Cada 10 de septiembre, el mundo conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud en 2003 para sensibilizar sobre una problemática que afecta a millones de familias. Los Informantes conocieron el conmovedor relato de María Emma Martínez, una madre y psicóloga que tuvo que enfrentar el suicidio de su hijo Daniel de solo 17 años y cómo transformó su dolor en esperanza.Psicóloga de profesión y madre de dos hijos, María Emma ha dedicado su vida a acompañar el sufrimiento ajeno. Sin embargo, el 22 de agosto de 2014, su mundo se vino abajo cuando su hijo mayor, Daniel, de 17 años, se quitó la vida. Ese día, su vocación, sus creencias y su fortaleza fueron puestas a prueba como nunca.“Esta fue tu decisión, vete en paz”“En ese momento, llegaron una cuñada y un sobrino por mí. Arrancamos hacia el hospital y, cuando llegamos, Daniel ya no estaba. Entré a la habitación donde lo tenían, le cerré los ojitos, le tomé la mano y le dije: ‘Esta fue tu decisión, vete en paz que nosotros vamos a estar bien’”, recordó María Emma sobre aquel triste día.Daniel vivía con su mamá y su hermana Sofía en Sabaneta, Antioquia. Aunque parecía feliz, salía con sus amigos y disfrutaba de sus actividades favoritas, llevaba un tiempo lidiando una sombra que lo consumía. “El día anterior, la perrita que él tenía en casa empezó a ladrar. Me desperté y vi a Dani en el balcón consumiendo. Lo regañé… Al día siguiente él se iba para el colegio. Yo no pensaba despedirme porque seguía muy enojada, pero en la puerta le dije: ‘Hijo, independientemente de lo que esté pasando, quiero que recuerdes que te amo profundamente’”, relató sobre la última vez que lo vio con vida.Señales que no siempre se detectan“Dani, a sus 15 años, empezó a mostrar una profunda melancolía. La melancolía y la depresión tienen similitudes, pero también diferencias. A él se le dispara más cuando comenzó a consumir”, explicó María Emma.La madrugada del 22 de agosto, Daniel regresó al edificio y entró al ascensor. Mientras tanto, su madre seguía con su rutina habitual, hasta que sintió un frío inexplicable. A los pocos segundos, el portero del edificio le avisó que Daniel había caído desde el piso 20.La historia de María Emma no comienza con la muerte de su hijo. Desde muy pequeña, ha tenido que enfrentar el duelo en distintas formas. Su padre fue asesinado frente a ella y sus hermanos. Cuatro años después, su madre falleció de cáncer. “A los 8 años, mi mamá falleció, quedando huérfana de padres y viviendo con mi padrastro”, relató.Bajo su custodia vivió momentos muy dolorosos. “Sufrí abuso sexual por parte de mi padrastro en mi infancia después de la muerte de mi mamá. Fue abuso sexual, no violación. Él decía que yo era su hija, su mejor amiga y su amante”. A los 15 años, su padrastro fue asesinado.Luego encontró refugio en su hermano, su cuñada y su sobrina Camila. Con el tiempo, Camila se convirtió en prácticamente su hermana. “Camila era el alma de la fiesta y, cuando se quitó la vida, fue un impacto grandísimo. Fue muy fuerte para todos… Ella tenía todo para ser feliz, pero la depresión es una enfermedad”, dijo.Después de la muerte de Camila, María Emma se preguntó una y otra vez cómo, siendo psicóloga y tan cercana a ella, no logró ver las señales. Esa culpa la acompañó durante mucho tiempo. “Después de que Camila se quitó la vida, tuve una conversación con Daniel. Le pedí que nunca hiciera algo similar. Me respondió: ‘¿Cómo se te ocurre?’”. Cuatro meses después, Daniel tomó la misma decisión.“El colmo para un psicólogo es que su hijo se suicide. ¿Cómo continuó siendo mamá? Porque te sientes fracasada, mala madre, insuficiente”, recordó con dolor.Han pasado más de diez años desde la muerte de Daniel y Camila, pero las preguntas siguen en su mente. “¿Qué pude haber hecho diferente? ¿Por qué no lo noté a tiempo? ¿Por qué lo hizo?”, se cuestionó. Y aunque no siempre hay respuestas, ha aprendido a mirar esas dudas sin culpa.“Yo acepto la decisión de Dani, aunque no esté de acuerdo con ella. Pero la acepto, y eso es lo que me ha permitido, hoy, ser una mujer feliz, a pesar de todo”, agregó.Se repite a sí misma que “todo tiene un para qué” y que, como madre, ha comprendido que “no fue su culpa”.Acompañar el duelo desde el amorHoy, María Emma dedica su vida a acompañar a otros en sus procesos de duelo. Su experiencia, marcada por el dolor más profundo, le ha dado una sensibilidad para entender el sufrimiento ajeno. No habla desde la teoría, sino desde su propia vivencia.Su testimonio es una invitación a mirar el duelo con otros ojos. A entender que no hay fórmulas mágicas, que el dolor no desaparece, pero puede transformarse.En Colombia, según cifras de Medicina Legal, 2.984 personas se quitaron la vida en 2024. La Organización Mundial de la Salud advierte que el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en el mundo.
En Colombia, los casos de desapariciones y asesinatos de niños no solo conmocionan por la brutalidad de los hechos, sino también por las profundas heridas que dejan en comunidades enteras. El Rastro conoció dos historias impactantes: la desaparición de Jackeline Velasco, una niña de 10 años en Cali, y el asesinato de Sebastián Castillo, de 6 años, en el Quindío.Detrás de la desaparición y asesinato de la menor había un cercanoEl 7 de septiembre de 2012, la vida de la familia Velasco cambió para siempre por la desaparición de Jackeline Velasco, una niña de 10 años. Su madre Floralba Martínez, al llegar a casa después del trabajo, se percató que su hija no estaba."Es un dolor tan grande, yo no se lo deseo a nadie", contó Floralba entre lágrimas a El Rastro. Tras una intensa búsqueda y a pesar de los esfuerzos de la Policía, no se encontró rastro de la menor durante las primeras horas.Antes de desaparecer, Jackeline Velasco le pidió permiso a su papá para salir a llamar a su hermana. Desde ese momento no se volvió a saber de su paradero. La primera hipótesis de las autoridades apuntaba a que tal vez se había escapado con algún “noviecito”. Sin embargo, esa versión se descartó cuando un testigo clave aseguró haberla visto subir a una camioneta conducida por un vecino.Las autoridades indagaron entre familiares y amigos cercanos en busca de alguien que tuviera una camioneta gris de doble cabina. Pronto apareció un nombre: Óscar Eduardo Cadavid, esposo de una tía de la menor. Aunque al principio negó haber visto a Jackeline el día de su desaparición, más tarde admitió que había estado con ella y aseguró que la había dejado en su casa.Los registros de su celular ubicaban a Óscar en las afueras de Cali después de las 4 de la tarde, justo a la hora en que desapareció la niña. Dentro de su camioneta también se encontraron cabellos que coincidían con los de Jackeline.Además, Óscar aseguró que ese día se había encontrado con un amigo en un centro comercial. El testigo confirmó el encuentro, pero aseguró que lo había acompañado a lavar la camioneta porque, según dijo, estaba sucia y llena de barro.El 1 de abril de 2014, la familia Velasco recibió una llamada devastadora: en un sector de Cali habían sido hallados restos óseos que, tras los análisis forenses, fueron identificados como los de Jackeline.Con el material probatorio presentado por la Fiscalía se demostró que Óscar, tío político de Jackeline, la llevó con engaños en su vehículo y que la niña nunca regresó a casa. También se corroboró que Óscar había salido recientemente de prisión, tras cumplir una condena por tentativa de homicidio.En 2017, Óscar Eduardo Cadavid fue condenado a 43 años y 4 meses de prisión por el delito de desaparición forzada agravada de Jackeline Velasco Martínez. Nunca aceptó su responsabilidad ni colaboró con la justicia para esclarecer lo ocurrido.Niño de 6 años y su madre fueron asesinados a sangre fríaUn vecino de la zona encontró el cuerpo sin vida de Juan Sebastián Castillo, de 6 años, en el río Quindío. El pequeño presentaba señales de violencia, un hecho que estremeció a la comunidad y destrozó por completo a su familia, en especial a su abuela materna.Los hechos ocurrieron en noviembre de 2013. Tras el hallazgo del cuerpo del menor, la gran pregunta era el paradero de su madre, Liliana Gordillo, de 24 años, quien también estaba desaparecida.Cristina Serpa, abuela del niño, descartaba por completo que su hija hubiese podido atentar contra la vida de Sebastián. Por el contrario, estaba convencida de que algo grave le había sucedido a ambos.Entre los principales sospechosos estaba Arturo Castillo, la expareja de Liliana y padre del niño, con quien había terminado la relación en malos términos. La familia de la víctima aseguraba que él ejercía violencia verbal y física contra ella.Una vecina contó a las autoridades que, días antes de la desaparición de Liliana y su hijo Sebastián, había visto a la joven madre en compañía de un muchacho. El joven fue identificado como Jhonny Alejandro Montoya, un campesino de 21 años.Jhonny se presentó a declarar y reconoció que conocía a Liliana, pero negó rotundamente que ambos tuvieran una relación sentimental. Además, afirmó que la última vez que la había visto había sido diez días antes de la desaparición.Sin embargo, tras una ardua investigación y la revisión de cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que Liliana sí había estado en compañía de Jhonny Alejandro, junto a su hijo Sebastián, el día de los hechos.El joven fue confrontado con los videos y testimonios que contradecían su versión inicial, y finalmente terminó aceptando su responsabilidad. Confesó que había asesinado a Liliana y que, tras agredir con un machete en la cabeza al pequeño Sebastián, de 6 años, también le había quitado la vida.Jhonny Alejandro Montoya fue condenado a 40 años de prisión y cumple su pena en la cárcel de Calarcá, Quindío. Ante las cámaras de El Rastro, aseguró que no había actuado solo en el doble homicidio, sino que otra persona también había participado en los hechos. Sin embargo, las autoridades nunca confirmaron esta versión.
Édgar Rentería, el beisbolista colombiano que hizo historia en las Grandes Ligas, ingresó oficialmente al Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis este 6 de septiembre de 2025. El reconocimiento, otorgado por votación durante ocho semanas, lo consagró como una de las leyendas del equipo estadounidense. Su nombre ahora está junto a los grandes, pero su historia comenzó muy lejos: en las calles polvorientas del barrio Abajo, en Barranquilla. Esto reveló en una entrevista con Los Informantes en el 2018.Rentería nació el 7 de agosto de 1975 en Barranquilla. Su infancia estuvo marcada por la escasez, pero también por su pasión por el béisbol. Jugaba descalzo, con bates improvisados hechos de palos de escoba y guantes armados con bolsas de cemento.“Nosotros hacíamos la manilla con la bolsa de cemento y nos poníamos a jugar ahí atrás”, recordó. La pelota, cuando se dañaba, la desarmaban para hacer otra con la pita que traía por dentro.A los 16 años, su talento lo llevó a tomar una decisión que cambiaría su vida. “Me dicen que me quiere firmar los Marlins de la Florida o los Minnesota Twins, que escogiera cualquiera de los dos y yo como escuchaba Miami, Miami, yo dije ‘vamos para Miami’, porque yo nunca había ido, siempre por televisión, y me gusta Miami”, contó entre risas.Así comenzó su carrera profesional en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), debutando en 1996 con los Florida Marlins. Lo que siguió fue una trayectoria de 15 temporadas en las Grandes Ligas, en las que jugó para equipos como los Cardenales de San Luis, los Gigantes de San Francisco y los Bravos de Atlanta.La exitosa carrera deportiva de Édgar RenteríaDurante su carrera, el barranquillero obtuvo importantes logros en el béisbol profesional. Ganó dos Guantes de Oro y conquistó dos títulos de Serie Mundial: el primero en 1997 con los Marlins y el segundo en 2010 con los Gigantes de San Francisco. Es el único colombiano en lograrlo.Su madre, doña Visitación Erazo, fue una figura importante en su vida. Vendía cerdo en las calles y organizaba rifas para alimentar a sus ocho hijos. El padre de Édgar falleció cuando él tenía apenas un año. Tras su llegada a Estados Unidos y gracias a su talento, poco a poco fueron quedando atrás los años en que no había para comer en la casa.Rentería, uno de los grandes de San LuisEl colombiano jugó con los Cardenales entre 1999 y 2004, y fue durante ese tiempo que hizo historia en el equipo y sus estadísticas lo hicieron merecedor de este reconocimiento. La votación que lo llevó al Salón de la Fama fue abierta al público y duró ocho semanas, reflejando el cariño y respeto que los seguidores le tienen.“Esto es mucho trabajo, esto no es lo que la gente piensa que es bastante fácil no más tirar y batear una bola y correr. No es así”, dijo sobre la disciplina que tuvo durante toda su carrera deportiva.El idioma fue uno de los primeros obstáculos que enfrentó al llegar a Estados Unidos. También tuvo que adaptarse a una nueva cultura, a una alimentación muy diferente y a la presión de competir en un nivel muy alto, pero nunca tiró la toalla. Aprendió inglés, se acostumbró a la comida y se convirtió en uno de los beisbolistas mejor pagados de las Grandes Ligas de béisbol.El estadio en Barranquilla que lleva su nombreEn Barranquilla, su ciudad natal, el Estadio de Béisbol Édgar Rentería tomó este nombre en su honor, no solo por sus grandes logros, sino porque su historia inspira a miles de jóvenes que sueñan con llegar muy lejos en este deporte.“Yo jugaba en la calle, por eso era por lo que me volaba el colegio para venir al béisbol. Nosotros hacíamos la manilla con la bolsa de cemento y nos poníamos a jugar ahí atrás, contó.Rentería no solo ganó títulos, también se ganó el respeto y la admiración de miles. Sin duda, un hombre que a punta de batazos se hizo grande, tal vez el beisbolista colombiano más importante de toda la historia.
El panorama demográfico en Colombia es preocupante, según algunos expertos. Mientras la tasa de natalidad ha caído, la esperanza de vida es cada vez más alta: pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024. La alerta es, principalmente, por los retos que esta situación trae para el país en temas como la salud y las pensiones. Séptimo Día investigó cuál es la situación actual y recopiló conmovedores testimonios.En cuanto a salud, los principales retos que genera esta situación son los de atención a pacientes de tercera edad con enfermedades crónicas y degenerativas. De acuerdo con especialistas consultados por Séptimo Día, entre las principales afectaciones de la población longeva están: enfermedades cardiovasculares, cánceres, párkinson, alzhéimer y esclerosis múltiple.“Con el aumento de la prevalencia de la población anciana, estamos viendo cada vez más cánceres en pacientes mayores. Los principales en ellos son el cáncer gástrico, el cáncer de colon, el cáncer de próstata, el cáncer de mama”, explica la jefe de geriatría de la clínica Cardioinfantil.“Desaproveché mi juventud”En el Hospital San Juan de Dios, en Armenia, Séptimo Día conoció el caso de un adulto de 59 años, Jairo Luis Muñoz, con diagnóstico de cáncer de páncreas que, debido a su avanzado estado, ya está en tratamiento paliativo. Él, bombero de profesión, recuerda claramente el día que llegó al centro médico convencido de que se trataba de algo menor, pero recibió el peor dictamen.“Yo llegué bajo de plaquetas y se agarraron a investigar hasta que dieron con el chiste: que tenía cáncer en el páncreas. Me dijeron que (el tumor) era más o menos del tamaño de una moneda de mil pesos”, relató.Ante las cámaras de Séptimo Día, don Jairo también hizo, entre lágrimas, una dura reflexión: “Uno nunca aprovecha la vida. Uno piensa que todo es diversión y no se aprovecha, es grave error”. Según dice, ahora en su estado se dio cuenta de que “desaproveché mi juventud, porque solo era trago y todo lo que cogía me lo gastaba en trago”.Desafortunadamente, su salud se ha ido deteriorando y, aunque había sido trasladado a un centro oncológico, a los pocos días fue dado de alto y llevado a su casa para continuar con los tratamientos paliativos.Otro de los casos que conoció Séptimo Día es el de don Luis, un hombre de 83 años abandonado en el hospital San Juan de Dios de Armenia, que refleja el rostro más crudo de esta transición. “Él tiene familia, dos hijas, pero ninguna lo visita”, contó una trabajadora social. Luis padece Parkinson y depende totalmente del sistema de salud. Si sus familiares no se acercan al hospital para velar por él, tendrá que esperar a que haya un cupo en un ancianato del municipio, en donde los cupos también están colapsados. Panorama demográfico en ColombiaActualmente, Colombia atraviesa un cambio demográfico sin precedentes: la población vive más años, pero nacen menos niños. Según el DANE, la esperanza de vida pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024, mientras que la tasa de natalidad se ha desplomado. En 2015 el país registraba 660.999 nacimientos, y en 2024 apenas 445.112, una caída de más del 30 %.Este fenómeno ya se refleja en la vida cotidiana: hospitales cerrando salas de parto por falta de pacientes, colegios con menos matrículas en primaria y familias que optan por mascotas en lugar de hijos. “Hoy en día yo invierto más o menos 2.500 pesos mensuales en mis dos perros. Son mis hijos”, comentó uno de los entrevistados.¿Qué pasa en materia socioeconómica?En un país que envejece a pasos agigantados también hay preocupación por el impacto de este fenómeno en el tema socioeconómico. Entre otras, la sostenibilidad del sistema pensional está en juego y expertos advierten que la llamada “bolsa de la pensión” podría agotarse en las próximas décadas. “En 2050 habrá menos jóvenes cotizando y más adultos retirados, lo que hará que las pensiones sean cada vez más bajas”, señaló la periodista económica María Camila González en Séptimo Día.El panorama es claro: Colombia se enfrenta a dos revoluciones simultáneas, más longevidad y menos natalidad, que reconfigurarán la economía, la salud y la estructura social en los próximos 20 años.
Tanto los ucranianos como los rusos celebraban este sábado la Navidad ortodoxa sin que cesen los combates en varios frentes, a pesar de que el ejército ruso aseguró que respetaba la tregua unilateral decretada por el presidente Vladimir Putin.Vladimir Putin dice estar dispuesto a dialogar si Ucrania acepta "nuevas realidades territoriales"El ejército ruso aseguró que tenía la intención de proseguir con la tregua hasta la medianoche del sábado (21H00 GMT), como estaba previsto, a pesar de ataques de artillería ucranianos.Sin embargo, las autoridades ucranianas ponen en duda la sinceridad de la tregua rusa y estiman que se trata de una táctica para ganar tiempo. Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido también criticaron la iniciativa.Periodistas de la AFP presentes en Chasiv Yar, en el este de Ucrania, constataron reiterados bombardeos a lo largo de la mañana.En Bajmut, epicentro de los combates situado más al norte, la AFP escuchó el viernes duelos de artillería en ambas partes del frente, horas después de que se instaurara el alto el fuego unilateral decretado por Rusia.No obstante, los cañonazos eran de menor intensidad en comparación con días anteriores.Según la fiscalía ucraniana, dos personas murieron y 13 resultaron heridas el viernes en Bajmut, una ciudad en gran parte devastada por los combates y donde ambos lados están sufriendo importantes pérdidas.Las fuerzas armadas rusas bombardearon también la región de Jersón (sur) el viernes, matando a un socorrista e hiriendo a siete personas, informaron las autoridades ucranianas.Luchas de capillasLos dos países, en guerra desde febrero de 2022, celebraron el sábado la Navidad ortodoxa, religión que profesa la mayoría de los ciudadanos rusos y ucranianos.Por la parte rusa, Vladimir Putin asistió solo a la misa en una iglesia del Kremlin la medianoche del viernes, derogando su costumbre de celebrar la liturgia en una provincia o en la periferia de Moscú.En un mensaje divulgado este sábado por el Kremlin, el dignatario ruso felicitó a los cristianos ortodoxos e indicó que este día inspira "buenas acciones y aspiraciones".Las organizaciones eclesiásticas "apoyan a nuestros soldados que participan en una operación militar especial", declaró el presidente ruso, utilizando el término oficial del Kremlin para designar la ofensiva en Ucrania.Por la parte ucraniana, cientos de fieles asistieron este sábado a una misa histórica con motivo de la Navidad ortodoxa en el célebre monasterio de las Cuevas de Kiev, que antes dependía del patriarcado de Moscú, pero que pasó ahora a manos de Ucrania debido a la guerra.La homilía fue oficiada por primera vez por el metropolitano Epifanio, líder de la Iglesia ortodoxa ucraniana formada en 2018-2019 tras un cisma con el patriarcado de Moscú."Hemos esperado mucho tiempo para que este santuario nos fuera entregado. Es un acontecimiento verdaderamente histórico, que todos los ucranianos esperaban", contó Veronika Martiniuk, de 19 años, que dirige el coro."Cada país tiene su iglesia. Y tenemos nuestra propia iglesia, está muy bien, una iglesia ucraniana, así debe ser", abundó Oksana Sobko, una creyente de 47 años.Entrega de armasIncluso si hubiera sido respetado, el cese del fuego decretado por Putin sólo habría ofrecido 36 horas de respiro en un conflicto de gran intensidad, que dura ya casi 11 meses y sin solución a la vista.Estados Unidos, principal apoyo del gobierno ucraniano, prometió el viernes una nueva ayuda militar de 3.000 millones de dólares a Ucrania, que incluirá vehículos blindados de infantería Bradley, blindados para transporte de tropas y obuses."Este año victorioso apenas comienza", afirmó la presidencia ucraniana, y precisó que el "paquete" estadounidense incluye también misiles de precisión Himars y antiaéreos Sea Sparrow.Alemania anunció también el envío en el primer trimestre del año de 40 blindados Marder y Francia prometió el miércoles tanques de combates ligeros AMX-10 RC.Rusia bombardeó Ucrania horas antes de la celebración de Año NuevoLos suministros de armas occidentales son cruciales para Ucrania y, entre otras cosas, le permitieron llevar a cabo una contraofensiva eficaz que expulsó a las fuerzas rusas de la región de Járkov en el noreste y de la ciudad de Jersón en el sur.Con el invierno, el frente se halla en gran parte congelado. Sin embargo, Ucrania teme una nueva ofensiva rusa.
Vladimir Putin ordenó a su ejército aplicar un cese al fuego en Ucrania de 36 horas, el 6 y 7 de enero, para la Navidad ortodoxa, tras una petición hecha por el patriarca Kirill, informó el Kremlin. Se trata del primer que se realiza desde el inicio de la ofensiva rusa, el 24 de febrero de 2022.Vladimir Putin dice estar dispuesto a dialogar si Ucrania acepta "nuevas realidades territoriales"Este anuncio se produce después de una petición del patriarca Kirill, de 76 años, con motivo de la Navidad ortodoxa, que se celebra en ambos países."Teniendo en cuenta el llamado de su santidad el patriarca Kirill, instruí al ministro de Defensa que ordene un régimen de cese el fuego en toda la línea de contacto entre los bandos en Ucrania a partir de las 12H00 (09H00 GMT) del 6 de enero de este año hasta las 24H00 (21H00 GMT) del 7 de enero", dijo el Kremlin en un comunicado.El Kremlin indicó que dada la alta cantidad de personas que profesan la fe ortodoxa en las zonas de combate, lanzaron un llamado a los ucranianos a declarar un alto el fuego que les dé la oportunidad de "asistir a los servicios religiosos en la víspera de Navidad, así como en el Día de la Natividad de Cristo".En otro llamamiento, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan instó a Putin para que declarara un cese al fuego en Ucrania "unilateral".El llamamiento de Kiril no tuvo buena acogida en Kiev: "La declaración de la IOR sobre una 'tregua navideña' es una trampa cínica y un elemento de propaganda", escribió en Twitter el asesor de la Presidencia ucraniana Mijailo Podolyak.Papa Francisco dio su último adiós a Benedicto XVI ante miles de fieles
Rusia está abierta al diálogo con Ucrania siempre que acepte las "nuevas realidades territoriales" surgidas de la ofensiva de Moscú, afirmó este jueves el presidente Vladimir Putin a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.Bajmut, oriente de Ucrania, es una ciudad fantasma: no hay escuelas, calles o genteEl presidente turco había pedido en una conversación telefónica con el dirigente del Kremlin la aplicación de un "cese el fuego unilateral" para iniciar negociaciones de paz con Kiev."Putin nuevamente confirmó que Rusia estaba abierta a un diálogo serio, a condición de que las autoridades de Kiev se atuvieran a las exigencias bien conocidas y expresadas en varias ocasiones y tuvieran en cuenta las nuevas realidades territoriales", indicó el Kremlin en un comunicado.Las tropas rusas ocupan amplias extensiones de terreno en el este y el sur de Ucrania desde el inicio de la ofensiva, el pasado mes de febrero. Además, el Kremlin reivindica la anexión de las regiones de Donetsk y Lugansk, en el este, y de Zaporiyia y Jersón, en el sur, aunque no dispone de control sobre todo su territorio."El lado ruso ha enfatizado el papel destructivo de los Estados occidentales, surtiendo al régimen de Kiev de armas y equipamiento militar, suministrando información operativa y objetivos", añadió el comunicado de Moscú.Los dos dirigentes también discutieron la implementación del acuerdo de exportación de cereales cerrado por la ONU con la ayuda de Turquía para permitir la comercialización del grano bloqueado en Ucrania.El Kremlin dijo que ambos abordaron "el desbloqueo de los suministros de comida y fertilizantes de Rusia" y la necesidad de "retirar todas las barreras a las exportaciones rusas".Rusia se apartó del acuerdo brevemente en octubre después de un ataque con dron contra su flota en el mar Negro. Volvió al pacto días después, pero altos cargos se quejaron de las restricciones a los productos rusos.Asesinaron a una familia de 8 personas en EE. UU.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos informó que más de 6.900 civiles han muerto en casi 11 meses de invasión rusia a Ucrania. Las tropas de Vladimir Putin responden hoy en varios flancos al ataque en el que perdieron por lo menos 63 soldados.Volodímir Zelenski recibió apoyo de Joe Biden tras reunión en la Casa Blanca: "Nunca estarás solo"La Alianza Informativa Latinoamericana estuvo en el frente de guerra oriental en Ucrania, en la ciudad de Bajmut, en la región de Donetsk.Allí en Bajmut, los constantes ataques de las tropas rusas han hecho que esta ciudad, que anteriormente tenía unos 70.000 habitantes, esté prácticamente desierta. Los ataques han alcanzado escuelas, edificaciones y el estadio han quedado destruidos.
Rusia dijo el lunes que más de 60 soldados murieron en un ataque perpetrado por Ucrania en territorio controlado por Kiev en un sangriento fin de semana de Año Nuevo para ambos lados del conflicto.Rusia bombardeó Ucrania horas antes de la celebración de Año NuevoEl ejército de Ucrania reconoció haber bombardeado hasta 10 vehículos y un número indeterminado de militares en Makiivka, un ataque que según Moscú mató a 63 soldados rusos."El 31 de diciembre, se destruyó o dañó hasta 10 unidades de equipamiento militar enemigo de varios tipos" en Makiivka, en la región de Donetsk, aseguró el Estado Mayor ucraniano en Facebook, indicando que estaba evaluando el número de muertos rusos.Fue la mayor pérdida de vidas reportada por Moscú hasta el momento en un conflicto que se prolonga desde que el presidente Vladimir Putin ordenó la invasión de las tropas rusas, el 24 de febrero del año pasado.El ministerio ruso dijo que se habían utilizado sistemas de cohetes Himars suministrados por Estados Unidos y que el objetivo era un punto de despliegue temporal.A última hora del lunes, el Estado Mayor General de las fuerzas armadas de Ucrania dijo en un comunicado que sus fuerzas estaban detrás de los ataques en Makiivka. "Hasta 10 unidades de equipo militar enemigo de varios tipos fueron destruidas y dañadas", dijo el estado mayor general, y agregó que las "pérdidas" humanas aún se estaban determinando.Ataques masivos de Rusia contra Ucrania: hay un muerto y varios heridosHoras antes, el departamento de comunicaciones estratégicas de las fuerzas armadas de Ucrania dijo que casi 400 soldados rusos murieron en Makiivka.Los corresponsales de guerra rusos, que han ganado influencia en los últimos meses, dijeron que cientos podrían haber muerto y acusaron a los altos mandos rusos de no aprender de los errores del pasado.El exlíder separatista ruso Igor Strelkov dijo que las tropas, compuestas en gran parte por rusos movilizados, estaban estacionadas en un edificio desprotegido que fue destruido "casi por completo" porque las municiones almacenadas en las instalaciones detonaron en el ataque. Dijo que "cientos" han sido asesinados y heridos."Diez meses después de la guerra, es peligroso y criminal considerar al enemigo como un tonto que no ve nada", dijo Andrei Medvedev, vicepresidente de la legislatura de la ciudad de Moscú.El gobernador de Samara, Dmitry Azarov, dijo que entre las víctimas había residentes de su región y agregó que se instaló una línea directa para sus familiares.Estampida en Uganda durante Año Nuevo dejó al menos 9 muertosEn las redes sociales, algunos acusaron a las autoridades rusas de minimizar el número de muertos. "Querido Dios, ¿quién creerá en la cifra de 63? El edificio ha sido completamente destruido", escribió una rusa, Nina Vernykh, en la red social más grande del país, VKontakte.Un anuncio en la red social instó a los rusos a recolectar ropa, medicinas y equipos para quienes sobrevivieron al ataque.“Todo lo que tenían encima los movilizados quedó bajo los escombros”, decía el comunicado.
El ejército de Rusia atacó de nuevo el sábado, 31 de diciembre de 2022, varias ciudades de Ucrania a pocas horas de la celebración del Año Nuevo, especialmente en Kiev, donde después de la medianoche también se registraron varias explosiones.Ataques masivos de Rusia contra Ucrania: hay un muerto y varios heridosApenas media hora después de empezar 2023, varias detonaciones sacudieron dos distritos de la capital ucraniana, dijo el alcalde Vitali Klitschko en Telegram, quien añadió que no había de momento informaciones de víctimas.Poco antes, en su discurso de fin de año, el presidente Volodimir Zelenski había asegurado que su país luchará hasta alcanzar la "victoria". "Combatimos y seguiremos combatiendo. Para hacer realidad esta palabra".El mismo día, su homólogo ruso, Vladimir Putin, había dicho que "la justeza moral" está de parte de Rusia.Casi en paralelo a ese discurso, periodistas de la AFP escucharon al menos 11 explosiones en Kiev, que se preparó para celebrar el Año Nuevo a pesar de los más de diez meses de guerra.Según el gobierno municipal de la capital, al menos una persona murió y 22 resultaron heridas por estos ataques, que arrancaron la fachada del hotel Alfavito, en el centro, dejando escombros por la calle, según la AFP.Las aceras cercanas estaban cubiertas de cristales de ventanas reventadas, incluidas las del Palacio Nacional de las Artes.Papa Francisco presidirá el funeral de Benedicto XVI que será el 5 de eneroEl cineasta Yaroslav Mutenko, de 23 años, vecino del barrio, dijo que se estaba duchando antes de ir a una fiesta de Nochevieja cuando oyó una explosión. El último bombardeo ruso no le quitó las ganas de ir."Nuestros enemigos, los rusos, pueden destruir nuestra calma, pero no pueden destruir nuestro espíritu. Este año es importante tener gente cerca", afirmó.Tras los bombardeos, Zelenski aseguró que "Ucrania no perdonará" a Rusia y dijo que "aquellos que ordenaron estos ataques, aquellos que los ejecutaron, no se beneficiarán de ningún indulto".En el resto de Ucrania, los ataques rusos causaron destrozos e incendios en Mikolaiv, en el sur, donde al menos seis personas resultaron heridas, y en Jmelnitski, en el oeste, donde cuatro personas resultaron heridas.Según el jefe del Estado Mayor ucraniano, Valerii Zaluzhnyi, las fuerzas rusas dispararon 20 misiles de crucero, incluido desde bombarderos en el mar Caspio, 12 de los cuales fueron derribados por la defensa antiaérea.Tras varios reveses militares en el frente, Rusia ha optado desde octubre por la táctica de bombardear las infraestructuras ucranianas, lo que provoca cortes masivos de electricidad y agua corriente.Este mismo sábado, en su mensaje de Año Nuevo retransmitido por la televisión, Vladimir Putin aseguró que la "justeza moral e histórica" estaban "del lado" de su país."Hoy luchamos por ello, protegiendo a nuestro pueblo en nuestros propios territorios históricos, en las nuevas entidades constituyentes de la Federación Rusa", afirmó.Rusia aseguró en septiembre haberse anexionado cuatro territorios ucranianos que controla al menos parcialmente, siguiendo el patrón de su anexión de la península de Crimea en marzo de 2014.El presidente ruso también denunció la "verdadera guerra de sanciones que nos ha sido declarada" por los occidentales."Los que la lanzaron esperaban la destrucción total de nuestra industria, de nuestras finanzas y de nuestros transportes. Eso no ocurrió", dijo.Además, acusó a Estados Unidos y Europa de "usar cínicamente a Ucrania y su pueblo para debilitar y dividir a Rusia"."Occidente mentía sobre la paz y se preparaba para la agresión. Y hoy no se avergüenza de admitirlo, a plena luz del día", declaró el jefe de Estado ruso.Incendio en hogar para abuelos en Rusia deja 22 muertosPutin condecoró al comandante de las fuerzas rusas en Ucrania, Serguéi Surovikin, y brindó con champán con soldados de uniforme, según las imágenes de la televisión pública.Poco antes del discurso de Putin, su ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, prometió a sus soldados una victoria "inevitable" en Ucrania.Su ministerio anunció el sábado la toma de la pequeña aldea de Dorojnianka, en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, una de las pocas conquistas reivindicadas ya que hay pocos cambios en las posiciones por el invierno.También informó de un nuevo intercambio de prisioneros con Ucrania, que supuso la devolución de 82 militares rusos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, manifestó este viernes, 30 de diciembre de 2022, su deseo de reforzar la cooperación militar con China durante una reunión por videoconferencia con el líder Xi Jinping, en la que elogió la resistencia de Moscú y Pekín a las "presiones" occidentales.Ataques masivos de Rusia contra Ucrania: hay un muerto y varios heridos"En un contexto de presiones y provocaciones sin precedentes por parte de Occidente, defendemos nuestras posiciones de principio", declaró Putin.Según él, "la coordinación entre Moscú y Pekín en la escena internacional está al servicio de la creación de un orden mundial justo basado en el derecho internacional"."La cooperación militar y técnica, que contribuye a la seguridad de nuestros países y al mantenimiento de la estabilidad en regiones clave, ocupa un lugar especial" en la cooperación ruso-china, subrayó.El presidente Putin anunció además querer "reforzar la cooperación entre las fuerzas armadas de Rusia y China".Volodímir Zelenski recibió apoyo de Joe Biden tras reunión en la Casa Blanca: "Nunca estarás solo"Rusia, objeto de importantes sanciones occidentales por su ofensiva contra Ucrania, ha tratado en los últimos meses de reforzar sus relaciones con Asia, especialmente con China, que, sin embargo, no apoyó el ataque ruso contra su vecino.Putin también anunció el viernes que su homólogo vendrá "en la primavera" de 2023 a Rusia para una "visita de Estado", que será la primera desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
Varias regiones, incluida la capital de Ucrania, fueron impactadas por “ataques rusos masivos”. En Kiev hay tres heridos y casi la mitad de la población se quedó sin luz. En Járkov reportan un muerto y dos heridos.Vea, además: Incendio en un casino deja 10 muertos en CamboyaUcrania denunció este jueves ataques "masivos" de Rusia con decenas de misiles dirigidos contra varias regiones, incluida la capital, Kiev, en una nueva salva que busca destruir las infraestructuras energéticas del país, en pleno invierno.El ejército ucraniano se felicitó por haber derribado el jueves 54 de los 69 misiles rusos, según el comandante en jefe de las fuerzas armadas, Valery Zaluzhny.Sin embargo, el país se enfrenta a nuevos daños en su red eléctrica, ya muy deteriorada por casi tres meses de bombardeos de este tipo.Las fuerzas aéreas también informaron posteriormente de la destrucción de 11 drones explosivos Shahed de fabricación iraní.Impresionantes imágenes de un autolavado congelado por bajas temperaturas en Estados UnidosInicialmente, la presidencia ucraniana había hablado de 120 ataques. "El enemigo está atacando Ucrania en varios frentes, con misiles de crucero disparados desde aviones y barcos", anunció la fuerza aérea en las redes sociales.Tras una serie de reveses militares en los últimos meses, el Kremlin cambió de táctica y en octubre empezó a atacar regularmente los transformadores y centrales eléctricas de Ucrania con salvas de decenas de misiles y drones.El resultado ha sido una grave escasez de energía y millones de ucranianos sumidos en el frío y la oscuridad.Los ataques del jueves se producen pocos días antes del Año Nuevo, la principal festividad familiar de la temporada en la mayoría de los países de la región.Por su parte las autoridades de Bielorrusia, aliada de Moscú, anunciaron que un misil antiaéreo ucraniano se estrelló este jueves en su territorio, El misil, lanzado por un sistema de defensa antiaérea S-300, procedía "de territorio ucraniano" dijo el ministerio de Defensa.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, obtuvo este miércoles, 21 de diciembre de 2022, votos de apoyo a largo plazo de Estados Unidos, incluido un nuevo sistema de defensa antimisiles, durante su primer viaje al extranjero desde la invasión de Rusia, y el presidente Joe Biden le hizo una promesa: "Nunca estarás solo".Lea, también: Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ya se encuentra en la Casa Blanca con Joe BidenTrescientos días después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, atacara a Ucrania con la esperanza de conquistarla rápidamente, Volodímir Zelenski disfrutó de la bienvenida de un héroe en un viaje relámpago a Washington, pero también dejó en claro que no aceptaría ninguna presión para llegar a un compromiso.Volodímir Zelenski, cuyo comportamiento áspero y experto en medios ha ayudado a unir al mundo a la causa de Ucrania, mantuvo su característico uniforme militar en lugar de cambiarse a un traje cuando Joe Biden desplegó la alfombra roja, poniendo cariñosamente su mano sobre el hombro del líder en tiempos de guerra al entrar a la Casa Blanca.“Nunca estarás solo”, le dijo Biden en una conferencia de prensa conjunta.“El pueblo estadounidense está con ustedes en cada paso del camino y nos quedaremos con ustedes, nos quedaremos con ustedes, durante el tiempo que sea necesario”.Joe Biden dijo que los estadounidenses entienden profundamente que "la lucha de Ucrania es parte de algo mucho más grande"."Juntos, no tengo ninguna duda, mantendremos la llama de la libertad ardiendo y la luz permanecerá y prevalecerá sobre la oscuridad", apuntó.Volodímir Zelenski otorgó un discurso histórico ante el Congreso de los Estados Unidos el miércoles con un mensaje desafiante, diciendo a los legisladores: "Ucrania está viva y coleando".Más ayuda militarVolodímir Zelenski voló en secreto a Estados Unidos justo después de una arriesgada visita a la línea del frente en Bakhmut, donde las tropas ucranianas y rusas han soportado un alto número de disparos y bombardeos en los últimos dos meses.El mandatario ucraniano le entregó a Joe Biden un premio que, según dijo, le fue entregado en el suelo por un "verdadero héroe", un capitán de un sistema de cohetes HIMARS que ha cambiado las reglas del juego en el campo.“Es muy valiente y dijo 'dáselo a un presidente muy valiente'”, dijo Zelenski en la Oficina Oval.Cuando llegó el presidente, Estados Unidos anunció otros 1.850 millones de dólares de los fondos previamente presupuestados para Ucrania, incluido por primera vez el avanzado sistema de defensa aérea Patriot, que es capaz de derribar misiles de crucero y misiles balísticos de corto alcance.Zelenski expresó su agradecimiento por el "paso muy importante" y dijo que los sistemas Patriot fortalecerán significativamente la defensa aérea de su país.Ucrania teme una creciente avalancha de misiles y se ha enfrentado a una serie de ataques de drones, muchos de ellos comprados por Rusia a Irán, mientras Moscú golpea plantas de energía y otras infraestructuras civiles justo cuando el país tiembla en el frío invernal.El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que las nuevas entregas de armas conducirían a un "agravamiento del conflicto" y no son un "buen augurio para Ucrania".Hablando con altos oficiales militares durante un discurso televisado, el presidente Vladimir Putin sostuvo que Moscú no tenía la culpa de la invasión y estuvo de acuerdo con la evaluación de que Rusia necesitaba un ejército más grande.“Las capacidades de combate de nuestras fuerzas armadas aumentan constantemente”, dijo Putin, y agregó que Rusia también “mejorará la preparación para el combate" de su "tríada nuclear”."Lo que está sucediendo es, por supuesto, una tragedia, nuestra tragedia compartida. Pero no es el resultado de nuestra política. Es el resultado de la política de terceros países", agregó.'Solo paz'Estados Unidos y Ucrania se burlan de las sugerencias de que la invasión fue causada por otra cosa que no sea Putin y dicen que no se toma en serio ningún acuerdo negociado.Tanto Biden como Zelenski dijeron que apoyaban una "paz justa", y el líder ucraniano se mantuvo firme en que no habrá ningún compromiso territorial con Rusia, que también se apoderó de la península de Crimea en 2014.“Para mí, como presidente, la paz justa no significa compromisos en cuanto a la soberanía, la libertad y la integridad territorial de mi país, la retribución por todos los daños infligidos por la agresión rusa”, dijo Zelenski."Como padre, me gustaría enfatizar: ¿cuántos padres perdieron a sus hijos e hijas en el frente? Entonces, ¿qué es la paz justa para ellos?", dijo, descartando la compensación financiera como insuficiente.Los legisladores compararon el viaje de Zelenski con la aparición navideña de Winston Churchill en el Capitolio en 1941, días después de que el ataque de Japón a Pearl Harbor llevara a Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial.“Es particularmente conmovedor para mí estar presente cuando otro líder heroico se dirige al Congreso en tiempos de guerra, y con la democracia misma en juego”, dijo la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.Ucrania disfruta de un amplio apoyo en los Estados Unidos, pero ha recibido críticas de varios republicanos de extrema derecha que se oponen a la ayuda o expresan simpatía por Putin.Kevin McCarthy, el líder republicano de la Cámara, dijo antes de las elecciones intermedias que el nuevo Congreso no daría un "cheque en blanco" a Ucrania, un comentario que se considera que busca apaciguar al ala derecha de su partido.Pero Mitch McConnell, líder republicano en el Senado, dijo que esperaba ver al "inspirador" Zelenski y dijo que derrotar a Rusia era de interés para Estados Unidos.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegó este miércoles a la Casa Blanca para reunirse con su homólogo de EE.UU., Joe Biden, un encuentro con el que ambos líderes buscan plasmar la fortaleza de su alianza y mandar un mensaje a Rusia.Pasadas las 2:00 p.m., Volodímir Zelenski llegó a la Casa Blanca a través del jardín sur, donde lo esperaba el presidente estadounidense junto a su esposa, Jill Biden, en una entrada engalanada con una alfombra roja y guardas con las banderas de EE. UU. y Ucrania.Volodímir Zelenski, con su característica camiseta y pantalones verde militar, emergió de un vehículo negro y estrechó la mano al matrimonio presidencial de Estados Unidos.Los dos líderes intercambiaron unas palabras, posaron frente a las cámaras y se dirigieron junto con Jill Biden hacia dentro de la Casa Blanca mientras el presidente estadounidense ponía la mano en el hombro a Zelenski.Se trata del primer viaje al extranjero de Volodímir Zelenski desde el comienzo de la invasión rusa el pasado 24 de febrero y cuando se cumplen 300 días de la guerra.Antes de llegar a la Casa Blanca, Volodímir Zelenski pasó aproximadamente una hora en la Blair House, la residencia en la que se quedan los líderes extranjeros cuando están de visita y que se ubica frente a la residencia presidencial. El edificio lucía este miércoles una bandera ucraniana en su fachada.Zelenski llegó sobre el mediodía a la base militar Andrews, en el estado de Maryland (EE.UU.), a las afueras de Washington, y en su cuenta de Telegram colgó imágenes de su llegada en el que se le ve con uno de los aviones que utilizan altos cargos del Gobierno de EE.UU. para viajes internacionales.En su mensaje en Telegram, Volodímir Zelenski afirmó que el objetivo de su viaje es buscar con EE.UU. formas de "fortalecer" las capacidades defensivas de Ucrania.Según la Casa Blanca, está previsto que la reunión entre los dos presidentes empiece a las 14.30 hora local (19.30 GMT).Posteriormente, a las 16.30 (21.30 GMT), Biden y Volodímir Zelenski darán una rueda de prensa y, a las 19.30 (00.30 GMT del jueves) el líder ucraniano dará un discurso ante las dos cámaras del Congreso.El Congreso tiene previsto aprobar en las próximas horas otros 45.000 millones de dólares en ayuda económica y militar a Ucrania, como parte de su presupuesto de 1,7 billones de dólares para el año fiscal 2023.De manera paralela, el Gobierno de Biden anunció este miércoles un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania de 1.850 millones de dólares que, por primera vez, incluye el sistema de defensa antiaérea Patriot.
