurridos y exclusivos de Bogotá, estaba lleno de familias y compradores cuando ocurrió la tragedia. La explosión, provocada por un artefacto explosivo colocado en el baño de mujeres, generó pánico y caos.Las víctimas mortales en el Centro Comercial Andino fueron:Julie Huynh, ciudadana francesa de 23 años.Ana María Gutiérrez, de 27 años.Lady Paola Jaimes, de 31 años.La detonación no solo cobró tres vidas, sino que también dejó heridas físicas y emocionales en otros afectados. Entre los heridos se encontraba Nathalie Nadine Veronique Levrand, madre de Julie Huynh, quien la acompañaba ese día.Julie Huynh: una vida dedicada a ayudarJulie Huynh había llegado a Colombia para realizar un voluntariado que hacía parte de la maestría que cursaba en acción humanitaria. La práctica duró seis meses en la Fundación Proyectar Sin Fronteras, en el barrio Santa Rosa de Bogotá. Allí enseñaba, jugaba con los niños y los acompañaba en actividades recreativas.“Julie era una compañera, trabajamos seis meses con ella y perderla fue un golpe muy duro. Ese golpe hizo el trabajo de Julie más importante aún”, recordó en Los Informantes - en septiembre de 2017 - Raphael Molcard, voluntario francés y colega de Julie.Julie había terminado su práctica dos semanas antes del atentado. Su madre había viajado desde Francia para recorrer el país juntas antes de regresar a París y cursar allí el último año de su maestría. Pero el destino les tenía otro plan.El momento de la tragedia en el AndinoJulie y su madre estaban en el baño del centro comercial cuando ocurrió la explosión. La joven había entrado a uno de los cubículos y su madre sostenía la puerta, que no cerraba bien. En ese instante, la bomba estalló. La onda expansiva fue tan fuerte que Julie falleció en el acto. Su madre resultó herida.“Julie era como todos los voluntarios que llegan aquí, apasionada, quería mucho su trabajo, quería dar, con una sonrisa increíble”, dijo Molcard.Julie era la menor de tres hermanos, una viajera apasionada con raíces vietnamitas. Había recorrido tres continentes y soñaba con cambiar el mundo a través de la acción humanitaria.“Los niños veían en Julie como una gran hermana. Ella era la personificación de nuestra generación, con ganas de ayudar, con ganas de cambiar el mundo”, añadió Raphael, quien también es francés.Julie y Raphael llegaron a Colombia con ganas de ayudar, con ganas de cambiar el mundo, los dos venían de Francia, pero se conocieron en Bogotá, aplicaron a una oferta de Proyectar Sin Fronteras, una fundación creada por dos colombianos en Francia y que en Colombia tiene programas sociales que benefician a más de 900 personas.En honor a su memoria, la Embajada de Francia en Colombia anunció la creación de un premio beca que lleva su nombre: Premio Julie Huynh, un reconocimiento para jóvenes tanto colombianos como franceses que en su día a día aporten tiempo y conocimientos como voluntarios para construir una sociedad en paz. La historia de esta joven francesa sigue inspirando a quienes creen en un mundo más justo y solidario. En la Fundación Proyectar Sin Fronteras, los niños y voluntarios la recordaron con cariño, pues su paso por Colombia dejó una huella imborrable.¿Justicia pendiente?Hasta el año 2024, las víctimas del atentado seguían exigiendo justicia. Denunciaban que el proceso judicial no avanzaba y que no habían recibido reparación por los daños sufridos. En una carta enviada al Gobierno nacional, pidieron respuestas y acciones que evitaran que el caso quedara en la impunidad.Ocho años después, el dolor persiste. Las familias de Julie, Ana María y Lady Paola, así como los heridos y sobrevivientes, piden verdad, justicia y reparación. La memoria de las víctimas exige que este caso no sea olvidado.
La Lotería de la Cruz Roja realiza este martes 17 de junio de 2025 un nuevo sorteo, como es habitual cada semana, ofreciendo a los apostadores del país la oportunidad de ganar importantes sumas de dinero. Este sorteo cuenta con una bolsa de premios encabezada por un acumulado principal de 7.000 millones de pesos, y es transmitido en vivo a través del Canal 1 y de las redes sociales oficiales de la lotería a eso de las 10:55 p. m. Como ya es costumbre, esta lotería comparte horario de transmisión con el sorteo de la Lotería del Huila.Siga el enlace de la transmisión en vivo¿Cuánto vale comprar la Lotería de la Cruz Roja?Para participar del sorteo de esta lotería, los interesados pueden adquirir billetes completos o fracciones. Cada billete está conformado por tres fracciones, con un valor total de 15.000 pesos, aunque también es posible comprar una fracción individual por 5.000 pesos. Estos billetes se encuentran disponibles a través de una amplia red de distribuidores en 31 departamentos y Bogotá, lo que garantiza una cobertura efectiva para que miles de ciudadanos puedan acceder al sorteo sin dificultad. Es de resaltar que la Lotería de la Cruz Roja es una entidad sin ánimo de lucro, ya que su propósito es generar recursos mediante los juegos de azar y para financiar sus programas humanitarios.Si prefiere comprar desde la comodidad de su casa también lo puede hacer mediante la página web oficial de la Lotería o en las plataformas habilitadas como Lottired y Lotti. Solo debe ingresar al sistema con su correo electrónico y elegir los números deseados, debe elegir una combinación de cuatro cifras entre 0000 y 9999, aunque también está la opción de que el sistema escoja por usted. Luego seleccione cuantas fracciones quiere y pague por PSE.¿Qué debo hacer si gano?La Lotería explica que en caso de ganar el jugador debe seguir una serie de requisitos, el más importante es presentar el billete en perfecto estado sin tachones o enmendaduras. Tenga en cuenta que el premio mayor lo debe reclamar directamente en la oficina de la Lotería de la Cruz Roja, ubicadas en Bogotá, en la Avenida Carrera 68 No. 68B-31. Mientras que si se trata de premios secos o aproximaciones lo puede reclamar con los distribuidores. Secos millonarios para múltiples jugadoresMás allá del premio mayor, la Lotería de la Cruz Roja cuenta con una estructura de premios secundarios bastante robusta, que permite la distribución de recursos entre un número más amplio de jugadores. El plan de premios incluye: Un seco por 200 millones de pesos.Cuatro secos de 100 millones de pesos cada uno.Diez secos de 30 millones de pesos.Quince secos de 20 millones de pesos.Veinte secos de 10 millones de pesos.Asimismo, otra de las ventajas que ofrece esta lotería es la posibilidad de obtener premios por aproximación al número ganador. Esto significa que no es obligatorio acertar el número completo para ganar algo de dinero. Estos son algunos de los premios por aproximación:Premio por el número ganador con diferente serie: $4.066.265Tres primeras cifras correctas: $60.000Dos primeras y última cifra correctas: $60.000Tres últimas cifras correctas: $60.000Dos primeras cifras correctas: $30.000Dos últimas cifras correctas: $30.000Última cifra correcta: $15.000Retención de fuente de los premiosTambién, es importante señalar que todos los premios cuyo valor exceda las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT) están sujetos a una retención del 20% por concepto de impuestos, de acuerdo con la normativa fiscal vigente en Colombia. Para conocer el monto exacto que recibirá cada ganador después de aplicar las deducciones correspondientes, es recomendable consultar el plan oficial de premios disponible en el sitio web de la Lotería. Quienes deseen confirmar si han sido favorecidos con alguno de los premios pueden revisar el boletín oficial de resultados, publicado tanto en la página oficial como en las redes sociales de la entidad.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
La Lotería del Huila lleva a cabo este martes 17 de junio un nuevo sorteo, correspondiente a su habitual jornada semanal. Como ya es costumbre, el evento es transmitido en directo a través del Canal 1 y por medio de sus redes sociales oficiales, incluyendo Facebook Live. El sorteo se celebra a las 11:00 p. m., justo después de finalizar la transmisión del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja, con quien comparte día de emisión. En esta ocasión, el premio mayor entregado por la entidad asciende a 2.000 millones de pesos. Siga la transmisión en vivoOtros premios de la Lotería del HuilaAdemás del premio mayor, la Lotería del Huila contempla un generoso esquema de premios adicionales que buscan recompensar a un mayor número de participantes. Se trata de una estructura que incluye tanto premios secos, otorgados a números predeterminados distintos al principal, como premios por aproximación, los cuales se adjudican a jugadores que aciertan parcialmente la combinación ganadora. Estos son algunos de los premios adicionales:Última cifra del número ganador: $144.578.Dos primeras cifras del número ganador: $2.710.843.Dos últimas cifras del número ganador: $2.710.843.Tres primeras cifras del número ganador: $14.909.639.Dos primeras y última cifra del número ganador: $11.295.181.Tres últimas cifras del número ganador: $11.295.181.Premio mayor en cualquier orden: $5.421.687.¿Dónde comprar los billetes o fracciones?Los interesados pueden participar comprando el billete completo, cuyo valor es de $15.000, o adquiriendo fracciones individuales por separado. En el caso de jugar con fracción, el valor de los premios se entrega de forma proporcional al monto apostado. Existen múltiples formas de comprar un billete:Distribuidores físicos autorizados: presentes en las principales ciudades y municipios del país.Compra digital a través del portal oficial: los usuarios pueden registrarse en el sitio web de la Lotería del Huila, seleccionar su número de preferencia (o dejar que el sistema lo elija aleatoriamente), definir cuántas fracciones desean y pagar en línea mediante PSE.Aplicaciones móviles certificadas: plataformas como TuLotero, LotiColombia y Lottired permiten comprar billetes de forma segura desde cualquier dispositivo móvil, facilitando la participación remota. Una vez completada la compra por internet, el sistema genera un comprobante electrónico y registra automáticamente el billete como válido para el sorteo.Lo que debe hacer si llega a ser el feliz ganador Si el jugador resulta ganador, ya sea del premio mayor o de alguno de los premios adicionales, debe seguir ciertos pasos para hacer efectivo el cobro. Lo primero es conservar el billete en buen estado, ya que billetes rotos, alterados o ilegibles no serán aceptados. Luego, deberá presentarse con su documento de identidad original en las oficinas de la Lotería del Huila o en un punto autorizado para gestionar el pago.Es importante tener presente que los premios superiores a 48 UVT (Unidades de Valor Tributario) están gravados con un impuesto del 20%, de acuerdo con la legislación tributaria vigente. Por esta razón, el valor final que recibirá el ganador puede variar respecto al monto bruto anunciado, dependiendo del tipo de premio y el número de fracciones adquiridas.Historia y misión de la Lotería del HuilaFundada en 1994, tras la liquidación de la antigua Beneficencia del Huila, esta lotería fue creada con un propósito claro: servir como vehículo de financiación para el sistema de salud pública del departamento. Desde entonces, sus ingresos han contribuido de manera directa al fortalecimiento de programas sanitarios en la región. Su operación se alinea con un compromiso social que va más allá del entretenimiento, haciendo de cada billete vendido una inversión en bienestar colectivo.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
El contralor de la ciudad de Nueva York y candidato a la Alcaldía en las elecciones de noviembre, Brad Lander, fue detenido este martes 17 de junio por agentes federales de inmigración en un tribunal de la ciudad de Estados Unidos, según puede verse en un video difundido en redes sociales.El medio local New York Post detalló que el funcionario fue arrestado y se le detuvo por varias horas. Según informó el propio aspirante al ayuntamiento, fue liberado y los cargos en su contra, por presuntamente agredir y obstruir a los federales, fueron retirados. El contralor, candidato demócrata a la Alcaldía, estaba en un tribunal de inmigración observando los procedimientos judiciales a los que se enfrentan los migrantes cuando ocurrió el episodio que quedó grabado. Las imágenes de testigos y medios muestran a Lander, en traje y corbata, siendo detenido y esposado a la fuerza por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en un tribunal del sur de Manhattan. "Mientras escoltaba a un acusado a la salida del tribunal, Brad fue secuestrado por agentes enmascarados y detenido por el ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas)", aseguró a la agencia internacional EFE la portavoz de su campaña, Dora Pekec.En los videos se le escucha gritar al contralor: "No tienen la autoridad para detener a un ciudadano estadounidense. ¿A dónde me llevan y con qué autoridad?". Al parecer, el metraje en el que se ve al funcionario siendo arrestado ocurrió segundos después de que protestara enérgicamente contra agentes mascarillas quirúrgicas que se llevaban a un hombre, quien estaba saliendo de una audiencia de inmigración.Conforme con el diario citado, Lander habría exigido de forma reiterada ver una orden judicial mientras mantenía su mano agarrada a la del detenido. Tras negarse a dejarlo ir, en un video difundido se escuchó a un oficial decir "Llévenlo" y, posteriormente, se observa a varios federales acercándose al funcionario para sujetarlo contra la pared y esposarlo. "No obstaculizo a nadie, estoy aquí en el pasillo y solicito ver una orden de detención", dice el contralor en una de las grabaciones. Lander fue liberado unas tres horas después y lamentó ante la prensa que se está "normalizando" la separación de familias y la "violación del debido proceso". En su intervención recordó que Nueva York tiene una gran población inmigrante."Estoy bien. Solo me falta un botón, pero esta noche voy a dormir en mi cama junto a mi familia", aseguró Lander en la conferencia de prensa junto a la gobernadora, Kathy Hochul, en la que dijo que la persona que trataba de proteger, llamado Edgardo, no tiene la misma suerte."Le han privado de sus derechos procesales por un gobierno y un juez que le deben una audiencia sobre miedo creíble antes de ser deportado", señaló.La fiscal general de Nueva York, Letitia James, condenó la detención por parte de agentes de inmigración del contralor local y lo calificó como "un abuso de poder escandaloso". "Es totalmente inaceptable. Detener al contralor Lander por el simple hecho de defender a los inmigrantes y sus derechos civiles es un abuso de poder escandaloso", expresó James en un comunicado.La fiscal aseveró que "nadie debería exponerse al miedo y la intimidación en un tribunal", y aseguró que este arresto supone "una escalada absurda de las tensiones". Se destacó, además, que en las últimas semanas múltiples inmigrantes han sido detenidos por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) cuando acudían a comparecer ante este tribunal de la Gran Manzana.Desde que regresó al poder en enero, Donald Trump y su gobierno han intensificado sus acciones para expulsar del país al mayor número posible de inmigrantes indocumentados, al tiempo que tratan de ampliar sus competencias en esta materia. Para facilitar las deportaciones, las autoridades federales han anulado las reglas que impedían a los policías acceder a determinados espacios, como los juzgados.El arresto de Lander recuerda al que tuvo lugar hace cinco días en Los Ángeles, cuando el senador Alex Padilla (demócrata) interrumpió e increpó en mitad de una comparecencia a la secretaria de Seguridad Kristi Noem, en protesta precisamente por la política migratoria de su Gobierno. *Con información de EFE y AFPLAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Barranquilla se paralizó este martes por cuenta de un apagón que afectó a varios sectores de la capital del Atlántico. Según informó la empresa Air-e, que se encarga de la distribución del servicio eléctrico en ese departamento y otros puntos del Caribe colombiano, luego de cerca de dos horas, hacia las 8:25 p.m., este se empezó a restablecer de manera gradual. “Gracias al trabajo de los técnicos de Air-e y a la coordinación de una serie de maniobras se restableció el servicio a los clientes alimentados por las subestaciones Centro y Silencio”, indicó la compañía en sus redes sociales.En la tarde, Air-e informó que seis subestaciones se vieron afectadas por un “evento técnico” del que aún no se conocen mayores detalles. Lo que sí se confirmó es que las subestaciones afectadas fueron Riomar, Centro, Silencio, Las Flores, Oasis y Puerta de Oro. En total, unas 184 mil personas se habría vistos afectadas por este apagón. Imágenes en redes sociales dan cuenta de cómo barrios enteros, locales comerciales y vías claves de la ciudad quedaron a oscuras hacia las 6 p.m."Por favor, señores de Air-e, muchos sectores de la ciudad se encuentran sin luz, se necesita restablecer el servicio, PILAS!!!", escribió en su cuenta de X el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, hacia las 7 p.m., cuando se conocieron reportes de ciudadanos en esa red social.En un comunicado, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios informó que, en efecto, las subestaciones Centro y Silencio habían restablecido su servicio, así una 109.559 personas recuperaron la energía eléctrica. "Equipos de Air-e trabajan para normalizar completamente el servicio en las demás áreas afectadas. La Superservicios envió apoyo técnico para el proceso hasta super la contingencia y evaluar las posibles causas", se lee en el documento. @angiesuarez818 #greenscreen #apagones #barranaquilla #sinluz #viralvideos #viral_video ♬ sonido original - 𝕬𝖓𝖎𝖙𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖊𝖟 @maryaleja1291 jodaaaaaaaa #apagon #barranquilla #aire ♬ sonido original - Fer Santodomingo Prensa local señala que, en efecto, en algunos barrios ya se restableció el servicio. Sin embargo, en buena parte de la ciudad se mantiene la afectación de energía eléctrica, lo que ha generado caos vehicular, pues decenas de semáforos dejaron de funcionar, sin contar con que la visibilidad en algunas calles es nula por cuenta del apagón."Policía de Tránsito y orientadores regulan en distintos puntos de la ciudad, debido a que los semáforos se encuentran sin servicio por falla de energía. Invitamos a conducir con precaución y a mantener la calma en las vías", comunicaron desde la cuenta en X de la alcaldía de Barranquilla. Por lo pronto, no se conocen accidentes de tránsito.En días pasados, la Superservicios había informado que el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas, diseñó "una solución para la empresa de energía Air-e que incluye el mejoramiento tecnológico, el avance de las comunidades energéticas – por medio del programa Colombia Solar – integradas por usuarios, así como su capacitación y cambio cultural". Con este, dijo, "la solución propuesta permitirá avanzar en un mayor control sobre el consumo de energía, mejorar los índices de recaudo y el autoabastecimiento energético de las comunidades con dificultades para el pago del servicio".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Millonarios y Santa Fe protagonizan un nuevo clásico en la Liga BetPlay I-2025, pero el de este jueves 19 de junio en El Campín será especial porque ambos se juegan el paso a la gran final. El 'embajador' tiene la ventaja del punto invisible y un empate le bastaría en el grupo B, mientras que a los 'leones' solo les sirve ganar. Independiente Medellín los espera. Antes de que ruede el balón para el decisivo juego en el 'Coloso de la 57', en Gol Caracol dialogamos con Adolfo 'Tren' Valencia y quien es una de las figuras de antaño del club. Para el exmundialista con la Selección Colombia, el azul llega mejor futbolísticamente para este clásico. Eso sí, confía en que Hugo Rodallega lidere a Santa Fe para llegar a la definición frente al 'poderoso de la montaña'. ¿Qué equipo llega mejor al clásico del jueves?"Son dos equipos que han hecho un mérito suficiente para ir a esa gran final, pero en lo futbolístico veo un Millonarios que está jugando mejor que Santa Fe. Santa Fe, últimamente, desde que ha llegado el técnico nuevo es un equipo que futbolísticamente no está jugando fútbol bien. Nosotros, lastimosamente, corrimos con la suerte en Medellín. Ese gol que salió el arquero a cabecearle, que en la mitad, el jugador de Santa Fe pateó y ganamos 1-2, pero en lo futbolístico, yo no veo un medio claro. Veo a un Rodallega que tiene muchas ganas, pero él necesita tener esos volantes que que jueguen al fútbol, que le den un buen juego al equipo, para uno ver un equipo sólido a la hora de jugar, pero Santa Fe en el medio no da ni tres ni cuatro toques, es un equipo que juega con mucha ansiedad, mucho desespero y eso no es el fútbol. Yo, por lo menos, futbolísticamente mejor veo a Millonarios".A partir de lo que dice, ¿entonces Santa Fe no tiene ninguna opción?"De tener opción, sí las puede tener. Lo que pasa es que uno para tener buenas opciones, lo que tiene que hacer, es que si uno ve que el equipo no están dando bien los jugadores que él está poniendo en la posición, no están rindiendo, pues ¿qué tiene que hacer el técnico? Ver los videos, tratar de corregir para que el equipo mejore. Ya el equipo mejorando van a haber más opciones y más posibilidades. No es sólo que que los hinchas vayan y que metamos veinte mil o treinta mil personas, no. El fútbol hay que jugarlo bien y yo miro es el buen fútbol que tiene que tener para que mejore. Futbolísticamente, Santa Fe no está jugando a nada. Lo que yo le pido al técnico (Jorge Bava) con su grupo de jugadores es que él tenga una reunión con ellos y que los ponga a jugar a cada uno en su posición, donde cada uno se sienta bien para que el equipo mejore, pero futbolísticamente no vamos a estar todo un tiempo esperando que la suerte la suerte nos ayude, no. Santa Fe no está jugando claro. Lo que digo es que en un clásico si sabemos que tenemos esos errores, tenemos que tratar de corregirlo porque Millonarios sí tiene jugadores que juegan con bastante idea y le gusta coger la bola. Si Santa Fe en esa parte le da ventajas a Millonarios (el tener el balón), el partido va a ser complicado".¿Qué destaca de este Millonarios de David González? ¿Cómo lo ha visto?"Un técnico, que a pesar de lo joven está, tiene mucha madurez para los partidos. Él confía mutuamente, ha armado un grupo entre veteranos y jóvenes donde él le da la oportunidad a los jóvenes y ellos la están aprovechando. Y de eso trata el fútbol, de que cuando a uno le dan una oportunidad, tiene que tratar de aprovecharla al máximo. Veo en ese Millonarios que tiene muchas ideas de jugar, por eso le jugó muy bien a Nacional. Allá (Atanasio Girardot) le ganó porque está jugando muy bien; y de eso se trata el fútbol". Lo que debe mejorar Santa Fe para este partido..."Santa Fe tiene que jugar más, y a la hora definir tranquilizarnos un poquito más. También darle las gracias a Rodallega porque anda derecho. Es el líder de este equipo, toda la responsabilidad no tiene que dejársela a él; también los otros tienen que ayudarle porque como dice la canción: 'una sola golondrina no hace verano'. Se necesita que ellos también se pellizquen, que están en una gran institución y que traten de ayudarle un poquito más a Rodallega que se le ve ese amor por esa camiseta. Todos se tienen que contagiar para que así se vea un Santa Fe mejor y creo que este clásico va a ser un partido de final, donde el que mejor ponga las condiciones dentro del campo es el que va a ganar el partido y el que trate de cometer menos errores. Pero es un clásico que nadie quiere perder, pero al fin y al cabo tiene que haber un perdedor o un ganador".¿Cómo ve el duelo de goleadores entre Falcao y Rodallega?"Bastante bien. Millonarios ha sido muy paciente con este muchacho (Falcao), ha tenido muchas lesiones; estaba de pronto muy mal preparado. Le ha dado buen tiempo para que se recupere, porque ellos saben las condiciones que tiene. Es un jugador, que con la experiencia que tiene, le va a hablar a los que tienen menos experiencia para que ellos traten de mejorar"¿Y qué puedo decir yo de Rodallega? Anda bien, anda derecho, tiene muchas ganas y lo que esperamos en este clásico es ganarlo para pasar a esa gran final, porque si empatamos pasa Millonarios; la única opción que tenemos es ganar. En el fútbol hay una cosa muy bonita cuando uno depende de uno y no depende de otro. En estos momentos, como santafereño que soy, nosotros dependemos de nosotros mismos. Hay que buscar la forma de mejorar, de ser más efectivos a la hora de definir, porque lo que tienen estos clásicos, es que a veces no van a quedar tres, cuatro ni cinco oportunidades. Decirle a Rodallega y a todo el grupo de compañeros mucha fuerza, que Dios me los bendiga y el el jueves con todo, con papa y yuca. No es más".
Después de años sin una semana de la moda propia, Cali vuelve a consolidarse como epicentro del diseño, la inclusión y la creatividad con la cuarta edición de Distrito Moda + Pasarela de Inclusión Colombia 2025, una plataforma que no solo transforma la ciudad, sino que proyecta al Valle del Cauca como motor de una industria diversa, creativa y global.Del 25 al 28 de junio, la capital del Valle se convertirá en una verdadera ciudadela de moda, con más de 40 pasarelas, una Gala Vogue, fiestas temáticas, experiencias sensoriales, espacios académicos, lanzamientos de colecciones, zonas comerciales y un poderoso desfile inaugural en la Catedral de Palmira.“Cali llevaba siete años sin semana de la moda después de Cali Exposhow. Nadie la retomó, así que lo hicimos nosotros”, cuenta para Noticias Caracol, Guio de Colombia, presidente de la Cámara de la Moda Colombiana – Capítulo Valle del Cauca, entidad organizadora del evento. “Entendimos que como región tenemos un ecosistema creativo inmenso: somos la región con más diseñadores, top models y marcas relevantes del país. Había que devolverle a Cali ese liderazgo”, asegura el presidente. Las novedades para esta cuarta ediciónEste año, el concepto curatorial del evento es 'En Movimiento', una declaración que atraviesa todo el proyecto desde lo estético hasta lo político. Se trata de mover estructuras, sacudir imaginarios y mostrar que la moda puede ser tan poderosa como transformadora.Y esa transformación comienza desde lo alto. El evento abrirá el 25 de junio con una pasarela en la Catedral de Palmira protagonizada por la icónica diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada, en compañía de la colombiana Lina Cantillo, en un homenaje al color, la arquitectura y el poder simbólico de la moda.Lo que diferencia a Distrito Moda, según Guio de Colombia, es su escala, su impacto y su apuesta por la diversidad. “Somos la semana de la moda más grande de Latinoamérica en número de diseñadores: más de 118, de ocho países distintos. Además, tenemos alfombras rojas, dos galas icónicas, una con Vogue y otra con ¡Hola!, zonas de experiencia y un público de más de 25.000 personas”.También destaca la Pasarela de Inclusión Colombia, un espacio en el que participan modelos plus size, con discapacidades cognitivas y físicas, comunidad LGBTIQ+, afrodescendientes y personas con historias de vida que rompen con los moldes tradicionales del modelaje. “La inclusión no es un acto simbólico: es transversal. Desde los modelos hasta los diseñadores y las convocatorias, todo el proyecto está pensado desde una mirada colaborativa, diferencial y profundamente humana”, indica Guio de Colombia. Cali Distrito Moda se ha convertido en un proyecto de city marketing, que integra moda, economía, identidad y cultura. Durante dos meses, la ciudad entera se alista para el gran evento con una programación que incluye:DM Weekend (del 30 de mayo al 1 de junio), una jornada de descuentos, lanzamientos y showrooms en centros comerciales y tiendas.Cali Moda Gourmet (del 4 al 24 de junio), una experiencia multisensorial que une moda y gastronomía con 20 diseñadores y 20 restaurantes locales.Una toma universitaria en instituciones como la Icesi, Javeriana, San Buenaventura y la Fundación Academia de Dibujo Profesional, donde se forman nuevos talentos.El estreno de la película “Cali, Distrito Moda”, dirigida por Jeff López, en la sala Premiere de Cinemark en Pacific Center.“La narrativa de este evento es convertir a Cali en un escenario global, con colecciones de última tendencia, musicalización en vivo, modelos internacionales, fiestas, arte y educación. Todo eso desde una identidad local: somos color, somos emoción y eso se refleja en nuestras puestas en escena”, afirma Guio.Los invitados especiales de este añoEste año, las grandes protagonistas también brillan fuera de la pasarela. La Miss Universe Colombia 2023, Camila Avella, será la imagen oficial del evento, mientras que Daniela Ospina, empresaria e influencer, y Ariadna Gutiérrez, top model y ex virreina universal, aportarán su presencia como referentes del universo del estilo de vida y del glamour internacional. Gutiérrez, además, será la host principal de la esperada Gala Vogue.La sostenibilidad también tiene un lugar central. Diseñadores como Alejandro Crocker, Manuela Álvarez, Tejido Rebanca y Francisco Sepúlveda presentarán colecciones que promueven el trabajo artesanal, los procesos amigables con el medio ambiente y el respeto por las comunidades.“Solo llevamos tres ediciones, pero el crecimiento ha sido sobrenatural”, dice Guio. “Ya hacemos parte del circuito nacional junto a Bogotá Fashion Week y Colombiamoda, y nuestro sueño es posicionar a Distrito Moda + Pasarela de Inclusión como una de las semanas de la moda más importantes del mundo”.Y con una ciudad movilizada, diseñadores de ocho países, más de 400 modelos, y un enfoque que une belleza, inclusión, sostenibilidad e identidad, ese sueño está cada vez más cerca de hacerse realidad.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Con 57 votos por el sí y 31 por el no, la plenaria del senado aprobó el titulo del proyecto de la reforma laboral en su último debate. Ahora la discusión de la iniciativa, que estaba archivada hace pocos meses, está a pocos pasos de ser ley solo faltándole la conciliación de lo aprobado en la Cámara de Representantes. Con la jornada de este martes, 17 de junio, se debatieron y aprobaron 70 artículos en total que venían de la ponencia mayoritaria, liderada por la senadora de la Alianza Verde y también presidente de la comisión cuarta del Senado, Angélica Lozano. En el balance de los puntos más álgidos del debate se resalta el establecimiento del contrato laboral a término indefinido como regla general, los cambios para los estudiantes del Sena que tendrán ajustes en sus contratos y los artículos que plantean las horas para la jornada laboral diurna y nocturna. ¿A qué hora empezará la hora nocturna en Colombia con nueva reforma laboral?Tras varias discusiones que llegaron a completar más de una hora, la plenaria del Senado se decidió por aprobar, son 56 votos por el sí y 40 votos por el no, el artículo 11, uno de los más polémicos en el documento. Este punto aborda el tema del trabajo diurno y nocturno y se plantea que las jornadas sean de 6:00 a. m. a las 7:00 p. m y de 7:00 p. m. hasta las 6:00 a. m.Este cambio tendría un impacto directo en el cálculo de los recargos nocturnos, beneficiando a quienes trabajan en horario en horas de la noche. Se debe destacar que, en la legislación actual, la jornada nocturna empieza desde las 9:00 p. m. hasta las 6:00 a. m. En la aprobación se especificó que, al igual que en la Comisión Cuarta del Senado, el artículo pasó con una proposición que dicta que no habrá excepciones para las micro y pequeñas empresas en la aplicación de esta ley. Eso quiere decir, que, de ser conciliado con la Cámara de Representantes, todos los trabajadores empezarán su recargo nocturno desde las 7 de la noche. Se debe recordar que este es uno de los puntos más discutidos, pues el Gobierno pedía, en un principio, que la jornada nocturna inicie a las seis de la tarde y se extienda hasta las seis de la mañana. De igual forma, otro de los aspectos era la exclusión de las microempresas de la nueva jornada con el propósito que no se "asfixie" a estas unidades productivas con los nuevos costos que tendrá el recargo nocturno. Por lo pronto, se estableció que, en caso de ser conciliado, este cambio entraría en vigencia 6 meses después.¿Cómo será el pago de los dominicales y festivos en la nueva reforma laboral?En el proyecto de reforma también se avaló otro de los artículos que modifica las reglas sobre recargos por trabajo en días no hábiles. En la última discusión en la Comisión Cuarta del Senado se había alcanzado un consenso para subir el porcentaje del recargo nocturno los domingos y festivos en un 100% y, en esta ocasión, la plenaria siguió la misma línea. Los congresistas aprobaron, con 69 votos por el sí y 23 por el no, el artículo 15 en el que se aborda el tema del recargo en días de descanso. Dicho punto en el documento determina, entonces, que el trabajador que labore los domingos o festivos tenga un recargo del 100 % sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas, sin perjuicio del salario ordinario al que tenga derecho por los otros días de la semana. Según lo debatido, la implementación de este porcentaje podrá ser gradual durante los próximos tres años y se manejaría de la siguiente forma: Primer año 85%Segundo año 95%Tercer año 100%Hay que recordar que, para que estos puntos entren a ser ley, se debe establecer una conciliación de lo resultó con la Cámara de Representantes. Sin embargo, el consenso tendría que darse esta misma semana antes de que finalice el periodo legislativo este viernes 20 de junio.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
La inseguridad se sigue tomando las calles de Bogotá. Un reciente video compartido en redes sociales dejó ver el momento exacto en que dos personas amenazaron a los pasajeros de un vehículo particular con armas de fuego con el propósito de robarle sus pertenencias. Se especula que el hecho se presentó en la tarde de este martes, 17 de junio, en el sector de la avenida Boyacá con calle 116 a plena luz del día y con varias personas como testigos.En las imágenes compartidas se ve a dos hombres, uno vestido con jean, chaqueta negra con gris y franjas blancas y otro con un buso negro estampado y un jean azul oscuro. Ambos estaban portando cascos de motocicletas por lo que sus rostros no se alcanzan a ver. Aparentemente estos se bajaron de un ciclo motor y se acercaron corriendo a un vehículo tipo camioneta de color blanco. En un inicio, ambos asaltantes amenazaron a la persona que iba en el puesto del pasajero, luego, en cuestión de segundos, uno de ellos se dirigió al puesto del conductor y cada uno le apuntó con un arma a las víctimas.Lo alarmante del caso no solo es la violencia del acto, sino el contexto en el que se produjo: en una avenida altamente transitada, durante el día, y frente a varios testigos. Varios internautas reaccionaron al video y revivieron un debate sobre la efectividad de la seguridad en la capital, algunos exigen mayores controles por parte de las autoridades de tránsito y más presencia policial para prevenir este tipo de acciones que ya no se limitan a la noche o a zonas solitarias. "Ya son varios casos con la misma situación en diferentes zonas de la ciudad. Hay que actuar ya", "¡Y nadie hace nada!", "las motos y los bandidos andan como Pedro por su casa", son algunos de los comentarios que se leen en redes sociales.Robo en el barrio San Nicolas de FedermánOtro hecho similar se registró el pasado 14 de junio en el barrio Nicolás de Federmán de la localidad de Teusaquillo. La comunidad fue testigo de un intento de robo a mano armada en inmediaciones a un parque de la zona. Dos motociclistas intentaron hurtar a los pasajeros de un vehículo gris. La diferencia es que en este caso, los ciudadanos lograron quitarle el arma a los delincuentes y frustraron el robo. Los testigos que grabaron la escena les gritaban: "Dispárele, dispárele". No obstante, los ladrones lograron darse a la fuga. Más tarde, el mayor Felipe Garzón, Comandante de Estación de Policía Teusaquillo dijo: "En la reacción uno de estos ciudadanos despoja del arma tipo traumática. Al ver esta reacción ellos emprenden la huida del lugar. La Policía llega al lugar e inicia todas las investigaciones recaudando todo el material necesario probatorio para dar con el paradero e identificación de estas personas". Además, explicó que horas después del hecho la Policía de Bogotá dejó el arma en manos de las autoridades competentes.Cifras de hurto en BogotáSegún datos de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, de enero a mayo del año en curso se han presentado cerca de 42.134 casos de hurto a personas, 1952 de hurto a residencias, 947 de hurtos a automotores y 1329 de hurto a motocicletas. En el primer caso, de robo a personas, la cifra se redujo considerablemente en comparación con la registrada el año pasado en el mismo lapso de tiempo, pues esta fue de 56.252. Angélica Yelithssa Morales C. NOTICIAS CARACOL#INSEGURIDAD 🚨🚨🚨 Fleteros robaron a ocupantes de un veh/particular en la tarde de este 17JUN en Av. Boyaca con cl 116 de la ciudad de Bogotá. El momento quedó registrado en un video en el que se observan a los delincuentes que se desplazaban en motocicleta y fuerte/ armados. pic.twitter.com/34f2ezzAyD— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) June 17, 2025
La conocida consulta popular 2.0 se hundió en la plenaria del Senado, tras la negativa del ministro del Interior, Armando Benedetti, de retirar dicho mecanismo tras el debate a la reforma laboral. Todo aconteció en la noche de este martes 17 de junio, luego de que partidos de la oposición e independientes le solicitaran a Benedetti el retiro de este proyecto una vez se debatiera la reforma. Con 54 votos por el "Sí" se hundió este proyecto, tiempo después de que se retirara el partido Pacto Histórico una vez votada la reforma laboral, a la cual le hace falta, exclusivamente, la conciliación en Cámara y Senado. Esta consulta levantó polémica en su momento, al contener preguntas de la reforma a la salud.¿Qué traía la consulta popular 2.0?Tras el hundimiento de la primera consulta, la decisión que tomó el presidente Gustavo Petro consistió en presentar de nuevo el proyecto, pero con cuatro preguntas adicionales en torno a la salud. Así las cosas, son 16 los interrogantes sobre las que el pueblo iba a poder decidir si esta iniciativa era avalada por el Congreso.El mismo presidente Petro insistió, en su momento en que hubo un supuesto fraude en las votaciones para la primera consulta, a lo que Efraín Cepeda respondió vehementemente que “fue legal” y añadió que el Gobierno pretendía "hacer campaña política con 200 mil millones de pesos colombianos, y eso no lo vamos a permitir”.La polémica continuó luego de que el presidente Petro dijera que “si el Senado no se pronuncia con un concepto favorable o no, sobre la consulta popular, el presidente puede decretar la consulta”, decisión que finalmente tomó. Por su parte, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, dijo que la reforma laboral resucitó gracias a la consulta popular y añadió que sin ella no se estaría llegando al momento de plenaria en Senado.“Apenas estamos saliendo de cuidados intensivos en esta comisión, el conejo sigue rondando por estos pasillos y el Capitolio. Mientras el conejo siga rondando, la consulta popular es el seguro de vida de las reformas sociales, de la reforma laboral”, dijo Sanguino.Juan Manuel Charry, experto en derecho constitucional y ciencia política, manifestó que no comparte la tesis expuesta por el Gobierno sobre la ley quinta. “Si no hay concepto no se puede deducir que el Gobierno tiene la facultad de convocar a elecciones. El requisito que establece la Constitución es que el concepto se expida de manera previa y favorable”, añadió.Para el especialista, es probable que se presenten tutelas para dirimir si se cumplió con el debido proceso y en últimas llegaría a la Corte Constitucional. Charry expuso que el Gobierno estaría violando el debido proceso si el Gobierno expide el decreto para convocar una consulta popular. “La norma constitucional es clara. Autoriza al Gobierno a que haga una convocatoria para una consulta popular nacional, pero exige el concepto previo favorable del Senado. Si no hay concepto, en mi opinión, no se ha cumplido con ese requisito previo”, dijo.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La familia de Ariana Grande atraviesa un momento de profunda tristeza tras la muerte de Marjorie 'Nonna' Grande, abuela materna de la cantante, quien falleció este martes 17 de junio a los 99 años. La noticia fue confirmada por la artista a través de un comunicado compartido en redes sociales, en el que expresó su dolor y gratitud por el legado de amor de su abuela.“Estamos devastados de compartir que la querida matriarca de nuestra familia ha fallecido”, dijo la cantante. Ariana relató que su abuela murió tranquilamente en casa, acompañada de su familia durante sus últimos días.“Estuvo rodeada de amor en cada momento. Les agradecemos por su apoyo y respeto mientras lloramos y celebramos su hermosa y extraordinaria vida”, agregó.La relación que tenía la cantante con su abuelaMarjorie Grande, conocida cariñosamente como 'Nonna', fue una figura fundamental en la vida personal y profesional de Ariana. Nacida en una época muy distinta, vivió casi un siglo lleno de historia, amor y dedicación familiar. Conoció a su esposo, Frank Grande, cuando ambos tenían apenas 11 años. Años más tarde, tras su regreso del servicio militar, se casaron y formaron una familia con dos hijas: Joan, madre de Ariana y Frankie Grande, y Judy, madre de Lani.'Nonna' tuvo un papel decisivo en el descubrimiento del talento artístico de Ariana. Fue ella quien la animó a audicionar por primera vez, para la obra Annie, cuando apenas era una niña. “Dije: Ariana podría hacer eso. Audicionó y se convirtió en Annie”, recordó Marjorie en una entrevista para Today en 2014. Desde entonces, su nieta comenzó un camino que la llevaría a convertirse en una de las voces más reconocidas del pop mundial.Más allá del ámbito familiar, 'Nonna' se volvió una presencia habitual en la vida pública de Ariana. Asistía con frecuencia a sus eventos, ceremonias de premiación y apariciones públicas, consolidándose como un símbolo de respaldo incondicional.Una de sus últimas apariciones ocurrió en noviembre de 2024, cuando acompañó a Ariana a una proyección especial de Wicked en Boca Ratón, Florida, ciudad natal de la artista. La ocasión fue especialmente significativa, pues la cantante compartió ese momento no solo con su abuela, sino también con su pareja actual, el actor Ethan Slater.La influencia de su abuela también quedó registrada en la discografía de Ariana Grande. En marzo de 2024, con el lanzamiento del álbum Eternal Sunshine, Marjorie se convirtió en la persona de mayor edad en aparecer en el Billboard Hot 100, gracias a su participación en la canción 'Ordinary Things'.En ese tema, Ariana le pregunta: “¿Cómo puedo saber si estoy en la relación correcta?”, a lo que su abuela responde con una sabia advertencia: “Nunca te vayas a dormir sin dar un beso de buenas noches. Esa es la peor cosa que puedes hacer. Y si no puedes hacerlo, no estás en el lugar correcto. Sal de ahí”.La voz de Marjorie también aparece en canciones anteriores como 'Daydreamin' y 'bloodline', consolidando su huella en la obra musical de su nieta.Marjorie 'Nonna' Grande no solo fue un pilar familiar, sino también una figura entrañable para los fans de Ariana. Su legado vive no solo en los recuerdos de quienes la conocieron, sino también en la música, los valores y las palabras de amor que compartió con millones de personas a través del arte de su nieta.“Te lloramos, te honramos y celebramos tu vida. Gracias por todo, Nonna.”, escribió Ariana al despedirse.ÚLTIMAS NOTICIAS NOTICIAS CARACOL
Deportivo Cali tiene un nuevo director técnico, lo que era un secreto a voces este martes 17 de junio fue confirmado. A través de un corto comunicado en sus plataformas digitales, la escuadra 'azucarera' le dio la bienvenida a Alberto Gamero, quien vuelve a dirigir en el fútbol colombiano. La institución 'verdiblanca' precisó que "hay un principio de acuerdo" con el estratega samario y que en los próximas días se ultimarán todos los detalles para su contratación. Así las cosas, Gamero llega a reemplazar en el banquillo técnico al uruguayo Alfredo Arias y que fue cesado de su cargo por no cumplir los objetivos trazados en este primer semestre del año en curso; la falta de resultados le costó su lugar. "La Asociación Deportivo Cali se permite comunicar a sus asociados, medios de comunicación y la opinión en general que se ha llegado a un principio de acuerdo para la vinculación del profesor Alberto Gamero Murillo como nuevo director técnico de nuestro equipo. En los próximos días se ultimarán los detalles permitentes", se leyó en el comunicado del conjunto verde de la capital del Valle del Cauca. El último equipo que había dirigido Gamero, de 61 años, en el balompié de nuestro país fue Millonarios y con el que obtuvo tres títulos: Copa Colombia en 2022, la Liga BetPlay I-2023 y la Superliga en 2024. Hay que indicar que el Deportivo Cali será el quinto equipo del entrenador samario en el balompié 'cafetero' tras sus pasos por Millonarios, Boyacá Chicó, Deportes Tolima y el Junior de Barranquilla.La escuadra azucarera no clasificó a los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay I-2025 y el tema del promedio en el tema del descenso es otro ítem que preocupa. De otro lado, preocupa los líos económicos que le han impedido que el plantel de jugadores estén al día en los sueldos. Por el asunto de incumplimiento de pagos, el jugador Gustavo Adrián Ramírez demandó al Cali y el Tribuna de Fútbol de la FIFA le otorgó el fallo al paraguayo. Deberá pagarle más de 225 millones de pesos, más un cinco por ciento de intereses, es decir, unos 237 millones de pesos. Por esto, no podrá contratar refuerzos por los próximos tres periodos. Esta sanción solo será cancelada si pagan.
Aunque están de vacaciones los jugadores del Liverpool, ya que no clasificaron al Mundial de Clubes, los rumores de fichajes, salidas y más no cesan en Europa, por lo que ya habría una decisión desde el club inglés en vender dos figuras y recibir algo de dinero por ellos.Curiosamente en Merseyside señalan que dos atacantes del plantel actual de los ‘reds’ saldrían de cara a la próxima temporada, todo porque están abiertos a escuchar ofertas por ellos.Por eso, el medio partidario ‘Liverpool Echo’ realizó una nota sobre rumores, fichajes, salidas y todo lo que envuelve este periodo de mercado de fichajes, en el que el nombre de sus jugadores siempre es apetecido por otros clubes.Los dos atacantes que venderá el LiverpoolAunque mucho se habla de Luis Díaz y Barcelona, el futbolista colombiano no se movería del equipo inglés y hasta se menciona que en el club no tienen la mínima intención de sentarse a hablar con los catalanes.Los que si no parecen inamovibles para Arne Slot y la directiva del Liverpool son Darwin Núñez y Federico Chiesa, ambos con temporadas irregulares, con pocos minutos y son salarios altos.“El Liverpool escuchará ofertas por Darwin Núñez y Federico Chiesa, según The Athletic. Los dos atacantes de los Reds afrontan un futuro incierto en Anfield tras haber jugado papeles secundarios durante el triunfo por el título de la Premier League”, informaron en ‘Liverpool Echo’.De hecho, de inmediato se conoció que desde la Serie A de Italia es de donde estarían buscando al uruguayo y al italiano, pero falta esperar que se materialice alguna propuesta seria por ellos.“La pareja podría enfrentarse o seguir siendo compañeros de equipo en la Serie A, con informes en otros lugares que sugieren que el AC Milan y el Napoli están interesados”, detallaron sobre los clubes que los tienen en la mira.Eso sí, la negociación más complicada sería por Darwin Núñez, por el que el Liverpool pagó 75 millones de euros, más 25 millones más en variables, por lo que buscarán recuperar algo de la inversión hecha hace algunos años.“Se ha informado de que confían en que se pueda llegar a un acuerdo por menos de 50 millones de euros a pesar del supuesto acuerdo de los Rojos por 75 millones de euros en 2023. Se dice que el equipo de Antonio Conte está contento de jugar a largo plazo, pero en caso de que fracase, tiene alternativas preparadas”, cerraron explicando sobre las charlas entre clubes.
El Senado de la República aprobó este martes con 57 votos a favor y 31 en contra la reforma laboral, por lo que ahora solo queda conciliar el texto con el que aprobó la Cámara de Representantes. Esa conciliación tendría que darse esta misma semana antes de que finalice el periodo legislativo este viernes 20 de junio. Por lo pronto, se conoció que dos subcomisiones de representantes y senadores definirán cuál será el texto que las plenarias votarán.De cualquier forma, la reforma quedó con 70 artículos aprobados, entre estos se destacan, por un lado, el artículo que busca que los estudiantes del Sena tengan un contrato laboral especial y a término fijo. Y, por otro, el que plantea que las horas extras arrancan a las 7 p.m. para todas las empresas, sin excepción. Ambos aprobados este mismo martes. En relación a los que se cayeron estuvieron los artículos 37 y 38, que buscaban ponerle reglas al trabajo por días o por horas: el primero se refería a los "trabajadores de tiempo parcial" y el segundo a la "unidad de trabajo especial"."Estamos satisfechos por lo que se hizo aquí en el Senado. Este es el mayor legado del Gobierno Petro a los trabajadores y trabajadoras de Colombia. Sin embargo, hace falta la conciliación, que es el último punto y se tiene que hacer antes del próximo viernes", expresó el ministro del Interior, Armando Benedetti, en un comunicado.Esta reforma fue revivida después de un primer rechazo, con lo cual una vez supere la conciliación entre las dos corporaciones del Legislativo pasará a sanción del presidente Gustavo Petro para convertirse en ley. La laboral es una de las múltiples reformas que ha presentado Petro en el Congreso, de las cuales solo han conseguido superar el trámite legislativo la tributaria y la pensional -que este martes la Corte Constitucional ordenó devolver a la Cámara por un vicio de trámite-, mientras que las de salud o educación han sido rechazadas.El Senado rechazó en marzo pasado el proyecto de reforma laboral de Petro y luego, el 14 de mayo, hundió también, por 49 votos contra 47, la petición del mandatario de convocar una consulta popular para que sea el pueblo el que decida sobre los cambios en las leyes del trabajo. A pesar de todo esto, el Senado se enfocó en sacar en tiempo récord, como finalmente ocurrió, la reforma que había sido hundida inicialmente en marzo y que fue revivida el día en que se rechazó la consulta popular.Sin embargo, Petro convocó por decreto la consulta popular el pasado 11 de junio, al argumentar que el proyecto que debatía no se parecía en nada a lo propuesto por el Gobierno.Por esa decisión, al mandatario le han llovido críticas y demandas ante el Consejo de Estado (máxima autoridad de lo contencioso administrativo) y la Corte Constitucional, entre otras instancias, por parte opositores y juristas que consideran esa medida inconstitucional.Ante esta situación, el ministro Benedetti manifestó este martes que lo aprobado este martes se parece a lo que busca el Gobierno y que una vez se haga la conciliación entre la Cámara de Representantes y el Senado, el Gobierno derogará el decreto con el que convocó la consulta popular."La ley es ley hasta que se vota la conciliación, entonces si no se vota la conciliación no es ley. La propuesta es que una vez que (la ley aprobada por el Senado) se parezca a la de la Cámara, que ya se parece bastante, entonces no hay consulta popular", agregó el ministro del Interior.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
River Plate tuvo este martes 17 de junio su debut en el Mundial de Clubes y fue exitoso, tras vencer por marcador de 3-1 al Urawa Red Diamonds. En dicho compromiso por la primera jornada del grupo E jugaron los colombianos Kevin Castaño y Miguel Borja; el volante antioqueño fue titular, mientras que el cordobés ingresó en la parte complementaria. Como es habitual, luego de un partido de la 'banda cruzada' salieron las calificaciones y los 'nuestros' 'sufrieron'.Si bien el tablero el marcador culminó con dos goles de ventaja para el elenco argentino, el cuadro japonés le plantó cara a los de Marcelo Gallardo en el Lumen Field.¿Cómo calificaron a Kevin Castaño en el estreno de River Plate en el Mundial de Clubes?El centrocampista salió desde el 'vamos' y actuó todo el compromiso, pero a sus esfuerzos en la prensa argentina le dieron una puntuación de 5 sobre 10. Afirmaron que no tuvo la claridad de otros compromisos."Mucha dinámica, pero poca claridad, esa que suele tener. En el segundo tiempo se paró de cinco y se lo vio incómodo. Con la pelota en los pies resolvió, pero le faltó más presencia cuando los japoneses dominaban", se leyó en la reseña escriba en el medio 'TyC Sports'.Así le fue a Miguel BorjaPor el lado del 'Colibrí', y que ingresó al minuto 51 luego de la lesión de Sebastián Driussi, le otorgaron la misma calificación de Castaño, un cinco de diez. Y sobre su actuación en el campo de juego, en el mismo diario citado anteriormente, reseñaron: "Reemplazó a Driussi tras su lesión. Jugó de espaldas y pudo aguantar poco. No tuvo situaciones de gol, aunque sí le dio un buen pase a Mastantuono".Reacciones de los protagonistas"Estoy contento con el partido porque había mucho nerviosismo. Pero era importante ganar, sumar tres puntos desde el arranque y hay que seguir mejorando para lo que viene", declaró el DT de River, Marcelo Gallardo, a los micrófonos de DAZN después del encuentro.Ahora, Kevin Castaño y Miguel Borja se alistan para el siguiente reto en el Mundial de Clubes. El siguiente rival de River Plate será Monterrey, este sábado 21 de junio, en partido que tiene un horario de las 8:00 de la noche, en Colombia.
A más de diez días del atentado perpetrado por un joven de 15 años contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, el pasado sábado 7 de junio, un nuevo caso de homicidio en el que se involucra a un menor edad fue reportado en el municipio de San Andrés de Cuerquia, en el norte del departamento de Antioquia. De acuerdo con las autoridades, se trata de un adolescente de 17 años quien es el señalado de asesinar a tiros al concejal Juan Camilo Espinosa Vanegas, del partido Autoridades Indígenas de Colombia (AICO). De esta forma lo confirmó el coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la policía en el departamento. En entrevista con Noticias Caracol, el uniformado entregó nuevos detalles del hecho del que fue víctima el político de 32 años, que, además, tenía movilidad reducida y se desplazaba en silla de ruedas. La millonaria recompensa y los nuevos detalles del joven sicario: viene de CaliEn sus declaraciones, el coronel indicó que el homicidio se registró sobre las 5:40 p. m. del lunes 16 de junio en zona rural de la vereda Agüita, en el corregimiento de Santa Cecilia: "Se desplazaba desde su oficina en la instalación del Concejo a su residencia en silla de ruedas cuando es abordado por dos sujetos que se transportan en una motocicleta. Le dan varios disparos causándole la muerte en el momento".Rico puntualizó que, tras los impactos de bala, un adolescente de 17 años fue aprehendido por unidades de la Policía Judicial que se encontraban haciendo labores en la zona. Durante la detención se le incautó al joven un revólver calibre 38, arma que, según precisó, fue utilizada en el ataque. En medio de las diligencias, también se halló e inmovilizó una moto con la cual se desplazaba el sicario y otra persona. El último señalado logró escapar de la zona y actualmente es buscado por las fuerzas de seguridad. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció a través de su cuenta en X una recompensa de 50 millones de pesos por información que permita dar con el paradero del cómplice del asesinato. “Antioqueños, he sido informado del asesinato de Camilo Espinosa Vanegas, un concejal de 32 años del municipio de San Andrés de Cuerquia. El Concejal, quien tenía movilidad reducida y se dirigía a su casa en silla de ruedas, fue abordado por dos sujetos que le disparan", precisó en su publicación el mandatario local. En el mensaje, el gobernador le impuso la responsabilidad de los hechos a la disidencias de las Farc, que tienen presencia en el municipio: "Estos son los que durante tres años tuvieron una sombrilla de impunidad con la 'paz total'. Disidencias Farc instrumentalizan menores sin vergüenza. Que les caiga todo el peso de la fuerza legítima del Estado y de la ley”, aseveró. El comandante de la Policía de Antioquia añadió que el caso está "en los actos urgentes" y se empezaron con las entrevistas y recopilación de información de testigos y cámaras de seguridad "que nos permitan abrir el espacio de investigación para vincular y establecer cuáles son los autores intelectuales de este hecho". Sobre el menor de edad detenido y judicializado se conoció que llegó hace cinco meses al departamento y que, de hecho, es oriundo de Cali.De igual forma, el comandante resalta que el joven pertenecería al Estado Mayor Central de las disidencias del Frente 36: "Es un hecho aberrante, causa consternación, más por las condiciones características de nuestro concejal (...) Es una práctica arbitraria que están ejecutando y desarrollando estos grupos criminales: la utilización y acople de jóvenes que deberían estar haciendo otro tipo de actividades. Lo que tenemos es que este joven llevaba alrededor de 5/ 6 meses aquí en el departamento de Antioquia, siendo oriundo de Cali". Por su parte, el uniformado afirmó que en los últimos reportes que se le hicieron al político, "efectuados el 20 de mayo, 26 de mayo, 5 de junio y 10 de junio, nunca se evidenció que tenía o tuviera amenazas de alguna estructura" y que se siguen en las indagaciones dos líneas e hipótesis que, hasta el momento, no pueden ser reveladas. En las últimas horas, el instituto Indepaz reseñó el caso del concejal como un asesinato de líderes sociales y políticos del país y se recordó que la Defensoría del Pueblo había emitido la alerta AT 011/21, que incluye a San Andrés de Cuerquia, y la AT 019/23 para líderes, lideresas y defensores de derechos humanos, por el escenario de riesgo que corren las personasLAURA NATHALIA QUINTERO ARIZANOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Tras una temporada de fracasos, el poderoso Manchester City y Pep Guardiola están decididos a pasar página en el Mundial de Clubes, ayudados por una gran cantidad de nuevos fichajes, incluido Rayan Cherki, y el regreso del volante español Rodri, ganador del Balón de Oro de 2024.Los 'citizens' cerraron la campaña sin títulos, algo que no ocurría desde 2016-2017, y transformarse nuevamente en campeón mundial es el desafío en Estados Unidos. El City ganó en diciembre de 2023 la última edición del Mundial de Clubes en el viejo formato de siete participantes. Pero esta temporada el viento cambió.Manchester City vs. Wydad AC, EN VIVO: hora y dónde ver por TV el partido del Mundial de ClubesEn ese orden de ideas, este compromiso lo podrán seguir los fanáticos del fútbol EN VIVO, este miércoles 18 de junio, por la señal de DSports y vía ONLINE por DGO, a partir de las 11:00 de la mañana, en horario de Colombia.Además, hay otras alternativas digitales por donde seguirlo EN VIVO como lo son DAZN y Amazon Prime Video.El presente del Manchester CityEliminado sin levante en los 'play-offs' para octavos de la Champions League por el Real Madrid, tercero en la Premier League, muy lejos del campeón Liverpool (a 13 puntos), y derrotado en la final de la Copa de Inglaterra por el Crystal Palace, el City se desplomó como nunca antes y Guardiola se mostró a menudo perdido y sin soluciones.Dos años después de alcanzar la cima al ganar su primera liga de Campeones de Europa, la caída fue espectacular y brutal para un equipo diezmado durante mucho tiempo por la baja de varios jugadores clave (Rodri, Mateo Kovacic, Ruben Dias) y la edad de algunos de ellos (Kevin De Bruyne, Kyle Walker).Este Mundial, que arranca el miércoles para los 'Sky blues' contra el Wydad Casablanca marroquí en Filadelfia, para después enfrentar al Al-Ain emiratí el 22 de junio y a la Juventus de Turín el 26, no borrará las decepciones recientes, pero podría ser una oportunidad para empezar a reconstruir."Es una competición muy, muy seria. Todo el mundo estará pendiente de este torneo y les aseguro que lo daremos todo. Venimos a ganar", advirtió Guardiola.- Cherki, líder de la renovación -Aunque el propietario del City, el jeque Mansour, miembro de la familia gobernante de Abu Dabi, apostó desde el principio por la estabilidad ampliando en noviembre de 2024 el contrato de Guardiola hasta 2027, en plena crisis deportiva, la plantilla ha sufrido numerosos cambios, cuyos primeros efectos se medirán en Estados Unidos.Para lograr el objetivo de volver a reinar en el mundo, el DT español llega con toda su artillería a Estados Unidos, en la que se destacan el implacable goleador noruego Erling Haaland y Rodri, irreemplazable en el medio campo del City, al que le aporta orden y equilibrio, además de goles importantes con remates desde fuera del área.El volante español, de 28 años, volvió a jugar en mayo en los 'citizens' tras una grave lesión de rodilla en septiembre de 2024 y su vuelta es clave en el equipo.Otro centrocampista, el croata Mateo Kovacic, será baja por una dolencia en un tendón de Aquiles, al igual que el extremo inglés Jack Grealish, cuyas horas en el City parecen contadas, y el exquisito volante belga Kevin de Bryune, que dejó al equipo inglés tras una década y se fue al Nápoles.También se destacan en el plantel de Guardiola los nuevos fichajes, adquiridos por unos 117 millones de euros: el portero inglés Marcus Bettinelli, el defensa argelino Rayan Aït-Nouri, el volante neerlandés Tijjani Reijnders y el atacante francés Rayan Cherki.Cuatro llegadas que se suman a los 202 millones de euros gastados en el pasado mercado invernal con los arribos de Omar Marmoush, Abdukodir Khusanov, Vitor Reis y Nico González.
En Cartagena, Bolívar, La Fiscalía General de la Nación condenó a 13 años de cárcel al pastor de una iglesia cristiana de la ciudad por abusar sexualmente de una menor edad. Según informó la entidad en un comunicado, el implicado es un hombre de 70 años y su víctima una niña de 6. La sentencia, que ya se encuentra ejecutoriada, se dio gracias a una investigación liderada por una fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Cavias) y al material probatorio obtenido por la Fiscalía.Al parecer, los hechos se presentaron en el año 2020 en una vivienda ubicada en el barrio Bicentenario de la capital bolivarense. En la investigación se determinó que el hombre aprovechaba su posición como líder religioso para acercarse la pequeña y una vez finalizaban los servicios religiosos, conducía a la menor a su habitación, donde la sometía a vejámenes sexuales.Además de la pena privativa de la libertad, el juez encargado impuso al sentenciado una inhabilidad para ejercer derechos y funciones públicas durante el mismo período de la condena. La menor de 6 años no sería su única víctima, pues el ente acusador resaltó que hay otra serie de investigaciones contra el pastor por conductas similares. Un pastor intentó asesinar a su hijastra en Chinchiná, Caldas Por otra parte, en abril de este año se conoció en al aberrante caso de un pastor en el municipio de Chinchiná, ubicado en el departamento de Caldas, que habría abusado sexualmente de su hijastra de 13 años y posteriormente habría intentado quitarle la vida. Algunas versiones indican que el hombre, identificado como José Ramírez, habría amarrado a la menor y abusó de ella mientras escuchaba música cristiana. Según el diario La Patria, el hoy capturado también habría tenido la intención de asesinar a la madre de la niña. Otra de las versiones apunta a que la menor habría faltado porque Ramírez le había tenía la intención de regalarle una casa a su mamá, quien cumplía años en junio, y quería tener su aprobación para ello viendo la supuesta vivienda. Y fue en ese mismo lugar al que la llevó donde ocurrió la agresión. El medio mencionado en su momento indicó que la niña fue llevada hasta la vereda San Andrés y ahí la violó. Más tarde, en un descuido del pastor la menor logró escapar por una ventana y salió corriendo a pedir ayuda a los vecinos de la zona.Ramírez fue entregado por la Fiscalía a un juez de control de garantías quien lo acusó de secuestro agravado y acceso carnal violento, delitos que no aceptó. En redes sociales circularon imágenes en las que se apreciaba como la comunidad del municipio le reprochaba el hecho. ¿Cómo denunciar casos de abuso sexual?En la página del Ministerio de Justicia explican que en caso de que usted sea víctima de una violación o es conocedor de actos violentos, puede presentar la denuncia directamente en la Fiscalía General de la Nación ya sea de forma verbal o escrita, pero si no tiene una oficina de la entidad cerca también puede dirigirse a una estación de Policía para que ellos le informen a las autoridades pertinentes para que se investiguen los hechos. Si las agresiones se dieron por parte de alguien de su círculo familiar se puede acercar a una comisaría de familia a comentar su caso. Otra opción es llamar a la línea de emergencias 123 o a la línea de orientación a mujeres víctimas de violencia 155.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Luego de que la Corte Constitucional ordenara regresar la reforma pensional a la Cámara de Representantes para que se lleve a cabo un nuevo debate, tras determinar que su aprobación contó con un vicio de procedimiento, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció desde su cuenta oficial de X y envió una nueva solicitud a los congresistas de la Cámara de Representantes para "discutir a fondo el artículo que aprueba el texto del Senado y aprobarlo". En su reciente trino, el mandatario aseguró que esta reforma, que iba a entrar en vigencia el próximo primero de julio de 2025 y con la que cambiaba en gran medida el régimen pensional de los trabajadores colombianos, se había salvado. "La reforma pensional se ha salvado. Le solicito a la Cámara de representantes discutir a fondo el artículo que aprueba el texto del senado y aprobarlo. La Cámara ha sacado la cara por las reformas sociales del gobierno y del pueblo, y el senado, con leve mayoría, comienza a reaccionar a favor", escribió Petro desde su cuenta de X. Todo esto ocurrió tiempo después de que la Corte Constitucional ordenara al presidente de la Cámara de Representantes que, con el propósito de "subsanar el vicio de procedimiento en el que se incurrió en el trámite de la Ley 2381 de 2024 advertido en esta providencia, de nuevo someta a discusión y votación de la Plenaria de la Cámara de Representantes la proposición sustitutiva presentada por María del Mar Pizarro, Cristóbal Caicedo y otros representantes durante la sesión ordinaria del 14 de junio de 2024, por medio de la cual se propuso acoger el texto aprobado por la plenaria del Senado y publicado en la Gaceta del Congreso 497 de 2024", se lee en la decisión.La Corte dijo que mientras se lleva a cabo el debate en la Cámara, deben suspenderse todo tipo de términos que se tengan hasta el momento, como la vigencia del primero de julio. Agotados los mismos, el presidente de la Cámara de Representantes tendrá la obligación de emitir un informe a la corte Constitucional explicando cómo se ejecutó el trámite. Se sabe que dicho debate pendiente tendrá que llevarse a cabo durante la próxima legislatura (a partir del 20 de julio), pues este viernes 20 de junio finaliza el periodo de funcionamiento del órgano legislativo.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Tras cerrar la temporada sin ningún nuevo trofeo, la Juventus de Turín buscará curarse las heridas a costa del Al Ain emiratí en el debut de ambos en el Mundial de Clubes, este miércoles en Washington.Aunque logró asegurar el pase a la próxima Champions League, la 'vecchia signora' se fue con las manos vacías en la temporada 2024-2025, un nuevo golpe para un equipo que la década pasada se atragantó de títulos.No pudo traer de vuelta, como se especulaba, al entrenador italiano Antonio Conte, campeón de la Serie A con el Nápoles y un ícono de los 'bianconeri', a quienes guió a la consecución de tres ligas consecutivas entre 2011 y 2014. La directiva entonces optó por renovar por las próximas dos temporadas a Igor Tudor, el técnico croata que estará en el banco en el estreno mundialista frente al cuadro más laureado de los Emiratos Árabes Unidos.Al Ain vs. Juventus: hora y dónde ver EN VIVO por TV el partido del Mundial de ClubesAsí las cosas, este juego por la primera fecha del grupo G lo podrá seguir EN VIVO por TV, este miércoles 18 de junio, por la señal de DSports y vía ONLINE por DGO a partir de las 8:00 de la noche, en horario de Colombia. Además, hay otras opciones digitales por donde seguirlo EN VIVO como lo son DAZN y Amazon Prime Video. De otro lado, en este portal podrá encontrar las virales del compromiso y la crónica del mismo. Así llega el Al AinEl Al Ain, con la presencia notable del arquero portugués Rui Patrício, será la primera parada de la 'Juve' en el Grupo G, en el que los italianos chocarán luego con el Wydad Casablanca marroquí antes de cerrar la zona ante otro coloso necesitado de redención, el Manchester City de Pep Guardiola.- "Verán nuestro fútbol italiano" -La Juventus espera que su primera participación en un Mundial de Clubes -apenas ha disputado la Copa Intercontinental, que ganó en 1985 y 1996- sea el punto de partida hacia la reconstrucción de su grandeza."Van a ver un buen equipo, jugadores de primer nivel, un buen entrenador... en definitiva, verán nuestro fútbol italiano", dijo el volante francés Khéphren Thuram a la FIFA.La 'vecchia signora' cuenta como refuerzo en su ataque las extensiones de los préstamos del francés Randal Kolo Muani y el portugués Francisco Conceição, cuyos pases pertenecen al PSG y al Porto, respectivamente, equipos también presentes en Estados Unidos.Pero no logró la misma suerte con el central portugués Renato Veiga, querido por Tudor, quien retornó al Chelsea, aunque los ingleses no lo inscribieron en la renovada competición de la FIFA.- Nuevo aire -Clasificada por el coeficiente de UEFA, la 'Juve' empezará a escribir su historia en el torneo en el estadio Audi Field (00H30 GMT del jueves), uno de los pocos escenarios del Mundial construidos específicamente para recibir partidos de fútbol."Vamos a jugar contra equipos con los que no jugamos normalmente; habrá diferentes estilos de fútbol", consideró Thuram.Con mucha menos presión encima, el Al Ain del entrenador serbio Vladimir Ivić se embarca en una llave en la que las farolas encandilan a las dos escuadras europeas.Los árabes obtuvieron el boleto hacia Estados Unidos como vencedores de la Liga de Campeones de Asia de 2024, un trofeo que hicieron suyo al vencer en la final con un global 6-3 al Yokohama F. Marinos de Japón.Desde aquella conquista, conseguida con el argentino Hernán Crespo en el banquillo, las cosas se han palidecido. Terminaron quintos en la pasada liga y colistas de su grupo en la reciente Champions asiática.Pero el subcampeón del Mundial de Clubes, derrotado nada menos que por el Real Madrid (4-1), cuando apenas siete equipos pugnaban por el título, puede oxigenarse en suelo americano."Es una experiencia increíble estar con tantos grandes clubes y, para nosotros, es un placer estar aquí", dijo Rui Patrício, campeón con Portugal de la Eurocopa en 2016 y de la Liga de las Naciones de Europa en 2019.
La Corte Constitucional tomó una decisión unánime sobre el futuro de la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro -aprobada el año pasado- y ordenó devolver el proyecto a la Cámara Representantes, pues consideró que hay "vicios de procedimiento" con la falta de debate. Así las cosas, esa corporación del Congreso de la República deberá volver a discutir la reforma en un término de 30 días, por lo que por ahora no entrarán en vigencia los cambios que se habían planteado a partir del 1º. de julio de este año.La reforma pensional había sido demandada porque la plenaria de la Cámara no llevó a cabo el debate sino que acogió el texto del Senado para evitar que la iniciativa se hundiera por falta de tiempo. Para los magistrados de la Corte Constitucional, ese mecanismo violó las normas de aprobación de una ley en el Congreso.La Sala Plena del alto tribunal informó en un comunicado que ordenó "al presidente de la Cámara de Representantes (Jaime Raúl Salamanca) que, con el propósito de subsanar el vicio de procedimiento en el que se incurrió en el trámite" de la reforma pensional, vuelva a discutir una proposición para "acoger el texto aprobado por la plenaria del Senado"."Para cumplir con lo anterior, la Plenaria de la Cámara de Representantes tendrá un plazo máximo de 30 días hábiles contados a partir de la comunicación de esta providencia, cuyo trámite solo correrá cuando el Congreso de la República se encuentre en sesiones ordinarias, a menos que sea convocado para ello en sesiones extraordinarias", agregó la Corte.Una vez se subsane el vicio de procedimiento, el presidente de la Cámara de Representantes deberá presentar un informe a la Corte sobre el cumplimiento de esta decisión para que el alto tribunal "se pronuncie definitivamente sobre la constitucionalidad" de la reforma pensional.Petro reacciona a la decisión de la CorteEl presidente de la República, Gustavo Petro, reaccionó a la decisión de la Corte: "La reforma pensional se ha salvado. Le solicito a la Cámara de representantes discutir a fondo el artículo que aprueba el texto del senado y aprobarlo. La Cámara ha sacado la cara por las reformas sociales del gobierno y del pueblo, y el senado, con leve mayoría, comienza a reaccionar a favor", escribió en su cuenta de X.Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que "es importante que no se haya hundido la reforma pensional en la Corte Constitucional y que la hayan enviado de nuevo a la Cámara para que se discuta más, para que haya más debates". "Por lo tanto, el presidente de la República, a través del Ministerio, convocará (sesiones) extras a la Cámara (que este viernes termina su periodo ordinario de sesiones)", agregó Benedetti a periodistas desde el Congreso.La reforma pensional del Gobierno Petro, uno de los principales proyectos del Ejecutivo y una de sus pocas victorias en el Legislativo, amplía la cobertura y modifica la distribución de recursos al pasar gran parte a un fondo público, mientras que el resto de dinero seguirá siendo manejado por los fondos privados. El esquema lo componen cuatro pilares que dividen la población entre los que necesitan un subsidio total o parcial, y los empleados que pueden aportar dinero en busca de una pensión e incluso ahorrar voluntariamente para que su mesada mensual sea superior.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Cristiano Ronaldo estaría muy cerca de acordar un nuevo vínculo con el club Al Nassr, a pesar de la molestia que lo llevó a poner en duda su continuidad por la falta de resultados, pues el equipo amarillo de Riad quedó eliminado de la Champions de Asía, no pudo ganar la liga local y solo consiguió cupo para un torneo internacional de segundo nivel: la Champions 2.En consecuencia, los dirigentes del club empezaron a moverse para hacer que el popular ‘CR7’ no se fuera, pero los esfuerzos no fueron suficientes y debieron acudir al Fondo de Inversión Saudí, perteneciente al gobierno y controlado por el príncipe Mohammed bin Salman.El Fondo es dueño mayoritario de las acciones de los 4 clubes más poderosos de Arabia: Al-Ittihad, Al-Hilal, Al-Alhi y Al Nassr, e invierte en ellos fuertemente para hacerlos competitivos a nivel mundial.En ese sentido, desde esa instancia se empezó a negociar directamente con el delantero lusitano de 40 años de edad, ya que sus cabezas consideran que ‘el Bicho’ es la joya de la corona de su liga, que le da crecimiento y visibilidad, y que contar con él es fundamental para el proyecto del fútbol saudí.Es por ello que en tan altos escaños la situación se destrabó al punto que el diario local Al-Yaum calificó de “sorprendente” el “avance en las negociaciones de Al Nassr con Ronaldo para su renovación”.Pero el precio para seguir contando con el portugués ha sido elevado, según lo dio a conocer el mismo medio.Cristiano Ronaldo y la cara exigencia para seguir en Al NassrDe acuerdo con información de Al-Yaum, ‘CR7’ pidió que su equipo, al que pertenece el atacante colombiano Jhon Jáder Durán, fiche a grandes estrellas para garantizar el ser campeón, ya que ese club no da una vuelta olímpica oficial desde 2020, y eso que en Arabia hay torneos por montón: Liga, Copa del Rey, Copa del Príncipe, Copa Federación y Supercopa.Referenciado al periodista Santi Aouna, el rotativo indicó: “Cristiano Ronaldo ha llegado a un acuerdo para renovar. Ha recibido todas las garantías del Fondo de Inversión Saudí para construir un equipo sólido que le ayude a conseguir títulos”.Bajo esa luz, la firma del nuevo vínculo se podría oficializar en los próximos días.Entre los deseos de Ronaldo estaría el fichaje de estrellas como el colombiano Luis Díaz, delantero del Liverpool de Inglaterra que ya rechazó una primera y jugosa oferta, pero por el que habría insistencia.
Xabi Alonso, técnico del Real Madrid aseguró este martes 17 de junio que esperará a Kylian Mbappé "hasta el último momento", después del proceso febril sufrido por el francés en la víspera del estreno madridista en el Mundial de Clubes FIFA contra el Al Hilal."Kylian esta mañana se encontraba algo mejor, pero no lo suficiente bien, entonces era mejor que no saliera a entrenar. Le vamos a esperar hasta el último momento, mañana (miércoles) por la mañana decidiremos", afirmo Xabi Alonso en la rueda de prensa de la víspera.El Madrid se enfrenta al Al Hilal este miércoles en el Hard Rock Stadium de Miami, a partir de las 2:00 de la tarde, en horario de Colombia. A nivel táctico, Xabi Alonso aseguró que en la delantera planea tener rotación de posiciones, porque Mbappé "no es posicional"."Es un delantero más dinámico, no es posicional. No es de área. Podemos tener rotaciones, no jugadores fijos. Se pueden automatizar sensaciones dentro de sus calidades habituales", afirmó.En el análisis táctico, Xabi Alonso también se enfocó en Jude Bellingham, un jugador en el que planea trabajar mucho para reciba el balón en la posición correcta."Jude puede abarcar mucho campo, pero tiene que partir de la posición correcta. Tiene alma de centrocampista, le gusta participar y tiene capacidad de llegar. El punto de partida va a ser importante, lo hemos hablado", aseguró."Es dinámico, abarca mucho campo y encontrarlo en la posición correcta a todos les va a ayudar", añadió.Xabi Alonso mantuvo conversaciones con todos los miembros de su plantilla y aseguró que jóvenes como Endrick o Arda Guler van a tener poco a poco más protagonismo, conscientes de que la adaptación a un club como el Madrid requiere tiempo."Endrick, Arda son jugadores que han tenido un proceso de adaptación. Es un proceso natural y este segundo año seguro que van entrando poco a poco más", dijo Alonso.
Neymar no ha podido tener regularidad en su regreso al Santos, de Brasil, equipo del que surgió, y todo indica que a pesar de eso podría tener los días contados en el equipo ‘pez’, en medio de rumores que lo ponen en la órbita de algunos clubes europeos.Por eso, el futuro del astro sudamericano es algo que muchos quieren saber, pero de igual manera en qué condiciones se encuentra y sobre todo con los temas polémicas que siempre lo han rodeado respecto a sus salidas nocturnas.De esa manera el medio ‘L Equipe’ decidió hablar con el padre de Neymar para despejar un poco las dudas sobre cómo está desde lo físico el habilidoso atacante y sobre las críticas que recibe por su vida personal, que para muchos lo afectan en lo deportivo.“Solo sale cuando está de vacaciones o cuando no juega. Las lesiones no fueron por salir con mujeres. ¿Creen que se rompió los ligamentos cruzados por jugar al póker?”, aseguró de entrada el progenitor del astro brasileño en dicha entrevista.Así está Neymar actualmenteEl padre del reconocido jugador y quien también es su agente, contó de las condiciones en las que se encuentra ‘Ney’, a pesar de algunas lesiones en su estadía en Santos.“Es imposible evitar las lesiones en la vida de un futbolista de alto nivel. Hoy está bien, ha recuperado su ánimo, su fuerza física. Todavía le falta un poco de velocidad pero todo está planeado para que aumente”, aseguró.Y para finalizar en el medio francés no dudaron en preguntarle sobre qué pasará para la próxima temporada, señalando que su presencia en Santos no estaría asegurada, ante algunas propuestas desde Europa.“Veo un mercado interesado en él. Esta semana vamos a Miami a hablar con los clubes pero tenemos que escucharlos y decidir qué vamos a hacer. También hay clubes europeos que compiten en la Champions League interesados en Neymar”, cerró diciendo el padre del futbolista.
Durante el debate en el Senado de la reforma laboral, frente a todos los congresistas, la senadora Angélica Lozano hizo una denuncia contra su colega Isabel Zuleta por un trino que esta última publicó en sus redes sociales. La legisladora de la Alianza Verde aseguró que la del Pacto Histórico estaba interceptando sus comunicaciones y le pidió a la Corte Suprema de Justicia abrir una investigación por estos hechos.Lozano empezó pidiendo “a la plenaria escuchar esta denuncia. La senadora Isabel Zuleta está chuzando mis comunicaciones y poniendo en peligro la vida de un joven empleado y trabajador del Congreso, Juan Diego, mi asesor”.Según dijo, la senadora Zuleta es “una mujer que se ha caracterizado por quemar personas con hostigamiento, difamación, acoso, sicariato moral, está interceptando mis comunicaciones, haciendo montajes y ahora, señor presidente (Efraín Cepeda), mientras se habla y se aprueba una reforma laboral, está poniendo en peligro y en riesgo la vida de un joven trabajador del Congreso, porque ella para sus montajes, cuando no hay mérito, cuando no hay trabajo, cuando no tiene trayectoria, le queda la difamación y el hostigamiento. Y le pido a la Corte Suprema de Justicia que investigue a esta señora por interceptar comunicaciones, por hacer montajes”.“Que se meta conmigo, pero no con un joven de mi UTL, porque nosotros todo el tiempo hacemos cuadros con información, comparación, la compartimos, la difundimos y esta señora está interceptando mis comunicaciones”, aseveró, subrayando que “no todo vale. Allá usted en su ralea de quemar gente y hacer sicariato moral, que es lo que la caracteriza. No se puede meter con los trabajadores del Congreso”.Noticias Caracol se puso en contacto con el equipo de comunicaciones de Lozano, el cual manifestó que Isabel Zuleta publicó una imagen del grupo de prensa de la senadora, en el que "se mantiene contacto con periodistas y se envían recursos para los periodistas sobre los temas legislativos”.No obstante, en el pantallazo que la senadora Zuleta compartió, esta no tapó el número de uno de los asesores de Angélica y “a nuestro colega ya le están llegando mensajes amenazantes”, señalaron.Precisamente, el joven que menciona la congresista de la Alianza Verde publicó a través de sus redes sociales: “Senadora Isabel Zuleta, estamos en pleno debate de la reforma laboral y usted vulnera el más sagrado de mis derechos: el de la privacidad. Ha hecho público mi número de teléfono personal. Isabel Zuleta, la responsabilizo de cualquier cosa que me suceda”.La respuesta de Isabel ZuletaTras la denuncia de Lozano, la senadora del Pacto Histórico le respondió a la legisladora: “Nos vemos en la Corte, senadora. Es usted la que quiere ocultar lo que le quiere hacer a la clase trabajadora. Aquí nadie está chuzando a nadie, deje de calumniar. Nosotros lo que hemos hecho es descubrir la manera como usted viene aliándose con la derecha a favor de los patronos”.Aseguró que “ese chat del que usted habla lo tiene con periodistas, que también son de la clase trabajadora, que también están con nosotros. Aquí no hay nadie chuzando a nadie. ¿Sabe cuál es su problema, senadora? Que nosotros también tenemos amigos que nos pasan lo que usted les está diciendo a los demás. Ese chat no es de su equipo, ese chat es de un montón de periodistas, es abierto. ¿Y sabe qué se le pasa diciendo usted? Se la pasa hablando de nuestros ministros. ¿Por qué no le gusta que la descubramos? ¿Por qué no le gusta que le digamos al país la clase de persona que es usted?”.“Nos vemos en la Corte, senadora, porque yo no le tengo miedo”, finalizó.SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Un juez dio media de aseguramiento a Katerine Andrea Martínez, una de las presuntas implicadas en el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. Según se conoció, la mujer estará de forma transitoria en el búnker de la Fiscalía para garantizar su seguridad y la integridad del proceso. Y es que Martínez habría aparecido, según la Fiscalía, en reuniones previas en las que se definieron los roles delictivos que tendrían los demás implicados en este grave atentado. También habría sido la encargada de transportar y entregarle el arma al menor de edad que atacó al congresista. El papel de Katerine Martínez, alias Gabriela, en atentado contra Miguel UribeAdicionalmente, el ente acusatorio dio a conocer que tendría evidencias en las que, al parecer, se conoció que la mujer había estado en encuentros posteriores al atentado en donde se establecieron rutas de escape y acciones para evadir a las autoridades. Con su reciente captura, se espera que se puedan avanzar en investigaciones para dar con la identidad de otras dos personas clave involucradas en el caso."La mujer, de 19 años, presuntamente asistió a reuniones previas en las que se definieron los roles delictivos que cumplirían los demás involucrados en el atentado; trasladó y entregó el arma de fuego al menor de edad que disparó contra el congresista, y en compañía de otras personas estuvo en inmediaciones del parque ‘El Golfito’, en el barrio Modelia, para asegurarse de la materialización del acto delictivo", dijo la Fiscalía a través de un comunicado.Los delitos de los que se le acusa a Katerine MartínezA la mujer, quien fue capturada en un procedimiento policial en Florencia (Caquetá), se le imputaron los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación, porte o tenencia de armas de fuego y uso de menores para la comisión de delitos. Ninguno de estos señalamientos fueron aceptados por la ahora privada de su libertad. "Martínez Martínez fue capturada en un procedimiento conjunto realizado con la Policía Nacional en vía pública de Florencia (Caquetá). Un fiscal de la Seccional Bogotá le imputó los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad para la comisión de un delito. Los cargos no fueron aceptados", se lee en otra parte del comunicado.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO