El 18 de octubre de 2024, San Cayetano, Cundinamarca, un municipio ubicado a cuatro horas de Bogotá, se convirtió en el epicentro de una tragedia que estremeció al país. Alexis Delgado, un niño de apenas dos años, desapareció sin dejar rastro. Su cuerpo fue hallado días después en una cueva de la vereda Los Ríos, con signos de violencia. Lo que comenzó como una intensa búsqueda terminó en una investigación que reveló la verdad: el asesino era su tío político, Carlos Herrán Rodríguez. El Rastro investigó este caso.La historia de Alexis estuvo marcada desde sus primeros meses por la carencia. Luz Angélica Ramírez, madre del menor, les confesó a los investigadores que atravesaba una situación económica difícil junto a su hijo. En varias ocasiones no le alcanzaba el dinero ni siquiera para pagar el arriendo. Además, enfrentaba serios problemas de drogadicción, lo que la llevó a buscar ayuda para el cuidado del niño.Por esa razón, decidió confiar el cuidado de su hijo a su hermana, Yeimy Katerin Ramírez, a quien describía como una mujer amorosa y siempre pendiente del pequeño Alexis Delgado. En ese momento, Yeimy mantenía una relación con Carlos Herrán Rodríguez, un hombre que trabajaba en construcción y vivía con ella en Tocancipá.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Debido a esta situación, la custodia del menor quedó en manos de su tía Yeimy y su pareja. Sin embargo, como Yeimy aún era menor de edad, la Comisaría le otorgó la custodia legal a su compañero sentimental, Carlos Herrán.La desaparición que encendió las alarmasEn 2022, Yeimy y Carlos Herrán se trasladaron a la vereda Los Ríos, en el municipio de San Cayetano, Cundinamarca, donde el pequeño Alexis creció. En la mañana del 18 de octubre, la tía del menor salió muy temprano de casa, dejando a Alexis bajo el cuidado de su pareja, de 26 años. Desde ese momento, se perdió el rastro del niño.Según la declaración entregada por el hombre a las autoridades, había dejado al pequeño durmiendo en la finca mientras iba a ordeñar. Sin embargo, al regresar, afirmó que Alexis ya no se encontraba allí.Durante los primeros días, las autoridades pensaron que Alexis Delgado se había perdido. “Pensamos que el niño se había salido a jugar, que de pronto se había caído y quizás estaba herido en alguna zona boscosa del sector”, explicó el mayor Juan Sebastián Ramírez, jefe de investigación criminal de la Policía de Cundinamarca.Sospechas sobre la madre biológicaLa investigación dio un giro inesperado cuando el subintendente Cárdenas recibió información de que la madre biológica del niño había realizado llamadas insistentes y con tono amenazante a su hermana y a la pareja de esta, con el fin de recuperar la custodia del menor.Esto abrió la hipótesis de un posible secuestro por parte de Angélica, la madre del menor. Sin embargo, ella aseguró a las autoridades que, al preguntarle a Carlos por el paradero del niño, él le respondió: “Yo pensé que se lo había llevado usted”. Ella negó esta versión.Esta versión fue respaldada por su madre Eva Yaneth Ramírez: “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, contó.Mientras avanzaba la investigación, las declaraciones de Carlos Herrán comenzaron a presentar inconsistencias lo que fue una pista para las autoridades de su participación en este hecho. Al inicio, afirmó que el niño se había quedado dormido, pero esto no concordaba con los testimonios de los vecinos.La confesión que cambió el rumbo del casoFinalmente, Carlos Herrán finalmente decidió hablar. Afirmó que el niño se había caído de un caballo y que, por temor, no lo llevó al hospital. Sin embargo, esta nueva versión fue descartada por las autoridades.El 20 de octubre de ese mismo año, Carlos Herrán confesó el paradero del cuerpo del menor. Las autoridades se dirigieron al lugar señalado y encontraron el cuerpo del niño.El hallazgo fue doloroso. El informe forense desmintió por completo la versión inicial de Carlos Herrán, confirmando que Alexis no murió por una patada de un caballo, sino que fue víctima de un crimen atroz.“El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, afirmó el investigador.Caso Alexis Delgado: la captura y el juicioEl 24 de octubre de 2024, las autoridades capturaron a Carlos Herrán, señalado por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura contra un menor de 14 años. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.De acuerdo con la investigación, la Fiscalía logró demostrar que, dentro de la vivienda, Carlos Herrán abusó, torturó y asesinó al menor Alexis Delgado.En medio del juicio, Carlos Herrán finalmente confesó: “Pedir perdón a Dios por lo sucedido. Pedirle perdón a la familia de la víctima, a mi familia, a ustedes presentes en esta audiencia y a todo el mundo les pido perdón de corazón”, afirmó en la audiencia.El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión de los hechos, pero no aceptó.Debido a la contundencia de las pruebas en su contra, Carlos Herrán fue condenado a 56 años y 6 meses de prisión. Actualmente, cumple su pena en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.
Los sueños de Rosa Elvira Cely fueron truncados el 24 de mayo de 2012. Su feminicidio estremeció a Colombia y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres. Hoy, más de una década después, su historia vuelve a ser símbolo de una causa que no se detiene: la protección de los hijos e hijas que quedan tras un feminicidio. Con la sanción presidencial de la Ley de Huérfanos por Feminicidio, el país da un paso decisivo hacia la reparación y el reconocimiento de estas víctimas. Los Informantes conoció conmovedores testimonios.El legado de Rosa Elvira CelyRosa Elvira era una mujer alegre, amante de la salsa y profundamente dedicada a su hija Juliana. Fue violada, torturada y asesinada en un parque de Bogotá. Su caso, uno de los más atroces registrados en el país, impulsó la creación de la Ley 1761 de 2015, que tipificó el feminicidio como un delito autónomo en Colombia.Pero su historia no terminó ahí. Su hija, Juliana Cely, tenía apenas 12 años cuando perdió a su madre. Hoy, con 24, se ha convertido en una voz activa por los derechos de los niños y niñas que, como ella, quedaron huérfanos.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’”, relató Juliana en el programa Los Informantes. “Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”.Juliana recuerda a su madre como una mujer que, a pesar de las dificultades económicas, siempre le dio una infancia feliz. “Tanto mi abuela como ella nunca mostraron ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal… para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”.Otra historia, el mismo dolorJennifer Alejandra Ramírez también sabe lo que significa crecer con una ausencia irreparable. Tenía 19 años cuando su madre, Leidy Carolina Navarrete, fue asesinada por el padre de su hermana menor, un 23 de diciembre. El crimen ocurrió frente a la pequeña Sofía, quien desde entonces carga con el dolor de haber presenciado el feminicidio.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, contó Jennifer.El agresor, Andrés, tenía un comportamiento controlador y violento. Aunque Leidy Carolina intentó protegerse y acudió a una Comisaría para pedir una orden de alejamiento, no alcanzó a entregar las pruebas. Fue asesinada antes de Navidad.“Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dijo Jennifer con dolor.¿Qué establece la Ley de Huérfanos por Feminicidio?La Ley de Huérfanos por Feminicidio, recientemente sancionada, es una norma histórica que busca reparar y proteger a los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por feminicidio. Es una ley que nace del dolor, pero también de la resistencia y la lucha de quienes se negaron a ser olvidados.La iniciativa fue liderada por las congresistas Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez. Su objetivo es claro: garantizar derechos, brindar apoyo y evitar que estas víctimas indirectas queden desamparadas.La ley contempla una serie de medidas integrales que buscan cubrir las múltiples dimensiones del daño causado:Apoyo económico periódico para jóvenes víctimas indirectas, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV.Acceso prioritario a servicios de educación, salud, cultura, empleo, deporte y atención psicosocial.Asistencia legal gratuita y especializada, especialmente en procesos de custodia y justicia penal.Prohibición expresa de que los feminicidas accedan o administren beneficios destinados a los hijos e hijas de las víctimas.Creación de una Estrategia Nacional de Atención y un Registro Nacional de Beneficiarios, que permitirá hacer seguimiento y garantizar la cobertura de los derechos.Una política de justicia y reparaciónEsta ley no solo responde a una necesidad urgente, sino que también representa un acto de justicia. Según el Observatorio de Feminicidios, en lo que va de 2025 se han registrado 389 feminicidios en Colombia, dejando 218 menores huérfanos. Sin embargo, la norma no se limita a los casos recientes: también cobija a miles de jóvenes que durante años han vivido sin respaldo del Estado.Los beneficiarios no solo contarán con respaldo económico, sino con un acompañamiento integral que les permita reconstruir su proyecto de vida. Es una política que integra justicia, reparación y garantía de derechos para quienes han crecido en medio del dolor y el abandono institucional.La puesta en marcha de la ley requerirá una coordinación efectiva entre varias entidades del Estado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el SENA y otras instituciones deberán trabajar de manera articulada para garantizar que los beneficios lleguen a quienes los necesitan.Además, se espera que la reglamentación de la ley incluya mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar su cumplimiento y efectividad.La Ley de Huérfanos por Feminicidio es un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en Colombia. Reconoce que el feminicidio no solo arrebata vidas, sino que deja cicatrices profundas en quienes sobreviven.
El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
El pasado 3 de agosto de 2025, la comunidad del condado de Rockingham, Virginia, Estados Unidos, fue sacudida por un acto de violencia. Holly Hatcher, maestra de escuela pública y madre del joven cantante de country Spencer Hatcher, fue asesinada brutalmente en su propio hogar. El presunto agresor apuñaló a Holly, de 62 años, y atacó también a su esposo Michael Hatcher, de 65, en un episodio que, según las autoridades, fue completamente aleatorio.El atacante fue Kevin Moses Walker, de 41 años, de quien se dice que irrumpió en la residencia familiar armado con un "cuchillo grande" y quien también perdió la vida en ese momento. El jefe del sheriff del condado de Rockingham, Bryan Hutcheson, calificó el suceso como uno de los más inusuales con los que se ha enfrentado en sus 31 años de carrera, debido tanto a la frialdad de la violencia como a la falta de conexión entre Walker y la familia Hatcher¿Cómo murió la mamá del cantante?El ataque ocurrió pasada la medianoche. Kevin atacó en repetidas ocasiones a Holly hasta dejarla herida de muerte, mientras que Michael Hatcher logró salir al exterior tras el altercado, visiblemente herido. Sacó una pistola de su automóvil y disparó un solo tiro que acabó con la vida del agresor en el camino de entrada.Las autoridades establecieron una cronología previa al ataque. Dos días antes, Walker había alquilado un espacio para acampar en Endless Caverns, un atractivo turístico de New Market, Virginia, y ese mismo día compró un cuchillo grande y un saco de dormir en un Walmart cercano en Timberville. Al parecer, no se robó nada de la tienda del parque y su vehículo fue encontrado abandonado y dañado, lo que encendió las alarmas policiales.Cuando la policía llegó al lugar, Holly ya había fallecido dentro del hogar por múltiples puñaladas. El caso no dará lugar a cargos criminales contra el padre, ya que se trató de un acto de defensa propia.Holly Hatcher era una figura querida en la comunidad. Había ejercido la docencia en el sistema público del condado por 19 años, dejando huella en decenas de generaciones. El sheriff Hutcheson, reconoció su profundo legado: “Fue una influencia maravillosa; su pérdida es profundamente sentida por toda la comunidad educativa de Rockingham”.Cantante cancela presentaciones para enfrentar el dueloSpencer Hatcher, de 31 años y recientemente firmado por Stone Country Records, se pronunció acompañado de su padre en un video emitido junto al sheriff Hutcheson. “Hemos llorado. Hemos sentido dolor. Nos hemos abrazado. Y hemos descubierto más amor del que jamás imaginamos que existía entre nosotros y entre ustedes”, expresó Michael, con la voz quebrada.Spencer, en su cuenta de Instagram, comunicó que cancelaba los próximos conciertos anunciados —incluidos presentaciones en Ohio y en la feria del condado de Rockingham— debido a lo que calificó como una "pérdida monumental en nuestra familia", y pidió respeto por su privacidad en estos momentos dolorosos.¿Qué se sabe sobre el hombre que los atacó?Algunos vecinos del entorno turístico describieron al agresor como una persona educada, sin señales de agresividad: “No mostró nada que alertara”, comentó un miembro del staff de Endless Caverns, lo que generó aún más inquietud sobre los motivos de un acto tan extremo y aparentemente irracional. Las investigaciones continúan a cargo de la Oficina del Sheriff y la Policía Estatal de Virginia, aunque ya han señalado que no se espera presentar cargos adicionales, al haberse tratado el incidente como defensa legítima.Sin embargo, la comunidad sigue conmocionada. Se espera que la investigación arroje respuestas en las próximas semanas sobre por qué una persona sin historial violento decidió actuar de esta manera, sin motivo aparente, o qué motivaciones o factores internos detonaron el ataque.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Las autoridades del departamento del Cauca reportaron el asesinato de una joven de 24 años en zona rural del municipio de Argelia, departamento del Cauca. La víctima, identificada como Yessica Lorena Yonda Poscué, quien era estudiante de enfermería. Al parecer, la persona que terminó con la vida de Yessica fue su pareja sentimental, por lo que el caso se investiga como un feminicidio.A través de un comunicado, la Alcaldía de Argelia indicó: “La Administración Municipal y la Casa de la Mujer expresan su más profundo dolor por el feminicidio de Yessica Lorena Yonda, una joven llena de vida y sueños, oriunda de Silvia y residente en el corregimiento El Mango”.Agregó que “Yessica, estudiante de enfermería en el Instituto Técnico Arcafee, dedicaba sus días a formarse para cuidar y servir a los demás. Hoy su luz se apaga de manera injusta y dolorosa, dejando un vacío inmenso en el corazón de quienes la conocieron y amaron. Nos unimos en solidaridad con su familia y reiteramos nuestro rechazo absoluto a todos los actos que atentan contra la vida de las mujeres”.Presuntamente, en medio de una discusión con su pareja, Yessica fue atacada por él con un arma cortopunzante. Luego del crimen, el señalado agresor huyó del lugar de los hechos y las autoridades están tras su búsqueda para judicializarlo por este terrible crimen.El cuerpo sin vida de Yessica fue trasladado con ayuda de la comunidad hasta la morgue del hospital ubicado en el cas urbano del municipio de Argelia.Hasta el momento, las autoridades no han revelado el nombre del señalado asesino de Yessica Lorena.¿Cómo denunciar violencia intrafamiliar?En Colombia, cualquier ciudadano puede denunciar casos de violencia intrafamiliar y violencia contra la mujer y es fundamental que lo haga sin temor ni demora. Las víctimas no están solas, y el Estado dispone de múltiples canales para garantizar su protección.Las Comisarías de Familia son el primer punto de atención. Allí se pueden solicitar medidas de protección inmediatas, como la salida del agresor del hogar, custodia provisional de hijos y atención psicosocial. También se puede acudir a las estaciones de Policía, Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo y Personerías Municipales, donde se reciben denuncias y se activan rutas de atención.En casos urgentes, se debe llamar a la línea 123, que activa la respuesta de la Policía Nacional. Para orientación especializada, está disponible la línea 155, que atiende exclusivamente a mujeres víctimas de violencia. También se puede denunciar ante la Fiscalía a través de la línea 122 o en sus sedes físicas.El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) interviene cuando hay menores involucrados, brindando protección integral. Además, en Bogotá, la Línea Púrpura (018000112137) ofrece atención psicológica y jurídica a mujeres.Las denuncias también pueden hacerse en línea, a través de los portales del ICBF y la Fiscalía. Es importante proporcionar información clara: nombre de la víctima (si se conoce), ubicación, tipo de violencia y datos del presunto agresor.Denunciar es un acto de valentía y responsabilidad. La violencia no debe ser tolerada ni silenciada. Cada denuncia puede salvar una vida.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Uno de los técnicos extranjeros que estuvo recientemente en el fútbol colombiano fue el uruguayo Pablo Peirano, quien en el primer semestre de 2024 perdió el título de la Liga Betplay sentado en el banquillo de Santa Fe a manos del Bucaramanga. Sin embargo, para este 2025, en la Liga I, el profe 'Pei', como lo llamaban sus más cercanos en el cuadro 'cardenal', dejó su cargo ante una seguidilla de malos resultados y regresó al balompié 'charrúa' para dirigir al Nacional de Montevideo.Ya en el fútbol uruguayo, para Peirano no son los mejores días, como quiera que viene de perder 3-0 el clásico con Peñarol y la marea se puso alta, con solamente dos fechas jugadas. Incluso, el lunes anterior se puso en duda su continuidad, con los directivos del club en reunión y analizando la situación.En ese aspecto, Pablo Peirano dejó unas particulares declaraciones, en sentido figurado buscando similitudes con el boxeo. "Esto pega. Es una trompada y tocamos la lona, pero acá no se tira la toalla, y no se llegó a 10 en el conteo. Tengo el ojo negro, pero la toalla no la voy a tirar. Hay que tomarlo para adelante como un aprendizaje".¿Qué más dijo Pablo Peirano en Uruguay?El entrenador del uruguayo Nacional, Pablo Peirano, aseguró este miércoles que su equipo está "con mucha vergüenza" por lo ocurrido en el último Clásico, pero también "con mucha rebeldía y ganas" de salir adelante.Así lo indicó en la primera rueda de prensa que dio tras ser goleado el sábado por Peñarol y después de que se manejara la posibilidad de que dejara el cargo."Fue una semana dura después del partido. Asumo el total de la responsabilidad de lo que sucedió durante el encuentro. Le pido disculpas al hincha que sufrió desde afuera", dijo el director técnico.Por otra parte, se refirió a la reunión que mantuvo el lunes con dirigentes del equipo: "Charlamos con una autocrítica muy fuerte de parte de ellos. Por nuestra parte aceptar, porque tenemos la capacidad de aceptar y ser humildes a la hora de escuchar y reconocer. También la capacidad de revertir".Asimismo, recordó que su equipo sigue liderando la Tabla Anual acumulada, por lo que mantiene intactas sus posibilidades de luchar por el título."Yo tengo la misma ilusión, las mismas ganas y la misma entereza para llegar a la final", puntualizó Peirano
La edición de la Copa Libertadores 2025 está en la etapa de los octavos de final y uno de los clubes en contienda es River Plate, que tiene en sus filas a jugadores colombianos. Entre los 'cafeteros' del plantel que dirige Marcelo Gallardo se encuentra Juan Fernando Quintero, quien quiere volver a figurar en el balompié argentino y también en el certamen continental. Desde su retorno a River el talentoso volante antioqueño ha sumado pocos minutos entrando desde el banco de suplentes, en comparación con América de Cali donde era habitual titular. Antes de que ruede el balón para enfrentar a Libertad en el campeonato de la Conmebol, desde el país del tango notificaron novedades de Quintero Paniagua; todo tiene que ver con su incursión o no en el once inicialista para medir fuerzas frente a la escuadra paraguaya. Y es que recordemos que el exPorto y Junior de Barranquilla arribó para ser ese jugador que le diera un toque de magia al mediocampo del elenco de Núñez.En ese orden de ideas, en la prensa deportiva de Argentina resaltan algunas dudas que podría tener el 'Muñeco' Gallardo para el compromiso de este jueves 14 de agosto en la Libertadores. En la posición que milita 'Juanfer' el 'fijo' es Santiago Lencina; sin embargo, hay incertidumbre si va a estar desde el 'vamos' y allí es donde resalta el nombre del centrocampista antioqueño. "La incertidumbre está sembrada respecto a la continuidad entre los titulares de Santiago Lencina. El pibe, a la par del equipo, fue de mayor a menor en estas cuatro fechas (más el partido de Copa Argentina), y existe la chance de que sea reemplazado en Paraguay", precisó 'TyC Sports'. Y agregaron: "Si el zurdo deja su lugar, hay dos alternativas. La primera es que entre Juan Fernando Quintero para sumar profundidad y elaboración en ataque; la segunda, es que sea Giuliano Galoppo quien ocupe su lugar, en cuyo caso se apostará a mayor equilibrio y lucha en la mitad de la cancha". Lo cierto es que sólo queda esperar a que el balón ruede en el Estadio La Huerta, en la ciudad de Asunción, para ver si el también deportista de la Selección Colombia le gana el pulso a sus competidores para este importante duelo continental. El juego de ida de los octavos es a las 7:30 de la noche, en horario de Colombia. La lista de convocados de River Plate:Además de Juan Fernando Quintero, los otros 'cafeteros' Miguel Borja y Kevin Castaño fueron citados entre los convocados.
Este miércoles el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, fallecido el lunes después de sufrir un atentado dos meses atrás, fue despedido con todos los honores en el Congreso de la República. Hubo un extenso acto público en el que se pidió que haya justicia y se dé el fin de los discursos de odio en la política. Posteriormente, el cuerpo del político fue traslado a la Catedral Primada para sus exequias y ahora es llevado al Cementerio Central de Bogotá.El féretro del político, de 39 años, y una de las figuras del partido Centro Democrático, en oposición al Gobierno, permaneció durante varios días en cámara ardiente en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional por donde han pasado miles de personas para despedirlo. Sobre las 2:30 p. m. de este miércoles, después de las exequias en honor a Uribe Turbay, su cuerpo llegó al Cementerio Central, su último lugar de descanso.Vea: Video del emotivo momento en el que el hijo de Miguel Uribe se acerca al féretro con una flor¿Dónde quedará la tumba de Miguel Uribe Turbay en el Cementerio Central?Según le confirmaron a Noticias Caracol, el féretro de Miguel Uribe Turbay estará en tierra en el Cementerio Central de Bogotá. Su ubicación coincide con la otras figuras de la políticas nacional. La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), que maneja el cementerio, informó que hoy no habrá atención ni acceso de visitantes por las Ezequías de Miguel Uribe Turbay.La tumba del fallecido congresista, cuya muerte fue catalogada como un magnicidio, será la número cuatro. Se conoció que esa ubicación esta junto a la tumba de Gilberto Alzate Avendaño (1910-1960), abogado constitucionalista, politólogo, escritor y político miembro del Partido Conservador.Se espera que a partir del jueves 14 de agosto de 2025, los ciudadanos puedan visitar la tumba del senador Miguel Uribe Turbay en el Cementerio Central de Bogotá.Así fue la despedida de Miguel Uribe TurbayCon una misa solemne en la Catedral Primada y honores militares, Colombia le dio un adiós multitudinario al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fallecido el lunes 11 de agosto. La eucaristía fue oficiada por el arzobispo de Bogotá, el cardenal Luis José Rueda, en presencia de los expresidentes César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998) y Juan Manuel Santos (2010-2018), así como de la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, pero con la ausencia total de representación del Gobierno del presidente Gustavo Petro por petición de la familia.También acudió a despedir al senador del partido Centro Democrático una representación del Gobierno estadounidense formada por el subsecretario de Estado, Christopher Landau; el senador republicano Bernie Moreno y el jefe de la misión diplomática de ese país en Bogotá, John T. McNamara.La misa tuvo momentos muy emotivos, como cuando Alejandro, el hijo de Uribe Turbay, de solo cuatro años, se acercó sonriente, como ajeno a la tragedia familiar, al féretro cubierto con la bandera de Colombia y flanqueado por soldados con uniforme de gala del Batallón Guardia Presidencial para depositar una rosa blanca."Miguel no quería que se repitiera lo que él tuvo que vivir a sus cuatro años y que dolorosamente hoy mi hijo amado, Alejandro, está viviendo, ese mismo pasado que Miguel no quería que volviera y que hoy golpea a nuestra familia de la manera más cruda y más cruel", dijo en las palabras de despedida en la catedral su esposa María Claudia Tarazona."Miguel dejó sembrada en Colombia la política decente, el no negociar principios ni valores, la política con rectitud, la política con propósito de servir y no de beneficiarse a sí mismo. Era un hombre convocante, para él cabían todas las formas de pensar y diferentes ideologías, eso sí, arropada siempre bajo el manto sagrado de la democracia, no de las armas ni la destrucción", añadió Tarazona.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El doctor Fernando Hakim, el neurocirujano que durante 64 días puso todos sus conocimientos para salvar la vida de Miguel Uribe Turbay, luego de que recibiera dos disparos en la cabeza, fue uno de los asistentes al sepelio del precandidato y senador del Centro Democrático.Tanto María Claudia Tarazona como Miguel Uribe Londoño, esposa y padre del político, han expresado palabras de agradecimiento para él y el personal de la Fundación Santa Fe, que no dejaron de velar por la recuperación del congresista hasta el último minuto.El padre de Miguel dedicó, durante las honras fúnebres, un mensaje “a todo el personal de la fundación Santa Fe, quienes con tanto amor y dedicación cuidaron a mi hijo hasta su último aliento”.El día de la muerte del senador, el doctor Hakim manifestó "que Miguel Uribe Turbay fue un luchador único. Nunca lo olvidaré", mensaje al que María Claudia le respondió: “Querido Doctor, tú y tu equipo lucharon a su altura, como Miguel hubiera querido, como él mismo mostró el camino. Gracias infinitas, siempre tendrás un lugar en nuestros corazones!”.Este miércoles, durante la ceremonia religiosa, la esposa de Miguel volvió a dedicar palabras para el neurocirujano y el personal de la Fundación Santa Fe: “Durante esos dos meses sus médicos, en cabeza del doctor Hakim, Jenny, el doctor Carrizosa, el doctor Ordóñez, mi querido Julián, el doctor Rosero, el doctor Salamanca, el doctor Armanza, el doctor Reyes, la doctora Viviana, Daniel, Margarita, el director de la clínica, Henry Gallardo, mi querido doctor Llinás, mi amigo del alma Camilo Hernández de Alba, todos sus enfermeros y enfermeras lucharon a su altura, lo dieron todo como los mejores médicos que son, pero también como los mejores seres humanos. Nos cuidaron, nos miraron con compasión, nos sostuvieron. Son el ejemplo de un equipo inigualable que estuvo a la altura del más grande guerrero”.“Casi lo logramos”Tras la eucaristía, el doctor Hakim manifestó que, pese al esfuerzo médico, “eso fue la voluntad de Dios, y le agradezco a todo el equipo de la fundación, todos los que están aquí alrededor mío fueron parte de esto, y trabajamos muy duro, hicimos país y casi lo logramos”.Destacó la unión que hubo a lo largo de estos dos meses, además de “otra cosa importante: la fe, tener fe, creer en Dios, es lo que yo siento y lo que todos nosotros sentimos, creemos que eso fue un apoyo muy grande”.Reiteró lo que ya había expresado de Miguel Uribe Turbay, que “luchó” por sobrevivir, “es un luchador, definitivamente, ustedes lo vieron”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Corabastos, la principal central mayorista de alimentos en Bogotá, cumple una función estratégica en la distribución de productos agrícolas en Colombia. Su operación diaria permite que comerciantes, transportadores, productores y consumidores accedan a información sobre precios, volúmenes y disponibilidad de alimentos. Entre los productos más comercializados se encuentra la papa, un tubérculo de consumo frecuente en los hogares colombianos. El seguimiento de su precio en esta central permite entender dinámicas del mercado, identificar tendencias y tomar decisiones de compra o venta.Le compartimos los precios actuales de la papa en Corabastos, correspondientes al miércoles 13 de agosto de 2025. La información se basa en los boletines oficiales publicados por la Corporación y en reportes complementarios de plataformas especializadas. Se incluye una lista completa de variedades, precios por kilo y por bulto, así como observaciones sobre la evolución reciente del mercado.Precio de la papa en Corabastos hoy 13 de agosto de 2025Según Corabastos, solo la papa pastusa bajó su precio. Así están los precios del tubérculo este miércoles:Papa criolla lavada: el bulto tiene un costo de $160.000 (estable)Papa criolla sucia: el bulto tiene un costo de $115.000 (estable)Papa pastusa: el bulto tiene un costo de $40.000 (estable)Papa R12 industrial: el bulto tiene un costo de $55.000 (estable)Papa R12 negra: el bulto tiene un costo de $55.000 (estable)Papa R12 roja: el bulto tiene un costo de $35.000 (estable)Papa sabanera: el bulto tiene un costo de $195.000 (estable)Papa suprema: el bulto tiene un costo de $35.000 (estable)Papa tocarre: el bulto tiene un costo de $225.000 (estable)Precio de la mojarra y otros pescados en CorabastosBagre dorado: el kilo tiene un costo de $26.000 (estable)Bagre pintado: el kilo tiene un costo de $24.000 (estable)Blanquillo gallego: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Boca chico: el kilo tiene un costo de $17.600 (estable)Cachama: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Cajaro: el kilo tiene un costo de $20.000 (estable)Camarón tigre: el kilo tiene un costo de $38.000 (estable)Camarón titi: el kilo tiene un costo de $28.000 (estable)Capaceta: el kilo tiene un costo de $18.400 (estable)Caracol almeja: el kilo tiene un costo de $33.000 (estable)Corvina: el kilo tiene un costo de $54.000 (estable)Cucha: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Doncella: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Filete de merluza: el kilo tiene un costo de $58.000 (estable)Filete de róbalo: el kilo tiene un costo de $58.000 (estable)Gualajo: el kilo tiene un costo de $28.000 (estable)Mojarra de mar: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Mojarra o tilapia roja: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Nicuro: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Paletón: el kilo tiene un costo de $10.000 (estable)Pelada: el kilo tiene un costo de $25.000 (estable)Pescado seco: el kilo tiene un costo de $32.000 (estable)Pez mero o pollito de mar: el kilo tiene un costo de $21.000 (estable)Pira botón: el kilo tiene un costo de $18.000 (estable)Sierra: el kilo tiene un costo de $23.000 (estable)Toyo tiburón pequeño: el kilo tiene un costo de $24.000 (estable)Trucha arcoíris: el kilo tiene un costo de $19.800 (estable)Valentón: el kilo tiene un costo de $35.000 (estable)Precio de la carne en CorabastosCadera: el kilo tiene un costo de $30.000 (estable)Chatas: el kilo