El papa Francisco no pudo reprimir sus lágrimas evocando la guerra que afecta a Ucrania "martirizada", en una ceremonia pública este jueves por la tarde en el centro de Roma.¿Por qué jefe de la ONU dice que la humanidad se ha convertido en un arma de extinción masiva?Con ocasión de la tradicional ceremonia de homenaje a la Virgen en la fiesta de la Inmaculada Concepción, el papa visitó a media tarde la plaza de España delante de la estatua de María, instalada en la parte superior de una columna."Oh Virgen Inmaculada, hoy habría querido darte las gracias del pueblo ucraniano...", dijo leyendo su discurso de pie antes de interrumpirse por la emoción. Con el cuerpo agitado por los sollozos, el papa Francisco permaneció en silencio unos segundos, y luego la multitud lo aplaudió con calidez.Vea, además: Juez dicta 7 días de detención preliminar para Pedro Castillo y advierten riesgo de fugaDespués retomó el hilo de su discurso, apoyándose en el brazo de su silla, pero permaneciendo de pie. "Las gracias del pueblo ucraniano por la paz que pedimos al Señor desde hace algún tiempo. En cambio, debo presentarte la súplica de los niños, de los ancianos, de los padres, madres y de los jóvenes de esta tierra martirizada que tanto sufre", prosiguió con la voz siempre alterada por la consternación.En su oración pública del Ángelus en la plaza de San Pedro, el pontífice argentino ya había evocado "el deseo universal de paz, especialmente para la martirizada Ucrania que tanto sufre".El papa Francisco aboga incansablemente por la paz desde el comienzo de la invasión rusa, tema que evoca regularmente en sus intervenciones.En una entrevista publicada a finales de noviembre por la revista jesuita estadounidense América, el líder de la Iglesia católica había denunciado la "crueldad" a la que se enfrenta Ucrania ante la ofensiva rusa.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, fue elegido por la revista Time como la persona del año y asegura que su éxito "como líder en tiempos de guerra se ha basado en el hecho de que el coraje es contagioso".Avión aterriza de emergencia por una mujer que fingió dolores de partoEn su artículo dedicado a Zelenski, la revista, que cada año elige a la persona que considera que más ha influido en el mundo, sostiene que no había mucho en la biografía de Zelenski que hiciera predecir su voluntad de ponerse en pie y luchar contra la invasión rusa.En este sentido, apunta que había llegado a la presidencia en 2019 procedente del mundo de las artes, donde había sido comediante y productor de cine, y esta experiencia, lejos de jugar en su contra, resultó ser determinante para convertirse en líder."Zelenski era adaptable, entrenado para no perder los nervios bajo presión. Sabía cómo leer una multitud y reaccionar ante sus estados de ánimo y expectativas. Ahora su público era el mundo", dice la publicación.La revista también señala que tras meses minimizando el riesgo de una invasión a gran escala rusa, incluso cuando las agencias de inteligencia estadounidenses le advirtieron de que era inminente, cuando esta comenzó, el 24 de febrero, Zelenski dio a sus generales la libertad de dirigir el frente de batalla mientras él se enfocaba "en la dimensión de la guerra en la que podría ser más efectivo: persuadir al mundo de que Ucrania debía ganar a toda costa".El artículo de la publicación está escrito por el periodista Simon Shuster que dibuja la personalidad de Zelenski enmarcada en el viaje del presidente ucraniano a la ciudad de Jerson el mes pasado, nada más ser liberada por las tropas ucranianas.Asimismo, el perfil dedicado al líder ucraniano está acompañado de una nota titulada "el espíritu de Ucrania", en la que da parte de la respuesta de Gobiernos como el alemán del que dice que rompió "siete décadas de pacifismo autoimpuesto" para enviar armamento pesado para ayudar a contener la invasión rusa.Luisito Comunica muestra la cara no lujosa de Qatar desde los barrios más pobresPero también de empresas, que cortaron lazos con Rusia, de organizaciones civiles como la del chef José Andrés que llevó sus cocinas a la zona de guerra o de personas que se involucraron a título individual para ayudar a los ucranianos."La respuesta, por supuesto, reside en el ejemplo de los propios ucranianos. Si las opciones que articuló su presidente dieron claridad moral (...), fueron las personas quienes le dieron significado, actuando", concluye Time, que años pasados ha elegido como personas del año al empresario Elon Musk; al presidente estadounidense, Joe Biden, y la vicepresidenta Kamala Harris, y a la joven activista del medioambiente Greta Thunberg.
Cada día, miles de bogotanos deciden evadir el pago en TransMilenio. Lo que parece un acto pequeño, un salto al torniquete, un ingreso por la puerta lateral o un cruce temerario por la vía, le cuesta a la ciudad cerca de 230 millones de pesos anuales, según datos oficiales.A las siete de la mañana en la estación Distrito Graffiti, una de las más críticas de la Troncal Américas, la escena se repite sin pausa: jóvenes que corren para colarse, adultos que justifican la evasión por falta de dinero y otros que simplemente callan. En apenas 11 minutos de observación, más de nueve personas entraron sin pagar.“Muy buena pregunta. No lo sé. Esta es la costumbre”, admite un joven que se cuela junto con sus compañeros. Otros responden con evasivas: “Es que no tenía suelto” o “es muy caro, el pasaje está en 3.200 y yo trabajo en la informalidad”.Para algunos usuarios, la evasión no es solo cuestión económica sino también cultural. “Yo nunca he dejado de pagar un pasaje. Pienso que es mejor pedirle a alguien que le preste”, asegura una pasajera indignada. Otro hombre, que sí pagó, reclama: “Es injusto, uno paga y se queda de pie, mientras los que no pagan van sentados”.Un problema que supera lo económicoEl problema, sin embargo, va más allá del dinero. Los colados arriesgan su vida y la de los demás. Un video registrado en la troncal norte mostró a una mujer que cruzó imprudentemente la vía para no pagar, obligando al conductor a frenar de emergencia. El resultado: un pasajero salió expulsado dentro del bus y terminó lesionado.Según cifras de TransMilenio, la evasión actual es del 13,9%, lo que equivale a 278.000 viajes diarios sin pago, es decir, cerca de 8,3 millones de viajes al mes. Aunque la mayoría de usuarios sí cancela su pasaje (86%), el fenómeno sigue siendo una de las mayores pérdidas del sistema.Natalia Tinjacá, directora de Seguridad de TransMilenio, explica que hoy el sistema cuenta con cerca de 2.000 cámaras y un componente de inteligencia artificial que permite identificar las modalidades de evasión: “Podemos saber si la persona entra por debajo del torniquete, por encima o por la puerta lateral. Pero tenemos una restricción: la ley de habeas data no nos permite guardar información biométrica para sancionar a los evasores”.Las medidas que está tomando Transmilenio Las estrategias para frenar el fenómeno incluyen nuevas puertas automáticas, torniquetes piso-techo y la presencia de Policía y vigilancia privada. Pero mientras no exista un marco regulatorio más fuerte, reconoce Tinjacá, el problema seguirá: “Necesitamos que las multas tengan una consecuencia real y que la cultura ciudadana cambie. Esto no es solo un asunto económico, es también un problema de salud pública”.En estaciones como la Avenida Jiménez, incluso con puertas antievasores instaladas, se siguen viendo personas que esperan detrás de la puerta para entrar en el momento justo. En la troncal Caracas, la situación es aún más crítica: en apenas tres minutos, más de una docena de personas se colaron.El panorama es claro: el colado en TransMilenio no es solo un problema de evasión, es un reflejo cultural donde la norma pierde valor frente a la costumbre.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Millonarios venció 1-0 a Pasto en el partido pendiente de la fecha 2 de la Liga BetPlay 2025-II, gracias a un solitario gol de Santiago Giordana, que le da esperanza al equipo 'embajador' de meterse a los cuadrangulares finales del campeonato colombiano del segundo semestre.Con esta victoria de los azules pegaron un salto importante en la tabla de posiciones, luego de que hace algunas jornadas estuvieran de coleros, pero ahora pensando en buscar más puntos y meterse entre los ocho primeros.Millonarios llegó a once puntos, luego de diez partidos disputados en la Liga BetPlay 2025-II, por lo que resta la mitad del 'todos contra todos' para que buscan sumar más y lograr la clasificación, tras un arranque pálido de la mano del técnico David González. Ahora, ya con Hernán Torres el panorama ha cambiado para el conjunto bogotano.Esta es la tercera victoria de los 'embajadores' en el actual semestre del fútbol colombiano. La primera se dio con Carlos Giraldo como encargado, en el 3-0 sobre Junior. Y desde la llegada de Torres van dos triunfos (Águilas y Pasto), y un empate contra el actual campeón en el clásico capitalino: 0-0 con Independiente Santa Fe.El próximo partido de Millonarios será este sábado 13 de septiembre, a las 4:10 p.m. contra Alianza FC, en el estadio Armando Maestre Pavajeau, por la jornada 11 de la Liga BetPlay 2025-II.Así quedó la tabla de posiciones de la Liga BetPlay 2025-II:PosiciónClubPJGEPGFGCDGPts1Junior1062221138202Medellín1062219136203Fortaleza104601495184Bucaramanga95221798175Atlético Nacional1045118117176Tolima105231073177Llaneros105231091178Santa Fe10343910-1139Deportivo Pereira10334910-11210Alianza103341015-51211Millonarios103251112-11112Envigado10253910-11113Deportivo Cali102531115-41114Unión Magdalena103251116-51115Once Caldas10244912-31016Boyacá Chicó10244711-41017La Equidad10244610-41018Pasto92341011-1919Águilas Doradas101541015-5820América813458-36Así se jugará la fecha 11 de la Liga BetPlay 2025-II:Viernes 12 de septiembreJunior vs La Equidad – 7:30 p.m.Águilas Doradas vs Medellín – Pospuesto, hora por definirSábado 13 de septiembreFortaleza vs América – 2:00 p.m.Alianza vs Millonarios – 4:10 p.m.Once Caldas vs Envigado – 6:20 p.m.Atlético Nacional vs Bucaramanga – 8:30 p.m.Domingo 14 de septiembreSanta Fe vs Unión Magdalena – 2:00 p.m.Deportivo Cali vs Pasto – 4:10 p.m.Deportivo Pereira vs Llaneros – 6:20 p.m.Tolima vs Boyacá Chicó – 8:30 p.m.
Millonarios y Deportivo Pasto se pusieron al día en el calendario de la Liga BetPlay II-2025. Ambos equipos se enfrentaron en el estadio Nemesio Camacho El Campín, donde, por la segunda fecha del rentado local, los ‘embajadores’ se impusieron 1-0 con anotación de Santiago Giordana.Desde los primeros minutos, Millonarios salió con la iniciativa, como era de esperarse. A los 6 minutos, Beckham Castro tuvo la primera aproximación, pero no logró definir con precisión ante el arco defendido por Víctor Cabezas. Dos minutos más tarde, Danovis Banguero probó de cabeza y obligó al portero del Pasto a intervenir para evitar la caída de su pórtico. Diez minutos después, Nicolás Arévalo también intentó de media distancia, generando una nueva atajada del guardameta ‘volcánico’.Beckham Castro fue el que más insistió en el primer tiempo, aunque sin éxito en la definición. Quien sí acertó fue Santiago Giordana, que a los 30 minutos conectó un cabezazo tras un centro desde la derecha de Samuel Martín, decretando el 1-0 parcial.En la segunda parte, Jorge Cabezas Hurtado tuvo en sus pies el segundo tanto, pero su remate fue despejado casi sobre la línea por un defensor de Deportivo Pasto. Minutos más tarde, el conjunto nariñense intentó con un disparo de media distancia, pero Diego Novoa respondió con seguridad.Con el paso de los minutos, los dirigidos por Camilo Ayala tomaron el control del balón, aunque sin generar verdadero peligro sobre el arco ‘albiazul’. En su regreso a las canchas tras casi cinco meses por una lesión, Leonardo Castro estuvo cerca de ampliar la ventaja, pero su remate fue interceptado por Cabezas. Cinco minutos después, David Camacho probó para la visita con una media volea que nuevamente Novoa despejó.A siete minutos del final, Millonarios sufrió una dura baja: Juan Carlos Pereira, entre lágrimas, abandonó el campo de juego tras una lesión, dejando a su equipo con 10 hombres, ya que los cambios estaban agotados.En el tiempo de adición, el partido se equilibró tras la expulsión de Nicolás Gil. Sobre el cierre, Leonardo Castro volvió a tener una clara oportunidad de gol, pero el arquero de Pasto respondió para mantener el 1-0 definitivo.Ficha técnica: Millonarios: Diego Novoa; Samuel Martín, Sergio Mosquera, Jorge Arias, Danovis Banguero; Nicolás Arévalo, Stiven Vega (Juan Carlos Pereira), Jorge Hurtado (Edwin Mosquera), Beckham Castro (Brayan Cuero), Alex Castro (Sebastián Del Casttillo); Santiago Giordana (Leonardo Castro).Entrenador: Hernán TorresDeportivo Pasto: Víctor Cabezas; Fabián Villa, Luis Caicedo, Nicolás Gil; José Bernal (Facundo Boné), Johan Caicedo (Jeferson Rivas), Juan Valencia (Felipe Jaramillo), Joyce Ossa; Yoshan Valois, Patrick Palacios (David Camacho); John Méndez (William Ordoñez). Entrenador: Camilo Ayala. Goles: Santiago Giordana (30'). Estadio: Nemesio Camacho El Campín.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, confirmó que en la noche de este miércoles 10 de septiembre se escucharon detonaciones provenientes de la vía Loreto, sector de la Asomadera. Esto tras denunciarse la presencia de una bandera alusiva al frente 36 de las disidencias de las Farc. En la explosión fue afectada una de las torres de energía de EPM. "En horas de la noche hizo presencia la policía en vía Loreto, sector de la Asomadera, para verificar la presencia de bandera alusiva al frente 36 de las Farc. En el sector hubo detonaciones y se pudo confirmar la afectación de una de las torres de energía de EPM. Personal del ejército y policía antiexplosivos se encuentran en el lugar. EPM también se encuentra el lugar verificando la situación, y aunque hubo alteración en la transmisión de energía, no hay usuarios sin prestación del servicio al momento", indicó Gutiérrez en su cuenta de X. Según el mandatario, este acto terrorista es "en respuesta al golpe y abatimiento que hoy la Policía Nacional le dio a esta estructura en campamento (Antioquia)", ya que las autoridades informaron que cayeron tres integrantes de esta disidencia. Uno de ellos es alias Guillermino o 'Zarco', uno de los presuntos responsables del atentado a un helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia, donde murieron 13 uniformados el pasado 21 de agosto. Por información de su paradero la Gobernación de Antioquia había ofrecido una recompensa de 200 millones de pesos. De acuerdo con información de la Policía, alias Guillermino era el principal explosivista de la organización criminal, y fue el responsable de la preparación y activación de un campo minado que afectó el helicóptero en el cual se movilizaban los policías, el cual, según videos del momento del ataque, cayó en picada en zona rural. Entre los abatidos también estaría alias Román, cabecilla de la comisión."Mataron a nuestros 13 policías, los perseguimos, los encontramos y cayeron en combate. Cuatro miembros del frente 36 han caído y son los mandos de la comisión que mató a los 13 jóvenes de la policía con cargas explosivas en una trampa preparada de antemano. Combate en Campamento, Antioquia. Ramón y Guilermino dejan de delinquir y traquetear de manera definitiva. ¿Había otra opción? sí, pero no quisieron la paz que ofrecimos, ni siquiera discutirla", escribió el presidente Petro en su cuenta de X.Noticia en desarrollo...
En partido aplazado de la segunda fecha de la Liga BetPlay II-2025, Millonarios se midió en el estadio Nemesio Camacho El Campín ante Deportivo Pasto. Los dirigidos por Hernán Torres se adelantaron en el marcador gracias a una anotación de Santiago Giordana.Sin embargo, más allá del resultado, lo que generó preocupación en Millonarios fue la lesión de Juan Carlos Pereira, quien a los 81 minutos se lastimó sin contacto y, entre lágrimas, abandonó el campo de juego en camilla.El mediocampista cayó a la grama de un momento a otro y de inmediato se paró el compromiso, los jugadores de bando y bando se acercaron a él y se empezaron a tomar la cabeza. Además de eso, desde el banquillo saltó a la cancha el cuerpo médico y tras una breve charla con Pereira, se hicieron señas hacia el sector en el que estaba Hernán Torres. Sin embargo, las sustituciones ya estaban cumplidas.A Pereira se le vio desencajado, tocándose la zona afectada y se marchó de la cancha en medio de un llanto y visiblemente afectado por lo sucedido. Desde la grada, los aficionados de los 'embajadores' siguieron de vista su camino, también con comentarios cargados de lamentos.Aunque aún falta la confirmación oficial por parte del club, podría tratarse de una lesión en el tendón de Aquiles."Por lo que se vio, algo del tendón. Siempre la fuerza para él, vamos a estar apoyándolo", dijo Giordana en un contacto en la cancha de El Campín con 'Win'.Cabe recordar que en la previa del compromiso, Juan Carlos Pereira recibió una camiseta de los azules para conmemorar su partido número 200 con el tradicional conjunto bogotano.Así fue la lesión de Juan Carlos Pereira