La vida de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, cambió para siempre el pasado 7 de junio de 2025. Ese día, en el barrio Modelia de Bogotá, fue víctima de un atentado armado que lo dejó gravemente herido. Antes del ataque él y su esposa María Claudia Tarazona ya habían hablado sobre los riesgos que enfrentaba en su actividad política por la falta de protección. Y es que hacer política en Colombia es considerado una profesión de alto riesgo y, para ellos, Miguel Uribe estaba haciendo su campaña sin las condiciones mínimas de seguridad. Creen que estaba muy expuesto y por lo vulnerable era un blanco fácil.La pareja había discutido en varias ocasiones sobre los peligros que enfrentaba Miguel. “¿Hablaron antes de los riesgos? ¿Tenían miedo? ¿Lo habían discutido? Mucho, hablamos mucho de eso. Yo le decía, ‘Miguel, estás peleando muy duro y estás muy poco cuidado’. Decía, ‘es que no puedo hacer nada porque es que yo pido, pido y aquí pues no pasa nada’. Nosotros a veces llegábamos a los foros del Centro Democrático y era Miguel con un policía en taxi”, recordó María Claudia Tarazona en una entrevista exclusiva con Los Informantes.Aunque no habían recibido amenazas, el temor era constante. “¿Había recibido amenazas concretas? No, nosotros no, nunca”, contó. Sin embargo, el miedo estaba presente, especialmente por su familia y, luego del atentado, se ha incrementado. “¿Tienes miedo? Sí, siento miedo por los niños y por el papá de Miguel, pues porque es lo que yo más amo, no porque haya nada en específico ni porque esté pasando nada, es porque uno siente miedo por lo que quiere”.Durante la entrevista, María Elvira Arango, directora de Los Informantes, también le consultó si había hablado con el presidente Petro, pero María Claudia señaló que no.Lo que piensa esposa del Miguel Uribe Turbay del joven que le disparóEscuchar a María Claudia es sobrecogedor. A pesar del dolor, transmite una serenidad y una fe inquebrantables. Lleva más de un mes aferrada al amor que se prometieron, a su hijo Alejandro y a sus tres hijas, esperando el milagro de ver a Miguel sano y alegre como siempre.Tras un poco más de un del atentado, María Claudia Tarazona se refirió por primera vez del joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial."Cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros”, afirmó.Asimismo, habló de los sentimientos que tiene hacía el joven. “Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía”.Las horas más críticas tras el atentadoEl ataque con arma de fuego ocurrió en plena vía pública. Miguel recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe tras ser atendido antes en un hospital en Fontibón. Las primeras 48 horas fueron críticas.“Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y mira otro médico le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”, recordó la esposa del precandidato presidencial.Con el corazón roto, María Claudia tomó una decisión desgarradora: preparar a sus hijas para despedirse. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.El inesperado milagro en Miguel Uribe TurbayPero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado, lo que ella describe como un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”. Desde entonces, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos, luchando por su vida.María Claudia ha decidido no dar detalles sobre su estado de salud, respetando el acuerdo con el equipo médico. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.Para tenerlo más cerca, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo presente, de no soltarlo, de seguir creyendo.
Aferrada a la fe, a Dios y a sus hijos, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en exclusiva con Los Informantes cómo ha sido el proceso que ha vivido con su familia tras el atentado del 7 de junio en el que el precandidato presidencial fue víctima de un ataque con arma de fuego en el barrio Modelia, en Bogotá. Además, reveló el significativo objeto que lleva consigo desde aquel trágico día.El mayor anhelo de ella, de sus hijas y del pequeño Alejandro, de 4 años, es volver a ver a Miguel Uribe: el padre amoroso, el apasionado por el pianoy el esposo que ha estado a su lado durante 14 años.El día del atentado a Miguel Uribe TurbaySegún relató María Claudia Tarazona, tras el atentado, Miguel Uribe fue trasladado de inmediato a la Fundación Santa Fe. Durante el recorrido, aseguró que iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre sus manos. “Yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ Y logró llegar”, recordó.Desde su llegada a la clínica, las primeras horas fueron críticas y decisivas. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo. Sin embargo, esa esperanza se desvaneció rápidamente. “Subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’… ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí”.Así le contó María Claudia a sus hijos sobre el atentadoEntre lágrimas relató que el diagnóstico fue trágico, pues los médicos aseguraron que en cuestión de horas su esposo iba a morir, por ello, venía otra complicada situación: contarle a sus hijas sobre el tema. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, dijo.Luego, llegó a la clínica con los audios de sus hijas en el celular y entró a despedirse de Miguel. “Me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón”, recordó con la voz entrecortada.¿Qué dijo el hijo de Miguel Uribe Turbay?María Claudia Tarazona le prometió a Miguel Uribe que cuidaría lo más valioso para él: Alejandro, su hijo de cuatro años. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño la conmovió profundamente: “Él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, "¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?".Pero cuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según ella, ocurrió un milagro. Un médico se le acercó y le dijo algo que le devolvió la esperanza y la fe: “Es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”.El particular objeto que lleva desde el día del atentadoMaría Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se percibe en cada palabra que pronuncia, también transmite una fortaleza que la sostiene. Señaló que hay tres cosas que la han mantenido en pie. “Uno, Dios, sin duda alguna… Segundo, mi promesa a Miguel: tú con la familia, tú con los hijos, tú conmigo y yo con eso soy feliz y esa era mi promesa Miguel y yo se la hice cuando pensé que se estaba muriendo; yo me voy a hacer cargo de mis hijos voy a estar bien para ellos. Y lo tercero, por supuesto, mis hijos; yo creo que, si uno ve a su mamá capaz de salir adelante, uno es capaz de todo, eso es lo que me da fuerza”, mencionó.“Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo y volver a mí. Es que fue muy cortico. Llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”, dijo a Los Informantes. Para sentirlo más cerca, María Claudia decidió colgarse al cuello la argolla de matrimonio de Miguel Uribe. “El anillo de Miguel que me queda gigante se me estaba cayendo, entonces decidí colgarlo aquí, cerca al corazón”, reveló.El estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, María Claudia ha sido clara y acordó con el equipo médico respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. Ella no da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y los médicos.“Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”, añadió.Aun en medio del dolor, María Claudia agradece profundamente a todas las personas que se han unido en oración por la vida y recuperación de Miguel. Está convencida de que no está sola y de que es Dios quien está obrando en cada avance.“Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.
En Colombia, más de 65.000 hombres viven con cáncer de próstata, una enfermedad que avanza en silencio y que, en muchos casos, se detecta demasiado tarde. El periodista Diego Guauque reveló en Séptimo Día testimonios que exponen los mitos, los temores y los esfuerzos médicos por enfrentar esta amenaza. Una de estas historias es la de Ricardo Camelo Ardila, un hombre que aprendió por las malas que un examen de 10 segundos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.El chequeo de próstata es un procedimiento que muchos hombres evitan por incomodidad, desinformación o simple desinterés. Sin embargo, esta evasión puede tener consecuencias fatales. El cáncer de próstata se ha convertido en el tipo de cáncer que más muertes causa entre los hombres en Colombia, superando incluso al de pulmón y páncreas.Uno de los principales obstáculos es el rechazo al tacto rectal, un examen que dura apenas 10 segundos pero que puede detectar anomalías cruciales en la glándula prostática. Muchos hombres, como Ricardo, prefieren no enfrentarse a esa incomodidad, sin saber que están jugando con su salud.“Bajé la guardia”: duro testimonio de paciente con cáncer de próstataRicardo Camelo Ardila tenía 58 años cuando su vida cambió para siempre. En diciembre de 2017, comenzó a notar erupciones extrañas en brazos, estómago y piernas. Tras varios exámenes, el médico le solicitó una prueba de antígeno prostático. El resultado fue alarmante: 9.5, cuando lo normal es 0.1.Entonces vino la pregunta inevitable: ¿cuándo fue su último tacto rectal? Ricardo solo se había hecho uno ocho años atrás, cuando tenía 50. “Me pareció como jarto y aburrido la vaina y entonces decidí mejor como que dejar eso así”, confesó. Desde entonces, solo se hacía la prueba del antígeno prostático, sin saber que no era suficiente.Tres especialistas consultados por Séptimo Día coincidieron en que el antígeno por sí solo no basta. El tacto rectal es indispensable para evaluar el estado real de la próstata.Las consecuencias de un diagnóstico tardío“Cuando ven que la próstata está muy inflamada, entonces me mandan a hacer la biopsia de próstata. El médico me avisa de que tengo cáncer en estadio 4”, relató Ricardo. El diagnóstico fue doloroso, el cáncer ya estaba avanzado.A pesar del golpe, su familia lo apoyó sin condiciones. Pero dentro de él, el reproche era constante: “¿Por qué no seguí con mis exámenes?”, se preguntaba una y otra vez.Ricardo tuvo que someterse a una cirugía de próstata, una laparoscopia. Pero la intervención no fue el final del camino, sino el inicio de una nueva serie de complicaciones.“A la hora que hacen la cirugía, hacen un corte por dentro, por el conducto, por la uretra. Entonces, eso se forma un callo con el tiempo y se va cerrando y no permite la salida de la orina y hay muchas infecciones urinarias”, explicó.La solución fue un procedimiento aún más doloroso: un raspado por la uretra. “Horroroso y doloroso. Creo que fue peor que la misma cirugía”, confesó.Durante un largo tiempo, Ricardo tuvo que vivir con una sonda urinaria. “De las cosas denigrantes es la sonda, porque usted se cohíbe de salir a cualquier lado, porque usted tiene que andar con su taleguito aquí de la orina colgando, eso es deprimente”, relató.Aunque la cirugía eliminó el cáncer, ahora vive con las secuelas que le dejó. Hoy, a sus 64 años, Ricardo aún enfrenta problemas urinarios. “Anda uno todavía con problemas en su orina. No puede uno orinar bien. Tengo que andar con mi protector porque no hay un control de esfínter completo. Es una especie de pañal, pero pequeño”, añadió.Un llamado urgente a la prevenciónRicardo no quiere que otros hombres pasen por lo mismo. Su mensaje es claro y contundente: “Para evitar toda esta cantidad de problemas, de sentirse uno mal con uno mismo, de hacer sentir mal también a otras personas, háganse su examen. No solamente se basen en el antígeno, también háganlo con el tacto rectal. No dejan de ser hombres por hacérselo y se van a hacer mucho bien”.Su historia es un testimonio sobre los prejuicios en torno a una enfermedad que, detectada a tiempo, puede ser tratada con éxito. Pero para eso, es necesario vencer el miedo, la vergüenza y la desinformación.El tacto rectal dura apenas 10 segundos y así un médico puede detectar irregularidades que podrían salvar una vida. Sin embargo, miles de hombres siguen postergando este examen por razones culturales o personales.
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, compartió uno de los momentos más dolorosos de su vida. Tras el atentado del 7 de junio de 2025, en el que el senador del Centro Democrático y precandidato presidencial fue víctima de un ataque armado en el barrio Modelia, en Bogotá, hoy ella vive un día a la vez, aferrada a su fe y al amor, con la esperanza de que su esposo siga recuperándose.En diálogo con Los Informantes, María Claudia abrió su corazón y compartió cómo fueron las angustiosas horas posteriores al atentado contra su esposo. Además, reveló cómo ha logrado sobrellevar el dolor con fe, fortaleza y esperanza, también habló de la promesa que le hizo a Miguel mientras luchaba por su vida y del compromiso inquebrantable que asumió como madre para proteger y acompañar a sus hijos en medio de la incertidumbre.Un atentado que marcó a su familia y al paísEl 7 de junio, un menor de edad le disparó en la cabeza a Miguel Uribe Turbay mientras daba un discurso en el parque El Golfito, en el barrio Modelia. “Yo logro llegar de Fontibón a la Santa Fe con Miguel. Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos. El neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’. Y logra llegar”, recordó María Claudia Tarazona.Las primeras 48 horas estuvieron marcadas por una angustia profunda, debido al delicado estado de salud de Miguel. Eran horas decisivas para la vida del precandidato. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo.Una despedida dolorosa antes del milagroSin embargo, esa tranquilidad se desvaneció rápidamente. Al ingresar a cuidados intensivos, algunos médicos le informaron que Miguel tenía muerte cerebral. “Yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico, le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.Con ese trágico y devastador diagnóstico, María Claudia reunió a sus tres hijas para darles la noticia. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, contó conmovida.Le pidió a sus hijas que grabaran un audio en su celular y fue al hospital a despedirse de su esposo. “Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso. No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo”.La promesa que le hizo a Miguel Uribe TurbayIncluso en medio del dolor, María Claudia le hizo una promesa a Miguel Uribe: estaría siempre para su hijo Alejandro, de 4 años, y su mayor tesoro. “Lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo”, reveló.Luego tuvo que enfrentar la conversación más difícil de todas: hablar con su hijo Alejandro, el consentido de Miguel. “Lo abracé y le dije ‘Hijo, te tengo que contar una cosa. ¿Te acuerdas las reuniones que vamos con papá? En las que tú saludas mucha gente. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije ‘Mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza. Y papá está muy malito’. Entonces, él se me tiró encima y me abrazó. Y me dijo, ‘¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?’”.La fe en Dios, la promesa a Miguel de cuidar a sus hijos y el amor profundo por ellos han sido la fuente de fuerza para seguir adelante. "Tengo muchos momentos de mucho dolor, de angustia y esto es una entrega total y absoluta de que pase lo que pase, yo debo estar ahí para mis hijos... Lidiar con el dolor y la tristeza de uno es un tema, pero de los hijos, o sea, ahí es cuando yo le digo a Dios, sostenme fuerte, agárrame y cúbreme porque cuando la violencia se mete a tu casa, a tu cama, a lo más sagrado de tu vida y toca a tus hijos eso es un dolor aquí metido en el alma”, enfatizó.Un verdadero milagroCuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según María Claudia, ocurrió un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”, aseguró.Desde entonces, María Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Hoy, con 45 años y después de 14 años al lado de Miguel, ha decidido no anticiparse al futuro. A pesar del dolor y la incertidumbre, respeta el acuerdo con el equipo médico de la Fundación Santa Fe y solo habla del tema con su familia y los doctores.“Ni siquiera pregunto qué va a pasar mañana… Esto cambia tan rápido y es tan difícil que yo ni siquiera pregunto qué va a pasar mañana, yo no sé qué va a pasar mañana”, mencionó.Último comunicado sobre el estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, quien lleva más de un mes y una semana en cuidados intensivos, María Claudia se aferra a su fe inquebrantable, al amor que los une y a la esperanza de sus hijos. Alejandro y sus tres hijas confían en volver a ver al esposo alegre y al padre dedicado que siempre conocieron. "Yo aprendí dos cosas en este proceso, muy valiosas. La primera, a confiar. A confiar en Dios. Él sabe lo que hay en mi corazón y sabe qué es lo que yo quiero. Y como buen padre va a ser lo mejor para mí. Entonces, yo se lo entrego a él y encárgate tú de eso”, afirmó.La Fundación Santa Fe se ha convertido en un lugar de oración. Amigos, familiares y desconocidos se reúnen para dar mensajes de fe, rezar y acompañar a María Claudia y sus hijos en silencio. Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.Este 14 de julio, la Fundación Santa Fe emitió un nuevo parte médico sobre la salud de Miguel Uribe Turbay, en el que se informa que el precandidato “continúa con manejo multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos” y que “ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable”.El comunicado añade que Miguel Uribe Turbay “requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio”. Por ahora, su estado de salud se mantiene reservado.
Horas antes de ejecutar una emboscada contra un grupo de bomberos en Idaho, Wess V. Roley, de 20 años, compartió una fotografía que se convirtió en una de las principales piezas de investigación del caso. En la imagen, que fue revelada este lunes 30 de junio por el sheriff del condado de Kootenai, Bob Norris, se ve a Roley enmascarado, con ropa de camuflaje y un cinturón de casquillos de rifle. Como fondo, utilizó una canción de la cantante Björk con una frase que decía: "Voy a cazar".De acuerdo con el uniformado en unas declaraciones ante la prensa, la foto fue publicada en su historia de Instagram 20 horas antes del hecho. Norris puntualizó que la cuenta ya fue eliminada, pero que logró recuperar la imagen. La imagen fue difundida como parte de los hallazgos que rodean el ataque ocurrido el domingo 29 de junio en Canfield Mountain, en las afueras de Coeur d’Alene. Según la Oficina del Sheriff del Condado de Kootenai, Roley disparó desde un árbol contra tres socorristas que acudieron a atender un incendio forestal.Las víctimas mortales fueron identificadas como Frank Harwood, de 42 años, y John Morrison, de 52, ambos veteranos del Departamento de Bomberos de Kootenai. El herido, Dave Tysdal, de 47 años, fue sometido a dos cirugías en 24 horas y permanece hospitalizado en estado estable. El oficial puntualizó en su intervención que se trató, de hecho, de una "emboscada". Entre las novedades también se conoció, de acuerdo con las autoridades, que “Roley había estado viviendo en su automóvil” y fue confrontado por los bomberos luego de que le pidieran mover su vehículo. Poco después, los atacó con armas de largo alcance. En el reporte preliminar se aclaró que el atentado ocurrió sobre la 1:20 p. m. (hora local), aproximadamente 40 minutos después de que los bomberos llegaran a la zona tras ser alertados de un incendio. Norris definió el hecho como una “emboscada total” y sostuvo que Roley habría iniciado el incendio con un pedernal para atraer a los bomberos. Luego del ataque, cerca de 300 agentes de distintas agencias rodearon la montaña. Horas más tarde, el cuerpo de Roley fue hallado sin vida con una escopeta cerca y el fuego avanzando hacia él. “Aparentemente se disparó a sí mismo”, agregó el sheriff.Familiares y allegados hablan del ataque: "Quería ser bombero"A través del abogado Justin Whittenton, la familia de Wess Roley compartió su posición frente al trágico hecho, mediante un comunicado divulgado por el New York Post. En el mensaje, expresaron sus condolencias a los afectados por el ataque y a toda la comunidad de Coeur d'Alene, señalando que también ellos estaban lidiando con una pérdida irreparable. “En este momento, nosotros, la familia de Wess Roley, quisiéramos ofrecer nuestras más sinceras condolencias a las familias de aquellos cuyas vidas fueron arrebatadas y a la comunidad de Coeur d'Alene en general”, manifestaron. En el mismo comunicado, reconocieron su desconcierto frente a lo ocurrido: “No entendemos por qué sucedió ni cómo se produjo esto”.Durante su declaración ante la prensa, el sheriff del condado de Kootenai, Bob Norris, reveló que el joven Roley alguna vez tuvo aspiraciones relacionadas con el servicio de emergencias. “Roley alguna vez quiso ser bombero”, dijo. Sin embargo, aclaró que hasta ahora no se ha encontrado evidencia de que haya intentado vincularse formalmente con algún cuerpo de bomberos. “No sabemos si hay un nexo entre eso y lo que pasó ayer”, agregó.Por su parte, Dale Roley, abuelo del atacante, dijo a CNN que su nieto mostraba admiración por los cuerpos de socorro y que la violencia cometida le resultaba incomprensible. “Le encantaban los bomberos (...) No tenía sentido que les disparara. Quizás lo rechazaron o algo así”, comentó. Según detalló, el joven también tenía afinidad por actividades al aire libre y trabajaba en el sector foresta.Associated Press reveló que el señalado vivió con TJ Franks Jr., un residente de Sandpoint, Idaho, durante unos seis meses mientras trabajaba en un servicio de árboles. Franks contó que el joven “comenzó a actuar un poco extraño” y que en un momento se afeitó completamente el cabello. De igual forma, reportó que había hecho en reiteradas ocasiones señas de "pandillas" frente a cámaras de seguridad, lo que lo llevó a alertar a la policía. “Simplemente, llamé a la policía y les pedí que hablaran con él”, dijo.Norris confirmó que Roley tuvo cinco interacciones “muy leves” con la policía, incluidas dos con la de Coeur d'Alene y tres con agentes del sheriff. Algunas de ellas fueron producto de reportes de la comunidad por el vehículo del joven estacionado en propiedad privada y se apuntó, al respecto, que no tenía antecedentes penales.Documentos judiciales obtenidos por CNN revelan que Roley vivió un divorcio complicado entre sus padres a los 10 años. Su madre afirmó en una petición judicial que su entonces esposo la amenazó con dispararle desde fuera con un rifle de francotirador. Posteriormente, el juez emitió una orden de restricción.Finalmente, se informó que, en la escena del crimen, las autoridades encontraron el vehículo de Roley, el cual fue empujado montaña abajo para evitar su huida y aún no ha sido inspeccionado. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
El lunes 30 de junio comenzaron oficialmente las grabaciones de 'El Diablo Viste a la Moda', la esperada secuela de la comedia que marcó a toda una generación desde su estreno en 2006. El anuncio fue hecho por Century Studios a través de Instagram, con un teaser que incluye las voces de las protagonistas y la reaparición del emblemático zapato rojo de tacón con forma de tridente, símbolo de la primera entrega.El elenco que dará vida a esta segunda entregaLa cinta traerá de vuelta al elenco original: Meryl Streep retomará su papel como la temida editora Miranda Priestly; Anne Hathaway, como la ya no tan inocente Andy Sachs; y Emily Blunt, como la ambiciosa Emily Charlton. Además, Stanley Tucci regresará como el encantador Nigel, y se unirá al reparto Kenneth Branagh, quien interpretará al esposo de Miranda.De acuerdo con la sinopsis publicada en la página oficial de IMDb, la historia se centrará en el declive de los medios impresos y una competencia feroz por los ingresos publicitarios. Esta vez, Miranda deberá enfrentarse a su antigua asistente, Emily Charlton, ahora convertida en ejecutiva rival, mientras lidia con la inminente llegada de su jubilación.La dirección volverá a estar a cargo de David Frankel, quien dirigió la cinta original, basada en la novela de Lauren Weisberger. En 2006, El Diablo Viste a la Moda se convirtió en un fenómeno cultural, recaudando más de 326 millones de dólares en taquilla y cosechando elogios de la crítica, en gran parte gracias a la magistral interpretación de Streep.Fecha de estreno confirmadaEl Diablo Viste a la Moda 2 tiene previsto su estreno en cines el 1 de mayo de 2026, y desde ya genera gran expectativa entre los fanáticos de la moda y del cine. El regreso del icónico universo de Runway llega en un momento en que la industria editorial vive transformaciones profundas, lo que promete una historia con tintes actuales y nuevas tensiones de poder.La pregunta es inevitable: ¿seguirá Miranda siendo la mujer que “todos quieren ser”? O, esta vez, ¿el diablo también tendrá que adaptarse al cambio?LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El profesor Miguel Ángel Beltrán, su esposa Natalia Caruso y sus dos hijos menores de edad estuvieron detenidos por varias horas en Serbia, a donde habían viajado para asistir a un congreso internacional.