Jaime Rosentall resaltó que “es la primera vez que Irán decide atacar desde su territorio directamente a Israel”, lo que “cambia totalmente la concepción del conflicto que hasta el momento se venía desarrollando” entre ambos países.
Eclipses, terremotos y conflictos en el Medio Oriente serían señales del fin del mundo, según libros de la Biblia como Daniel, Apocalipsis y los evangelios.
El ataque de Irán “fue necesario y proporcional”, afirmó el gobierno de ese país, añadiendo que su objetivo es “disuadir y castigar al agresor por cualquier acción ilegal e irracional”, al señalar a Israel de “crímenes de guerra”.
Durante la sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, tanto el embajador de Israel como el representante de Irán se acusaron de ser el principal actor de desestabilización regional.
El 13 de abril, Irán confirmó su ataque a Israel, desatando preocupaciones sobre una escalada en la política internacional. ¿Podría afectar esto a otros países?
Teresita Aya, analista de Noticias Caracol, responde si existen probabilidades para que se suscite un enfrentamiento de tal magnitud tras el ataque de Irán a Israel. “Cambian las reglas”, sostuvo la experta.
Un alto funcionario de los Estados Unidos aseguró que no formarán parte de la respuesta de Israel y precisó que la intención del gobierno Biden es propiciar una desescalada inmediata.
A pesar de los momentos de angustia, la colombiana envió un parte de tranquilidad a su familia: “Estamos bien, gracias a Dios. Esto no ha pasado a mayores".
Oriente Medio está en alerta ante la posible respuesta de Israel al ataque con drones de Irán, nación que anunció que cualquier acción tendrá una respuesta contundente.
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, dijo que cualquier acción “imprudente” de Israel y sus aliados conducirá a una respuesta “más fuerte” de la República Islámica.
La reunión fue solicitada por el embajador israelí Gilad Erdan y al poco tiempo aceptada por la presidencia de Malta, que este mes encabeza el Consejo.