La comisión de Estados Unidos en Ecuador está encabezada por Laura Richardson, la comandante del Comando Sur. Ella examinará con las Fuerzas Armadas de ese país la forma de apoyar la lucha contra el crimen organizado.
Una llamada alertó a las autoridades de Ecuador sobre el artefacto. El hecho se produjo tras el ataque contra una unidad policial comunitaria: “Se movieron las casas como si fuera un terremoto”.
Según internacionalistas, la situación entre Colombia y Ecuador por cuenta de esta medida ocasionaría un “vacío”, pues los presos expulsados no podrían ser condenados en territorio nacional. Otros dicen que es un tema de “solidaridad”.
Bajo la mirada de 350 policías y por lo menos 200 militares, los delincuentes han armado barricadas en las cárceles. En medio de amenazas de muerte, víctimas han sido obligadas a leer demandas dirigidas al gobierno de Ecuador.
Néstor Osuna dijo que la expulsión masiva de presos colombianos por parte de Ecuador “sería un acto unilateral” con el que “los estarían liberando de la cárcel” y se “favorecería la impunidad”. Si ocurre, ¿el gobierno Petro respondería igual?
Los adolescentes retenidos junto a otros once hombres que se tomaron el canal TC en Guayaquil tienen 15 y 17 años, informaron las autoridades de Ecuador. Países como Colombia reforzaron la seguridad en la frontera.
El periodista de TC Televisión contó que fue descubierto por los delincuentes que entraron armados al canal cuando intentaba esconderse y lo llevaron al estudio, donde le apuntaron en la cabeza y le pusieron un explosivo en la chaqueta.
Diego Gallardo es uno de los rostros de las hostilidades que sacudieron a Ecuador en los últimos días. El reconocido artista de Guayaquil falleció en medio de un tiroteo cuando intentaba buscar a su hijo en el colegio para protegerlo.
Actualmente, el gobierno de Ecuador está combatiendo a 22 organizaciones terroristas, que fueron catalogadas como objetivo militar. Quito, la capital del país, está en medio de una tensa calma.