Él es profesor de la Universidad Nacional y ella de la Universidad Pedagógica, pero al llegar a Belgrado les impidieron el acceso y anunciaron que los retendrían hasta que pudieran deportarlos a Lisboa, desde donde habían volado.Les dijeron que necesitaban “proteger a los ciudadanos serbios”En diálogo con Caracol Radio, Miguel Ángel Beltrán expresó que las autoridades migratorias le notificaron que “yo no puedo ingresar porque soy un terrorista” y “ellos necesitan proteger a los ciudadanos serbios”.Señaló que “existen unas listas migratorias que hacen señalamientos a personas como nosotros y nosotras que hemos ejercido el pensamiento crítico”, por lo que “no existe ninguna razón de tipo jurídico” para que impidieran su ingreso al país."El que haya permanecido muy activo, al igual que mi esposa, pues nos mantienen permanentemente señalados, para generar miedo, terror de que uno no salga, no se pueda mover y guarde silencio, y eso es lo que no hemos hecho ni vamos a hacer", sostuvo.El profesor recordó que hace 16 años, durante el Gobierno de Álvaro Uribe, “tuve un proceso y fui absuelto por la Corte Suprema de Justicia”. En ese entonces, lo acusaron de ser ideólogo de las extintas Farc “debido a mis publicaciones e investigaciones que estaba realizando”. Estuvo 2 años y 8 meses tras las rejas e incluso el entonces procurador Alejandro Ordóñez lo destituyó.En declaraciones entregadas a la agencia EFE, Miguel Ángel Beltrán manifestó "que lo expresó muy bien el presidente Gustavo Petro, cuando dijo que existían unas listas negras que circulaban para impedir el acceso, la movilidad y para perseguir a personas que tenemos un pensamiento crítico"."Lo que busca es criminalizar el pensamiento crítico, criminalizar a quienes tenemos una militancia de izquierda, quienes estamos comprometidos con el movimiento social, con la denuncia de vulneración de los derechos humanos", añadió.Durante detención no les dieron de comer ni beberBeltrán denunció el trato recibido y afirmó que él y su familia fueron retenidos durante 13 horas en una "especie de calabozo" que estaba en un estado indigno y sucio, y que durante todo ese tiempo no les dieron de comer ni de beber.La Policía serbia intentó que firmaran un documento que, según el profesor, suponía reconocer que había cometido alguna ilegalidad, por lo que se negó.El profesor colombiano desmintió lo publicado por algunos medios de ese país, respecto a que ha apoyado las manifestaciones universitarias que desde hace seis meses acusan de corrupción y autoritarismo al Gobierno nacionalista serbio, pero dijo que sí ha respaldado a movimientos estudiantiles en Colombia.La orden inicial de deportación fue revertida y Miguel Ángel Beltrán, su esposa e hijos fueron liberados. Finalmente, pudieron presentar, como estaba previsto, su ponencia en el Congreso de Americanistas. "Yo creo que hubo mucho movimiento. El Congreso de Americanistas de pronunció, el presidente (Petro), la canciller...", enumeró el profesor.Gustavo Petro pidió explicaciones al Gobierno serbio y denunció que lo ocurrido "demuestra la existencia de listas en las aduanas internacionales, perfiladas por el pensamiento político".Beltrán adelantó que va a exigir explicaciones y saber de dónde salió la información que le impidió la movilidad por territorio serbio. "Cada país es autónomo en decidir si alguien ingresa o no, pero en este caso, muy claramente, tiene que ver con un señalamiento de terrorista. Y esto tiene unas implicaciones muy fuertes", expresó.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Jhon Arias brilla con Fluminense en el Mundial de Clubes. El extremo chocoano ha sido 'MVP' en tres de los cuatro partidos que ha disputado el elenco brasileño en el certamen de la FIFA, que se lleva a cabo en Estados Unidos; en el 'Flu' trabajan y arman la táctica para que el '21' se luzca. Sus compañeros aprovechan su gran talento en el gramado de juego y eso ha dado frutos, al punto que los tiene instalados en los cuartos de final. A raíz del buen presente de Arias en el campeonato internacional, y la forma en cómo se luce en el 'tricolor' de Río de Janeiro, este martes 1 de julio causó debate en 'Jugada Maestra', de Ditu, teniendo en cuenta el rol que tiene y cumple en la Selección Colombia. Los panelistas se preguntaron por qué no pueden en la 'amarilla' 'montar' un esquema donde pueda sobresalir el exSanta Fe; apreciarse todo su fútbol. El primero en dar su opinión fue el profesor, Javier Castell: "Un jugador de fútbol con particularidades puede aportarle en dos o tres posiciones, es versátil. Hay un lugar donde él se siente feliz, y multiplica sus virtudes. Arias le ha hecho gran aporte a la Selección Colombia, y sin bien es cierto, que a pesar de no ser su lugar, en un momento de gran sacrificio lo desgastó. En el 'flu' juega donde es feliz, delantero, a veces inicia de derecha o de izquierda, pero a veces colabora en otras posiciones, pero no es la obligación; juega a favor de su equipo y desde su posición, le sal natural picar, lanzar un centro, defiende, trabaja atrás; no por obligación sino por naturalidad y profesionalismo, pero en 'flu' ha adquirido un liderazgo que en la selección no tiene".Por su parte, el exdirector técnico Norberto Peluffo precisó que en el combinado nacional, Néstor Lorenzo, arma el equipo para James Rodríguez. "La Selección Lorenzo la armó para James, y a Arias lo ponen de interior y no es fácil, metido entre centrales y volantes no es fácil, se comienza a perder, tiene que ayudar a recuperar. En Fluminense va por bandas, ayer (lunes) metió dos remates desde el centro, le da toda la posibilidad a él; se siente feliz, tiene la libertad y moverse por donde quiera. En Selección se pierde porque no es su posición; a veces lo critican sin medir el por qué", fue certero Peluffo. ¿Cuándo vuelve a jugar Jhon Arias y Fluminense en el Mundial de Clubes?Tras eliminar al Inter de Milán, el popular 'Flu' enfrentará en los cuartos de final al sorprendente Al Hilal, que dejó en el camino al Manchester City. Este partido será el viernes 4 de julio, a las 2:00 de la tarde (hora de Colombia).
