La historia de Ivonne Daniela Latorre, una joven colombiana de 24 años que falleció en circunstancias aún no esclarecidas en Egipto, sacudió a su familia y a quienes la conocieron por su espíritu alegre y soñador. Su viaje a El Cairo, por la celebración de su cumpleaños y la asistencia al famoso Zamna Festival, terminó en tragedia. Hoy, sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, se aferran a los últimos mensajes de su hija y creen firmemente que Ivonne no murió por un accidente. Esto contaron en Los Informantes.La joven llegó a Egipto el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, modelo y ex Miss Antioquia. “La veía feliz en fiesta”, recordó su madre. “Cuando subió fotos de Egipto, yo sí sentía como una sensación ‘Dios mío, guárdamela, protégemela’, porque estaba muy lejos”.Pero esa alegría se acabó rápidamente. Horas después de asistir al festival, Ivonne envió mensajes de auxilio a sus amigas. Poco después, fue encontrada en un hospital en estado crítico. “El 28 de abril se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros, todo ha sido muy trágico”, relataron sus padres.Los mensajes que alertaron a sus amigasLos padres de Ivonne están aferrados a los últimos mensajes que su hija envió antes de desaparecer. Uno de ellos, dirigido a una amiga en Barcelona, decía: “Mor, si me pasa algo, fue esta persona, Jessi Escobar”. Otro mensaje, enviado a una amiga mexicana que estaba en El Cairo, incluía su ubicación y una importante solicitud: que llamara a la Policía porque “las iban a secuestrar”.“La chica mexicana dice que va a la Policía, pero que allá no le responden, que no se van a meter en eso, que eso es peligroso. Y a partir de ahí es donde mi hija pierde la conexión ya totalmente”, explicó Tito.Unos padres convertidos en investigadoresSin hablar inglés ni árabe, y a más de 11.000 kilómetros de distancia, Tito y Mary se convirtieron en investigadores privados tratando de reconstruir los últimos momentos de su hija. “Es acompañante, como dama de compañía. Tiene todas sus redes sociales cerradas”, dijo Tito sobre Jessi Escobar, la mujer trans colombiana que Ivonne conoció en el festival.Según lo que han podido reconstruir, Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres: ‘El doctor’, ‘El dealer’ y ‘El serbio’, todos amigos de Jessi. Consumieron éxtasis y bebidas energéticas, y luego fueron invitados a una fiesta luego de que terminara el festival. Fue en ese trayecto donde Ivonne comenzó a sentirse insegura.La última noche: cámaras, discusiones y una caída fatalIvonne decidió bajarse del auto en el que se dirigía a la fiesta y caminar hasta una gasolinera. Allí, según sus padres, tuvo una discusión con Jessi. “Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, relató Tito.Desde esa estación de servicio, Ivonne cargó su celular y al parecer ahí envió los mensajes de alerta. Según el relato de Estefanía, Ivonne se negó a subir al auto con los demás y decidió caminar sola. Fue la última vez que se le vio con vida.Horas después, apareció en un hospital, en coma. Su madre, quien nunca había salido del país, tuvo que viajar a Egipto. “Cuando la vi, yo sentí que ella se iba a levantar de la cama”, dijo Mary. Pero al día siguiente, recibió la peor noticia: Ivonne había fallecido.“Le quitaron la vida”: la versión que la familia no aceptaLa versión oficial indica que Ivonne cayó desde el sexto piso de un conjunto residencial. Fue encontrada en ropa interior, con graves lesiones. El diagnóstico inicial fue neumotórax. Luego sufrió dos paros respiratorios y murió por un paro cardiorrespiratorio.Pero sus padres no creen que haya sido un accidente. “A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir”, afirmó Tito.La historia clínica que recibió Mary en el hospital era apenas media hoja de papel. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, insistió Tito.Dudas en la versión oficial de la muerteEn cuanto a Estefanía Bedoya, la amiga que la acompañaba en este viaje, los padres se refirieron: “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”.Estefanía no ha respondido los mensajes de los padres de Ivonne ni aceptó una entrevista con Los Informantes.Ivonne estudiaba economía en la Universidad de Antioquia. En 2021, conoció a un extranjero y se fue a vivir a Barcelona. Tras separarse, se independizó y comenzó a construir una nueva vida. A finales de 2024, regresó a Colombia para pasar las fiestas con su familia. Soñaba con comprarles una casa con finca a sus padres y volver a vivir en su país.Los Latorre son una familia de clase media que vive de una microempresa de confecciones, pero intentan obtener respuestas por todos los medios.El cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente. Pero la familia no cree esta versión. El 14 de junio, Tito y Mary radicaron una denuncia por el presunto homicidio de su hija ante la Fiscalía General de la Nación.La investigación en Colombia apenas comienza. La familia espera que se esclarezcan las circunstancias de la muerte de Ivonne y que se haga justicia. “Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, repitió Tito. “Ella quería vivir”.
El asesinato de Sonia Rocío Díaz Barrera, una joven comerciante de 30 años, causó conmoción entre sus seres queridos y los habitantes de Yopal, Casanare. La mujer fue brutalmente atacada en su propia vivienda mientras su hija de apenas 3 años presenciaba la escena. El crimen ocurrió el 2 de septiembre de 2021 y, desde ese momento, las autoridades enfrentaron un enorme desafío: esclarecer quién estaba detrás de este atroz hecho, pues las pistas encontradas en el lugar eran escasas y confusas.La mañana de aquel 2 de septiembre se convirtió en una pesadilla para la familia Díaz Barrera. Luzmila, madre de Sonia, fue la primera en presentir que algo no estaba bien cuando notó que su hija no había llegado a abrir el local de artesanías que atendía en la terminal de transporte de Yopal.Al llegar a la vivienda y abrir el portón, se encontró con una escena desgarradora: el cuerpo de Sonia yacía sin vida en la habitación. “Todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror. Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, recordó entre lágrimas Luzmila en entrevista con Séptimo Día.Menor de edad presenció el crimenSegún las autoridades, el cuerpo presentaba múltiples heridas provocadas con un arma cortopunzante y, además, mostraba señales de que la víctima intentó defenderse. En la vivienda también se encontraba su hija Lucía, de apenas 3 años, quien presenció el crimen.“Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo. Tenía aproximadamente entre 15 y 20 heridas en diferentes partes de del cuerpo... No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Según sus familiares, Sonia no tenía enemigos. Por el contrario, era recordada como una mujer alegre, cariñosa, trabajadora y llena de sueños. Su mayor anhelo era ver crecer a su hija y cumplirle el deseo de celebrar sus 15 años, un proyecto de vida que quedó truncado tras ese trágico crimen.Huella de zapato: ¿de quién era?En la escena, los investigadores hallaron un rastro peculiar: una huella de zapato marcada en sangre. Sin embargo, las pruebas eran escasas y la tarea se complicaba aún más porque la zona no contaba con cámaras de seguridad que permitieran identificar quién había ingresado a la vivienda.La hipótesis de un robo fue descartada rápidamente. Las pertenencias de la víctima permanecían intactas, salvo por un detalle inquietante que su teléfono celular había desaparecido. Para los investigadores, ese indicio revelaba que el crimen tenía un trasfondo distinto a un simple hurto.La familia de Sonia señaló como principal sospechoso a Diego Andrés Suárez, su expareja, con quien había sostenido fuertes discusiones meses atrás, luego de dar por terminada la relación. Sonia y Diego fueron novios durante cinco años, tiempo en el que nació su hija Lucía. Sin embargo, la convivencia comenzó a deteriorarse hasta volverse insostenible.De acuerdo con los familiares, la separación se dio en muy malos términos. Incluso aseguraron que fue necesario recurrir a acuerdos legales para que Diego dejara de molestarla. Sin embargo, la tensión no cesó. Días antes del crimen, Sonia recibió de parte de Diego Andrés varios mensajes ofensivos y amenazantes, lo que para sus allegados fue una clara señal de que la situación podía escalar a un desenlace fatal.El mismo día del crimen, Diego Andrés Suárez acudió a las autoridades. Su vivienda fue allanada y su dispositivo móvil analizado. Según los registros, Diego no se encontraba en Yopal la noche del asesinato, sino en Tauramena, un municipio cercano donde llevaba varios meses residiendo.Nuevos testigos y pistas del crimenMientras tanto, otro hombre entró en el radar de la investigación: Pablo Abella, un conductor que había estado en contacto con Sonia poco antes de los hechos. Según algunos testigos, fue la última persona con la que se le vio con vida. Al parecer, intentaba entablar algún tipo de relación con ella. Sin embargo, tras avanzar la investigación, los peritos descartaron que estuviera vinculado al crimen.El caso dio un giro inesperado cuando apareció un nuevo nombre. Se trataba de Miguel Ángel, un joven de 19 años que vivía en el mismo barrio que Sonia. Según la investigación, trabajaba como ayudante de construcción y cerrajero, y había tenido contacto previo con Diego. Además, el sujeto portaba el celular de Sonia, que estaba extraviado en la escena del crimen.Además, la familia de Sonia recibió un testimonio clave de un allegado, quien aseguró haber visto y saludado a Diego la noche anterior al crimen, mientras se dirigía en motocicleta hacia Yopal. Esta versión no coincidía con la declaración de Diego ante las autoridades, quien afirmaba haber permanecido toda la noche en Tauramena.Una confesión lo cambio todoMiguel Ángel confesó ante las autoridades que había conocido a Diego apenas 15 días antes del asesinato. Según su relato, Diego lo contactó para abrir la chapa e ingresar a una vivienda, asegurándole que necesitaba recuperar un objeto que le habían robado.Lo que Miguel no sabía era que se trataba de la casa de Sonia. Durante la madrugada del crimen, Miguel abrió la puerta y Diego ingresó. Tras aproximadamente 15 minutos, salió con un teléfono celular en la mano y le ordenó a Miguel que se deshiciera del dispositivo, a cambio de un pago de $500 mil.“A los minutos de que entró escuché un grito que decía: ‘Ayuda, un ladrón’. Después, silencio. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’... En ese momento tuve miedo. Si yo hubiera sabido que eso iba a pasar, no hubiera ido. A mí él me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, relató Miguel Ángel en Séptimo Día.Un dibujo alertó a las autoridadesEn medio de la investigación, Lucía, hija de Sonia y Diego, se convirtió en una pieza clave. Los psicólogos que trabajaron con la menor revelaron que ella realizó varios dibujos sobre lo que ocurrió el día del crimen.Según su relato, la niña manifestó que “el papá es un monstruo” y describió que ese día había mucha sangre. Aunque todavía es muy pequeña, Lucía reconoce claramente a sus padres y sus dibujos fueron considerados un indicio importante para la investigación.Captura del señaladoGracias a los testimonios y a las pruebas recolectadas, la Fiscalía señaló a Diego Andrés Suárez como el autor material del feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Diego fue capturado el 19 de marzo de 2024 en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal para enfrentar el proceso judicial.El acusado nunca aceptó los cargos y aseguró ser inocente. En entrevista con Séptimo Día, afirmó: “La verdad, de pronto sí fui tóxico, pero yo no soy un asesino”.Diego fue condenado a 45 años y 8 meses de prisión, que cumple en la cárcel La Guafilla, mientras que Miguel Ángel continúa enfrentando un proceso judicial, y pidió perdón por lo ocurrido.Para la familia de la víctima, la herida sigue abierta. “La verdad que se arrepienta, que le pida perdón a su hija porque le quitó su madre. Lo más importante de uno como hijo es la mamá. Que le pida perdón a ella”, dijo una de las hermanas de Sonia.Lucía, la hija de Sonia, hoy tiene 7 años. Cada semana visita la tumba de su madre. Allí le habla, le escribe mensajes y le dice: “Te quiero mucho, mamá. Te amo y nunca te olvidaré”.
El 2 de septiembre de 2021, la tranquilidad de una familia trabajadora en Yopal, Casanare, se quebró para siempre. Ese día, Sonia Rocío Díaz Barrera, una joven comerciante de 30 años y madre cabeza de hogar, fue hallada sin vida dentro de su vivienda. El crimen ocurrió frente a su pequeña hija de tres años, quien presenció el brutal ataque. Séptimo Día investigó.“Yo abrí el portón y, desde ahí hasta la pieza, todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror. Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, recordó Luzmila Barrera, madre de la víctima, quien con voz entrecortada narró el desgarrador momento en que encontró a su hija muerta en la habitación.Una vida de lucha y trabajoSonia era reconocida por sus vecinos como una mujer alegre, trabajadora y entregada por completo a su pequeña hija, Lucía. Creció en una familia humilde junto a tres hermanos, en medio de las dificultades económicas que enfrentaban a diario.A pesar de los tropiezos, su madre Luzmila logró sacar adelante a sus hijos con esfuerzo y sacrificio, manteniéndolos siempre unidos. Sonia, fiel a ese ejemplo, empezó a trabajar en el terminal de transporte de Yopal, donde vendía artesanías para sostener su hogar y garantizarle lo necesario a su hija. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo. Todo el mundo sabe que siempre estaba con su niña para arriba y para abajo”, contó su hermano Jhon Díaz.Uno de sus mayores anhelos era ver crecer a su hija y llegar a celebrar con ella sus 15 años, un sueño que quedó truncado para siempre.Macabro hallazgoLas autoridades fueron alertadas sobre un atroz crimen dentro de una vivienda en Yopal. Sonia fue hallada sin vida sobre la cama, con múltiples heridas producidas con un arma cortopunzante.“Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo. Tenía aproximadamente entre 15 y 20 heridas en diferentes partes de del cuerpo... No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Lo primero que descartaron las autoridades fue que se tratara de un robo, pues todas las pertenencias de Sonia estaban intactas. Lo único que no se halló fue su celular. Esto llevó a la Policía a mirar otras líneas de investigación.Primeras pistas en la investigaciónTras la inspección en la vivienda, los investigadores hallaron una pequeña pista que marcaría el inicio de la investigación: unas huellas de zapatos. Otro detalle que generó inquietud fue el testimonio de algunos vecinos, quienes aseguraron que no escucharon gritos de auxilio o señales de alarma.Sin embargo, las pruebas eran escasas. En la zona no había cámaras de seguridad que permitieran establecer quién había entrado a la vivienda ni reconstruir con precisión lo ocurrido.Al parecer, Sonia no tenía enemigos, por lo que los investigadores centraron sus primeras indagaciones en su círculo más cercano. Entre las personas clave estaba su pareja, Diego Andrés Suárez Daza, con quien había sostenido una relación de cinco años y con quien tuvo a su pequeña hija, Lucía.Al inicio, todo parecía una historia de amor estable, pero con el tiempo la relación comenzó a deteriorarse, según comentó su familia.“Él empezó con infidelidades, malos tratos y la relación se volvió tóxica. Hasta que llegaron al punto de separarse y no pudieron vivir más”, afirmó Diana Niño, amiga y vecina de Sonia.Al parecer, la relación había terminado en muy malos términos. Hubo denuncias ante la Fiscalía y, finalmente, ambas partes llegaron a un acuerdo que prohibía a Diego acercarse a Sonia. Por eso, cuando se conoció el crimen, la familia de la joven no dudó en señalarlo de inmediato como principal sospechoso, más aún porque días antes él le había enviado mensajes ofensivos.Hallazgo de un celular y otro presunto señaladoEl mismo día de los hechos, Diego Andrés Suárez se presentó en la estación de Policía de Tauramena, asegurando que era inocente frente al homicidio de su expareja. De inmediato, las autoridades se desplazaron hasta su vivienda, ubicada a unos 100 kilómetros de Yopal, donde había ocurrido el crimen de Sonia.“Verificado el calzado de Diego, no correspondía a la huella encontrada allí en la escena donde fue hallada Sonia, donde tampoco encontramos ropa que tuviera algunos fluidos o manchas correspondiente a sangre”, reveló Freddy Niño, el subintendente e investigador criminal del caso.Lo único que encontraron las autoridades en la vivienda fueron dos teléfonos celulares, que fueron analizados minuciosamente. Los registros de telefonía ubicaron el celular de Diego en Tauramena el día del crimen. A primera vista, todo parecía indicar que no podía ser el responsable.Diego aseguró a las autoridades que, para ese momento, Sonia mantenía una relación sentimental con Pablo Abella, un conductor de la empresa de transporte. Él habría sido la última persona en verla con vida y, según versiones, también la pretendía. Sin embargo, tras avanzar la investigación, los peritos descartaron que estuviera vinculado al crimen.En enero de 2022 se produjo un hallazgo clave. El teléfono de Sonia, desaparecido desde la madrugada del asesinato, terminó por convertirse en la pieza central de la investigación. Meses después, las autoridades lograron rastrearlo y lo ubicaron en un almacén de celulares, donde los propietarios señalaron al joven que lo había dejado allí: un muchacho de aproximadamente 19 años. Se trataba de Miguel Ángel, residente en el barrio Bicentenario de Yopal, donde vivía Sonia.Según sus vecinos, Miguel Ángel se desempeñaba como cerrajero y ayudante de construcción. El joven afirmó que ya no tenía en su poder el celular de Sonia porque, según él, se le había caído en la obra y dañado.Testimonio claveAl mismo tiempo, las autoridades recibieron el testimonio de un allegado a la familia, quien aseguró haber visto y saludado a Diego la noche previa al crimen, cuando ingresaba a Yopal en una moto. Una versión que no coincidía con lo declarado por él ante las autoridades.Posteriormente, Miguel Ángel confesó que la madrugada del crimen se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. Según su relato, después de unos 15 minutos, Diego salió con un celular en la mano y le ordenó que se deshiciera de él. Además, le realizó un pago de 500.000 mil pesos.“Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado. Yo no sabía quién vivía ahí... A los minutos de que entró escuché un grito que decía: ‘Ayuda, un ladrón’. Después, silencio. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’... Me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, relató al equipo de Séptimo Día.Captura y condenaEl 19 de marzo de 2024, las autoridades capturaron a Diego Andrés Suárez en Chía, Cundinamarca, y lo trasladaron a Yopal para responder por el crimen. Durante las audiencias, el acusado no aceptó los cargos.Meses después, el 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Por otro lado, Miguel Ángel continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.El caso de Sonia, según su familia, refleja la dura realidad de muchos feminicidios en Colombia: hechos que pudieron haberse evitado si las medidas de protección hubieran sido más rigurosas y efectivas frente a las conductas violentas de su expareja.En lo que va de 2025, el Observatorio Colombiano de Feminicidios reporta cerca de 500 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas sentimentales.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: la vida detrás de las carcajadas de José Ordóñez, marcada por el abuso y el abandono; el clamor de los padres de Ivonne Latorre, convencidos de que la muerte de su hija no fue un accidente; y Canticuentos, la increíble historia del disco infantil más vendido en Colombia.'Ordoñese de la risa'En los años noventa, millones de colombianos se reunían frente al televisor para reír con Ordoñese de la Risa, el programa en el que José Ordóñez desplegaba un repertorio inagotable de chistes. El humorista oriundo de Bucaramanga alcanzó diez récords mundiales contando miles de chistes sin descanso y llegó a llenar estadios, coliseos y teatros con sus presentaciones. Sin embargo, detrás de esas carcajadas se escondía un hombre marcado por una infancia atravesada por el abuso, el maltrato y el abandono.José Ordóñez convirtió la risa en su mejor medicina, el dolor en aprendizaje y las lágrimas en esperanza. Un creyente con una historia de vida dura, pero llena de humor.Misterio en EgiptoIvonne Daniela Latorre viajó a El Cairo, Egipto, para asistir a un festival de música electrónica de renombre internacional, con las pirámides como telón de fondo. Horas después de salir, envió mensajes a sus amigos pidiendo ayuda y poco después apareció en un hospital, donde lamentablemente falleció. Los Informantes habló con sus padres y reconstruyó sus últimas horas de vida, ambos se niegan a aceptar la versión oficial de que su hija murió por un accidente.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño, o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, expresó Tito Latorre, padre de Ivonne, quien está convencido de que la cadena de sucesos que culminó con la muerte de su hija fue un homicidio.Había una vez un CanticuentosEs una gran sorpresa descubrir que uno de los discos más vendidos en la historia de Colombia, cuyas canciones infantiles han marcado a casi cuatro generaciones, fue compuesto por Marlore Anwandter, una mujer de 91 años que nació lejos de aquí y creó todo desde la imaginación. La magia detrás de Canticuentos, el sueño de Gustavo Gordillo de volver a grabarlo y la alegría de escuchar otra vez a ‘La bruja loca’ y, por qué no, al ‘Pájaro carpintero’.Su vida en Colombia pasó volando y allí compuso más de 30 canciones. Creó melodías para una serpiente de tierra caliente que come plátanos con agua ardiente y para una iguana que tomaba café. Con sus composiciones en la maleta, regresó a Missouri y, desde la cocina de su casa, grabó las canciones que había compuesto en Colombia. Envió la cinta a un contacto en Medellín, como quien lanza un mensaje en una botella al mar, y sin darse cuenta, su disco se convirtió en un éxito.
