La mañana del domingo 24 de noviembre de 2024, Juan Felipe Rincón, un joven de 21 años e hijo del general (r) de la Policía William Rincón, fue sido asesinado tras ser víctima de una brutal golpiza en el barrio Quiroga, ubicado en el sur de Bogotá.El impacto de la tragedia fue doble: no solo por la violencia del hecho, sino porque rápidamente se difundió una versión según la cual los presuntos agresores afirmaron que el joven era un "pedófilo al que querían darle una lección".Gracias al acceso exclusivo a pruebas inéditas, fotos nuevas, videos, confesiones y audios, Séptimo Día logró reconstruir minuto a minuto lo ocurrido previo al evento fatal y develar las hipótesis de lo sucedido.¿Cómo inició todo?Juan Felipe Rincón, que entonces tenía 21 años, se había inclinado por la música, el fútbol y el estudio de inglés, e incluso vivió una temporada en Washington con su padre, el general (r) William Rincón, donde trabajó como mesero. A su regreso a Colombia, se sostenía de sus ahorros y de los ingresos que generaba como influencer en redes sociales, con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas. El joven se había independizado y vivía en un apartamento pequeño en la carrera octava con 170, al norte de Bogotá, desde donde hacía transmisiones en vivo para sus seguidores.Según el general Rincón, tres semanas antes de su asesinato, su hijo fue contactado por una supuesta seguidora que se identificó como Mar 142318, quien afirmó tener edades que oscilaban "desde los 10 hasta los 22 años".El general William Rincón desmintió enfáticamente la versión que señalaba a su hijo de interactuar con menores: "en realidad eso nunca sucedió". La investigación de la familia apunta a que la persona detrás de los mensajes no era una niña, sino Katherine Sotelo, de 33 años, quien era "la dueña y la que creó el usuario".De acuerdo con el general, esta estrategia de manejar múltiples edades formaba parte de un plan "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas". El objetivo, según la defensa del general, era extorsionar a Juan Felipe, haciéndolo parecer que "él era un pedófilo, que era lo que ellos estaban diciendo". Incluso, el general Rincón aseguró que las fotos que Juan Felipe supuestamente había enviado en el chat con el torso descubierto no eran privadas, sino que estaban en su perfil público de Instagram y que la persona le pidió que enviara fotos que ya estaban disponibles.Finalmente, según el general (r) William Rincón, el contacto digital le insistió en que conociera a una amiga, una adolescente de 15 años. Comentó que después de varias insistencias los jóvenes se encontraron por primera vez el sábado 23 de noviembre aproximadamente a las 10 de la noche en el centro comercial Titán Plaza.Tras compartir cerca de una hora en Titán Plaza, la pareja se dirigió al apartamento de Juan Felipe en la Calle 170. La Unidad de Investigación Criminal (UID), una oficina forense contratada por el general (r) Rincón, obtuvo imágenes exclusivas del ingreso de la adolescente al conjunto residencial Navarra esa noche.El relato de lo ocurrido en el apartamento se obtuvo gracias a una entrevista que la Fiscalía le hizo a la adolescente. Según dijo, vieron una película y no tuvieron relaciones.A la mañana siguiente, el domingo 24 de noviembre, la adolescente y Juan Felipe Rincón se levantaron a las 9:40 a.m. A las 10:20 a.m. salieron del edificio en la moto de Juan Felipe, una TVS Apache 200, con rumbo al sur de Bogotá.Casi media hora después, a las 10:55 a.m., la pareja llegó al barrio Santa Isabel. Allí recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Felipe Rico Rueda, de 26 años, quien retiró una camioneta Toyota Fortuner. El vehículo era de uso de la Policía Nacional que estaba asignado al esquema del general Rincón y, obviamente, a su familia y a su hijo". El escolta conducía, mientras que Juan Felipe y su acompañante viajaban atrás.La muerte del hijo del general (r) William RincónA las 11:17 de la mañana, la camioneta se detuvo frente a una ferretería en el barrio Quiroga, un sitio muy cercano a la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe. Juan Felipe y la adolescente bajaron y se adelantaron, tomando una distancia considerable al escolta.En otro punto del Quiroga, las cámaras con audio, una pieza clave hallada por Séptimo Día, grabaron a Katherine Sotelo comunicándose con la menor, preguntándole "¿dónde está?". Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID), explicó que esto es evidencia de un "concierto para delinquir".Cerca de donde Juan Felipe arribaría, la cámara captó a Andrés Sotelo, pareja sentimental de Katherine, y a Tatiana Vega López, su pareja. Sotelo contaba con antecedentes penales y estaba siendo investigado por tentativa de homicidio precisamente en el mismo sector.A las 11:18 a.m., los dos jóvenes llegaron. La adolescente aceleró el paso y saludó a Katherine Sotelo con un beso en la mejilla, presentándole a Juan Felipe. Luego, a las 11:19 a.m.. Andrés Camilo Sotelo y Tatiana Vega López, acompañados de un rottweiler, irrumpen en la escena y se lanzan contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó de inmediato, y en repetidas ocasiones dijo: "Policía Nacional". Mientras Sotelo y Vega empezaban a golpear a Juan Felipe y le quitaban la chaqueta, el escolta realizó un primer disparo de advertencia, el cual no impactó contra nada, pero tampoco logró intimidar a los agresores.El escolta intentó mediar e imploró, pero la golpiza fue brutal e inmediata. Un hombre armado con un objeto se sumó al ataque, y la misma joven que pernoctó con Juan Felipe también lo agredió. Juan Felipe ni siquiera intentó defenderse y una voz masculina lo tildó de "violador".Unos segundos después se escuchó el segundo disparo. Sergio Rico volvió a advertir, incluso "casi que les ruega". Ochenta segundos después, se escuchó una tercera detonación.El análisis del video con audio reveló que Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Sotelo golpeó varias veces a Juan Felipe, quien estaba contra las rejas. Se escuchó un cuarto disparo.La agresión no dio tregua, y en tan solo nueve segundos después, se escucharon tres nuevos disparos, la quinta, sexta y séptima detonación. En ese momento, se escuchó la reacción de un vecino que grababa la escena: "ay, le pegó al otro". Veintiséis segundos después, sonó la octava y última detonación.El cuerpo de Juan Felipe Rincón, de 21 años, registraba la brutalidad de la agresión. El informe forense registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)".La causa de muerteLa muerte de Juan Felipe Rincón fue causada por un proyectil que ingresó al cuerpo, lesionó el pulmón izquierdo, atravesó la caja toráxica y salió por su espalda, realizando una laceración a los músculos intercostales. Aunque esta fue la lesión mortal, los investigadores forenses señalaron que “todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".Andrés Camilo Sotelo negó rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego". Sotelo afirmó que el arma que él portaba era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido”. No obstante, peritos de la UID no descartan que el arma entregada a las autoridades haya sido modificada.Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo, según argumentó su abogado, porque la prueba de microscopia de barrido en las manos de su defendido para buscar residuos de pólvora salió negativa ya que "no se encontraron residuos de pólvora".Tras el enfrentamiento, una camioneta blanca recogió a Sotelo y a otro herido para llevarlos al Hospital El Tunal, ignorando a Juan Felipe, cuyo cuerpo "quedó tendido en el lugar". El general Rincón llegó casi una hora después y, según cuenta, recordó la promesa que le había hecho a su primogénito: "Tu corazón y mi corazón es uno solo y por siempre lo será". Al levantar la sábana, encontró el cuerpo de su hijo "totalmente golpeado, ensangrentado, tenía una herida en su oreja, estaba golpeado en su boca, golpeado en sus manos".Las acusaciones de extorsiónPara el general William Rincón y su equipo, los hechos trascienden el homicidio. Afirman que la evidencia revela "no solamente hay un homicidio, sino hay una tortura y hay un concierto para delinquir". El general cree que su hijo fue víctima de una organización criminal que hace "extorsiones" y "hace unos montajes".La "prueba reina" para el general es la confesión de la adolescente que acompañó a Juan Felipe. Ella declaró: "ellos planeaban extorsionarlo". Además, confesó que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y afirmó estar dispuesta a declarar en su contra.Por su parte, Sotelo evitó referirse a la brutalidad de la golpiza como tortura, señalando que "ese tema digamos ya lo tendría que definir la Fiscalía".El general Rincón ha manifestado que su lucha se convirtió en una "deuda de honor": "ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí". Ha tenido que repetir la escena de la muerte de su hijo "más de 100 veces" para "esclarecer todos estos hechos" y cumplir su objetivo: "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo".La Fiscalía General de la Nación debe definir si la agresión constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón, y si los involucrados serán imputados por otros delitos, aún continúa abierta.
