El salvadoreño Nayib Bukele ha tenido como la bandera de su carrera política la lucha contra la violencia y delincuencia de El Salvador, sin embargo, muchos advierten que sus actitudes van en contra de un estado democrático. Aquí, una mirada a su ascenso al poder.
Tras ingresar a Megacárcel de El Salvador, Noticias Caracol habló con ONG de derechos humanos que han denunciado graves violaciones y hasta detenciones de inocentes. ¿Qué responde el gobierno de Nayib Bukele?
En medio de un extremo dispositivo de seguridad, el equipo periodístico logró captar la cotidianidad de la megacárcel, misma que ha sido objeto de opiniones divididas. Uno de los pandilleros más sanguinarios de ese país contó cómo llegó allí.
La menor de edad, ahora de 13 años, le contó a su mamá lo que le pasó cuando quedada al cuidado de su agresor, quien cometió abuso sexual varias veces con la niña.
Cada celda de la megacárcel de El Salvador, a la que han ingresado más de 12.000 presuntos pandilleros, tiene camarotes de lámina, dos inodoros y dos piletas con agua. Pese a esto, comisionado de DD. HH. dice que los presos “están en buenas condiciones”.
El sujeto abusó de una niña tras amenazarla con un arma de fuego y llevarla a un lugar desolado en El Salvador, país considerado por AI como uno de los más peligrosos del mundo para las mujeres.
Un tribunal de El Salvador impuso esa condena contra el criminal por su participación en 23 asesinatos y otros delitos. Durante el régimen de excepción en el gobierno de Nayib Bukele, más de 72.000 personas acusadas de pertenecer a pandillas han sido detenidas.
Las autoridades de El Salvador informaron que los dos sujetos "invitaron a una menor a beber un jugo en el que vertieron alcohol sin que la niña se diera cuenta". Vea cuánto pasarán en prisión.
El fiscal general de ese país señaló que ya se han detenido a 110 personas ligadas a dicha red delincuencial. Además, precisó que esta organización criminal se dedica al lavado de dinero y estafa.
Una ONG de El Salvador denunció la violación a los derechos que se presentan en los centros penitenciarios en ese país. Dentro de ellos, al menos dos decenas de colombianos están recluidos.