El popular juego de apuestas Chontico Día juega este martes, 1 de julio de 2025, un nuevo sorteo en su habitual horario del mediodía. Miles de colombianos siguen de cerca este sorteo esperando tener la combinación ganadora que les permita llevarse atractivos premios. De acuerdo con su página web, este está autorizado por la Lotería del Valle y juega de lunes a sábados 1:00 de la tarde y se transmite por Canal Telepacífico. Resultados Chontico Día 1° de julio de 2025Este es el número ganador del sorteo 8113 según la transmisión oficial, autorizada por la entidad reguladora del chance y bajo la supervisión de Coljuegos:Número: 8215Quinta balota: 9¿Cómo puedo jugar Chontico Día?Participar en el sorteo del Chontico Día es una actividad sencilla y accesible para cualquier persona. El jugador solo debe acercarse a un punto de venta autorizado y realizar su apuesta seleccionando una combinación de cuatro cifras. Esta puede ser escogida manualmente por el apostador o generada aleatoriamente por el sistema.Durante cada sorteo se extraen cuatro dígitos al azar, comprendidos entre el 0 y el 9, utilizando una tómbola certificada. Es importante tener en cuenta que el orden en el que aparecen los números sí importa, ya que este determina los ganadores de las distintas modalidades.El valor de los premiosEl valor del premio depende directamente de cuántas cifras acierte el jugador y del monto apostado. Mientras más coincidencias tenga el número jugado con el número ganador, en el orden exacto, mayor será el pago. Estos son los premios estimados según el número de aciertos:Cuatro cifras acertadas: el jugador recibe hasta 4.500 veces el valor apostado.Tres cifras acertadas: el premio corresponde a 400 veces la apuesta.Dos cifras acertadas: el jugador gana 50 veces lo apostado.Una sola cifra acertada: se paga un premio equivalente a 5 veces el valor apostado.Resultados de últimos los sorteos30 de Junio del 2025-077129 de Junio del 2025-138628 de Junio del 2025-363127 de Junio del 2025-913426 de Junio del 2025-431325 de Junio del 2025-562724 de Junio del 2025-607923 de Junio del 2025-150622 de Junio del 2025-908321 de Junio del 2025-4537¿Dónde comprar Chontico Día?Este chance se puede comprar en los puntos de PagaTodo ubicados en Bogotá, Soacha y Cundinamarca o en las diferentes sedes de SuperGiros ubicadas en diversas partes del territorio nacional. Es importante resaltar que para jugar debe ser mayor de edad y, en caso de ganar, deberá presentar su cédula de ciudadanía y el tiquete original debidamente diligenciado.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
La hinchada de Medellín estaba ilusionada: llenaron el estadio Atanasio Girardot, cantaron, prendieron pólvora y vistieron los colores de su equipo en búsqueda de la séptima estrella. Todo era alegría. Incluso, se adelantaron en el marcador con gol de Francisco Fydriszewski.Antes del partido, los alrededores del Atanasio olían a ruda, planta que los hinchas del ‘poderoso’ usaron para ahuyentar las malas energías de las tres finales perdidas en los últimos años. Muchos llevaban una rama en su oreja, como símbolo de que esta no se les escaparía.Otros, sin miedo, participaron en actividades extrañas, como raparse el pelo por completo y algunos más avezados decidieron tatuarse la séptima estrella del equipo sin ganarla todavía, pero con fe de que sucedería.De hecho, dos mujeres tuvieron el coraje de dejarse en la piel, una en el brazo y otra en la pierna, con la probable estrella. Sin embargo, ese título no llegó porque Santa Fe silenció al estadio de Medellín. Y fue épico, el conjunto ‘cardenal’ le dio la vuelta al marcador para sellar su décima estrella y llevar la copa a Bogotá.El camino al título de Santa FeLa valentía de Hugo Rodallega y la garra de sus demás compañeros le permitieron este domingo a Independiente Santa Fe coronarse campeón por décima ocasión de la Liga colombiana al vencer 1-2 al Deportivo Independiente Medellín.Fue un triunfo y un campeonato sufrido, y por eso los jugadores santafereños y su afición lo celebraron con lágrimas de felicidad. No era para menos, porque la última vez que habían gritado "¡campeón!" fue en 2016.El camino pedregoso que recorrió Santa Fe fue largo. Fueron nueve años los que pasaron para volver a izar el trofeo; de hecho, casi se les escapa porque en el juego de ida de la semana pasada en Bogotá, el DIM les arrancó un empate 0-0. Una ventaja astronómica en el fútbol y más en una final.Sin embargo, con la fe del carbonero, con un trabajo táctico de lujo y un sacrificio de principio a fin, Santa Fe logró igualar y remontar, y ahora celebrar.El lance para Santa Fe no arrancó bien. El delantero polaco-argentino Francisco Fydriszewski, de 31 años, puso a celebrar al DIM al capitalizar un servicio de Francisco Chaverra, quien sacó provecho de una desatención de la defensa santafereña que no supo controlar el ataque del local. Iban 18 minutos.Sin embargo, liderados por Rodallega, los dirigidos por el uruguayo Jorge Bava rearmaron sus líneas y avisaron que no iban a ser presa fácil.El premio para Santa Fe llegó a los 31 minutos con Santiago Mosquera, quien cazó una pelota de un saque de banda y, de potente cabezazo, derrotó al arquero Washington Aguerre, el uruguayo que custodió el pórtico del DIM. Entre ires y venires se consumió el último tercio del primer tiempo, aunque con mejores posibilidades para Santa Fe, que lució más seguro y llevó peligro a los predios enemigos que, sin embargo, no dieron resultados.Eso no fue óbice para que Fydriszewski hiciera helar la sangre de los santafereños con un remate que por poco se convierte en gol del DIM, que terminó esa primera parte atorado con las ganas de irse arriba en el marcador.En el segundo tiempo, el ángel salvador para Santa Fe fue su portero Andrés Mosquera Marmolejo, quien atajó al menos tres remates de los ágiles del DIM en los primeros 15 minutos.Cuando más atacaba el DIM llegó el gol de Rodallega, quien minutos antes daba muestras de dolor. Sin embargo, apelando a la garra característica de Santa Fe, el goleador llegó cojeando a zona de remate y silenció el Atanasio Girardot a los 78 minutos.Con ese gol y en medio de lágrimas, Rodallega se retiró del campo y sus compañeros se encargaron de no dejar escapar la ventaja conseguida. El resto para Santa Fe fue de montar la muralla defensiva, apretar los dientes y rechazar la pelota a cualquier lado, mientras que Medellín desplegó toda su artillería, pero no logró nada.