La búsqueda de un futuro prometedor llevó a Mildret Narváez y Michael Rodríguez a tomar una decisión habitual para miles de padres trabajadores en Colombia: confiar el cuidado de su hijo, Liam Gael, a un centro de atención infantil. Lo que comenzó como un sueño de progreso se convirtió en una pesadilla el 29 de septiembre de 2025, cuando el pequeño, de tan solo 11 meses de edad, murió en el establecimiento conocido como Arkids, en circunstancias que aún son materia de investigación por parte de las autoridades. Séptimo Día conoció detalles del caso. Liam Gael fue el primer hijo de Mildret y Michael, una pareja que en 2024 recibió con gran ilusión la noticia de su nacimiento. Buscando darle un buen futuro a su bebé, ella trabajaba en un almacén y él en una construcción, por lo que, para poder cumplir con sus jornadas laborales, confiaron en un sitio que, según indicaron, les habían recomendado.Durante seis meses, la pareja llevó a Liam Gael a Arkids, muy cerca de su casa en La Calera, pagando mensualmente 400.000 pesos por su cuidado. Lo dejaban diariamente alrededor de las 7:30 de la mañana y lo recogían, muchas veces, "hasta las 5 de la tarde que era que trabajaban".La llamada que lo cambió todoTodo transcurría con normalidad hasta el 29 de septiembre de 2025. Los padres afirman que el bebé llegó al centro de estimulación en perfectas condiciones. “Él llegó en perfectas condiciones. El niño no llegó ni con moquitos ni con secreción nasal, no llegó con nada, llegó completamente limpio y sanito al jardín. Nunca estuvo enfermo, en sus 11 mesecitos nunca estuvo hospitalizado, él siempre era un niño super saludable”, recuerdan los padres del pequeño.Ese día, a las 10:10 de la mañana, Mildret, quien estaba trabajando, recibió la fatídica llamada. Según su relato, “la profesora Jessica me llama y me dice ‘Mamita es que la profesora Juli se tuvo que ir con Liam al centro de salud porque broncoaspiró y se nos puso morado".“Mi única reacción fue salir a correr, simplemente nos llamaron para informar que el niño había broncoaspirado sin una respuesta lógica de qué fue lo que sucedió ese día en el jardín", comentó el padre en Séptimo Día.El centro de salud: sin signos vitalesEl pequeño Liam Gael fue traído a la urgencia del centro de salud del municipio de La Calera a las 10:05 de la mañana de ese 29 de septiembre. Dayana Narváez, enfermera y abuela materna del niño, quien vive a dos casas del jardín (a menos de 50 metros), cuestiona por qué no la contactaron primero.Por su parte, Mildret relata que al llegar al centro de salud le preguntó a la profesora qué hbaía pasado y su respuesta fue abrazarla y decirle: "es que el niño broncoaspiró por comer mucho y está en reanimación”.Esta explicación tomó por sorpresa a la joven madre, pues señala que habían pasado casi tres horas desde que ella le había dado el desayuno. Mildret relató que ese día le había preparado a su hijo "un sándwich de jamón y queso" y que él solo "se comió la mitad". Además, lo más extraño para ella fue que, al ir a mirar, estaba "completamente todo lo que le empaque en su lonchera".Según Mario Posada, médico y vocero del centro de salud de La Calera, el paciente ingresó a la institución con "ausencia de signos vitales, sin frecuencia cardíaca, sin frecuencia respiratoria".En apenas "2 minuticos salió la doctora" y le dijo a la madre que debía ser fuerte "porque el niño no resistió". A pesar de que se hicieron maniobras de reanimación por aproximadamente 20 minutos, el paciente fue declarado muerto.La incertidumbre sobre la causa de la muerte era palpable, incluso para el personal médico.El médico Posada indicó que se encontraron "secreciones en la vía aérea" durante la reanimación, pero solamente la autopsia determinaría si esto fue determinante para la muerte.Las versiones de las profesoras y la defensaHéctor Muñoz, abogado de Jessica Peña y Erika Juliana Garzón, docentes y dueñas del establecimiento, ofreció una versión que difiere de los hallazgos de los padres sobre los alimentos.Según la versión del abogado, en un momento, una de las profesoras ve que el niño estaba dormido "pero tenía náuseas", por lo que lo sientan, miran qué es lo que tiene, y "el niño no respondía". Señala, además, que el "no había comido absolutamente nada más" en el jardín.En medio del dolor y la búsqueda de respuestas, los padres de Liam Gael descubrieron una grave irregularidad: Arkids era un establecimiento comercial que, a pesar de prestar servicios de cuidado y estimulación temprana, no estaba registrado ni era reconocido como un centro de educación infantil.Genny Padilla, secretaria de educación del departamento de Cundinamarca, confirmó que el establecimiento "no se encontraba registrado" y tampoco había sido reportado por el municipio, por lo que lo desconocían desde el departamento.El centro de estimulación temprana, al no prestar un servicio educativo formal como tal, no está vigilado por el Ministerio de Educación. Mayerly Moreno, secretaria de educación del municipio de La Calera, enfatizó la limitación de la competencia municipal en estos casos: "Nosotros no tenemos la competencia de otorgar ningún permiso, la Alcaldía Municipal de La Calera no tiene ninguna competencia sobre la aprobación, sobre la vigilancia o sobre el control de estos establecimientos que ofertan atención a niños en estas edades".Este vacío legal y de control ha dejado a los padres en una posición vulnerable, a la espera de que se definan las responsabilidades.Dos meses después del fallecimiento, Mildret dice que aún desconocen los resultados de la necropsia y tampoco tienen respuesta por parte de la Fiscalía General de la Nación sobre los avances en la investigación.Verificación y precauciónAnte la proliferación de establecimientos que ofrecen servicios de cuidado o educación infantil sin cumplir con la normatividad, se hace un llamado a los padres para que verifiquen la idoneidad de estos centros. Es crucial comprobar si los sitios están certificados por el Ministerio de Educación ante el RUPEI, el Registro Único de Prestadores de Educación Inicial en el país.Mientras la Fiscalía continúa con las investigaciones para determinar las responsabilidades en el caso de Liam Gael, la comunidad de La Calera y el país entero se preguntan quién responde por estos sitios en los que se cuida a menores sin contar con los permisos.
Hace 40 años, entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, Colombia experimentó uno de los sucesos más violentos de su historia reciente: la toma del Palacio de Justicia. Un grupo de 35 guerrilleros del M-19 irrumpió en el recinto exigiendo que se realizara un juicio contra el presidente de la época por el supuesto incumplimiento del proceso de paz. En la toma y retoma al menos 94 personas murieron.Entre las víctimas de aquella tragedia estaba Libardo Durán, quien a sus 27 años se desempeñaba como escolta del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía. Hoy, cuatro décadas después, su madre, Nelly Durán, habló en Los Informantes y contó la lucha por justicia y reconocimiento que ha marcado la mayor parte de su vida. A sus 90 años, ella ruega porque el tiempo le alcance para ver que se haga justicia en memoria de su hijo.Doña Nelly vive en una finca apartada en medio de las montañas del Huila, un lugar al que se llega después de un recorrido de tres horas desde Neiva, transitando por una carretera que solo permite el paso de vehículos 4x4. En ese ambiente, ella crio sola a cinco hijos después de enviudar. Libardo era el mayor de sus hijos, su compañía y la figura paterna de sus hermanos menores.Una vida de apoyo a pesar de la distanciaNelly Durán nació en esa misma finca en Huila. Libardo creció allí, pero tomó la decisión de irse a Bogotá a los 15 años. Su objetivo era culminar el colegio y encontrar un trabajo para poder ayudar económicamente a su familia. Libardo ingresó a la Policía Nacional porque “le gustaba la cuestión de ser policía y como decían que a los pocos años se pensionaban", afirmaron sus familiares en Los Informantes.Libardo se convirtió en el principal apoyo para su madre y sus hermanos. Doña Nelly, cuya familia se sostenía con el ordeño de “unas cuatro vaquitas”, recibía la colaboración económica de su hijo, no solo le enviaba dinero, sino cartas en fechas especiales. Ella conservó estos objetos como tesoros, incluyendo un calendario que Libardo le envió en 1983. "Él me mandaba siempre para Navidad y para el Día de la Madre. Siempre me mandaba tarjeta”, recordó.Libardo tenía 27 años cuando fue asignado al esquema de seguridad del presidente de la Corte Suprema de Justicia, uno de los hombres más respetados y poderosos del país en aquel momento. Él había llegado a ese puesto delicado por sus méritos en la Policía, pues, según Manuel Santos, tío de Libardo, “iban sacando como a los mejorcitos para esas cuestiones delicadas”.El riesgo inminenteEl país estaba sumido en el terror, especialmente tras el asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, ocurrido en abril de 1984. El proceso de paz entre el Gobierno del presidente Belisario Betancur y la guerrilla del M-19 había fracasado. El riesgo en el trabajo de Libardo era evidente y las amenazas contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia eran constantes.Libardo le había comunicado a su familia la dificultad de su labor. Un tío le preguntó en una visita que cómo le iba, a lo que contestó: “Esto es cruel porque uno tiene que estar pendiente este señor y pues es de cuidado. Me tiene con vaina y es que a nosotros en el carro que andamos nos dejan mucho sufragio. Casi todos los días nos mandaron un sufragio”, dijo.La mañana del 6 de noviembre de 1985, Nelly Durán se enteró de la noticia de la toma del Palacio por la radio. Ella manifestó que, en ese momento, se sentía tranquila, pues Libardo no le había informado que estaba asignado allí, con el fin de no causarle preocupación.A las 2 de la tarde de ese día, el caos se apoderaba del edificio, con columnas de humo saliendo de las ventanas debido a los enfrentamientos entre la guerrilla y la Fuerza Pública. Libardo se encontraba en el Palacio junto al magistrado Reyes Echandía y su compañero guardaespaldas, el sargento Jaime Benítez. El presidente de la Corte intentó comunicarse con el presidente de la República para pedir un cese al fuego que nunca fue atendido.La declaración radial de Reyes Echandía dio cuenta del horror vivido: “Estamos aquí rodeados de personal del M-19. Por favor, que cese el fuego inmediatamente, es urgente, de vida o muerte. Estamos con varios magistrados, un buen número de magistrados y de personal subalterno, pero es indispensable que cese el fuego inmediatamente”.32 años de luto equivocadoTras la masacre, la familia Durán enfrentó la entrega de los supuestos restos de Libardo. A Manuel le fue entregada una bolsa que contenía lo que se presumía eran restos calcinados que dificultaban la identificación.“¿Usted no pudo reconocer nada? Sí, eso un pedazo como de carne ahí quemada ahí. ¿Y por qué le dijeron que era él? Dijo ‘este reloj estaba ahí al pie de Libardo’”, recordó el tío de la víctima.Debido a las dificultades en las comunicaciones de la época en el Huila, Doña Nelly salió de su finca dos días después de la entrega de los restos y se enteró de la muerte de su hijo mientras viajaba hacia Bogotá. El dolor se intensificó al no poder verlo: “Cuando llegamos a Bogotá ya lo habían enterrado, yo no lo pude ver, no lo vi”. Este suceso fue, sin duda, el día más amargo de su vida.A partir de ese momento, Nelly Durán y su familia visitaron y lloraron sobre esa tumba durante 32 años. La incertidumbre y el dolor acompañaron a la madre durante esas cuatro décadas. “Vienen recuerdos a uno de cómo fue la tragedia de él, cómo fue el sufrimiento que él tuvo, con la incertidumbre de qué fue lo que sucedió allá, cómo fue que murió él”.El descubrimiento que reabrió la heridaEn 2018, la herida de la familia se reabrió de la manera más devastadora y dolorosa. La Fiscalía General de la Nación solicitó a Doña Nelly una muestra de sangre. El análisis de ADN concluyó que los restos que la madre había llorado y visitado en el cementerio durante 32 años no pertenecían a su hijo Libardo.Los restos enterrados correspondían, en realidad, a dos de los guerrilleros del M-19 que habían participado en la toma del Palacio de Justicia y que murieron en la masacre: Alfonso Jacquin y Noralba García.Para Doña Nelly, este fue devastador. “Lo revolvieron todo otra vez de nuevo. Porque pues imagínense uno enterrar a los que lo mataron a él, a dos guerrilleros. Y después que mi hermano aparecía en una fosa común”, contó Henry Durán, hermano de Libardo.Años de esperaA pesar de que han transcurrido 40 años desde el suceso, Doña Nelly Durán sigue manteniendo viva la memoria de su hijo. Ella mantiene la fotografía de Libardo enfrente de su cama y le ora a él todos los días al amanecer, mientras reza el rosario.En todo este tiempo, Nelly ha afirmado que no ha recibido apoyo psicológico ni compensación alguna del Estado colombiano. Se siente completamente olvidada, al igual que muchas otras víctimas en el país, que deben enfrentar el dolor. “Ese dolor es muy muy grande. No se lo desea uno a nadie”, dijo la madre de Libardo.En las tardes, desde su finca, Doña Nelly encuentra algo de paz contemplando el paisaje y orando. El proceso legal por la responsabilidad del Estado colombiano en la muerte de Libardo Durán se mantiene en curso. En 2023, el caso fue fallado en primera instancia a favor de Doña Nelly. Sin embargo, el Ministerio del Interior apeló esta decisión, por lo que la familia Durán se encuentra actualmente a la espera de un fallo definitivo, que debe ser emitido por el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca.“Todavía yo pienso que él está vivo. Yo voy a alguna parte y a mí me parece que yo me encuentro con él”, agregó. A sus 90 años, Nelly Durán cree que le queda poco tiempo de vida y solo espera que esta le alcance para lograr ver que se haga justicia en memoria de su hijo.
Ubicada a dos días de viaje en barco desde Buenaventura, Malpelo es una pequeña isla rocosa en medio de la inmensidad del océano Pacífico. A pesar de que su superficie visible se extiende solo 360 metros, y la isla mide 1.6 kilómetros de largo por 700 metros de ancho, su importancia ecológica contrasta con su pequeña extensión. Malpelo es mucho más que una roca; es la frontera más remota que tiene Colombia en el Pacífico, y un punto de concentración de gran biodiversidad marina.El 31 de octubre de 1995, esta maravilla natural recibió una protección crucial: el Gobierno de Colombia la declaró oficialmente Santuario de Fauna y Flora Malpelo mediante la Resolución 1292 del Ministerio del Medio Ambiente. Esta medida inicial reservó y delimitó el área para proteger un ecosistema marino único, caracterizado por sus tiburones martillo, aves marinas y corales profundos.La resolución de 1995 no solo estableció la protección del área, sino que garantizó su conservación a largo plazo, declarando el santuario como un bien inalienable, imprescriptible e inembargable. Desde entonces, Malpelo se ha consolidado como un referente internacional de biodiversidad marina. Aunque la declaratoria inicial cubría apenas 35 hectáreas, su belleza cautivó al mundo. Gracias al trabajo conjunto de la Fundación Malpelo y Parques Nacionales, en 2017 el área protegida se expandió.Un patrimonio mundial para bucear con tiburonesMalpelo es mundialmente famosa. De hecho, el 90% de sus visitantes son extranjeros que viajan miles de kilómetros solo para sumergirse en sus aguas. ¿La razón? La verdadera riqueza de esta isla está debajo del agua.El santuario cuenta con 27 lugares específicos para bucear. “Vi una señora que buceaba por todo el mundo y vi cómo a esa señora se le salían las lágrimas, lloraba de la emoción, decía este es el mejor buceo que he tenido en mi vida”, recordó en Los Informantes Jaiber Rojas, operario del Santuario de Fauna y Flora de Malpelo.Este ecosistema alberga más de 400 variedades de peces, 17 tipos de coral, y un sinnúmero de especies.Paula Rojas, jefe del Santuario confirmó esto: “Malpelo es famoso por sus grandes escuelas de tiburones martillo y sus cardúmenes gigantes de atunes, de pargos. Es un lugar maravilloso”.Las inmersiones revelan corales de todos los colores y peces de distintas formas y tamaños.El hábitat del tiburón martillo en el Pacífico colombianoEl buceo en Malpelo exige preparación y respeto por la complejidad del Pacífico. Los Informantes acompañaron el equipo de buceo de la Armada, junto con guías expertos como Jaiber Rojas, planearon inmersiones en arrecifes como La Nevera y La Pared del Náufrago. En esta zona, los buzos deben llevar instrumentos de localización, boyas, cuchillo y computador.Jaiber Rojas, un antiguo pescador de atuneros que se enamoró de Malpelo y ahora es uno de sus principales guardianes, reveló cómo el santuario le cambió la vida. Su experiencia es un testimonio del poder transformador de la fauna marina de la isla. Siendo nativo de la costa pacífica, él creció con la idea de que los tiburones eran peligrosos: “lo que yo aprendí y me dijeron toda la vida es que si yo me metía el agua el tiburón me iba a dar un mordisco, me iba a comer y aquí aprendí que eso no es así”.En Malpelo, se dan encuentros con criaturas tan poderosas como el tiburón. Jaiber describe la emoción de la inmersión: “hoy me da una gran emoción cada inmersión que yo hago de ver como tú eres parte de esa naturaleza. Por ejemplo, cuando ves un tiburón tan poderoso y la sensación de ser un ser tan indefenso en su mundo”, relató.Además de los tiburones martillo, la sorpresa puede llegar en medio de cavernas que parecen ruinas adornadas por peces de colores, con la aparición de un tiburón ballena o el tiburón monstruo que suele vivir a más de 100 metros de profundidad, ocasionalmente sube a la superficie para dejarse ver. Es en este entorno donde los buzos, como los de la Armada, disfrutan de Malpelo como si fueran niños asombrados con todo lo que ven.Especies únicas en Malpelo: más allá de los tiburonesAunque el buceo con tiburones sea el principal atractivo, la isla, es un ecosistema completo. Malpelo posee especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar, incluyendo el cangrejo de Malpelo, especies de reptiles como la lagartija de Malpelo, y el lagarto punteado.“La presencia de esta isla genera condiciones oceanográficas y ambientales únicas en las corrientes, que favorece una gran biodiversidad”, señaló Paola Rojas.La batalla por la conservación: la amenaza de la pesca ilegalToda esta riqueza, aunque bien conservada, corre peligro. A pesar de ser un santuario protegido, hay embarcaciones que se adentran en sus aguas para realizar pesca ilegal. La pesca indiscriminada fue documentada por Sandra Bessudo, directora de la Fundación Malpelo, quien ha trabajado durante más de 30 años para mantener el santuario como un sitio sagrado.El problema de la pesca ilegal es grave y delicado. Aunque supuestamente no es una pesca dirigida a tiburones, estos animales también caen en las redes. Jaiber Rojas recuerda haber visto prácticas atroces en su época de pescador, como el aleteo de tiburón: “sí me tocó ver aleteo de tiburón que tenían dos bultos de aleta y tenían muy pocos cuerpos en el buque”. Desde el lado de la conservación, él califica de terrible la práctica de cortar las aletas a un ser vivo y arrojarlo al mar.Los grupos que llegan a pescar ilegalmente están muy organizados y su actividad amenaza con extinguir lotes o complejos enteros de peces. La Armada colombiana se mantiene activa en la defensa de este territorio.Un viaje al fin del mundo: ¿Cómo es llegar a Malpelo?Llegar a Malpelo es una travesía compleja que solo se puede hacer en barco. El viaje desde Buenaventura abarca 304 millas náuticas, unos 490 kilómetros, y puede durar hasta 36 horas sin parar. No obstante, es el mar el que finalmente decide la duración.Una vez que se divisa la isla, las maniobras de desembarco son arriesgadas, ya que las condiciones del Pacífico suelen ser adversas.
Las familias que dejan a sus hijos en jardines infantiles o centros de cuidado lo hacen con la esperanza de garantizar su seguridad. Para muchos padres, la tranquilidad se basa en la confianza. No obstante, no siempre ocurre así, y Séptimo Día conoció dolorosas denuncias de presuntos maltratos, abusos sexuales y accidentes graves en estas instituciones.Uno de los casos más impactantes sucedió en el municipio de Soacha, Cundinamarca, donde tres madres, cuyos nombres fueron cambiados a Daniela, Susana y Lucía para proteger la identidad de sus hijos, denunciaron a un joven que señalaron de abusar sexualmente de sus pequeños con edades entre los 2 y 4 años.Las denuncias de las madres de familiaLas tres madres matricularon a sus hijos entre 2024 y 2025 en un plantel que se hacía llamar Liceo Psicopedagógico Compartir, ubicado en la comuna 5 de Soacha. Los padres habían depositado su confianza en este lugar, al que le pagaban para cuidaran a sus hijos.“Nos dijeron pues que allá les iban a enseñar lo que era prematemáticas, español, ciencias, educación física, religión, ética y valores, inglés”, relató una de las madres.Inicialmente, todo parecía normal. Sin embargo, tres meses después, en mayo de 2025, Lucía, madre de Sofía de 3 años y medio, comenzó a notar preocupantes cambios en el comportamiento de su hija.El comportamiento habitual de Sofía se transformó en resistencia y miedo al colegio. Lucía recuerda el momento en que intentó llevarla: "Amor, vamos a bañarnos para ir al colegio. Y ella se levantó en la cama y se puso a llorar. Me decía que no quería ir, que no quería ir y se me orinó en la cama".A medida que pasaban los días, el comportamiento de la menor empeoraba. Manifestaba dolor al orinar, situación que su madre inicialmente no lograba comprender.Sin saberlo, madres de otros compañeros de clase enfrentaban situaciones similares. Susana, madre de David, de 2 años, notó que su hijo sufría episodios de terror en casa: "El niño se levantaba gritando en pánico y se subía corriendo a la habitación y pues que yo lo arrunchaba y se dormía tranquilo".Por su parte, Daniela, madre de Karen, recordó que desde septiembre de 2024 percibía que algo no estaba bien. Su hija, quien nunca se orinaba, empezó a despertarse orinada. Al intentar bañarla, la niña manifestaba dolor en su zona íntima y evitaba el contacto.El día en que una pequeña reveló la verdadEl 13 de mayo de 2025, cuando Sofía, de 3 años y medio, mientras la bañaban relató lo que estaba viviendo. Lucía relató el impacto de esa confesión: "Yo sentí algo muy feo en mi cuerpo, de sentir que mi niña me estaba diciendo que un hombre la había tocado", dijo.La menor aseguró que el presunto abusador era Juan Felipe Rodríguez Arango. Un médico examinó a la niña y activó el código blanco y el protocolo con Bienestar Familiar y la Policía de Infancia y Adolescencia.Otros niños también señalaron al mismo hombre. De igual manera, Karen, la hija de Daniela, había presentado cambios en su comportamiento, y su madre confesó que ya había pensado en este joven. La madre de Sofía aseguró además que su hija había manifestado que el profesor "le daba educación física".Negación y la carrera contra el relojLucía buscó respuestas en el jardín, donde descubrió que el colegio tenía un docente hombre, algo que ella desconocía. Ella llamó a la directora, Diana Paola Sierra Molina, pero afirma que nunca le contestó. Cuando finalmente lograron hablar, la rectora intentó disuadir a Lucía de tomar acciones: "Me ingresa a mí una llamada y ella me dice, ‘No, mamá, escúchame. Espera, no hagas nada. Escúchame, él no hizo eso. Vea, hablemos’".Indignada, Lucía insistió para saber quién era el presunto responsable. La directora negaba la vinculación del joven con el rol docente, asegurando que él no era profesor, sino "una persona de logística". Sin embargo, tanto la hija de Lucía como la hija mayor de Daniela aseguraban que él era el profesor Felipe.Las madres acudieron a las autoridades, y fue el 18 de mayo de 2025 cuando Juan Felipe Arango Rodríguez fue finalmente capturado.La grave revelación: un plantel ilegalEn medio de la búsqueda de justicia, las madres hicieron un descubrimiento alarmante: el Liceo Psicopedagógico Compartir operaba ilegalmente. No había ningún tipo de vigilancia de las autoridades en Soacha, y nadie sabía que era ilegal.Johan Hernández, secretario de educación de Soacha, confirmó que el lugar no estaba autorizado para funcionar donde se encontraba: "No puede tener licencia de funcionamiento por estar dentro de un conjunto residencial".Una de las madres lamentó: "nunca hicieron una regulación dentro de la localía o el municipio de Suacha, qué docentes estaban, si estaban certificados o no para poder tratar niños".Tras su captura, a Juan Felipe Rodríguez Arango le fueron imputados los cargos de actos sexuales abusivos con menor de 14 años. Hoy enfrenta un juicio ante el juzgado cuatro penal del circuito de Soacha.A pesar de las graves acusaciones, Juan Felipe Rodríguez Arango se declaró inocente ante las cámaras de Séptimo Día.
