Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: nuevos detalles sobre la desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena; el legado del expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, y el objetivo de la ley de utilidad pública para mujeres privadas de la libertad por delitos cometidos en contextos de extrema pobreza y vulnerabilidad.¿Dónde está Tatiana?La misteriosa desaparición de Tatiana Hernández, una joven de 23 años y estudiante de Medicina continúa siendo objeto de investigación. La última vez que se le vio fue el 13 de abril, cuando salió del Hospital Naval, ubicado en el barrio Bocagrande de Cartagena, para tomar un poco de aire en una playa cercana.La Nena Arrázola, de Los Informantes, se puso la camiseta con la foto de Tatiana y salió a recorrer las calles de Cartagena, rogando por una buena noticia. También conversó con los padres de la joven y con su novio, en medio de un caso que, hasta ahora, deja más preguntas que respuestas.El legado de Pepe MujicaLa popularidad de Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, alcanzó una dimensión global, algo poco común para un mandatario de un país con una población reducida. Falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años tras una batalla con un cáncer de esófago.Hace 11 años, durante su mandato, en un punto muy alto de popularidad por ser el presidente más pobre del mundo, un equipo de Los Informantes lo entrevistó en Montevideo. A pesar de las críticas de algunos sectores por su gestión, el mundo recordará a Pepe Mujica, sobre todo por su talante sencillo y su coherencia.Su impacto en el continente también fue considerable. Se convirtió en un referente de la izquierda latinoamericana gracias a sus luchas sociales y a una historia de vida sencilla pero profundamente acorde con sus ideales.Derribando CeldasLa mayoría de las mujeres privadas de la libertad en Colombia son madres cabeza de hogar, muchas de las cuales han sido condenadas por delitos menores cometidos en un intento por sostener a sus hijos y mantener su hogar. La ley de utilidad pública busca ofrecerles una nueva oportunidad de reintegración y dignidad.“Son mujeres pobres, cabeza de familia, en situación de vulnerabilidad, que cometen delitos precisamente relacionados con esa precariedad económica. Son mujeres que deben atender las necesidades de su hogar y de sus hijos”, señaló Claudia Cardona, directora de la Corporación Mujeres Libres.Algunas mujeres fueron condenadas por robar leche o alimentos para sus hijos. Por eso, la ley de utilidad pública busca transformar la pena en una oportunidad, especialmente para madres cabeza de hogar en condiciones de vulnerabilidad social y económica.
La mayoría de las mujeres privadas de la libertad en Colombia son madres cabeza de hogar, muchas de las cuales han sido condenadas por delitos menores cometidos en un intento por sostener a sus hijos y mantener su hogar. La ley de utilidad pública busca ofrecerles una nueva oportunidad de reintegración y dignidad.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
La popularidad de Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, alcanzó una dimensión global, algo poco común para un mandatario de un país con una población reducida. Falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años tras una batalla con un cáncer de esófago.
La Policía Metropolitana de Soacha capturó a un hombre señalado de abusar sexualmente a una menor de edad en un jardín infantil de la Comuna 5 de ese municipio cundinamarqués. "Contra el detenido, un hombre de 18 años que actuaba como profesor, fue emitida una orden de captura", escribió la Alcaldía de Soacha en un comunicado. El sujeto fue detenido por el delito de actos sexuales con menor de 14 años."Simultáneamente, la administración municipal inicio el proceso de restablecimiento de derechos de la menor. Además se realizó una jornada de atención a las familias de los 26 menores que estaban matriculados en ese jardín para para garantizar su protección y cuidado en otros centros de atención", agregó la Alcaldía.Según el alcalde del municipio, Julián Sánchez Acosta, el crimen fue denunciado el pasado viernes 16 de mayo, mismo día en que ocurrió. “Seguimos actuando con contundencia contra cualquier tipo de violencia, especialmente contra nuestros niños y niñas”, escribió el mandatario en sus redes sociales. La Alcaldía también anunció que el jardín infantil no tenía licencia de funcionamiento y que fue sellado por las autoridades respectivas."Acompañamos la denuncia de una madre por el presunto abuso a su hija en un jardín infantil de Soacha. No toleramos, ni toleraremos nunca, el maltrato, abuso o violación contra niños, niñas y adolescentes. Activamos las rutas de atención y exijo que se haga justicia", había escrito Sánchez en una publicación anterior. La Fiscalía continúa recopilando más posibles denuncias de otros menores de edad del jardín infantil.La denuncia de la madre constaba en que su hija de tres años fue víctima de tocamientos indebidos por parte del trabajador del lugar. La llevó de inmediato a un centro médico donde un médico confirmó indicios de abuso. Según le dijo a Noticias RCN, la mujer aseguró que el examen médico no concluyó que el sujeto violó a su hija, pero que sí la había tocado. Ante la denuncia, la Alcaldía de Soacha y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizaron una inspección en el jardín."Me levanto a bañarla y cuando voy a asearle su parte intima, ella me manifiesta que siente mucho dolor, entonces yo no le hago nada más. Salimos del baño la seco, la acuesto y le pregunto: ¿fue que te lastimaste?, dígame qué pasó. 'No mami es que el profesor Felipe me hizo así'", le contó la madre a RCN Radio.El caso de Freddy CastellanosLa Fiscalía General de la Nación le imputó los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años, las dos conductas agravadas, a Freddy Arley Castellanos. Los cargos no fueron aceptados por el sujeto de 36 años de edad, quien llevaba alrededor de una década ejerciendo labores de docencia. Castellanos fue capturado después de ser acusado de abusar sexualmente de al menos 10 menores de edad, según testimonios, en un jardín infantil al sur de Bogotá."Esta situación generó inmediatamente cambios en el comportamiento de dos niñas y un niño, y afectaciones a su integridad física y emocional, la cuales fueron detectadas por sus padres y reportadas", indicó el ente acusador. Su condena la determinará un juez de conocimiento. No obstante, Castellanos podría enfrentar una pena de entre ocho y 16 años de cárcel. El ICBF informó que, tras las denuncias, decidió cerrar temporalmente el hogar infantil. Los demás niños que asistían a esta unidad fueron reubicados en otros hogares comunitarios de la capital colombiana.El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias forenses estableció que el hombre "habría aprovechado su condición de cuidador para simular juegos con los menores de edad de tres años que estaban a su cargo", para someterlos a "actividades de tipo sexual entre marzo y abril" del año en curso.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Lionel Messi, dolido tras la goleada que sufrió el Inter Miami por 0-3 ante el Orlando City, criticó este domingo los errores arbitrales y sostuvo que la MLS debería hacer algo para corregir este asunto."Creo que hoy hicimos una gran primera parte. Estábamos atacando, creando situaciones, ellos no podían salir, tiraban pelotazos", dijo en declaraciones a la transmisión de Apple tras el partido."Y de una jugada rara, donde un jugador de ellos le da un pase al arquero y el referí él mismo me dijo que no sabía la regla, que no le había parecido eso, que no lo entendía... Y, bueno, de ahí vino un pelotazo y vino el gol", argumentó."Pero la verdad