El mercado de fichajes en Europa no se ha cerrado y por eso varios equipos sigue poniendo su mirada en talentos sudamericanos. Tal es el caso de Nelson Deossa, quien tuvo una gran irrupción en el Mundial de Clubes con Monterrey y despertó el interés de clubes importantes. Si bien no se ha confirmado nada, los rumores persisten, aunque es algo que parece no gustarle al volante que respondió fuerte ante un interrogante de un periodista. Deossa es uno de los futbolistas que más se detiene a saludar a los aficionados a las afueras de la sede de los 'rayados'. Como es costumbre, se detuvo a dar unos autógrafos y tomarse unas fotos, sin embargo, no se salvó de la prensa. "¿Se ha definido algo de tu salida o se ha platicado al respecto?", interrogó el periodista Felipe Galindo, de 'Multimedios Deportes'. El nacido en Marmato, Caldas, apenas giró su cara y soltó una respuesta contundente: “No crean en todas las estupideces que salen a decir los periodistas”, dijo sin sonrojarse. Al parece al colombiano no le gusta mucho que se hable del tema, que en las últimas horas ha tenido más portadas porque se dice que una delegación del Real Betis de España ya está en México, para cerrar el negocio con Monterrey. El viaje de los directivos del club 'verdiblanco' responde a un urgencia y es acordar los números. Los 'rayados' ya rechazaron una oferta de 8 millones de euros, ya que sus pretensiones por Deossa van hasta los 13 millones de euros. De llegar a darse la transferencia, el mediocampista se uniría a una plantilla que cuenta con el también colombiano Juan Camilo 'Cucho' Hernández.Cabe recordar, que, el futbolista de 25 años también despertó el interés de la Roma, escuadra que estuvo detrás Richard Ríos, quien terminó fichando por el Benfica. Deossa debutó a nivel profesional en el Atlético Huila, luego tuvo una breve aventura con Estudiantes, de La Plata, en Argentina; y regresó a Colombia, pasando por Junior y Atlético Nacional. En 2024, los 'opitas' lo vendieron al Pachuca y desde 2025 viste la camiseta del Monterrey.
Tras la sorpresiva derrota de Millonarios 0-1 como local ante Llaneros, la paciencia de la hinchada 'albiazul' comienza a agotarse. No solo preocupa el flojo presente del equipo, sino también la falta de refuerzos para este semestre, una deuda que ya empieza a pasar factura.En el programa Jugada Maestra', de la plataforma Ditu, se llevó a cabo un debate sobre el presente de Millonarios, donde el invitado principal fue Mario Vanemerak, exfutbolista y exentrenador argentino con pasado en el club capitalino. Durante su intervención, se mostró visiblemente molesto y decepcionado por la más reciente presentación del equipo."El equipo se vio anoche feo, muy feo, no presionó, no anticipó, así Llaneros le ganó en todos los aspectos, siendo un equipo que pelea el descenso que no tiene gran tema económico así lo complicó, es muy complicado lo de González (David), hay jugadores que ya se creen titulares indiscutibles porque como no hay más, entonces se la creen". inició diciendo el argentino a la mesa de panelistas. "Ojo que en cuadrangulares, del semestre pasado, Santa Fe nos ganó a 'papa y yuca' y puro huevo, así lo ganó y siendo local Millonarios, con todo a favor, teníamos todas las posibilidades, hasta cerrar la final con Medellín acá, entonces necesitamos intereses, más alma, no veo el equipo, no veo nada de eso, ni contra Equidad, ni contra Llaneros, ni en cuadrangulares, está muy quedado, no es lo que representa a Millonarios", complementó Vanemerak.Además se refirió a las incorporaciones que tuvo el equipo en las últimas semanas, pero que por lo visto son insuficientes en la búsqueda de positivos resultados. "Los que recién llegaron no tienen la culpa, porque que culpa tienen, pero es que no tienen el nivel para estar en Millonarios", agregó.A esto, el profesor Javier Castell acompañó la idea y dijo que "hay una nómina que evidentemente se ve inferior a la que tenía, (Daniel) Cataño era importante, no cuenta con Castro (Leonardo), ni Falcao (García), Macalister (Silva), ellos le daban mejor cuerpo al equipo, pero siento que sienten la presión (...). Algo de equilibrio emocional en David González no estaría de más, cuando en la primera fecha sale a decir "lo único que prometo es ser campeón a ahora decir que tiene una vergüenza, no está bien, no es la realidad". "Ninguna de las dos cosas son verdad, ni son una vergüenza, ni eso de la promesa. Llevar sus apreciaciones al extremo no está bien, y en dos fechas no puedes demostrar que estas desequilibrado, eso no demuestra cosas positivas al grupo", concluyó Castell a las palabras que dijo David Gonzáles en la rueda de prensa post al partido, al declararse "avergonzado" por el resultado negativo frente a Llaneros.
Laura Camila Blanco tenía 26 años de edad. Era comunicadora social y periodista y adelantaba los trámites para iniciar sus estudios de maestría. Se había independizado hace dos meses. Tenía una vida por delante, comenta su familia. Sin embargo, todo eso quedó en pausa de manera abrupta durante la madrugada del pasado domingo, cuando Laura Camila murió luego de caer desde el noveno piso donde residía, en un edificio ubicado en el noroccidente de Bogotá, puntualmente en el barrio el Salitre. Las circunstancias de su muerte son materia de investigación. Una versión preliminar apuntaba a un aparente suicidio, pero su mamá y su hermano aseguran que se habría tratado de un caso de feminicidio y señalan como responsable al novio, quien el día de los hechos compareció ante las autoridades pero quedó en libertad.Fuentes judiciales le contaron a Noticias Caracol que en la valoración inicial del cuerpo de la joven, al parecer, encontraron señales de lo que serían algunos golpes que habrían ocurrido previos a la caída. Sin embargo, será Medicina Legal la que determine si hubo alguna agresión física. Peritos forenses serán los encargados de establecer las condiciones específicas de la caída y así determinar si se trató de un accidente o de un hecho que involucra al novio de la comunicadora social. La investigación fue asumida por un fiscal de la Unidad de Vida de la Fiscalía seccional Bogotá. Por ahora, aseguran las fuentes consultadas, la pareja de Laura Camila y los otros asistentes siguen vinculados a la investigación.¿Qué se sabe de la noche en la que murió Laura Camila?El caso lo dio a conocer El ojo de la noche, de Noticias Caracol, que habló con Cecilia Osorio, la mamá de Laura Camila, pocas horas después de que se confirmó la muerte de la joven comunicadora social. Cecilia manifestó estar segura de que a su hija la arrojaron por la ventana. "Él (el novio) me la venía matando hace mucho tiempo. Fue apagándola y apagándola", declaró la mujer, quien describió a la pareja de Laura Camila como un hombre "celoso, dominante, egocéntrico".Según información del CTI de la Fiscalía, durante la noche del sábado y la madrugada del domingo Laura Camila departió con su novio y otras personas en su apartamento. En un momento ella y su novio se apartaron de los demás y entraron a la habitación de la joven, donde discutieron. El hombre, hacia las 5 a.m. del domingo, abrió la puerta y les contó a quienes permanecían en la sala que Laura Camila se había lanzado por la ventana. La joven fue trasladada a un centro médico, pero llegó sin signos vitales.Noticias Caracol entrevistó este martes a Johan Blanco, hermano de la comunicadora social, quien entregó detalles de los últimos momentos de Laura Camila y denunció una serie de detalles que calificó de "irregularidades" en el caso. Johan contó que él estaba con su mamá en el apartamento donde viven y que hacia las 5:40 a.m. del domingo los llamaron para contarles que su hermana "había intentado suicidarse". "Mi mamá volvió y llamó. Preguntó qué fue lo que había sucedido. Entonces, nos dicen que ella (Laura Camila) había caído al vacío desde un noveno piso. Nosotros inmediatamente salimos. Nos dicen que estaba en la Fundación Cardioinfantil. Nos fuimos para allá. Pero nos habían dado la información mal. Volvimos y llamamos y era en la San José, en el Hospital Universitario, y ahí estaba ella. Pero cuando llegamos ya había fallecido".Sobre la última noche de su hermana, Johan relató que Laura Camila asistió a la celebración del grado universitario de su novio, y que compartió con unos amigos de él. Fueron a un bar mexicano en la 85, un exclusivo sector de Bogotá. Una vez se terminó la fiesta en ese lugar, hacia las 3 a.m., el grupo decidió seguir el festejo en el apartamento de la joven comunicadora, ubicado en la calle 66 c. No. 60-65. Johan aseguró que los vigilantes les contaron después que "ellos (Laura Camila, su novio y sus amigos) salieron a comprar licor, que fueron a comprar unas cervezas". "Lo que medio contaron los amigos de la pareja de mi hermana fue que ellos (Laura Camila y su novio) se metieron a discutir a la habitación y que (luego) él salió gritando y diciendo que mi hermana supuestamente se había lanzado", le relató el joven a este noticiero.Pero Johan no cree en esa versión. "Mi hermana era una mujer que estaba llena de proyectos, de metas, siempre fue una mujer muy feliz y cuando no estaba feliz por x razón nos lo hacía saber. Nosotros sabemos que no fue así", aseguró. Cecilia Osorio, mamá de la joven comunicadora, tampoco le da validez a esa hipótesis. "Por los antecedentes de la relación de ellos que yo conozco, yo sé que lo más posible es que él la arrojó, le quitó la vida mía porque la maltrataba de todas las maneras, pero ella no había tenido la voluntad para alejarse de este señor", afirmó la mujer en diálogo con El ojo de la noche.Las irregularidades del caso, según hermano de Laura CamilaJohan Blanco fue más allá y le relató a Noticias Caracol una serie de "irregularidades" que su familia denuncia sobre el caso, en especial en la habitación donde ocurrieron los hechos. "En la habitación había irregularidades. Había un balde con vómito. (El novio) nos dijo que nunca hubo agresión, que ella lo había empujado y que se había lanzado, que había salido corriendo por la habitación y que se había lanzado". Pero el joven señala que la declaración que le entregó el hombre a las autoridades "no tiene sentido" y que la habitación de su hermana es pequeña y que el apartamento es apenas de 29 metros cuadrados. Otra de las irregularidades, dijo Johan, está en "el bordillo de la ventana por donde cayó mi hermana", que "estaba roto".El hermano de Laura Camila mencionó que "la cama estaba desorganizada" y que cuando él y su mamá llegaron al edificio de apartamentos encontraron "objetos (de la joven) como si ella quisiera irse: las llaves del carro, el celular, la chaqueta, las llaves, el bolso con los papeles". Esos objetos los recogieron los vigilantes de seguridad en el primer piso, donde cayó Laura Camila. También relató que, pese a que les habían comentado que el grupo compró cervezas para consumir en el apartamento, una vez él y su mamá ingresaron "no había absolutamente nada, ningún rastro de licor. No habían latas, no había botellas, no había ni en la basura ni en ningún lado. Como si hubieran alterado la escena".¿Por qué señalan al novio de la joven comunicadora?Laura Camila llevaba dos años de noviazgo intermitente con el joven a quien la familia señala como responsable de su muerte. "Dos años en los que volvían y terminaban, volvían y terminaban. El mayor tiempo en el que terminaron fueron dos meses en los que la apoyamos al 100% y con todo lo que ella quería hacer. Después de esos dos meses, él la busca, ellos van a una terapia de parejas. Y ahí le dicen que él es celópata, que si quieren tener una relación él se tenía que hacer tratar. Entonces él dice que sí, que él va a cambiar, pero nunca lo hizo", contó Johan Blanco, quien asegura que en una oportunidad una de las discusiones llegó a violencia física y él tuvo que intervenir para proteger a su hermana. "Cuando mi hermana se dormía, él aprovechaba y le desbloqueaba el celular, la despertaba y le arma problema".Cecilia Osorio, la mamá de Laura Camila, también le contó a este noticiero que las discusiones de su hija con su pareja "eran peleas fuertes" y que la joven comunicadora sufrió "agresión verbal" y "física también". "No lo denunció (al hombre). No lo denunciamos. Desafortunadamente no hicimos la denuncia y ella confiaba en que podía solucionar las cosas, pero no".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
La Procuraduría manifestó este martes 29 de julio su rechazo por la evasión de un adolescente que la semana pasada se había presentado voluntariamente ante la Fiscalía y estaba siendo indagado por su presunta participación en una de las reuniones de planeación del atentado contra Miguel Uribe. Se trata de un menor de 17 años que estaba en un centro del ICBF.El pasado 25 de julio, la Fiscalía informó en un comunicado que "el adolescente, quien suscribió compromiso voluntario de ampliar interrogatorio, quedó bajo una medida de protección por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF".Quién era el segundo menor presuntamente involucrado en atentado a Miguel UribeEn diálogo con Noticias Caracol, Astrid Cáceres, directora del ICBF, explicó que detrás de este adolescente se han tejido muchas situaciones que ponen en riesgo lo que él pueda saber del caso. "Se habla de que se entregó, pero él no estaba en privación de libertad ni tampoco fue entregado al ICBF en calidad de delincuente o responsabilidad penal adolescente", dijo. La directora Cáceres señaló que el menor estaba en el ICBF debido a que es migrante no acompañado; es decir, sin un adulto responsable. "Entra en un proceso de restablecimiento de derechos. Él no estaba en un centro de privación de libertad", añadió. Por su parte, el presidente Gustavo Petro, escribió: "Para quienes dicen que dejamos escapar un menor vinculado al atentado contra Miguel Uribe, es mentira. Una persona libre jurídicamente, ha decidido retirarse del sitio del albergue que le ofrecimos. Previamente dio voluntariamente toda la información de la que disponía a la justicia".De hecho, la directora del ICBF dijo que el joven estaba en ese proceso para ubicar a su familia cuando se mencionó que estaba vinculado al caso de Uribe Turbay. "Seguramente se asusta y se sale del centro de protección. Empezamos la búsqueda como cualquier niño o niña que está solo, sin adulto. No está capturado por algún delito ni procesado penalmente. Tampoco es un testigo protegido", señaló Cáceres. Para la directora, se está poniendo en riesgo al menor y a la posibilidad de que pueda contribuir al proceso. ¿Quién es el autor material del atentado?El primer menor de edad vinculado directamente al hecho es quien habría disparado contra Uribe Turbay. De acuerdo con la Fiscalía, este adolescente enfrentará la audiencia de formulación de cargos el próximo 4 de agosto, dentro del marco del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.Otras seis personas están siendo investigadas por su posible participación en el atentado. Entre los señalados se encuentra Elder José Arteaga Hernández, alias "El Costeño", quien sería el principal organizador del ataque. También figura Cristian Camilo González, quien decidió entregarse a las autoridades y a quien la Fiscalía señala por haber colaborado en la fuga del agresor, movilizándose en motocicleta el día de los hechos, según evidencia en video captada por cámaras de seguridad.En las audiencias iniciales, González fue acusado de tentativa de homicidio agravado y de porte, tráfico o fabricación de armas de fuego. Sin embargo, no aceptó los cargos. Su captura se dio luego de que se presentara voluntariamente en una vivienda del sur de la capital, donde se decomisaron elementos que lo relacionan con el atentado. La Fiscalía sostiene que todos los implicados desempeñaron funciones distintas durante la planificación y ejecución del ataque.Mientras las autoridades avanzan en el esclarecimiento de los hechos, el senador Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico, recibiendo atención médica en la Fundación Santa Fe de Bogotá.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Millonarios no saltó a la cancha en las dos primeras fechas de la Liga Betplay II 2025 y cuando muchos pensaban que ese tiempo le había servido al técnico David González para trabajar con sus jugadores; el equipo bogotano no ha entregado respuestas positivas en la cancha y así se han registrado un par de derrotas. Una de ellas con Llaneros en El Campín y la otra, contra La Equidad, en el estadio de Techo, con marcadores idénticos de 1-0.De esa forma y ante esos resultados, se han escuchado críticas para los 'embajadores' de parte de la prensa capitalina e igualmente voces de inconformismo de los aficionados, que el lunes pasado salieron con muchas inquietudes de las gradas del escenario de Bogotá.Y precisamente de este tema se presentó un debate en el programa 'Jugada Maestra', de la plataforma Ditu, y uno de los invitados fue Mario Vanemerak, extécnico y exjugador de los azules, quien fue de frente en sus apreciaciones."Acá hay que marcar la diferencia. El problema es que muchos llegan a Millonarios sin entender lo que representa la camiseta. Apenas llegan, se dedican a la farándula, a subir cosas a redes sociales y a perder el enfoque. Pero esto es Millonarios: acá se viene a sudar la camiseta, a correr, a jugar bien y a ganar títulos", dijo el argentino, apuntando contra el grupo de jugadores.Además de eso, mucho se ha mencionado sobre refuerzos y nuevas caras para el conjunto bogotano, pero para Vanemerak no hay disposición desde la dirigencia de romper el mercado con grandes figuras. "A Millonarios les gusta eso, los jugadores que quedan libres, que vengan de préstamo, los que no hay que comprar, esos son los que le gustan a ellos, es ideal, ese es el momento ideal, al 'gratin' como les gusta a ellos, no invertir nada".Vanemerak también cuestionó las decisiones de González y apuntó que "en estos momentos, Daniel Ruiz es mejor que Juan José Ramírez, que Mosquera, y de los que estaban jugando. No se puede jugar a especular, tienes que ir con los mejores que tengas, no importa lo que se pueda dar, sino el presente. Hay muchas cosas mal. Lo de anoche fue vergonzoso desde la alineación".Un vistazo a lo que pasó con Falcao en Millonarios"A Falcao había que rodearlo con dos extremos, y nunca los tuvo. Es un jugador que respeta, que cree en sus compañeros, pero hoy en día no hay un líder en Millonarios", remató Mario Vanemerak.
Durante una de las más recientes paradas de su gira mundial, Coldplay volvió a ser noticia. Esta vez no por alguna sorpresa viral, sino por un emotivo gesto protagonizado por Chris Martin, quien dedicó un momento especial a Shakira durante su concierto en Miami.La cantante colombiana asistió al show en compañía de sus hijos, Sasha y Milan, y vivió una experiencia inolvidable cuando, en medio de la interpretación de Yellow, Chris Martin hizo una sutil, pero significativa mención a 'Hips Don’t Lie', uno de los mayores éxitos de Shakira. El guiño no pasó desapercibido, especialmente para la artista, que se encontraba entre el público disfrutando del espectáculo con sus hijos.Tras el concierto, Shakira agradeció el detalle a través de sus redes sociales, expresando su admiración por el vocalista y reconociendo su talento, humanidad y el mensaje de amor y tolerancia que transmite desde el escenario."¡Nunca pensé que escucharía eso! Coldplay, gracias por mencionarlo; es una de mis canciones favoritas. Gracias por invitarnos y por compartir tu talento, humanidad y amabilidad, y por enviar un mensaje de tolerancia y amor al mundo. ¡Todos lo necesitamos!”, dijo la artista en redes. Antes del show, la artista tuvo la oportunidad de encontrarse con toda la banda en backstage, un momento que quedó registrado en fotografías. Todo apunta a que durante esa conversación, Shakira compartió su cariño por Yellow, y que Chris Martin, con su habitual sensibilidad, quiso corresponder ese gesto de forma pública.Más allá del espectáculo musical, el concierto dejó en evidencia el respeto y la conexión entre dos grandes figuras de la música global.Shakira encabezará el festival Global Citizen de septiembre en Nueva YorkLa cantante colombiana Shakira y el canadiense The Weeknd encabezan el cartel de artistas que actuarán en el festival Global Citizen de Nueva York el próximo septiembre, según anunció este martes la organización en un comunicado.El evento, que se celebrará en Central Park el 27 de ese mes -y que se celebra en paralelo a la semana de alto nivel de Naciones Unidas-, también contará con las actuaciones de Tyla, Ayra Starr y Mariah the Scientist, y además volverá a tener al actor Hugh Jackman, embajador de Global Citizen, como anfitrión del evento."Es un honor para mí encabezar este increíble festival. La música siempre ha sido mi forma de conectar con la gente y dejar huella en el mundo. Estoy impaciente por actuar, unir e inspirar a la acción", declaró Shakira en el comunicado.Por su parte, Hugh Jackman dijo estar "emocionado por el progreso" realizado por el Global Citizen en estos últimos años y destacó el "creciente impacto" del evento, que "llega a todos los rincones del mundo".Este año el festival tiene como uno de sus objetivos proporcionar acceso a la energía a un millón de personas en África.Y es que la organización, junto con la Comisión Europea, está invirtiendo en dos grandes proyectos de infraestructura valorados en más de 500 millones de dólares y cuyo objetivo es llevar energía limpia y fiable al continente.El Global Citizen de Nueva York también se enfocará en garantizar que 30.000 niños de todo el mundo puedan acceder a una educación de calidad y al fútbol, un compromiso en colaboración con la FIFA.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
Lo que inició como un megaconcierto al que acudieron cientos de personas durante las festividades del municipio de Pacho (Cundinamarca), terminó en una tragedia que dejó varios heridos, muchos de ellos de gravedad. Todo aconteció el pasado 26 de julio cuando, al parecer, se presentó un altercado durante el primer filtro de seguridad en este gran evento, lo que conllevó a que decenas de personas empezaran a correr y, entre empujones, formaran una peligrosa estampida. Aunque las autoridades dieron a conocer que todo se trató de un hecho aislado derivado del mal comportamiento de un grupo de asistentes, lo cierto es que los hechos dejaron a varias personas heridas; muchas de ellas, con lesiones de gravedad. Según el reporte oficial, el despliegue de seguridad y las medidas que se implementaron no fueron suficientes para que el alto número de personas que asistía al evento hubiera provocado dicho incidente. “La situación se presentó en el primer filtro, donde se estaban llevando a cabo requisas para evitar el ingreso de licor adulterado y/o armas blancas o de fuego; sin embargo varias personas se negaron a este tipo de control, y provocaron empujones, que finalmente desencadenaron la estampida humana, que dejó como resultado personas heridas, algunas de gravedad, que posteriormente se trasladaron a la E.S.E Hospital San Rafael de Pacho, donde fueron atendidas y valoradas, algunas de ellas en estado crítico de salud. (...) Nos unimos en oración por la pronta recuperación de las personas afectadas y extendemos un mensaje de fortaleza y solidaridad a sus familias”, dio a conocer la Alcaldía de Pacho mediante un reciente comunicadoEn un video, grabado tiempo después del incidente, se evidencian los minutos posteriores a los hechos. Se conoció que muchos de los afectados tuvieron que ser trasladados hacia las ambulancias en vallas publicitarias, pues no se contaba con las camillas suficientes para el transporte correspondiente.Poco tiempo después de lo acontecido, la entidad médica a la que llegaron los heridos anunció que activó el correspondiente protocolo para atender la emergencia, dejando un saldo de 10 personas heridas que ingresaron a estas instalaciones con las siguientes afectaciones: Hombre de 20 años que presenta politraumatismo y se encuentra actualmente bajo observación médica con la respectiva vigilancia neurológica.Mujer de 64 años que quedó con un choque obstructivo y neumotórax a tensión por un trauma cerrado de tórax. De la misma manera, la paciente llegó con antecedentes de diabetes e hipertensión y actualmente permanece internada en una unidad de cuidados intensivos.Mujer de 24 años que presenta trauma craneoencefálico moderado, epilepsia tónico-clónica y quien ingresó bajo un estado de intoxicación etílica.Mujer de 31 años que llegó al centro médico con múltiples fracturas un y trauma craneoencefálico moderado, quien se encuentra siendo atendida bajo el respectivo manejo de cirugía general.Mujer de 25 años que presenta trauma cerrado de tórax.Mujer de 29 años que ingresó con fractura de tobillo derecho y está a la espera de cirugía.Mujer de 21 años, la más grave, con insuficiencia respiratoria, trauma craneoencefálico severo y hematoma en seno esfenoidal. La afectada está intubada y con pronóstico reservado en la UCI.Joven de 18 años con intoxicación etílica.Hombre de 33 años con trauma craneoencefálico que se encuentra bajo vigilancia médica.JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En un hecho que no es habitual, la presidencia de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes se definió a cara y sello. Luego de un empate a 20 votos, el cargo tuvo que ser elegido con una moneda, pues así lo señala el artículo 135 de la ley quinta.“Los casos de empate en votación para una elección se decidirán por la suerte”, detalla dicho artículo. Y así fue, tras el 20-20, la suerte enfrentó a Gabriel Becerra, del Pacto Histórico, y a Carlos Ardila, del Partido Liberal.En el juego con una moneda de mil pesos, Becerra eligió sello (número); en tanto, Ardila, la cara (símbolo). Un grupo de otros representantes velaron por la transparencia e incluso metieron la moneda a un vaso, desde el cual fue lanzada. Una vez en el piso, cayendo sello, el representante David Racero abrazó a Becerra para comunicarle su victoria en el azar.Luego de su elección, Becerra manifestó que es un honor estar en ese cargo, señalando que es “un esfuerzo de la bancada del Pacto Histórico, de su equipo de trabajo, de las personas que lo acompañan en el legislativo y como líder estudiantil desde hace unos 20 años.“Gracias a todas y todos los congresistas que confiaron en mí. Tendrán una presidencia con plenas garantías para todas las bancadas que conforman esta comisión.Nos encontramos con una ambiciosa agenda legislativa la cual sacaremos adelante con el esfuerzo y los consensos necesarios”, señaló Becerra.Por esta comisión pasar proyectos como las reformas constitucionales, leyes estatutarias, organización territorial, reglamentos de los organismos de control, entre otros temas.NOTICIAS CARACOL
