En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
Barcelona se coronó campeón en la Liga de España 2024/2025. Gracias a un golazo de Lamine Yamal, muy a su estilo, y de Fermín López, los 'azulgranas' celebraron en el derbi contra el Espanyol en el RCDE Stadium. Fue 0-2, en juego de la fecha 36. Los dirigidos por Hansi Flick se consagraron anticipadamente en el balompié 'ibérico', a falta de dos jornadas. Barcelona hizo un buen segundo tiempo y eso le bastó para hacerse con los tres puntos, Yamal fue importante en la generación de juego en el frente de ataque, y a los 53 minutos logró vencer la resistencia del arquero del Espanyol. Ya en los minutos finales, en la reposición de la segunda parte, Fermín López liquidó la contienda, el 0-2 se subió al tablero, para asegurar el campeonato liguero número 28. El partido culminó en bronca en el RCDE Stadium, empujones fueron y vinieron, pero no pasó a mayores. El triunfo de este jueves 15 de mayo le permitió a los 'culé' llegar a los 85 puntos y ser inalcanzable para el Real Madrid, que se había impuesto de forma agónica 2-1 al Mallorca el miércoles anterior en el Santiago Bernabéu. Barcelona ha levantado esta temporada el título de la Copa del Rey y de la Liga de España, y se quedó muy cerca en la Champions League, certamen en el que quedó eliminado en las semifinales por Inter de Milán en una serie que tuvo de todo, golazos y emociones tanto en territorio español como en Italia. ¿Cuántos puntos tiene Real Madrid?Después de 36 partidos jugados, Real Madrid llegó a 78 puntos y de esa manera, a falta de dos jornadas, ya no puede alcanzar al Barcelona. Para los 'merengues' fue una temporada en la que no se lograron los objetivos ni en el fútbol español, ni tampoco en la Champions League.
El caso de Frisby, en el que una compañía extranjera registró el mismo nombre de la famosa cadena de restaurantes colombiana para instalar sedes en España, se ha hecho muy mediático recientemente en el país. Esto, debido a que la marca, desde Colombia, emitió un reciente comunicado en el que dio a conocer que alguien estaba usando su nombre y su identidad gráfica en España sin su autorización, ya que no tenía pensado abrir una franquicia en ese país, y quienes plagiaron dicho nombre habían anunciado, desde una cuenta de Instagram, "supuestas oportunidades de inversión, concursos, entrega de premios y la recolección de datos personales" que no eran de esta compañía.Que se presenten este tipo de casos, aparentemente, es muy poco común; sin embargo, recientemente el periódico El Tiempo conoció que Pony Malta, la tradicional bebida que produce Bavaria en Colombia, también está siendo víctima de una modalidad muy similar en España. Aunque su empresa productora ya ha tomado acciones, el medio citado conoció que en agosto de 2024 una persona de Barcelona (España) identificada como Carlos Alberto Rendón, llevó a cabo una solicitud ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) con la que pretendía registrar "una marca figurativa idéntica". Aunque este procedimiento ya se encuentra en proceso, se sabe que su productora y propietaria en Colombia ya se encuentra haciendo todos los trámites correspondientes para que esta marca no sea aceptada, pues de obtener luz verde, Bavaria no podría usar la imagen de esta famosa bebida a base de malta en España. "La marca registrada reproduce la figura del pony, el tipo de letra de la denominación y los colores representativos de la etiqueta", le dijo al rotativo colombiano Carlos Amaya, socio de Amaya Propiedad Intelectual.Quieren registrar nombre de Pony Malta en España: ¿qué ha hecho Bavaria?Por su parte Bavaria, empresa que fabrica la Pony Malta en Colombia, dio a conocer al medio previamente citado que ya ha llevado a cabo los procedimientos necesarios para que Rendón, el misterioso hombre que hizo la solicitud en España, no pueda registrar la marca. Bavaria se opuso a la solicitud argumentando que cuenta con un registro de marca nominativa (que excluye elemento gráficos o visuales) en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) e interpuso un proceso de oposición marcario.Pero el caso no ha llegado a su fin y Bavaria sigue con la esperanza de salir victoriosa. Por el momento, se está a la espera de que la Euipo tome una decisión y le dé la razón a alguna de las dos partes. Esta situación, unida a la que presenta actualmente Frisby Colombia, ha despertado la atención de las diferentes compañías que operan a nivel nacional, las cuales, además de haber apoyado a esta cadena de restaurantes de origen pereirano, deben estar al tanto de los movimientos comerciales que se llevan a cabo fuera del país, con la finalidad de evitar posibles registros de marcas que puedan afectar la imagen de las mismas en otros territorios del globo. ¿Quiénes son los dueños de Pony Malta?La empresa propietaria de Pony Malta es Bavaria, entidad de origen colombiano fundada en 1890 con el nombre de Bavaria Kopp’s Deutsche Bierbrauerei, según su página oficial. Desde entonces contaba con la planta de San Diego, en el centro de Bogotá, en donde fabricaba algunas de sus primeras bebidas tales como las cervezas Pilsener, Bock Negra, Lager Oscura, Doppel Stout, Tigre, Higiénica, o Tres Emperadores.Cuándo nació Pony MaltaA medida que Bavaria crecía en Colombia, la compañía le apostó a la fabricación de algunas bebidas sin alcohol. Entre las primeras marcas de refrescos nació Pony Malta, en 1953. Desde entonces, la compañía ha hecho fusiones administrativas y ha presentado algunos cambios, pero nunca detuvo la producción de una de las bebidas colombianas que más ha marcado las infancias de las generaciones colombianas. El nombre del producto, según sus fabricantes, se debe a que se buscaba que la presentación de este brebaje fuera pequeño, como un pony, y se elaborara a partir del extracto de malta. Fue hasta 1956 cuando surgió el eslogan "bebida de campeones", con el que Pony Malta empezó a hacerse presente en diferentes competiciones deportivas que se llevaban a cabo en el país. Con dicho eslogan "se logró posicionar como la bebida patrocinadora de diversos deportes en el país como el ciclismo, automovilismo y fútbol, contando con varios equipos dentro de estos eventos, uno de ellos en la vuelta a Colombia con la participación del “Zipa” Forero", según lo relata la misma compañía. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Una familia de la localidad de Bosa, sur de Bogotá, denunció un presunto abuso policial contra un joven de la casa. De acuerdo con la versión de estas personas, a la víctima la golpearon y lo intentaron asfixiar en el piso.En un video publicado por la familia de la víctima, se ve a dos uniformados lastimando al ciudadano identificado como David Suta. En las imágenes se puede observar cómo un policía tiene la rodilla en el cuello del joven.Según la víctima, efectivos del Cai Laureles de Bosa fueron los que lo agredieron a tan solo unos metros de la casa. El hombre manifestó en *City Noticias* que sus dos hermanos consumen sustancias psicoactivas y por esta razón los uniformados los abordaron."Me cogió a bolillo": víctima de presunto abuso policial en Bosa“Mi hermano le muestra la cédula en digital al policía y el policía le exigió la cédula en físico. Entonces, mi hermano me dijo que sacara la cédula de la billetera que estaba en la casa. Yo ya venía para la casa a sacar la cédula cuando el policía me abordó groseramente y bruscamente. Me empujó y me pidió también los documentos”, narró David Suta.En ese momento, dijo la víctima, “me agredió, yo vine hacia la casa a salvaguardarme con mis hermanos y me coge a bolillo. Me da tres bolillazos y uno de esos me pegó en la espalda”. Las gafas de David resultaron dañadas.Una vez terminó el procedimiento, uno de los hermanos de David terminó capturado y fue trasladado al Cai Laureles. Según el relato, la familia del capturado llegó hasta el lugar para solicitar el porqué de la detención y presentar la denuncia por exceso de fuerza policial.Cuando los familiares del hermano de Suta llegaron hasta el sitio, un uniformado lo habría empujado a él, por lo que su reacción fue preguntarle al uniformado por qué lo empujaba. Lo que hizo el policía fue tomarlo del cuello ante la mirada atónita de su familia.“Al momento que lo iban trasladar a la UPJ, cuando salen del Cai para trasladarlo, el policía me empujó, yo le digo por qué me empuja, y el policía arremete contra mí asfixiándome. En ese momento, me tiraron al suelo entre tres policías y uno de ellos arremetió contra mí poniéndome la rodilla en el cuello, asfixiándome hasta perder el conocimiento otra vez”, indicó David.Finalmente, el joven agredido indicó que interpondrá una denuncia por intento de homicidio en contra del policía que lo lastimó. Por su parte, la Policía Metropolitana de Bogotá le dijo a *City Noticias* que el hecho se encuentra en investigación.¿Qué hacer si me agrede un policía?Si un ciudadano es agredido por un policía en Colombia, debe seguir estos pasos para denunciar el hecho y buscar justicia:Recopilar pruebas: si es posible, obtener videos, fotos o testimonios de testigos que respalden la denuncia.Denunciar ante la Policía Nacional: se puede presentar una denuncia en el Sistema Nacional de Denuncia Virtual o acudir a una estación de policía.Acudir a la Fiscalía General de la Nación: si la agresión constituye un delito, se debe presentar la denuncia ante la Fiscalía para que se inicie una investigación formal.Reportar a la Procuraduría General: esta entidad supervisa la conducta de los funcionarios públicos y puede sancionar disciplinariamente a los policías responsables.Solicitar apoyo de la Defensoría del Pueblo: esta institución brinda asesoría legal y puede intervenir en casos de abuso policial.Buscar asistencia legal: un abogado especializado en derechos humanos puede orientar sobre el proceso y garantizar que se respeten los derechos del ciudadano.Es fundamental actuar con rapidez y exigir que las autoridades investiguen el caso para evitar la impunidad y garantizar el respeto a los derechos humanos.(Lea también: Momento exacto en que sicario asesina a María José Estupiñán en Cúcuta y sale a correr)}CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Las multas para este año aumentaron debido al nuevo valor del salario mínimo. No portar el equipo básico en motos implica una sanción de $711.750 pesos, equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV). La multa aplica tanto para conductores de vehículos como para motociclistas, quienes muchas veces desconocen que también están obligados a cumplir esta norma. ¿De qué se trata?Uno de los elementos más importantes del equipo obligatorio para vehículos (tanto carros como motos) es el kit de carretera, diseñado para responder ante emergencias mecánicas o accidentes menores en la vía. Aunque tradicionalmente se asocia con automóviles, la ley colombiana no hace distinción: todo conductor debe portar los elementos mínimos exigidos por el Código Nacional de Tránsito, Ley 769 de 2002, artículo 30, bajo la infracción C11. No tenerlos, llevarlos incompletos o vencidos, puede derivar en una multa inmediata durante un control de tránsito. “Ningún vehículo podrá transitar por las vías del territorio nacional sin portar el siguiente equipo de carretera como mínimo (...)”, sostiene la ley.Además del impacto económico, no portar el kit puede poner en riesgo la seguridad del conductor y de otros usuarios de la vía. En situaciones de emergencia, contar con los elementos adecuados puede marcar la diferencia entre resolver un incidente rápidamente o quedar expuesto a mayores peligros.¿Qué debe incluir el kit de carretera para motociclistas en 2025?Aunque el contenido del kit puede variar ligeramente según el tipo de vehículo, hay una lista base que todo motociclista debe tener en cuenta:Elementos obligatoriosDos señales reflectivas triangulares: deben ser visibles y colocarse a 30 metros del vehículo detenido.Botiquín de primeros auxilios: con insumos vigentes y en buen estado.Extintor: con carga vigente y certificado.Linterna con baterías: útil para emergencias nocturnas.Chaqueta reflectiva: especialmente importante para motociclistas en caso de detención en carretera.Herramientas básicas: alicate, destornilladores, llaves fijas.Tacos de seguridad: para evitar desplazamientos accidentales.Cuerda de remolque y guantes(recomendados, aunque no obligatorios).¿Por qué también aplica para motociclistas?Aunque muchas motocicletas no tienen espacio para portar todos los elementos que sí caben en un automóvil, la ley no exime a los motociclistas de esta obligación. La Resolución 10800 de 2003 y el Artículo 30 del Código Nacional de Tránsito establecen que todos los vehículos deben portar el equipo de prevención y seguridad, sin excepción.“La motocicleta, según dicha definición, también es un vehículo, aunque con características de peso y dimensiones diferentes a las de un automóvil. Por ejemplo, la misma norma la define como ‘vehículo automotor de dos ruedas en línea, con capacidad para el conductor y un acompañante (...). No obstante, es importante tener en cuenta que la motocicleta, como se mencionó, tiene dimensiones y pesos distintos a los de otros vehículos sobre ruedas (automóviles, camiones). En tal sentido, debe interpretarse esta disposición de manera lógica, pues no todos los elementos a los que se refiere el artículo 30 de la norma son aplicables a la motocicleta debido a sus características diferenciales. Por lo tanto, la motocicleta debe portar los elementos que sus condiciones permitan y que sean necesarios para un tránsito seguro”, explica la ley.Esto significa que, aunque algunos elementos como el gato hidráulico o la llanta de repuesto no aplican para motos, sí deben llevar los demás componentes adaptados a su medio de transporte. Por ejemplo, una linterna pequeña, un botiquín compacto y señales reflectivas plegables.¿Qué pasa si los elementos están vencidos o en mal estado?No basta con portar el kit: debe estar completo, vigente y en buen estado. Un extintor vencido, un botiquín incompleto o señales reflectivas deterioradas también pueden ser motivo de sanción. Las autoridades de tránsito están facultadas para revisar cada componente y aplicar la multa si alguno no cumple con los requisitos.¿Cómo evitar la multa y garantizar la seguridad?Revisar el kit cada seis meses: especialmente antes de viajes largos o temporadas de alta movilidad.Verificar fechas de vencimiento: en extintores, botiquines y baterías.Comprar elementos certificados: que cumplan con las especificaciones técnicas exigidas por la ley.Portar el kit en un lugar accesible: en alforjas, maleteros o mochilas diseñadas para motociclistas.¿Dónde comprar un kit de carretera completo y legal?En Colombia, se pueden adquirir kits de carretera en tiendas especializadas, concesionarios, grandes superficies y plataformas de comercio electrónico. Es importante asegurarse de que los productos estén homologados y cuenten con garantía. Algunos kits vienen diseñados específicamente para motociclistas, con versiones compactas y ligeras.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
James Rodríguez fue tema de conversación y especulaciones después de que León, su equipo, fuera apartado del Mundial de Clubes de 2025 y quedara eliminado en cuartos de final de la Liga MX.En diferentes medios se afirmaba que el cucuteño podría partir al no tener posibilidades de jugar el Mundial de Clubes, mientras que otros señalaban que sería prestado al Pachuca, también de México, para la disputa de la Copa del Mundo, entre junio y julio.Fue así como finalmente hubo humo blanco con relación al futuro del creativo de 33 años de edad, que hasta el momento no se había pronunciado.La noticia apareció en las redes sociales oficiales de León, que apuntaron que el zurdo no se iría a otra institución.“James Rodríguez vivió su primer torneo en México jugando 17 partidos, encontrando regularidad y un rol protagónico como líder de nuestro equipo. El Apertura 2025 nos espera, capitán ¡Esto apenas comienza!”, se leyó en el escueto comunicado que hubo al respecto.Y aunque la información se difundió en la mañana del jueves 15 de mayo, el mediocampista apareció en horas de la tarde.Reacción de James Rodríguez tras ser ratificado por LeónEl zurdo se pronunció mediante una particular publicación de Instagram en la que con escuetas palabras compartió su sentir frente al hecho de permanecer en el cuadro verde de Guanajuato para el segundo semestre de 2025“Volveremos mejor y más fuertes”, escribió junto a una foto suya.La imagen lo nuestra de espalda, en una cancha y está acompañada de un número 10 junto a la imagen de un brazo en señal de fortaleza.Y aunque León quedó eliminado en la Liga MX y no irá al Mundial de Clubes, tendrá competencia en un torneo amistoso con elencos de su región para evitar que su plantel pierda ritmo de competencia.Posteriormente, el 6 y 10 de junio, respectivamente, Rodríguez deberá afrontar con la Selección Colombia los duelos de la Eliminatoria Sudamericana contra Perú, en Barranquilla y Argentina, en Buenos Aires.El volante necesita llegar a ambos duelos en óptimo nivel, ya que en ellos es necesario conseguir al menos un triunfo que asegure el paso de la escuadra ‘cafetera’ a la Copa del Mundo de 2026.
Este sábado, Harold Ramírez volvió a decir "presente" en las Grandes Ligas. El pelotero cartagenero se reportó con un espectacular doble que impulso dos carreras en el juego entre los Tampa Bay Rays y los Baltimore Orioles. El partido estaba empatado a dos carreras por lado en la tercera entrada, pero todo cambió gracias al colombiano. Ramirez enfrentoo a Kyle Bradish, quien había dejado pasar a Yandy Díaz y Manuel Margot. Estos dos beisbolistas se encontraban en primera y tercera base, respectivamente. La tensión era evidente, pues el lanzador de los Orioles ya había conseguido dos 'outs' pero tenía que ganarle el duelo a 'El Pitbull' para mantener el marcador igualado. Bradish falló los tres primeros lanzamientos y Ramírez estaba a una bola de avanzar a primera. Sin embargo, el cuarto 'pitch', que viajó a 94 millas por hora, encontró el bate del exjugador de los Caimanes de Barranquilla. La bola salió despedida a la parte trasera del jardín derecho del Camden Yards. Trey Mancini no pudo atrapar la pelota y vio como Díaz anotaba. El jardinero del equipo local le lanzó la bola a Ryan Mountcastle para evitar la carrera de Margot, pero el dominicano logro llegar a 'home'. Los Bays Rays se pusieron 4-2 arriba gracias al bate del pelotero nacional, que llegó a las 21 carreras impulsadas en el 2022. En este momento, el partido está empatado 6-6 a falta de dos entradas. ¿Qué jugadores colombianos estarán en la temporada de las Grandes Ligas?Gio Urshela (campo interior y tercera base): Mellizos de Minnesota.Dónovan Solano (campo interior y segunda base): Rojos de Cincinnati.Harold Ramírez (jardinero): Rays de Tampa. José Quintana (lanzador): Piratas de Pittsburgh.Reiver Sanmartín (lanzador): Rojos de Cincinnati.Jhon Jairo Romero (lanzador): Nacionales de Washington.Nabil Crismatt (lanzador): Padres de San Diego.Luis Patiño (lanzador): Rays de Tampa. Oscar Mercado (jardinero): Guardianes de Cleveland.Jorge Alfaro (receptor): Padres de San Diego.
Tres cuadrangulares seguidos de los tres primeros bateadores de los Mellizos contra el as de los Yankees, Gerrit Cole, no fueron suficientes para que el conjunto de Minnesota doblegara al equipo de Nueva York, que este jueves vino de atrás para ganar por 7-10 apoyados en dos jonrones de Joey Gallo.Luego de que los Yankess tomaran la delantera en la parte alta de la primera entrada por elevado de sacrificio de Josh Donaldson, la ofensiva de los Mellizos llegó al plato decidida a golpear con fuerza a Cole.El primero en tomar el madero y mandar la pelota por encima de la pared del jardín derecho fue el venezolano Luis Arráez, que igualó las acciones.Arráez fue seguido por el jardinero Byron Buxton, quien depositó la esférica en las graderías del jardín izquierdo del Target Field, el hogar de los Mellizos.La tripleta de cuadrangulares la completó el boricua Carlos Correa, quien conectó un envío de Cole que se quedó en la zona de strike para enviar la esférica más allá de los limites del terreno.Los Mellizos, quienes vivieron esta hazaña por primera vez en su historia, se convirtieron en el séptimo equipo en todos los tiempos que consigue tal proeza.A pesar de estos tablazos de vuelta completa, los Yankees no se acobardaron y respondieron en la apertura del segundo episodio con un jonrón de dos carreras de Joey Gallo, que igualó el marcador a tres carreras.Los locales no perdieron tiempo y, con el segundo jonrón del partido para Buxton, anotaron tres carreras y tomaron la delantera nuevamente en el segundo capítulo.Los Mellizos ampliaron su ventaja con un palo de vuelta completa de Trevor Larnach en el tercer capítulo.Pero desde ese punto, todo fue en favor de los Yankees.Los de Nueva York comenzaron la remontada en el quinto episodio con el segundo tablazo de Gallo en el encuentro, un cuadrangular que recorrió 427 pies (130,15 metros) hacia la banda del jardín derecho.DJ LeMahieu sumó un vuelacercas solitario en esa misma entrada y dio paso a Aaron Hicks, quien también se fue sobre la cerca en el sexto.Los neoyorquinos colocaron dos vueltas más en el marcador en el séptimo episodio por imparables productores de Anthony Rizzo y de Hicks.La última carrera de los llamados "Mulos del Bronx" llegó en el octavo, en las piernas de Rizzo, quien anotó por lanzamiento descontrolado del relevista puertorriqueño Jovani Moran.Cole, quien permitió tres jonrones en una entrada por primera ocasión en su trayectoria, concedió las siete carreras de los Mellizos en apenas 2.1 episodios, pero salió sin decisión gracias al respaldo de su ofensiva.La victoria fue para el relevista dominicano Miguel Castro (3-0), quien completó 1.1 entradas de un ponche, sin anotaciones.La derrota fue para el también dominicano Jhoan Durán (0-2), quien fue tocado con dos carreras en un tercio de entrada.Por los Yankees, el venezolano Gleyber Torres se fue de 4-2 con el madero y anotó una vuelta.Por los Mellizos, Arráez logró un jonrón y anotó dos veces en cuatro visitas a la caja de bateo; y Correa pegó un vuelacercas y un indiscutible, anotó y llevó una producida al marcador.
Gio Urshela y Harold Ramírez han sido los colombianos que más se han destacado en la actual temporada de las Grandes Ligas y el pasado miércoles lo volvieron a demostrar, con excelentes actuaciones en sus respectivos partidos. Urshela volvió a la acción, luego de haber estado afuera por lesiones en un par de partidos. El cartagenero fue parte de la titular de los Mellizos de Minnesota en la victoria 8-1 frente a los Yankees de Nueva York, su antigua novena. Aunque había estado apagado durante el inicio del juego, en la cuarta entrada consiguió un 'hit' que impulsó a Carlos Correa, para conseguir la primera anotación del encuentro.Adicionalmente, en el sexto episodio, Urshela aprovechó el batazo de Max Kepler para firmar una nueva anotación para los Mellizos. Durante la actual temporada, el colombiano acumula 172 turnos al bate, en los que ha conseguido 48 hits, 22 anotaciones y 24 carreras impulsadas. Además, tiene cinco jonrones.Por su parte, los Rays, de Harold Ramírez, consiguieron un nuevo triunfo frente a los Cardenales de San Luis por 11-3. El pelotero barranquillero fue protagonista y en la segunda entrada conectó un batazo que se internó en el jardín central, para que Kevin Kiermaier anotara.Lo mismo sucedió en la parte baja del sexto episodio, donde el colombiano ayudó para que Taylor Walls sumara una nueva 'rayita' en la pizarra. Al final, Ramírez registró cuatro turnos al bate, dos carreras anotadas, un hit, dos carreras impulsadas y una base por bolas.¿Cuándo vuelven a jugador los Mellizos y los Rayos, en las Grandes Ligas?Los de Minessota volverán a la acción este mismo jueves, a las 6:40 de la tarde, donde cerrarán la miniserie frente a los Yankees de Nueva York. Por su parte, los Rays jugarán este viernes, justamente frente a los Mellizos, a las 7:10 de la noche.
Una cadena de 12 derrotas consecutivas de los Angelinos de Los Ángeles en la MLB terminó este martes con la estadía de Joe Maddon como dirigente californiano.El conjunto de la División Oeste de la Liga Americana anunció la decisión de reemplazar a Maddon en el puesto de dirigente en el cual ha sido nombrado de manera interina Phil Nevin.Maddon no encontró la manera de enderezar el rumbo de los Angelinos, que tras su derrota la noche del lunes ante los Medias Rojas de Boston por blanqueada 0-1, alcanzaron 12 partidos sin conocer la victoria.Este mal momento ha llevado al equipo a colocarse a 8 juegos y medio del primer lugar en su división detrás de los Astros de Houston.En favor de Maddon hay que señalar que durante este proceso la estrella del equipo, Mike Trout, tuvo su peor registro de su carrera al acumular 26 turnos sin disparar de hits, un trayecto en el cual disputó siete de esos 12 compromisos.En su paso al frente de los Angelinos, Maddon logró un registro de 130-148 y nunca llevó al equipo a la postemporada, de la que ha estado ausente las últimas ocho temporadas.En su carrera en las Grandes Ligas, además de los Angelinos Maddon ha dirigido a los Rays de Tampa Bay y Cachorros de Chicago, a quienes condujo a ganar la Serie Mundial en la campaña de 2016.El veterano dirigente, de 68 años, cuenta en su haber con tres distinciones al Mánager del Año (2008, 2011 y 2015).¿Cuántas títulos de Serie Mundial tienen los Angelinos de Los Ángeles?El equipo californiano consiguió su primer y único título de Serie Mundial en el 2002. Ese año, vencieron a los Gigantes de San Francisco en una apasionante serie que se definió en un 'Juego 7'. El 'Jugador Más Valioso' de esta final fue Troy Glaus.
El intermedista Brendan Rogers se convirtió este miércoles en el cuarto jugador que dispara tres cuadrangulares en un partido en la temporada de béisbol de las Grandes Ligas.Rogers fletó sus tres vuelacercas en el segundo partido de un doble juego disputado entre los Rockies y los Marlins de Miami, el cual terminó en favor de los de Colorado 13-12, fruto de un jonrón del intermedista y cuarto en el orden al bate, que dejó en el terreno a los visitantes en la décima entrada.El bateador de los Rockies, quien terminó el partido con tres jonrones en cinco visitas al plato, en las que anotó cuatro carreras y empujó igual número de vueltas, inició su letal ataque en la primera entrada al mandar la pelota a 310 pies entre los jardines derecho y central, sin nadie en las bases, frente a los envíos del abridor de los Marlins, Trevor Rogers.Brendan volvió a castigar al picheo del conjunto de Miami, con un tablazo que pasó por encima de la verja del izquierdo, ante el relevista Louis Head.Igualmente, el último de los 'bambinazos' sirvió como 'hit de oro' y le dio la victoria a su equipoEl clímax de la actuación de Rogers llegaría en el décimo capítulo, cuando con el marcador debajo de una carrera, Brendan encontró un picheo en la zona de strike del relevista, Cole Sulser (0-3), con el cual arrastró hasta el plato a un compañero que estaba en las bases, para sellar de manera espectacular su gran noche.Rogers se unió a Trevor Story (Medias Rojas de Boston), Josh Rojas (Diamondbacks de Arizona) y Joc Pederson (Gigantes de San Francisco), como los cuatro jugadores que han fletado tres jonrones en un partido en lo que va de la campaña 2022.Con sus tres batazos de cuatro bases, Rogers ahora contabiliza cinco cuadrangulares con los Rockies.
Gio Urshela volvió a reportarse, este domingo, en las Grandes Ligas. El pelotero cartagenero conectó un jonrón esencial en el partido entre los Mellizos de Minnesota y los Reales de Kansas City. Urshela fue al bate en la tercera entrada, a enfrentar al lanzador Zack Greinke, quien ya había ponchado a Carlos Correa y Jorge Polanco. Byron Buxton estaba en segunda base; mientras que Luis Arráez había avanzado a primera con un sencillo. El colombiano sabía que tenía una gran oportunidad para abrir el marcador. Grienke le lanzó la primera bola al colombiano, la cual viajó a 89 millas por hora. La pelota encontró el bate del exjugador de los Yankees de Nueva York y se dirigió con bastante potencia al jardín izquierdo del Target Field. La pelota superó la barrera y el pelotero de 30 años llegó a su cuarto jonrón del año. Además, remolcó a Buxton y a Arráz y alcanzó las 20 impulsadas vistiendo la camiseta de los Mellizos. Gracias al excelente batazo del beisbolista nacional, que recorrió 382 pies, los Mellizos se pusieron 3-0 arriba. El equipo de Minnesota terminó imponiéndose por 7-3 para llegar a su victoria número 29 en la presente campaña (registran 19 derrotas). El equipo de Urshela se encuentra ubicado en la parte más alta de la Liga Americana Central. ¿Cuándo vuelven a jugar los Mellizos de Minnesota?Este lunes, arrancará la serie, de cinco partidos, contra los Tigres de Detroit. Estos partidos se llevarán a cabo en el Comerica Park y el primer cruce está programado para las 12:10 p.m. (horario de nuestro país).¿En qué equipos ha jugado Gio Urshela en las Grandes Ligas? Guardianes de Cleveland (2015 y 2017). Azulejos de Toronto (2018). Yankees de Nueva York (2019-2021). Mellizos de Minnesota (2022-)El cartagenero también ha disputado Ligas Invernales, con: Tigres de Cartagena (2009-2012; 2013-14), Águilas del Zulia (2014-15; 2016-17) y Tigres de Licey (2018-19).
Kurt Suzuki, receptor de los Angelinos, dio el susto al marearse y perder levemente el equilibrio tras recibir el impacto de una bola en el cuello en un sábado de las Grandes Ligas en el que sigue muy presente la protesta del dirigente de los Gigantes de San Francisco, Gabe Kapler.Después del asesinato de 19 niños y dos profesoras en Uvalde (Texas, EE.UU.), Kapler aseguró el viernes que se quedará en el vestuario y no saldrá a escuchar el himno estadounidense antes de los partidos hasta que se "sienta mejor sobre la dirección del país".Su protesta obtuvo el respaldo de algunos dirigentes como el puertorriqueño Álex Cora de los Medias Rojas de Boston pero también fue recibido con cierta frialdad por otros compañeros como Tony La Russa de los Medias Blancas de Chicago.Por su parte, Suzuki tuvo que abandonar a mitad el partido que los Angelinos acabaron perdiendo 5-6 contra los Azulejos de Toronto después de que un lanzamiento de calentamiento de Michael Lorenzen rebotara en el suelo y le golpeara con dureza en el cuello.Pese a que necesitó la ayuda de sus compañeros para irse al vestuario y que por un instante pareció desvanecerse, el dirigente de los Angelinos, Joe Maddon, señaló tras el encuentro que Suzuki se encuentra bien y dijo que le hicieron pruebas en un hospital cercano al estadio.ROJOS 3-2 GIGANTESEl lanzador cubano Vladimir Gutiérrez selló su primera victoria de la temporada (1-6) en el triunfo ante los Gigantes de San Francisco de unos Rojos de Cincinnati que no perdieron el tiempo puesto que se embolsaron las tres carreras de su juego en la primera entrada gracias a un jonrón de Kyle Farmer.Gutiérrez lanzó cinco episodios, ponchó a cuatro, permitió una carrera y concedió una base por bolas.OTROS RESULTADOS DEL SÁBADO:Medias Rojas 5-2 OriolesMedias Rojas 2-4 Orioles (doble enfrentamiento)Mellizos 3-7 RealesCardenales 8-3 CervecerosAtléticos 4-11 RangersTigres 1-8 GuardianesMetros 8-2 FilisDiamondbacks 2-3 DodgersMedias Blancas 1-5 Cachorros.
Gio Urshela ha demostrado a lo largo de su carrera ser uno de los jugadores más completos en las Grandes Ligas. El cartagenero ha ejecutado grandes maniobras tanto ofensivas como defensivas en su nuevo equipo, los Mellizos de Minnesota. Este sábado, el pelotero colombiano, de 30 años, volvió a figurar en un partido contra los Reales de Kansas City.En la octava entrada, cuando el partido estaba 7-3 a favor de los Reales, Urshela se reportó. El lanzador de los 'Twins', Javoni Morán enfrentó a Whit Merrifield, un pelotero que ya había sufrido los reflejos felinos de Urshela. La cuenta estaba a favor del 'pitcher': una bola y dos strikes. Fue entonces cuando Morán lanzó una pelota que viajó a 84 millas por horas. La bola encontró el bate de Merrifield, que viajó hacia el jardín izquierdo del Target Field.Urshela volvió a demostrar sus grandes reflejos y capturó la pelota. Los asistentes aplaudieron la gran maniobra del cartagenero. Lastimosamente, el partido lo terminó ganando el equipo de Kansas City por 3-7. Urshela fue cuatro veces al bate y se despidió sin hits, rompiendo una racha de siete partidos conectando batazos. ¿Cuando volverán a jugar los Mellizos de Minnesota?Los Mellizos, que lideran la Liga Americana Central (con un récord de 28-19), se enfrentarán, nuevamente a los Reales de Kansas City este domingo. El partido se llevará a cabo este domingo a la 1:10 p.m. (horario de nuestro país).
Gio Urshela ha demostrado a lo largo de su carrera ser un jugador polifacético, que tiene grandes virtudes tanto en la parte defensiva como ofensiva. Por esta razón, desde que llegó a los Mellizos de Minnesota, proveniente de los Yankees de Nueva York, el cartagenero ha recibido grandes elogios por sus espectaculares maniobras. El jueves pasado, puso a vibrar al Target Field con un 'out' de fantasía contra los Reales de Kansas City. El pelotero de 30 años estaba protegiendo la tercera base, en la segunda entrada de dicho encuentro. Su lanzador Devin Smelzer, quien ya había conseguido un 'out', se disponía a ponchar al dominicano Carlos Santana. La cuenta estaba empatada, una bola y un strike, cuando el estadounidense le lanzó una bola que viajó a 89 millas por hora. Santana le propinó un tremendo batazo a la bola, que se dirigió al jardín izquierdo de la cancha de los Mellizos. Fue entonces cuando Urshela se levantó rápidamente del suelo y atrapó la pelota, dejando perplejo al dominicano y a los miles de asistentes.Lastimosamente, los Mellizos terminaron siendo superados por el equipo de Kansas City por 2-3. Este viernes, volvió a ejecutar una jugada defensiva memorable, nuevamente contra los Reales. El pelotero colombiano consiguió un 'out' en un momento decisivo, pues el partido estaba empatado a cuatro carreras y sus rivales tenían a un hombre en tercera, quien hubiera llegado a 'home' de no ser por Gio. En este caso, el pitcher de los Mellizos era Danny Couloumbe y el bateador era Whit Merrifield. Se jugaba la cuarta entrada, los Reales tenían un hombre en primera y otro en tercera. El duelo estaba en un momento crítico: tres bolas, dos strikes y no había 'outs' en la cuenta. Fue entonces cuando Merrifield conectó un furioso batazo al jardín central. Urshela estiró todo su cuerpo para alcanzar la pelota. El Target Field volvió a ser testigo de una atrapada memorable por parte del beisbolista nacional. Pero Urshela no se conformó con las atrapadas y también aportó en la parte ofensiva. El cartagenero impulsó las carreras de Gary Sánchez y Max Kepler. Con estas dos remolcadas, Urshela llegó a las 17 en lo que va de la temporada 2022. Además, anotó una carrera gracias al batazo de Nick Gordon en la octava entrada. El colombiano lleva siete partidos consecutivos conectando 'hits'. La buena actuación de la ofensiva de los Mellizos le terminó dando la victoria contra los Reales, por 10-7. El equipo de Minnesota acumula 28 victorias y 18 derrotas, que ubican en la parte más alta de la Liga Americana Central.
La Major League Baseball (MLB) anunció este viernes la suspensión por 80 partidos del lanzador dominicano Carlos Martínez por violar la política de sustancias para mejorar el rendimiento.El informe indica que Martínez dio positivo al medicamento Ibutamoren, el cual se encuentra dentro del listado de sustancias prohibidas para el uso por parte de los jugadores de las Grandes Ligas.Ibutamoren es un estimulante que conduce a un aumento en la cantidad de hormona del crecimiento secretada por el cuerpo.'El Tsunami', como es conocido Martínez en el ámbito del béisbol, se encuentra actualmente en la agencia libre de las Grandes Ligas, luego de que los Medias Rojas de Boston lo dejaran en libertad el martes 17 del presente mes.Ante esta situación Martínez deberá iniciar su suspensión una vez logre un acuerdo con un equipo de MLB.En su carrera de nueve temporadas en las Grandes Ligas, todas con los Cardenales de San Luis, Martínez ha participado en 274 partidos, 134 de ellos como abridor, acumulando marca de 62-52 y una efectividad de 3.74, además de compilar 31 juegos salvados.El diestro, nacido en Puerto Plata, República Dominicana, ha lanzado 967 entradas en este recorrido, en las cuales ha ponchado a 927 bateadores y ha sido tocado con 402 carreras limpias.