Noticias Caracol
Chocó
Chocó
-
Habitantes del Alto Baudó y Bojayá recibieron 11 toneladas de alimentos y ayudas humanitarias, mientras que la crisis en Istmina y otros municipios del Chocó se recrudece. Este es el panorama.
-
Con el decreto 1372 del 13 de noviembre de 2024 se oficializó el anuncio hecho por el presidente Petro. Se definió el tiempo de la situación de desastre en el país a causa de la ola invernal.
-
Desde varias entidades del Gobierno se había elevado un llamado a ese grupo para que levantara el paro, dado las condiciones climáticas que golpean a ese departamento.
-
Nubia Carolina Córdoba, gobernadora del Chocó, se refirió a las dificultades que ha tenido para llegar a diferentes zonas del departamento que han sido azotadas por la emergencia invernal.
-
Un informe del Ideam advirtió que Bogotá enfrenta alta sensibilidad al cambio climático y a las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días.
-
El movimiento telúrico ocurrió a las 6:17 de la mañana. Además de este temblor, el Servicio Geológico Colombiano reportó seis sismos en diferentes regiones del país.
-
Más de 150.000 personas han resultado damnificadas a causa de las intensas lluvias en al menos 27 municipios. "Esta es una afectación de muchos años", dijo una residente afectada.
-
El alto tribunal se solidarizó con los afectados por la temporada de lluvias, especialmente con el Chocó, el más golpeado con más de 100.000 personas damnificadas.
-
En Nóvita, Medio San Juan, Litoral del San Juan, Istmina y Sipí miles de personas hoy le exigen al grupo guerrillero que ponga fin al paro armado, que ya completa más de 40 horas.
-
A la fecha, las lluvias han afectado a 186 municipios en 27 departamentos del país. El Gobierno entregará el martes 10.000 ayudas humanitarias en Chocó.