Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
El papa León XIV ya tiene definidos sus primeros compromisos públicos. La Oficina de Prensa de la Santa Sede anunció el jueves, horas después de su elección, las primeras actividades del nuevo pontífice, que comenzaron este viernes 9 de mayo con una misa en la Capilla Sixtina junto a los cardenales. Este sábado acudió a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, en su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.Sus compromisos seguirán el fin de semana. Este domingo 11 de mayo presidirá por primera vez el rezo del Regina Caeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. Al día siguiente, este lunes 12 de mayo, se encontrará con trabajadores de los medios de comunicación en un gesto de cercanía con el mundo de la información.¿Cuándo será la misa que dará inicio a su pontificado?La misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo y tres días después, el 21, el nuevo papa tendrá su primera audiencia con los fieles, informó este viernes la prefectura de la Casa Pontificia. Dicha misa, en la que recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10.00 hora local (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo.El 21 de mayo, León XIV presidirá su primera audiencia general con los fieles, mientras que el 24 de mayo recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano.También se conoció que el amplio dispositivo de seguridad de las autoridades italianas para el funeral del papa Francisco se repetirá con vistas a la misa de inicio de pontificado de León XIV, el domingo 18 de mayo. El prefecto de Roma, Lamberto Giannini, reunió este viernes a los integrantes de un comité de seguridad una vez conocida esa fecha y aseguró que para la ceremonia se espera que haya unas 250.000 personas entre San Pedro y las zonas aledañas.Es previsible también que acudan jefes de Estado o de Gobierno, a la manera del funeral del papa argentino. "El dispositivo de seguridad se ha puesto en marcha e irá en progresión", aseguró el prefecto romano. Y apuntó que habrá más de 5.000 agentes de seguridad de diversos cuerpos, así como soldados.Al funeral del papa argentino, al que acudieron medio centenar de jefes de Estado o de Gobierno y representantes de una decena de Casas Reales. En ese contexto, al margen de la presencia de escoltas de los dirigentes, las autoridades italianas establecieron una zona de exclusión aérea y desplegaron drones, tiradores en los tejados y perros detectores de explosivos, entre otras medidas.Para su primer Regina Coeli este domingo también habrá seguridad, con la previsión de que acudan a San Pedro y cercanías unas 150.000 personas.León XIV en la tumba de FranciscoEl pontífice, muy cercano a Francisco, acudió a la basílica romana de Santa María la Mayor, donde está enterrado Jorge Bergoglio por su expreso deseo, para rezar en privado ante su tumba, según medios locales.León XIV fue recibido con aplausos y gritos de 'Viva el papa' de los presentes en el templo antes de arrodillarse y rezar en silencio antes la tumba de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 añosA su regreso de Genazzano, el vehículo en el que viajaba el papa entró en el recinto de la basílica a través de una entrada lateral, protegida por una verja, y después Robert Prevost se desplazó al interior, donde una banda tocó el himno pontificio, según las mismas fuentes.La visita de León XIV a la tumba de Francisco se produce después de que esta mañana, en un encuentro con los cardenales que le eligieron el pasado jueves como nuevo pontífice, les instase a seguir la "valiosa herencia" de Francisco y subrayase la importancia del "cuidado amoroso de los débiles" y el diálogo "valiente".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) viajó este sábado asilado a Colombia luego de abandonar la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se encontraba refugiado desde febrero de 2024 tras ser condenado por corrupción, según confirmó la Cancillería panameña en un comunicado, una información que corroboró minutos después la Cancillería colombiana.Martinelli -dueño también de una cadena de supermercados- permanecía refugiado en la embajada de Nicaragua para evitar cumplir una condena de casi 11 años por blanqueo de capitales, puntualmente por usar fondos públicos para adquirir un grupo de medios de comunicación durante su mandato. El expresidente, de 73 años de edad, buscó refugio el 7 de febrero de 2024 en esa sede diplomática.La cancillería panameña señala en su comunicado, emitido en la noche de este sábado, que el gobierno de ese país "concedió el salvaconducto necesario" para la "segura salida del asilado, el ciudadano panameño Ricardo Alberto Martinelli Berrocal" hacia Colombia, cuyo gobierno, asegura, le otorgó el asilo. Martinelli, según se conoció, salió de la embajada de Nicaragua en un vehículo diplomático hacia un aeropuerto, desde donde viajó a Colombia. No se conocen más detalles del traslado.Minutos más tarde, la Cancillería colombiana confirmó esa información. "El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, concedió asilo político al expresidente de Panamá". Según se lee en el comunicado, "la decisión se apoya en la observancia del principio pro persona y de la tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas".¿Quién es Ricardo Martinelli y de qué se le acusa?A pesar de sus líos judiciales, Martinelli era muy popular en Panamá y era el candidato favorito para ganar las elecciones de 2024, pero no pudo competir por la condena en su contra. Su puesto como candidato lo ocupó entonces su amigo José Raúl Mulino, quien finalmente ganó las elecciones del 5 de mayo de 2024 en ese país y hoy es el presidente de ese país.Cabe señalar que Martinelli fue condenado en 2023, en una sentencia que fue ratificada por un tribunal de apelaciones y por la Corte Suprema a inicios de 2024. Entonces, la fiscalía de ese país emitió una orden de captura contra el expresidente, quien se refugió en la embajada de Nicaragua, en Ciudad de Panamá, para evitar su detención. Pese a que Nicaragua le otorgó asilo de inmediato a Martinelli, el gobierno anterior de Laurentino Cortizo le negó el salvoconducto para viajar a Managua. La justicia panameña condenó a Martinelli por comprar en 2010, con dinero público proveniente de comisiones por contratos para obras de infraestructura, la mayoría de las acciones de Editora Panamá América.Además del caso 'New Business', como se le conoce a ese episodio, Martinelli enfrenta otras acusaciones en Panamá relacionadas con el escándalo de Odebrecht y en España por supuestos sobornos y por un caso de interceptación de comunicaciones en Mallorca.¿Por qué Martinelli no recibió asilo en Nicaragua?Precisamente, esta semana la embajadora de Nicaragua en Panamá, Jessica Yaoska Padilla, presentó sus cartas credenciales ante el presidente panameño, José Raúl Mulino, después del frustrado intento del expresidente Martinelli de viajar a Nicaragua como asilado, un hecho que tensó las relaciones entre ambos países, pues el intento de Martinelli por viajar a Nicaragua a finales de marzo gracias al salvoconducto otorgado por la administración de Mulino fue interpretado por el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo como una presunta trampa.Eso complicó aún más las relaciones entre Panamá y Nicaragua, con un Mulino que ya se había mostrado reacio al cuestionado gobierno de sus homólogos nicaragüenses al señalar que ese país no tiene "ni Dios ni ley", además de enviar varias quejas oficiales a la embajada en Panamá por declaraciones de Martinelli.El 27 de marzo el gobierno panameño le otorgó de forma inesperada a Martinelli un salvoconducto hasta el lunes 31 de marzo para que pudiera viajar a Nicaragua, pero cuando ese viaje no se produjo se prorrogó el salvoconducto por otros tres días, sin que se produjera tampoco la salida durante ese tiempo. La cancelación de ese viaje se debió a que el gobierno nicaragüense le pidió a Panamá aclarar una posible alerta roja de Interpol contra Martinelli, que las autoridades panameñas aludieron que no existía por improcedente, y denunció que esa situación era una "trampa" contra el expresidente, quien respaldó esa teoría. Martinelli siguió entonces refugiado en la embajada de Nicaragua en Panamá, desde donde recurrió con frecuencia a las redes sociales para lanzar opiniones políticas y sociales de su país.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Con la llegada del Día de la Madre, miles de familias en Bogotá se preparan para rendir homenaje a las mujeres que les dieron la vida. Sin embargo, generalmente el clima también juega un papel clave en la organización de los planes y eventos para celebrar este día especial. Por ello, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) emitió en su boletín meteorológico las condiciones esperadas para este domingo 11 de mayo de 2025.El IDIGER, que realiza un seguimiento constante a las condiciones climáticas en Bogotá, mantiene su sistema de monitoreo activo y alerta frente a posibles eventualidades como movimientos en masa o inundaciones en zonas vulnerables. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía tomar precauciones si se tienen planes en espacios abiertos y, en caso de emergencias, la Alcaldía de Bogotá dispone de varias líneas de atención como 'Bogotá te escucha'.Así estará el clima en Bogotá en el Día de la MadreDurante la madrugada del domingo 11 de mayo, el cielo bogotano estará cubierto en su mayoría por nubosidad. Aunque no se pronostican lluvias intensas, se mantiene una leve probabilidad de lloviznas, especialmente en sectores del centro-oriente de la ciudad. Estas precipitaciones serían de baja intensidad, pero podrían afectar ligeramente la movilidad o las actividades al aire libre programadas a primera hora. La temperatura mínima registrada para esa mañana será de 11°C, por lo que, la Alcaldía de Bogotá recomienda a las personas que van a salir en el Día de la Madre, ir abrigados si tienen previsto iniciar el día con caminatas, misas tempranas o encuentros familiares al aire libre.Mañana nublada en Bogotá, pero sin lluvias intensasA medida que avance la mañana, Bogotá mantendrá un cielo nublado con condiciones de tiempo seco en la mayoría de las localidades. El IDIGER no descarta que en algunas zonas se mantenga la presencia de nubes bajas, pero sin precipitaciones intensas como ha ocurrido en otros días. En ese sentido, habrá clima fresco a lo largo de la jornada y una temporada máxima estimada de 18°C. Aunque no se esperan episodios de lluvia fuertes en la capital, el cielo cubierto de nubes podría persistir durante todo el día sin probabilidades de que haga sol. Incremento de lluvias en Colombia: regiones afectadas Por otro lado, el reporte del IDEAM, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, indica en su estudio que en otras regiones del país sí se prevé un aumento considerable en las precipitaciones. Las lluvias se concentrarán principalmente en las zonas marítima y continental del Pacífico, la región Andina, la Orinoquía y sectores de la Amazonía.Departamentos como: Bolívar, Magdalena, La Guajira, Cesar, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Santander y varios municipios de Cundinamarca y Boyacá registrarán lluvias intensas, en especial durante la tarde y noche. Así mismo, se esperan lluvias fuertes en zonas del Eje Cafetero como Caldas y Risaralda, así como en Tolima, Meta, Arauca, Guaviare y Vaupés. En contraste, el archipiélago de San Andrés y Providencia presentará condiciones mayormente secas, lo que favorecerá la movilidad aérea y las actividades turísticas propias del fin de semana y del Día de la Madre.Los mejores regalos para dar en el Día de la Madre Un análisis hecho por 3 herramientas de inteligencia artificial (ChatGPT, Gemini y Copilot) identificó estas opciones entre las mejores para regalar a las madres en esta fecha especial: Flores: un ramo de sus flores favoritas siempre es un detalle hermoso. Rosas, claveles, orquídeas, tulipanes y girasoles son opciones populares. Considere también arreglos florales más originales o incluso suscripciones mensuales de flores.Perfumes y cosméticos: un cofre de perfume de una marca que le guste o un set de cuidado facial de alta calidad pueden ser un regalo elegante.Kits artesanales: cestas con chocolates artesanales, vinos, quesos gourmet u otros productos delicatessen pueden ser un regalo delicioso.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Secretaría Distrital de Integración Social de la alcaldía de Bogotá radicó este sábado una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación por un caso de "presunta instrumentalización de niñas, niños y adolescentes del pueblo emberá en el transporte de sustancias ilegales, desde el sector de San Bernardo hacia el asentamiento de La Rioja", según un comunicado oficial del Distrito.El equipo de Infancia hizo el acompañamiento frente a "una situación que, presuntamente, involucra a menores de edad en dinámicas asociadas al microtráfico". El Distrito advierte que este hecho "representa una posible vulneración de derechos que pone en riesgo la integridad de niñas, niños y adolescentes y evidencia, además, una problemática creciente relacionada con el consumo de sustancias psicoactivas por parte de jóvenes en esta zona de la ciudad".La Secretaría de Integración Social manifestó que continuará activando las alertas necesarias y acompañando a las familias para "mitigar riesgos, proteger a los niños, niñas y adolescentes, y trabajar de manera articulada con otras entidades distritales y nacionales". Y fue enfática en que "la utilización de niños y niñas puede comprometer su bienestar y seguridad, además de ser inadmisible y debe ser objeto de investigación rigurosa por parte de las autoridades competentes".En entrevista con Noticias Caracol, César Restrepo, el secretario de Seguridad de Bogotá, se refirió a esta denuncia. "Dentro del cuerpo de las guardias indígenas se han incorporado niños en actividades violentas, destructivas e incluso en actitudes que pueden rayar con la violación de la ley", manifestó el funcionario local.Por otro lado, Restrepo habló de otra situación que han evidenciado las autoridades en relación a la participación de menores de edad de esta comunidad indígena en "actividades correspondientes a choques contra carros que transitan por el Parque Nacional, actividades de recolección de información, actividades de guardia que se les asigna en las madrugadas".Desde el Distrito señalan que cuentan con material de video que pondría en evidencia estas prácticas con los menores de edad. En ese caso, Restrepo señaló en entrevista con este noticiero que si bien las comunidades indígenas cuentan con una autonomía que respalda la Corte Constitucional, esta tiene límites. "El comportamiento de estos cuerpos (de seguridad) que hay en el Parque Nacional son justo actividades que van en absoluta contradicción de esos derechos que ampara la Constitución y que en el Distrito Capital respetamos y garantizamos", afirmó el secretario.El funcionario insistió en que el Distrito planea instaurar las denuncias "que sean necesarias para que sean responsabilizados aquellos que instrumentalizan los niños y para crear una cultura de protección de los niños".Hay que decir que esta denuncia se conoce en momento en los que al menos 70 familias de la comunidad indígena emberá permanecen en el Parque Nacional. La de este sábado es su cuarta noche en inmediaciones de ese punto en la capital colombiana luego de desplazarse el miércoles pasado desde la UPI La Florida hasta ese emblemático parque de la ciudad para exigir una reubicación o un retorno seguro a sus territorios, en una articulación que incluye al Gobierno nacional. Algunos de ellos provienen de Risaralda, Chocó y Antioquia, entre otros departamentos.Según la consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación del Distrito, Isabelita Mercado, estas familias indígenas llevan más de tres años en la ciudad esperando el inicio de estos procesos. "Nosotros hemos fortalecido el acceso a esta población a la oferta social. El año pasado hemos invertido cerca de $17 mil millones, garantizando el acceso a servicios de salud y educación", dijo.En días pasados, el alcalde Carlos Fernando Galán le pidió al Gobierno nacional asumir su responsabilidad para garantizar el retorno de estas comunidades a sus territorios. “Hago un llamado al ICBF para que actúe en el restablecimiento de derechos de estos niños, y también a la doctora Gloria Cuartas (Unidad de Víctimas) y al Gobierno Nacional para que cumplan con su deber”, expresó el mandatario de la ciudad.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
En el fútbol argentino se presentó una escalofriante lesión de Stefano Callegari, defensor de Nueva Chicago, en el partido contra Gimnasia Jujuy, este sábado, que ya es tendencia en redes sociales por la gravedad de la fractura sufrida por el zaguero.Ya en los minutos finales de ese compromiso se dio la dura entrada de Jeremías Perales contra su rival, causándole una fractura de tobillo que lo dejó tendido en la cancha.Eso sí, Stefano Callegari y a pesar del dolor y la impresión que le causó la lesión, intentó levantarse con su otra pierna y reclamarle al jugador que le entró de dura manera y le causó el daño.Por supuesto Jermías Perales vio la tarjeta roja por esta acción y también fue encarado por los compañeros de Callegari, quienes se mostraron enojados, preocupados y hasta sorprendidos por la lesión de gravedad, muchos de ellos llevándose las manos a la cabeza y pidiendo la asistencia médica.La lesión de Stefano Callegari en Nueva ChicagoEl defensor fue retirado en ambulancia y aunque no se confirmó la lesión aún, se prevee que sea una fractura de tibia y peroné.“El Departamento Médico del Club, a cargo del Dr. Andrés Greco, informa que el grado de la lesión sufrida por Stefano Callegari se sabrá una vez realizados los estudios pertinentes”, informó el club argentino a través de sus redes sociales, acompañado de una imagen de su jugador en muletas y con la pierna vendada.Acá el video de la dura lesión de Stefano Callegari, en Gimnasia Jujuy vs Nueva Chicago (imágenes sensibles):
La familia de James Rodríguez está de fiesta este martes por cuenta del cumpleaños de Samuel, segundo hijo del futbolista.La hermana y la mamá del jugador de la selección dedicaron emotivas publicaciones para celebrar la vida del pequeño.“Feliz cumple mi vida. Amor chiquito de la abuela... Gracias a Dios, a la vida, y a tu papi permitirme ser parte de tu vida”, escribió María del Pilar Rubio.Mientras que Juana Valentina se lamentó por no poder estar este día al lado de su sobrino, sin embargo, también le dedicó unas conmovedoras palabras.“Mi Samuel, tan amado desde el minuto uno que supimos que venías en camino. Feliz cumpleaños mi gordo lindo. No puedo estar contigo hoy por motivos ajenos a mi voluntad”, manifestó la hermana del futbolista.La pequeña Salomé también se expresó mediante una publicación en su Instagram, donde compartió una foto de ella y su hermanito disfrutando en sus últimas vacaciones. “Feliz cumpleaños, hermanito. Te amo”, escribió.Por su parte, la empresaria Daniela Ospina también quiso expresar sus buenos deseos por el cumpleaños del bebé, “feliz cumpleaños al hermanito de mi princesa, Dios te bendiga hoy y siempre Samu”.Además, la actual pareja de James, la modelo venezolana Shannon de Lima se unió a la ola de mensajes de felicitación para el niño.“Feliz primer año, mi Samu hermoso. Dios te cuide siempre. Te amo gordito”, expresó.
Shannon de Lima cautivó a miles de sus seguidores en Instagram con una coqueta fotografía en ropa deportiva.Pese a llevar puesto un atuendo sencillo y cómodo, la modelo venezolana no pasó desapercibida en redes sociales.Tanto así que incluso su expareja, el reconocido cantante Marc Anthony, reaccionó a la publicación.El salsero le hizo saber a Shannon de Lima que le gustó su coqueta sonrisa con un ‘like’.Además, la también empresaria recibió cientos de halagos por parte de sus fans y hasta James Rodríguez fue mencionado en un par de comentarios.“James se ganó la lotería con esta mujer tan divina”, “lindas piernas, ¿cuánto mides?”, “me enamoré”, “qué escultura de mujer”, “Sos muy bonita, una diosa”, “sales bellísima, besitos para ti”, “linda la novia de James”, fueron algunos de los comentarios que recibió la venezolana.
Shannon de Lima dejó sin aliento a James Rodríguez y a sus millones de seguidores en Instagram con una sensual foto en la playa.Dándole la espalda al mar, la modelo venezolana lució sus renovadas curvas en bikini.Luego de ser criticada en redes sociales por su figura, porque supuestamente había aumentado de peso durante sus vacaciones en Ibiza, la también empresaria demostró que no pierde sus encantos.“Tu belleza es una exageración”, “la belleza en todo su esplendor”, “no hay nadie que te gane a ti, perfecta”, “hermosa”, “la más bonita”, fueron algunos de los halagos que recibió la venezolana en su publicación.Pese a los malos comentarios que recibió hace unas semanas por su cuerpo, Shannon de Lima se mostró muy segura de sí misma y explicó que subió unos cuantos kilos durante la cuarentena.“Aguantando la respiración para la foto porque lo que hago es comer como una vaquita, pero así́ soy feliz. A buscar siempre una motivación para estar saludables. Comienzo el lunes, no este sino el otro. Lindo día”, dijo en ese momento la modelo, quien ahora luce los resultados del ejercicio y la buena alimentación.
James Rodríguez compartió, a través de sus historias de Instagram, una fotografía del nuevo look de su hija Salomé.En la imagen, se ve a la niña de 7 años en la peluquería con el pelo planchado.“Mi hermosa princesa. Papi te extraña mucho”, escribió el jugador del Everton de Inglaterra.La foto de Salomé con el pelo liso causó malestar entre los seguidores del futbolista. En redes sociales critican al colombiano por “madurar biche” a su hija.“Qué lástima como le quitan la niñez, la quieren ver señorita antes de tiempo, todavía es una niña”, “no, qué triste, lo que están haciendo es quemándole la etapa a la niña. Todo tiene su tempo y niño es niño”, “madurada bien biche”, “no le dañe el cabello, Salomé tiene unos crespos muy bonitos”, “qué necesidad hay de estar haciendo estas cosas a una niña, dejen que los niños sean niños ya vendrá su tiempo”, son algunos de los mensajes que se leen en redes sociales.Sin embargo, también hubo quienes salieron en defensa de James Rodríguez y su hija, pues su cambio de look es momentáneo:“Mi hija también es crespa y de vez en cuando me pide que le planche el cabello y no por eso deja de ser niña. Qué cosa con esta gente”, “me gustan sus ricitos, pero igual se ve hermosa”, “hermosa se ve, los niños también se tienen que sentir seguros y hermosos”.Pese a las críticas, la pequeña Salomé lució muy feliz con su pelo planchado.
Este martes, Daniela Ospina celebra 28 años vida y festeja al lado de su madre, su novio y su hija.La empresaria, quien actualmente está radicada en Miami, ha recibido un sinnúmero de mensajes y felicitaciones en redes sociales de amigos, familiares y fans.También la han sorprendido con anchetas, ramos y arreglos florales, como los que le enviaron la presentadora Carolina Cruz y su exsuegra, la madre de James Rodríguez, María del Pilar Rubio.Pero sin duda, el mejor detalle fue el que le preparó su novio Harold Jiménez. El realizador audiovisual llenó de globos de colores todo el apartamento de Daniela Ospina."Llegar a casa y encontrar todo esto. Me encanta", dijo emocionada la modelo.Además, compartió una foto en sus historias de Instagram y escribió: “Gracias, príncipe”, para destacar la sorpresa de su novio.
Daniela Ospina y James Rodríguez se separaron en 2017, pero mantienen un vínculo que los une para toda la vida y es su hija Salomé. La empresaria habló sobre este tema para el programa La Red del Canal Caracol donde detalló cómo es su relación con el futbolista en la actualidad.“James es una persona maravillosa, es el papá de mi hija con él que algún día tuve muchos sueños que cumplir”, manifestó.Daniela aseguró que cuando su relación no estaba bien, primero pensaron en Salomé.“Pero en el momento que vimos que de pronto no éramos capaces pusimos por delante a nuestra hija, el amor que le tenemos y el respeto que de cierta manera nos tenemos ambos y es que, si no podíamos continuar con lo de nosotros, pues nuestra hija y nosotros mismos merecíamos ese respeto y ese amor y digamos que de cierta manera es el fruto de que hoy podamos tener una excelente relación”, detalló.Tanto la empresaria como el deportista rehicieron su vida sentimental, él con la modelo Shannon de Lima y ella con el productor de videos musicales Harold Jiménez.Durante las vacaciones de verano en Europa, Daniela llevó a su hija Salomé a Madrid para que estuviera con su papá, abuela y hermanito. Incluso se le vio compartiendo con su exsuegra y tuvo en sus brazos a Samuel.
Shannon de Lima se le midió a revelar algunos detalles de su vida a través de su segundo perfil de Instagram, en el que se dedica a compartir consejos de maquillaje y cuidado de la piel.La reconocida modelo, que ha desfilado en importantes eventos como Colombiamoda, contó que tiene dos nombres y no uno, contrario a lo que pensaban la mayoría de sus fans.¿Tienes segundo nombre?, le preguntó un internauta a la venezolana. A lo que ella respondió:“Sí, Stephanie. Mi familia a veces me llama así: Shannon Stephanie”.Le respuesta sorprendió a más de un seguidor de la bella modelo, pues solo la conocían por su primer nombre.Durante la ronda de preguntas, Shannon de Lima también se refirió a sus cirugías plásticas y a su relación con el futbolista colombiano James Rodríguez, con quien lleva dos años de noviazgo.En contexto:
Shannon de Lima aprovechó las redes sociales para compartir con sus seguidores algunas curiosidades de su vida y aclaró si tiene cirugías en el rostro, duda por la que le preguntan constantemente.A la modelo venezolana le preguntaron con qué cirujano se operó la nariz, a lo que respondió: “Es mi nariz, por Dios. En esa foto tenía 13 años y salgo patética. Jamás me he tocado la cara, lo juro”.Shannon hace referencia a una imagen de su adolescencia, donde luce muy diferente a cómo se ve actualmente.La modelo también aclaró si tiene relleno en los labios.“Ni siquiera tengo labios grandes, los tengo normal. Solo me maquillo por fuera, tengo mis trucos”, aseguró.Sin embargo, sus seguidores siguieron buscándole otros posibles cambios. “¿Pero sí te arreglaste la dentadura?”, le escribieron, a lo que ella contestó: “tampoco”.También le preguntaron sobre su cabello, si es natural o usa extensiones, y acerca de sus pestañas.La modelo afirmó que hace seis meses dejó de usar extensiones para las pestañas, que incluso son muy largas, asimismo indicó que su pelo es natural.Otros quisieron saber más cosas, pero acerca de su vida personal, sobre relación con James Rodríguez y cómo se lleva con Salomé y Daniela Ospina.La venezolana reveló que lleva dos años con el jugador colombiano. Sobre Salomé, manifestó que “la ama localmente”.En cuanto a Daniela Ospina aseguró que no tiene ninguna relación con ella, pero que le cae “súper bien”.Otra pregunta que contestó fue acerca de “¿qué es lo más difícil de tener una relación donde ambos tengan que viajar tanto?”.Ella expresó que le encanta viajar, “hay miles de cosas en el mundo más difíciles. Me siento agradecida más bien de que eso sea lo más ‘difícil’”.La modelo además reveló que piensa tener más hijos.
Juana Valentina Restrepo, hermana de James Rodríguez, se realizó una lipomarcación abdominal con el médico Carlos Ramos Corena, reconocido en el medio como ‘el cirujano de las Barbies’.A través de sus historias de Instagram, el médico compartió al antes y después de la figura de la joven estudiante de comunicación social.Ramos Corena explicó que con esta intervención estética se busca destacar la cintura de la paciente y marcar los abdominales. Además, bromeó con la camiseta del futbolista James Rodríguez y le envío saludos.Tras la cirugía, que fue el miércoles, Juana Valentina narró que está en proceso de recuperación y se encuentra bien de salud.“Todo muy bien gracias a Dios y al doctor. Gracias a todos por preguntar”, escribió en su perfil de Instagram, para dar un parte de tranquilidad a sus seguidores.Juana Valentina también contó que este jueves asistió a una cita de revisión y que por ahora no planea subir más contenidos a su canal de YouTube, porque guardará reposo por la cirugía estética.Le puede interesar:
James Rodríguez fue presentado oficialmente como nuevo jugador del Everton este lunes, noticia que alegra a sus seguidores y también a sus seres queridos como su pareja, Shannon de Lima, quien se manifestó con un cariñoso mensaje.“Felicidades, mi vida. Dios, contigo siempre”, escribió la modelo venezolana, que no ocultó su emoción por esta nueva etapa deportiva para el futbolista colombiano y, de paso, el fin de la novela con el Real Madrid.Por su parte, María del Pilar Rubio, mamá de James, también le dedicó unas emotivas palabras para celebrar su llegada a la Premier League de Inglaterra.También puede ver: El mensaje del Real Madrid para James Rodríguez tras confirmarse su salida“Has trabajado en silencio y con mucho profesionalismo, nunca bajas los brazos sea cual sea la situación. Felicidades por este nuevo reto que emprendes… Recuerda que siempre sale el sol, que de los malos momentos es donde más aprendemos”, publicó Rubio.Otros futbolistas como Arturo Vidal, Keylor Navas, Juan Guillermo Cuadrado, Carlos Sánchez, entre otros felicitaron al diez de la selección.James, por su parte, se mostró muy contento con esta oportunidad y manifestó: “Una nueva etapa y un nuevo desafío en mi carrera. Feliz, con muchas ganas de empezar, lleno de ilusión y compromiso”.