Una profunda conmoción sacude a Manizales tras la muerte de Antonella Torres López, una niña de casi tres años que fue atacada con un arma blanca al interior de un apartamento en el barrio San Sebastián. Los hechos ocurrieron el pasado sábado 26 de julio al mediodía, y la principal señalada es su madre, Silvana Torres, una joven de 19 años que, según informes preliminares, habría confesado su responsabilidad.El ataque se produjo en un conjunto residencial de la comuna Ciudadela del Norte, en el quinto piso de la torre 10. La menor sufrió varias heridas, siendo una lesión en el cuello la que le provocó la muerte.La niña fue trasladada al hospital cerca de las 11:40 a. m. en estado crítico y sin signos vitales. A su llegada, un equipo médico especializado activó el protocolo de emergencia, realizando maniobras avanzadas de reanimación, incluida una toracotomía para intentar un masaje cardíaco directo. A pesar de los esfuerzos del personal, no fue posible salvarle la vida.La Policía cuenta detalles del casoEl caso ha generado un profundo impacto en la comunidad local y a nivel nacional, mientras las autoridades continúan las investigaciones para esclarecer todos los detalles de esta tragedia. Noticias Caracol En Vivo habló con el Coronel Dave Anderson Figueroa, comandante de la Policía Metropolitana de Manizales, quien entregó al programa algunos detalles del caso. El Coronel Figueroa aseguró que Silvana Torres se encuentra recuperándose de las heridas que se causó en un psiquiátrico, pues indicó que la presunta asesina se había "desmallado" e inicialmente desconocía los hechos y se encontraba inestable. Además, informó que Torres no tiene ningún antecedente judicial o psiquiátrico. Así mismo, contó para el noticiero que Silvana y Antonella vivían con la abuela materna y que la joven de 19 años había dejado la relación con el padre de la bebé hace varios meses. Igualmente, la abuela de la menor aseguró a las autoridades que ella fue a hacer algunas compras el sábado en la mañana y cuando llegó al apartamento se dio cuenta que su hija y su nieta estaban en la habitación ensangrentadas. Confirma también que es la abuela quien pide ayuda y, posteriormente, el coronel informó que fue atendida por el equipo médico, ya que se desmalló al presencial esta situación. Respecto al padre de la niña el comandante de la Policía, dijo que se tomaron algunas entrevistas con él, pero manifestó que no conocía las motivaciones de Silvana para asesinar a la menor. También, Figueroa dijo que no podrían precisar que la madre de la menor pretendía llamar la atención del papá para regresar con él. Las autoridades están investigando qué se encontraba haciendo el papá en ese momento. El pasado lunes 28 de julio se conoció que Silvana Torres no aceptó los cargos imputados y la policía no precisó si se trató de un ataque de ira. Finalmente, el comandante afirmó que analizarán el caso para poner en marcha un plan de prevención y control con distintas instituciones para incentivar la protección a menores de edad y promover la salud mental. Además, hizo un llamado de atención para que la comunidad denuncie situaciones de violencia con menores de edad para evitar casos lamentables como este. LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Tras más 50 días del atentado que conmocionó al país, las autoridades siguen desenredando la compleja red criminal detrás del ataque contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Las pistas conducen a Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, un hombre con un historial delictivo que se fortaleció tras su paso por la cárcel y que hoy es señalado como el principal articulador del ataque. Los Informantes conoció las probables conexiones que tendría el sujeto y sus implicaciones en el crimen.El 12 de junio de 2025, durante un evento político en el barrio Modelia de Bogotá, un menor de 15 años disparó por la espalda a Miguel Uribe Turbay. El ataque dejó al senador en estado crítico, con heridas graves en la cabeza. Desde entonces, permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe.La investigación, liderada por el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía, y por la fiscal general, ha revelado información valiosa sobre lo sucedido. Cerca de 180 investigadores de la Policía, la Fiscalía y expertos de otros países han trabajado en este caso.“El apoyo internacional, algo supremamente valioso. Nos reunimos con el FBI, con la DEA, con el Reino Unido”, añadió el general. “No vamos a descansar hasta contarle al país quién es el autor intelectual, quién dio la orden”, recalcó.El ataque sicarial habría venido del Caquetá, de la Segunda Marquetalia o de Iván Mordisco y todo el plan se habría diseñado desde una cárcel. Toda la información recogida por las autoridades apunta al Caquetá, más exactamente a Belén de los Andaquíes, a una vereda que se llama Los Ángeles, cuna de la columna móvil Teófilo Forero de la FARC. Allí están los guerrilleros de Iván Márquez y de Aldinever, quienes hasta ahora son los principales sospechosos de ordenar el asesinato al senador Uribe Turbay.¿Qué papel jugó alias El Costeño en el atentado a Miguel Uribe Turbay?En una cárcel en el Meta, alias El Costeño habría establecido contacto con disidencias de las FARC, específicamente con alias Daniel o David, un guerrillero cercano a la Segunda Marquetalia.“¿En ese ir y venir de cárceles pudo haber hecho contacto con alguien de la FARC? Hay un hilo conductor en términos de orientación criminal desde la cárcel. Es decir, allá conoce más personas, luego consolida su poder criminal”, señaló el general.Elder José Arteaga Hernández, de 40 años, conocido como alias El Costeño o Chipi, tenía una barbería en Engativá. Pero detrás de ese negocio se escondía el líder de una banda criminal con vínculos directos con estructuras armadas ilegales. Su historial delictivo incluye también el microtráfico. Se sabe que él es el jefe de la banda criminal que atacó a Miguel Uribe Turbay.“Es un hombre que en la cárcel conoció más personas, que se matriculó con organizaciones, que se dedicaba al hurto en sus diferentes modalidades, pero también afectación a la vida e integridad de las personas. Es decir, a través de la modalidad de sicariato, muy seguramente ha participado en otros hechos, eso se está verificando de forma profunda”, explicó en Los Informantes el general Triana.Tras el atentado, alias El Costeño se movió por diferentes puntos de Bogotá. Sin embargo, Engativá era la zona donde se sentía a salvo. Las autoridades, con ayuda tecnológica de Estados Unidos, lograron ubicar una de las casas donde se hospedó tras el atentado y al frente se parqueaba una camioneta blanca.Fotos de alta definición muestran el barrio, la calle, la casa y hasta la azotea de una residencia donde este hombre salía y entraba. Luego de que se emitieran por televisión imágenes del recorrido previo al atentado en el sector de Fontibón, El Costeño desapareció. Pensó salir inclusive por Venezuela, pero lo más seguro es que su destino estuviera en otro lado. Sin embargo, los investigadores ya le seguían la pista de cerca.“La última información que nos llegó es que quería avanzar hacia otras latitudes de Centroamérica. ¿Él estuvo infiltrado o simplemente fueron seguimientos técnicos? Las dos cosas”, relató el general.Así fue la captura de alias El Costeño en EngativáEl hombre fue capturado en su propia barbería. “Empieza a llorar. Descontrolado, desconcertado, sorprendidísimo”, narró el general Triana a la Nena Arrázola de Los Informantes. La captura fue el resultado de vigilancia técnica, agentes infiltrados y el monitoreo en las diferentes fronteras del país.“Para capturar a Chipi teníamos un despliegue operacional en fronteras, en fronteras con Venezuela, Ecuador, Panamá”, explicó un investigador.Según las autoridades, otra persona implicada en el atentado al senador Miguel Uribe Turbay es Katherine Andrea Martínez, de 19 años, quien tenía la misión de verificar que el sicario hubiera cumplido con el crimen. Dos días después del ataque, la Policía interceptó chats entre ella y El Costeño. Gracias a esa evidencia, fue ubicada y capturada en Florencia, Caquetá, tras ser vigilada por dos oficiales de inteligencia.Alias El Viejo, el socio de El CosteñoLa investigación también reveló la participación de otra persona clave en el hecho, se trata de alias El Viejo, un hombre de unos 50 años, que fue jefe de sicarios y del microtráfico en el desaparecido Bronx de Bogotá, quien actuaba de la mano de la mano de alias Homero y alias El Mosco. A su vez, tiene registrado, según el expediente, de varios viajes a Caquetá y a la frontera con Venezuela. Este hombre sería el socio criminal de alias El Costeño.Hasta el momento van seis personas judicializadas por el atentado al precandidato presidencial. El pronóstico médico de Miguel Uribe Turbay sigue siendo reservado.