tiene un costo de $37.000 (estable)Costilla: el kilo tiene un costo de $18.000 (subió)Lomo: el kilo tiene un costo de $46.000 (estable)Pierna: el kilo tiene un costo de $30.000 (estable)Sobrebarriga: el kilo tiene un costo de $24.000 (estable)Precio del pollo hoy en CorabastosAlas de pollo: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Menudencias: el kilo tiene un costo de $7.000 (estable)Pechuga de pollo: el kilo tiene un costo de $17.500 (estable)Perniles de pollo: el kilo tiene un costo de $15.000 (estable)Pollo sin vísceras: el kilo tiene un costo de $21.000 (estable)¿Cómo llegar a Corabastos?La Central Mayorista de Abastos de Bogotá, conocida como Corabastos, se encuentra en la avenida carrera 80 # 2-51 sur, sector de Villa Galante, dentro de la localidad de Kennedy. Esta ubicación estratégica, entre las avenidas Ciudad de Cali y de las Américas, facilita el acceso desde distintos puntos de Bogotá. Además, su cercanía a barrios como Patio Bonito, Kennedy Central y El Amparo la convierte en un centro logístico clave para el comercio de alimentos frescos.Para quienes se movilizan en vehículo particular, existen varias rutas de acceso según el punto de partida:Desde el norte de Bogotá: tomar la avenida Boyacá hacia el sur, continuar por la avenida de las Américas y luego conectar con la avenida Ciudad de Cali. Desde allí, se accede a la carrera 80, que conduce directamente a la entrada principal.Desde el centro de la ciudad: iniciar el recorrido por la avenida NQS en dirección sur, enlazar con la avenida de las Américas y seguir hasta la intersección con la avenida Ciudad de Cali. Luego, tomar la carrera 80 hasta el ingreso principal.La central dispone de zonas habilitadas para parqueo de vehículos particulares. Sin embargo, debido al alto flujo de visitantes en horas de la mañana, se recomienda llegar con suficiente anticipación para facilitar el ingreso y la ubicación del vehículo.El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) ofrece varias rutas que conectan con los alrededores de Corabastos. Entre las más utilizadas se encuentran:731740F416F422G527H327H612H707Estas rutas tienen paraderos cercanos en puntos como:Corabastos (Av. A. Mejía – Cl 36 Sur)Br. Saucedal (Av. C. De Cali – Cl 36 Sur)Br. Kennedy Norte Manzana 12a (Av. A. Mejía – Cl 2)Parque Metropolitano Cayetano Cañizares (Av. A. Mejía – Cl 38 Sur)Desde estos paraderos, el trayecto a pie hasta la entrada principal de la central toma entre cinco y diez minutos. El SITP representa una alternativa económica y funcional para quienes se desplazan desde diferentes zonas de la ciudad.En cuanto al sistema TransMilenio, el acceso más directo a Corabastos se realiza desde el Portal Banderas, ubicado sobre la troncal de la avenida de las Américas. Desde este punto parte la ruta alimentadora 8-4 Corabastos, que tiene parada en la intersección de la avenida A. Mejía con la calle 36A Sur, a pocos minutos caminando de la entrada número 2 de la central.Otras estaciones del sistema que permiten conexión hacia Corabastos son Patio Bonito, Biblioteca Tintal, Transversal 86 y el Portal de Las Américas. No obstante, el trayecto a pie desde estas estaciones es más extenso, por lo que la ruta alimentadora desde el Portal Banderas se presenta como la opción más directa para quienes se dirigen a este importante centro de abastecimiento de alimentos en Bogotá.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La esposa de Miguel Uribe Turbay le dio el último adiós al senador en la tarde de este miércoles, tras la misa en la Catedral Primada de Colombia presidida por el arzobispo de Bogotá, el cardenal Luis José Rueda. María Claudia Tarazona inició su intervención dándole las gracias a los médicos que por dos meses atendieron al precandidato presidencial, quien "luchó por mantenerse con vida" desde la Fundación Santa Fe. Resaltó que el doctor Hakim y su equipo fueron "los mejores médicos y seres humanos", que miraron a su familia "con compasión". Ante las cientos de personas que se despedían de Uribe Turbay, indicó que "sin la presencia de Dios en nuestras vidas hubiera sido imposible soportar este terrible dolor. La muestra de amor más grande de Miguel hacia mí fue haber resistido a semejante brutalidad para darme el tiempo necesario de prepárame con Dios y la Virgen para su muerte (...) el momento más desgarrador de mi vida". (Lea también: Video del emotivo momento en el que el hijo de Miguel Uribe se acerca al féretro con una flor).Recordó que su esposo "fue un soñador, pero no cualquiera, porque luchaba incansablemente por cumplir sus sueños. El más importante de ellos, que Alejandro y las niñas no vivieran jamás lo que él tuvo que vivir cuando a la edad de cuatro años la violencia le arrancó a su mamá. Soñaba con no perderse ni un minuto de la vida de Alejandro, hoy es desde el cielo donde podrá cumplir su sueño y estará cada día de su vida". Le agradeció a la familia de Miguel por acogerla dentro de su hogar, e invitó a los colombianos a que "no pierdan la fe". Asimismo, rechazó "cualquier palabra de violencia, odio o venganza por la muerte de Miguel”, y dijo que su esposo "tenía el corazón más generoso, generoso para amar y perdonar, en él nunca existió ni odio, ni rencor ni venganza (...) Creía en la seguridad y la justicia como pilares fundamentales para conseguir