La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
Elson Becerra, el talentoso futbolista cartagenero que vivió la gloria con la selección Colombia al coronarse campeón de la Copa América en 2001, murió trágicamente el 8 de enero de 2006, luego de cinco años de obtener el título. A los 27 años, Becerra fue asesinado en Cartagena, dando fin a una prometedora carrera deportiva y dejando a su familia en un profundo duelo. Este es su Expediente Final.Elson Becerra, conocido por su habilidad en el campo, jugó para clubes como Deportes Tolima, Junior y Al-Jazira en Emiratos Árabes Unidos. Su talento lo llevó a ser parte de la selección Colombia, con la que ganó la Copa América en 2001. Esta victoria fue histórica, ya que fue la primera vez que Colombia ganó este prestigioso torneo.La participación de Becerra fue clave en varios partidos, ayudando a Colombia a lograr el título. Su habilidad y destreza en el campo de juego lo convirtieron en un jugador indispensable para el equipo.Elson Becerra no solo era conocido por su talento en el fútbol, sino también por su generosidad. Se dice que despilfarraba el dinero y que era tan desprendido que incluso llegaba a casa sin ropa porque la regalaba en la calle a quien se la pidiera.Gracias sus habilidades y destrezas, el futbolista llegó a ganarse mucho dinero, sin embargo, tenía problemas por las rumbas y el trago. El papá del jugador se encontraba muy preocupado por las amistades que tenía el futbolista. Él siempre lo aconsejó para que se alejara de esas personas, pero no les hizo caso a sus preocupaciones.Los últimos días de Elson BecerraLos primeros días de 2006 fueron felices para Becerra. Estaba a punto de volver a ser padre y se la pasaba de fiesta con sus amigos. El 8 de enero, mientras departía con un grupo de amigos, fue asesinado por varios impactos de bala mientras bailaba champeta. La angustia y el desespero se apoderaron de quienes compartían con él, llevándolo de urgencia al centro médico más próximo.Ese día, la rumba comenzó a las 4:00 p.m. y para las 7:00 p.m. ya había cerca de 300 personas en el lugar. Elson fue abordado por su amigo Alexander Ríos, quien buscaba alejarse de un grupo de hombres con los que había discutido previamente.Hacia las 8:00 p.m., una balacera los sorprendió a todos, y Elson se encontró en medio del conflicto. Herido, fue llevado cargado hasta una camioneta, la cual se varó más adelante, y finalmente lo transportaron en una moto. Hamilton Iriarte, uno de sus amigos, buscó cobrar venganza debido al daño que le hicieron.Dos días antes de viajar a Emiratos Árabes, Elson Becerra fue asesinado junto a su amigo Alexander Ríos. No pudo ver crecer a sus hijos ni estar en el nacimiento de su última hija, María Paula, pues la madre de la niña estaba embarazada de unos pocos meses al momento del homicidio del futbolista.Su familia, que había disfrutado de lujos y dinero, volvió a enfrentar la escasez económica. Sus padres se separaron, y la vida de todos sus seres queridos cambió drásticamente para siempre.El sueño de volver a jugar en ColombiaElson llevaba tres años radicado en Emiratos Árabes, pero su sueño era volver a jugar en Colombia. La trágica muerte del 'Chocolatín' conmocionó al medio futbolístico y a sus seguidores, quienes le brindaron un gran homenaje en el estadio Olímpico Jaime Morón León, para luego sepultarlo en su ciudad natal, Cartagena.Tras la gloria de ganar la Copa América hasta la tragedia de su asesinato, el legado de Elson Becerra perdura en la memoria de quienes lo conocieron y admiraron por su talento deportivo.
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años, murió cuando otra mujer, en un intento de quitarse la vida, cayó sobre ella. Este doloroso incidente dejó una profunda huella en su familia y colegas, quienes casi ocho años después, siguen buscando respuestas y justicia.El día de la tragedia, Isabel fue a la cafetería del hospital a tomar un café con uno de sus compañeros. Según relató su padre a Los Informantes, se sentó en el mismo lugar de siempre, hasta que su compañero le dijo que debía volver por sus llaves. En ese momento, la joven médica decidió cambiarse al puesto de su amigo, justo cuando ocurrió el trágico accidente.Aproximadamente a las nueve de la mañana, su madre, Socorro, sintió algo que no ha podido olvidar: "Me puse a hacer bicicleta, cuando me llamó un primo: ‘Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿Dónde está Isabel?’ Yo le contesté que estaba en el hospital. Cuando volví a la bicicleta, sentí un frío; pensé: ‘Se me bajó la presión’. Las piernas me temblaban. Hasta que mi hijo me llamó y me dijo que Isabelita se había muerto".Ese día de 2017, durante el transcurso de la mañana, una joven estudiante de Enfermería se lanzó desde el séptimo piso del hospital, cayendo sobre Isabel. Milagrosamente, la mujer sobrevivió a la caída, pero Isabel murió inmediatamente por un trauma craneoencefálico severo."Si ella hubiera sobrevivido, habría quedado como un vegetal... Realmente Isabel le salvó la vida, porque no hay otra explicación", aseguró el padre de Isabel.El sueño de Isabel Muñoz ChavesIsabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Tenía el sueño de graduarse con honores. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga. Desde pequeña, Isabel y su hermano crecieron rodeados de pruebas de laboratorio y pacientes, por lo que deseaba seguir los pasos de sus padres.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, afirmó Socorro Chávez.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia.Al regresar a Colombia, se presentó varias veces los exámenes de admisión para estudiar Medicina Interna en la Universidad del Valle. No fue admitida, pero estudió inglés y se presentó nuevamente. Después de casi dos años de intentarlo, lo logró y estaba a punto de cumplir su sueño cuando ocurrió el hecho que consternó a todos.Según un estudio de la Asociación Americana de Psiquiatría, los médicos tienen la tasa de suicidio más alta entre todas las profesiones. El doctor Ariel Alarcón señaló en Los Informantes que: “Los médicos hombres tenemos un 40 % más de riesgo de suicidarnos que otros profesionales de cualquier área. Y las mujeres tienen el 120% más de riesgo. El riesgo es mucho más fuerte para las ellas”.La vida de la familia de la joven médica se partió en dos y no volvió a ser la misma. Esa noche de junio de 2017, sus compañeros le rindieron un homenaje y su último adiós fue multitudinario.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre en Los Informantes.¿Cómo ha avanzado este caso?La Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“Llevo siete años y ocho meses, y aún no he podido asimilar que ella ya no está. Me ha tocado aprender a vivir con ese dolor, esquivando las cosas que me la recuerdan”, señaló adolorida Socorro.La familia de la joven médica afirma que, a lo largo de estos años, no han obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Sienten que el caso ha sido olvidado, sin justicia para Isabel ni para el sufrimiento que llevan desde aquel trágico día de 2017."A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que el caso de su hija no quede en la impunidad.La lucha por justicia y memoriaIsabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo esperan recibir una indemnización con la que planean abrir una fundación en su memoria. El recuerdo de Isabel Muñoz Chaves inspira a su familia y amigos a seguir adelante, transformando la tragedia en un legado de amor y servicio.
Prosperidad Social confirmó por medio de un comunicado que, de ahora en adelante, los beneficiarios de distintos programas de la entidad ahora recibirán sus ayudas económicas a través del Banco Agrario. El ente bancario será el encargado de entregar los recursos de tres de los principales programas del DPS: Renta Ciudadana, Colombia Mayor y Devolución del IVA.La noticia fue confirmada por el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, quien explicó que esta decisión con el ente financiero busca "mejorar la cobertura, eficiencia y seguridad en la entrega de los apoyos económicos a las familias en situación de vulnerabilidad". Según lo explicado por la entidad del Gobierno, este banco tiene presencia física en el 99 % del territorio nacional, además de 793 oficinas en 471 municipios.¿Desde cuándo el Banco Agrario será el encargado de entregar los pagos?Este cambio comienza a partir de los próximos ciclos de pago, que, en el caso de Colombia Mayor, empezarían desde el 2 de mayo. En cuanto a los otros programas como Devolución del IVA y Renta Ciudadana, las fechas dadas por Prosperidad Social para este cambio están aún por definir, lo que quiere decir que por el momento solo se conocen las fechas oficiales de Colombia Mayor.Para quienes ya estén bancarizados con el Banco Agrario, es decir, los beneficiarios que ya tengan una cuenta activa en Bico, billetera digital del ente, recibirán los recursos desde el primer día que se activen los pagos. La entidad explicó que las personas beneficiadas y bancarizadas podrán recibir el recurso sin hacer filas o presentarse en una oficina. Para retirar el dinero, hay varias formas:En las oficinas del Banco Agrario, los cuales se pueden buscar en los puntos de "BAC más cerca"Corresponsales bancarios aliadosCajeros automáticos de Servibanca"Estar bancarizado en el Banco Agrario de Colombia contempla múltiples ventajas para los beneficiarios que reciben transferencias monetarias del Gobierno Nacional, a través de los diferentes programas que maneja Prosperidad Social: pueden contar con el dinero desde el primer día sin necesidad de filas ni desplazamientos. Para ello, solo se debe tener en el Banco una cuenta activa o su billetera digital Bico", se lee en la página web de Prosperidad Social. ¿Cómo saber si recibí mi pago por el Banco Agrario? Desde Prosperidad Social se aclaró que para efectuar este cambio, no es necesario hacer ningún tipo de trámite, pues los beneficiarios podrán recibir los recursos de manera automática. Para las personas que ya están inscritas en cualquiera de los tres principales programas de Prosperidad Social, recibirán un mensaje de texto en su celular registrado en el cual se les indicará cuándo y cómo recibirán el pago. Recuerde que para este proceso no se necesitan intermediarios ni asesorías, todo es gratuito y se maneja directamente con las entidades encargadas del proceso. El ente recomienda a los beneficiarios estar al tanto de la información que se publique en redes sociales y páginas del Banco Agrario, con el fin de evitar caer en estafas. Comienzan pagos del cuarto ciclo de Colombia MayorProsperidad Social anunció que el próximo 2 de mayo arranca oficialmente la distribución del cuarto ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, programa que brinda apoyo económico a personas de la tercera edad que viven en condiciones de vulnerabilidad. Para este cuarto giro, la entidad destina más de $225.000 millones para beneficiar a más de 1.682.000 personas mayores en Colombia. La medida se implementará en dos fases: la primera, dirigida a quienes tienen cuentas bancarias o productos digitales con el Banco Agrario; y la segunda, para aquellos que no están bancarizados o residen en zonas donde no hay presencia directa de la entidad financiera. Según detalló el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, entre el 2 y el 6 de mayo se realizarán los abonos a las cuentas bancarias de los beneficiarios registrados con productos digitales del Banco Agrario, los cuales hacen parte de la primera fase. A partir del 7 de mayo, comenzarán los pagos en modalidad de giro físico, a través de corresponsales bancarios, entre otros. En este ciclo se le va a dar prioridad a los adultos mayores de 80 años, quienes recibirán un monto de $225.000. Por otro lado, los beneficiarios menores de 80 años obtendrán $80.000. Sin embargo, en la ciudad de Bogotá, este último grupo recibirá una cifra superior, de $130.000. Recuerde que anteriormente la entrega de estos recursos estaba a cargo de SuperGIROS, pero desde que la entidad anunció el cambio total al operador del Banco Agrario, desde mayo este ente será el encargado de hacer llegar el subsidio a los adultos mayores beneficiados. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La electricidad regresó de manera progresiva a España y Portugal que por horas sufrieron de un apagón masivo, todavía de origen desconocido. A las 12:33 p. m. de lunes los países perdieron su energía, no solo los edificios se quedaron a oscuras, sino que los semáforos y los trenes de la península se detuvieron por completo.La policía española investiga las posibles víctimas mortales que desencadenó el apagón. Un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia pueden estar relacionados con el apagón inédito. El incendio en una vivienda que causó la muerte de una mujer de 52 años y dejó a 13 personas intoxicadas se podría haber producido por una vela encendida.Durante la noche, cuando la luz todavía estaba volviendo a algunos barrios de la capital española tras más de nueve horas de apagón, se declaró un incendio en un bloque residencial. Los bomberos de la ciudad tuvieron que efectuar numerosos rescates tanto por el hueco de la escalera como por la fachada del edificio, en el que habían quedado varias personas atrapadas.Un generador activado durante el apagón para suministrar energía a un respirador médico también puede haber sido la causa de la muerte por inhalación de monóxido de carbono de una de adultos mayores, de 81 y 77 años, y de su hijo de 56, encontrados sin vida durante la mañana de este martes en su casa en una localidad de Galicia. La principal hipótesis que maneja la Guardia Civil española es que una mala combustión del generador de energía originó el monóxido de carbono que después se extendió por el domicilio desde el exterior.“Es una especulación, pero está la Policía Judicial haciendo las comprobaciones y todo lo demás, pero hay indicios de que puede ser por ahí”, explicó el alcalde de esa población sobre la conexión de las muertes con el apagón. En Valencia, una mujer de 46 años que sufría una patología pulmonar falleció durante el apagón tras quedar sin electricidad la máquina que le proporcionaba oxígeno.Lo que se sabe de las causas del apagónEl presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a las empresas eléctricas españolas que colaboren con el Ejecutivo para identificar las causas del apagón y les instó a abordar las mejoras necesarias para garantizar el suministro. "Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema", señaló Sánchez en su cuenta de X después de mantener una "reunión de urgencia" con los operadores privados del sector eléctrico."Les he agradecido su labor en la pronta recuperación del suministro y les he pedido que colaboren con el Gobierno y los organismos independientes para identificar las causas del incidente", añadió. Sánchez se reunió este martes con representantes del sector eléctrico horas después de anunciar que exigirá las responsabilidades pertinentes a los operadores privados por el apagón. Las islas Baleares (Mediterráneo) y Canarias (Atlántico) no sufrieron como la parte continental del país.Según fuentes del Ejecutivo, a la reunión asistieron, además de Sánchez, la presidenta de Red Eléctrica (el operador del sistema eléctrico español), Beatriz Corredor, y representantes de las compañías eléctricas Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy. También participaron en el encuentro varios miembros del Gobierno, entre ellos la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.En una comparecencia previa, Sánchez anticipó reformas para evitar que se repita una situación como la vivida en las últimas horas y anunció la creación de una comisión para investigar las causas del apagón. La comisión estará liderada por el Ministerio para la Transición Ecológica y contará con la aportación de otros organismos como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Centro Criptológico Nacional.Según conclusiones de las investigaciones principales, Red Eléctrica señaló que no hubo ningún tipo de intrusión en los sistemas de control, descartando un ataque cibernético que pudieran haber ocasionado el incidente.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
El pasado domingo, Atlético Bucaramanga no solo sufrió una derrota 2-0 en casa ante Millonarios, sino que también encendió las alarmas por una acción que superó lo deportivo. En medio del compromiso, el goleador argentino Luciano Pons protagonizó un fuerte choque de cabeza con su compañero Carlos Henao, lo que obligó a su salida del campo y generó gran preocupación. Luego de dos días de incertidumbre, este martes el club entregó un nuevo parte médico sobre el estado de salud del delantero, pieza clave en el ataque del equipo en lo que va de la temporada 2025."El Club Atlético Bucaramanga informa a la prensa y al público en general que el jugador Luciano Pons ha evolucionado satisfactoriamente y fue dado de alta del Hospital Internacional de Colombia (HIC), donde fue trasladado el pasado 27 de abril tras sufrir un trauma durante el partido frente a Millonarios FC. Luego de realizarse los exámenes médicos correspondientes y ser valorado por diferentes especialistas, se le ha diagnosticado una conmoción cerebral leve y un trauma de tejidos blandos en el hombro izquierdo. Actualmente, el jugador se encuentra en su hogar, acompañado por su familia y bajo el seguimiento permanente del cuerpo médico del club, con quienes se trabaja para lograr su pronta recuperación. Su retorno a la competencia deportiva estará sujeto a la evolución de su condición médica. Agradecemos a todos por su preocupación y apoyo", fue el informe que entregó el conjunto 'leopardo'.Luciano Pons ha disputado 16 partidos oficiales con Atlético Bucaramanga en lo que va de 2025, sumando 1.150 minutos en cancha. El delantero argentino ha marcado 7 goles —4 en la Liga Dimayor I y 3 en la Copa Libertadores—, además de registrar 2 asistencias.Los 'leopardos' volverán tener acción este sábado 3 de mayo, cuando visiten a Llaneros por la fecha 17 de la Liga Betplay I-2025. El juego está pactado para las 4:00 p.m. (hora Colombia).
Una noche de diversión terminó convirtiéndose en una pesadilla para una mujer en Zhejiang, China, luego de que fue diagnosticada con una enfermedad incurable. Alrededor del mundo, su historia se hace viral como ejemplo y advertencia para muchos otros que podrían pasar por lo mismo a causa de la poca precaución que se tiene en medio de algunos juegos.Todo empezó en una noche divertida junto a varios amigos, cuando esta mujer asistió a un lugar público de karaoke. Como es común en estos sitios, el grupo empezó a cantar diversas canciones en el lugar mientras comían y departían. Días más tarde, la mujer compartió su alarmante historia en Douyin, la versión china de TikTok, y se hizo viral a nivel mundial.¿Qué le pasó?Según el relato de la mujer en su red social, al día siguiente del karaoke notó que tenía algunas ampollas alrededor de los labios. Sentía los labios muy hinchados y con picazón, pero no le dio mucha importancia porque las también conocidas como 'calenturas' desaparecieron luego de que tomara una medicación para este tipo de herpes que parecía simple. Cabe resaltar que estas ampollas son comunes y le aparecen a muchas personas, así mismo son fáciles de eliminar con medicamento y son causadas por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1). Sin embargo, en el caso de esta mujer, las ampollas reaparecieron, aunque nuevamente se medicó y se fueron, aparecieron una vez más y cada vez más y más dolorosas.Cuando decidió acudir al médico fue diagnosticada con herpes. Los médicos le dijeron que, seguramente, se contagió el virus al acercar el micrófono del bar de karaoke a su boca. En su relato la mujer señaló que decidió hacer pública su historia como advertencia para otras personas. "Tengo que llevar este virus de por vida. No hay medicamentos disponibles para tratarlo. Solo hay medicamentos para aliviar el dolor, pero los síntomas son recurrentes", aseguró.¿Qué tipo de herpes padece la mujer?La protagonista de esta historia no reveló qué tipo de herpes le fue diagnosticado, pero solo hay dos tipos principales el HSV-1 que causa el herpes labial y el HSV-2 que generalmente lo causa en los genitales. Cabe recordar que no existe cura para ninguno de estos virus porque, una vez contraídos, permanecen en el cuerpo de por vida.En el caso de esta mujer, las ampollas aparecer regularmente en sus labios y, con el paso del tiempo, se han esparcido a otras partes de su cuerpo como toda la boca, la nariz y hasta la mejilla. Ella se contagió en 2017 y en la actualidad sigue enfrentando el virus cada vez que se pronuncia nuevamente en su cuerpo.Explicación médicaLa Dra. Crystal Wyllie de Asda Online Doctor explicó al diario The Sun que un contagio de herpes como el de esta mujer es altamente improbable, pero no imposible. Para que ocurra, detalló, "alguien con un herpes labial activo tendría que hablar o cantar muy cerca del micrófono (dejando saliva o virus en la superficie) y luego alguien tendría que presionar la misma área contaminada del micrófono firmemente contra sus labios".La forma más común de contagiarse de herpes es por el contacto piel con piel, pero no se descarta que ocurra como en el caso anterior por un contacto con un objeto que otra persona con herpes activo haya utilizado. Es por eso que, además de evitar el contacto con alguien que tenga herpes, también es importante practicar una buena higiene como limpiar antes o evitar compartir elementos como utensilios, tazas y toallas y lavarse las manos con frecuencia.Eso en el caso del virus HSV-1, pero en el caso del HSV-2 que está más relacionado con los genitales lo ideal para evitarlo es practicar sexo seguro, lo que incluye utilizar condón durante toda la actividad sexual y evitar el contacto sexual cuando hay síntomas como llagas o brotes.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
La marca Oberweis Ice Cream and Dairy Store, fundada en Aurora, Illinois (EE. UU.), y con casi un siglo de historia, se destacó por sus helados hechos a mano y su clásica leche empacada en botellas de vidrio. La presión económica y la amplia competencia del mercado acabaron con la tradición heladera de esta empresa que pone fin a su operación.La entonces compañía dueña de la marca se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, esto ocurrió en abril del año pasado. Buscaban una reorganización y mantenerse en el mercado. Más adelante la empresa Hoffmann Family of Companies adquirió sus activos, pretendiendo salvar la marca, pero no fue suficiente para revertir la caída en las ventas.Los amantes de la marca le dicen adiós a las más de 40 tiendas que por años estuvieron en los estados de Illinois, Indiana, Michigan, Missouri y Wisconsin. Conozca la historia de esta marca que por años hizo parte de la sociedad estadounidense.La historia de Oberweis DairyLa marca tuvo sus inicios con Peter Oberweis, un productor lechero de Aurora, Illinois, que comenzó a vender leche a sus vecinos en 1915. En ese entonces repartía las botellas desde la parte trasera de un carro tirado por caballos. Así continuó durante varios años.El lechero siguió su negocio hasta que, el año anterior a la crisis económica de 1928, notó un incremento en la demanda de leche. En ese momento se convirtió en copropietario de Big Woods Dairy, el comienzo oficial de su imperio empresarial lácteo. Después compró la participación restante en Big Woods Dairy y la rebautizó como Oberweis Dairy, dándole el nombre por el que se conoce hasta la actualidad.Con la gran depresión, el hijo de Peter, Joe, abandonó sus estudios y le ayudó a su padre con el naciente negocio que evolucionó hasta ganar más poder dentro del estado de Illinois. En 1951 la empresa dio el giro de productor a vendedor y se abrió la primera tienda de Oberweis Ice Cream & Dairy Store en la ciudad Aurora, la segunda más grande del estado después de Chicago.Para principios de la década de 1960 el negocio ya alcanzaba la tercera generación de la familia Oberweis. John, uno de los hijos de Joe, el fundador, se unió al negocio y dirigió la compañía hasta mediados de la década de 1980.Jim Oberweis, hermano de John, se convirtió en el dueño en 1986. Él y su esposa, Elaine, asumieron el cargo de presidente y directora general. En 1991 abrieron la segunda tienda con éxito y ampliando su área de servicio de entrega a domicilio y desarrollando alianzas con supermercados locales en los diferentes estados en los que operaba. Tuvieron al menos 43 tiendas en tres estados, pero surtiendo de productos a otros estados diferentes.En 1996 se trasladaron a una nueva planta de producción, lo que les permitió triplicar la capacidad de producción de leche y multiplicar por diez la capacidad de producción de helado. El hijo de Jim y Elaine, Joe, se convirtió en el miembro de la cuarta generación de su familia en dirigir la empresa. Uno de las últimas innovaciones de la empresa fue la de iniciar la producción de una nueva línea de leche orgánica, certificada por el USDA a finales de 2019.El 12 de abril de 2024 la empresa presentó una petición voluntaria de alivio bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras de los Estados Unidos, esto con el objetivo de tratar de salvar de la marca de su cierre. Sin embargo, los esfuerzos no fueron suficientes. La empresa terminará este año con casi un siglo de tradición y la historia cuatro generaciones de los Oberweis. 1.149 empleados, incluidos 933 que trabajan a tiempo parcial, también se despiden de Oberweis Ice Cream and Dairy Store.MATEO MEDINA ESCOBAR