Cumplido el plazo que dio el fallo de tutela para realizar un debate entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, se interpuso la primera acción legal contra uno de ellos, el exalcalde de Bucaramanga, por desacatar la orden judicial.“Rodolfo no acepta hacer acuerdos con las personas que le quieren respaldar”: MurilloCatalina Daniels, la abogada que interpuso el recurso, explicó por qué lo hizo solo contra el ingeniero.Según ella, “por parte del equipo de Rodolfo no hubo una respuesta, es como cuando a uno lo dejan en visto en WhatsApp, y ahí están las pruebas. Y quedó registro de la presencia del equipo de Petro esperando algún tipo de comunicación con el equipo del ingeniero Rodolfo”.También piden al Tribunal Superior de Bogotá que, si lo considera, se compulsen copias ante la Fiscalía para que el ingeniero sea investigado por el delito de fraude a resolución judicial.Daniels dijo que esto lo hizo porque “cuando un ciudadano se niega a cumplir una orden judicial, la comunicación que le está dando a la sociedad y al Estado es: ‘su sistema judicial a mí no me vincula’. Y la respuesta que tiene el ordenamiento jurídico colombiano es decir ‘su negación yo la niego y lo meto a la cárcel’”.Petro le dice a Rodolfo que no se puede ser presidente poniéndoles trampas a los juecesSi el tribunal establece el desacato, se podría resolver un arresto de tres días, una multa y un proceso penal ante la Fiscalía.Sin embargo, Daniels considera que Rodolfo Hernández y Petro aún pueden realizar el debate en lo que resta de este viernes 17 de junio.“Si el ingeniero quiere corregir el rumbo todavía lo puede hacer perfectamente. Había un plazo inicial, no se cumplió. Él dice que interpretó mal la comunicación de Petro, si es así, entonces él todavía puede perfectamente buscar y facilitar el diálogo con el equipo de Petro”, precisó.Rodolfo Hernández dice que Gustavo Petro “cerró de un portazo” la posibilidad de hacer un debatePese al fallo de tutela, Alfonso Portela, experto en asuntos electorales, comparte “la tesis del Consejo Nacional Electoral en el entendido de que (el debate) es un acto voluntario y también puede ser un acto de estrategia de campaña. Para nadie es un secreto que uno de los candidatos tiene mucha más experiencia y más sagacidad en el tema político, y eso de alguna manera podría afectar la imagen del candidato que no tiene dicha experiencia”.La resolución que se tome por la acción legal del desacato se conocerá luego de las elecciones presidenciales.Iván Duque recalca que respetará los resultados de las elecciones presidenciales
Este fin de semana será la segunda vuelta presidencial en Colombia entre los candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández. El Gobierno nacional anunció que por este motivo habrá ley seca y cierre de fronteras.Registrador afirma que antes de las 8:00 p. m. del 19 de junio Colombia conocerá al nuevo presidenteLa ley seca será desde las 6 de la tarde el sábado 18 de junio y hasta el mediodía del lunes 20 de junio. El cierre de fronteras regirá también del 18 de junio al 20 de junio en el mismo horario de la ley seca.Desde el pasado domingo 12 de junio se abrieron las urnas en varios países para que los colombianos que se encuentran en el exterior puedan ejercer su derecho al voto.Sobre las medidas de seguridad, el despliegue para la jornada del 19 de junio consta de 240 mil miembros del Ejército y 97 mil policías que estarán custodiando cada uno de los puestos de votación.ONU insta a candidatos aceptar los resultados de las elecciones del 19 de junioAsimismo, agregó que 20 mil hombres estarán en zonas de constreñimiento electoral donde operan grupos armados organizados.Otra de las medidas es que el porte de armas estará restringido desde este viernes 17 de junio hasta el 21 de junio a la medianoche.Finalmente, también anunció un dispositivo especial de la Fiscalía General de la Nación y Policía Nacional con más de 5 mil fiscales contra la compra de votos.