la paz, pero no como fuentes de venganza u odio, sino como instrumentos necesarios para un país que debe fortalecer la democracia"."Nuestro país atraviesa los días más oscuros": María Claudia TarazonaLa esposa de Miguel Uribe enfatizó en que Colombia "atraviesa los días más oscuros, tristes y dolorosos", y que su esposo vivió a los cuatro años lo que ahora está viviendo su hijo Alejandro, quien perdió a su padre "de la forma más cruda y dolorosa". Agregó: "El mal más grande parece apoderarse de todos los rincones de nuestro país. La desolación y la desesperanza parece que nos invaden, pero no, no podemos perder la esperanza, no podemos bajar la cabeza. La muerte de Miguel, de cientos policías y militares, y personas decentes que mueren a causa de la violencia, no pueden quedar en vano". Con el quebranto en su voz, se despidió de su esposo con las siguientes palabras: "Amor de mi vida. Mi gran amor, gracias por estos años de felicidad absoluta, por amarme de la forma más intensa y maravillosa que jamás hubiera podido siquiera imaginar. Gracias por tu sonrisa que ilumina mi alma, esa sonrisa que encantaba y lograba transforma todo. La fuerza y la entereza con la que trabajabas sin descanso por construir un país mejor. Tu disciplina, tu fortaleza, tu templanza, tu determinación son inigualables. (...) Colombia hoy se priva de un ser superior, excepcional (...) Miguel, te voy a amar cada día de mi vida hasta que llegue mi momento de encontrarme contigo en el cielo". LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Este miércoles 13 de agosto se llevan a cabo los homenajes al senador colombiano y precandidato presidencial asesinado Miguel Uribe Turbay, que empezaron en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional con los discursos del presidente del Congreso de la República, Lidio García Turbay, y de la Cámara de Representantes, Julián López, además de una carta leída del expresidente Álvaro Uribe y, finalmente, una emotiva intervención de Miguel Uribe Londoño, padre del político del Centro Democrático que fue víctima de un atentado el pasado 7 de junio. Con la clausura de las palabras de Uribe Londoño, en las que aseguró que su hijo fue su "guía y maestro" y pidió que su "luz siga iluminando el camino de los colombianos", el cuerpo del senador fue trasladado con una escolta de integrantes del Batallón Guardia Presidencial hacía la catedral Primada en Bogotá. Allí, miembros de la iglesia posicionaron el ataúd frente al altar. En medio de la misa exequial, presidida por el arzobispo de Bogotá, el cardenal Luis José Rueda, un breve momento capturó la atención de los colombianos que siguen la transmisión en vivo de la homilía dentro de la capilla y el Congreso: el hijo del fallecido precandidato se acercó al féretro de su padre, cubierto con una bandera del país, y dejó una flor sobre el mismo. Posteriormente, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe, se dirigió al altar de la Catedral y entregó unas palabras por el sepelio del político del Centro Democrático. En su intervención, que duró aproximadamente 10 minutos, describió a su pareja como un hombre apasionado y con "un amor tan grande e intenso que me alcanza para el resto de mi vida". También recordó que estaba "enloquecido de amor por su hijo, quien con seguridad tiene en cada una de sus células grabado el amor desbordante que sentía por él".Lea: "¿Mamá, por qué mi papá?": así reaccionó hijo de Miguel Uribe Turbay cuando se enteró del atentado"Miguel fue un soñador, pero no uno cualquiera, por que luchaba incansablemente por cumplir sus sueños. El más importante, que Alejandro y las niñas no vivieran jamás lo que él tuvo que vivir cuando a la edad de 4 años, la violencia le arrebató a su mamá. Soñaba con no perderse un minuto de la vida de Alejandro, hoy es desde el cielo donde cumplirá su sueño y estará cada día de su vida". Tarazona destacó que "fue músico, tocaba piano, guitarra, acordeón y componía; fue campeón de ajedrez, matemático y humanista, estadista, memoria prodigiosa, pero sobre todo un humano decente, noble y de buen corazón". La mujer añadió que el político, para su familia, era quien "nos hacía felices cantando, jugando fútbol con Alejandro, enseñándole todos sus talentos, llenándolo de besos, entregándonos todo su amor. Miguel ocupaba todos los espacios de nuestra casa llenándonos de luz y felicidad. Solo su presencia nos hacía felices". Agregó que tuvo una entrega tan inigualable que María, Emilia e Isabela, siempre tendrán el mejor recuerdo de él, de quien dijo que era generoso y amoroso. "Las acogió como sus hijas las amo como un padre hasta el último día de su vida", anotó.Para María Claudia Tarazona, el asesinato de Miguel le duele a todo Colombia y miles de personas en los distintos lugares del mundo. "Es un golpe terrible para nuestro país. Su lucha y su legado, debe trascender más allá de su vida y debemos lograr construir un país unido, a través del amor la esperanza y la fe. Eso es sin duda, lo que Miguel hubiera querido", manifestó.En uno de sus sentidos mensajes, la pareja del senador le agradeció por los años de felicidad absoluta y el amor. "Esposo mío, mi vida entera, amor lindo, gracias por tu vida, por tu amor y por tu sacrificio por Colombia. Te amaré por el resto de mi vida", puntualizó.NOTICIAS CARACOL DIGITAL