Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las autoridades en el municipio de Magangué, Bolívar, capturaron a un hombre, identificado como Yannyher José Chávez, de 28 años, quien le habría propinado una golpiza a su mamá, su abuela y su hermano, quien es menor de edad.
Al parecer, las agresiones que cometió Chávez estarían relacionadas con un episodio de intolerancia luego de que los familiares de este hombre se negaran a darle dinero para que él comprara estupefacientes.
“Esta captura es resultado del trabajo articulado entre las unidades judiciales y de infancia y demuestra el compromiso de la Policía Nacional por proteger la vida y la integridad de cada miembro de la familia colombiana”, informó el coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del Departamento de Policía Bolívar.
El joven de 28 años fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación y será imputado por el delito de violencia intrafamiliar. Las víctimas, de acuerdo con las autoridades, están recibiendo acompañamiento psicológico en Magangué.
La violencia intrafamiliar en Colombia está tipificada como delito y puede manifestarse en formas físicas, psicológicas, económicas o sexuales. Para denunciar, la víctima o cualquier persona que tenga conocimiento del hecho puede acudir a diferentes instancias. La primera opción es la Fiscalía General de la Nación, donde se radica la denuncia penal con detalles de tiempo, modo y lugar de los hechos. También se puede acudir a la Policía Nacional, que recibe la denuncia y activa protocolos de protección inmediatos.
Otra vía fundamental son las Comisarías de Familia, creadas para atender casos de violencia doméstica. Allí se pueden solicitar medidas de protección urgentes, como la orden de alejamiento del agresor, el retiro del hogar o la suspensión de visitas a menores. Estas medidas buscan salvaguardar la integridad física y emocional de la víctima mientras avanza el proceso judicial.
Publicidad
En situaciones de emergencia, la víctima puede llamar a la línea 123, que activa la intervención policial inmediata. Además, existen líneas especializadas de atención a mujeres y menores, que ofrecen acompañamiento psicológico y jurídico.
Es importante que la denuncia se realice con la mayor cantidad de información posible: nombres, fechas, lugares y descripción de los hechos. Denunciar no solo permite iniciar un proceso penal contra el agresor, sino que también abre la puerta a recibir apoyo institucional y medidas de protección que pueden salvar vidas.
Publicidad
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias