La confianza que depositan los padres al dejar a sus hijos en un jardín infantil o centro de cuidado a veces se ve derrumbada por dolorosas historias. En Villanueva, Casanare, la vida de Yesenia Villamil dio un giro inesperado cuando descubrió, a través de un video grabado por una vecina, que su hija de 4 años habría sido víctima de presunto maltrato al interior de la Fundación donde estudiaba. Séptimo Día conoció el caso.Como sucede con muchas madres trabajadoras en la zona, Yesenia tomó la decisión de matricular a su hija en la Fundación Funcorp en 2024, buscando un lugar donde la menor estuviera segura mientras ella laboraba. Esta elección se basó en la fe en las referencias de otros padres: "Unas mamitas me recomendaron que el sitio era bueno, que tenía sus hijos y pues yo decidí ingresar a mi hija allá”, contó la madre de la menor.Sin embargo, Yesenia relató que, al poco tiempo, comenzaron a hacerse evidentes las señales de que algo no estaba bien en el lugar, específicamente por la maestra Ludy Torres. Su hija empezó a mostrar cambios de comportamiento y signos de agresión física.Las señales de presunto maltratoAproximadamente tres meses después de haber ingresado a la institución, Yesenia notó que el comportamiento de *Laura se había modificado drásticamente. "La niña ya empezaba a llegar con miedos, con rasguños en su cara, apretones en sus rostros y decía que ella no quería volver más a ese jardín", reveló la madre.La niña, por su parte, expresó su rechazo hacia el lugar: "Es una cosa que no se hace. Cosas malas. A mí no me gustan las cosas malas, me gustan las cosas buenas. Yo me sentía asustada”.Laura había empezado a manifestar verbalmente su aversión por el lugar y por una de sus cuidadoras. "Me decía en ocasiones que no quería volver al jardín porque era feo y que la profesora era mala. Que la cogía de la mano fuerte y le gritaba".Antes de que la madre descubriera, a través de unos videos, lo que ocurría dentro de la fundación, la niña le comentó: “La profesora me dice que si no le hago caso, me mete a la alberca y me sube a un tanque”.Indignantes videosMientras Yesenia intentaba comprender la razón de los cambios en su hija, una vecina de la fundación, María José Bahamón, había notado la constante alteración en el ambiente del centro educativo. Su casa estaba justo al lado del patio del jardín.La mujer aseguró que los gritos y llantos de los niños eran una constante: “Eso pasaba todos los días, hasta que una mañana me despertaron los gritos. Entonces yo ahí sí ya dije 'No me aguanto más. Voy a ver qué está pasando'".Yesenia contó que, cuando empezó a exigir explicaciones a las maestras, estas la evadían y desestimaban las denuncias de su hija. “Me decían otras cosas y trataban a la niña de mentirosa”, aseguró.Fue el 27 de noviembre de 2024 cuando María José decidió obtener pruebas de lo que ocurría. Desde un segundo piso, encima de un lavadero, decidió grabar. Eran cerca del mediodía cuando los llantos y gritos se hicieron intensos. En las imágenes captadas, que se difundieron rápidamente en las redes sociales de Villanueva, la vecina logró documentar el presunto maltrato. Ella describió el momento exacto en el que, en medio de un juego, dos profesoras se encontraban con los niños sentados en una mesita redonda. De repente, según el testimonio de la vecina, la maestra "agarró la niña del cuerpito, la metió al tanque y ahí dijo ‘tiene que aprender a jugar, tiene que aprender a jugar’".La mujer enfocó para que se viera que la niña estaba adentro, y fue en ese momento "donde la niña empezó a gritar y a llorar". María José cuenta que la profesora se devolvió "a seguir el juego", mientras la niña estuvo presuntamente encerrada cerca de un minuto.La menor confirmó ante las cámaras de Séptimo Día, que la profesora la metió a un tanque y que “quería salir de ese tanque gigante".Reacción de la madreLa noticia del video impactó profundamente a Yesenia Villamil, quien recibió una llamada de la directora de la fundación, Ángela Arias, pidiéndole que se acercara porque había ocurrido una situación con su hija. “Cuando yo veo que es mi hija, en ese momento me sentí llena de miedo y de impotencia”, reveló la madre.Al no obtener respuestas, Yesenia acudió a la Policía de Villanueva en busca de ayuda. El subintendente David Álvarez, investigador de la Sijín, explicó que, al conocer el caso, dio aviso a la estación de Policía para que se instaurara la denuncia por violencia intrafamiliar.¿Qué dijo la profesora?El equipo de Séptimo Día localizó a la profesora señalada, Ludy Torres, quien tenía a su cargo a 22 niños, para preguntarle por las acusaciones y las imágenes del video en su contra.Al ser cuestionada directamente sobre el presunto maltrato, Torres negó rotundamente haber introducido a la niña en el tanque. “No, eso es mentira. En ningún momento se metió a la niña dentro de un tanque”, afirmó.También rechazó que la menor llegara con señales de maltrato de manera recurrente: “No, eso es una mentira”. Sobre lo que realmente sucedió, la docente se limitó a responder que “toca hablar con la abogada”.¿Irregularidades en la Fundación?A la grave denuncia de presunto maltrato se sumó la revelación de que la Fundación Funcorp “no contaba con los permisos” necesarios para operar como centro educativo. El secretario de gobierno de Villanueva, Juan Castañeda, confirmó que la fundación solo poseía el certificado de la Cámara de Comercio. "Un lugar que no estaba adecuado, desde luego que eso expone a los menores a bastantes situaciones", señaló.Diego Ardila, secretario de educación de Casanare, explicó que, si bien la fundación ofrecía servicios a la primera infancia, carecía de licencia de funcionamiento y, por lo tanto, "no respondía a educación formal". Un comunicado enviado por la Fundación Mente Alma y Corazón al programa Séptimo Día indicó que la institución atendía a 35 menores para "su cuidado y alimentación sin expedir ningún tipo de certificación escolar o brindar algún tipo de educación formal o informal". La Fundación calificó el incidente como una "situación desafortunada que escapa a la responsabilidad de los directivos" y anunció la suspensión de todas sus actividades sociales.Un año después del incidente, Yesenia Villamil asegura que no hay resultados claros sobre el avance de su denuncia ante las autoridades. Cuestiona que, pese al tiempo transcurrido, no ha recibido respuestas concretas sobre el proceso contra la maestra.“Eso está en la Fiscalía. En el ICBF también tomaron parte de lo que pasó y dijeron que iban a estar ahí en acompañamiento, pero la verdad solo tuve dos o tres visitas, y hasta ahí”, concluyó Yesenia, quien sigue esperando justicia por el presunto maltrato a su hija.
Arcanos y Reyes no es un nuevo libro ni otro documental sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia, se trata de la más minuciosa reconstrucción digital sobre el holocausto nacional. Con lo último en tecnología se puede vivir el minuto a minuto de lo que ocurrió en los tres sótanos y en los cuatro pisos del Palacio durante ese sangriento 6 de noviembre de 1985. Los Informantes conoció esta historia en el 2021.“Todos hemos visto el tanque rompiendo la puerta y entrando, todos hemos visto el tanque bombardeando la fachada y ¿adentro qué pasaba? El exterior es el 5% de la situación. Adentro era una manzana, cuatro pisos, tres sótanos. ¿Qué pasaba?”, afirmó el investigador David Marín.Arcanos y Reyes es un documental como ningún otro sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia en dos días trágicos de noviembre de 1985.“Que usted pueda ir escuchando el podcast y, por ejemplo, si yo estoy hablando de que el baño tenía tres lavamanos, entonces usted pueda levantar su teléfono, abrir la plataforma y ver la reconstrucción 3D de los tres lavamanos”, aseguró sobre su creación.David Marín es el creador de esta serie multimedia que es de lejos la producción más minuciosa que se ha hecho sobre el holocausto nacional. Él antropólogo, fotógrafo y creador de podcast desde niño se obsesionó por conocer mejor que nadie los hechos del Palacio, leyó todos los libros y vio todos los documentales sin encontrar una respuesta completa al qué pasó dentro del edificio.Esta serie es independiente y autofinanciada es su respuesta. “Arcanos y Reyes se pudo realizar porque a mis manos cayó el expediente judicial que se conformó en el año 86 después de la toma del Palacio Justicia”, afirmó Marín.La toma del Palacio de Justicia contada en tiempo realLa serie reconstruye con datos fácticos y herramientas tecnológicas lo que ocurrió adentro luego de que el M-19 se lo tomó a sangre y fuego.Marín consiguió los planos arquitectónicos del Palacio que terminó hecho cenizas y lo reconstruyó en tercera dimensión. También obtuvo el expediente original que tiene 1.172 testimonios y todos los casetes de las radio operaciones del Ejército.La serie también recoge las llamadas de auxilio que se hicieron desde el Palacio a las emisoras de radio, todo fue agregado a una matriz que organizó temporal y espacialmente la información, así Arcanos y Reyes puede contar lo que ocurrió minuto a minuto cuando se dio la más feroz batalla urbana que haya había vivido el país.“La gente que escuche la serie se va a dar cuenta que en efecto hubo dineros, armas que llegaron por vía de los narcotraficantes, pero se va a sorprender cuando se dé cuenta de qué manera”, señaló Marín.La investigación arroja sorpresas que hacen tambalear lo que se daba, por cierto. “Lo mismo, por ejemplo, con circunstancias tan importantes como el incendio, con circunstancias tan importantes como cuáles fueron los sucesos que llevaron a que un grupo de personas desapareciera después de la toma”, afirmó sobre los detalles que revela su producción.El público puede incluso conocer testimonios inéditos de quienes planearon la operación y hasta de algunos guerrilleros que la ejecutaron. La serie ha dado de qué hablar entre propios y extraños, cuando era senador, el hoy presidente Gustavo Petro la recomendó señalando que está basada en una investigación profunda.Yesid Reyes, exministro de justicia e hijo del entonces magistrado Alfonso Reyes Echandía, dio un detallado testimonio que aparece en la producción.“La serie Arcanos y Reyes me parece en un trabajo de investigación muy completo y detallado, que a partir del análisis que su autor hace de diversas fuentes le permite formular sus propias hipótesis sobre la forma como se habrían desarrollado los hechos que terminaron con los trágicos resultados”, afirmó en Los Informantes.A medida que los episodios de la serie avanzan, todo se va volviendo más dramático tal como lo vivió el país; uno de los temas más polémicos tiene que ver con los desaparecidos.A través de una meticulosa sincronización de más de 10 horas de audio y video, Arcanos y Reyes revela aspectos inéditos de la operación que cambió la historia del país. Este exhaustivo trabajo de investigación es una herramienta esencial para entender en profundidad lo que realmente pasó ese 6 de noviembre de 1985.
La búsqueda de un futuro prometedor llevó a Mildret Narváez y Michael Rodríguez a tomar una decisión habitual para miles de padres trabajadores en Colombia: confiar el cuidado de su hijo, Liam Gael, a un centro de atención infantil. Lo que comenzó como un sueño de progreso se convirtió en una pesadilla el 29 de septiembre de 2025, cuando el pequeño, de tan solo 11 meses de edad, murió en el establecimiento conocido como Arkids, en circunstancias que aún son materia de investigación por parte de las autoridades. Séptimo Día conoció detalles del caso. Liam Gael fue el primer hijo de Mildret y Michael, una pareja que en 2024 recibió con gran ilusión la noticia de su nacimiento. Buscando darle un buen futuro a su bebé, ella trabajaba en un almacén y él en una construcción, por lo que, para poder cumplir con sus jornadas laborales, confiaron en un sitio que, según indicaron, les habían recomendado.Durante seis meses, la pareja llevó a Liam Gael a Arkids, muy cerca de su casa en La Calera, pagando mensualmente 400.000 pesos por su cuidado. Lo dejaban diariamente alrededor de las 7:30 de la mañana y lo recogían, muchas veces, "hasta las 5 de la tarde que era que trabajaban".La llamada que lo cambió todoTodo transcurría con normalidad hasta el 29 de septiembre de 2025. Los padres afirman que el bebé llegó al centro de estimulación en perfectas condiciones. “Él llegó en perfectas condiciones. El niño no llegó ni con moquitos ni con secreción nasal, no llegó con nada, llegó completamente limpio y sanito al jardín. Nunca estuvo enfermo, en sus 11 mesecitos nunca estuvo hospitalizado, él siempre era un niño super saludable”, recuerdan los padres del pequeño.Ese día, a las 10:10 de la mañana, Mildret, quien estaba trabajando, recibió la fatídica llamada. Según su relato, “la profesora Jessica me llama y me dice ‘Mamita es que la profesora Juli se tuvo que ir con Liam al centro de salud porque broncoaspiró y se nos puso morado".“Mi única reacción fue salir a correr, simplemente nos llamaron para informar que el niño había broncoaspirado sin una respuesta lógica de qué fue lo que sucedió ese día en el jardín", comentó el padre en Séptimo Día.El centro de salud: sin signos vitalesEl pequeño Liam Gael fue traído a la urgencia del centro de salud del municipio de La Calera a las 10:05 de la mañana de ese 29 de septiembre. Dayana Narváez, enfermera y abuela materna del niño, quien vive a dos casas del jardín (a menos de 50 metros), cuestiona por qué no la contactaron primero.Por su parte, Mildret relata que al llegar al centro de salud le preguntó a la profesora qué hbaía pasado y su respuesta fue abrazarla y decirle: "es que el niño broncoaspiró por comer mucho y está en reanimación”.Esta explicación tomó por sorpresa a la joven madre, pues señala que habían pasado casi tres horas desde que ella le había dado el desayuno. Mildret relató que ese día le había preparado a su hijo "un sándwich de jamón y queso" y que él solo "se comió la mitad". Además, lo más extraño para ella fue que, al ir a mirar, estaba "completamente todo lo que le empaque en su lonchera".Según Mario Posada, médico y vocero del centro de salud de La Calera, el paciente ingresó a la institución con "ausencia de signos vitales, sin frecuencia cardíaca, sin frecuencia respiratoria".En apenas "2 minuticos salió la doctora" y le dijo a la madre que debía ser fuerte "porque el niño no resistió". A pesar de que se hicieron maniobras de reanimación por aproximadamente 20 minutos, el paciente fue declarado muerto.La incertidumbre sobre la causa de la muerte era palpable, incluso para el personal médico.El médico Posada indicó que se encontraron "secreciones en la vía aérea" durante la reanimación, pero solamente la autopsia determinaría si esto fue determinante para la muerte.Las versiones de las profesoras y la defensaHéctor Muñoz, abogado de Jessica Peña y Erika Juliana Garzón, docentes y dueñas del establecimiento, ofreció una versión que difiere de los hallazgos de los padres sobre los alimentos.Según la versión del abogado, en un momento, una de las profesoras ve que el niño estaba dormido "pero tenía náuseas", por lo que lo sientan, miran qué es lo que tiene, y "el niño no respondía". Señala, además, que el "no había comido absolutamente nada más" en el jardín.En medio del dolor y la búsqueda de respuestas, los padres de Liam Gael descubrieron una grave irregularidad: Arkids era un establecimiento comercial que, a pesar de prestar servicios de cuidado y estimulación temprana, no estaba registrado ni era reconocido como un centro de educación infantil.Genny Padilla, secretaria de educación del departamento de Cundinamarca, confirmó que el establecimiento "no se encontraba registrado" y tampoco había sido reportado por el municipio, por lo que lo desconocían desde el departamento.El centro de estimulación temprana, al no prestar un servicio educativo formal como tal, no está vigilado por el Ministerio de Educación. Mayerly Moreno, secretaria de educación del municipio de La Calera, enfatizó la limitación de la competencia municipal en estos casos: "Nosotros no tenemos la competencia de otorgar ningún permiso, la Alcaldía Municipal de La Calera no tiene ninguna competencia sobre la aprobación, sobre la vigilancia o sobre el control de estos establecimientos que ofertan atención a niños en estas edades".Este vacío legal y de control ha dejado a los padres en una posición vulnerable, a la espera de que se definan las responsabilidades.Dos meses después del fallecimiento, Mildret dice que aún desconocen los resultados de la necropsia y tampoco tienen respuesta por parte de la Fiscalía General de la Nación sobre los avances en la investigación.Verificación y precauciónAnte la proliferación de establecimientos que ofrecen servicios de cuidado o educación infantil sin cumplir con la normatividad, se hace un llamado a los padres para que verifiquen la idoneidad de estos centros. Es crucial comprobar si los sitios están certificados por el Ministerio de Educación ante el RUPEI, el Registro Único de Prestadores de Educación Inicial en el país.Mientras la Fiscalía continúa con las investigaciones para determinar las responsabilidades en el caso de Liam Gael, la comunidad de La Calera y el país entero se preguntan quién responde por estos sitios en los que se cuida a menores sin contar con los permisos.
Hace 40 años, entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, Colombia experimentó uno de los sucesos más violentos de su historia reciente: la toma del Palacio de Justicia. Un grupo de 35 guerrilleros del M-19 irrumpió en el recinto exigiendo que se realizara un juicio contra el presidente de la época por el supuesto incumplimiento del proceso de paz. En la toma y retoma al menos 94 personas murieron.Entre las víctimas de aquella tragedia estaba Libardo Durán, quien a sus 27 años se desempeñaba como escolta del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía. Hoy, cuatro décadas después, su madre, Nelly Durán, habló en Los Informantes y contó la lucha por justicia y reconocimiento que ha marcado la mayor parte de su vida. A sus 90 años, ella ruega porque el tiempo le alcance para ver que se haga justicia en memoria de su hijo.Doña Nelly vive en una finca apartada en medio de las montañas del Huila, un lugar al que se llega después de un recorrido de tres horas desde Neiva, transitando por una carretera que solo permite el paso de vehículos 4x4. En ese ambiente, ella crio sola a cinco hijos después de enviudar. Libardo era el mayor de sus hijos, su compañía y la figura paterna de sus hermanos menores.Una vida de apoyo a pesar de la distanciaNelly Durán nació en esa misma finca en Huila. Libardo creció allí, pero tomó la decisión de irse a Bogotá a los 15 años. Su objetivo era culminar el colegio y encontrar un trabajo para poder ayudar económicamente a su familia. Libardo ingresó a la Policía Nacional porque “le gustaba la cuestión de ser policía y como decían que a los pocos años se pensionaban", afirmaron sus familiares en Los Informantes.Libardo se convirtió en el principal apoyo para su madre y sus hermanos. Doña Nelly, cuya familia se sostenía con el ordeño de “unas cuatro vaquitas”, recibía la colaboración económica de su hijo, no solo le enviaba dinero, sino cartas en fechas especiales. Ella conservó estos objetos como tesoros, incluyendo un calendario que Libardo le envió en 1983. "Él me mandaba siempre para Navidad y para el Día de la Madre. Siempre me mandaba tarjeta”, recordó.Libardo tenía 27 años cuando fue asignado al esquema de seguridad del presidente de la Corte Suprema de Justicia, uno de los hombres más respetados y poderosos del país en aquel momento. Él había llegado a ese puesto delicado por sus méritos en la Policía, pues, según Manuel Santos, tío de Libardo, “iban sacando como a los mejorcitos para esas cuestiones delicadas”.El riesgo inminenteEl país estaba sumido en el terror, especialmente tras el asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, ocurrido en abril de 1984. El proceso de paz entre el Gobierno del presidente Belisario Betancur y la guerrilla del M-19 había fracasado. El riesgo en el trabajo de Libardo era evidente y las amenazas contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia eran constantes.Libardo le había comunicado a su familia la dificultad de su labor. Un tío le preguntó en una visita que cómo le iba, a lo que contestó: “Esto es cruel porque uno tiene que estar pendiente este señor y pues es de cuidado. Me tiene con vaina y es que a nosotros en el carro que andamos nos dejan mucho sufragio. Casi todos los días nos mandaron un sufragio”, dijo.La mañana del 6 de noviembre de 1985, Nelly Durán se enteró de la noticia de la toma del Palacio por la radio. Ella manifestó que, en ese momento, se sentía tranquila, pues Libardo no le había informado que estaba asignado allí, con el fin de no causarle preocupación.A las 2 de la tarde de ese día, el caos se apoderaba del edificio, con columnas de humo saliendo de las ventanas debido a los enfrentamientos entre la guerrilla y la Fuerza Pública. Libardo se encontraba en el Palacio junto al magistrado Reyes Echandía y su compañero guardaespaldas, el sargento Jaime Benítez. El presidente de la Corte intentó comunicarse con el presidente de la República para pedir un cese al fuego que nunca fue atendido.La declaración radial de Reyes Echandía dio cuenta del horror vivido: “Estamos aquí rodeados de personal del M-19. Por favor, que cese el fuego inmediatamente, es urgente, de vida o muerte. Estamos con varios magistrados, un buen número de magistrados y de personal subalterno, pero es indispensable que cese el fuego inmediatamente”.32 años de luto equivocadoTras la masacre, la familia Durán enfrentó la entrega de los supuestos restos de Libardo. A Manuel le fue entregada una bolsa que contenía lo que se presumía eran restos calcinados que dificultaban la identificación.“¿Usted no pudo reconocer nada? Sí, eso un pedazo como de carne ahí quemada ahí. ¿Y por qué le dijeron que era él? Dijo ‘este reloj estaba ahí al pie de Libardo’”, recordó el tío de la víctima.Debido a las dificultades en las comunicaciones de la época en el Huila, Doña Nelly salió de su finca dos días después de la entrega de los restos y se enteró de la muerte de su hijo mientras viajaba hacia Bogotá. El dolor se intensificó al no poder verlo: “Cuando llegamos a Bogotá ya lo habían enterrado, yo no lo pude ver, no lo vi”. Este suceso fue, sin duda, el día más amargo de su vida.A partir de ese momento, Nelly Durán y su familia visitaron y lloraron sobre esa tumba durante 32 años. La incertidumbre y el dolor acompañaron a la madre durante esas cuatro décadas. “Vienen recuerdos a uno de cómo fue la tragedia de él, cómo fue el sufrimiento que él tuvo, con la incertidumbre de qué fue lo que sucedió allá, cómo fue que murió él”.El descubrimiento que reabrió la heridaEn 2018, la herida de la familia se reabrió de la manera más devastadora y dolorosa. La Fiscalía General de la Nación solicitó a Doña Nelly una muestra de sangre. El análisis de ADN concluyó que los restos que la madre había llorado y visitado en el cementerio durante 32 años no pertenecían a su hijo Libardo.Los restos enterrados correspondían, en realidad, a dos de los guerrilleros del M-19 que habían participado en la toma del Palacio de Justicia y que murieron en la masacre: Alfonso Jacquin y Noralba García.Para Doña Nelly, este fue devastador. “Lo revolvieron todo otra vez de nuevo. Porque pues imagínense uno enterrar a los que lo mataron a él, a dos guerrilleros. Y después que mi hermano aparecía en una fosa común”, contó Henry Durán, hermano de Libardo.Años de esperaA pesar de que han transcurrido 40 años desde el suceso, Doña Nelly Durán sigue manteniendo viva la memoria de su hijo. Ella mantiene la fotografía de Libardo enfrente de su cama y le ora a él todos los días al amanecer, mientras reza el rosario.En todo este tiempo, Nelly ha afirmado que no ha recibido apoyo psicológico ni compensación alguna del Estado colombiano. Se siente completamente olvidada, al igual que muchas otras víctimas en el país, que deben enfrentar el dolor. “Ese dolor es muy muy grande. No se lo desea uno a nadie”, dijo la madre de Libardo.En las tardes, desde su finca, Doña Nelly encuentra algo de paz contemplando el paisaje y orando. El proceso legal por la responsabilidad del Estado colombiano en la muerte de Libardo Durán se mantiene en curso. En 2023, el caso fue fallado en primera instancia a favor de Doña Nelly. Sin embargo, el Ministerio del Interior apeló esta decisión, por lo que la familia Durán se encuentra actualmente a la espera de un fallo definitivo, que debe ser emitido por el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca.“Todavía yo pienso que él está vivo. Yo voy a alguna parte y a mí me parece que yo me encuentro con él”, agregó. A sus 90 años, Nelly Durán cree que le queda poco tiempo de vida y solo espera que esta le alcance para lograr ver que se haga justicia en memoria de su hijo.
Gustavo Petro, con hoja de vida en mano, les pidió a los ciudadanos empleo como presidente de Colombia. “Es una solicitud que le va a llegar a cada uno de ustedes con mi firma”, dijo en el video que publicó.Petro le dice a Rodolfo que “no se limpie las uñas con mi honradez” y luego le hace una propuesta“Esta es mi hoja de vida, como en toda solicitud, lo que he estudiado, en donde nací, mis cargos, los premios, etc. Mi propuesta de trabajo, qué es lo que me propongo a hacer y firmo y usted decide si me da empleo o no”, expresó el senador.“El empleo es el de presidente de Colombia. Los dueños de ese empleo son ustedes, ciudadanos y ciudadanas, yo solo seré su servidor”, aseguró Gustavo Petro.Hay electores que han "apostado por el admirador de Hitler": Gustavo Petro
Según la Contraloría General de la República, 50 billones de pesos se van a los bolsillos de los tramposos y por eso la corrupción en Colombia es uno de los temas centrales de las campañas de los candidatos a la Presidencia Gustavo Petro y Rodolfo Hernández. ¿Qué propone cada uno?Vea, también: Falso: Rodolfo Hernández no se contagió de la viruela del monoPropuestas de Gustavo PetroCampañas electorales serán financiadas en su totalidad por el Estado y se eliminará el control clientelista del presupuesto.Restaurar el equilibrio y la independencia de los poderes públicos, fortaleciendo su autonomía funcional y financiera.Comisión independiente solicitada a Naciones Unidas, con capacidad de investigar los mayores hechos de corrupción en el país.Propuestas de Rodolfo HernándezCrear un sistema de control fiscal para disminuir la corrupción.Crear un sistema único de control y vigilancia de los recursos públicos y la gestión territorial.Voy a reducir el tamaño del Estado, acabar la corrupción y reemplazar por funcionarios eficientes y no corruptos que han puesto gobiernos anteriores.¿Son viables estas propuestas?En entrevista con Noticias Caracol, Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia, dio su concepto sobre cada una de estas iniciativas, teniendo en cuenta también las necesidades del próximo gobierno, según esta organización:Acceso a la información pública efectiva.Freno al clientelismo en el empleo y la contratación públicos.Esfuerzos para detectar irregularidades.Aportar a la reforma al sistema político.Otras noticias: Petro le dice a Rodolfo que “no se limpie las uñas con mi honradez” y luego le hace una propuesta“Pase lo que pase en la segunda vuelta, la lucha contra la corrupción tendrá que seguir y una de las piezas claves es el acceso a la información pública, la información que maneja el Estado en su conjunto para poder acceder a salud, educación, a servicios públicos. Es un insumo fundamental para los periodistas, para la ciudadanía que ejerce control y cualquier persona que quiere saber en qué se gastan los recursos y cómo se toman las decisiones”, explica Hernández.Puede ver el análisis completo en el video principal de esta publicación.
Rodolfo Hernández salió a desmentir a Ernesto Samper, quien aseguró que el ingeniero piensa “pagarles menos meses y reajustar las prestaciones sociales” a los docentes en Colombia.Esposa de Rodolfo Hernández repudia la “manera sucia” como Petro busca desprestigiar al candidato“Como autor de la ‘prima Samper’, que reconoció a los maestros colombianos el derecho a una mesada adicional a sus sueldos, me parece una vergüenza la propuesta de Trump Hernández”, trinó el expresidente, que ya había comparado al candidato con el exmandatario de EE. UU.Tras lo dicho por Samper, Rodolfo Hernández envió un mensaje a los profesores: “No es cierto lo que dice el ‘excelentísimo’ expresidente que les voy a quitar la mesada adicional y que él, cínicamente, la denominó la ‘prima Samper’”.“Lástima que su memoria de elefante no le alcance para recordar los 8.000 tristes hechos cuestionables de su gobierno”, añadió.¿Cómo nació el cartel de Cali, vinculado al escándalo del proceso 8.000?
Colombiacheck desmintió la información de un portal en el que se aseguraba que Rodolfo Hernández se había contagiado con la viruela del mono y por eso no asistía a debates.Esposa de Rodolfo Hernández repudia la “manera sucia” como Petro busca desprestigiar al candidatoEl artículo publicaba la captura de pantalla de un supuesto correo de la Liga de Gobernantes Anticorrupción en el que pedía al equipo no ir a la sede de campaña y hacerse exámenes si presentaban síntomas como fiebre o erupciones en la piel.La información fue publicada poco antes de la primera vuelta presidencial y, según Colombiacheck, el portal que la divulgó “manipuló contenido de otros sitios de noticias”.Cabe recordar que, a la fecha, en Colombia no se han detectado casos de la viruela del mono.Petro le dice a Rodolfo que “no se limpie las uñas con mi honradez” y luego le hace una propuesta
Socorro Oliveros de Hernández envió una carta pública a los colombianos para repudiar la forma sucia con la que Gustavo Petro ha buscado desprestigiar a su esposo, Rodolfo Hernández, en medio de la campaña electoral.Socorro Oliveros, esposa de Rodolfo Hernández, cree que él es “el único que puede salvar a Colombia”“El contendor en esta segunda fase de campaña se ha caracterizado, particularmente, por una manera sucia de hacer política. Se le miente al electorado buscando desprestigiar al opositor, inculcando mentiras en la cabeza de la gente y desviándola de la verdad”, aseguró en su misiva.La esposa de Rodolfo Hernández rechazó que usaran su vida personal, como “el sufrimiento de una madre y la pérdida de una hija secuestrada y con la incertidumbre de la verdad. El paradero de su cuerpo aún es desconocido, lo cual es muy doloroso para mí y mi familia”.Asimismo, aseguró:“Repudiamos de manera categórica el manejo que se está dando a la muerte de nuestra hija”, subrayó la señora Socorro.Petro le dice a Rodolfo que “no se limpie las uñas con mi honradez” y luego le hace una propuestaAl final de su misiva, la esposa de Rodolfo Hernández hizo un llamado a “no más violencia ni en las calles ni en las redes sociales. Los colombianos estamos cansados de tanto odio. Merecemos y queremos paz”."Petro ha hecho tratos con todos los que alguna vez criticó": Rodolfo HernándezLea aquí la carta de la esposa de Rodolfo Hernández:
Se conoció que Sebastián Yatra será uno de los colombianos que participará como jurado de votación en la segunda vuelta de elecciones presidenciales. Así lo anunció La W, quien confirmó que el cantante cumplirá con este deber desde el exterior.Puede leer: ¿Video íntimo de Sebastián Yatra? Esto respondió el artistaEl intérprete de 'Dos oruguitas' hace parte del grupo de jurados del programa de televisión 'La Voz' en España y, pese a que debía llegar a las urnas en Medellín, su ciudad natal, sus compromisos laborales se lo impidieron. Así las cosas, buscó otra alternativa para poder ejercer su derecho al voto.Según informó La W, Sebastián Yatra tuvo que hablar con la embajada de Colombia en España para que le otorgaran uno de los cargos como jurado de votación. El artista no logró inscribir su cédula en el país europeo, por tal razón se ofreció para esta labor en Madrid.Además: Camilo no pudo contener las lágrimas después de una sorpresa que le dio EvalunaEl consulado de España informó a la cadena radial que solo hay cupo para ser jurado de votación el sábado y el domingo, esto teniendo en cuenta que las elecciones presidenciales en el exterior se llevan a cabo durante toda una semana.
Un encontrón en redes tuvieron Gustavo Petro y Rodolfo Hernández por la corrupción. En un trino, el senador le dijo a su contrincante: “No, sr. candidato, usted no se viene a limpiar las uñas con mi honradez. Ninguna investigación penal contra mí prosperó; es usted el que está en manos de los jueces imputado por cargos de corrupción. Si en mi campaña alguna persona llega a estar imputada, se retira de inmediato”.“Si yo estuviese enjuiciado no me pongo a inscribirme como candidato presidencial”: PetroLa respuesta del ingeniero a ese comentario fue: “Entonces ¿para cuándo el retiro de Armando Benedetti?”.Fue entonces cuando Petro le hizo una propuesta a Rodolfo: “¿Acordamos, candidato, por el bien del país, que toda persona imputada deja de estar en campaña y no tendrá cargos públicos? Firmo este acuerdo ya y si usted no lo firma lo hago yo unilateralmente”.Hay electores que han "apostado por el admirador de Hitler": Gustavo PetroPor el momento, el exalcalde de Bucaramanga no ha contestado a esa sugerencia, pero el que sí reaccionó fue Armando Benedetti, que también le hizo una propuesta al santandereano: “Si su discurso contra la corrupción es real, lo reto a que hoy mismo nos retiremos de la campaña hasta resolver nuestros problemas judiciales. Lo demás es solo marketing”.Asimismo, expresó su apoyo a Petro, respecto a que “ninguna persona que tenga problemas judiciales por resolver debería aspirar a un cargo público, por eso no fui candidato. ¿Y usted @ingrodolfohdez? ¿Cómo puede aspirar a dirigir un país cuando usted y su hijo están llamados a juicio por corruptos?”."Petro ha hecho tratos con todos los que alguna vez criticó": Rodolfo Hernández
Rodolfo Hernández llegó a Vichada, departamento que en febrero pasado no supo ubicar en el mapa, aunque eso no fue impedimento para que ganara el 29 de mayo. Allí se comprometió a entregar la plata de reposición de votos al municipio más pobre de Colombia en el que, en caso de ser presidente, también podría posesionarse.Rodolfo Hernández dijo que, si es presidente, se posesionaría en Concejo de Piedecuesta: “Es gratis”En su visita, el candidato instó a los asistentes a hacer “un poquito de silencio para escucharlos y que sea fructífero, no hacer lo que hace el político que viene aquí, que les promete el cielo y la tierra y nunca vuelve”.Rodolfo Hernández también aseguró que no quiere “imponer nada” al hablar de las propuestas que tiene para ese departamento.Propuesta de Rodolfo Hernández de trabajar “de 6 de la mañana a 4 o 5 de la tarde” causa revuelo
Gustavo Petro está finiquitando detalles para el cierre de su campaña, que se llevará a cabo el próximo domingo. El candidato del Pacto Histórico está en Bogotá y planea moverse en los días siguientes por Chocó, Norte de Santander y Santander.Hay electores que han "apostado por el admirador de Hitler": Gustavo PetroEl exalcalde de Bogotá estuvo en la ciudad de Cartagena en el Festival del Pensamiento Iberoamericano, desde donde habló de los señalamientos de corrupción al candidato Rodolfo Hernández. Aclaró que no son hechos por él, sino que son temas que están manejando los jueces y fiscales del país:Por su parte, el jefe de debate de la campaña, Alfonso Prada, advirtió que “no vamos a convocar a la violencia en caso de un fraude electoral”, pero sí “le decimos a Colombia entera estamos preparados para vigilar las elecciones”.¿Qué pasa si el voto en blanco gana en la segunda vuelta presidencial?En las últimas horas, el candidato presidencial Gustavo Petro recibió el respaldo de quien fuera su secretario de Gobierno en la Alcaldía de Bogotá, Antonio Navarro Wolff.
Se siguen conociendo las decisiones políticas de cada uno de los integrantes de lo que era la coalición Centro Esperanza de cara a la segunda vuelta presidencial. Como era de esperarse, el apoyo ha estado muy dividido entre ambos candidatos.Propuesta de Rodolfo Hernández de trabajar “de 6 de la mañana a 4 o 5 de la tarde” causa revueloDesde Puerto Carreño, en Vichada, Carlos Amaya hizo oficial su adhesión a Rodolfo Hernández, tras conocer la negativa definitiva de Sergio Fajardo.“Hoy estoy acá porque creo que usted, ingeniero, representa la que puede ser la salida a este ciclo de divisiones. Por eso quiero formalizar lo que ya había dicho incluso desde el año pasado: mi voto y mi respaldo para la segunda vuelta presidencial serán por usted”, indicó Carlos Amaya.Los hermanos Galán, que tomaron la misma postura, aseguran que tras anunciar su apoyo a Hernández sólo han recibido ataques del petrismo. “Entendemos que las personas que recurren a este tipo de ataques carecen de argumentos para defender a su candidato, Gustavo Petro. Tenemos la tranquilidad de haber obrado a conciencia, con responsabilidad”, expresó por su parte Juan Manuel Galán.Hay electores que han "apostado por el admirador de Hitler": Gustavo PetroEste martes, Sergio Fajardo envió un comunicado en cabeza de su movimiento compromiso ciudadano que deja en libertad a sus integrantes.“El consejo ciudadano nacional del Movimiento Compromiso Ciudadano concertó de manera colectiva que sus líderes e integrantes podrán decidir de forma individual su voto de cara a la segunda vuelta presidencial. En consecuencia, la decisión de cada miembro no compromete al movimiento de manera colectiva”.En el mismo sentido fue la decisión de Dignidad, el movimiento que integra Jorge Robledo, quien anunció que su voto será en blanco.“No me satisfacen las propuestas de los dos candidatos presidenciales que están en este momento en juego. Y el voto en blanco es un derecho constitucional es políticamente por completo defendible y respetable, así pues uno sufra maltrato de quienes no comparten el punto de vista”, expresó el senador.¿Qué pasa si el voto en blanco gana en la segunda vuelta presidencial?Faltaría entonces Juan Fernando Cristo que hará su anuncio en las próximas horas. Y con Gustavo Petro ya están Alejandro Gaviria, Guillermo Rivera y Luis Gilberto Murillo, entre otros.
Antonio Navarro anunció que el próximo 19 de junio votará por Gustavo Petro y Francia Márquez. El candidato no tardó en reaccionar para agradecerle y expresó: “Los hombres y las mujeres de abril no podían fallar ante la cita de la lucha por la Democracia”, haciendo referencia a la extinta guerrilla del M-19 de la que ambos hicieron parte.Hay electores que han "apostado por el admirador de Hitler": Gustavo PetroSegún el exalcalde de Pasto, “como copresidente vocero de la Alianza Verde, mantuve silencio por respeto a la libertad de escogencia de candidatos alternativos que dimos a nuestros miembros, quienes ya han expresado su decisión”.“Es tiempo de hacer pública la mía. Voto por @petrogustavo y @FranciaMarquezM”, añadió y explicó las seis razones por las que le dará su apoyo al candidato del Pacto Histórico.Gustavo Petro, cara a cara con mineros tras sus afirmaciones sobre el carbón
Rodolfo Hernández volvió a encender la polémica por una propuesta que hizo de “trabajar por Colombia de 6 de la mañana a 4 o 5 de la tarde” durante sus cuatro años de Gobierno. Hay quienes afirman que el candidato busca aumentar la jornada laboral de los colombianos.Hay electores que han "apostado por el admirador de Hitler": Gustavo PetroUno de esos fue Gustavo Petro, quien sostuvo que un horario de “10 horas no es más que explotación a la trabajadora y el trabajador como se hacía en el siglo XIX, la época del capitalismo salvaje. Hay cierta dirigencia económica con su candidato, que quiere llevar a la gente es a una nueva esclavitud”.No obstante, Rodolfo Hernández negó esta afirmación y señaló que “los medios y los petristas sacan de contexto para hacerme quedar mal. ¿Por qué les cuesta tanto hablar con la verdad?”.Rodolfo Hernández a Fajardo: ”El día que quiera, de aquí al 19, lo recibo con los brazos abiertos"¿Qué fue lo que dijo Rodolfo Hernández sobre la jornada laboral?En la transmisión en vivo que el ingeniero y su fórmula vicepresidencial, Marelen Castillo, hicieron este domingo 5 de junio, el candidato aseguraba que cuando iniciara su eventual Gobierno se empezaría a las “seis de la mañana trabajando, no es llegar a tomar tinto y hablar paja, y hablar por celular, e irse pa’l baño, no, trabajando a las seis de la mañana hasta las cuatro o cinco de la tarde, miremos a ver, que no coincida con las horas pico en ninguna de las ciudades para no incrementar el trancón que hay en todas partes. Y media hora de almuerzo. Más de media hora tocaría que comiera todos los días bocachico lleno de espinas pa’ que gastara más tiempo”.Rodolfo Hernández dijo que, si es presidente, se posesionaría en Concejo de Piedecuesta: “Es gratis”Seguidores de Rodolfo Hernández consideran que él se refería a los funcionarios de su gobierno, por la explicación que dio después.“Vamos a trabajar por Colombia de 6 de la mañana a 4 o 5 de la tarde para que los 4 años calendario se vuelvan en tiempo casi 6. Es decir, nos pagan 4 años y convertimos ese tiempo trabajando con esa intensidad entre 5 y medio y 6 años. Van a ver desde el primer momento la transformación, el impacto que va a recibir toda esta burocracia que no quiere cambiar”, expresó.Petro dice que habría votado por Fajardo si la segunda vuelta fuera entre este y Rodolfo Hernández
Una denuncia sacude hoy al Ejército Nacional luego de que el presidente Gustavo Petro aseguró que nueve militares estarían presuntamente relacionados con el homicidio de un civil en hechos ocurridos el pasado 7 de octubre en la base militar Antorcha, ubicada en el municipio de Frontino, en Antioquia. En el lugar, de acuerdo con información preliminar, los uniformados habrían retenido a un civil que se encontraba caminando muy cerca de la unidad militar y le habrían quitado la vida en un presunto caso de abuso de fuerza.El fiscal 27 especializado de Medellín, con el apoyo del Ejército Nacional, individualizó a los presuntos responsables, quienes ahora deberán responder ante la justicia por lo ocurrido. A los nueves uniformados se les imputaron los delitos de homicidio agravado, tortura agravada y desaparición forzada agravada. Según el Ejército Nacional, los nueve militares fueron apartados de sus funciones y se encuentran a disposición de las autoridades competentes.Ejército Nacional se pronunciaEn un comunicado, el Ejército Nacional, que rechazó el caso y le envió un mensaje de condolencias a la familia de la víctima, informó que los hechos ya "son materia de investigación" por parte de la Fiscalía y la Justicia Penal Militar y Policial. Lo que adelantó es que, en efecto, "tropas del Batallón de Infantería N.° 32 General Pedro Justo Berrío, ubicadas en la Base Militar Antorcha, con sede en el municipio de Frontino, Antioquia, el día 7 de octubre de 2025, al parecer retienen a un sujeto que se encontraba merodeando en los alrededores de la unidad, situación que nunca fue informada por el comandante de la Base Militar".El Ejército aseguró en el comunicado que, posteriormente, "en un acto individual del personal militar que se encontraba acantonado en esa base, el cual sobrepasó la misión constitucional y las funciones asignadas al Ejército Nacional, e incumpliendo las políticas institucionales de respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, al parecer exceden el uso de la fuerza, ocasionando la muerte del individuo".Las fuerzas militares aseguraron que el 8 de octubre se denunció ante la Dirección Seccional de Fiscalías de Antioquia y la Fiscalía Especializada de Justicia Penal Militar y Policial, con el fin de que se diera inicio de forma inmediata una investigación penal, y proporcionaron "todos los medios y apoyos necesarios para adelantar la actuación correspondiente que permita esclarecer los citados hechos e identificar a los responsables".De igual forma, se ordenó una investigación disciplinaria, y se dio apoyo al ingreso del personal de la Policía Judicial hasta la Base Militar donde al parecer ocurrieron los hechos para que se adelanten las diligencias judiciales pertinentes, la recolección del material probatorio y el inicio de las labores de búsqueda del cadáver.Lo que se sabe del casoSegún el presidente Petro en su publicación, tres días después de este hecho, un soldado que también pertenece a la unidad militar señalada y que al parecer conocía lo ocurrido, denunció los hechos ante altos mandos militares y fue así como se inició la recolección del material probatorio dentro de esa unidad militar y la búsqueda del cadáver de la víctima. El cuerpo sin vida de esta persona, identificada como Esneider Flórez Manco, fue encontrado el pasado 29 de octubre en un río que se encuentra cerca de la unidad militar. El hombre asesinado presentaba signos de tortura, afirmó el jefe de Estado.La versión del mandatario señaló también que Medicina Legal recibió el cadáver del ciudadano asesinado para que se establezca cuál fue la causa de su muerte. ¿Quiénes son los militares señalados de homicidio de civil en Antioquia?Los nueve militares involucrados en estos hechos fueron identificados:TE Leider Ortiz Ortiz CC 1.118.704.195 SS Andrés Olivio Gutiérrez Mideros CC 1.004.639.111 CS Cristian Daniel Córdoba Piamba CC 1.059.915.080 SL18 Fabián Alberto Rojo Giraldo CC 1.007.131.001 SL18 Brayan Stiven Osorio CC 1.013.339.952 SP18 Jhonn Edwin Quejada Fabra CC 1.042.577.651 SP18 Neider de Jesús Oyola Ortiz CC 1.063.356.817 Sl18 Divian Fernando Ruiz Rojas CC 1.046.527.794 SLP Miguel Ángel Caicedo Hernández CC 1.006.201.621El pronunciamiento de PetroA través de su cuenta de X, el mandatario compartió un comunicado que le enviaron las Fuerzas Militares. “He querido que la fuerza pública sea transparente en todos los casos en que algunos de sus miembros incurran en violación de derechos humanos. Ha acontecido ahora y transmito como comunicado público la información completa que me envían las mismas fuerzas militares”, mencionó el presidente.Dicho comunicado al que se refiere el presidente la República dice lo siguiente: “Señor presidente, buenas tardes, siguiendo instrucciones del Señor Ministro de Defensa, me permito informar un presunto hecho criminal ocurridos en el área de responsabilidad de la Cuarta Brigada (BR4), Batallón de Infantería ‘Pedro Justo Berrío’ (BIPEB), base militar ‘Antorcha’ del municipio de Frontino, con la unidad Demoledor 2 al mando del SS. Andres Olivio Gutierrez Mideros y Córdoba 1 al mando del teniente Leider Ortiz Ortíz, el día 07 de octubre de 2025, donde al parecer se retiene a un civil que se encontraba merodeando la base militar al que posteriormente, por un exceso de uso de la fuerza se le causa la muerte”.Agregó el comunicado que, “siendo el día 08 de octubre de 2025, el comandante del BIPEB, informa al Comandante de la Cuarta Brigada, que al parecer un soldado colocó en conocimiento a un Subintendente de la Estación de Policía de Frontino, un presunto homicidio de un civil al interior de la base militar “Antorcha” por parte de integrantes de la misma. Una vez conocido por la BR4, ese mismo día (08 de octubre de 2025) se informa al comandante de la Séptima División, quienes de manera inmediata colocan en conocimiento de la Dirección Seccional de Fiscalías DRA. LINA XIOMARA ARIAS, dejándose a disposición los medios disponibles para el esclarecimiento de los hechos. Así mismo se coloca en conocimiento a la Fiscal 2223 especializada de Justicia Penal Militar MY. Mayerling López, para lo de su cargo. Se ordena a su vez, la apertura de la investigación disciplinaria, a la cual le asignan como radicado No. 40218 de 2025. Una vez se surten estas comunicaciones, de manera verbal se informa al señor General comandante del Ejército Nacional, quien ordena iniciar y apoyar las investigaciones para esclarecer los hechos. (Anexo informes el día 08 de octubre de 2025 a FGN denunciando los hechos mediante oficios 2025604002596511 y 202517002596691 suscritos por la Cuarta Brigada y Séptima División respectivamente, así como a la JPM radicados No. 2025604002596651 y 2025517031510683 igualmente elaborados por la BR4 y DIV7. De igual manera copia del auto de apertura de la Investigación señalada)”.Sobre el aviso por parte de uno de los soldados, el comunicado dice que, “a las 16:10 del 08 de octubre de 2025, recibe el comandante de la Cuarta Brigada un mensaje del SL18. VELAZQUEZ HURTADO MATEO, quien dice que de carácter urgente “me comunique con él” y hace un relato de los hechos acaecidos en la Base Militar “Antorcha”, que ya habían sido previamente informados los indicios a las autoridades judiciales competentes. El día 09 de octubre se efectúa reunión por parte de la Cuarta Brigada con el director del CTI ANTIOQUIA DR. ANDRES CALLE, con el fin de coordinar la extracción del pelotón y dar inicio a las actuaciones judiciales, dejándose a disposición todas los medios y capacidades. A partir de la extracción de la unidad a la ciudad de Medellín desde el 09 de octubre de 2025, se da inicio a declaraciones y diligencias judiciales por parte del personal militar al CTI. De igual manera se apoya el ingreso del personal de Policía Judicial hasta la base militar de Antorcha para realizar recolección de material probatorio e inicio de la búsqueda del cadáver, en el lugar de los hechos”.Finalmente, en el comunicado se explica que se recuperó el cuerpo y fue entregado a Medicina Legal: “El día 29 de octubre, se ubica el cuerpo y se entrega a medicina legal por parte del CTI, para las labores de identificación del mismo con el nombre de ESNEIDER FLOREZ MANCO. El día 05 de noviembre de 2025, el Fiscal 27 Especializado de Medellín, notifica actuación judicial en contra de 09 militares, presuntamente implicados por los delitos de HOMICIDIO AGRAVADO, TORTURA AGRAVADA, DESAPARICIÓN FORZADA AGRAVADA”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Este miércoles, en la cuarta jornada de la fase liga de la Champions League, Barcelona visitó al Brujas y Lamine Yamal apareció con una joya de gol que ya le da la vuelta al mundo. A los 61 minutos, Yamal empezó a gambetear rivales desde fuera del área, Fermín López le devolvió una pared con un taquito y definió con pierna derecha. Vea el gol de Lamine Yamal en Brujas vs. Barcelona
Una vez más los fanáticos de Morrissey en Colombia y Latinomérica quedan decepcionados con el artista británico. Luego de haber cancelado algunas presentaciones en México, sucedió lo que muchos temían y anticipaban: el cantante canceló todas sus presentaciones en Latinoamérica.¿Qué pasó con los conciertos de Morrissey?Las promotoras de los shows de Morrissey en Colombia, Argentina, Chile y Perú han sorprendido a sus usuarios al comunicar que "por motivos de agotamiento extremo del artista, la gira de Morrissey por Latinoamérica no se llevará a cabo". Para los fanáticos de Colombia, en la página de TuBoleta el evento ya aparece "cancelado".Páramo Presenta y TuBoleta añadieron en el comunicado publicado en la página web que "a pesar del entusiasmo y el esfuerzo del equipo de producción durante estos 3 meses de trabajo quienes intentamos todo para poder hacerlo realidad, el evento no tuvo la acogida, ni el apoyo necesario para llevarse a cabo. Agradecemos profundamente a quienes creyeron en el proyecto, adquirieron sus boletas y acompañaron esta propuesta".El concierto de Morrissey en Colombia se iba a realizar el próximo 22 de noviembre en el escenario del Movistar Arena.¿Cómo hacer el reclamo de dinero?Aquellas personas que con mucha ilusión compraron sus entradas para el concierto del artista británico en Colombia podrán recibir el reembolso de su dinero por el precio de la entrada, sin incluir servicio o envio.Detallaron que las solicitudes podrán realizarse a partir de la fecha de emisión de este comunicado y hasta el 31 de diciembre de 2025 a través de la opción de PQRs de Tuboleta. Para quienes adquirieron las entradas con tarjeta de crédito la devolución del dinero se hará automáticamente.Por otro lado, si el usuario compró con tarjeta débito o dinero en efectivo señalaron que "tenemos una alianza con Efecty, quien pone a disposición su red nacional de puntos para que puedas recoger el dinero. Este servicio tendrá un valor de $6.000 por cada $1.000.000 de pesos, los cuales serán descontados del valor de tu compra. Se notificarán las instrucciones vía correo electrónico indicando el momento en el que podrás acercarte al punto de atención más cercano".El antecedente de las cancelaciones de MorrisseyEsta no es la primera vez que, faltando pocos días para su concierto en Colombia el cantante británico decide cancelar. A inicios de 2024 Morrissey también canceló conciertos en Bogotá y otras ciudades de Latinoamérica argumentanto "agotamiento físico"."Se le ha ordenado descanso durante las próximas dos semanas y se mantendrá en Zúrich. Por ende, el concierto que iba a celebrarse el 10 de febrero en el Movistar Arena de Bogotá no se podrá llevar a cabo", se leía en el comunicado de ese momento. Pero eso no es todo, en 2023 también lo había hecho. Ese año Morrissey tenía programada una presentación en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán el domingo 17 de septiembre. Sin embargo, el evento fue aplazado "debido a complicaciones de salud anunciadas por el artista", según informó Páramo Presenta en el momento. El concierto se reprogramó para el 10 de febrero de 2024, el cuan también fue cancelado.Por este antecedente, muchos fans están disgustados con el cantante y sugieren a las promotoras no volver a programar un espectáculo del mismo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este miércoles, Barcelona visitó al Brujas por la cuarta jornada de la fase liga de la Champions League. Antes del partido, hubo momentos de tensión por cuenta del incendio de un bus que transportaba a los hinchas 'culés' hacia el estadio Jan Breydel. En las redes sociales se viralizó un video en el que se ve un bus público en medio de llamas en plena vía. En otras de las imágenes se ve a los aficionados evacuando antes de que el hecho pase a mayores.
El colombiano Camilo Vargas, portero del Atlas del fútbol mexicano, reconoció este miércoles que los resultados de su equipo pudieron ser mejores, pero aún así merece clasificarse a los cuartos de final del torneo Apertura."Hemos quedado a deber; los resultados no son los mejores. Somos responsables de eso porque somos los que tomamos las decisiones dentro del terreno de juego y en ese sentido tenemos que dar lo mejor para poner la institución en lo más alto", señaló.Los Rojinegros del entrenador argentino Diego Cocca empataron el pasado fin de semana con el campeón Toluca y conservaron las posibilidades de acceder a la liguilla de los ocho mejores del campeonato, lo que, según el sudamericano, merecen."Nos lo hemos ganado. Ha sido una temporada difícil con un cambio de técnico y es de resaltar la adaptación del grupo a la idea de juego del nuevo entrenador", dijo en conferencia de prensa.Vargas, seleccionado colombiano, lamentó que Atlas dependa del desempeño de otros equipos para pelear un lugar en los cuartos de final y aseguró que el plantel es responsable de la irregularidad que han demostrado.Los Rojinegros ocupan la duodécima posición del campeonato, con la segunda peor defensiva del torneo con 33 goles en contra.Para colocarse entre los primeros 10 del torneo y pelear la repesca, Atlas necesita derrotar el viernes a los Xolos de Tijuana y esperar una combinación de resultados de varios equipos.Vargas consideró que Atlas puede aprovechar la mala racha de Xolos que inició fuerte el torneo, pero no ha encontrado la victoria en sus últimos cinco compromisos."Saldremos con el deseo y la ilusión de clasificar, el rival ha dejado de sumar pero es fuerte, con una identidad. Lo más importante es lo que nosotros queramos y podamos hacer", declaró.El arquero habló de su deseo de seguir en el club mexicano al que llegó en 2019 y con el que conquistó los títulos del Apertura 2021 y el Clausura 2022, luego de 70 años de que el club no levantaba una copa."Mi deseo es continuar; en todos estos años he tenido una relación abierta con la directiva. Lo más importante será el viernes (el partido con Tijuana) y más adelante esperemos que tiene la institución para mí", concluyó.