Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

JEP

  • En vivo: Timochenko comparece ante la JEP por caso Álvaro Gómez Hurtado

    Rodrigo Londoño, hoy líder del partido Comunes, también entregará su versión sobre los asesinatos de Hernando Pizarro Leongómez, José Fedor Rey, Jesús Antonio Bejarano, Fernando Landazábal Reyes y Pablo Emilio Guarín.

  • JEP cita a siete exmiembros de las FARC a declarar por el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado

    El primero en rendir declaraciones será Rodrigo Londoño Echeverry, ‘Timochenko’, este miércoles. La excongresista Piedad Córdoba también fue llamada.

  • JEP vinculó formalmente a Miguel Maza Márquez al caso por exterminio de la UP

    El próximo 26 de marzo, el exdirector del DAS entregará su primera versión sobre su participación como miembro de la fuerza pública en estos hechos.

  • “La JEP demostró que sus críticos estaban equivocados”: The Economist

    El semanario británico reconoció el trabajo del mecanismo de justicia transicional al imputar a ocho exintegrantes del secretariado de las extintas FARC.

  • Seguiremos asumiendo responsabilidades hasta recuperar la dignidad de las víctimas: Rodrigo Londoño

    Timochenko habló de "crímenes de guerra" cometidos por las extintas FARC e hizo un pedido a la Comisión de la Verdad.

  • Rodrigo Londoño espera que Comisión de la Verdad cause "tsunami en la consciencia social del país"

    Precisamente, se conoció que el exjefe guerrillero fue llamado a dar versión a la JEP sobre la muerte de Álvaro Gómez Hurtado.

  • “Es delito de mayor gravedad”: JEP explica por qué imputó toma de rehenes y no secuestro a FARC

    Eduardo Cifuentes, presidente de la Justicia Especial de Paz, llamó a la reconciliación y sostuvo: “Colombia no puede ser una sociedad nutrida por una venganza que se repite indefinidamente”.

  • ¿Por qué la JEP en su fallo habla de toma de rehenes y no de secuestro?

    En su decisión, el tribunal también acusó a las FARC de crímenes de guerra. María Alejandra Villamizar explica lo que esto significa y qué sigue en el proceso.

  • ¿Cuál será el futuro político de los exguerrilleros imputados por la JEP que están en el Congreso?

    Si reconocen ante el tribunal los hechos que les endilgan, podrían ser castigados con restricción de la libertad, aunque no en centro carcelario. ¿Qué pasa si no?

  • Si exjefes de las FARC aceptan cargos de la JEP, podrían pagar entre 5 y 8 años, pero no en prisión

    La jurisdicción dijo que convirtieron a los civiles retenidos “en mercancías” y los sometieron a agresiones físicas y psicológicas, al explicar los delitos de lesa humanidad de los que los señala.

Publicidad

Publicidad

Publicidad