es que hay veces que hay errores puntuales como el partido pasado (contra San Jose Earthaquakes), ¿viste? No son excusas, pero siempre pasa algo con los árbitros en alguna jugada puntual. Creo que la MLS tendría que mirar un poquito más el tema de los árbitros", añadió.Messi se refirió así al primer gol del Orlando City, que llegó en el minuto 43 después de que el Inter Miami reclamara una cesión al portero peruano Pedro Gallese.El árbitro no consideró que fuera cesión, Gallese sorprendió con un saque largo que agarró inexplicablemente desubicada a la defensa local y el colombiano Luis Murielsolo tuvo que controlar de maravilla para batir al argentino Óscar Ustari y lograr el 0-1.Esta es la quinta derrota del Inter Miami en los últimos siete encuentros, contando MLS y Copa de Campeones de Concacaf."La verdad que sí que duele perder un partido más. Veníamos de un periodo de resultados malo, pero hay que seguir trabajando y pensar en lo que viene. Nos quedan tres o cuatro partidos para terminar el mes de la mejor manera para después afrontar el Mundial de Clubes", dijo Messi.Además, el genio de Rosario consideró que en estos momentos complicados es cuando tienen que mostrar más unidad en el equipo que entrena Javier Mascherano y en el que este domingo también fueron titulares Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets."Ahora se va a ver de verdad si somos un equipo, en los momentos difíciles, porque cuando todo va bien es muy fácil, pero cuando llegan los momentos difíciles como ahora es cuando tenemos que estar más unidos que nunca, ser un equipo de verdad y sacarlo adelante. Creo que tenemos con qué, así que ya a pensar en lo que viene y preparar el partido de Filadelfia", indicó.El empate por 3-3 frente a San Jose Earthquakes y el triunfo por 4-1 contra los New York Red Bulls fueron lo único positivo de un Inter Miami que en sus últimos siete duelos, por el contrario, ha sufrido cinco derrotas: dos ante los Vancouver Whitecaps en la Copa de Campeones de Concacaf (1-5 global), 3-4 contra el Dallas, 4-1 ante Minnesota United y 0-3 ante Orlando City.El equipo de rosas continúa con enormes problemas defensivos y ha encajado 20 goles en sus últimos siete encuentros.El Inter Miami es sexto en el Este con 22 puntos en 13 partidos y la próxima jornada visitará al Philadelphia Union, que es líder en esa conferencia con 29 tras 14 encuentros.
La misteriosa desaparición de Tatiana Hernández, una joven de 23 años y estudiante de Medicina continúa siendo objeto de investigación. La última vez que se le vio fue el 13 de abril, cuando salió del Hospital Naval, ubicado en el barrio Bocagrande de Cartagena, para tomar un poco de aire en una playa cercana.La Nena Arrázola, de Los Informantes, se puso la camiseta con la foto de Tatiana y salió a recorrer las calles de Cartagena, rogando por una buena noticia. También conversó con los padres de la joven y con su novio, en medio de un caso que, hasta ahora, deja más preguntas que respuestas.A un mes de la desaparición de Tatiana, no se ha recibido ninguna información sobre su paradero. Su madre, su padre, su novio, así como la Armada Nacional, la Policía y la Fiscalía, la han buscado sin descanso, pero aún no hay pistas claras sobre dónde podría estar.El día de la desapariciónEse día, Lucy Díaz Gordillo, la madre de Tatiana, la visitó en el hospital en Cartagena. Tatiana recibió el almuerzo que su mamá le llevó, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó Lucy.Además, el joven le informó que habían encontrado sus sandalias y su celular en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez, en circunstancias aún misteriosas.“Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró su madre.Por ahora, solo se conoce un video difundido públicamente en el que se ve a Tatiana sentada en los espolones de la playa, muy cerca del Centro Histórico de Cartagena. Un turista la grabó sin saber que ese sería, hasta el momento, el único registro conocido de la joven con vida.Los compañeros de Tatiana se alertaron por su ausencia después de que pasaron tres horas sin que regresara. La joven estudiante de Medicina le había comentado a una amiga que saldría un momento a ver el atardecer, algo que, según su madre Lucy, no era inusual en ella.La intensa búsqueda de la jovenTatiana Hernández estaba a punto de culminar su carrera de Medicina y había sido asignada para realizar su internado en el Hospital Naval de Cartagena, ciudad donde residía. Junto a sus compañeros, solía salir a caminar por las playas cercanas para despejarse de las largas jornadas de trabajo. “Tengo entendido que ese lugar donde fue vista por última vez no era la primera vez que lo hacía. Oportunamente, ya lo venía haciendo. Yo percibo y siento que, de pronto, a ella la estaban vigilando”, reveló.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero. Hasta el momento, ni la Policía ni la Fiscalía han ofrecido respuestas concretas.La hipótesis que cobra más fuerza es que Tatiana, por algún tipo de accidente, habría caído al mar y se habría ahogado. Sin embargo, es importante resaltar que las autoridades cuentan con cientos de testimonios y pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación.Uso de tecnología avanzada para encontrar a TatianaEl cuerpo de Guardacostas de la Armada Nacional ha extendido la búsqueda incluso más allá de las islas, siguiendo la corriente del mar y, en ocasiones, yendo en contra de ella.“Cuando se presenta la desaparición de Tatiana, en el puerto teníamos bandera amarilla, casi una restricción de la operación de las embarcaciones por el fuerte oleaje...Lo mínimo que participan son tres buzos en el agua más el supervisor y los operadores”, aseguró Felipe Portilla, comandante de la estación de Guardacostas en Cartagena.Desde la desaparición de la joven estudiante, las autoridades han desplegado múltiples operativos de búsqueda, que incluyen inspecciones tanto terrestres como marítimas. Con el apoyo de sensores, radares y tecnología especializada, se ha intensificado el rastreo en el mar y en las zonas costeras, pero hasta ahora no se han obtenido resultados concretos.“La última imagen de Tatiana fue en un sitio donde está completamente prohibido ingresar al mar. El fuerte oleaje no permite que una persona pueda nadar o practicar cualquier deporte náutico. Está totalmente prohibido”, dijo el comandante.Tatiana no solo estudiaba Medicina, también practicaba natación y era suboficial de la reserva. La periodista de Los Informantes consultó sobre la posibilidad de que ella hubiera ingresado al mar por su cuenta para nadar y el comandante explicó: “Existen dos efectos que puede presentar la corriente. El primero, que la lleve a donde están los espolones y pueda sufrir alguna lesión o que del mismo cansancio empieza a dejarse ir por la misma marea y se empieza a alejar”.La versión de la madre de Tatiana HernándezLa madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Por otro lado, David Espitia, novio de Tatiana, aseguró que ella tenía planes de regresar a Bogotá una vez terminara sus estudios. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, relató el joven, visiblemente conmocionado.Los interrogantes siguen abiertos. ¿Qué pasó con Tatiana? ¿Dónde está? La familia de la joven estudiante de Medicina, su novio, sus amigos y una comunidad entera claman por respuestas, mientras el caso avanza entre incertidumbres, múltiples hipótesis y una espera cada vez más dolorosa. La esperanza sigue viva, pero con el paso del tiempo, crece también la angustia y la urgencia de conocer la verdad.
Se registró la explosión de un artefacto en el oriente de Cali. De manera preliminar se conoce que el explosivo fue activado al paso de una patrulla de policía que se movilizaba por el barrio Los Lagos. "Las autoridades competentes están verificando la información. Por ahora, no hay datos confirmados sobre personas afectadas. Seguiremos informando", informó la Alcaldía de Cali sobre las 8:02 de la noche. A esta hora la zona permanece acordonada.Por su parte, el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, compartió un mensaje en su cuenta de X. "Cali acaba de ser víctima nuevamente de un acto terrorista. Informes preliminares reportan tres policías heridos. Condenamos con total firmeza este ataque". Los lesionados fueron trasladados a centros asistenciales de la red oriente. En el barrio donde ocurrió la explosión se inició un plan candado para capturar a los responsables."He activado todas las capacidades institucionales y solicito al presidente Gustavo Petro y al Gobierno Nacional todo el apoyo para proteger a los caleños y enfrentar esta amenaza con contundencia. Desde la Alcaldía de Cali ofrecemos una recompensa de 200 millones a cualquier información que nos permita la captura y judicialización de los responsables, comuníquese al 321-394-5156", agregó el alcalde de la ciudad."Toda mi solidaridad con los caleños, y en especial con las víctimas y sus familias. Los desafíos a la seguridad urbana siguen aumentando en el país, en un escenario de seguridad nacional desfinanciada y un pie de fuerza insuficiente. Es fundamental que el Gobierno Nacional replantee su política de 'paz total' y se ponga en la tarea de recuperar la seguridad en todo el territorio nacional frente a la amenaza que representan los criminales", escribió el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en su cuenta de X.Noticia en desarrollo...MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Jefferson Lerma y Daniel Muñoz inscribieron su nombre en los libros de historia del Crystal Palace tras consagrarse campeones de la FA Cup al vencer por la mínima diferencia al Manchester City en Wembley. El único gol del compromiso lo anotó Eberechi Eze, gracias a una asistencia del lateral derecho de la Selección Colombia.Daniel Muñoz ha sido uno de los jugadores más destacados del Crystal Palace en la presente temporada. Sus números con el conjunto inglés registran seis goles y ocho asistencias en 44 partidos, bajo la dirección técnica de Oliver Glasner.Águilas Doradas no se olvidó de Daniel Muñoz Por la fecha 19 de la Liga BetPlay I-2025, Águilas Doradas recibió a Atlético Nacional en el estadio Alberto Grisales de Rionegro, en donde se impuso 2-1. Estos dos equipos tienen un significado especial en la historia futbolística de Daniel Muñoz, ya que uno fue el club con el que debutó el nacido en Amalfi (Antioquia), mientras que 'rey de copas' es el equipo de sus amores y en el que jugó durante las temporadas 2019 y 2020.El conjunto del 'nido' tuvo un emotivo gesto con Muñoz. Aunque no estuvo presente en el estadio, Fredy Salazar, uno de los jugadores de Águilas Doradas, saltó al campo de juego portando la camiseta del Crystal Palace, marcada con el número 12 y el apellido de Daniel, como homenaje a su reciente logro con los Glaziers, club al que llegó a comienzos de 2024 procedente del Genk de Bélgica."¡Un homenaje para nuestra Águila Dorada, @daniel.chitiva que conquistó Inglaterra con su equipo, @cpfc ! 🦅⚽💛", escribió Águilas Doradas en sus redes sociales. Daniel Muñoz reaccionó al gesto de exequipo y colgó una imagen en sus historias de Instagram, agradeciendo lo hecho por el club: "Gracias @aguilasdoradasr, siempre en mi corazón", escribió el jugador. Daniel Muñoz recordó la final de la Copa América Tras el título conseguido con Crystal Palace, Daniel Muñoz fue entrevistado por ‘TNT Sports México’, donde no pudo contener las lágrimas al recordar la final de la Copa América 2024 contra Argentina, partido que se perdió por expulsión. “La verdad, muy feliz porque, como lo decía Lerma, hace un año no pude…”, expresó entre sollozos el antioqueño.Posteriormente, no ocultó su emoción por conquistar su primer título en Inglaterra y resaltó el trabajo colectivo: “Bueno, lo primero es que este trofeo debería decir Crystal Palace, porque aquí la figura fuimos todos. Si una sola pieza no hubiera funcionado, no habría salido ese trabajo tan excepcional que hicimos hoy. Esto lo pone a uno feliz, alegre, pero más allá de una placa, esto lo merecemos todos: cada uno de los que estuvimos ahí, de los que jugamos y de los que no”.
La película de Alejandro Landes obtuvo el Premio Internacional de Críticos de Cine, que se entrega durante el festival de Liubliana. Allí, el jurado se refirió a la cinta como "inclasificable, impredecible, exuberante, completamente original". El fallo dice que "la película funciona brillantemente como una representación de un descenso a la locura, una visión de pesadilla de la plaga de la guerra combinada con una actuación excepcional y una cinematografía vertiginosa, a veces surrealista". Ayer también se conoció que ‘Monos’ fue nominada a mejor película de habla no inglesa en los Premios de la Asociación de Críticos de Hollywood, que reconoce las películas que se han destacado durante el año. La película compite con la coproducción entre Estados Unidos y China ‘The farewell’, la francesa ‘Retrato de una mujer en llamas’, la premiada cinta coreana Parásito y ‘Dolor y gloria’, de Pedro Almodóvar. Los Premios de la Asociación de Críticos, así como los Globo de Oro, son vistos como un anticipo a los Óscar, una muy buena señal para ‘Monos’ que representará a Colombia en estos y en los Goya 2020. ‘Monos’ es apoyada por Caracol Televisión y Dago García Producciones.
La película protagonizada por Carolina Sanín es una de las cintas que llega a la cartelera nacional El cine colombiano celebra el estreno de ‘Litigante’. La película de Franco Lolli abrió la semana de la crítica y llega tras un exitoso paso por festivales internacionales. Un relato de familia actual y convincente. 'Me llamo Gennet' Basado en hechos reales llega la conmovedora historia de ‘Me llamo Gennet’. La primera persona sordociega en obtener un título universitario. Déjese conmover e inspirar con este relato que nos llega de España con la dirección de Miguel Ángel Tobias. 'Sybil' “Y de Francia llega la historia ‘Sybil’ una terapeuta que decide darle un vuelco a su vida, pero sus planes se ven alterados tras las revelaciones que le hace una paciente. Una cinta en tono de drama con toques de comedia. Detrás de cámaras 'Pájaros de verano’ Y la invitación es para que esta noche en Entre ojos no se pierdan el documental detrás de cámaras de ‘Pájaros de verano’, la película de Cristina Gallego y Ciro Guerra que recientemente ganó nueve premios macondo. ‘Reflejos siniestros’ En una antigua mansión, rodeada de macabros rumores, habita un espíritu en busca de nuevas víctimas. Cuando un grupo de amigos se pasea por esta zona prohibida, queda al descubierto un rito para invocarlo. ‘Reflejos siniestros’ llega de Rusia.
La película, que abrió la semana de la crítica en Canes, ofrece un relato íntimo de una familia con conflictos. Otros recomendados son ‘La odisea de los giles’, de Argentina, y ‘Me llamo Gennet’, de España.
La película, que tiene como protagonista a la escritora Carolina Sanín, no ha dejado de recibir elogios. El filme abrió la semana de la crítica en Cannes, pasó por festivales en Rusia, República Dominicana y recientemente ganó el reconocimiento ‘Gold Hugo’ como mejor película en la categoría de nueve directores en Chicago. Le puede interesar: ‘Litigante’, dirigida por el colombiano Franco Lolli, premiada en el Festival de cine de Chicago Este 21 de noviembre será el estreno en todas las salas de cine del país, en la que se espera un gran recibimiento de los amantes del cine.
‘Contra lo imposible’, con Matt Damon y Christian Bale, la cinta francesa ‘Rebeldes’ y el thriller ‘Infierno en las alturas’ son los estrenos de la semana.
El personaje del videojuego llega a la pantalla grande con los retoques pedidos por sus seguidores. Aunque ya se había conocido un primer tráiler meses pasados, este no había terminado de convencer del todo a los fanáticos del veloz erizo. Por tal motivo, Paramount optó por rediseñarlo incluyéndole rasgos más parecidos, a pedido de los gamers, como ojos más grandes y redondos, un pelaje más vivo y una nariz más puntuda. En el nuevo tráiler de la saga se pueden ver todas estas características que el equipo de diseñadores del personaje modificó para darles lo que pedían a los amantes de la casa japonesa. La película tiene fecha de estreno para el 14 de febrero de 2020.
Protagonizada por Evan McGregor, cuenta la historia del hijo, ya adulto, del perturbado Jack Torrance.
En su versión número 13 trae proyecciones de cine nacional, taller de guiones, y encuentros de producción entre diferentes actividades.
‘Amigos de nadie’, ‘Playmobil’ y The Classics, entre las opciones. ¡Nos vemos en el cine!
‘Feliz cumpleaños’ y ‘Amigo de nadie’ son dos buenas opciones. No se pierda, además, ‘La furia de los volcanes’ en Entre Ojos.