Noticias Caracol
Conflicto Armado Colombia
Conflicto Armado Colombia
-
Proceso es para terminar conflicto y no para crear otros: De la Calle a FARC
“El proceso ha tomado más tiempo de lo esperado, eso es cierto. Ya es hora de terminar, nos encontramos en la recta final”, reconoció Humberto de la Calle.
-
Congreso aprobó en primer debate el plebiscito para la paz
Las comisiones primeras del Senado y la Cámara de Representantes de Colombia aprobaron por mayoría la realización de un plebiscito como mecanismo para refrendar los eventuales acuerdos que puedan alcanzar el Gobierno y las FARC en las negociaciones de paz de Cuba.
-
Santos recibió respaldo de ONU para verificación de cese bilateral con FARC
Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas han dado su apoyo a la solicitud del Gobierno colombiano de que la ONU siga y verifique el cese al fuego con la guerrilla de las FARC, anunció en Manila el presidente Juan Manuel Santos.
-
Centro Democrático se retiró del debate sobre el plebiscito en el Congreso
Según el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se le quieren meter palos en la rueda al proyecto clave para la paz del país.
-
Espero que las FARC cumplan con la fecha del 23 de marzo: Santos
"Nosotros hemos dicho clarísimamente que acordamos una fecha, 23 de marzo, y eso no fue una decisión unilateral, fue una decisión acordada con las FARC, y yo espero que las FARC cumplan con esa fecha", afirmó el presidente Juan Manuel Santos en una conferencia de prensa en Manila, en vísperas de la XXIII Cumbre del foro APEC.
-
Santos pedirá que verificación de ONU en alto el fuego con FARC sea inmediata
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo hoy en Manila, donde participa en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que pedirá a la ONU que su verificación del alto el fuego bilateral y definitivo con las FARC comience tan pronto se ponga en práctica la medida.
-
FARC pide liberar por su estado de salud a 81 guerrilleros presos
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) recordaron que han realizado "18 actos unilaterales" para reducir la intensidad del conflicto armado.
-
Las FARC tendrían en su poder unas 30.000 armas, según cálculos de las FF. AA.
La mayor parte del armamento habría sido canjeado por cocaína e ingresado al país por el tapón del Darién, en límites con Panamá.
-
'Timochenko' dice que ordenó a las FARC suspender la compra de armas
El máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias 'Timochenko', anunció este martes que ordenó a todas las estructuras de esa guerrilla suspender la compra de armas en aras de reducir la intensidad del conflicto armado en Colombia.
-
Fiscalía revisará amnistías e indultos al M-19 por caso del Palacio de Justicia
El fiscal de Colombia, Eduardo Montealegre, anunció que revisará las amnistías concedidas hace dos décadas a dirigentes del Movimiento 19 de Abril (M-19) por nuevos indicios que asegura haber descubierto en relación a la toma del Palacio de Justicia por parte de esa guerrilla el 6 de noviembre de 1985.