Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol Literatura colombiana

Literatura colombiana

Literatura colombiana

  • El segundo libro más importante de la literatura colombiana cumple 100 años

    Hace 100 años, una novela colombiana revolucionó la literatura latinoamericana con su cruda exposición del mayor genocidio amazónico. El legado de este clásico sigue siendo relevante y poderoso.

  • Orocué, cuna de la obra literaria La Vorágine

    Orocué, Casanare, es el puerto sobre el río Meta que inspiró la obra cumbre de José Eustasio Rivera, que cumple cien años de su publicación. Visitamos el municipio que respira en cada rincón las páginas de La Vorágine.

  • Este es el Macondo de Cien años de soledad, la serie de Netflix

    Cuando el mundo conmemora los 10 años de la muerte de Gabriel García Márquez, Netflix revela las primeras imágenes de la serie Cien años de soledad, basada en la obra cumbre del nobel colombiano.

  • Netflix revela primeras imágenes de Cien años de soledad, serie inspirada en el Macondo de Gabo

    El universo de Cien años de soledad, que surgió en la mente de Gabriel García Márquez, se tomará a la plataforma Netflix. Vea aquí el tráiler de la serie que se estrena este 2024.

  • Travesía por Macondo, de la imaginación de Gabo a una serie de Netflix

    En un viaje por la imaginación de Gabriel García Márquez, recorrimos un Macondo real, con casas, calles y plazas. Se trata del pueblo levantado por arquitectos e historiadores para la serie de Netflix. El recorrido es un homenaje al nobel, diez años después de su fallecimiento.

  • Hijos de Gabriel García Márquez revelan los secretos de 'En agosto nos vemos'

    Los hijos de Gabriel García Márquez recalcaron que 'En agosto nos vemos' es la única obra póstuma del nobel: “No hay más libros porque no hay más libros no terminados. Este es el último sobreviviente”.

  • Habló el ilustrador de la portada de En agosto nos vemos, la obra inédita de Gabriel García Márquez

    David de las Heras es el pintor español que se encargó de hacer la tapa del libro póstumo de Gabriel García Márquez: “En este paisaje pensé en poner elementos clave para el protagonista, como el cementerio y este árbol que está creciendo”.

  • Las réplicas en estos tiempos de "El Cóndor" de la Época de La Violencia

    La historia de León María Lozano, inmortalizada en la novela "Cóndores no entierran todos los días", se ha replicado en tiempos más recientes. Personajes como Carlos Castaño calcaron sus acciones con armas más letales.

  • Gertrudis Potes, la antagonista exacta de León María Lozano en Cóndores no entierran todos los días

    En la segunda entrega de la realidad de la ficción de Cóndores no entierran todos los días, Alberto Medina, subdirector de Noticias Caracol, encontró las huellas de una venganza en las voces de los herederos de la violencia en el país.

  • La Vorágine: así fue el sufrimiento y la masacre de los indígenas en la ruta del caucho

    Con un mapa de 1906 se reconstruyó la tragedia que le costó la vida a miles de indígenas colombianos. En La vorágine, de José Eustasio Rivera, que cumple 100 años, quedó registrada la fiebre del caucho.