Estados Unidos emitió una alerta para sus ciudadanos que se encuentren en Colombia el día de las elecciones presidenciales, el 19 de junio, ante los informes de la Policía Nacional que detectó “planes de grupos radicales para rechazar los resultados de la votación electoral y cometer actos de violencia en todo el país”.Ministro del Interior dice que podría haber “acciones violentas” tras resultado de eleccionesA través de un comunicado, indicó que es probable que haya manifestaciones que, aunque sean “pacíficas, tienen el potencial de volverse violentas sin previo aviso”.Asimismo, señaló que “es posible que las carreteras estén cerradas en las principales ciudades, incluida Bogotá, el 19 de junio”.Por eso, instó a los ciudadanos estadounidenses a tomar las siguientes acciones:Cumplir con las regulaciones locales.Monitorear los medios locales para actualizaciones.Evitar manifestaciones.Mantener un alto nivel de vigilancia, especialmente en áreas públicas populares.Revisar sus planes de seguridad personal. Esté preparado para refugiarse en caso de que se desarrollen protestas prolongadas.Los viajeros deben estar preparados para extender su estadía en su ubicación actual si las manifestaciones provocan bloqueo de transporte o aeropuertos inaccesibles o cerrados.Puede ver:Iván Duque dice que desde su gobierno están listos para hacer el empalme con el nuevo presidenteDaniel Palacios, ministro del Interior, dijo que “la información que se ha recibido es de algunas organizaciones, de algunos grupos de jóvenes o grupos que hacen llamados a hacer acciones violentas si los resultados electorales no son de acuerdo a lo que consideran”.Indicó que han conocido sobre “actividades que han sido convocadas” en ciudades como Medellín, Cali, Bogotá, Popayán, Pasto y Barranquilla.El ministro Palacios recalcó que el día de las elecciones presidenciales “una concentración no tiene nada de ilegal. Acá lo importante es que no haya actos de violencia ni actos delictivos que amenacen o pongan en riesgo el proceso electoral, el proceso de escrutinio, el proceso de votación”.Ordenan auditoría forense a los software de la Registraduría que se usarán en las elecciones
El presidente Iván Duque aseguró que respetará los resultados de las elecciones del domingo 19 de junio, en las que se elegirá a su sucesor entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.Iván Duque dice que desde su gobierno están listos para hacer el empalme con el nuevo presidente"Es muy importante que nosotros salgamos a votar este fin de semana con alegría, con entusiasmo, sin odios, sin presiones, sin temores, que tengamos siempre la certeza de que el veredicto de las urnas será siempre respetado por toda la nación, por el presidente, por las Fuerzas Militares, por todas las instituciones", expresó Duque a periodistas.El mandatario reiteró que está en marcha el Plan Democracia para garantizar la libertad de los colombianos a elegir a su sucesor."En algunas regiones hay algunos grupos armados que han tratado de intimidar, en otras hay algunos que han tratado de constreñir al elector, pero aquí ha funcionado el Plan Democracia. Está en marcha, tenemos a todo nuestro Ejército, a toda nuestra Policía desplegada en el país para garantizar esa libertad", resaltó.Petro y Hernández llegan a las elecciones con empate técnico en las encuestas de intención de voto, lo que anticipa una disputa muy reñida en las urnas.Duque a candidatos: “Acepten resultados y háganse responsables de cualquier violencia que se genere”
Gustavo Petro le respondió a Rodolfo Hernández, luego de que este asegurara que el candidato del Pacto Histórico “cerró de un portazo” la posibilidad de hacer un debate presidencial antes de la segunda vuelta en Colombia.¿Petro solo reconocerá resultados si le son favorables?: Hernández pide tocar ese punto en el debate“No puedo más que decir que no se puede ser Presidente y ponerles trampas a los jueces. Sin jueces, solo habrá dictadura y violencia. Nosotros acataremos y defenderemos la justicia”, trinó el senador refiriéndose a lo expresado por el ingeniero.Hernández responsabilizó a Petro de no cumplir a cabalidad la decisión del tribunal porque, "al afirmar que dejaba en manos de un tercero un tema tan delicado que debería ser resuelto en estricto apego al fallo, demostró que no estaba dispuesto a acatar el proveído en forma resuelta por el despacho. Entendí la afirmación ‘nos vemos en Bucaramanga’ como una respuesta que daba como concluida cualquier posibilidad de seguir el mandato judicial".Petro dice sí a condiciones de Rodolfo Hernández: “Puedo ir a hacer ese debate donde él quiera”No obstante, el candidato del Pacto Histórico dijo horas antes que había cumplido “la tutela, fuimos a la autoridad competente, la RTVC, hicimos la solicitud. Está en manos de ellos. Yo espero que pongan una hora, una fecha, que tendría que ser casi que de inmediato. No fueron los delegados de Rodolfo. Espero que Rodolfo cumpla la tutela y les haga caso a los jueces porque esa es la democracia”.Hernández también manifestó que el proceso para el debate con Petro no avanzó porque el Tribunal Superior de Bogotá no respondió la solicitud que hizo de explicar “la sentencia en tres puntos fundamentales, sin cuya claridad resulta imposible cumplir a cabalidad el fallo”.Iván Duque dice que desde su gobierno están listos para hacer el empalme con el nuevo presidente
Un fiscal delegado ante el Tribunal Superior de Cali ordenó una auditoría forense a todos los software de la Registraduría que hacen parte del actual proceso electoral en Colombia.Vea también: Rodolfo Hernández dice estar tan seguro de su triunfo que ya trabaja en su equipo de empalmeEsto incluye tanto los software que se usarán para el preconteo, escrutinio y consolidado de los votos como los utilizados para la selección de testigos y jurados, no solo los de la segunda vuelta presidencial, sino también los de la primera, realizada el 29 de mayo de 2022.En la práctica, esto significa que la Registraduría deberá permitir este viernes el acceso de agentes del CTI especializados en informática a sus sistemas para que hagan una revisión exhaustiva.El registrador Alexánder Vega aseguró que siempre ha trabajado de la mano con la Fiscalía en el proceso electoral, por lo que esta nueva auditoría forense es bienvenida.Le puede interesar: Gustavo Petro visitó a piscicultores en Huila y expuso una propuesta para mitigar sus pérdidas
A las once de la mañana llegó Rodolfo Hernández acompañado de su esposa, Socorro; su madre, Cecilia; y el equipo de trabajo a la basílica de Chiquinquirá. Habló durante algunos minutos con fray Carlos Mario Alzate, rector de la basílica, participó en la eucaristía y entregó una ofrenda floral dedicada a la Virgen de Chiquinquirá. Frente al lienzo, oró junto a su madre, la abrazó y lloró.Rodolfo Hernández dice que Gustavo Petro “cerró de un portazo” la posibilidad de hacer un debateEn horas de la tarde, en un live con la excongresista Catalina Ortiz le propuso hacer parte de su gobierno y trabajar en la comisión de empalme si llega a ganar la presidencia este domingo."Mire, por qué no nos ayuda en la comisión de empalme. Estoy tan seguro de que voy a ganar que ya la estamos haciendo”, le dijo.Rodolfo Hernández se comprometió a reconocer los resultados, también habló nuevamente sobre los acercamientos con Sergio Fajardo."Yo solo tengo buenos recuerdos de Sergio. Algo no funcionó que después la historia, el recorrido de la vida, nos pondrá en evidencia", añadió.Gustavo Petro visitó a piscicultores en Huila y expuso una propuesta para mitigar sus pérdidasTambién mencionó que los cargos importantes de su gobierno serán liderados y coordinados por mujeres.
El debate presidencial ordenado por el Tribunal Superior de Bogotá sigue en el limbo. El candidato Rodolfo Hernández hizo en la tarde un pronunciamiento en el que sostiene que Gustavo Petro le cerró la puerta al debate presidencial.El cruce de comunicaciones entre las campañas comenzó en horas de la mañana, pero hasta ahora no hay solicitud conjunta a RTVC para la logística del debate.Rodolfo Hernández acepta ir a debate con Gustavo Petro, pero con algunas condicionesRodolfo Hernández apareció doce horas después de anunciar su disposición para ir al debate, ordenado por un fallo de tutela, para decir que el proceso no avanza porque el Tribunal Superior de Bogotá no responde el recurso que él interpuso.“Solicité al despacho la aclaración de la sentencia en tres puntos fundamentales, sin cuya claridad resulta imposible cumplir a cabalidad el fallo”, indicó el candidato en un comunicado.Además, dijo que cumplió con lo dispuesto en el fallo de tutela y responsabilizó a su contendor de no cumplir la decisión a cabalidad."Al afirmar que dejaba en manos de un tercero un tema tan delicado que debería ser resuelto en estricto apego al fallo, demostró que no estaba dispuesto a acatar el proveído (sic) en forma resuelta por el despacho”, señaló.¿Cómo le fue a Gustavo Petro recogiendo café en Anserma?Para Hernández ,el documento que publicó en la mañana es la prueba del cumplimiento que le dio a la tutela. Ahí consignó el lugar que quería para el debate, Bucaramanga, y 20 temas a tratar entre los que estaban algunos relacionados con el manejo de la campaña, financiación de la misma y ataques a los contendores políticos.Por su parte, Gustavo Petro se había pronunciado sobre el primer anuncio de Rodolfo Hernández en el que puso condiciones para el debate y sobre las acciones de su movimiento.“Pues confirmo la tutela, fuimos a la autoridad pertinente, a RTVC, hicimos la solicitud. Espero que Rodolfo cumpla la tutela y les haga caso a los jueces porque esa es la democracia. No entiendo por qué tanto miedo a un debate, a proponer ideas y a ver si la sociedad escoge las mejores”, indicó el aspirante del Pacto Histórico.Rodolfo Hernández le pidió perdón a la Virgen de Chiquinquirá y "lloró" tras gesto de su mamáAhora se espera que el Tribunal Superior de Bogotá evalúe si en este caso hubo desacato al fallo de tutela que ordenó el debate.
