Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

FARC

  • Los Mora Urrea, señalados de testaferros de las FARC, fueron acreditados como víctimas por la JEP

    Son acogidos exclusivamente en los casos de secuestro que cometió esa guerrilla y que investiga el tribunal para la paz.

  • Iván Márquez pierde su investidura como congresista por decisión del Consejo de Estado

    El alto tribunal tomó esta decisión al advertir que no se posesionó y su excusa no pudo comprobarse. El exguerrillero había argumentado “fuerza mayor”.

  • Las lágrimas de una congresista víctima de las FARC al ver a Santrich hacer la 'v' de victoria

    “No puedo estar sentada con quien mató a un familiar”, dijo Jennifer Arias. Fue la primera en irse cuando el exguerrillero llegó a la Comisión Séptima.

  • Víctimas de las FARC le contaron a la JEP cómo lograron sobrevivir al dolor y la humillación

    Sebastián Arismendi se liberó cuando estuvo frente a frente con los exjefes guerrilleros. Óscar Tulio Lizcano relató el desprecio con el que fue tratado en su secuestro.

  • “Paz sí, Santrich no”: así recibieron al exjefe guerrillero en plenaria de Cámara

    El primer día de ejercicio de Seuxis Paucias Hernández Solarte provocó un rechazo generalizado en distintos partidos.

  • Duque pide a la Procuraduría suspender a Santrich si asume como congresista

    “Cómo puede un país aceptar que se posesione alguien que tiene una acusación con esos testimonios tan claros de participación en narcotráfico”, dijo.

  • Acuerdo de paz va más allá de Santrich y JEP: mirada a la implementación de lo pactado con las FARC

    Yolanda Ruiz y Roberto Pombo opinan sobre la polarización que genera este tema y cómo podría superarse. ¿Para dónde va Colombia?

  • Estados Unidos pide aplazar audiencia de Marlon Marín para declarar contra Santrich

    El Departamento de Justicia considera que se necesita más tiempo para la logística del traslado del informante, testigo protegido de la DEA.

  • JEP abre “incidente de verificación de cumplimiento” a alias Romaña

    El tribunal informó que exjefe de las FARC ha incumplido una citación, postergado otra y que no ha presentado pruebas que justifiquen su desacato. La Justicia Especial de Paz también manifestó que la apertura de este incidente pretende determinar si Henry Castellanos Garzón “está cumpliendo las condiciones del sistema” y dejar claro si el exlíder de las FARC “persiste en su permanencia dentro del proceso de paz”. La JEP recordó que ‘Romaña’ no asistió a la citación del 20 de marzo de 2019 para rendir versión sobre el caso 001, relacionado a los secuestros cometidos por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Ante ese llamado, argumentó que no asistía porque no había “seguridad jurídica” y pidió, a través de un apoderado, que le reprogramaran una audiencia a la cual tampoco llegó. El tribunal especial recordó que las diligencias de versión son necesarias para “construir la verdad de los graves hechos cometidos en el conflicto armado”. Aseveró que “la comparecencia a las versiones en la JEP es personal, indelegable y obligatoria”. Le puede interesar: A través de una carta reaparecieron Iván Márquez, ‘el Paisa’ y ‘Romaña’

  • "Instamos al gobierno a que deje de incitar a la violencia contra desmovilizados de las FARC”: ONU

    Pidió, además, que se respeten las garantías del proceso de paz. Casa de Nariño respondió, calificando el pronunciamiento de infundado e irresponsable.

Publicidad

Publicidad

Publicidad