“Mientras nosotros estemos divididos y polarizados, no lograremos avanzar”, dijo el cardenal Luis José Rueda, antes de la misa en la que se reafirmó la consagración de Colombia al Sagrado Corazón de Jesús.
"La orientación sexual de género no es ni puede ser limitación al ejercicio de la religiosidad y de la espiritualidad", mencionó un representante de la comunidad LBTIQ+ tras lo dicho por el papa Francisco.
La oficina de prensa del Vaticano recalcó que el papa Francisco "nunca tuvo la intención de ofender o expresarse en términos homófobos", esto tras la polémica palabra usada para referirse a los homosexuales.
Aunque fue el primer escenógrafo del programa del Minuto de Dios, Enrique Grau acabó siendo excluido por la Iglesia. Descontroladas fiestas y un oficio secreto hicieron parte de su rebelde historial.
Las 16 monjas dijeron que abandonarán la Iglesia católica para unirse a una comunidad que considera como último papa legítimo a Pío XII, fallecido en 1958.
El sacerdote Darío Valencia se había comunicado con otro religioso para encontrarse, pero no asistió a la cita. Hay zozobra, pues no contesta llamadas y su paradero es incierto.
Sor Marta contó a través de su cuenta en TikTok de donde salen los recursos para que monjes y monjas puedan vivir. También habló de su cotización a la seguridad social.
Dentro del proceso 8.000 en contra de Ernesto Samper, el cardenal Pedro Rubiano Sáenz criticó al entonces mandatario con una frase célebre que hizo eco en los colombianos.
En una grabación se observa cuando el criminal se le acerca a la mujer de 68 años, la empuja por las escaleras de la iglesia y esta se golpea en la cabeza quedando tendida en el piso.
"Los niños son los más vulnerables", enfatizó el papa Francisco, quien agregó: "Cada criatura humana es amada por Dios y, por eso, poseedora de derechos inalienables".