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOLCon información de Efe
Luis Díaz viene de ser una de las figuras del Liverpool de Inglaterra, con el que ganó la Premier League siendo el segundo jugador del plantel con más goles y asistencias, rubros en los que únicamente fue superado por el egipcio Mohamed Salah, que renovó con los ‘reds’ luego de firmar un multimillonario contrato.Su desempeño lo puso en la vitrina internacional y por ello su nombre retumba en diferentes escuadras de Europa como posible refuerzo. Sin embargo, su equipo se niega a dejarlo ir por las ofertas que se han hecho por él hasta el momento.De hecho, el conjunto rojo espera alargarle el contrato, vigente hasta 2027, para que su cláusula de salida sea alta, frente a lo cual el futbolista aún no da su brazo a torcer, ya que según sus declaraciones, está hablando con otras instituciones aprovechando que "el marcado se abrió". ¿Cuál es el precio de mercado de Luis Díaz?Aunque en la plataforma de Transfermarkt estima que la ficha del guajiro está en 70 millones de euros, el Liverpool ya rechazó 60 millones del Barcelona de España y 85 del Al Nassr de Arabia Saudita.Bajo esa luz, el diario británico Echo reveló que los directivos de los ‘reds’ esperan 115 millones de euros por el ‘cafetero’ de 28 años de edad, pues toman como referencia los 100 millones que fueron ofrecidos desde Arabia por el portugués de 30 años Bruno Fernandes al Manchester United, dinero que fue rechazado en primera instancia.Lo particular es que Díaz no tiene cláusula de salida, por lo que el Liverpool solo espera que llegue la enorme suma contemplada por el popular ‘Lucho’, monto que solo podría ser desembolsado por un club.Y ese pretendiente es Al Nassr, propiedad del Fondo de Inversión Pública de Arabia, ente dueño de los 4 equipos más grandes de ese país y que estaría dispuesto a desembolsar más de 100 millones por Díaz para enviarlo al conjunto amarillo de Riad.Las otras escuadras que pertenecen al fondo (Al-Ittihad, Al-Hilal y Al-Ahli) no tienen en sus planes al colombiano.Y aunque el Bayern Múnich de Alemania se sumó a la lista de pretendientes del ‘cafetero’, no se sabe si ese elenco esté dispuesto a desembolsar tanto.
Jhon Durán está muy cerca de cerrar su fichaje con el Fenerbahçe de Turquía, por pedido del técnico José Mourinho; sin embargo, se conoció que éste no fue el único equipo en el que podía haber llegado, puesto que su entorno quería verlo de regreso a la Premier League, y tras ser ofrecido al Manchester United, los 'diablos rojos' le dieron la espalda al colombiano. El atacante de apenas 21 años, pese a su corta edad, ha tenido una interesante trayectoria como profesional, donde ahora tendrá una nueva aventura en el fútbol turco, marcando una notable ausencia en el Al Nassr tras apenas haber jugado cinco meses allí. Según reveló el periodista italiano Fabrizio Romano, experto en fichajes: "Al Manchester United se le ofreció la posibilidad de fichar a Jhon Durán del Al Nassr en un contrato de préstamo inicial, cubriendo su salario, pero el Manchester United decidió rechazar esa posibilidad para centrarse en objetivos diferentes", explicó sobre el tema del colombiano en su canal de YouTube. Esta información la corroboró el diario 'TeamTalk' de Inglaterra, donde argumentaron que "se especula que una de las razones por las que el United ha rechazado a Durán es su elevado salario. Durán gana 330.000 libras semanales en el Al-Nassr, que exigió al club comprador que cubriera su salario completo durante el periodo inicial del préstamo", lo cual los 'diablos rojos' no podían cubrir. Manchester United prefirió inclinarse por otro jugadorTras el rechazo hacia el atacante 'cafetero', los rojos de la ciudad de Mánchester mantienen su posición de renovar su zona de ataque, donde continúan ofertando por Bryan Mbeumo, jugador del Brentford y quien es más económico, y su sueldo no será de números exorbitantes como lo tiene Durán con el Al Nassr.Tras este hecho, a falta de un comunicado oficial del Fenerbahçe, el antioqueño será nuevo jugador del club, en calidad de préstamo por un año, pero de su sueldo seguirá encargándose Al Nassr, como medida de aseguramiento. Según informó el diario 'Marca', "Durán firmó inicialmente un contrato con Al Nassr que se extenderá hasta 2030, con un salario reportado de 20 millones de euros anuales", lo que lo mantiene aún vinculado al club saudí, pese a ser transferido al equipo que dirige el portugués José Mourinho.El gran reto de Durán en el Fenerbahçe El futbolista nacido en Zaragoza, llega como apuesta a la zona de ataque del Fenerbahçe, pues buscarán no solo el título de liga sino también de copa, ya que en la reciente temporada, su máximo rival: Galatasaray, se quedó con ambos trofeos, dejando al equipo de 'Mou' con las manos vacías, y con una revancha para esta nueva campaña 2025/26, liderando la zona de ataque Jhon Durán.
El sorteo de chance El Dorado Mañana es uno de los más tradicionales y populares en Colombia. Como es ya habitual dentro de sus horarios, que van de lunes a sábado a las 11:00 a. m, en la mañana de este martes, jugó un nuevo sorteo que se transmitió en vivo a través de Canal 1 y las redes oficiales de la lotería.Modalidades de juego Cada jornada del sorteo matutino ofrece diversas oportunidades de premio, las cuales varían según la cantidad de cifras jugadas y el tipo de apuesta escogido, estas son algunas de las modalidades: Apuesta directa: en esta, el número elegido por el jugador debe coincidir exactamente con el número ganador y en el mismo orden. Es la opción con mayores premios, los cuales se determinan según la cantidad de cifras apostadas:Cuatro cifras: se paga 4.500 veces lo apostado.Tres cifras: 400 veces el valor jugado.Dos cifras: 50 veces.Una cifra: 5 veces.Apuesta combinada: con esta no importa el orden de los números, basta con que estén todos presentes para ganar. Esta modalidad ofrece mayores probabilidades de acierto, aunque los premios son más bajos en comparación con la apuesta directa:Cuatro cifras: 308 veces el monto apostado.Tres cifras: 83 veces.La quinta: esta es modalidad de juego relativamente nueva, donde gana si acierta un número extra junto con las 4 cifras. Este último número se extrae de otra balota. Es de resaltar que todos los premios se calculan con base en cada peso jugado, es decir, con la cantidad que el jugador apostó por lo que el valor final del premio varía según el participante. Número ganador del chance El Dorado Mañana del 1° de julio de 2025Según la transmisión del sorteo estos son los números ganadores: Cuatro cifras: 9063Quinta: 0Cómo puede reclamar el premio y lo que debe tener en cuentaPara hacer válida la reclamación de un premio, el jugador debe presentar el tiquete original en buen estado en cualquiera de los puntos autorizados por el operador. Es indispensable conservar el comprobante, ya que sin él no se puede realizar el pago. No serán válidos tiquetes que se encuentren rotos, alterados, ilegibles o incompletos, y es responsabilidad del apostador asegurarse de reclamar dentro del plazo establecido.Además, de acuerdo con lo estipulado en el Estatuto Tributario de Colombia, todo premio cuyo valor sea igual o superior a 48 Unidades de Valor Tributario (UVT), lo que equivale aproximadamente a $2.390.352 para el año en curso, está sujeto a una retención en la fuente del 20%. Este descuento se aplica automáticamente al momento de hacer efectivo el pago al ganador.¿Dónde puedo comprar chance El Dorado?Comprar esta lotería es muy fácil, lo puede hacer de forma presencial o desde la comodidad de su casa. Si prefiere la primera opción lo puede hacer en los siguientes puntos de venta autorizados:Paga Todo: en Bogotá y otros municipiosGanaGana: principalmente en Tolima.Susuerte: principalmente en el Eje Cafetero.La Perla (Perlatodo): principalmente en Santander.SuperGIROS: con presencia en varias regiones del país.Por otra parte, si desea hacerlo en línea lo puede hacer en las plataformas virtuales de PagaTodo y SuSuerte. Con este método se le entregará un comprobante digital que avale su compra en caso de ganar. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
El Gobierno nacional suspendió la extradición a Estados Unidos de Willington Henao Gutiérrez, alias El Mocho Olmedo, un cabecilla de las disidencias de las Farc. Argumenta que si lo entrega se podría ver afectado el proceso de paz con el frente 33 de ese grupo criminal.En mayo pasado, la Corte Suprema de Justicia avaló la extradición del disidente, quien es requerido por la Corte Distrital para el Distrito Sur de Florida por los delitos de concierto para delinquir, tráfico de drogas ilícitas y lavado de activos.El escándalo que envuelve a alias El Mocho OlmedoLa Unidad Investigativa de Noticias Caracol puso al descubierto que el delincuente, designado como delegado en la mesa de paz con el Gobierno, pidió pista para ser rescatado por la fuerza pública cuando los combates con el Eln se arreciaron en el Catatumbo.Fue llevado a Cúcuta y después lo trasladaron a Bogotá, donde se instaló en un cómodo apartamento en la localidad de Chapinero para avanzar con el proceso de paz. Fue entregado a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), alegando asuntos de seguridad nacional, sin siquiera informar quién vigilaría que no se fugara.La Corte Suprema de Justicia le exigió explicaciones a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, quien dijo que se dispuso a dejar a ‘El Mocho Olmedo’ bajo custodia del gobierno y la DNI porque el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, así lo había pedido para salvar el proceso con el Frente 33 de las disidencias.Agencias de seguridad de Colombia y Estados Unidos investigan informaciones que aseguran que el disidente habría regresado al Catatumbo durante el lapso que supuestamente estuvo en Bogotá. Sin embargo, su abogado Daniel Piedrahita sostiene que siempre estuvo en su apartamento en Chapinero.“A él no lo llevan a ninguna otra parte diferente a donde él estaba residiendo. En el apartamento de él está custodiado por dos personas de la Dirección Nacional de Inteligencia permanentemente, las 24 horas”, afirmó.Pese a la orden de captura en su contra, el disidente estuvo libre casi dos meses y no fue sino hasta el 8 de abril que la DNI le entregó a 'El Mocho Olmedo' a la Fiscalía General de la Nación y al día siguiente fue trasladado a la cárcel La Picota, en Bogotá.Juan Carlos Restrepo, quien fue inspector de la DNI, enfatizó que “una persona, pedida en extradición y capturada, tendría que estar en una cárcel, custodiada por el Inpec”.Desde su perspectiva, “hay una desviación en las funciones. Claramente la Dirección Nacional de Inteligencia, en protocolos ortodoxos, lo que habría tenido que hacer sería dar las órdenes a las entidades encargadas de la protección, a la Policía o a la Unidad Nacional de Protección, pero que hayan puesto a la Dirección de Inteligencia como guardaespaldas de un extraditable me parece que es una cosa que no es normal”.El argumento del Gobierno para no extraditarloSeñaló que suspendía la entrega de alias El Mocho Olmedo a Estados Unidos “mientras contribuya con aportes verificables y resultados concretos en el proceso de la consecución de la Paz Total dentro del marco de la Ley 2272 de 2022, como negociador en la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno nacional y desarrolle acciones orientadas al logro de dicho objetivo”.“En caso de que, a juicio del Gobierno nacional, se interrumpa su participación o cesen sus aportes al proceso de Paz Total, se procederá a hacer efectiva la entrega del señor Henao Gutiérrez, previo cumplimiento de los condicionamientos impuestos al Estado requirente en el presente acto administrativo”, agregó.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL