Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol Avalancha en Quetame

Avalancha en Quetame

Avalancha en Quetame, Cundinamarca, causa muerte y destrucción. Ocurrida hacia la medianoche del 17 de julio de 2023, borró prácticamente la vereda El Naranjal. Hay decenas de víctimas.

  • Tragedia en Quetame: vereda Naranjal quedó prácticamente borrada

    Autoridades confirmaron que entre los fallecidos hay por lo menos dos menores de edad. La vereda Naranjal, la más afectada por la avalancha en Quetame, habría desaparecido.

  • Impresionante video del momento de la avalancha en Quetame: arrasó con todo

    La vereda Naranjal quedó prácticamente borrada del mapa tras la avalancha en Quetame, Cundinamarca, que se registró tras la creciente súbita de cuatro quebradas. Hay decenas de víctimas.

  • Presidente Petro tras avalancha en Quetame: “Demuestra la necesidad de ordenar el territorio”

    Al menos seis personas muertas y varias desaparecidas deja una avalancha en Quetame, Cundinamarca. La emergencia se registra en la vereda Naranjal, donde unas 20 viviendas fueron arrasadas.

  • Avalancha en Quetame: vea, minuto a minuto, cómo avanza el rescate de las víctimas

    La avalancha en Quetame, registrada en la noche del lunes 17 de julio en la vía al Llano, ya deja más de una decena de muertos. Seis personas han sido rescatadas con vida. Se declaró la calamidad pública.

  • Primeras imágenes de avalancha en Quetame, Cundinamarca, que deja muerte y destrucción

    Las autoridades, que ya confirman seis muertes, calculan que hay unos 20 desaparecidos. La avalancha en Quetame se dio por la creciente súbita de cuatro quebradas, indicó el gobernador de Cundinamarca.

  • Avalancha en Quetame, Cundinamarca: al menos seis personas muertas y varias desaparecidas

    La emergencia afectó principalmente la vereda Naranjal. Se habla de unas 20 viviendas arrasadas por la avalancha en Quetame, así como del colapso de un puente. Unas 11 personas permanecen desaparecidas.