Luego de compartir con cafeteros en Anserma, Caldas, Gustavo Petro viajó a Yaguará, Huila, donde visitó cultivos de mojarra y tilapia y escuchó los problemas de los pequeños piscicultores.Vea también: Llamado de la FLIP a Rodolfo Hernández: “Respete la independencia de los medios públicos”“La comida está cara, caro, caro, caro, todos los alimentos que se triplicaron, aquí estamos trabajando a pérdidas… Yo les genero empleo a 40 familias y la mayoría son madres cabeza de hogar”, dijo Eduardo Quintero, piscicultor.Pero ¿cómo oxigenar este déficit de dinero para quienes trabajan a pérdidas? “En el caso de la piscicultura, que el alimento concentrado es el maíz, entonces usted puede mejorar las posibilidades de ellos si empieza a cultivar maíz aquí, que sería más barato, o subsidia el maíz”, propuso el candidato.La agenda del candidato Gustavo Petro terminará el próximo sábado en la sierra nevada de Santa Marta donde asumirá compromisos con las comunidades indígenas.Le puede interesar: Esposa de Jhonatan Torres, hermana de Adriana Pinzón, está “supremamente devastada”
El presidente Iván Duque recalcó que su gobierno está listo para iniciar el empalme con el equipo del candidato que sea elegido este domingo, 19 de junio, como nuevo jefe de Estado.Puede leer: Ministro del Interior dice que podría haber “acciones violentas” tras resultado de eleccionesEl mandatario señaló que ya le pidió informes a algunos ministros para entregárselos a quien lo sucederá en la Presidencia de la República. Todo esto, dice él, es justamente para entregarle lo que ha sido el trabajo de su gobierno con las Fuerzas Militares, la población civil y los empresarios.“Lo que le he pedido al ministro Jose Manuel Restrepo y la doctora Alejandra Botero Barco, ministro de Hacienda y directora de Planeación, es que coordinen ese empalme con el gobierno electo, con el presidente electo. Que tengamos los documentos de informes de gestión totalmente públicos en la medida que se van dando las reuniones en las respectivas mesas de trabajos sectoriales; también vamos haciendo totalmente públicos los documentos nuestros de entrega para que estén abiertos al escrutinio de nuestro país y que tengamos ese proceso, que sea ordenado y rápido y, quien quiera que sea el presidente, tenga todo el respaldo del gobierno nuestro en suministrar toda la información que le permita, el próximo 7 de agosto, empezar su gestión”, declaró el presidente Duque.También lea: Policía incautó 705 millones en retenes y busca determinar si iban a ser usados en compra de votosEntre tanto, invitó a la población civil a votar de manera tranquila y segura. Asimismo, se refirió a la propuesta de los dos candidatos, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, sobre retomar las relaciones con Venezuela y declaró que ese sería un retroceso para el país; sin embargo, dijo que será respetuoso de las decisiones que tome el próximo ocupante de la Casa de Nariño. Otras noticias del día: Esposa de Jhonatan Torres, hermana de Adriana Pinzón, está “supremamente devastada”Encuentran muerto al niño de 10 años que estaba desaparecido en ProvidenciaSalvaje caso de bullying en un colegio: estudiante fue golpeada y hasta trasquilada en un baño
Rodolfo Hernández asistió a una misa en la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá, en Boyacá. Llegó acompañado por su esposa, Socorro Oliveros, y su mamá, Cecilia Suárez de Hernández, que conmovió hasta las lágrimas al candidato cuando juntos se acercaron a la imagen sagrada para orar.Llamado de la FLIP a Rodolfo Hernández: “Respete la independencia de los medios públicos”La madre del ingeniero “manifestó que estaba profundamente conmovida y que ella le estaba entregando su hijo a la Virgen”, relató fray Carlos Mario Alzate, rector de la basílica.Sus palabras hicieron que Rodolfo Hernández no pudiera contener las lágrimas y “él la abrazó, fue un momento muy emocionante”, sostuvo el clérigo.“Luego él me dijo ‘padre, yo le entrego mi corazón, mi vida a Nuestra Señora y vamos para adelante. Lo que el Señor quiere que sea, será”, agregó fray Carlos.Rodolfo Hernández dice que, gane o pierda, aceptará los resultados de las elecciones del 19 de junioRodolfo Hernández no se refirió al debate con Gustavo Petro que podría realizarse en Bucaramanga y solo comentó que para el tema había delegado a su fórmula vicepresidencial, Marelen Castillo; su director político, Óscar Hernández, y su gerente de comunicaciones, Luisa Olejua.
La segunda vuelta presidencial tiene en máxima alerta a las autoridades del departamento de Boyacá, en donde, para evitar riesgos de alteración al orden público, algunos municipios han venido decretando toques de queda.Petro dice sí a condiciones de Rodolfo Hernández: “Puedo ir a hacer ese debate donde él quiera”Sogamoso contará con esta medida desde el domingo a las 6:00 p. m. y hasta el lunes a las 6:00 a.m."Lo que buscamos es prevenir que hayan conflictos que afecten la convivencia de los sogamoseños. En la pasada elección tuvimos 7 personas heridas con armas blancas y 17 heridos en riñas", dice Rigoberto Alfonso, alcalde de Sogamoso.Duitama también contará con esta medida, que busca restringir la movilidad en horas de la noche el día de elecciones. Boyacá dispondrá de más de 6 mil uniformados de la Policía y Ejército Nacional para vigilar la jornada.Llamado de la FLIP a Rodolfo Hernández: “Respete la independencia de los medios públicos”
El Desafío Siglo XXI dejó preocupados a algunos desafiantes y televidentes al ver salir a un participante de la ciudadela en una ambulancia, en medio del desarrollo de una prueba. A la espera de saber sobre su estado de su salud, sus compañeros tuvieron que cumplir con el castigo.¿Qué fue lo que ocurrió?Los desafiantes saben que en el Box Rojo es muy probable que hayan accidentes, caídas y hasta lesiones por el calor de la competencia. En esta ocasión los integrantes de Gamma y Omega se encontraron en este espacio para una prueba de Sentencia, Premio y Castigo, la que definiría el último castigo y chaleco de la etapa de dos equipos en la competencia.Los participantes debían ir por un balón que estaba en medio de la rena, la cual estaba con agua y del techo caía agua también. Debían pelear por el balón para lograr encestarlo en una red que estaba suspendida sobre ellos. En ocasiones hacer el punto era más fácil, pero en otros encuentros la batalla se hacía más fuerte y los desafiantes usaban toda su fuerza y partes del cuerpo para luchar por la pelota.En uno de esos encuentros Leo y Gio se lanzaron por el balón sin fijarse en el otro. Leo se lanzó sobre el balón cuando Gio también estaba llegando, lo que causó que se chocaran sus cabezas. Leo se pegó en la parte alta de su cráneo con la quijada de Gio, lo que desestabilizó a ambos hombres. El juego se pausó por un momento y el equipo médico llegó para atenderlos a ambos en la arena.A el participante de Omega lo sentaron en el suelo mientras le analizaban el cuello y su cabeza, mientras que al integrante de Gamma le colocaron hielo en la quijada, la cual estaba sangrando, y lo levantaron para llevarlo hasta su asiente. Andrea Serna manifestó a los demás participantes que por "orden del equipo médico Leo y Gio no podrán seguir jugando".Mientras la competencia seguía su curso sin ninguno de los dos, Leo regresó a los asientos con un collarín y le manifestó a tina, su compañera de equipo, que tenía dolor y no podía hablar o hacer movimientos bruscos. Por su parte, Gio permanecía sentado con el hielo en la quijada, pero casa vez más intranquilo. Sus compañeros le pedían que se calmara, pero el deportista les indicó que se sentía mal.Ante la alerta por el estado de Gio, quien empezaba a verse pálido, el equipo médico le pidió que fuera con ellos. Con miradas de preocupación, los compañeros de Gamma y los competidores de Omega vieron al equipo de paramédicos acostar a Gio en una camilla y subirlo a una ambulancia. El desafiante salió de la ciudadela para recibir atención médica especializada.Tras la salida del participante, el juego siguió su curso y se desataron varias peleas, especialmente entre las mujeres por el "juego sucio" de algunas. Finalmente, Omega alcanzó la victoria gracias a varios puntos realizados por Rosa.Al final de la prueba, Andrea Serna le manifestó a ambos equipos que por ahora se sabe que Gio está "estable" y que próximamente les tendría noticias de cómo avanzaba. Por otro lado, les fue otorgado el castigo de noche de baile, el último de la etapa, en el que deberán pasar varias horas bailando al ritmo hasta que un locutor les dé la indicación de parar para cambiar de accesorios.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Autoridades francesas tienen bajo la lupa a la plataforma de comercio electrónico Shein, luego de descubrir la oferta de muñecas sexuales con apariencia de menores de edad en su catálogo de productos. La Dirección General Francesa de Competencia, Consumo y Represión de Fraudes (DGCCRF) fue quien detectó la presencia de los artículos en la página web, que de acuerdo con las autoridades se asemejan a material pornográfico infantil. El caso desató la indignación de millones de personas y organizaciones que se encargan de la protección infantil, quienes han calificado este caso como "intolerable".Tras el hallazgo, el Ministerio de Finanzas de Francia expresó que en casos de actos terroristas, tráfico de drogas y material de contenido sexual infantil, el gobierno podría intervenir y prohibir la circulación de sus productos a la empresa china. "Estaríamos en nuestro derecho legal, y solicitaré impedir el acceso de Shein al mercado francés", manifestó Roland Lescure, Ministro de Economía, y añadió que "estos objetos horribles son ilegales, habrá una investigación judicial".De acuerdo con medios nacionales, se trata de una muñeca de aproximadamente 80 centímetros, caracterizada como una niña, con un vestido y abrazada a un peluche. Sin embargo, lo que más alertó a los agentes de la DGCCRF fue la descripción del producto. "El anuncio es escalofriante. Una muñeca con los rasgos y el cuerpo de una niña. En sus brazos, un osito de peluche. Junto a ella, esta sórdida descripción: "muñeca sexual (...) juguete de masturbación masculina con cuerpo erótico y vagina y ano reales". "Todo por 186,94 euros". Informó el medio regional Le Pariesien.¿Qué respondió Shein?Ante la advertencia emitida por el gobierno y la presión mediática, Shein aseguró haber eliminado cualquier anuncio y publicación relacionada con el producto. "Fueron retirados inmediatamente de la plataforma en cuanto tuvimos conocimiento de estos problemas", admitieron. La tienda mundial de comercio electrónico afirmó ayudar en las investigaciones, aunque eso implique revelar los nombres de sus clientes. Este escándalo se presenta en medio de la inauguración de una tienda física en la capital del país, un paso clave en su expansión por el continente europeo.El impacto del caso ha llegado a otras plataformas digitales. Según medios locales, la DGCCRF también ha detectado productos similares en sitios similares como AliExpress, Temu y Wish, lo que podría derivar en un control más estricto del comercio electrónico en el país. Aunque Shein ha intentado distanciarse del incidente, las autoridades resaltan que trabajarán en proteger los derechos de los niños. "El Estado no cejará en su empeño de proteger a los franceses y francesas", expresó el Ministro de Comercio de Francia.Por el momento, la investigación sigue en curso por parte de la Fiscalía de París, mientras que las autoridades francesas recordaron que la distribución de material de pornografía infantil puede conllevar hasta siete años de prisión y multas de 100.000 euros. Además, el incumplimiento de los controles de filtrado, como el uso de VPN podría acarrear sanciones adicionales de hasta tres años de cárcel.Por su parte, la Alta Comisionada de la Infancia de Francia condenó cualquier acción que pueda fomentar la pedofilia y vulnerar los derechos de los menores. "Poseer estos objetos, al igual que consumir imágenes o videos de este tipo, son pasos previos a la comisión de delitos", expresó y los catalogó como "depredadores en potencia".Esta no sería el primer escándalo de la multinacional asiática, pues este mismo año tuvo que pagar una multa de aproximadamente 191 euros por incumplimiento de normas que tendrían que ver con promociones falsas. Información engañosa y por omitir información sobre la existencia del microplástico en sus artículos.NOTICIAS CARACOL
Luego de ocho años de ausencia, la Selección Colombia volverá a participar en una Copa del Mundo. La ‘tricolor’, bajo la dirección técnica de Néstor Lorenzo, confía en hacer una destacada presentación en suelo norteamericano.A pesar del bajón que tuvo durante las Eliminatorias Sudamericanas, el combinado nacional genera altas expectativas para la cita orbital, en la que espera ser protagonista y superar lo logrado en Brasil 2014, cuando alcanzó los cuartos de final cayendo frente al equipo anfitrión.Jefferson Lerma sueña en grande con ColombiaUno de los jugadores clave en el esquema de Néstor Lorenzo es el volante Jefferson Lerma, actualmente al servicio del Crystal Palace de Inglaterra.En diálogo con el programa 'Fútbol Total' de 'DSports', el exjugador de Atlético Huila, Levante y Bournemouth habló de varios temas, entre ellos el gran objetivo para el Mundial de 2026.Lerma dejó en firme el deseo del grupo para el campeonato, que por primera vez contará con la participación de 48 equipos: “Nosotros pensamos en disputar los ocho partidos, tenemos que ir paso a paso”.El mediocampista también destacó la unión del grupo y el liderazgo de los referentes: “Tenemos experiencia y juventud. Somos una familia donde se respira tranquilidad, admiración y respeto por cada uno, no importa la edad. Tenemos buenos líderes como James (Rodríguez) y David (Ospina), que han tomado las riendas del grupo”.En cuanto a la final de la Copa América 2024, en la que Colombia cayó ante Argentina, Lerma fue sincero sobre las emociones que dejó aquel torneo:“Estamos ilusionados, eso no ha cambiado. Este ha sido un camino de mucho aprendizaje. Lastimosamente en su momento nos estrellamos cuando estuvimos cerca de nuestro sueño, de los más anhelados era ser campeones, pero esto continúa, así es la vida (…) dentro de pocos meses tenemos una gran oportunidad de revertir la situación. Lo de la Copa América va a doler toda la vida, es una herida que quedará abierta. Fue un buen espectáculo, para mí Colombia puso el ritmo y el fútbol, pero no pudimos concretar (…) tuvimos un bache y no pudimos clasificar a Catar. Te recuperas, viene una persona nueva que fortalece un grupo y llegas una final nuevamente después de 23 años”.¿Cuándo vuelve a jugar Colombia?El combinado ‘cafetero’ continuará con su preparación para la Copa del Mundo de 2026 cuando se mida el 15 y 18 de noviembre ante Nueva Zelanda y Australia, respectivamente.
La Lotería del Huila efectúa un nuevo sorteo este martes 4 de noviembre de 2025. La jornada es transmitida en directo a las 11:00 p. m. a través del Canal 1 y de sus plataformas digitales oficiales, como su página de Facebook. En esta edición, el premio mayor es de 2.000 millones de pesos, además de la entrega de múltiples premios secos y recompensas por aproximaciones al número ganador. Como es costumbre, el sorteo se realiza inmediatamente después del de la Lotería de la Cruz Roja, ambos difundidos por los canales autorizados y con la vigilancia de Coljuegos.Desde su creación en 1994, tras la liquidación de la Beneficencia del Huila, la Lotería del Huila ha tenido como objetivo principal la generación de recursos para financiar el sistema de salud pública del departamento. Los billetes completos tienen un valor de $15.000, aunque los jugadores también pueden adquirir fracciones, con premios proporcionales al valor apostado.Resultados de la Lotería del Huila último sorteo del martes 4 de noviembreEl sorteo de esta jornada ofreció un premio mayor de 2.000 millones de pesos. Hasta el momento, el número y la serie ganadores del premio mayor fueron anunciados de la siguiente manera:Números ganadores: 1729Serie: 040Plan de premios de la Lotería del HuilaLa Lotería del Huila ofrece una amplia gama de premios adicionales además de la recompensa principal, destinados a los jugadores que acierten cifras o combinaciones cercanas al número ganador. Los llamados premios secos se otorgan a quienes acierten con números específicos cercanos al principal, mientras que las aproximaciones permiten obtener premios de distintos valores, dependiendo de la cantidad de cifras coincidentes. Estos son los premios adicionales correspondientes al sorteo del 30 de septiembre de 2025:Última cifra del número ganador: Un premio de $144.578.Dos primeras cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Dos últimas cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Tres primeras cifras del número ganador: Un premio de $14.909.639.Dos primeras y última cifra del número ganador: Un premio de $11.295.181.Tres últimas cifras del número ganador: Un premio de $11.295.181.Premio mayor en cualquier orden: Un premio de $5.421.687.Es importante tener en cuenta que, además del sorteo regular de la Lotería del Huila, los participantes deben estar atentos a los sorteos especiales, los cuales en ocasiones coinciden con días festivos. En estos casos, la lotería ajusta las fechas para asegurar que los sorteos se realicen en los días hábiles siguientes, garantizando así su continuidad y transparencia.¿Cómo participar de la Lotería del Huila?Los interesados en participar pueden adquirir sus billetes a través de tres modalidades:Puntos de venta físicos en distintas ciudades del país, mediante distribuidores autorizados.Compra en línea desde el sitio web oficial de la Lotería del Huila, donde se puede escoger manualmente el número o permitir que el sistema lo asigne al azar. El pago se realiza vía PSE y la transacción queda registrada automáticamente.Aplicaciones móviles autorizadas como LotiColombia, TuLotero o Lottired, que permiten realizar la compra desde dispositivos móviles de forma segura.¿Qué hacer si gana el premio mayor de la Lotería del Huila?Los jugadores deben verificar que el número y la serie impresos en el billete coincidan exactamente con los resultados oficiales. En caso de resultar ganador del premio mayor debe seguir los siguientes pasos:Conservar el billete en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones.Presentar la cédula de ciudadanía original.Acudir a las oficinas de la Lotería del Huila o a un punto autorizado para realizar el cobro.Tener en cuenta que los premios superiores a 48 UVT están sujetos a una retención del 20 % por concepto de impuesto sobre la renta.La entidad recomienda a los jugadores estar atentos a los sorteos especiales que, en algunas ocasiones, coinciden con días festivos. En esos casos, la entidad ajusta las fechas para garantizar la transparencia y continuidad de los sorteos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este martes 4 de noviembre de 2025 se lleva a cabo una nuevo sorteo de la Lotería de la Cruz Roja, uno de los eventos más esperados por los jugadores de las loterías en el país. La emisión en directo comienza a las 10:55 p. m. y puede verse por el Canal 1, así como en las plataformas digitales oficiales de la lotería, incluyendo su cuenta de Facebook. Esta jornada de suerte y premios coincidirá con el sorteo de la Lotería del Huila, que también tendrá lugar esa noche a través de sus canales autorizados.Para participar, los jugadores deben elegir una combinación de cuatro cifras, que van del 0000 al 9999. Además del premio mayor, se entregan premios secos y recompensas para quienes acierten aproximaciones al número ganador principal. Los fondos recaudados por la Lotería de la Cruz Roja son destinados a sus programas de ayuda humanitaria, ya que es una entidad sin ánimo de lucro.Resultados de la Lotería de la Cruz Roja último sorteo martes 4 de noviembreEl sorteo de esta jornada ofreció un premio mayor de 7.000 millones de pesos. Hasta el momento, el número y la serie ganadores del premio mayor fueron anunciados de la siguiente manera:Números ganadores: 9110Serie: 026Plan de premios de la Lotería de la Cruz RojaAdemás del premio mayor, la Lotería de la Cruz Roja entrega múltiples premios secundarios o secos, distribuidos de la siguiente manera:Un seco por 200 millones de pesos.Cuatro secos de 100 millones de pesos cada uno.Diez secos de 30 millones de pesos.Quince secos de 20 millones de pesos.Veinte secos de 10 millones de pesos.El valor de estos premios puede consultarse en detalle en el sitio web de la lotería, donde se presenta el plan de premios oficial y el cálculo del valor neto después de impuestos. A esto se suman premios por aproximación al número mayor, lo cual amplía las probabilidades de obtener alguna ganancia. Entre las aproximaciones, se destacan:Premio por el número ganador con diferente serie: $4.066.265Tres primeras cifras correctas: $60.000Dos primeras y última cifra correctas: $60.000Tres últimas cifras correctas: $60.000Dos primeras cifras correctas: $30.000Dos últimas cifras correctas: $30.000Última cifra correcta: $15.000¿Cómo participar de la Lotería de la Cruz Roja?La Lotería de la Cruz Roja se encuentra disponible en toda Colombia gracias a una extensa red de distribución que permite adquirir billetes fácilmente en todo el país, al mismo tiempo que genera oportunidades laborales para miles de personas vinculadas a su comercialización. Cada billete completo está dividido en tres fracciones y tiene un costo de 15.000 pesos. No obstante, quienes prefieran invertir menos pueden comprar una fracción individual por 5.000 pesos.Para conocer los puntos de venta autorizados más cercanos, los apostadores pueden consultar el sitio web oficial de la Lotería de la Cruz Roja. Si un participante resulta ganador, deberá presentar el billete original, en buen estado y sin alteraciones, en la oficina autorizada de su región para reclamar el premio correspondiente.¿Qué hacer si gana la Lotería de la Cruz Roja?El trámite para reclamar la recompensa en caso de ganar el premio mayor de la Lotería de la Cruz Roja debe realizarse de forma presencial. El ganador debe acudir con su cédula de ciudadanía a la sede principal de la entidad, ubicada en Bogotá, Avenida Carrera 68 No. 68B-31. Los resultados oficiales pueden consultarse en el boletín publicado en el sitio web de la lotería, en sus redes sociales, en los puntos de venta autorizados o llamando al (1) 3115432, opción 0 o extensión 100.Es importante tener presente que los premios que superen las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT) están sujetos a una retención en la fuente del 20%. El monto neto que recibirá el ganador puede verificarse en el plan de premios oficial de la entidad. Antes del sorteo, se recomienda comprobar que el billete sea auténtico revisando cuidadosamente:Fecha del sorteo: debe coincidir con la impresa en el billete.Valor: $15.000 para el billete completo (tres fracciones) o $5.000 por fracción.Estado físico: no debe presentar tachaduras, enmendaduras ni modificaciones.Número y serie: deben ser legibles tanto en texto como en cifras.Código de barras: debe estar acompañado por el nombre, dirección y teléfono del distribuidor autorizado.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL