El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Como cada domingo, el programa de Los Informantes le presenta a los televidentes de Caracol Televisión tres grandes historias. En este capítulo recorremos los hechos que marcaron la masacre de la familia del pastor Marlon Lora en Aguachica, Cesar, todo por una confusión. También la historia de superación y disciplina de una soldado colombiana que se convirtió en la primera piloto del Black Hawk en el Ejército Nacional. Finalmente, conozca la colección de más de 25.000 orquídeas de Daniel Piedrahita en Antioquia.Entre el cielo y el infiernoEn diciembre de 2024 los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron de luto al presenciar la masacre del pastor cristiano Marlon Lora y toda su familia en un restaurante del pueblo a plena luz del día. Lo más indignante y curioso del caso es que los sicarios que los asesinaron iban en búsqueda de alias 'La Diabla' para cobrarle una venganza por la muerte de su novio alias 'El Calvo'. Los Informantes hablaron con Ángela Becerra, madre del pastor y la única sobreviviente de este hecho. Sobrevivió gracias a un presentimiento y un pequeño malestar que la obligó a quedarse en casa ese día, en lugar de reunirse con la familia para almorzar, como acostumbraban cada domingo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", recordó la mujer que todavía vive en Aguachica, exigiendo justicia por esta fatal confusión.La dama del halcón negroLa capitán Yesenia Forero es ejemplo de disciplina y fortaleza. Su vocación por la vida militar siempre estuvo presente ya que su papá y su hermana mayor hacen parte de la Policía. Entró junto a 30 mujeres y 400 hombres a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y desde el principio se esforzó con sus compañeras por demostrar que como mujeres podían cumplir con la misma capacidad las labores que los hombres."Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres pues las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos", aseguró y así lo demostró en su camino, tanto así que por su buen desempeño como agente de Inteligencia militar, le dieron la oportunidad de convertirse en piloto del helicóptero Black Hawk, uno de los más potentes de las fuerzas armadas. El equipo de Los Informantes la acompañó en una de sus misiones y experimentó, de primera mano, lo que es estar bajo el mando de la primera piloto del Black Hawk en Colombia.Una bella obsesiónColombia es el país con más especies de orquídeas en el mundo y Daniel Piedrahita, técnico agropecuario de 63 años, es su más fiel guardián, admirador y conocedor. En el patio de su casa, en La Ceja, Antioquia, guarda una colección de más de 25 mil plantas, un tesoro vivo que llamó ‘Alma del bosque’ y en el que rescata y protege la flor nacional, la cual es su propósito, su obsesión, sus "hijas" y su negocio, pero no porque las venda, sino porque supo cómo monetizar su amor por ellas con recorridos en su refugio.“Desde pequeñito siempre he estado en el campo y dedicado a la naturaleza. Después me dediqué a pajarear, hace como 35 años dándole vueltas a todo Colombia, visitando los bosques preciosos del país. Mi pasión es el bosque, mi pasión es la naturaleza", aseguró a Los Informantes. Habla de las orquídeas con amor, pero sobre todo con conocimiento de causa y es que lleva años estudiándolas. "Lo particular de una orquídea es que cuando no está en flor, pasa desapercibida, pero apenas florece tiene tanta magia en su estructura, sus olores, sus formas, colores, rayas y puntos que la hacen única e irremplazable".
Yesenia Forero, capitán del Ejército Nacional de Colombia, ha roto barreras y desafiado prejuicios para convertirse en la primera mujer piloto y comandante de un helicóptero Black Hawk en el país. Con tan solo 31 años, esta oficial ha demostrado que el cielo no es el límite, sino apenas el comienzo.Los Informantes la acompañaron en una misión a bordo de una de estas imponentes aeronaves que ella controla a diario en las más tradicionales y hasta complicadas operaciones de las fuerzas armadas. En medio de la misión y la conversación, la capitán Forero revela detalles de lo más complicado de manejar un Black Hawk, los retos de las mujeres dentro del ejército y todo el camino que tuvo que recorrer para ahora estar sentada en uno de los asientos más exclusivos y anhelados dentro de la institución.Su talento la llevó al cielo, literalmente"Nunca me había llamado la atención, en mi formación como militar, nunca había pasado por mi mente llegar a ser piloto, nunca lo imaginé. Uno ingresa al Ejército con la mentalidad de ser soldado, que es lo que somos todos", reconoce Forero con humildad. Pero el destino tenía otros planes para ella. Antes de sobrevolar los cielos de Colombia, Forero se destacó en el área de Inteligencia militar, donde su capacidad de observación y discreción la llevaron a realizar operaciones complejas y exitosas.Recuerda que, contrario a convertirse en piloto, ser agente de Inteligencia militar sí era su objetivo. "Siempre me llamó la atención la parte de la Inteligencia militar, que fue el arma, la especialidad, que yo elegí cuando ascendí" y trabajó en ese campo durante año y medio, del que decide no contar un solo detalle. Sobre los aprendizajes de ese trabajo detalla que "aprende uno a estar siempre muy alerta de las actividades que uno esté realizando, con las personas que uno esté conversando, ser muy sigiloso en el entorno en el que uno se encuentra".Fue después de una misión de inteligencia exitosa que sus superiores decidieron premiarla con una oportunidad única: postularse para ser piloto de un Black Hawk. Aunque al principio la idea parecía lejana, Forero decidió aprovechar la ocasión. No fue un camino fácil, pues competiría con nueve militares por tan solo tres cupos para pilotar el legendario helicóptero y tendría que cumplir múltiples pruebas, un entrenamiento intensivo de nueve meses y cumplir 1.000 horas de vuelo. La fuerza y disciplina que la han caracterizado la convirtieron, efectivamente, en la primera mujer piloto de este gran helicóptero.Desde niña, Yesenia había mostrado destreza en el manejo de vehículos pequeños, como su carro a control remoto rojo, el que recuerda como el mejor regalo de su infancia. Sin embargo, el salto a la aviación militar representaba un desafío mucho mayor. Eso sí, tenía claro que su camino estaría en el área militar, cómo no si la vocación estuvo presente siempre por parte de su familia porque su papá es agente pensionado de la Policía y su hermana mayor intendente de la Policía.¿Cómo es manejar un Black Hawk?El Black Hawk es una aeronave de origen estadounidense y originalmente llamado Sikorsky UH-60, considerado uno de los helicópteros más versátiles y resistentes de las fuerzas armadas del mundo. Utilizado tanto en operaciones de combate como en misiones humanitarias, este helicóptero cuenta con potentes ametralladoras M60, M240 y GAU, así como una capacidad de maniobra excepcional. Su robustez lo convierte en un recurso vital en zonas de conflicto como el Catatumbo y el Cauca, donde la capitán Forero ha realizado múltiples misiones de alto riesgo en las que, incluso, ha recibido disparos por parte de los grupos armados.Las misiones nocturnas en el Catatumbo exigen habilidades excepcionales. En una ocasión, mientras abastecían a soldados en el Cauca, el helicóptero que comandaba recibió disparos de grupos criminales. A pesar de la tensión, Forero y su tripulación lograron completar la misión y aterrizar en Popayán, donde el helicóptero finalmente se apagó debido a los daños recibidos.Forero reconoce que la experiencia de volar un Black Hawk demanda concentración total: "Requiere 100% concentración, uno tiene los pies y las manos todo el tiempo moviendo los controles para que la aeronave se mantenga en vuelo". Cualquier descuido puede resultar fatal, asegura, como lo demuestran los accidentes ocurridos en Antioquia y Chocó en febrero de 2024, donde dos Black Hawk se estrellaron, dejando ocho soldados muertos.Ser mujer en el Ejército NacionalPara la capitán Forero, el hecho de ser mujer no ha sido un obstáculo, sino una motivación. Aunque algunos podrían manifestar su preocupación al saber que una mujer está al mando de un helicóptero tan imponente, ella lo toma con serenidad: "Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres, las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos". Además, resalta que su organización y capacidad multitarea le han permitido destacarse en su rol.Desde su ingreso al mundo militar sabía que había una desventaja. Cuando decidió prepararse para entrar a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y, junto a ella, ingresaron otras 30 mujeres y 400 hombres. En la actualidad, el Ejército Nacional de Colombia cuenta con 16 mujeres piloto, de las cuales solo siete vuelan helicópteros, y entre ellas, Forero es la única comandante de Black Hawk. Su trayectoria y disciplina le han valido el respeto de sus compañeros y superiores, por lo que hoy está al mando de un comando de más de 20 hombres.Además de sus habilidades técnicas, Forero resalta la importancia de no perder el toque femenino dentro de las tropas militares, algo que ella y sus compañeras intentan resaltar en sus actividades: "Buscamos siempre mantenernos perfumadas, maquilladas, que se note el toque femenino", dice, mientras recuerda que el casco de vuelo limita el uso de accesorios como aretes.Tranquilidad en una misiónEl equipo de Los Informantes acompañó a la capitán Forero en una misión reciente que inició en la base militar de Cúcuta a las tres de la mañana, el Black Hawk surcaba el cielo oscuro, casi invisible, con el sonido ensordecedor de sus motores como única señal de su presencia. La operación incluyó paradas en Tibú para el traslado de tropas y el arresto de un presunto integrante de un grupo criminal, quien subió esposado al helicóptero en una zona desconocida de la selva. "Es un reto cada vez que uno se sube a una aeronave", afirma Forero y explica que "toda la tripulación confía en la decisión que uno como piloto toma".Yesenia Forero no solo ha demostrado que las mujeres pueden liderar misiones de alto riesgo en un Black Hawk, sino que también ha desafiado prejuicios en un entorno tradicionalmente dominado por hombres. Su historia inspira a nuevas generaciones de mujeres que ven en el Ejército un espacio de crecimiento personal y profesional. Aunque el camino hacia la igualdad en las fuerzas armadas aún enfrenta desafíos, figuras como la capitán Forero demuestran que el valor, la disciplina y el profesionalismo no tienen género.
La renovación por una temporada de Hansi Flick como técnico del Barcelona hasta junio de 2027 está muy próxima, mientras que el club catalán está a la espera de la respuesta por la oferta de renovación realizada al meta Wojciech Szczęsny por dos cursos más.Flick tiene contrato con el club azulgrana hasta junio de 2026, pero la idea del club es ofrecerle un contrato de más larga duración.Sin embargo, el técnico alemán es de los que nunca firman contratos de larga duración y todo apunta a que el próximo será una extensión del actual por una temporada más, es decir, hasta junio de 2027.En la previa de la ida de la semifinal de la Liga de Campeones, a finales de abril, Flick aseguró que "no era el momento indicado" para hablar sobre su renovación. "Ahora no nos centramos en lo que pasará en el futuro", dijo.Tras la victoria en el clásico de este domingo ante el Real Madrid, que acerca al Barça al título liguero, su representante, Pini Zahavi, en unas declaraciones a 'El Chiringuito' admitió que Hansi (Flick) se quedará en el Barça: "¿Por cuánto tiempo? Lo veremos en unos días, todo irá bien".Todo apunta a que el anuncio no se realizará hasta que se cierre el campeonato, en una temporada en la que el Barça de Flick tiene muy cerca la Liga, ya ha conquistado la Copa y la Supercopa de España y habrá alcanzado las semifinales de la Champions.Un caso diferente es el del meta Wojciech 'Tek' Szczesny. Al polaco, con 35 años recién cumplidos, el Barcelona lo recuperó de su retiro en Marbella, donde se había instalado con su familia y se dedicaba a perfeccionar sus fundamentos del golf tras cerrar su paso por el fútbol profesional en el Juventus de Turín.Volvió al fútbol en octubre pasado después de escuchar una llamada del Barça por la lesión de larga duración de Marc-André ter Stegen. Firmó hasta finales de temporada y empezó como suplente de Iñaki Peña.Sin embargo, Peña generaba dudas en Flick y el alemán le dio la titularidad al polaco. En total ha defendido la portería del Barça en 29 partidos, con 36 goles encajadas y trece porterías a cero.En unas declaraciones a Canal+ Sport Polonia, Szczęsny ha desvelado que tiene una oferta para extender su contrato con el Barça por dos temporada más, pero no lo tiene claro."Tengo que decidir junto con mi familia qué es lo mejor para nosotros. En casa, la mayoría de las decisiones las toma mi esposa. No me avergüenza en absoluto. Las decisiones relacionadas con el fútbol normalmente las tomaba yo, pero esta es una situación un poco fuera de lo habitual", ha dicho el meta.Szczesny ha explicado que llegaron al Barcelona con la idea de estar aquí un año "para cumplir un sueño y luego volver al golf"."Decidiré en las próximas semanas, ya que también hay cuestiones logísticas sobre el colegio y una posible mudanza", ha comentado el meta.Szczesny y Marina Luczenko se casaron en 2016. Tienen dos hijos: Liam (2018) y Noelia (2024).
Después de tres días en Albania el Giro de Italia llega al sur de su territorio natural con el danés Mads Pedersen con la maglia rosa, Primoz Roglic al frente del cuadro de favoritos, el español Juan Ayuso a 16 segundos del esloveno y Mikel Landa fuera de combate por la seria caída de la primera etapa.El estreno albanés no fue ningún trámite para el pelotón del Giro. Una crono y dos jornadas con dificultades removieron la general desde el inicio. Pedersen aprovechó las oportunidades para ganar dos etapas y llegar de rosa a Alberobello, ciudad vecina a Bari, en Apulia.Por su parte, Roglic confirmó su estado de forma y su condición de favorito. Es el líder real del Giro y ya ha establecido algunas diferencias que, sin ser definitivas, son significativas. Vistió de rosa un día, pero enseguida la colocó en las espaldas de Pedersen para evitar el desgaste diario de portar esa prenda.No quedó buen recuerdo de Albania para el ciclismo español. Una fea caída en la primera etapa frustró las esperanzas de Mikel Landa, quien había llegado con los galones del Soudal dispuesto a reverdecer laureles luchando por el podio. Ahora, convaleciente de una fractura de la vértebra T11, se perderá el Tour, y el resto de temporada se complica.Sin embargo, Albania fue terreno fértil para los ciclistas latinoamericanos. El venezolano Orluis Aular (Movistar) fue podio como tercero en las dos etapas que acabaron en esprint, y, en la general, el mexicano Isaac del Toro (UAE) es sexto a 26 segundos y el ecuatoriano Richard Carapaz, decimocuarto a 46. El colombiano Egan Bernal (Ineos), ya se encuentra a 57.Ayuso a 16 segundos de Roglic En espera de la tercera semana decisiva con los "etapones" de montaña, Roglic se ha ganador la condición de patrón. La estrategia de los candidatos a la maglia rosa y podio es pasar páginas sin perder mucho tiempo en las siguientes etapas, pero el recorrido puede guardar sorpresas.De momento, Roglic tiene las siguientes diferencias respecto a sus rivales directos. Ayuso se encuentra a 16 segundos, Del Toro a 17, Antonio Tiberi a 25, Simon Yates a 33, Adam Yates a 37, Carapaz a 46, Tom Pidcock a 42, Bernal a 48 y Daniel Felipe Martínez a 1.18. Fuera de la pelea quedó Pello Bilbao, a 7.40 minutos, lo mismo que el belga Wout Van Aert, a 16.20. La primera semana termina con la pequeña "Strade Bianche"La semana prevé oportunidades para todos, especialmente para los esprinters, aunque tendrán que aparecer los favoritos en el primer final en alto del viernes en Tagliacozzo o en algunas etapas onduladas que se prestan a las aventuras. El domingo, camino de Siena, las pistas de tierra blanca ofrecen 30 km para los clasicómanos.Para empezar, este martes entre Alberobello y Lecce 187 km con un esprint ya escrito en el guión. El miércoles en la meta de Matera se podría repetir un desenlace por velocidad, pero tal vez en grupo restringido, pues el final es muy ondulado y ascendente.Nápòles recibe la sexta etapa, larga, de 210 km, propicia para los velocistas, justo la víspera del primer final en alto en Tagliacozzo, en los Apeninos. Jornada con ascenso final de 11,9 km al 5,6 por ciento, los últimos 3 por encima del 10 por ciento de desnivel.El sábado entr Giulianova y Castelraimondo espera un capítulo de 197 km y un desnivel de 3.700 metros. Por territorio de la Tirreno Adriático se subirá la Croce di Casale, Santa Maria Maddalena, Montelagoy Gagliole.Ya el domingo se cierra la semana con el trayecto de 181 km entre Gubbio y Siena. Cita con las pistas de arena, un guiño de 30 km en 5 tramos de la Strade Bianche. Se sucederán los sectores de Pieve a Salti (8,0 km), Serravalle (9,3 km), San Martino in Grania (9,3 km), Monteaperti (0,6 km), Colle Pinzuto (2,3 km). Se entrará a Siena desde Fontebranda por el Muro di Santa Caterina antes de entrar en la Plaza del Campo.
El Real Madrid estudia el momento de anunciar con un comunicado en las próximas horas el adiós del italiano Carlo Ancelotti, técnico más laureado de la historia del club blanco con quince títulos, y la llegada de Xabi Alonso, que tomará las riendas del equipo en el Mundial de Clubes.La cuarta derrota de la temporada en el clásico del fútbol español, la sufrida el domingo en Montjuic (4-3) que deja LaLiga EA Sports vista para la sentencia con una distancia entre Barcelona y Real Madrid de siete puntos con nueve por disputarse, provocará el anuncio oficial del relevo en el banquillo, como informan a EFE fuentes del club.Durante la mañana del lunes, en la que el equipo no está entrenando pese a tener partido de Liga el miércoles, ante el Mallorca en el Santiago Bernabéu, se están produciendo reuniones en el club y una comunicación con Ancelotti para pactar su salida.El Real Madrid, según apuntan a EFE, quiere mostrar máximo respeto por el entrenador que más títulos ha conquistado y Ancelotti tendrá una despedida a la altura de su imagen. Se podrá despedir de la afición madridista aunque ya está cerrado que no va a cumplir el año de contrato que tenía firmado y que puede firmar como nuevo seleccionador de Brasil.Xabi Alonso, que ya confirmó su adiós al Bayer Leverkusen y el domingo se despidió de la afición dándose un baño de masas, será anunciado como nuevo técnico del Real Madrid. Tomará las riendas del equipo en el Mundial de Clubes, como confirman fuentes del club, y ha pedido al Real Madrid varios refuerzos defensivos para pelear por el título.
El técnico del Girona, Míchel Sánchez, ya se ha reincorporado al trabajo después de estar hospitalizado por un problema de salud y este lunes ha dirigido el entrenamiento previo al partido en casa del Valladolid.El entrenador madrileño también atenderá a los medios de comunicación en la rueda de prensa previa al duelo del José Zorrilla, clave en la pelea por la permanencia en LaLiga española.Míchel fue hospitalizado el jueves por un problema de salud, por precaución, y siguió desde el hospital la derrota del sábado contra el Villarreal (0-1), con un gol visitante en el tramo final.El club catalán ya explicó en un comunicado que el técnico evolucionaba favorablemente, sin detallar el diagnóstico, y el propio Míchel comunicó a través de las redes sociales que estaría unos días ingresado por un "contratiempo de salud", pero que estaba bien y que ya contaba los días para "continuar peleando en lo que queda de temporada".Su segundo entrenador, Salva Fúnez, aseguró en la previa del partido contra el Villarreal que el vestuario estaba tranquilo porque Míchel había sido hospitalizado por "un tema de protocolo".
En los últimos días, Bogotá ha experimentado una serie de lluvias intermitentes que han afectado diversas zonas de la ciudad. Estas precipitaciones han sido especialmente intensas durante las tardes y noches, generando inconvenientes en la movilidad y en la rutina diaria de los ciudadanos. Sin embargo, en las últimas horas, el tiempo seco ha predominado, ofreciendo un respiro a los habitantes de la capital. Este cambio en las condiciones del clima ha permitido una mejora temporal en la calidad del aire y en la fluidez del tráfico.Pronóstico del clima en Bogotá para este 12 de mayo de 2025En horas de la mañana sobre Bogotá, se estima tiempo seco con cielo mayormente nublado. En horas de la tarde, son previstas lloviznas y lluvias ligeras en amplios sectores de la ciudad. La temperatura máxima estimada es de 20 °C. Durante la noche se esperan condiciones secas con cielo mayormente nublado. No se descartan lloviznas de corta duración.Pronóstico para ciudades principales de ColombiaBarranquilla: Se esperan condiciones parcialmente nubladas con lluvias ligeras y lloviznas en todo el transcurso del día. (T. máx.: 32 °C).Cartagena: Condiciones de cielo parcialmente nublado y con lloviznas finalizando la tarde y noche. (T. máx.: 35 °C).Medellín: Se prevé cielo mayormente nublado con posibles lloviznas, las más fuertes se esperan en horas de la noche. (T. máx.: 25 °C).Tunja: Se pronostica nubosidad variada con posibles lloviznas durante la tarde y primeras horas de la noche. (T. máx.: 18 °C).Bucaramanga: Se prevén condiciones nubosas durante el día y lluvias en horas de la tarde y noche. (T. máx.: 28 °C).Cali: Se esperan condiciones mayormente nubladas con lluvias en horas de la tarde y noche. (T. máx.: 29 °C).Las alertas vigentes en Colombia, según IdeamAlertas por incendios: En total, 19 municipios se encuentran en algún nivel de alerta en las regiones Caribe y Andina, de los cuales dos son alertas naranjas ubicadas en Bolívar y Antioquia y 17 correspondientes a alertas amarillas localizadas en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, Córdoba, Huila, La Guajira, Magdalena, Santander, Sucre y Tolima.Alertas por deslizamientos: En total, 409 municipios se encuentran en algún nivel de alerta en las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonia, de los cuales 85 municipios se encuentran en alerta roja, destacándose los departamentos Antioquia con 19, Meta con 17 municipios y Chocó con 15 municipios.Alertas hidrológicas (por áreas hidrológicas): Alertas vigentes por inundaciones y/o crecientes súbitas en las áreas hidrográficas: Magdalena – Cauca: cuatro rojas, ocho rojas puntuales, once naranjas y cuarenta y cuatro amarillas; Pacífico: seis naranjas y veintiún amarillas; Caribe: dos rojas, veintinueve naranjas y diez amarillas; Orinoco: catorce rojas, una roja puntual, veinticuatro naranjas y diez amarillas; y Amazonas: tres naranjas y nueve amarillas.Alertas meteomarinas:En el mar Caribe: Alerta amarilla por viento y oleaje en las zonas central y oriental.En el Pacífico colombiano: Alerta amarilla por viento y oleaje en el sur de la cuenca.Lluvias últimas 6 horas a nivel nacionalDurante la jornada de la madrugada, se presentaron lluvias en varias zonas del país. La mayor parte del territorio colombiano presenta condiciones de cielo nublado, especialmente en las regiones Orinoquía, Caribe, Andina y Amazonía. Las principales lluvias se dieron en:Región Caribe: Atlántico, Sucre (sur), Cesar (sur) y Córdoba (oriente).Región Pacífica: Chocó (sur) y Nariño (oriente).Región Andina: Antioquia (centro y norte), Boyacá, Cundinamarca, el Eje Cafetero y Huila.Región Orinoquía: Casanare (occidente), Meta y Vichada.Región Amazónica: Guaviare y Amazonas.Archipiélago de San Andrés, Providencia y sus alrededores: Prevaleció el tiempo seco, con cielo nublado.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Colombia tuvo como representante a Karol G en la entrega de los Premios Juventud, que reconocen a los mejores en la música y la actuación.La intérprete urbana Karol G fue la gran galardonada de la noche y se llevó 6 estatuillas a casa como reconocimiento por ser la “artista de la juventud femenina”, “artista en tendencia”, entre otras.Además, su canción ‘Bichota’, ganó como la pieza musical más escuchada en el tráfico y coreografía más imitada en redes sociales.En cuanto a artistas internacionales, el venezolano Chyno Miranda retornó a los escenarios en medio de la recuperación que enfrenta por las secuelas que le dejó el COVID-19.En medio de la ceremonia el cantante Pitbull y el productor musical Emilio Estefan, pintaron el lugar con toques políticos al hablar de la situación que vive Cuba en estos momentos.“Hemos visto el abuso que hay en Cuba y queremos pedirle a todo el mundo su apoyo, sobre todo al presidente de Estados Unidos. Pedimos que nos ayude y deje un legado de libertad al mundo”, expresó el productor Emilio Estefan.Por su parte, Pitbull utilizó su voz considerando que “la libertad más grande que nosotros tenemos es la música, tenemos movimiento de patria y vida”.Entre otros ganadores se destacaron el puertorriqueño Bad Bunny y el Grupo Firme, agrupación mexicana que interpreta música ranchera.
Con todo arrancó La Voz Kids, uno de los realities de Caracol Televisión más esperados por todos los colombianos. El primer capítulo mostró solamente una pequeña parte del talento que tienen los pequeños participantes.La primera en escena fue Shaireth, que enamoró con su voz a los entrenadores Natalia Jiménez, Andrés Cepeda y Jesús Navarro, y conmovió a los colombianos con su historia de vida.El siguiente en escena fue Tomy. Su dorada cabellera, personalidad y desparpajo en el escenario lograron que los entrenadores de La Voz Kids, sin dudar, les dieran vuelta a sus sillas.Josué se subió a la tarima y de inmediato los entrenadores quedaron cautivados con su timbre de voz. Si sensacional pinta también llamó la atención de todos.El siguiente turno fue para 'Milagrito', que se vistió de mariachi para realizar una interpretación que causó que los entrenadores se pelearan por él.Brayan se subió al escenario y lo lleno de buena energía y sabor con su interpretación, que cautivó a los entrenadores.La última en salir a escena fue Sara, que no tardó mucho en convencer a los entrenadores con su talento y melodiosa voz.Como de costumbre, los usuarios de las redes sociales crearon todo tipo de divertidos memes sobre el primer capítulo de La Voz Kids. No se pierda mañana a las 8:00 el segundo capítulo de La Voz Kids, que estará cargado de historias conmovedoras y muchísimo talento.
Shakira, la cantante y compositora colombiana, lanza este viernes su nuevo single y videoclip 'Don't Wait Up', una canción compuesta por Ian Kirkpatrick y Emily Warren que "es un himno bailable de empoderamiento que invita a todo el mundo a la pista", según su disquera."El día que la creamos en el estudio sabía que le quedaría perfecta al verano y esas noches que no quieres pensar en el mañana", describe su nuevo tema Shakira.El videoclip fue dirigido por Warren Fu y rodado en la isla de Tenerife.Shakira se alojó en el Abama Resort Tenerife en el municipio de Guía de Isora, donde grabó algunas de las imágenes más memorables del video musical.Además de ganar tres Grammys y 11 Latin Grammys, Shakira ha vendido más de 80 millones de discos a nivel mundial. La cantante también es la primera artista sudamericana en colocar una canción en el puesto número 1 en los Estados Unidos y actualmente está preparando su próximo disco.Vea aquí el videoclip de la artista colombiana
Fonseca esperó esperó el día 7 del mes 7 del 2021 para lanzar su tema y explicó por qué lo hizo.“El 7 siempre ha sido un número que da suerte y es mi número preferido también. Además, es mi séptimo álbum y nos daba para que todo fuera 7”, aseguró Fonseca.El cantante también hizo referencia al nombre de su sencillo: “Yo creo que a todos nos ha pasado que en una situación existe química y atracción. Se queda uno esperando a que lo diga alguien primero”.Sobre el video del tema, Fonseca contó que lo quiso hacer “muy colorido. Queríamos imprimirle buena onda y sabrosura, lo que tiene la canción”.Fonseca ya tiene en mente el inicio del tour 'Compadres', mismo que se realizará en Estados Unidos.“Feliz con mi compadre Cepeda por esta gira en Estados Unidos, ya que la veníamos esperando hace más de un año. Vamos a estar en Los Ángeles el 11 de agosto”, concluyó.
Juan Palau lanzó recientemente ‘Vegana’, una canción que, según el artista, está dirigido a las personas con doble personalidad.“Esa doble cara que manejan mucho a veces las personas en las redes sociales”, dice Juan Palau, quien ya la está rompiendo con su nuevo tema.‘La reina del flow’ ha sido una plataforma para mostrar su talento, pues, a través de su personaje, Drama Key, interpreta sus propias canciones y ‘Monólogo’ es una de ellas.En los últimos capítulos de la serie, Drama Key se metió en problemas al declararle su amor a Irma, tras dejarla fuera de una colaboración musical. Juan Palau lo relaciona con la vida real.“En el reguetón pasa demasiado que ya tienes una canción con otro artista y, de repente, por x interés del otro artista, no sale o sí sale o pasan ciertos chismes de pasillo que suelen haber en todos los medios, pero en el género urbano hay muchas colaboraciones y mucha unión”, afirma.Este cantautor bogotano de 28 años se consolida como una promesa de la música urbana en Colombia.
‘Uno + uno’ es el nuevo sencillo del cantante Alejandro Santamaría. El estreno del video de ese tema será esta noche. El artista, desde Cap Cana, epicentro de los Premios Heat, habló de su lanzamiento.“Es una balada, no es una feliz; es para la gente que tiene el corazón roto”, dijo el artista.El tema está acompañado de un espectacular video, que para Alejandro Santamaría es el mejor que ha hecho.“Es un video increíble, de los más especiales. Se nos ocurrió irnos a un sitio muy remoto y llegamos a un desierto en México. Por cosas de la vida nos tocó un día nublado, una tormenta de arena, vi la muerte, pero todo valió la pena”, narró.Un trabajo musical en el que se puede ver la evolución del joven artista, que comenzó siendo una promesa y ahora es una realidad.Alejandro Santamaría, además, está nominado a los Premios Heat en la categoría de promesa musical del año. Asimismo, tendrá una presentación en el show central.
La agrupación bogotana Don Tetto estrenó ‘Entre el norte y el sur’, un tema muy rockero con sonidos electrónicos.“Es un sonido nuevo para nosotros, es refrescante, un sonido auténtico y creo que suena muy diferente a todo lo que está ofreciendo la industria musical”, declaró Diego Pulecio, vocalista y guitarrista de Don Tetto.De acuerdo con Carlos Leóngomez, guitarrista de la banda, esta nueva canción se enfoca más en lo artístico y se puede ver en los colores, los planos y las capturas del video musical. “Éramos muy de dos guitarras, bajo y batería, pero creo que abrir tu mente y ver un poco lo que está sonando hoy en día te permite crear cosas diferentes”, agregó Diego Pulecio.Pero las buenas noticias para los fans de esta banda de rock no terminan porque preparan un gran concierto virtual en celebración de sus 18 años de carrera. Mucha energía que llega con las esperanza de volver a rockear muy pronto con su público.“Vimos a Foo Fighters tocar ante 27 mil personas, lo cual nos motiva un montón y, bueno, extrañamos mucho los escenarios y esperamos que esto pase pronto”, dijo el bajista de Don Tetto, Jaime Valderrama.Celebran 18 años de amistad entrañable y de muchos momentos inolvidables, además, Jaime Valderrama espera estar de “viejitos” haciendo con sus compañeros lo que más les gusta: música.“Me ha dejado unos grandes amigos y me dejó una maravillosa esposa que también la conocí tocando, entonces, me ha dejado cosas muy buenas”, expresó Diego Pulecio.Si es fan de esta banda de rock bogotana, prepárese este próximo sábado, 26 de junio para el gran show virtual a través de www.dontetto.com.
Metallica celebra este año el trigésimo aniversario de su ‘Black Album’ y lo hará con una reedición de este emblemático disco en el que participarán más de 50 artistas internacionales y cuyos beneficios de venta irán destinados a causas benéficas, informa la banda californiana en su web.¿Quiénes son los creadores de ‘Poblado’, canción de moda por remix de Karol G, J Balvin y Nicky Jam?Artistas de diferentes estilos como Juanes, Miley Cyrus, Elton John, J Balvin, Biffy Clyro, Mon Laferte o David Gahan (Depeche Mode) formarán parte del elenco de 53 voces que versionarán grandes clásicos de esta legendaria banda de metal como ‘Nothing Else Matters’, ‘Enter Sandman’ o ‘The Unforgiven’, en esta reedición remasterizada que saldrá a la venta el próximo 10 de septiembre.Además, se publicará en todas las versiones posibles, con una 'deluxe box' que incluirá el disco original remasterizado en vinilo y CD, un 'picture disc' (disco ilustrado) de 'Sad But True', el EP (versión extendida) de 'Live at Wembley', un doble LP del 'Live in Moscow', dos CD de entrevistas, cinco de mezclas, seis CD y DVD de directos y un librero de 120 páginas con imágenes inéditas.Otras noticias: Jessica Cediel se va de Bingos Felices También habrá otros objetos como pases de gira, púas de guitarra, una carpeta con las letras, tres litografías y un 'lanyard' (cinta colgante) conmemorativo.Todos los beneficios de venta y descargas irán destinados a la fundación All Within My Hands, de la propia banda estadounidense, y a otras más de cincuenta organizaciones benéficas elegidas por cada uno de los artistas invitados en este álbum.'The Black Album' fue el quinto disco de estudio de Metallica publicado en 1991 y que ha llegado a convertirse en el trabajo de metal más vendido de la historia con más de 22 millones de copias certificadas en todo el mundo.
‘Lo que se va’ es el nuevo sencillo musical de Andrés Cepeda, tema que canta con la mexicana Ximena Sariñana y que hace parte de su próximo álbum.Cuando el artista colombiano escribió esta canción, le llegó a la cabeza la dulce y alternativa voz de la cantante mexicana.“Me mandaron la canción y tuve la oportunidad de conocer a Andres así sea de manera virtual”, manifestó Ximena Sariñana.“Es una de las lecciones que nos ha dado todo este tiempo, que la manera de aproximarnos, de hacer música, de relacionarnos, pues es un poquito distinta”, declaró Andrés Cepeda.Cepeda se siente muy feliz al tener una gira en Estados Unidos con su compatriota Fonseca. Será en 12 ciudades estadounidenses.Sobre regresar al escenario el cantautor colombiano indicó que le hace mucha falta , ya que mediante la virtualidad no es lo mismo.De los nuevos proyectos que tiene Cepeda declaró:“Sí, comenzamos esta semana las grabaciones de La Voz. Estamos muy contentos de comenzar con este programa, un proyecto tan bonito con maravillosos mensajes”.Por último, no quiso revelar el nombre de su álbum nuevo, pero prometió que durante el lanzamiento de su próximo sencillo lo va a decir.
Luis Alberto Rendón, mejor conocido como El cachorro, es el padre de la reconocida cantante Greeicy y ahora, con 58 años, decidió entrar al mundo de la música para cumplir su sueño.Noticias Caracol: ¿En qué momento decidiste cumplir este sueño?Luis Alberto Rendón: “Crecí escuchando música popular porque a mi padre le gustaba, entonces mi oído se fue adaptando a ese tipo de música. Me casé muy joven, me dedique a la familia, los hijos y mira nunca es tarde para lograr un anhelo”.Además de cantar, El cachorro empezó a componer.NC: ¿cómo es ese proceso?LAR: “Me metí a estudiar vocalización, todavía estoy estudiando y ya después me dicen Mike y Greeicy:¿por qué no te compones una canción? Me dio risa porque yo no sé cómo se hace eso. Un día estaba acostado dormido y como que algo me llegó y me senté y esa noche escribí las dos primeras canciones, ya llevo 60”.NC: ¿Cómo ha sido para ti ver triunfar a Greeicy como cantante sabiendo que también es tu sueño?LAR: “Cuando Greeicy estaba pequeña yo la coloque a aprender a tocar guitarra, a través de ella sentía que me estaba realizando”.Ahora que él y su hija están en la misma industria, El cachorro espera poder llegar a cantar un día en el escenario junto a hija.Escuche aquí el primer sencillo de El cachorro: