La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
Habitantes de Nueva York y del mundo en general están conmocionados ante la captura de un hombre que abusó sexualmente de un cadáver en el metro de la ciudad de Estados Unidos. Tras ser puesto a disposición de las autoridades por intento de violación e intento de hurto mayor, se han conocido más detalles sobre la identidad de este personaje, su víctima y los perturbadores hechos que cometió.Sobre el capturado, fue identificado como Félix Rojas, un hombre de 44 años, presuntamente dominicano y que vive en el barrio de Bensonhurst, en Brooklyn. Su imagen, con gorra, chaqueta y un saco amarillo invadió las estaciones del metro en Nueva York y le dio la vuelta al mundo desde el pasado 10 de abril, cuando el Departamento de Policía de Nueva York empezó a buscarlo por sus actos. Finalmente, se conoció que Rojas fue capturado el pasado domingo 27 de abril.¿Cómo fue capturado Félix Rojas?En un primer momento, se dieron versiones encontradas sobre la captura de Rojas. Algunos medios señalaron que el hombre se había entregado voluntariamente a las autoridades, mientras que otros indicaron que fue capturado por oficiales que lo reconocieron en una estación del metro de Nueva York. Sin embargo, el más reciente informe dado por The New York Daily News dio a conocer un detalle inesperado: su hijo lo entregó.Según el medio, el hijo de Félix Rojas reconoció que su padre era el hombre de las imágenes de seguridad publicadas por el Departamento de Policía de Nueva York y lo acompañó en la noche del domingo para entregarse a las autoridades. De la misma forma, una fuente policial reveló al medio citado que su hijo aseguró a los oficiales que no cree que su padre sea culpable de necrofilia. De la misma forma, un vecino y la hermana del capturado han declarado que no creen que Rojas sea responsable de los hechos detallados por las autoridades. "Él no haría algo así. No es culpable de lo que están oyendo. Ha sido un buen esposo, un buen padre. Nunca se metió en problemas", señaló su familiar, detallando que el hombre de 44 años lleva un año con su esposa y ha sido un buen padre para sus tres hijos.Detalles sobre los hechosEste 30 de abril, día en el que se presentó a Rojas ante el Tribunal Penal de Manhattan, se dieron a conocer detalles perturbadores sobre lo ocurrido en ese vagón de la línea R del metro en la noche del 9 de abril. Según las grabaciones de video, Félix Rojas cometió actos sexuales con el cadáver por, aproximadamente, 30 minutos, deteniéndose en ocasionalmente cuando el tren se detenía en diferentes estaciones para que subieran y bajaran pasajeros.Los documentos legales presentados por el fiscal de distrito adjunto Antonio Melchionna durante la lectura de cargos indicaron que cuando Rojas notó que el otro pasajero estaba inmóvil se acercó y se aprovechó. En primer medida, el hombre buscó algo de valor en los bolsillos del hombre que había muerto solo unos instantes antes. Después de esto, decidió empezar a cometer actos sexuales con el cuerpo."El acusado montó sus piernas en el banco donde estaba sentada la víctima de modo que su cintura quedara a la misma altura que la boca de la víctima. Luego agarró la cabeza de la víctima con una de sus manos y empujó sus caderas continuamente", detalló el fiscal sobre lo que grabaron las cámaras de seguridad. Ese fue un comportamiento repetido en varias ocasiones y por varios minutos, según el relato del fiscal, tiempo en el que Rojas incluso tuvo tiempo de sentarse al lado del cadáver y fingir que iban juntos cuando el metro paraba en las estaciones.El fiscal contó ante el tribunal que Rojas bajó el cuerpo al suelo sucio del vagón del metro y lo colocó boca abajo, "presuntamente le bajó los pantalones y se bajó los suyos, y luego volvió a sentarse a horcajadas sobre el cuerpo". Después de estos actos, indicaron que el hombre no huyó, como se había indicado, sino que permaneció en el metro hasta que un trabajador de la MTA descubrió el cadáver en la estación de metro de Whitehall St., en el bajo Manhattan, alrededor de las 00:30 de la madrugada.Por estos hechos, se ordenó a Félix Rojas permanecer detenido sin derecho a fianza. Por su parte, la policía recordó que también están buscando a una mujer que, momentos antes de los actos, también se acercó al cuerpo y le hurtó sus objetos de valor.¿Quién era la víctima?Se trataba de Jorge González, de 37 años, un hombre mexicano que murió por causas naturales en un vagón del metro de Nueva York, según el Departamento de Policía de Nueva York. Teresa, su esposa, confirmó a The New York Post que González padecía de alcoholismo y cirrosis hepática, condiciones que cree que estuvieron relacionadas con su repentino fallecimiento.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
En partido aplazado correspondiente a la cuarta fecha de la Liga BetPlay I-2025, América de Cali se enfrentó a Águilas Doradas en el estadio Alberto Grisales de Rionegro.El encuentro estuvo marcado en sus primeros minutos por la lluvia, que fue disminuyendo con el paso del tiempo. América tomó la iniciativa y generó algunas aproximaciones peligrosas sobre la portería defendida por Wuilker Faríñez, quien respondió con solvencia cuando fue exigido para evitar la caída de su arco.Por su parte, Águilas Doradas contó con una clara oportunidad en los pies de Fredy Salazar, pero el delantero no logró concretar en el momento de la definición.En la parte complementaria, el desarrollo del juego se vio limitado en gran medida por el estado del terreno, lo que dificultó la generación de opciones claras. No obstante, el partido se desequilibró gracias a la magia de Juan Fernando Quintero, quien a los 74 minutos ejecutó un tiro libre desde el costado que terminó en gol de Jean Carlos Pestaña, quien solo tuvo que empujar el balón al fondo de la red.Con su victoria sobre Águilas, los vallecaucanos no solo aseguraron su clasificación a los cuadrangulares semifinales del rentado local, sino que también asumieron el liderato. Por su parte, los dirigidos por Jann López se hunden en sótano de tabla de posiciones. Tabla de posiciones de la Liga BetPlay l-2025América – PJ: 17 – Pts: 32Atlético Nacional – PJ: 16 – Pts: 31Millonarios – PJ: 16 – Pts: 30Junior – PJ: 16 – Pts: 30Medellín – PJ: 15 – Pts: 28Tolima – PJ: 15 – Pts: 26Santa Fe – PJ: 16 – Pts: 24Deportivo Cali – PJ: 16 – Pts: 23Once Caldas – PJ: 15 – Pts: 23Pasto – PJ: 16 – Pts: 23Bucaramanga – PJ: 16 – Pts: 20Deportivo Pereira – PJ: 15 – Pts: 20Alianza – PJ: 16 – Pts: 20Envigado – PJ: 15 – Pts: 18Fortaleza – PJ: 16 – Pts: 17Llaneros – PJ: 15 – Pts: 14Boyacá Chicó – PJ: 17 – Pts: 14Águilas Doradas – PJ: 16 – Pts: 11La Equidad – PJ: 16 – Pts: 10Unión Magdalena – PJ: 16 – Pts: 8
Sobre los 74 minutos, Juan Fernando Quintero se hizo presente en el partido correspondiente a la cuarta jornada de la Liga BetPlay I-2025 frente a Águilas Doradas, disputado en el estadio Alberto Grisales de Rionegro. El exjugador de River Plate se vistió de asistidor al ejecutar un tiro libre desde el costado, que Jean Carlos Pestaña solo tuvo que empujar para adelantar en el marcador al América de Cali.Con su aporte en el juego contra los antioqueños, 'Juanfer' Quintero ya tiene en su haber en la presente campaña con el conjunto 'escarlata', un total de tres asistencias y dos goles en 10 partidos disputados.Así fue la asistencia de Juan Fernando Quintero contra Águilas Doradas
La firma académica Sapiens Research reveló los resultados de su ranking semestral U-Sapiens en el que presenta a las mejores universidades de Colombia. El informe fue publicado este 30 de abril de 2025 y mide varios factores para clasificar a estas instituciones como las mejores, entre estos su producción y su impacto investigativo. En la edición correspondiente al primer semestre de 2025, la firma analizó en total 367 instituciones públicas y privadas, de las cuales solo 71 lograros clasificar a los criterios establecidos por la metodología de la consultora y 25 lograron estar dentro del ranking principal.En esta edición, el único cambio metodológico fue en la variable de posgrados, dado que la categorización de los grupos de investigación solo tendrá resultados definitivos a partir de julio de 2025 y no podría analizarse de acuerdo con los resultados de las instituciones en el primer semestre. En comparación con los resultados de 2024, una de las universidades que descendió en el ranking de la consultora fue la Universidad de los Andes, mientras que la Universidad del Valle mejoró su posición y se ubicó en el top 3. La metodología de evaluación empleada por Sapiens Research se basa en tres principales variables:Número de revistas indexadas en bases reconocidas.Cantidad de maestrías y doctorados activos que ofrece la institución a evaluarNúmero de grupos de investigación categorizados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.Asimismo, la firma académica no prevé una nueva convocatoria para revistas científicas a corto plazo, lo que indica que no habrá alteraciones en este ranking antes del año 2026, según explicó la consultora. Las universidades públicas que lideran el rankingEl primer lugar fue nuevamente ocupado por la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, con un puntaje de 149, que de acuerdo con el ranking se debe a su fuerte en el campo investigativo. A esta le sigue la Universidad de Antioquia, con sede en Medellín, que obtuvo un puntaje de 127. Ambas instituciones llevan más de 14 años ocupando los dos primeros lugares, según lo expuesto en la muestra."Siguen inamovibles por más de 14 años la Universidad Nacional de Colombia-Bogotá y la Universidad de Antioquia, en las posiciones #1 y #2, respectivamente. Vuelve la Universidad del Valle a la posición #3 bajando a la Universidad de los Andes. Sube a la posición #9 la Universidad del Norte–Barranquilla, bajando a la #10 a la Universidad del Rosario. Sube la Universidad de Cartagena a la #15, haciendo que baje la Universidad Distrital a la #16. Suben la Universidad Militar y la EAFIT a las posiciones #17 y #18, con lo cual bajaron a las IES Bosque y Santo Tomás a las #19 y #20, respectivamente", se lee en el comunicado.Tal cual explica el artículo, la tercera universidad pública que lidera el ranking es la Universidad del Valle, ubicada en Cali, que regresó a este lugar tras haber sido desplazada en otros años por otras instituciones. En esta ocasión, la institución logró un puntaje de 79 y esto le permitió superar a la Universidad de los Andes, que descendió al cuarto lugar, a pesar de tener la misma puntuación. Según lo explicado por la consultora, lo que hace que una predomine por encima de la otra es la tasa de impacto, subíndice calculado a partir de la proporción entre la cantidad de revistas indexadas, programas de posgrado activos y grupos de investigación, principales categorías que evalúa Sapiens Research. Puntualmente, la diferencia en la tasa es de 4,29%. Universidades privadas también tienen lugar en el rankingEl quinto lugar lo ocupó la Pontificia Universidad Javeriana, también con sede en Bogotá, con un puntaje de 71. En el sexto lugar se encuentra la sede Medellín de la Universidad Nacional, con 52 puntos, seguida de la Universidad Industrial de Santander (UIS), ubicada en Bucaramanga, que obtuvo el mismo puntaje. Su descenso se explica con lo mismo que ocurrió con la Universidad de los Andes, la diferencia en el subíndice de la tasa de impacto como se representa en la lista. La Universidad del Norte, con sede en Barranquilla, subió hasta la novena posición, desplazando al décimo puesto a la Universidad del Rosario. De igual forma, la Universidad de Cartagena logró avanzar hasta la casilla número 15, mientras que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas cayó a la posición 16. Otras universidades como la Militar Nueva Granada y EAFIT también escalaron, pues llegaron al puesto 17 y 18 respectivamente. En el caso de la Universidad de Córdoba, con sede en Montería, esta mejoró cinco posiciones si se compara con la edición anterior. Otras con estos avances son: la Universidad Francisco de Paula Santander, la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Autónoma del Caribe.Lista completa de las 25 mejores universidades de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia (Bogotá)Universidad de Antioquia (Medellín)Universidad del Valle (Cali)Universidad de los Andes (Bogotá)Universidad Javeriana (Bogotá)Universidad Nacional de Colombia (Medellín)Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga)Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín)Universidad del Norte (Barranquilla)Universidad del Rosario (Bogotá)Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC (Tunja)Universidad de Caldas (Manizales)Universidad de la Sabana (Chía, Cundinamarca)Universidad Externado de Colombia (Bogotá)Universidad de Cartagena (Cartagena)Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá)Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá)Universidad EAFIT (Medellín)Universidad el Bosque (Bogotá)Universidad Santo Tomás (Bogotá)Universidad de Medellín (Medellín)Universidad CES (Medellín)Universidad Simón Bolívar (Barranquilla)Universidad del Atlántico (Barranquilla)Universidad de la Costa (Barranquilla)En total, 44 instituciones privadas y 27 públicas lograron clasificar entre las 71 seleccionadas. De estas, 60 corresponden a sedes principales y 11 a sedes seccionales. El puntaje acumulado total alcanzó los 1.679,82 puntos, y fue distribuido entre las instituciones con base en su desempeño en los tres indicadores. La firma Sapiens Research recordó que "solo hasta el año 2026 podrían haber cambios importantes en puntajes y posiciones, y quizá en el ingreso de nuevas IES al listado de las mejores en investigación del país". Las mejores universidades de Colombia, según las pruebas IcfesDe acuerdo con los resultados de las Saber Pro evaluadas en 2024 por El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), las universidades que lideran el ranking son la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia y el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Estos resultados están expuestos en la resolución 023842 emitida el 4 de diciembre de 2024 por el Ministerio de Educación y expone el puntaje promedio de los estudiantes.Esta evaluación es uno de los indicadores más importantes para medir la calidad de las instituciones de educación superior en Colombia, sin embargo, no es el único y puede verse influenciado por diversos factores. De hecho, el ente recuerda que las pruebas Saber Pro no son el único factor para evaluar la calidad educativa en Colombia. Así es el top 10:Universidad de los Andes - Bogotá D.C.Universidad Nacional de colombia - Bogotá D.C.Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario - Bogotá D.C.Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.Universidad de la sabana - ChíaUniversidad de Antioquia - MedellínUniversidad del Valle - CaliUniversidad Eafit - MedellínUniversidad del Norte - Barranquilla 28Universidad Nacional de Colombia - MedellínLas universidades que completan el top 50 del Saber ProUniversidad Icesi - CaliPontificia Universidad Javeriana - CaliUniversidad Industrial de Santander - BucaramangaUniversidad Pontificia Bolivariana - MedellínUniversidad Externado de Colombia - Bogotá D.C.Universidad Distrital "Francisco José de Caldas" - Bogotá D.C.Universidad EIA - MedellínColegio de Estudios Superiores de Administración - CESABogotá D.C.Universidad del Cauca - PopayánUniversidad El Bosque - Bogotá D.C.Universidad Tecnológica de Pereira - ITP - PereiraFundación de Educación Superior San José - FESSANJOSE Bogotá D.C.Universidad CES - MedellínUniversidad de Caldas - ManizalesUniversidad de Medellín - MedellínUniversidad Militar "Nueva Granada" - Bogotá D.C.Escuela Superior de Administración Pública - ESAP - Bogotá D.C.Politécnico Grancolombiano - Bogotá D.C.Universidad del Quindío - ArmeniaUniversidad del Tolima - IbaguéUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - TunjaUniversidad Santo Tomás - Bogotá D.C.Corporación Universidad de la Costa, CUC - BarranquillaUniversidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB - BucaramangaUniversidad de Cartagena - CartagenaUniversidad del Magdalena - UNIMAGDALENA - Santa MartaUniversidad Libre - PereiraUniversidad Pedagógica Nacional - Bogotá D.C.Universidad Pontificia Bolivariana - MonteríaUniversidad Sergio Arboleda - Bogotá D.C.Fundación Universitaria del Área Andina - Bogotá D.C.Universidad Autónoma de Occidente - CaliUniversidad de La Salle - Bogotá D.C.Universidad EAN - Bogotá D.C.Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Bogotá D.C.Universidad Nacional de Colombia - ManizalesUniversidad Pontificia Bolivariana - BucaramangaCorporación Colegiatura Colombiana - MedellínCorporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt - C.U.E. - ArmeniaCorporación Universitaria Remington - MedellínVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Los Xolos del Tijuana del fútbol mexicano anunciaron este miércoles al uruguayo Sebastián 'Loco' Abreu como su entrenador para el torneo Apertura 2025, que empezará en julio próximo.En una nota de prensa, los Xolos confirmaron la contratación del estratega, que dirigía a otro club del mismo Grupo Caliente, los Dorados de Sinaloa de la segunda categoría del balompié del país, al que comandó de mayo de 2024 a marzo pasado.Justo en marzo, la prensa local reportó que Abreu dejó a los Dorados para hacerse cargo de los Xolos, aunque oficialmente el director técnico que aparecía en los registros era Cirilo Saucedo.Por reglamento, el nacido hace 48 años en Minas no podía ser preparador de dos equipos mexicanos en el mismo semestre.Además de los Xolos y los Dorados, el ex delantero ha manejado a Santa Tecla (El Salvador), Boston River (Uruguay), Always Ready (Bolivia), Paysandú F.C. (Uruguay) y Universidad César Vallejo (Perú).Con Sinaloa, Abreu, en su primer certamen, el Apertura 2024, llegó hasta los cuartos de final, su mejor resultado como entrenador en México.El 'Loco' Abreu tuvo una sobresaliente carrera como jugador, al militar en 32 cuadros, para retirarse en 2022 a los 44 años, tras lo cual comenzó su etapa en los banquillos.Entre los conjuntos en los que estuvo como futbolista, destacaron el Deportivo La Coruña y la Real Sociedad españoles, así como los mexicanos Monterrey, Tigres, San Luis y América.Con su selección, el antiguo artillero disputó 70 partidos, en los que marcó 26 veces; fue parte de las nóminas de los mundiales de 2002 y 2010, además de las copas América de 1997, 2007 y 2011.
Diferentes zonas del país han sido parte del llamado plan pistola que adelantan los grupos armados ilegales en contra de la fuerza pública. Más de 20 miembros de la Policía y el Ejército han sido asesinados en las últimas semanas. En Antioquia la situación ha sido una de las más complicadas.En Remedios, municipio de este departamento, tres uniformados de la Policía resultaron heridos después de que dos hombres que se movilizaban en una motocicleta activaran un artefacto explosivo tipo granada. Un grupo de policías reaccionó ante la situación, entre el cual se encontraban dos patrulleras que estaban de descanso y salieron en pijama y chanclas para apoyar a sus compañeros. Solo alcanzaron a tomar sus chalecos y armas.Este miércoles 30 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, condecoró con la medalla Atanasio Girardot a 10 soldados del Ejército y 13 uniformados de la Policía Nacional, entre los que se incluía a las patrulleras de Remedios Valentina Meza y Yesica Guidao Roldán. “Qué valor el de esas mujeres, salieron ahí con toda con ustedes”, había dicho Rendón poco después del ataque.La patrullera Guidao también llamó la atención por ser descendiente de la comunidad wayú. “Queridos miembros de la Fuerza Pública, queremos decirles que honramos las batallas que dan por nuestra libertad, por la democracia y porque la paz sea algo que se conquiste con el imperio de la ley, de la justicia, de la seguridad, de las oportunidades sociales, pero nunca, nunca, arrodillando ni a nuestros soldados ni a nuestras policías ante los criminales, y menos a la Nación entera”, dijo el gobernador durante el evento de este miércoles.De los 23 uniformados condecorados en el evento solo tres soldados de la Séptima División del Ejército Nacional y tres uniformados del Departamento de Policía Antioquia recibieron la medalla Atanasio Girardot, que confiere la Gobernación de Antioquia a aquellas personas que realicen actos valerosos, solidarios o altruistas en la seguridad, la protección a las personas, la convivencia pacífica y la justicia social."Como le decía a mi patrullera Yesica, ha recorrido unos 800 kilómetros, nuestra indígena wayú, dos meses en la Policía”, dijo el coronel Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia. “Son dignos de emular, se ve ese espíritu que nos obliga a dar el todo por el todo por el pueblo colombiano”, agregó el oficial, que hizo una mención especial a los patrulleros de Remedios por su actuar en el atentado.El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; el comandante de la Séptima División del Ejército, mayor general Fabio Leonardo Caro Cancelado; el comandante del Departamento de Policía Antioquia, coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, así como secretarios de despacho, diputados, concejales y ciudadanía en general, participaron del evento en el que condecoraron a los miembros de la fuerza pública.El comandante de la Séptima División del Ejército Nacional, mayor general Fabio Caro, envió un mensaje a los cabecillas del Clan del Golfo. “Les digo a esos narcoterroristas, cabecillas del Clan del Golfo, que vamos a ir por ellos, los vamos a sacar de su escondijo y los vamos a neutralizar. Vamos a arreciar las operaciones militares contra todos los grupos narcoterroristas que quieran violar los derechos humanos, las libertades y la democracia del pueblo colombiano y del pueblo antioqueño”.Miembros de la fuerza pública condecorados en AntioquiaEste es el listado completo de los Soldados y Policías condecorados:Séptima División del Ejército NacionalCabo primer Joan Leandro Ochica TrujilloSoldado profesional Carlos Andrés Sinisterra CortésSoldado profesional Juan Fernando Martínez GarcíaSargento viceprimero Miguel Oswaldo Díaz CartagenaSoldado profesional Juan Fernando Martínez GarcíaSargento Segundo Juan Carlos Rincón CastañoSoldado profesional Heider Páez ÁlvarezSargento Segundo Rosenver Giraldo RomeroSoldado profesional Juan Daniel Bueno VergaraSoldado profesional Miguel José Mejía BarrosDepartamento de Policía AntioquiaIntendente Andrés Felipe Murillo SánchezIntendente Manuel Francisco Durango Mejía DEANTSubintentende Jhony Arley Velásquez SanmartínSubintentende Cristian Danilo González ColoradoSubintentente Yonny Palacios MosqueraSubintentende Johann David Correa IncelSubintendente Robinson de Jesús Acevedo CastrillónPatrullero Juan Andrés Góngora MartínezPatrullero Eyder Fernando MartínezPatrullera Yésica Paola Guisao Roldán Patrullero Jorge Luis Palencia GarcíaPatrullera Valentina Mesa CarranzaPatrullero Jhon Wilmar Ramírez Largo
El futbolista kosovar Mërgim Vojvoda reveló que Cesc Fàbregas le ofreció fichar por el Como 1907, donde entrena el español, durante el descanso de un encuentro entre ese equipo y el Torino la pasada temporada."Me llamó y, mientras caminábamos por el túnel del estadio del Torino, me dijo: '¿Quieres venir con nosotros? Me gusta cómo juegas.' Me quedé un poco en 'shock', tartamudeé. Me preguntó si me gustaba su estilo de juego. Le dije que sí y me dijo que quería traerme a Como", explicó el futbolista en una entrevista con el diario belga DH Les Sports.El jugador, a las órdenes de Fàbregas desde el inicio de la presente temporada, explicó que su contrato con el Torino terminaba en junio del pasado año y entonces estaba negociando para renovar.Pero "surgieron complicaciones" y llegó el tanteo de Fábregas. Vojvoda creía que la oferta formal llegaría en verano, pero el tiempo pasaba y no llegaban noticias."Seguía jugando en el Torino, que volvió a ofrecerme renovar, pero rechacé porque esperaba que lo hicieran sin dudar. Luego, dos días antes del cierre del mercado, mi agente me dijo que Como me quería ya. Así que no lo dudé. Me gustaba su estilo de juego, y cuando Fàbregas te habla así, es difícil ignorarlo", dijo el exfutbolista del Standard de Lieja.Vojvoda, de 30 años, se siente más cómodo con el esquema de juego de Fábregas en el Torino."En el Torino jugaba más en un costado de una defensa de tres. Era mucho menos ofensivo. Con Fàbregas jugamos con una defensa de cuatro, es más ofensivo. Siento que vuelvo a mi época en el Mouscron o en el Standard, como un verdadero lateral derecho o izquierdo. Es un fútbol que me gusta. Me encanta jugar con el balón, trabajar la técnica, y eso me permite proyectarme mucho más hacia adelante", comentó.En cuanto a la faceta de Cesc Fàbregas como entrenador, aseguró que "tiene una gran personalidad" y que "se aprende mucho de él"."Su estilo es muy español: le gusta mantener la posesión, te enseña a moverte, a jugar rápido, a mirar hacia adelante. Todo eso te da ventaja en la toma de decisiones. Me ha hecho mejorar en ese aspecto, y estoy realmente feliz de estar aquí con él", señaló.
Alejandro Samper, un colombiano que reside en Vancouver, Canadá, se estaba alistando para ir a trabajar cuando recibió una llamada del prometido de su hermana contándole una trágica noticia que "arrebató" todo su mundo: sus padres, Glitza María Caicedo y Daniel Samper, y su hermana, Glitza Daniela Samper, eran una de las víctimas de un atropello masivo en el lugar donde se realizaba el festival callejero Lapu Lapu de la comunidad filipino-canadiense."Estoy destrozado", sentenció el hombre a medios locales. La tragedia ocurrió en la tarde del pasado sábado, 26 de abril, cuando un hombre identificado como Kai-Ji Adam Lo, de 30 años, embistió a 11 personas y fue capturado poco después del ataque, en la concurrida calle donde se realizaba el festival. “No nos dejan ver los cuerpos porque todo está bajo investigación, así que ni siquiera pude despedirme de mis padres”, relató Alejandro, según informó Vancouver Sun. "Lo sacrificaron todo": hijo de fallecidos en atropelloAlejandro detalló que sus padres se fueron a vivir a Canadá en los años 2000, en parte, para escapar de la violencia en Colombia. Pensaron en darle un mejor estilo de vida a sus hijos, que en esa época eran pequeños. “Mis padres lo sacrificaron todo en Colombia: sus carreras, su estilo de vida, todo para darnos un futuro mejor aquí en Canadá. Simplemente no tiene sentido. Se supone que Canadá es un lugar seguro ¿Dónde está la seguridad? ¿Dónde estaba la Policía cuando esto ocurrió?”, indicó el hombre. Añadió que sus padres, Daniel y Glitza María, eran “las personas más agradables”, que ayudaban a muchos otros y que la familia era “muy, muy unida”. Además, estaban próximos a celebrar la boda de su hija, por lo que estaban en un momento de mucha tranquilidad y felicidad. Tras el fallecimiento, la familia ha iniciado una campaña en el sitio web GoFundMe para pedir ayuda con el fin de darle el último adió a los tres colombianos fallecidos. "Nuestros queridos familiares nos fueron arrebatados trágicamente el 26 de abril", señala la campaña. "Nena, Bachita y Daniel formaban parte de una familia que se amaba profundamente. Emigraron a Canadá a principios de los años 2000 desde Colombia con la esperanza de un futuro pacífico y próspero para Nena y Alejo (hijo de Bachita y Daniel, y hermano de Nena)", indicó la petición en el sitio. Allegados a la familia se despiden En redes sociales, varios conocidos a la familia han expresado su tristeza por la pérdida de los tres colombianos. "La fragilidad de la vida! Que en paz descansen Daniel, Glitza y Daniela. Estarán por siempre en nuestros corazones y siempre los recordaremos por todo lo bueno que fueron con nosotros y con los demás. Los queremos mucho", indicó Patricia Samper, una de sus familiares, en Facebook. "Me pondré a disposición de quienes tengan dudas sobre cómo superar esto. Ahora iré a poner flores en el agua, ya que parece ser lo único que tiene sentido hacer ahora mismo. Que Dios los bendiga a todos y cuídense mutuamente", indicó una conocida de Glitza Daniela. Este miércoles, la campaña en GoFundMe había superado su objetivo de 80.000 dólares canadienses (58.000 dólares estadounidenses), y ya había obtenido alrededor de 146.523 dólares canadienses.Esto se sabe del presunto responsable del atropelloAdam Lo fue arrestado por la Policía tras ser retenido por transeúntes inmediatamente después de arrollar a una multitud de personas en el festival callejero Lapu Lapu. Fue acusado con ocho cargos de asesinato. En una rueda de prensa del pasado domingo, el alcalde de Vancouver, Ken Sim, y el jefe provisional de la Policía de Vancouver, Steve Rai, indicaron en varias ocasiones que la raíz de la tragedia es un problema de salud mental y defendieron las medidas de seguridad adoptadas para el festival callejero.Con anterioridad, Rai ya había revelado que el supuesto autor es un individuo que era “conocido” por la Policía, que sufre de problemas mentales y descartó que el atropello fuera un acto terrorista.“Puedo decir que la persona en custodia tiene un significante historial de interacciones con la Policía y profesionales relacionados con la salud mental. No puedo identificar públicamente la persona que tenemos en custodia porque los cargos todavía no han sido presentados”, declaró.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Las redes sociales se han convertido en una herramienta imprescindible en la vida de muchas personas para compartir conocimiento sobre temas interesantes, incluso las partes más conservadoras de la sociedad han encontrado la manera de actualizarse para hacer parte del mundo digital. Sin duda, la muerte del papa Francisco y el inicio del cónclave en el Vaticano son temas que han destacado en las plataformas durante los últimos días.Además de las publicaciones y actualizaciones de los medios de comunicación sobre lo que ocurre en el Vaticano para despedir al papa Francisco y previo a la elección de su sucesor, hay un cardenal en particular que se ha robado la atención de los internautas. El hombre ya ha sido nombrado de manera informal por los usuarios digitales como el 'cardenal influencer', ya que ha estado muy activo en sus redes publicando videovlogs en los que retrata qué está pasando en Roma y explicando cómo se llevará a cabo el cónclave, proceso del que él hace parte.¿Quién es el cardenal 'influencer'?Se trata del cardenal estadounidense Timothy Dolan, quien -a pesar de sus 78 años de edad- ha conquistado a casi 300 mil seguidores en su perfil de X con los videos diarios que hace mostrando lo que está viviendo en el Vaticano. Desde antes de la muerte del papa Francisco este religioso ha acostumbrado a su comunidad virtual a compartir videos con reflexiones, homilías y diferente información importante para los feligreses de Nueva York, pero sus publicaciones ahora toman relevancia mundial al estar relacionadas directamente con el cónclave.Desde su llegada a la Santa Sede, Dolan ha mantenido informados a sus seguidores sobre todos los detalles que ocurren allí. Dio su sentido pésame por la muerte del papa Francisco indicando que: "Tuve el honor de participar en el cónclave que eligió al Papa Francisco en 2013 y de haberlo recibido aquí en Nueva York en 2015. Nos conmovió a todos con su sencillez, con su corazón de humilde siervo". El día del funeral del sumo pontífice el cardenal de Nueva York también publicó una actualización en la que aseguró que llevaría los "sentimientos, intenciones y corazones" de sus seguidores con él.En sus posteos, el cardenal estadounidense ha explicado a los internautas los pormenores por los que tienen que pasar los cardenales previo al cónclave. "Estoy a punto de entrar a la sala de audiencias de Pablo VI, justo al lado de la basílica de San Pedro", indicó en uno de sus videos el religioso detallando que en este sitio se reúnen los cardenales antes del cónclave.Más detalles sobre el cardenal Timothy Dolan, apoyado por Donald TrumpEl cardenal Dolan tomó gran relevancia en los medios de comunicación en 2013, cuando se dio el último cónclave y fue calificado como uno de los posibles 'papables'. Nació en 1950 en San Luis, Misuri, y desde muy joven mostró su interés por ordenarse sacerdote. A los 14 años empezó su camino en el Seminario de San Luis y fue ordenado cardenal en 2012, ocupando desde el 2009 el arzobispado de Nueva York, lugar en el que ha contribuido con su trabajo y reflexiones.Aunque el cardenal es calificado como uno de los más conservadores de la Iglesia Católica, también ha mostrado cambios en momentos decisivos con su apoyo a los inmigrantes en Nueva York. Algunas de sus posturas más controversiales de este religiosos han sido firmar la 'Declaración de Manhattan: un llamado a la conciencia cristiana', un texto de líderes protestantes y cristianos ortodoxos contra el aborto y el matrimonio homosexual.Por otro lado, sus posturas lo han acercado al presidente Donald Trump, quien bromeó este martes con que él sería un gran papa y, aunque no tiene preferencias, señaló que el cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, es "muy bueno". En declaraciones desde la Casa Blanca, aseguró: "Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El entrenador del Inter de Milán, Simone Inzaghi, se deshizo en elogios hacia el delantero del Barcelona, Lamine Yamal, tras empatar contra el conjunto azulgrana (3-3) en la ida de las semifinales de la Champions League."Yamal me ha impresionado. Es un fenómeno que sale cada 50 años. Hemos tenido que poner tres jugadores sobre él y prestarle mucha atención durante los noventa minutos", declaró en rueda de prensa.Inzaghi valoró el partido que hicieron sus jugadores en el Estadio Olímpico Lluís Companys "ante un equipo enorme llamado Barcelona", sobre todo porque "hace 48 horas" estaban "jugando un partido de Liga contra la Roma" y no han tenido tiempo para recuperar.Pese al 3-3 logrado a domicilio, el entrenador interista pronosticó una vuelta "igual de complicada que ha sido la ida" y que, pese a jugar en casa, tendrán que afrontar "probablemente" sin su delantero de referencia, el argentino Lautaro Martínez, lesionado en el encuentro de este miércoles."El martes será una final que tendremos que jugar seguramente si nuestro capitán", afirmó Simone Inzaghi, "pero el Barcelona se ha dado cuenta de que delante tendrá un gran Inter que es muy difícil de ganar", sentenció.Más reacciones del Barcelona, tras 3-3 con Inter de MilánEl central barcelonista Pau Cubarsí ha asegurado que su equipo saldrá en Milán "a ganar" después del 3-3 en la ida, en un partido "bastante loco" en el que el Barça pagó su mal inicio ante el Inter."No salimos como teníamos que salir, se nos han puesto dos goles por delante, pero la mentalidad del equipo ha hecho que empatásemos y después nos han hecho otro gol, por lo que tenemos que mejorar algún tema", ha asegurado.Cubarsi ha comentado que su equipo estuvo "muy bien" en ataque y firmó una "muy buena" primera parte. "Vamos a ir a su campo con un 0-0 y a ganar", ha insistido."Nunca me había imaginado que a mi edad estuviera jugando una semifinal de la Champions con el club de mi vida, pero lo estoy afrontando muy bien, mi familia me está ayudando en todo y también la afición que está a muerte con nosotros", ha insistido.Sobre el hecho de haber encajado tres goles en casa, el joven central barcelonista ha comentado que hay que hacer "autocrítica". "No han llegado muy poco, tenemos que mejorar en algunos detalles, pero tampoco tenemos que ser negativos", ha asegurado.
La Selección Colombia femenina Sub-17 entra en acción. Este miércoles 30 de abril, en el estadio Palogrande, de Manizales, y a las 7:00 de la noche, enfrenta a Argentina, por la fecha 1 del grupo A. Recordemos que en esa zona también están Chile, Venezuela y Paraguay. Razón por la que empezar ganando, siendo anfitrionas, es clave para empezar a soñar con el objetivo de ir al Mundial.Cabe aclarar que de las 10 selecciones que participan, cuatro irán a la cita orbital y seis se quedarán afuera. Eso sí, primero deberán superar la instancia de fase de grupos, donde avanzan tres por zona y dos dicen 'adiós'. Una vez se definan las seis que seguirán en carrera, conformarán un hexagonal, enfrentándose todas contra todas y las cuatro mejores alcanzarán ese anhelado objetivo.De esa manera, el director técnico de la Selección Colombia femenina Sub-17, Carlos Paniagua, eligió a Isabella Tejada, como capitana y para estar bajo los tres palos, transmitiendo seguridad en el arco. Pero no estará solo, ya que en la zona defensiva aparecen Isabella Amado, Heidy Cabuya, Sofía García y Shaira Collazos. Entre ellas intentarán mantener el arco en cero y mostrar firmeza.Metros más adelante aparecen Isabella Santa, Ivanna Parra y Vanessa Puerta, para recuperar, dar salida, ser el primer pase y crear opciones de peligro. Por último, Eidy Ruiz, Ella Grace Martínez y Camila Cortés se encargarán de poner a celebrar al país, siendo las delanteras y, por ende, en quienes recae la responsabilidad de inflar las redes, anotar y guiar al equipo rumbo a la victoria.Alineación titular de la Selección Colombia femenina Sub-17 vs. Argentina, por el Sudamericano 2025Isabella Tejada; Isabella Amado, Heidy Cabuya, Sofía García, Shaira Collazos; Isabella Santa, Ivanna Parra, Vanessa Puerta; Eidy Ruiz, Ella Grace Martínez y Camila Cortés. D.T.: Carlos Paniagua.
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción 'Torero' por 'Bombero', "en homenaje al valor y dedicación de los bomberos".A través de una misiva, PETA -una organización por los derechos de los animales con base en Estados Unidos- pide a Chayanne que cambia el nombre de su canción, en defensa de los toros, "ya que podría interpretarse como una exaltación de la tauromaquia", ha informado este martes la organización, que destaca que siete de cada diez españoles se oponen a estos "eventos sangrientos".Una propuesta que le llega al cantante en vísperas de comenzar su gira 'Bailemos otra vez' por España, que comenzará el próximo día 16 de mayo. "Glorificar a hombres que atormentan y matan animales por entretenimiento simplemente no está en sintonía con los valores modernos", ha escrito la vicepresidenta de PETA para Europa, Mimi Bekhechi."En cambio, los bomberos representan el valor, la dedicación y la empatía, valores que la mayoría de nosotros admiramos. Los bomberos salvan vidas poniendo su vida en juego y por ello merecen ser celebrados", añade."Al asociar la palabra Torero con la tauromaquia se corre el riesgo de dar legitimidad a una práctica que muchos quieren abolir. Un artista con tu influencia tiene el poder de impactar positivamente en la cultura y actualizar el nombre de la canción enviaría un poderoso mensaje de compasión", prosigue Bekhechi en su escrito."Hay que ser torero/ Poner el alma en el ruedo/ No importa lo que se venga Pa que sepas que te quiero/ Como un buen torero (ole)/Me juego la vida por ti", reza el estribillo de 'Torero', uno de los temas más populares de Chayanne. La canción fue lanzada como el segundo sencillo de su tercer álbum recopilatorio Grandes éxitos (2002).El éxito del tema llegó a la gran mayoría de países hispanohablantes: España, Argentina, Costa Rica, México, Puerto Rico, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Chile, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Cuba y Venezuela. En el top de canciones Latin Pop de Billboard alcanzó el puesto 36.PETA le reprocha a Bad Bunny por salir al escenario en caballo: “Cruel e irresponsable”La solicitud a Chayanne no es la primera vez que la organización animalista habla sobre artistas de la música. El febrero de 2024, la entidad crítico a Bad Bunny por salir al escenario en uno de sus conciertos montando a caballo, una actividad que pudo representar un alto nivel de ansiedad para el animal.“Definitivamente no ‘estamos bien’ con este acto irresponsable. Bad Bunny ¿te parece buena idea exponer a un caballo a ruidos, luces, niebla y los gritos de miles de personas? El caballo se ve estresado y claramente NO QUIERE ESTAR AHÍ. Por favor, no incluyas animales en tus conciertos. Ellos solo quieren vivir en paz y no ser usados para tu espectáculo”, escribió PETA en una publicación.Además, sobre el video del puertorriqueño, PETA escribió: “Bad Bunny, usar un caballo como si fuera un accesorio para tu tour es cruel e irresponsable. El caballo, los fans o tú mismo podrían haber sido heridos”.La organización PETA es la más grande de su tipo en el mundo. Tiene más de 9 millones de miembros y simpatizantes, se opone al especismo, una visión supremacista del mundo, y centra su atención en las cuatro áreas en las que la mayor cantidad de animales sufren: en laboratorios, en la industria alimenticia, en el comercio de ropa y en el negocio del entretenimiento. "También trabajamos en una variedad de otras cuestiones, incluyendo la cruel matanza de roedores, aves y otros animales que a menudo son considerados plagas, así como en la crueldad hacia los animales domesticados", se lee en su sitio web.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
Bancolombia suele poner topes diarios en las diferentes transferencias bancarias realizadas por la nueva aplicación Mi Bancolombia. La entidad bancaria permite a clientes ajustar dichos límites por medio de su plataforma en línea, la Sucursal Virtual Personas, para evitar que sus usuarios tengan que hacer llamadas por celular o ir a oficinas. Estas restricciones pueden limitar montos en operaciones realizadas por Pagos Seguros en Línea (PSE), transferencias a terceros, compras con tarjeta débito, entre otros canales. Noticias Caracol consultó con Bancolombia sobre cómo hacer este proceso desde el celular. Y es que cuando el monto supera el límite establecido por defecto, a la cuenta del usuario le llega un mensaje de error impidiéndole completar la operación. Esta situación está relacionada con los topes transaccionales diarios que la entidad financiera configura por seguridad. Para resolver este inconveniente, la entidad bancaria ofrece la posibilidad de modificar los topes directamente desde la Sucursal Virtual Personas. Algunos de los requisitos previos para ajustar dichos montos son:Estar registrado en la Sucursal Virtual Personas.Tener acceso a la clave dinámica generada por la app Mi Bancolombia.Disponer de conexión a internet.¿Cuáles son los topes de transacciones de Bancolombia? De acuerdo con lo explicado por Bancolombia, los límites establecidos por la entidad para cuentas inscritas es un tope diario de hasta $30 millones por medio de canales como la Sucursal Virtual o la aplicación móvil. Para cuentas no inscritas, el límite desciende a $3 millones diarios. En el caso de retiros en cajeros automáticos, el tope puede alcanzar los $2.700.000 por día, mientras que en corresponsales bancarios puede llegar hasta los $5 millones diarios. En el caso de las compras con tarjeta débito o crédito, estas también pueden estar parametrizadas en un primer instante para compras presenciales y por línea. Para quienes requieran límites superiores a los establecidos por el sistema en línea, Bancolombia explica que esos clientes sí deben acercarse a una sucursal física con el documento de identidad y realizar la solicitud correspondiente. Estas modificaciones, sin embargo, se verán reflejadas al siguiente día hábil. En caso de que un cliente se encuentre fuera del país, deberá gestionar el cambio mediante un poder apostillado a nombre de otra persona en Colombia.La plataforma virtual también permite modificar el número de operaciones diarias, como es el caso de las transacciones PSE, donde el sistema permite hasta 30 pagos mensuales. Para realizar más de 30 operaciones diarias o configurar un valor que exceda los límites virtuales establecidos por el banco, el cliente deberá comunicarse directamente con la línea telefónica de Bancolombia o acudir presencialmente. Tenga en cuenta que estos topes también aplican para operaciones como recargas a celulares, compras en línea, pagos a terceros y retiros de fondos de inversión, pues estos cuentan con un tope predeterminado, el cual puede ser modificado si el usuario así lo requiere. Por otro lado, las transferencias internacionales, los retiros desde fondos de inversión y los giros al exterior están sujetos a otras condiciones aplicadas por la entidad financiera. En el caso de los envíos internacionales, el límite máximo permitido es de 10.000 dólares diarios, y cualquier modificación en este tope general requiere la gestión presencial en una sucursal del banco. Para comprender mejor cómo funcionan estos topes, vea esta gráfica: Tipo de transacciónLímite predeterminado por BancolombiaLímite máximo modificableTransferencias a cuentas inscritas$30.000.000$30.000.000Transferencias a cuentas no inscritas$3.000.000No modificable por appRetiros en cajeros$2.700.000$2.700.000Retiros en corresponsales bancarios$5.000.000$5.000.000Pagos PSE (30 veces al mes)$2.400.000Hasta $30.000.000Fondos de inversión (retiros)$15.000.000$15.000.000Transfiya (diario)$3.000.000No modificableRecargas a celular o transporte$100.000 diariosNo modificablePaso a paso para modificar los topes de BancolombiaDiríjase a la Sucursal Virtual PersonasIngrese al sitio oficial de la Sucursal Virtual Personas de Bancolombia por medio del sitio web del banco.Introduzca su usuario y contraseña según indique la página web.Presione el botón 'Ingresar' para acceder a su cuenta.Una vez dentro del portal, diríjase al menú superior y seleccione la opción 'Seguridad'.Elija cuál tope quiere modificarEn el desplegable, elija 'Modificar topes'.El sistema le pedirá nuevamente una autentificación, esta vez con la clave dinámica que podrá ver en la app Mi BancolombiaIngrese el código de seis dígitos que generó la nueva app En la pantalla le aparecerán los topes establecidos para los distintos canales expuestos en la tabla anterior, entre estos: Transacciones PSETransferencias a tercerosRetiros en cajeros automáticosCompras con tarjeta débito (físicas e internet)Número de operaciones diariasModifique los valoresLocalice el canal o tipo de operación que desea modificar.Reemplace el valor actual por uno nuevo, de acuerdo con su necesidad.Recuerde que es posible eliminar el límite si lo que quiere es operar sin tope. Para transacciones de mayor valor, Bancolombia permite hasta $30.000.000 diarios en algunos casos (cuentas inscritas).Actualice sus datosUna vez modificados los campos deseados, presione el botón 'Actualizar'. El sistema mostrará un resumen de los cambios realizados.Verifique que toda la información sea correcta y, si está conforme, haga clic en 'Guardar cambios'.Aparecerá un mensaje indicando que los cambios serán efectivos en 15 minutos."Para la modificación de topes en las transacciones, los clientes de Bancolombia tienen a su servicio la Sucursal Virtual Personas. Allí pueden ingresar digitando su usuario y clave principal, y dirigirse a la sección 'Seguridad' ubicada en la parte superior de la pantalla. En esta sección encontrarán la opción 'Topes en transacciones', que les permitirá cambiar los montos según sus necesidades", indicó la oficina de prensa de Bancolombia a Noticias Caracol. Recuerde que el procedimiento inicia con el ingreso al portal oficial de Bancolombia, donde el cliente debe seleccionar la opción 'Sucursal Virtual Personas', ubicada generalmente en la parte superior de la página principal. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ NOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Durante la tarde de este miércoles 30 de abril, en Bogotá se registraron varias movilizaciones. Gran parte de ellas derivó de una masiva manifestación por parte de comunidades indígenas, las cuales se desplazaron hacia el edificio en el que funciona el Departamento Nacional de Planeación y la Superintendencia de Notariado y Registro.Todo inició a eso de las 11 de la mañana cuando centenares de indígenas partieron de las instalaciones de la Universidad Nacional hacia las edificaciones previamente mencionadas. Una vez llegaron a estos puntos, integrantes de estas comunidades cerraron los edificios durante varias horas. Tras estos hechos, las comunidades procedieron a desplazarse de manera pacífica en retorno hacia la Universidad Nacional. Muchos de los manifestantes se movilizaron tomando varias vías durante plena hora pico en la que miles de trabajadores regresan hacia sus casas. 6:50 p. m. Transmilenio anuncia recuperación de movilidad en calle 26Transmilenio anunció que se recuperó la movilidad en la calle 26, luego de que las diferentes comunidades indígenas que se manifestaron desde la tarde de este miércoles regresaran a la Universidad Nacional. "A la hora recuperamos la movilidad por la calle 26. Se cancela el contraflujo y comienzan a retomar operación las estaciones Centro Memoria y Concejo", reportó Transmilenio.6:42 p. m. Registran cierre parcial en carrera Séptima por movilización en honor a Tatiana HernándezUn grupo de estudiantes de medicina y civiles en general se movilizan a través de la carrera Séptima, exigiendo el pronto retorno de Tatiana Hernández, joven estudiante desaparecida en Cartagena."Se presenta manifestación en la carrera 7 con calle 65, participantes avanzan con destino al Centro Comercial Av. Chile. Se genera afectación de un carril de la calzada", registraron las autoridades de Tránsito.6:05 p. m. Motociclistas se manifiestan en calle 13 con carrera 24Hacia las 6:05 de la tarde, un grupo de motociclistas inició un bloqueo a la altura de la calle 13 con carrera 24. Al lugar, según registran las autoridades, ya llegaron agentes de tránsito. "Se presenta bloqueo en la Calle 13 con Carrera 24, por parte de un grupo de motociclistas", reporta Bogotá Tránsito.📢[06:05 p.m.] #MovilidadAhora |Se presenta bloqueo en la Calle 13 con Carrera 24, por parte de un grupo de motociclistas.Unidades de @TransitoBta en el punto. pic.twitter.com/pesTdHbJRb— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) April 30, 2025 6:00 p. m. Registran movilizaciones en la calle 26, cerca de la U. NacionalUna manifestación pacífica se presenta en la calle 26 con avenida NQS y ha provocado la afectación total de este corredor vial en el sentido oriente - occidente. Quienes se movilizan por este sector, recomiendan las autoridades, deben tomar vía alternas para evitar complicaciones en su regreso a casa. "Manifestantes que permanecían sobre la carrera 13, inician desplazamiento sobre la calle 26, con destino a la U. Nacional. Se genera afectación total del corredor sentido Oriente-Occidente", reportan las autoridades.5:40 p. m. Transmilenio advierte posibles retrasos en operación troncalDebido a la movilización de retorno de las comunidades indígenas que se desplazan hacia la Universidad Nacional, Transmilenio anunció que este paso de manifestantes podía retrasar la operación troncal. Por ahora no se reportan cierres de estaciones. "A la hora integrantes de la Minga se desplazan por la calle 26 con Caracas, por debajo del puente hacia el occidente en el carril mixto. Puede haber retrasos en la operación troncal por el paso de los manifestantes", advirtió la entidad desde su cuenta oficial de X. ⏰#TMAhora: (5:40 p.m.)A la hora integrantes de la Minga se desplazan por la calle 26 con Caracas, por debajo del puente hacia el occidente en el carril mixto.Puede haber retrasos en la operación troncal por el paso de los manifestantes. ❌ pic.twitter.com/gvc2oyfHhK— TransMilenio (@TransMilenio) April 30, 2025 Noticia en desarrollo...
El nuevo entrenador del Santos, Cléber Xavier, defendió con énfasis, durante su presentación, la figura de Neymar, a quien considera un jugador de suma importancia para el grupo tanto "dentro como fuera del campo"."Es un ídolo, el mejor jugador de Brasil de los últimos años. Siempre me preguntan lo mismo: ¿Neymar es un problema? Nunca, nunca lo fue. Él siempre fue la solución, dentro y fuera del campo", señaló el entrenador en rueda de prensa.Xavier y Neymar coincidieron durante seis años, cuando el primero era la mano derecha del entonces seleccionador brasileño, Adenor Leonardo Bachi 'Tite'.Ambos participaron en los Mundiales de Rusia 2018 y Catar 2022, época en la que el '10' era el líder indiscutible de la Canarinha.Ahora, en el banquillo del club de Pelé, Xavier afirmó que ha sentido desde el principio que la plantilla está "muy feliz" de compartir vestuario con el exjugador del FC Barcelona y París Saint-Germain (PSG).El preparador confesó que ya ha tenido la oportunidad de intercambiar unas palabras con el atacante."Fue el primero al que encontré ayer, cuando llegué al club. Nos cruzamos y hablamos. Me dijo, por ejemplo, que estaba feliz de tenerme en el equipo y yo le dije que también estaba feliz de tenerlo", reveló.Xavier destacó además la capacidad de Neymar para "traer alegría al vestuario" y la importancia de que participe "aunque no juegue".Tras rescindir su millonario contrato con el Al-Hilal saudí, Neymar volvió al club donde se formó con el objetivo de recuperar la forma después de un largo periodo en la enfermería por una grave lesión en la rodilla.Sin embargo, desde finales de enero, cuando se anunció su vuelta a través de un contrato de seis meses prorrogables, el camisa 10 tampoco ha tenido continuidad en su país natal debido a molestias musculares, además de protagonizar algunas polémicas extradeportivas.En los últimos tres meses, Neymar, de 33 años, solo ha podido participar en nueve partidos, en los que marcó tres goles y repartió tres asistencias.
Con el aumento en los precios y la necesidad de aprovechar mejor el tiempo, cada vez son más los hogares colombianos que optan por hacer todo su mercado en un solo lugar. Tiendas como D1 se han convertido en una alternativa práctica y económica, al ofrecer una variedad de productos básicos a precios bajos.En Tiendas D1 es posible encontrar desde frutas, verduras y carnes hasta productos de panadería, aseo personal y artículos para el hogar. Esto ha facilitado la vida de muchas familias, que ahora pueden abastecerse sin necesidad de recorrer varios puntos de venta.A esto se suma la posibilidad de comprar desde casa, gracias a plataformas digitales y aplicaciones móviles como la app D1 o a través de domicilios.tiendasd1.com, que permite hacer pedidos para entrega a domicilio. Una solución que ha cobrado fuerza especialmente en los últimos años.La preferencia por este tipo de tiendas refleja una tendencia clara: las personas valoran cada vez más la practicidad y el acceso a productos confiables, lo que ha convertido a Tiendas D1 en una opción clave para enfrentar los retos del día a día.
La Fiscalía General de la Nación judicializó al ciudadano extranjero Raymond Troung, un hombre de 30 años originario de Vancouver, Canadá. El sujeto fue denunciado por la retención, tortura y hurto a una mujer de 42 años que laboraba como empleada de servicios generales en un inmueble de renta corta en el barrio El Poblado de Medellín, Antioquia.Los hechos ocurrieron en la noche del 23 de noviembre de 2023, cuando Troung y Raymond Arthur JR Cornish, también canadiense, se retiraron del apartamento que habían alquilado por Airbnb. La empleada estaba ordenando el lugar para los siguientes visitantes cuando los dos extranjeros regresaron al sitio. La acusaron de haber robado dinero y un anillo. Al defenderse de las incriminación la retuvieron, la golpearon y la torturaron.“Ellos me dijeron: ‘¡Tú, ven!’. Entraron al cuarto en el que estaba y lo cerraron con seguro. Ahí se me paró el corazón. Empezaron a gritar: ‘Tú robaste mi dinero, tú robaste mi anillo’ y yo les preguntaba que cuál anillo, que cuál dinero. Ellos repetían que ahí había un anillo y me exigieron que les entregara mi bolso”, contó la empleada en una entrevista para El Armadillo.La mujer le dijo al medio ya citado que los hombres le sacaron la billetera y tomaron el dinero que tenía. Trato de decirles que si creían que ellas les había robado que llamaran a la Policía. Agregó que durante el episodio, Troung hizo una llamada en alta voz en la que un hombre habló con ella, dijo ser el jefe de los dos canadienses y ser parte de una mafia. Le dijo que eran del cartel de Cali y la amenazó con asesinar a su familia si no hacía lo que decían."La investigación da cuenta de que la víctima habría sido retenida en contra de su voluntad por el hoy procesado, quien se hospedaba en el inmueble; golpeada para que entregara información sobre la ubicación de un anillo y un dinero en efectivo, que supuestamente se perdieron en el lugar; y finalmente despojada del teléfono celular", se lee en un comunicado de la Fiscalía. En el reporte médico se confirmó que la empleada sufrió contusiones en el tórax, traumatismos en la boca y golpes en la cabeza. Debido a la violencia física recibió una incapacidad por quince días.Varias pruebas quedaron registradas en las cámaras de seguridad del apartamento y el edificio. Durante el ataque la mujer trató de alertar de la situación a través de una de las cámaras, que había sido cambiada de posición. Los dos extranjeros notaron la intención de la empleada continuaron agrediéndola. “Y ahí me atacan, me golpean. El moreno me mete los dedos por la nariz y yo gritaba, me estaba ahogando y me puse muy nerviosa, entonces empecé a decirles que no, que me soltaran y me fui hasta la sala”, explicó. En ese momento intentó salir del apartamento y los hombres la halaron del pelo y la volvieron a entrar, un fuerte grito de la mujer hizo que los hombres finalmente se retiraran del lugar.Los avances en el casoEl pasado 16 de enero, la Fiscalía informó la captura de Cornish, el afrocanadiense de 34 años que también está implicado. El hombre se encontraba en un restaurante de El Poblado. Ese avance en el caso se dio 14 meses después de los hechos. Un fiscal le imputó al extranjero los delitos de secuestro simple agravado, tortura, y hurto calificado y agravado. El procesado no aceptó los cargos.Troung fue capturado el pasado 27 de abril por miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) adscritos al Gaula, con el apoyo del Ejército Nacional, en una parcelación ubicada en Llanogrande (Antioquia). "Durante la captura y las audiencias preliminares hizo presencia un traductor. Un juez de control de garantías le impuso media de aseguramiento en el lugar de domicilio, decisión que fue apelada por la Fiscalía, el Ministerio Público y el representante de víctimas", agregan en el texto.
El Banco de la República, por primera vez en el año, anunció una baja en su tasa de interés. El ente emisor decidió por unanimidad reducir en 25 puntos básicos dicha cifra, dejando la tasa de interés de política monetaria al 9, 25 por ciento. Lo anterior va más allá de un número, pues los cambios que se presenten en esta materia pueden ser determinantes para el bolsillo de los consumidores y la adquisición de créditos o préstamos bancarios. Aunque en su momento fue debatible tomar esta decisión, la junta aceptó dicha disminución por varios factores, entre los que se incluye la tendencia a la baja de la inflación, que entre febrero y marzo del presenta año se logró reducir de 5,3 % a 5,1 %, y un crecimiento económico interno que obedeció "al fortalecimiento de la demanda interna jalonada por la expansión del consumo privado y de la inversión". Pese a esta decisión, que debido a comentarios y presiones previas podría ser muy aplaudida por el Gobierno Nacional, la Junta Directiva del Banco de la República dejó la claridad de que dichas decisiones se seguirán tomando con importante cautela y sin poner en riesgo "la convergencia de la inflación a la meta". "La decisión adoptada por la Junta Directiva en su sesión de hoy mantiene una postura cautelosa de la política monetaria, al tiempo que continúa apoyando la recuperación de la actividad económica sin poner en riesgo la convergencia de la inflación a la meta. Nuevas decisiones dependerán de la información disponible", explicó la entidad a través de un comunicado de prensa.¿Cuáles son los efectos de que se reduzca la tasa de interés para créditos y más tipos de préstamos?Para Andres Moreno Jaramillo, asesor financiero y analista económico y bursátil consultado por Noticias Caracol, esta baja en la tasa de interés, aunque mínima, puede traer ciertos beneficios para los consumidores colombianos, entre los que se incluye impulsar de mejor manera el crédito del crecimiento. "La caída de tasas de interés ayuda a que las personas puedan tener créditos más baratos. Los que ya tienen pueden negociar con otras entidades financieras, hacer una compra de cartera y pedir mejores créditos y los que no tienen créditos van a encontrar unas mejores tasas. Entonces, es una buena estrategia que las tasas de interés sigan cayendo".Por su parte, Daniel Ráquira, economista, profesional en Gobierno y profesor de cátedra de la Universidad de los Andes consultado por Noticias Caracol, considera que si bien podrían llegar a existir pequeños impactos con esta reducción, esta leve baja en la tasa de interés no es un claro indicio de incentivar el consumo."Bajar la tasa de interés en la política monetaria provoca que haya una política denominada política monetaria expansiva, que lo que busca es que la gente pueda salir o sea incentivada a buscar deuda porque está barata, es decir, que cobra intereses bajos. Eso naturalmente se hace para dinamizar un poco la economía. Sin embargo, hay una relación relación entre tasa de interés e inflación. Entonces, si la tasa de interés se baja desmedidamente, la inflación se podría volar", dijo Ráquira.Ahora bien, aunque estas bajas en la tasa de interés puedan representar a largo plazo cierto incentivo en el consumo, lo cierto es que entender esta baja en el contexto colombiano tiene ciertos matices, teniendo en cuenta la inflación del país y la tasas de interés en términos reales, lo que podría indicar que todavía sale caro endeudarse en el país."Cuando nos centramos en en el contexto Colombia, nosotros llevamos ya un buen tiempo con una inflación alta. Por ende, nosotros hemos tenido que tener una política monetaria contractiva para que la inflación no se vuele. La bajada de 25 puntos básicos de la tasa de interés puede confundir mostrando una política monetaria expansiva, pero cuando hablamos en términos reales y relacionamos con inflación, la tendencia real sigue por encima de la inflación. Esto nos quiere indicar que no hemos cambiado la política monetaria, y que esta sigue siendo contractiva", agregó. Prima de riesgo en Colombia: ¿qué dijo el Banco de la República acerca de este sobreprecio?Con respecto a la prima de riesgo en Colombia, el Banco de la República habló sobre un reciente incremento en la misma por condiciones externas relativas a tensiones comerciales a nivel global, alta volatilidad e incertidumbre en el mercado financiero internacional y una incertidumbre sobre la situación fiscal a nivel local que también incidió en el nuevo valor. La prima de riesgo se define como aquella diferencia de rentabilidad que exigen los inversores extranjeros por mover su dinero en activos de alto riesgo. En otras palabras, se define como aquel sobreprecio que debe pagar una determinada entidad emisora por poner su deuda al mercado, pues esa puede representar mayor riesgo para los inversores.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El delantero del Barcelona, Lamine Yamal se convirtió este miércoles, en la ida de las semifinales de la Liga de Campeones ante el Inter de Milán (3-3), en el primer menor de edad en marcar en la historia de las semifinales de la máxima competición europea de clubes.Nunca nadie lo había hecho antes con menos de 18 años, hasta que este miércoles el extremo azulgrana, que ha sido la estrella de un partido vibrante, batió a Sommer tras una gran jugada personal para hacer el 1-2 en el minuto 24 de juego.Hasta hoy, el goleador más precoz de la máxima competición continental era Antonio Simoes, del Benfica, quien anotó al Tottenham en semifinales de la entonces denominada Copa de Europa de la temporada 1961-1962 a la edad de 18 años y 97 días.Yamal lo ha logrado con 17 años y 291 días, convirtiéndose también, tras su gran partido ante el Inter, en el primer jugador europeo que alcanza el centenario de partidos de clubes antes de cumplir la mayoría de edad, según datos de BeSoccer Pro para EFE.Esa efeméride no pudo celebrarla con una victoria de su equipo. Por eso, al canterano azulgrana le costó posar con una camiseta conmemorativa de sus cien partidos que recibió al acabar el encuentro.Antes de la irrupción de Lamine, copaban el podio de los futbolistas centenarios más precoces Romelu Lukaku, que llegó a cien partidos de clubes con 18 años y 131 días, entre Anderlecht y Chelsea; Youri Tielemans, centenario con 18 años y 171 días, también con el Anderlecht; y Gigi Donnarumma, quien con 18 años y 308 días los alcanzó con el Milan.Tras Yamal, en España el podio lo completan Iker Muniain, que alcanzó los cien encuentros con el Athletic a la edad de 19 años y 20 días; y Pablo Paéz Gavira 'Gavi', que se puso a cien con el Barça con 19 y 29 días.De hecho, el punta mataronense es el segundo menor que disputa un semi de Liga de Campeones con el conjunto azulgrana tras Bojan Krkic. Y es que el Barcelona es el único equipo de Europa que ha metido a dos menores de 18 años en semifinales de esta competición.
El actor Kepa Amuchastegui, reconocido por su destacada trayectoria en la televisión colombiana, atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida. A sus 84 años, compartió con sus seguidores en redes sociales que ha sido diagnosticado con cáncer de vejiga, una enfermedad que ha afectado profundamente su salud y que lo ha obligado a hacer una pausa en su carrera profesional.El actor, conocido por populares producciones como 'Bolívar' y 'La Selección' , contantemente había mantenido en contacto con su audiencia a través de redes sociales. Sin embargo, tras una larga ausencia de cuatro meses regresó para contar los detalles de su situación médica. En un video compartido recientemente como parte de su serie de videos llamada 'Kepa les cuenta', el actor explicó que la enfermedad le ha impedido continuar con sus proyectos artísticos y que, debido a su delicado estado de salud, se ha visto en la necesidad de pedir apoyo económico a sus seguidores.¿Cuál es la condición de salud del actor?Amuchastegui detalló que desde hace algunos meses experimentaba síntomas preocupantes, como sangrado en la orina. “Desde luego, no voy a poder seguir publicando videos a diario como lo hice durante más de tres años. Les cuento, yo venía sangrando por la orina desde ya hacía algún tiempo, cuando me llamó un nefrólogo", explicó en el video.Fue entonces cuando el experto le indicó que solo contaba con un riñón funcionando, lo que llevó a urgencias y posteriormente a la confirmación del diagnóstico de cáncer de vejiga. Tras una cirugía el 28 de diciembre de 2024 para retirar un tumor, los médicos confirmaron que el cáncer era maligno y había invadido una de las paredes de su vejiga.Como consecuencia del cáncer, el actor tuvo que someterse a una intervención llamada nefrostomía. que en palabras del actor es una operación que "consiste en introducir un catéter directamente en el riñón y a través de un tubo plástico evacuar la orina a una bolsa que cuelga eternamente de mi pierna". El actor explicó que, debido a la gravedad de la enfermedad, se le recomendaron varias opciones de tratamiento, pero todas fueron descartadas por el delicado estado de su salud. Entre las alternativas se encontraba una cirugía radical para extirpar la vejiga y la próstata, pero esta intervención fue considerada de alto riesgo. Además, en lugar de continuar con los tratamientos tradicionales como quimioterapia o radioterapia, pues existía el riesgo de que el riñón no soportara los químicos del tratamiento, Amuchastegui optó por un procedimiento de inmunoterapia con la esperanza de frenar el avance del tumor.A pesar del actual tratamiento en el que se encuentra, el actor reconoció que su estado de salud no le permite seguir trabajando como actor, director o escritor, y por ello, se ha visto obligado a renunciar a varios proyectos profesionales. "Por lo tanto, no podré seguir percibiendo dinero", admitió.Uno de los proyectos que tuvo que abandonar fue la obra 'El Padre', que se iba a presentar en el Teatro Nacional. A pesar de su gran deseo de participar, el actor no pudo asumir el compromiso debido a los a la fatiga provocada por la enfermedad. En el video, el actor expresó con sentimiento que “prefería morir sobre un escenario que en una cama cualquiera”, pero que la debilidad derivada de su condición le impidió seguir adelante con este proyecto tan esperado.Cabe destacar que el artista durante el 2023, por medio de sus redes sociales había manifestado su urgencia y desesperación por conseguir empleo y oportunidades en el mundo de la actuación.Aprovechó el momento para pedir ayuda A pesar de las dificultades, el actor mostró su gratitud por el apoyo recibido y lanzó un llamado a sus seguidores para que lo ayuden económicamente. Amuchastegui explicó que ha creado varias vías para recibir ayuda, incluyendo su canal de YouTube, Patreon una plataforma que permite a los creadores de contenido obtener ingresos directamente de sus fans. Y por último un número de Nequi donde sus seguidores pueden hacer donaciones directas. Cabe destacar que a través de su canal de YouTube, el actor ofrece más de 600 videos para que sus seguidores puedan disfrutar de su contenido mientras se enfrenta a esta difícil situación.En su mensaje, agradeció a aquellos que han estado a su lado durante este proceso y pidió que, a través de su apoyo, pueda continuar adelante con el tratamiento y superar este difícil momento. Kepa Amuchastegui, quien participó en Bolívar, producción del canal Caracol, ha sido una figura fundamental en la televisión colombiana, y su lucha contra el cáncer ha tocado los corazones de muchos de sus seguidores, por eso cientos de personas le han dejado sus mensajes de apoyo, entre ellos destaca el de el también actor Jorge Enrique Abello. "Te quiero mucho mi Kepa adorado", expresó.NOTICIAS CARACOL
Una modalidad de robo vía WhatsApp se ha convertido en la estrategia preferida de ladrones en Colombia para robarles dinero a sus víctimas. Desde suplantaciones, hasta códigos falsos generados por los ilegales para hurtar cuentas bancarias son algunas de las artimañas usada para engañar a los usuarios.Ciudadanos que han caído en este tipo de robos denuncian que los estafadores se hacen pasar por contactos suyos con la foto de personas a las que ellos conocen para contactarlos y extraerles información confidencial con la cual acceden a sus cuentas bancarias y las desocupan en segundos.Otra modalidad usada por los delincuentes sucede cuando los ciudadanos que desean hacer el pago de seguros como el SOAT ingresan desde buscadores como Google con palabras clave como “comprar SOAT”. Los ladrones crean páginas falsas y pagan a los buscadores para aparecer en los primeros puestos de los buscadores. Cuando los ciudadanos ingresan a estas páginas, notan que es similar a las de las páginas originales de las aseguradoras.Desde dichas páginas web, las víctimas terminan siendo enviadas a un chat de WhatsApp, donde los ladrones les envían links para que puedan hacer el pago del seguro. Al momento que el ciudadano ingresa a este link e ingresa sus datos y los de su banco para poder hacer la compra, los delincuentes logran obtener los datos de la tarjeta y desocupar las cuentas bancarias.Y eso no es todo, pues los ladrones no solo se hacen pasar por conocidos para contactar a las víctimas y obtener información confidencial, pues los criminales también hacen uso de la mensajería instantánea para comunicarse haciéndose por familiares o amigos para inventar supuestas deudas con aerolíneas para que les devuelvan su equipaje.Generalmente, los delincuentes intentan entablar una conversación cordial con la víctima para ganarse su confianza y luego inventar que está en un aeropuerto y que no le quieren devolver su equipaje, pues tiene que pagar una suma de dinero para poder hacer el retiro de sus pertenencias.Utilizando facturas falsas de aerolíneas como Avianca, muchos de los delincuentes logran generar confianza con las víctimas y hacer que estas les giren dinero a diferentes cuentas bancarias que ellos usan para robar.¿Cómo evitar caer en estafas por WhatsApp?Las estafas por WhatsApp han aumentado en los últimos años y es crucial reconocer las señales para evitar caer en engaños. Aquí le mencionamos algunas señales de alerta:Mensajes urgentes y alarmistas: los estafadores intentan generar pánico para que tomes decisiones apresuradas, como pagar una deuda inexistente o compartir datos personales.Solicitudes de información personal: si le piden contraseñas, códigos de verificación o datos bancarios, es probable que se trate de una estafa. Ningún banco ni entidad oficial solicitará información confidencial por WhatsApp.Links sospechosos: si recibe enlaces extraños con promociones, premios o actualizaciones de seguridad, evite hacer clic. Podrían llevarle a páginas falsas diseñadas para robar información.Cuentas que imitan contactos conocidos: los delincuentes pueden suplantar la identidad de amigos, familiares o empresas. Si nota un cambio repentino en la forma de escribir de un contacto o te piden dinero inesperadamente, confirme su identidad por otro medio.Mensajes con errores gramaticales o traducciones deficientes: muchas estafas tienen redacciones poco profesionales, con errores ortográficos o estructuras extrañas.Premios inesperados: si recibe un mensaje diciéndole que ganó un concurso sin haber participado, es una señal de estafa. Evite compartir datos o realizar pagos.Pagos adelantados o inversiones dudosas: si le ofrecen oportunidades de inversión con ganancias garantizadas y le exigen dinero por adelantado, cuidado porque es una estafa.Para evitar ser víctima de los delincuentes, nunca comparta datos sensibles, verifique la identidad del remitente y, ante la duda, bloquee y reporte el número.(Lea también: Alertan peligrosa estafa por WhatsApp: supuesto vuelo suspendido y entrega de objetos personales)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Atlético Nacional festejó su cumpleaños por todo lo alto, pues no solo se impuso 3-0 sobre el Deportivo Pasto un día antes y asumió el liderato de la Liga Betplay, sino que emitió un particular video para sacar pecho por sus títulos y de paso, lanzar algunos dardos a sus rivales.Sin embargo, hay quienes riñen con la idea de que los verdes de Antioquia estén celebrando 78 años de existencia, ya que apuntan a que en realidad serían muchos más.Para ello, se remiten a los antecedentes, pues en principio la institución se llamó Unión Foot-ball Club, posteriormente la denominación cambió a Indulana y luego, a Club Atlético Municipal de Medellín.¿Atlético Nacional tiene más de 78 años?El club paisa tomó su actual denominativo en 1950, pero recurriendo al pasado, el equipo viene jugando desde 1935, lo que suma más capítulos a su biografía.Es decir, son 90 años de historia a los que el cuadro de la capital antioqueña llega en 2025, aunque hay que tener en cuenta que entre 1935 y 1946 los nombres fueron Unión e Indulana, mientras que el 30 de abril de 1947 nace Atlético Municipal, que en agosto de 1950 tomó el nombre de Club Atlético Nacional.Ahora, con el tema sobre la mesa y la polémica viva, Nacional se alista para el clásico contra Independiente Medellín, programado para el domingo 4 de mayo en el estadio Atanasio Girardot a las 4:10 de la tarde y válido por la fecha 17 de la Liga Betplay.A su vez, volverá a competir internacionalmente el jueves 8 del mismo mes como local contra Internacional de Brasil en cumplimiento de la cuarta jornada de la fase de grupos de la Libertadores.
Siguen creciendo las alertas por la salud de Epa Colombia, cuyo nombre de pila es Daneidy Barrera, la cual estaría bastante afectada luego de su estadía de varios meses en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá. Fue su abogado Francisco Bernate el que reveló nuevos detalles sobre el estado físico y mental de la empresaria bogotana, alertando que la mujer está pasando por un mal momento en ambos ámbitos de su vida.Desde el mes de enero, fecha en la que Epa Colombia fue capturada por agentes del CTI en una de sus peluquerías, la empresaria bogotana ha estado privada de su libertad. Actualmente, la mujer cumple con su condena de cinco años y dos meses de prisión por los hechos que protagonizó en 2019, destruyendo una estación de TransMilenio en medio del famoso estallido social. ¿Cómo está la salud de Epa Colombia?En diálogo con La Red Viral, el defensor de Epa Colombia, Francisco Bernate, reveló importantes detalles sobre lo que está viviendo la empresaria en prisión. El abogado insistió en que la mujer se ha visto gravemente afectada por su estadía en la cárcel, especialmente porque esto la alejó abruptamente de su pequeña hija, quien no tenía ni un año de vida cuando la famosa fue detenida. "Está muy mal, su estado de ánimo es terrible", empezó diciendo el abogado sobre la situación de Epa Colombia y agregó que la mujer no se siente en un entorno seguro o en el que se sienta bien. "Su situación de salud ha empeorado dramáticamente, la alimentación es pésima y tiene toda una serie de dificultades que son muy complicadas".Bernate detalló que, contrario a lo que muchos piensan, la empresaria e influencer no cuenta con condiciones privilegiadas o cómodas dentro de la cárcel por su posición como figura pública. De hecho, indicó que la famosa pasa por momentos bastante difíciles que se hacen mucho más complejos por las condiciones en las que está viviendo en este momento."Estar en una cárcel es muy difícil, no come bien, no duerme bien, la piel se le ha deteriorado terriblemente, ha adelgazado terriblemente", indicó el profesional. Pero también indicó que los problemas de salud de Epa Colombia en este momento no solo corresponden a algo físico, sino que también su salud mental está bastante afectada por estar privada de la libertad y lejos de sus seres queridos. El abogado insistió en que "la situación es muy delicada, la está pasando muy mal y ella no tendría por qué estar allá".Karol Samantha, pareja de Epa Colombia, ya había advertido sobre salud de la empresariaLas declaraciones del abogado Francisco Bernate se suman a las que ya había dado semanas atrás Karol Samantha, pareja de Epa Colombia, alertando que la empresaria se encontraba mal de salud. "Si hablamos anímicamente, hay días más duros que otros, estar en prisión es algo muy duro", aseguró la mujer.Cuando la mujer habló sobre el estado físico de Daneidy Barrera, recordó que hace menos de 12 meses había dado a luz a su primogénita. "Dane después de que tuvo a Samara venía pasando por un postparto muy duro, para nadie es un secreto que la alimentación en la cárcel no es muy buena, entonces Dane se ha bajado mucho de peso. Su salud no está muy bien que digamos, pero confiamos mucho en Dios para que pueda salir pronto de allá, pueda hacerse sus chequeos médicos y pueda compartir de nuevo con Samarita".De hecho, el mismo abogado de Daneidy Barrera resaltó que no solo la empresaria se ha visto afectada emocionalmente por lo ocurrido, sino que su estadía en la cárcel ha afectado a todo su círculo más cercano. Detalló que su pareja, su hija y sus papás han sido los principalmente afectados por la condena contra la influencer, además de que muchos de los miembros de su familia y sus empleados dependen del trabajo de la empresaria en Bogotá y se sienten un poco en vilo.¿Por qué no le dan casa por cárcel a Epa Colombia?En la entrevista el abogado Bernate también habló sobre los varios intentos que se han hecho para que Epa Colombia sea beneficiada con la casa por cárcel, una medida que recientemente la Corte Suprema le volvió a negar a la empresaria, pero en la que su defensa seguirá insistiendo, según aseguró. Sin embargo, el profesional reconoció que no tienen un camino sencillo para lograrlo. Cabe recordar que Epa Colombia fue condenada por los delitos de instigación a delinquir con fines terroristas, daño en bien ajeno y perturbación del transporte público. Según su abogado, el gran problema para la famosa es el primero. "Ese ha sido el gran problema, que la conducta de Daneidy haya sido calificada de terrorista es lo que nos ha cerrado todas las puertas y lo que la tiene en la cárcel. Yo personalmente discrepo, no creo que Epa hubiera incitado al terrorismo".No ha sido fácil para el abogado lograr beneficios para la empresaria a causa de ese delito que le fue imputado, pero señaló que tiene fe en que va a conseguir pronto su libertad. Además, indicó que las palabras que Epa le dirige cuando lo ve son: "Que me apure, que me tiene toda la confianza, pero que me apure".En caso de lograr la casa por cárcel para Epa Colombia, Francisco Bernate explicó que la empresaria busca resarcir a la sociedad con su proyecto 'Aprende y emprende con EPA Colombia'. "Ella hace un proyecto hermoso en el que ofrece capacitar a mujeres cabeza de hogar que estén en la penitenciaría para que puedan realizar emprendimientos individuales, ese es el proyecto que va a cumplir si es que se le da la posibilidad".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Prosperidad Social anunció recientemente un cambio importante en tres de sus programas más importantes: Renta Ciudadana, Colombia Mayor y Devolución del IVA. Desde el próximo ciclo de pagos, los recursos serán entregados exclusivamente a través del Banco Agrario. La entidad aclaró por medio de un comunicado que esta decisión busca "mejorar la cobertura, eficiencia y seguridad en la entrega de los apoyos económicos a las familias en situación de vulnerabilidad". Para las personas bancarizadas, las transferencias son inmediatas y para los beneficiarios que no tienen cuenta activa, tendrán que crear una lo más pronto posible.Estos programas siguen funcionando, a pesar de que el actual director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, renunciará a su actual cargo en el DPS. El funcionario tendrá hoy una reunión con el mandatario Gustavo Petro confirmarle su decisión. Bolívar tendría como objetivo lanzarse a la candidatura a la Presidencia de la República, tal como también lo planea hacer Roy Barreras, quien también renunció a la embajada del Reino Unido e Irlanda del Norte.El cambio anunciado por la entidad implica que los que se benefician de los recursos que el Gobierno entrega por medio de Prosperidad Social, deberán estar preparados para recibir sus transferencias directamente en una cuenta de ahorros digital del Banco Agrario. De acuerdo con lo publicado por la entidad financiera, para las personas que quieran abrir una cuenta, lo pueden hacer en línea.¿Quiénes deben abrir una cuenta en el Banco Agrario?Este cambio aplica para todos los beneficiarios actuales y nuevos de los programas Renta Ciudadana, Colombia Mayor y Devolución del IVA. Aunque no es obligatorio hacer trámites adicionales para recibir el subsidio, tener una cuenta activa en el Banco Agrario facilitará el proceso, evitará filas, permitirá recibir los pagos desde el primer día y otorgará más opciones para disponer del dinero, según explicaciones de la entidad. Para las personas que viven en zonas rurales, Prosperidad Social garantiza "la entrega de los recursos en las plazas rurales y rurales dispersas". En su momento, Gustavo Bolívar explicó que la elección del Banco Agrario como el único operador se debe a que la entidad cuenta con una cobertura del 99% en todo el territorio nacional, incluyendo zonas rurales y apartadas. Además, según sus cifras, el ente financiero tiene más de 790 oficinas distribuidas en más de 470 municipios del país. Por otro lado, el banco también ofrece a los beneficiarios usar su billetera digital Bico para recibir los pagos. Paso a paso para abrir una cuenta en el Banco AgrarioSi aún no tiene una cuenta en la entidad financiera, vea cómo abrirla desde un celular o computador: Ingrese a la página oficial del Banco Agrario de Colombia En la página principal, busque una opción llamada 'Productos digitales'. Allí encontrará diferentes opciones, pero deberá hacer clic sobre 'Cuenta de ahorros digital'.Una vez dentro de la sección para abrir una cuenta digital, seleccione la opción 'Solicitar cuenta', ahí será redirigido a un formulario en línea. Asegúrese de tener a la mano su cédula de ciudadanía original para llenar sus datos personales. Tenga en cuenta que solo pueden abrir cuentas las personas naturales mayores de edad y con cédula colombiana.Luego de completar el formulario, el sistema validará su información y le pedirá confirmar algunos datos adicionales y aceptar los términos y condiciones.Una vez complete todo el registro, en aproximadamente 15 minutos su cuenta estará activa y lista para recibir pagos de subsidios u otras transacciones.¿Qué deben hacer los beneficiarios luego de abrir la cuenta?Según lo explicado por Prosperidad Social, los beneficiarios luego de abrir su cuenta en el Banco Agrario podrán recibir sus pagos automáticamente una vez estos sean anunciados por la entidad las fechas oficiales de cada ciclo que, por ejemplo, para Colombia Mayor, arrancan el 2 de mayo para las personas bancarizadas. La entidad asegura que los beneficiarios podrán disponer del dinero inmediatamente después del primer día de pago. Podrán evitar filas y desplazamientos, pues estos subsidios se entregan directamente al celular de beneficiario o a través de los canales del banco y aliados más cercanos. Además, para las personas que quieran retirar el dinero, hay varias opciones:Oficinas del Banco AgrarioCajeros automáticos de Servibanca.Corresponsales bancarios Aliados al Banco Agrario¿Cuándo comienzan los nuevos pagos de Prosperidad Social?El cambio de operador comenzará el 2 de mayo de 2025 con el pago del cuarto ciclo del programa Colombia Mayor. Ese día se empezarán a consignar los recursos a los adultos mayores que ya tengan cuenta activa o la billetera Bico. Entre el 2 y el 6 de mayo, se hará el depósito a quienes ya estén bancarizados con el Banco Agrario. A partir del 7 de mayo, se iniciarán los pagos en modalidad de giro físico para aquellos que aún no tengan cuenta o vivan en zonas sin presencia bancaria directa.Los adultos mayores de 80 años recibirán un monto de $225.000, mientras que los menores de esa edad recibirán $80.000, excepto en Bogotá, donde el monto será de $130.000. Para los programas de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, las fechas exactas aún están por definirse por parte de la entidad del Gobierno, pero también se pagarán exclusivamente a través del Banco Agrario.¿Cómo saber si ya pagaron en el Banco Agrario?Según lo explicado por Prosperidad Social, los beneficiarios no necesitan hacer ningún trámite adicional ni acudir a intermediarios que pueden llegar a estafarlos. La entidad enviará un mensaje de texto al número de celular que tenga registrado informándole la fecha y modalidad de pago. Sin embargo, estos pagos también pueden ser consultados directamente desde la página web del Banco Agrario o en los canales oficiales de la entidad del Gobierno. Recuerde que no se necesitan pagos adicionales para inscribirse a estos programas ni terceros para recibir los subsidios.
El pasado fin de semana, Luis Díaz vivió una jornada memorable en Anfield. El atacante colombiano no solo marcó uno de los goles en la contundente victoria 5-1 del Liverpool sobre el Tottenham, sino que también celebró la conquista del título de la Premier League 2024-2025 junto a sus compañeros y la afición ‘red’.La brillante temporada de Díaz no ha pasado desapercibida. Su regularidad, influencia ofensiva y entrega en el terreno de juego lo han convertido en una pieza clave para el técnico neerlandés Arne Slot. Por ello, no sorprende que el club esté trabajando en una renovación de contrato que no solo extendería su vínculo, sino que también le ofrecería una mejora salarial sustancial.El nuevo salario de Luis Díaz en Liverpool Actualmente, el guajiro de 28 años tiene contrato vigente hasta junio de 2027 y percibe un salario aproximado de 2.86 millones de libras esterlinas al año, lo que equivale a cerca de 15.800 millones de pesos colombianos. Su ingreso semanal está en el orden de las 55.000 libras, cifra modesta si se compara con otras figuras del plantel.Sin embargo, de concretarse su renovación, Luis Díaz podría pasar a ganar entre 140.000 y 150.000 mil libras semanales, lo que se traduce en un salario anual cercano a los 7.28 millones de libras (unos 44.000 millones de pesos colombianos), según cifras de 'Spotrac', sitio especializado en contratos deportivos. Este aumento lo catapultaría al top 10 de los futbolistas mejor remunerados del Liverpool, una lista liderada por el egipcio Mohamed Salah, quien gana 350.000 libras por semana.A pesar de este significativo aumento, Díaz seguiría por debajo de otros futbolistas colombianos en términos de salario. Jhon Jáder Durán, actual delantero del Al Nassr de Arabia Saudita, percibe cerca de 17 millones de libras al año (más de 86.000 millones de pesos), ubicándose como el jugador 'cafetero' mejor pagado en el exterior.Con su posible nuevo contrato, Luis Díaz consolidaría no solo su permanencia en la élite del fútbol inglés, sino también su valor como uno de los máximos referentes del balompié colombiano en el mundo. Su buen presente y la confianza del club apuntan a una renovación que podría cerrarse en las próximas semanas.Los números de Luis Díaz en Liverpool Por todas las competiciones con el Liverpool, Luis Díaz ha disputado un total de 47 partidos, con saldo de 16 goles y ocho asistencias en 3.161 minutos en cancha con los 'reds'.