Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El actor y gestor cultural colombiano Jhon Freddy Martínez perdió la vida el pasado sábado 8 de noviembre, tras sufrir un accidente de tránsito en el municipio de Piedecuesta, Santander. De acuerdo con las autoridades, el siniestro se registró cerca del mediodía en el sector Los Troncos, donde una motocicleta Pulsar 200, conducida por Martínez, colisionó de frente con una camioneta blanca de platón. El fuerte impacto quedó registrado en video por cámaras de seguridad del lugar. Según el reporte preliminar, el artista habría cruzado el semáforo en rojo, lo que provocó el choque. Pese a que fue trasladado de inmediato a la Clínica de Piedecuesta, murió minutos después a causa de las graves heridas que sufrió.
Las imágenes del accidente muestran la secuencia completa del momento en que la motocicleta impacta contra el vehículo y el actor sale expulsado hacia el pavimento. El hecho generó conmoción en el gremio artístico y entre sus colegas, quienes destacaron su compromiso con el arte local y su constante trabajo en la escena cultural santandereana. Tenía 39 años y era reconocido por su participación en producciones como La Pequeña Manhattan, La Dalia Negra y En busca de la Llorona, además de su labor como promotor cultural y formador de nuevos talentos.
Tras confirmarse su fallecimiento sus redes sociales se convirtieron en el principal punto de encuentro para seguidores, amigos y compañeros de trabajo. Muchos acudieron a su cuenta de Instagram para dejar mensajes de despedida en la que sería su última publicación. Se trata del tráiler de 'Pon a sonar las rolas', un videoclip que el propio Martínez dirigió y en el que también tuvo participación frente a las cámaras.
Ver esta publicación en Instagram" target="_blank" style=" background:#FFFFFF; line-height:0; padding:0 0; text-align:center; text-decoration:none; width:100%;" type="text/html" data-cms-ai="0">
Ver esta publicación en Instagram
El avance, compartido semanas antes del siniestro, muestra parte del proyecto audiovisual en el que trabajaba activamente. En la descripción, el artista anunciaba que el estreno del video estaba programado para el 12 de noviembre, apenas cuatro días después del accidente. Sin embargo, tras conocerse su muerte, la comunidad artística decidió reprogramar el lanzamiento como un homenaje póstumo. “Este es el tráiler del videoclip ‘Pon a sonar las rolas’, el cual será lanzado este viernes 21 de noviembre en homenaje póstumo a Jhon Freddy Martínez, su director”, escribió el usuario @aliasrope al republicar el contenido en redes sociales.
En su cuenta de Instagram, además de este tráiler, pueden encontrarse varias publicaciones de los últimos meses donde compartía avances de ensayos, rodajes y grabaciones publicitarias. En uno de los videos se le observa repitiendo tomas junto a un equipo técnico y dando indicaciones a los participantes. Estas escenas, que en su momento parecían simples registros de trabajo, hoy son vistas como un testimonio de su dedicación al arte.
Publicidad
Martínez solía utilizar sus redes para promover los proyectos en los que participaba y para agradecer el trabajo conjunto con sus colegas. En una de sus publicaciones más comentadas se le ve junto a los actores Julián Caicedo y Julio Pachón, figuras reconocidas de la televisión nacional. Sus compañeros destacaban que siempre se mostraba dispuesto a colaborar y que buscaba fortalecer el arte regional desde el teatro y la producción independiente.
El impacto de su muerte ha sido profundo en la comunidad artística santandereana. Durante la jornada del lunes posterior al accidente, familiares, amigos y compañeros de escena se reunieron en la funeraria Capillas de la Fe, en Bucaramanga, para despedirlo. El sepelio tuvo lugar el martes 11 de noviembre en el Cementerio Central de la ciudad. Además, se anunció un acto conmemorativo en su memoria, donde se proyectará el videoclip 'Pon a sonar las rolas' y un documental sobre su trayectoria.
Publicidad
El Canal TRO, medio regional en el que participó en producciones como Ni un paso atrás, lamentó el fallecimiento del artista. En una publicación resaltaron su participación en distintos proyectos de cine y televisión y recordaron su paso por producciones como Proyecto Final, Sala de Espera e Índigos. “Recientemente, según información compartida por sus seres queridos, había trabajado como asistente de producción en una película y como figurante en varias series, destacándose por su participación en una producción del Canal TRO”, indicó el medio.
Su recorrido en el teatro también fue amplio. Hizo parte de montajes como Lío de pantalones de Primos Jiménez, La Dalia Negra del grupo Arte en Tablas, En busca de la Llorona de AndyCo Producciones y Más que todo. Formó parte activa de la Academia Dasvian, donde inició su formación artística y mantuvo una estrecha relación con su director. Allí participó en talleres, presentaciones callejeras y procesos de formación para jóvenes actores, consolidándose como un referente de la escena local.
Además, tuvo una destacada participación en el cine independiente, con apariciones en cortometrajes producidos por la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) y el Sena. Entre ellos figuran La Maldición del Monte, Caminando entre Lobos, Portarretrato de un Instante Azul, Carbonero y el videoclip Veneno, realizado por el colectivo Quemarlo Todo.
El día del accidente, el registro de video que circuló en redes sociales permitió establecer la secuencia exacta de los hechos. Según las autoridades, Martínez conducía su motocicleta por una de las vías principales de Piedecuesta cuando, al intentar cruzar una intersección con el semáforo en rojo, impactó contra una camioneta que transitaba por el carril contrario. El conductor del otro vehículo resultó ileso, pero el golpe fue de tal magnitud que el actor quedó tendido en la vía. Pese a la rápida atención de los socorristas y su traslado a la clínica más cercana, no logró sobrevivir.
Publicidad
Los investigadores de tránsito trabajan en la recopilación de pruebas para determinar las causas del accidente. Hasta ahora, el informe técnico apunta a una presunta imprudencia en el cruce del semáforo, aunque también se analizan otros factores, como la velocidad de los vehículos y la señalización del punto donde ocurrió la colisión.
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.