En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Hace casi un año, el 24 de noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general de la Policía William Rincón, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, conmocionó a Colombia. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo y pretendían "darle una lección", pero con el paso del tiempo han surgido otras versiones. Séptimo Día tuvo acceso exclusivo a pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones, fotos y audios, que permiten reconstruir minuto a minuto los trágicos eventos de esa.El foco de esta reconstrucción es Andrés Camilo Sotelo Torres, un joven de 21 años, comerciante de "ventas de calle", quien fue identificado por las cámaras de seguridad como uno de los agresores más violentos contra Juan Felipe Rincón. Hoy carga con una secuela permanente, una colostomía como resultado del disparo que recibió durante el enfrentamiento en el que murió el hijo del general.La versión de SoteloAnte las cámaras de Séptimo Día, Andrés Camilo Sotelo relató que la tarde anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre, su hermana Katherine Sotelo (33 años) le informó sobre un problema: su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Por su parte, el general Rincón, padre de la víctima mortal de estos hechos, sostiene que Katherine Sotelo, y no una menor, era la dueña y creadora del usuario que se contactó con Juan Felipe, usando una narrativa de diferentes edades para extorsionarlo.De acuerdo con lo dicho por Sotelo, el domingo 24 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, Katherine lo despertó para informarle que Juan Felipe ya estaba en el barrio Quiroga y él, “ cegado por la ira”, salió de la casa. Afirma que tomó el arma de un vecino con la idea de "asustarlo, como reprenderlo, decirle – como con esa rabia – que por qué entabla una conversación con una niña, si es que literalmente es una niña".Cuando se encontraron con Juan Felipe y su escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, Sotelo sostiene que nunca creyeron que este último fuera policía, sino que pensaron que era solo un amigo del joven. Dice que le exigieron que se identificara: "si usted es policía, muéstrenos un carné, identifíquese... él nunca, en ningún momento, nos sacó un carné, nada". Además, reveló que, durante la agresión, Juan Felipe casi no pronunció palabra, solo decía que "no".Al ser preguntado directamente en Séptimo Día si él había asesinado a Juan Felipe Rincón, Sotelo respondió: "mentira, es mentira". El joven atribuye la autoría del disparo letal al escolta del hijo del general: "nadie más tenía un arma de fuego".Sobre el arma de fuego que él portaba, de acuerdo con los videos, Sotelo indicó que era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido", indicando que era un arma de fogueo o traumática. Sin embargo, peritos de la UID no descartan que el arma entregada haya sido modificada.El desenlace fatalEl video inédito con sonido hallado por los investigadores del general Rincón permitió reconstruir los 12 minutos finales de Juan Felipe Rincón. A las 11:17 de la mañana del domingo, la camioneta Toyota Fortuner asignada al esquema del general Rincón se detuvo en el barrio Quiroga. Juan Felipe y la adolescente de 15 años se adelantaron, y la joven saludó y besó en la mejilla a Katherine Sotelo, presentándole a Juan Felipe. A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó al instante, y se escuchó su ansiedad gritando "policía, Policía Nacional". En un intento por disuadir a los atacantes, el escolta realizó un primer disparo de advertencia que no impactó en nada ni logró intimidar a los agresores. La golpiza continuó; Juan Felipe fue atacado por Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. Una voz masculina durante la agresión lo tacha de "violador”. Unos segundos después, se escuchó un segundo disparo.Sergio Rico volvió a ordenarles que detuvieran la situación, casi suplicando que mediaran. Aproximadamente 80 segundos después, una tercera detonación estalló. En el video con sonido se puede detallar que Sotelo también portaba un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Mientras Sotelo y otros agredían a Juan Felipe, se escuchó un cuarto disparo. Nueve segundos después, en un segundo plano captado por vecinos que seguían grabando, tres nuevos disparos, momento en el que se escuchó una reacción: "ay, le pegó al otro, le pegó al otro". Veintiséis segundos después de los anteriores, sonó la octava y última detonación.Los investigadores de la Unidad de Investigación Criminal (UID) manejan la hipótesis de que el disparo mortal podría haber ocurrido cuando Sotelo giró bruscamente a Juan Felipe y el escolta apuntó, o que uno de esos disparos posteriores impactó a Sotelo, causándole su herida.Tras el enfrentamiento, Sotelo y otro herido fueron recogidos por una camioneta blanca, que los llevó al Hospital El Tunal. Juan Felipe, por su parte, fue ignorado y su cuerpo quedó en el lugar hasta que su padre, el general Rincón, llegó casi una hora después.El informe forense concluyó que Juan Felipe Rincón sufrió más de una docena de lesiones causadas por elementos contundentes, además de la herida mortal que lesionó su pulmón izquierdo, atravesó su caja toráxica y salió por su espalda.Resumen cronológico de los hechosEl caso se remonta a tres semanas antes de la muerte de Juan Felipe Rincón, cuando fue contactado por una seguidora bajo el alias Mar 142318. El general Rincón alega que detrás de este usuario estaba Katherine Sotelo, quien creó una narrativa con diferentes edades para supuestamente extorsionar a su hijo. Este contacto llevó a Juan Felipe a encontrarse con una adolescente de 15 años en Titán Plaza aproximadamente a las 10 de la noche del sábado 23 de noviembre, con quien se dirigió a su apartamento en la calle 170. A la mañana siguiente, domingo 24 de noviembre, a las 10:20 a.m., Juan Felipe y la adolescente salieron del edificio rumbo al sur de Bogotá en su moto, para luego abordar la camioneta Toyota Fortuner del esquema policial, conducida por el escolta Sergio Rico.A las 11:17 a.m. arribaron al barrio Quiroga. A las 11:18 a.m., Juan Felipe fue recibido por Katherine Sotelo y, a las 11:19 a.m., fue atacado por Andrés Sotelo y su pareja. La agresión duró alrededor de 12 minutos, en los que se produjeron ocho detonaciones. El cuerpo sin vida de Juan Felipe quedó tendido en el lugar, y casi una hora después de la balacera, el general Rincón llegó al sitio para constatar la muerte de su hijo. Días después, el general Rincón obtuvo un video de la adolescente que lo llevó al Quiroga, quien confesó que "ellos planeaban extorsionarlo". En un giro crucial, un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo porque la prueba de microscopia de barrido para detectar pólvora en sus manos resultó negativa, lo que no fue suficiente para imponer una medida de aseguramiento.La defensa del General William Rincón, basada en las pruebas de la UID y la confesión de la adolescente, sostiene que el homicidio no fue un acto aislado. El general y su equipo creen que el caso implica concierto para delinquir y extorsión, alegando que varias personas se pusieron de acuerdo para extorsionar a Juan Felipe. En Séptimo Día, indicó que su objetivo principal es rescatar la dignidad de su hijo, que fue tachado injustamente de pedófilo.Por su parte, Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".Además, tanto el defensor de Sotelo como el mismo joven niegan la extorsión y el concierto para delinquir. Sotelo afirma que se involucró por ira al dejarse guiar por su hermana, aunque la relación se rompió luego de los hechos. El punto clave de la defensa es la negación del homicidio, usando como argumento central el resultado negativo de la prueba de pólvora en las manos del señalado.La Fiscalía General de la Nación deberá definir si la agresión, que dejó más de una docena de lesiones en Juan Felipe, constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién asesinó a Juan Felipe Rincón aún continúa abierta.
Hace casi un año, en noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años, captó la atención nacional. El joven recibió un disparo tras una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo al que buscaban darle una lección. Sin embargo, tras la búsqueda de respuestas por parte de su padre y un equipo de investigadores criminalísticos, han salido a la luz pruebas inéditas, incluyendo fotos nuevas, videos con sonido y confesiones que aportan nuevos elementos a la investigación. Séptimo Día conoció los detalles.Juan Felipe Rincón producía contenido en redes sociales y así generaba ingresos en cuentas en las que acumulaba más de 214.000 seguidores. Tres semanas antes de su muerte, fue contactado por una supuesta seguidora, que se presentó como Mar 142318. De acuerdo con la versión del general Rincón, su hijo en realidad no estaba hablando con una niña de 10 u 11 años, sino con Katherine Sotelo, una persona de 33 años que estaba detrás de la cuenta y que creó el usuario.El padre de la víctima afirma que la edad de 11 años fue mencionada solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas", cuyo objetivo – asegura - era extorsionar a su hijo haciéndolo parecer un pedófilo.Según su padre, a Juan Felipe le insistieron en varias ocasiones y terminó encontrándose en un centro comercial con un joven de 15 años. Luego fueron al apartamento, donde, según el relato de la adolescente ante la Fiscalía, pasaron la noche. A la mañana siguiente, el 24 de noviembre, salieron del edificio. Recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.Pruebas inéditas: audios, disparos y agresionesLa camioneta se detuvo a las 11:18 a.m. en el barrio Quiroga. Minutos antes de la llegada de Juan Felipe, las cámaras grabaron a Katherine Sotelo y su hermano Andrés Sotelo y la pareja de este, Tatiana Vega López, esperando.Andrés Sotelo, que cuenta con antecedentes penales y era investigado por tentativa de homicidio en el mismo sector, y su pareja, Tatiana Vega López, aguardaban con un Rottweiler. A las 11:19 a.m., ambos irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó de inmediato y en los clips se le escucha decir: "Policía, Policía, Policía Nacional".El material sonoro inédito es clave, pues permite determinar el número exacto de disparos. El escolta realizó un primer disparo de advertencia y la agresión fue inmediata: Juan Felipe empezó a ser presa de una golpiza. Un vecino lo tachaba de "violador".A pesar de las órdenes y súplicas del escolta para que cesaran, la golpiza no dio tregua. La grabación registró un total de ocho detonaciones. Los disparos provenían del arma semiautomática 9 mm de dotación del escolta. Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la que golpeó a Juan Felipe.El informe de necropsia fue contundente sobre la brutalidad del ataque: el cuerpo de Juan Felipe registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque la muerte fue causada por un proyectil que lesionó el pulmón izquierdo, los investigadores señalan que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de los implicadosAndrés Sotelo, de 21 años y comerciante, aseguró que su hermana le informó que su hija de 11 años estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Según él, cegado por la ira, su intención al salir era "asustarlo, como reprenderlo". Afirma que tomó un arma de un vecino, un revólver de CO2, que no es letal.Sotelo sostiene que nunca creyeron que Sergio Rico fuera policía, a pesar de que este se identificó. Argumenta que nunca mostró un carné y pensaron que era solo "un amigo de él".Asimismo, niega rotundamente ser el autor del disparo fatal y culpa al escolta porque “nadie más tenía un arma de fuego”. El abogado de Sotelo, Saúl León, indicó que su cliente fue dejado libre por un juez debido a que la prueba de pólvora en sus manos salió negativa, es decir, "no se encontraron residuos".Respecto a la golpiza, Sotelo evita calificarla como tortura, indicando que "ese tema ya lo tendría que definir la Fiscalía".De otro lado, el general Rincón y su equipo afirman que la evidencia revela que, además de homicidio, hubo "una tortura y hay un concierto para delinquir". Para él, su hijo fue víctima de "un grupo delincuencial" que hace "extorsiones".La adolescente que acompañó a Juan Felipe Rincón declaró que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y que "ellos planeaban extorsionarlo". Esta declaración es considerada por el general Rincón como la "prueba reina" de que su hijo estaba en manos de una organización que lo había planificado todo para extorsionarlo.Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".La investigación continúa abierta para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón y si las personas que participaron en la agresión serán imputadas o no por el delito de tortura. El general William Rincón sostiene que su lucha busca "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo...Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”.
Alrededor de las 9 de la mañana fue confirmada la captura de Alexis Velasco, el hombre que apareció en un video viral en redes sociales mientras agredía con palabras racistas al agente de Tránsito José Félix Angulo en la ciudad de Cali, Valle del Cauca.La noticia fue informada por el alcalde Alejandro Eder, quien compartió detalles de su caso junto a una fotografía del sujeto aprehendido por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación de la seccional de Cali. En su cuenta oficial de X, el mandatario local indicó que el señalado agresor fue capturado este viernes 23 de mayo. "Gracias a la Fiscalía, al CTI de la Fiscalía y a la Policía de Cali por hacer justicia. No permitiremos más agresiones contra funcionarios públicos en Cali, mucho menos agresiones racistas", aseveró en un corto mensaje. El alcalde Eder precisó que Velasco será imputado por los delitos de agresión contra funcionario público en concurso con discriminación.El incidente por el que se le acusa tuvo lugar en el barrio San Fernando, una zona reconocida de la ciudad, donde el agente fue objeto de insultos racistas mientras cumplía con sus funciones.El episodio, reportado el pasado 16 de mayo, quedó grabado y generó rechazo de la comunidad, con respuestas y críticas que llegaron hasta el presidente Gustavo Petro. El funcionario público, identificado como José Félix Angulo Cabezas, denunció la situación en la que un sujeto que trabajaba en un bar salió del establecimiento y se abalanzó sobre él.En el clip se logran escuchar algunas de las frases e intimidaciones pronunciadas por el señalado contra el agente, quien trataba de alejarse del sujeto. El hecho fue condenado desde el principio por la Alcaldía de Cali y la Secretaría de Movilidad Distrital. En un comunicado, ambas entidades calificaron la situación como “inaceptable” y recordaron que la agresión a funcionarios públicos no puede seguir normalizándose. Por su parte, Alejandro Eder informó este el miércoles 21 de mayo que en contra del agresor fue emitida una orden de captura. "En esta ciudad no hay cabida para la violencia ni la discriminación. Desde la Alcaldía de Cali actuamos con determinación. El respeto es ley y se hace cumplir”, mencionó a través de su cuenta de X y afirmó que en la ciudad "no permitiremos más agresiones contra nuestros guardas de Tránsito y mucho menos si vienen acompañados de racismo y de ataques racistas". Se debe destacar que la grabación difundida en redes sociales será usada como material probatorio en el proceso de acusación. El mensaje que le envió agente de tránsito a hombre que lo insultóEn entrevista con Noticias Caracol En Vivo, José Félix Angulo habló sobre la situación y contó cómo mantuvo la calma ante los insultos y se limitó a cumplir con su deber: "Esa calma nace de mis padres. Es la crianza que uno tiene, desde muy joven. El solo hecho de yo atacar a ese joven no es mi ética. La ética de un agente de tránsito es servirle a la comunidad, más no maltratarla". El uniformado aclaró de la confrontación que, de hecho, el hombre que lo agredió no era conductor del vehículo involucrado en el caso. "Quien conducía era una mujer. Me le acerco y le solicito que me enseñe los documentos, licencia de conducción y licencia de tránsito. Le explico que en ese lugar es prohibido estacionarse. A su vez le enseño que enseguida hay un parqueadero y que en la otra cuadra hay otro parqueadero donde puede estacionar el vehículo. En ese momento, que yo estoy haciendo mi proceso, es cuando veo que sale ese señor. No sé quién era en ese instante y me viene a agredir verbalmente (...) Me da vergüenza escucharlo, de un caleño, un joven", recordó. Del proceso legal, Angulo añadió que, además de la denuncia penal adelantada por la Alcaldía de Cali, ya había interpuesto una por su parte en la Fiscalía: "Sé que hago un precedente del maltrato a un negro, que por ser de color no puede ser agente de tránsito y eso es un irrespeto racial (...) He tenido el apoyo, tanto de la Alcaldía, y principalmente de mi familia y de todos mis compañeros azules de tránsito de la Secretaría municipal de Cali. Siempre llamándome, apoyándome, dándome las gracias, porque fui agredido por el señor, pero me pude defender sin tocarlo".Finalmente, el agente sostuvo que esta fue la primera vez que lo agredieron con insultos racistas en su trabajo. “Para mí fue algo inaudito. Me siento moralmente deprimido, mi familia no quiere que sea agente, pero mi amor por Cali lo llevo en el corazón y quiero servirle a Cali”, manifestó. NOTICIAS CARACOL DIGITAL
Jesús Antonio Cuadros se encontraba desayunando en una panadería del barrio Bretaña, en Cali, cuando empezó una balacera, criminales le dispararon por la espalda y acabaron con su vida. Cuadros era primo del padrastro del niño secuestrado en Jamundí y liberado el pasado miércoles 21 de mayo. Este hombre sería la persona que llevó la plata para la liberación del menor de edad. Hasta el momento todo es materia de investigación, pero las autoridades revelaron detalles de los hechos.En la mañana del 22 de mayo, Cuadros se encontraba en compañía de una mujer desayunando en una panadería del barrio Bretaña, en Cali. Hasta el sitio, dos hombres armados llegaron al lugar y, según las autoridades, al hombre le propinaron varios disparos por la espalda. Cuadros perdió la vida en el lugar de los hechos, mientras que la mujer fue llevada a un centro asistencial.Sobre Antonio Cuadros, el general Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, dijo que el asesinado “tenía antecedentes por porte ilegal de armas de fuego y por lesiones culposas”. Además, el general confirmó que el hombre asesinado ya había sido víctima de intento de homicidio en el año 2014.“El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación realizó los actos urgentes y está a cargo de esta investigación”, agregó el comandante.Cuadros era primo del padrastro de Lyan Hortúa y habría participado en la liberación del menor entregando una suma de dinero, al parecer, millonaria.Sobre el caso del asesinato del familiar del menor, el presidente Gustavo Petro se refirió en su cuenta de X y mencionó que “jamás permitiría que muera un niño en fuego cruzado por las irresponsabilidades de mayores oscuros”.Por su parte, el personero de Cali, Gerardo Mendoza, “es un acto repudiable, la muerte no puede hacer carrera en el territorio. Cali necesita ser un corredor de paz, no podemos permitir que los violentos sigan interviniendo y comprometiendo la vida de aquellas personas que alzan su voz”.El personero, además, dijo en Noticias Caracol que este hombre sí estaría relacionado en la entrega de dinero para la liberación del menor de edad: "Se dice que es Antonio Cuadros, quien supuestamente intervino en la parte económica para la liberación del menor. Hechos que por demás deben ser aclarados por la justicia, por las autoridades competentes".¿Cómo está la mujer herida durante asesinato de Antonio Cuadros?El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jairo García, habló en Noticias Caracol sobre los avances en las investigaciones del asesinato de Antonio Cuadros. Lo primero que indicó es que la mujer herida en los hechos “se encuentra en recuperación en un centro asistencial. En Cali estamos dando una recompensa de hasta 50 millones de pesos por cualquier información sobre homicidios que ocurren en la ciudad”.Sobre la pregunta de los hilos que se estarían uniendo en torno al asesinato de Cuadros y el secuestro del menor de edad en Jamundí, el secretario sostuvo que “hay que ser muy responsables en este caso y con lo que ocurrió de Lyan. Por eso, a través del CTI, que es el responsable de la investigación judicial del homicidio y a través de nuestra Fiscalía que es responsable del caso del secuestro de Lyan, tenemos que mantener la información para que se puedan desarrollar con mucha rapidez los casos”.Sobre el incremento de los secuestros en la ciudad de Cali, el secretario manifestó que “han ocurrido 4 secuestros. Se han ubicado a los responsables y han sido capturados. Toda la capacidad del Gaula en temas de prevención como de actuación se están desarrollando. Recordarles también a los caleños que el caso de la extorsión y el secuestro, la denuncia y la información es fundamental para que podamos actuar y tener resultados directos contra los responsables”.Frente a lo que ha sucedido en torno a la familia del niño secuestrado en Jamundí, el asesinato del primo del padrastro y las medidas de seguridad que se están tomando, el secretario explicó que “la familia está en jurisdicción de Jamundí. En caso de que tengamos que apoyar esa gestión con la familia, por supuesto lo haremos en el marco del área metropolitana. Es muy grave el secuestro de un menor de edad, es muy grave que ocurra cualquier homicidio en la ciudad y por eso tenemos toda la disposición de apoyar esos procesos y para garantizar que tengamos rápidamente a los responsables”.(Lea también: ¿Quién era Jesús Antonio Cuadros, el asesinado pariente de padrastro de niño secuestrado en Jamundí?)CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Como Jesús Antonio Cuadros Osorno fue identificado el hombre que murió en horas de la mañana de este jueves 22 de mayo en el sur de la ciudad de Cali, Valle del Cauca. La noticia conmocionó al país tras conocerse que el occiso era, de hecho, primo de Jorsuar Suárez, padrastro de Lyan, el menor de 11 años que duró secuestrado 18 días en zona rural de Jamundí. Alrededor de las 9:40 a. m. varios disparos alertaron a los transeúntes y vecinos del barrio Bretaña, ubicado en la comuna de la capital del departamento. Hombres en una motocicleta habían atacado por la espalda a un sujeto de unos 30 y 35 años de edad aproximadamente. Este último quedó tendido en el suelo, justo en la esquina de un local comercial conocido como 'cafetería Román'. Noticias Caracol indagó y conoció que no fue el único herido por el ataque, a su lado una mujer reconocida como su pareja sentimental recibió algunos disparos y tuvo que ser trasladada de urgencia al Hospital Universitario del Valle (HVU). Fuentes de la Policía de la ciudad de Cali indicaron que la mujer fue identificada como Esmeralda Trochez. El personero de Cali, Gerardo Mendoza, le precisó a este medio que el homicidio se presentó un día después del rescate del niño tras permanecer en cautiverio desde el pasado sábado 3 de mayo. "El homicidio y derramamiento de sangre es un acto condenable", aseveró y lamentó el asesinato.De acuerdo con el funcionario público, Cuadros fue víctima del ataque sicarial con arma de fuego mientras estaba desayunando con su pareja: "Esta persona se encontraba departiendo algún alimento. Llegó un sujeto y por la espalda lo atacó y comprometió su vida con unos impactos de bala", señaló y aseveró que "el objetivo era Antonio Cuadros". ¿Quién era Jesús Antonio Cuadros, allegado de padrastro de Lyan?Noticias Caracol logró conocer que el hombre asesinado aparece registrado en la Cámara de Comercio de Cali por un negocio relacionado a la venta de textiles, prendas de vestir y calzado, el cual está activo desde el año 2022. De igual forma, se estableció en recursos públicos que el occiso no tiene antecedentes ante la justicia colombiana.Cuadros se habría vuelto una ficha clave en medio de las negociaciones para la liberación del menor de edad, la cual se efectuó este miércoles 21 de de mayo sobre las 5 de la tarde a unos 19 kilómetros desde donde fue secuestrado en zona de Timba, corregimiento entre el Valle del Cauca y el norte del Cauca. Así lo expresó el personero de Cali, quien indicó que el primo del padrastro medio en una parte de las conversaciones. "Se dice que es Antonio Cuadros, quien supuestamente intervino en la parte económica para la liberación del menor. Hechos que por de más deben ser aclarados por la justicia, por las autoridades competentes", informó y puntualizó que habría hecho la entrega del dinero a los delincuentes.Respecto a la condiciones de la liberación del niño, Sebastián Bonilla, hermano de Angie Bonilla, su madre, confirmó a los medios de comunicación que hubo un pago considerable para su rescate. De hecho, se habla de una suma millonaria.NOTICIAS CARACOL
Este jueves 22 de mayo se confirmó la muerte de Antonio Cuadros, familiar del padrastro de Lyan, el menor de 11 años que fue secuestrado durante 18 días por las disidencias de las Farc, según detallaron las autoridades. (Más información: Familia de Lyan confirmó pago por liberación del menor secuestrado en Jamundí: una millonaria cifra). El atentado fue dado a conocer por el personero de Cali, Gerardo Mendoza, quien precisó que el homicidio se presentó un día después del rescate del niño tras permanecer en cautiverio desde el pasado sábado 3 de mayo. "El homicidio y derramamiento de sangre es un acto condenable", aseveró y lamentó el asesinato que tuvo lugar en horas de la mañana de este jueves. Respecto a las circunstancias de su muerte, el personero detalló que ocurrió en el barrio Bretaña, en la comuna 9 de Cali, Valle del Cauca. Por lo pronto, el CTI de la Fiscalía General de la Nación ya hizo presencia en la zona para confirmar el fallecimiento y proceder con el levantamiento del cuerpo. La víctima, según explicó, es primo del padrastro del menor, Jorsuar Suárez y fue descrito por el funcionario como una ficha clave en las negociaciones para la liberación del menor de edad, la cual se efectuó este miércoles 21 de mayo sobre las 5 de la tarde a unos 19 kilómetros desde donde fue secuestrado en zona de Timba, corregimiento entre el Valle del Cauca y el norte del Cauca."Se dice que es Antonio Cuadros, quien supuestamente intervino en la parte económica para la liberación del menor. Hechos que por de más deben ser aclarados por la justicia, por las autoridades competentes", informó. Mendoza recordó que el allegado estuvo participando en las marchas y exigencias por la libertad de Lyan. "Él entró a mediar, al parecer, en el aspecto económico", apuntó el funcionario que, además, puntualizó que habría hecho la entrega del dinero a los delincuentes. La reacción de la familia ante el asesinato: detalles del homicidioEl personero de la capital de Valle del Cauca describió que la familia de Lyan se encuentra "llena de pánico" y con "temor por la vida" de cada uno de los miembros tras la noticia. "Como vocero reclamo protección para que ningún miembro más se vea comprometido porque todas aquellas personas que clamamos justicia y paz merecemos de alguna manera defender lo que significa la vida", solicitó. Sobre el momento de la muerte de Cuadros, Mendoza confirmó que fue víctima de un ataque sicarial con arma de fuego en el centro de la ciudad de Cali mientras desayunaba en un local comercial conocido como 'cafetería Román'. "Esta persona se encontraba departiendo algún alimento. Llegó un sujeto y por la espalda lo atacó y comprometió su vida con unos impactos de bala", señaló.El personero reveló que, al momento del atentado, el familiar no estaba solo. De acuerdo con el funcionario, había otra persona, una mujer, en su compañía, que salió ilesa y de quien se desconoce su identidad: "El objetivo era Antonio Cuadros". La víctima fatal fue identificada como Jesús Antonio Cuadros, con edad entre unos 30 y 35 años. Es primo de Josua Suárez, padrastro de Lyan.Otros familiares del menor aseguraron que para la liberación del niño fue necesario el pago de una millonaria cifra. Versiones señalan que el monto superaba los 4 mil millones de pesos. ¿Cómo está Lyan, menor de 11 años secuestrado en Jamundí?Noticias Caracol conoció que el niño de 11 años fue dado de alta este jueves 21 de mayo tras su ingreso la tarde del miércoles en la Unidad Pediátrica de la Clínica Valle del Lili, en el sur de Cali. El centro médico detalló que se mantendrá una vigilancia psicológica al menor los próximos días, continuando bajo "supervisión multidisciplinaria con el fin de favorecer su pronto regreso al entorno familiar". Desde las redes sociales de sus familiares se compartió la primera fotografía de Lyan en libertad y con sus allegados. La imagen muestra el niño sonriendo mientras viste una camisa con la leyenda 'Bienvenido'. NOTICIAS CARACOL.
Lyan estuvo secuestrado durante 18 días en zona rural del corregimiento de Potrerito, en el municipio de Jamundí, sur del Valle del Cauca. La operación para su liberación fue larga y con incertidumbre. Para llegar a un acuerdo con los victimarios, una comisión adelantó el contacto con los delincuentes responsables de la retención del menor de 11 años. (Actualización urgente: Giro en caso de secuestro de Lyan: asesinan a familiar de su padrastro; habría entregado recompensa)Según pudo conocer Noticias Caracol, en la misma hubo participación de representantes de la arquidiócesis de Cali, la Defensoría del Pueblo, una misión de verificación de Naciones Unidas (Onu) y la Cruz Roja Internacional. Sin embargo, estas no serían las únicas personas claves en las charlas. De acuerdo con Sebastián Bonilla, tío del niño, en charla con la emisora La FM, el rol del padrastro del menor, Jorsuar Suárez, y de una prima fue importante en las conversaciones. Al respecto, destacó que esta última fue "valiente y negoció con ellos. Cosa que no vimos reflejado en el estado. Ella habló con ellos, pudo negociar y llegar a un acuerdo. Completamente extorsivo". El menor había sido secuestrado el pasado sábado 3 de mayo por seis hombres armados, quienes ingresaron hasta su vivienda y se lo llevaron junto con la empleada doméstica. La mujer fue liberada pocas horas después.Desde entonces, las autoridades y la familia iniciaron acciones para ubicar al niño y, finalmente, fue entregado a sus allegados y a funcionarios de la Defensoría del Pueblo este miércoles 21 de mayo sobre las 5 de la tarde a unos 19 kilómetros desde donde fue secuestrado en zona de Timba, corregimiento entre el Valle del Cauca y el norte del Cauca.¿Cómo fueron las negociaciones para liberar a Lyan en Jamundí? Hubo generoso pagoConforme con la información compartida por su familiar, una vez sellado el trato, el niño fue entregado a la prima, quien actuó como intermediaria de confianza. Respecto a las actuaciones de las autoridades, policía y el ejército, Bonilla le aseguró a la La FM que se sintieron "completamente olvidados" desde la hora cero. El tío explicó que, tras el secuestro del menor de la casa, los bandidos, al parecer miembros de las disidencias de las Farc, según confirmaron las autoridades, estuvieron 40 minutos perdidos dentro del condominio y, pese a las llamadas, indicaron que "como era zona roja, no podían subir hasta donde estábamos nosotros". "En esos momentos teníamos mucha zozobra, muchas angustias porque realmente no sabíamos qué íbamos a hacer. Mi cuñado, el papá del niño, tiene una joyería que lleva aquí ya trece años y no sabemos qué pasará con la seguridad de nosotros", manifestó el familiar, quien explicó que estaba dentro de la vivienda al momento de los hechos, pero que no se había percatado que Lyan también estaba hasta que su madre, la abuela del menor, empezó a preguntar dónde se encontraba. "Nosotros, al ver la poca eficiencia de la autoridad y ante la zozobra que sentíamos de que al niño le podía pasar algo, de que le podían hacer algo, nos vimos en la obligación de pagar un rescate. El valor me lo reservo por respeto y por seguridad del niño y de nosotros", confesó del tema y dijo: "Sinceramente fueron 18 días en los que no aguantábamos la zozobra, el miedo. Habían noches en las que no podíamos conciliar el sueño, eran noches en las que dormía hora y media". Del valor del pago del rescate, Bonilla no quiso precisar una cifra exacta. Fuentes consultadas por el medio El Tiempo afirmaron que, al parecer, la familia llegó a entregar un monto cercano a los 4.000 millones de pesos a sus captores para lograr su liberación.Por su parte, el padrastro del menor, en diálogo con Noticias Caracol, aclaró que "jamás en la vida" había recibido amenazas y que él es un comerciante. "Llevo ya más de 12 años en nuestra empresa legal. No tengo inconvenientes con ninguna gente que no que no tenga que ver con el comercio. Yo soy el padrastro del niño. Desde que estoy con el niño siempre le he dicho que hay que salir adelante con la frente en alto y siempre honrando".La joyería, propiedad de Suárez y su familia, también se pronunció a través de un comunicado, y agradeció a las autoridades "por el acompañamiento espiritual y humano el cual fue fundamental en este proceso"."Durante el tiempo que Lyan estuvo en cautiverio, no ofrecimos entrevistas ni declaraciones públicas. Esta decisión fue tomada tras recibir un mensaje claro por parte de los captores: 'Mantenerse alejados de los medios de comunicación'. Por encima de todo, como padres de Lyan, priorizamos su seguridad y atendimos esta advertencia con el único propósito de proteger su vida", puntualizaron en la publicación. Bonilla reiteró desde la emisora citada que su familia no tiene nexos con el narcotráfico. "Nosotros somos personas de bien. Yo soy médico. No somos personas, como se ha hecho creer, que tenemos nexos con el narcotráfico, deudas", aseveró. El familiar, finalmente, agradeció por la liberación del menor: "Eternamente agradecidos especialmente con Dios, segundo ante todas las personalidades, allegados, familiares que aportaron su granito de arena para estar con mi sobrinito a mi lado. Esto es increíble".¿Cuál es el estado de salud de Lyan tras pasar 18 días secuestrado? Jorsuar Suárez le confesó a Noticias Caracol que el niño "estuvo cuatro días esposado", amenazado con armas de fuego y traumáticas y que tuvieron dos videollamadas con él mientras estuvo retenido."Tuvimos dos videollamadas con el niño, decía que estaba bien y que lo trataban bien, que le estaban dando el medicamento porque se lo mandó y y que estaba esperándonos a nosotros", afirmó el hombre. Sin embargo, luego comentó que tras la liberación el niño estaba diciendo que "duró cuatro días amarrado, esposado, humillado".Sobre su salud, la Clínica Valle del Lili, en el sur de Cali, manifestó a través de un comunicado que, tras evaluarse su estado físico y psicológico, "el niño se encuentra estable". El centro médico a donde fue trasladado el menor afirmó que, por el momento, "continuará bajo supervisión multidisciplinaria con el fin de favorecer su pronto regreso al entorno familiar."Físicamente lo vi muy delgado. Pude conversar con él y me dijo cosas que me marcaron. El niño dijo que los tres primeros días lo tuvieron esposado, amarrado, aún cuando lo sacaron de la casa seis tipos armados, le apuntaron en su cabeza", puntualizó al respecto el tío. NOTICIAS CARACOL
La ola invernal azota a varias zonas del país con fuertes lluvias durante todo mayo. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) presentó para este jueves 22 de mayo el pronóstico del clima en Bogotá y las principales ciudades del país. Le contamos cómo estará el tiempo para que evite contratiempos.Durante la madrugada del jueves, las lluvias disminuyeron hacia la región Caribe, con precipitaciones ligeras y moderadas en el sur de Sucre, oriente de Cesar y oriente de Córdoba. Mientras tanto, en Antioquia, oriente de Norte de Santander, Arauca, Vichada, Casanare y noroccidente del Meta se presentaron lluvias fuertes.También se registraron lluvias durante la noche y madrugada en el oriente de Cundinamarca, sur de Boyacá, sectores del norte de Tolima y oriente del Caquetá. En otras zonas del país, como el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se reportaron condiciones secas y cielo ligeramente nublado.Clima en Bogotá para el jueves 22 de mayoLa ciudad amaneció con lluvia. Se esperan precipitaciones ligeras en sectores del oriente y sur. En horas de la tarde, se estiman lluvias en el sur, norte y occidente de la capital. La temperatura máxima estimada es de 19°C. Para la noche, el cielo estará mayormente nublado, con predominio de tiempo seco en gran parte de la ciudad, según el Ideam.Pronóstico del clima en las principales ciudadesSegún el Ideam, así se presentará el clima este jueves en algunas ciudades del país:Barranquilla: Cielo entre parcial y mayormente nublado, con lluvias ligeras en la mañana y tarde. Tiempo seco en la noche. (T. máx.: 33°C).Cartagena: Cielo parcial a mayormente nublado, con probabilidad de lluvias ligeras en la tarde. (T. máx.: 34°C).Medellín: Cielo mayormente nublado, con lluvias ligeras y moderadas en la mañana y tarde. Noche mayormente seca. (T. máx.: 29°C).Tunja: Cielo mayormente nublado, con posibles lluvias ligeras, especialmente en la tarde y parte de la noche. (T. máx.: 18°C).Bucaramanga: Cielo parcial a mayormente nublado, con probabilidad de lluvia ligera en la mañana. (T. máx.: 27°C).Cali: Condiciones parcialmente nubladas, con posibilidad de lluvia ligera y ocasional durante la jornada. (T. máx.: 27°C).Alertas de emergencia nacionalIncendiosUn municipio se encuentra en alerta amarilla por incendios en el departamento de La Guajira.DeslizamientosEn total, 755 municipios presentan algún nivel de alerta en las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonía. De ellos, 162 están en alerta roja, destacándose Antioquia (26 municipios), Chocó (20) y Boyacá (18).Inundaciones y crecientes súbitasMagdalena – Cauca: 25 rojas, 6 rojas puntuales, 44 naranjas y 36 amarillas.Pacífico: 9 rojas, 18 naranjas y 5 amarillas.Caribe: 13 rojas, 1 roja puntual y 28 naranjas.Orinoco: 21 rojas, 1 roja puntual, 27 naranjas y 1 amarilla.Amazonas: 8 naranjas y 2 amarillas.Alertas meteomarinasMar Caribe: Alerta amarilla por viento y oleaje en el litoral norte y centro, y por lluvias en el suroccidente del mar Caribe colombiano.Pacífico colombiano: Alerta amarilla por lluvias en el norte de la cuenca y por viento y oleaje en el centro y sur de esta misma región.Ondas tropicalesSe presenta la primera onda tropical del año. Está ubicada en la latitud 31°W y al sur de la longitud 13°N, moviéndose hacia el occidente a una velocidad de 10 nudos (aproximadamente 19 km/h). Se asocia a nubosidad desorganizada con convección moderada. Por ahora, debido a su distancia, no tiene efectos sobre el territorio colombiano.Recomendaciones para la temporada de lluvias, según la UNGRDLa Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) compartió una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de deslizamientos y proteger a la comunidad durante la fuerte temporada de lluvias que se ha registrado en el país.Identifique las zonas de riesgo.No corte laderas (se refiere a la taladeárboles o la remoción del suelo enpendientesnaturales) sin asesoría técnica.Evite el agua estancada.Monitoree el estado del suelo.Vigile las estructuras inclinadas.No construya en zonas inestables.Informe oportunamente a las autoridades.*Información proporcionada por Ideam*DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUARES@CARACOLTV.COM.CO
Las autoridades de Cali, Valle del Cauca, informaron en la mañana de este miércoles 21 de mayo que se emitió orden de captura en contra de Alexis Velasco, el hombre que apareció en un video que se hizo viral en redes sociales agrediendo con palabras racistas al agente de Tránsito José Félix Angulo.El alcalde de Cali, Alejandro Eder, informó a través de su cuenta de X que “ya fue emitida la orden de captura contra el agresor de José Félix, el agente de Tránsito, víctima de insultos racistas en Cali, mientras cumplía con su labor. En esta ciudad no hay cabida para la violencia ni la discriminación. Desde la Alcaldía de Cali actuamos con determinación. El respeto es ley y se hace cumplir”.Según el mandatario local, el delito que se le imputará a Alexis Velasco será el de “violencia contra servidor público en concurso con actos de discriminación”. Eder sostuvo que el señalado “agredió de manera racista a uno de nuestros guardas de Tránsito. En Cali no vamos a permitir más este tipo de agresiones contra servidores públicos. No permitiremos más agresiones contra nuestros guardas de Tránsito y mucho menos si vienen acompañados de racismo y de ataques racistas. Quiero darles lar gracias a la Fiscalía, al CTI y a la Policía Nacional por haber priorizado este caso el cual debe ser sancionado de manera ejemplar”.La grabación en donde se ve el momento en que Alexis Velasco agrede verbalmente al agente de Tránsito será usado como material probatorio en el proceso. Ciudadanos que pasaban por el lugar le reclamaron a Velasco por irrespetar a la autoridad. Mientras tanto, José Félix Angulo mantuvo la compostura ante los insultos para no entrar a una confrontación física."Me dio vergüenza escucharlo de un caleño": agente de Tránsito agredido en CaliEl agente de Tránsito José Félix Angulo habló con Noticias Caracol sobre los hechos ocurridos con Alexis Velasco y contó cómo hizo para contenerse y mantener la distancia para no terminar a los golpes con el sujeto que lo estaba insultando: “Esa calma nace de mis padres. Es la crianza que uno tiene desde muy joven. El solo hecho de yo atacar a ese joven no es mi ética. La ética de un agente de tránsito es servirle a la comunidad y no maltratarla”.El agente sostuvo que esta fue la primera vez que lo agredieron con insultos racistas en su trabajo. “Para mí fue algo inaudito. Me siento moralmente deprimido, mi familia no quiere que sea agente, pero mi amor por Cali lo llevo en el corazón y quiero servirle a Cali”.José Félix Angulo cómo ocurrieron los hechos y que Velasco “no era el conductor del vehículo. La conductora era una mujer, yo le solicité que me enseñara los documentos y le expliqué que en ese lugar era prohibido estacionarse. Yo le pedí los documentos, le enseñé que enseguida había un parqueadero para que estacionara el vehículo. En ese momento, yo estaba haciendo mi proceso cuando veo que salió ese señor. Yo no sabía quién era en ese instante y me vino a agreder verbalmente”.El agente manifestó que en el momento de lo ocurrido “me dio vergüenza escucharlo de un caleño, de un joven. Soy mayor que él, puedo darle ejemplo”.Finalmente, José Félix indicó que “yo le tuve que hacer el comparendo a la persona que está mal estacionada y, a su vez, el compañero que estaba grabando llamó a la Policía, que fue oportuna en llegar. El señor cuando ingresó al supermercado salió por la otra puerta. A cuadra y media del lugar fue encontrado subiendo bolsas de hielo al carro que yo había acabado de sancionar. Yo hice mi denuncia ante la Fiscalía porque tiene que haber un precedente del maltrato a un negro que por ser de color no puedo ser agente de tránsito y eso es irrespeto racial”.(Lea también: Él es el policía condenado por feminicidio de su esposa en Bogotá: pagaría más de 40 años)CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El 17 de mayo Andrés Calamaro causó revuelo en medio de su presentación en Cali, donde expresó su apoyo a la tauromaquia. El cantautor argentino abandonó el escenario por algunos minutos, mientras fue abucheado y silbado por varios de los asistentes al evento. Luego de lo ocurrido, el famoso ha insistido con el tema con fuertes publicaciones en su cuenta de Instagram, donde ratifica su posición sobre la corrida de todos.Andrés Calamaro continúa en pelea con seguidores colombianosTras todo lo que ha ocurrido, Calamaro sigue dando sus argumentos en su perfil de Instagram. "Si el argumento energúmeno para discutir la existencia de la tauromaquia es la piedad hereje por los animales entonces no sigan comiendo carne y llámense veganos. Claramente la gastronomía saca de circulación a millones de animales por minuto y está en duda si se trata de de hedonismos, alimentación, arte o industria", escribió el artista en una nueva publicación.El argentino se defendió con todo de los animalistas que lo han estado criticando, llamándolos "nazis", "resentidos", "hijos de put*", y destacó que los insultos que ha recibido por parte de ellos han sido desde "borracho" -y aclaró que es abstemio- y que incluso lo han lastimado mencionando a su mamá fallecida. "Bravo por los argumentos de los cobardes nazi animalistas que pululan en internet porque a la calle no salen".Andrés Calamaro destacó que quienes lo critican se muestran como personas "impolutas" ante la sociedad, solo por estar contra las corridas de toro, pero que, bajo su observación, "mienten y presumen de virtudes inversas, comen animales alegremente despedazados mientras el resto del mundo come las sobras de la clase media y vive hacinada en los estratos sociales carentes de mínimos. Ir por la vida sosteniendo que uno de mejor persona, más empático o virtuoso , solo a un completo idiota se le ocurre".Calamaro, de 63 años, señaló que ha visto varias corridas de toros en Colombia, siendo amablemente recibido por otros fanáticos de la tauromaquia en el país. "La gente del toro (siendo yo un extranjero) me demostró amistad, gratitud y respeto ... Colombia es taurina como es musical, es tradicional, cultura, trabajo y libertad. Eso no va a cambiar", aseguró el argentino. Esto lo expresó en publicaciones que hizo posterior a su paso por Cali, Colombia, con su gira de conciertos 'Agenda 1999 Tour'. ¿Qué pasó con el concierto de Andrés Calamaro?En contexto, en medio de su presentación en Cali el 17 de mayo, Andrés Calamaro sacó una chaqueta roja y expresó: "Quiero dedicar esta canción a todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo, porque votaron para eso: dejarlos en la calle. Lo siento. Están cancelados y bloqueados. Hasta nunca". Después de esto abandonó el escenario por algunos minutos, dejando confundidos y molestos a los asistentes.Aunque en redes sociales y en medios de comunicación se informó que Calamaro había "abandonado" el show; el argentino quiso aclarar que cumplió a cabalidad con lo que tenía programado para el espectáculo. "No hay mucho más que decir. Anoche dimos el recital completo, dejé dos minutos el escenario en un pasaje instrumental y ejecutamos las 22 canciones del repertorio completo", aseguró el cantante en una nueva publicación al respecto.No es la primera vez que ocurren este tipo de situaciones en un concierto de Calamaro. Ya en 2024, en Bogotá, en medio de su presentación en el Festival Cordillera el cantante también se ausentó del escenario varios minutos antes de que el show terminara y argumentó que se sentía mal debido a la altura de la ciudad. Ahora hay expectativa por las fechas que todavía le quedan al argentino en el país con su tour, las cuales son en Medellín (23 de mayo), Manizales (25 y 26 de mayo), Bogotá (29 de mayo) y Barranquilla (31 de mayo).MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El atentado que sacudió al barrio Los Lagos, en el sur de Cali, tiene consternados a los vecinos de este sector, quienes en la noche de este domingo vieron como 18 kilos de pentonita causaba estragos. De acuerdo con la información preliminar, el artefacto fue activado por personas en moto al paso de dos patrullas de la Policía.La onda expansiva dejó siete personas heridas: tres policías y cuatro civiles. Las víctimas fueron trasladadas a centros médicos, donde reciben atención tras las lesiones sufridas. Por el ataque, el Ministerio de Defensa y la Alcaldía de Cali ofrecieron una recompensa de 500 millones de pesos por información que permita llegar a los responsables del atentado.En la zona hay decenas de viviendas afectadas, pues se quebraron vidrios y otros espacios. Las autoridades informaron que el artefacto fue dejado en una caneca de basura y activado al momento del paso de las patrullas.Hablan testigos del atentadoAl parecer, los uniformados habías recibido una llamada por un requerimiento y al paso por el sector, se activó el explosivo. Detrás del atentado estarían las disidencias de las Farc. “Terroristas narcotraficantes pusieron otra bomba en Cali buscando matar policías, y la dejaron en medio de un barrio residencial, al lado de un centro de primera infancia afectándolo gravemente”, lamentó el alcalde Alejandro Eder.El mandatario de esa capital rechazó que “a estos asesinos no les preocupó ni poquito que han podido matar niños y familias inocentes”. Eder también le pidió al Gobierno Nacional que priorice la seguridad y derrote a las llamadas disidencias y demás grupos delincuenciales, señalando que de lo contrario esta situación solo se deteriorará.“Todo el apoyo a los soldados y policías de Colombia que ponen el pecho por la seguridad y paz de la gente”, anotó Alejandro Eder.Una de las vecinas del sector, Kelly Asprilla, le dijo a Noticias Caracol que su hermana y su sobrino, de 12 años, resultaron heridos tras la explosión. Contó que el joven iba hacia la tienda cuando ocurrió la bomba y le cayó encima parte de un muro de la vivienda. La mujer, en tanto, estaba en su habitación y le cayeron vidrios.“La vivienda quedó destrozada. No tenemos agua ni gas. Aquí teníamos un negocio que también se desbarató. Estamos esperando las noticias de nuestros familiares. Mi sobrino tiene una contusión en la pierna y un brazo roto. Mi hermana tiene esquirlas de vidrios”, dijo Kelly.¿Qué dice la Policía?El general Carlos Oviedo, comandante de la Policía de Cali, dijo que los uniformados quienes resultaron heridos iban camino a atender un incidente en el conjunto residencial aledaño al lugar donde habían dejado la bomba. "Como resultado son siete personas lesionadas, tres policías y cuatro civiles", lamentó.Para el alcalde Eder, este problema requiere atención de las autoridades nacionales: "Es una bomba de 18 kilos de pentonita, que no es cualquier bobada y es la segunda en 20 días. Es un problema que se debe atender con contundencia". Además de las viviendas con vidrios rotos y fachadas afectadas, la onda de la explosión causó daños en un hogar infantil.Otra vecina del sector manifestó su consternación y dijo que teme por su seguridad. "Me dan ganas de vender la casa. Es un peligro. Los vidrios se rompieron, las rejas ya no cierran y las puertas de madera se dañaron", detalló Rubiela Cuspica, habitante de Los Lagos.La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, dijo que todas las capacidades de la Fuerza Pública están activadas para esclarecer lo ocurrido, atender a las víctimas y capturar a los responsables. "Absoluto respaldo a nuestros policías y a los caleños afectados. El terrorismo no nos va a doblegar si trabajamos unidos desde la institucionalidad el gobierno nacional, la alcaldía y el departamento. ¡Unidos somos más fuertes!", manifestó.NOTICIAS CARACOL
Se registró la explosión de un artefacto en el oriente de Cali. De manera preliminar se conoce que el explosivo fue activado al paso de una patrulla de policía que se movilizaba por el barrio Los Lagos. "Las autoridades competentes están verificando la información. Por ahora, no hay datos confirmados sobre personas afectadas. Seguiremos informando", informó la Alcaldía de Cali sobre las 8:02 de la noche. A esta hora la zona permanece acordonada.Por su parte, el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, compartió un mensaje en su cuenta de X. "Cali acaba de ser víctima nuevamente de un acto terrorista. Informes preliminares reportan tres policías heridos. Condenamos con total firmeza este ataque". Los lesionados fueron trasladados a centros asistenciales de la red oriente. En el barrio donde ocurrió la explosión se inició un plan candado para capturar a los responsables."He activado todas las capacidades institucionales y solicito al presidente Gustavo Petro y al Gobierno Nacional todo el apoyo para proteger a los caleños y enfrentar esta amenaza con contundencia. Desde la Alcaldía de Cali ofrecemos una recompensa de 200 millones a cualquier información que nos permita la captura y judicialización de los responsables, comuníquese al 321-394-5156", agregó el alcalde de la ciudad."Toda mi solidaridad con los caleños, y en especial con las víctimas y sus familias. Los desafíos a la seguridad urbana siguen aumentando en el país, en un escenario de seguridad nacional desfinanciada y un pie de fuerza insuficiente. Es fundamental que el Gobierno Nacional replantee su política de 'paz total' y se ponga en la tarea de recuperar la seguridad en todo el territorio nacional frente a la amenaza que representan los criminales", escribió el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en su cuenta de X.Sobre las 10 de la noche, el alcalde de Cali hizo presencia en el lugar del atentado. "El mandatario acompaña y atiende a las familias afectadas por daños materiales y recibe el reporte de primera mano. Lo acompañan el comandante de la Policía Metropolitana de Cali y el Personero Distrital. La Administración Distrital ya está activada con los diferentes organismos para brindar atención a la comunidad".La Personaría escribió sobre el atentado: "El personero distrital de Santiago de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón, rechaza de manera categórica el violento hecho ocurrido en el oriente de la ciudad, que dejó como saldo civiles y miembros de la Fuerza Pública heridos. No podemos permitir que la violencia siga amenazando la vida y tranquilidad de nuestra gente. Hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes para que actúen con determinación, refuercen la presencia institucional y avancen con celeridad en las investigaciones que permitan esclarecer estos lamentables hechos y llevar a los responsables ante la justicia. Desde la Personería Distrital reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos, la vida y la paz para todas y todos los caleños".Este nuevo hecho de violencia sucedió dos días después de que el alcalde y el comandante de la Policía de Cali, brigadier general Carlos Oviedo, anunciaran un plan contra la criminalidad y los homicidios, especialmente en el oriente y en la ladera de la capital del departamento. De acuerdo con el general Oviedo, en Cali hay más de 60 organizaciones criminales identificadas, por lo que las fuerzas de seguridad han unido esfuerzos para combatirlas.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL