El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
El cuerpo de David Esteban Nocua Monroy, de 14 años, fue encontrado en cercanías al río Tunjuelo en la localidad de Usme, al sur de Bogotá, el pasado 10 de mayo. El joven había desaparecido dos días antes. Según la información inicial, Nocua había salido con otros dos jóvenes. Lizeth Juliana Monroy, la madre del menor de edad, ha hablado con varios medios y exigido justicia por la muerte de su hijo.Monroy contó los detalles de lo último que supo de su hijo, según lo que le dijo Sara, la expareja de él. “Inicialmente dijo que lo dejó en el mirador de Miravalle tras una discusión. Luego cambió su versión y afirmó que estuvieron en la parada del alimentador de La Marichuela, sobre la avenida Boyacá. Dijo que discutieron y que David salió corriendo hacia el barrio Quintas. Más tarde, le confesó a una conocida nuestra que a David lo apuñalaron porque los iban a robar, por lo que ella y el novio lograron escapar”, aseguró la madre en una entrevista para CityTV.“La hermana del mejor amigo de él se va para donde Sara a preguntarle dónde está David, no sé ella cómo logró sacarle tanta información… Ella le dice que salieron cuatro encapuchados, que los iban a robar, pero que cogieron solamente a David, que cuando escuchó que lo estaban golpeando lo dejaron solo”, dijo Monroy en otra entrevista, esta vez con Pulzo. La madre del joven fallecido aseguró que su exnovia buscaba vengarse de él. “Por quitarlo de su camino, hizo lo que hizo, no sé si manipuló al otro muchacho, o si el otro muchacho también tenía rabia contra mi hijo. Como mamá sé que fueron ellos, todo indica que fueron ellos, no sé qué fue lo que los llevó a llevarlo a ese lugar“.La mujer también dio detalles de cómo encontraron el cuerpo de su hijo. "Cuando desapareció, fuimos de inmediato a denunciar, pero la Policía solo nos dijo que hiciéramos las denuncias en Medicina Legal y en la Fiscalía. Nos dijeron que había un protocolo y que debíamos esperar más tiempo. Nunca nos acompañaron en la búsqueda (...) En 72 horas pueden pasar muchas cosas. No es justo que mi familia y yo tuvimos que ir a buscarlos nosotros después de dos noches de desaparecido y encontrarlo en un río. Yo tuve que ver las imágenes y nosotros fuimos los que lo tuvimos que sacarlo de ahí porque nadie llegó. La policía no llegó".La madre del joven explicó que cuando encontraron el cuerpo pensaron que seguía con vida. “La tía que estaba en la búsqueda gritó 'lo encontramos', pensé que mi hijo estaba herido (...) Le dije que lo iba a llevar a un hospital, cuando lo noté muy pesado y rígido reaccioné (...) Era una zona muy boscosa, un lugar muy feo, desolado. El celular se lo llevaron, pero tenía sus prendas y dinero. Un ladrón se lleva todo”.Monroy también explicó durante esa entrevista la información que tiene sobre la exnovia de su hijo, a quien responsabiliza en parte de la muerte del joven. “Yo la conocí hace dos años, cuando la conocí parecía una niña bien, juiciosa, le iba bien en el colegio. Tuvieron su cuento corto porque luego tuvimos una pelea en el colegio porque ella le había pegado dos puños y, a raíz de eso, le dijimos que no se juntara más con esa niña y así pasó. Fue hasta hace dos meses que se volvieron a hablar. Esta es la hora que no sé nada de ella, tampoco he tenido contacto con los padres. No sé si ya tenían algún acercamiento, solo sé que iba con Sara, que era del colegio, y ya. El muchacho se llama Carlos”, precisó la mujer.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Teófilo Gutiérrez se convirtió en uno de los futbolistas colombianos más longevos que aún está en actividad al cumplir 40 años de edad el sábado 17 de mayo de 2025.El experimentado atacante festejó justo después de haber sido uno de los hombres destacados del encuentro en el que Junior de Barranquilla se impuso 2-1 contra Fortaleza en el estadio Metropolitano de la capital atlanticense.De hecho, tuvo acción hasta el minuto 75, cuando fue sustituido para que los 5.000 espectadores que asistieron al encuentro le brindaran el respectivo aplauso de reconocimiento por su desempeño y por sus 4 décadas de vida.Fue así como el jugador replicó en sus redes sociales la gran cantidad de felicitaciones que le han enviado sus amigos y seguidores, incluyendo una bastante particular del equipo del que actualmente hace parte: Junior de Barranquilla.Lo particular fue la forma en la que fue mostrada la figura del popular ‘Teo’ en una fotocomposición hecha para la ocasión.Teófilo Gutiérrez cumplió 40 años y Junior lo puso de salidaEl conjunto rojiblanco, que fichó al atacante a principio de año para que este cierre su carrera en esa institución, le dedicó estas sentidas palabras junto a un singular fotomontaje:“¡Hoy celebramos a un ídolo vivo de nuestra historia: Teófilo Gutiérrez! Barranquillero, referente de Junior y del fútbol colombiano. Campeón con nuestro club, figura con la Selección Colombia y elegido Mejor Jugador de América en 2014, Teo sigue siendo un símbolo de talento, carácter y orgullo rojiblanco. Su legado está presente en cada hincha y su nombre siempre estará ligado a la grandeza de Junior. ¡Feliz cumpleaños, Teo! El Junior te lleva en el alma… y tú al Junior en el corazón".Entre tanto, la imagen que ilustró el escrito muestra en 3 posiciones al jugador que alcanzó la edad del portugués Cristiano Ronaldo, pues aparece de espalda, como si se estuviera yendo sobre unas nubes hacia un lugar en cuyo cielo se ve 2 veces la cara de ‘Teo’.De esta manera, Gutiérrez se alista para el remate de la Liga Betplay, que lo tendrá a sus 40 años disputando la última fecha de la fase de todos contra todos, los cuadrangulares semifinales y la posible final.
Varias personas murieron el sábado cuando dos helicópteros con cinco pasajeros colisionaron en pleno vuelo en Finlandia y se estrellaron contra el suelo, según informó la policía. "El accidente ha causado varias víctimas mortales. El número exacto de víctimas y la identidad de los pasajeros aún se están determinando", declaró la policía en un comunicado.Los medios informaron que los helicópteros habían despegado de Estonia y transportaban a empresarios, con tres personas en uno y dos en el otro. Según informes, colisionaron al oeste de la capital, Helsinki, alrededor del mediodía. Las autoridades no dieron ninguna indicación sobre la causa de la colisión.El periódico finlandés Iltalehti citó a un testigo, Antti Marjanen, quien afirmó haber visto a uno de los helicópteros impactar al otro durante una maniobra. "Uno de ellos cayó como una piedra y el otro más lentamente. No oí ningún sonido", declaró Marjanen.Noticia en desarrollo...
Un agente de Tránsito de Cali, capital del Valle del Cauca, fue víctima de insultos racistas por parte de un sujeto que ya fue plenamente identificado. El hombre apareció en un video que se hizo viral en el que sale de su automóvil, tras una aparente solicitud por parte del agente de Tránsito, y empieza a atacar al funcionario con insultos racistas, groserías y hasta provocaciones de violencia. Según informó la Secretaría de Movilidad de Cali, los hechos se registraron cuando al implicado en este vergonzoso caso le solicitaron que moviera su automóvil, pues al parecer se encontraba obstruyendo la vía aledaña al parque del Perro, una zona muy concurrida de la ciudad vallecaucana. Contrario a obedecer a los agentes de la ley, el hombre empezó a pelear con uno de los agentes que le hizo la solicitud, mientras presuntamente uno de sus compañeros registraba lo ocurrido en video. Tanto el rostro como la empresa en la que trabajaba el conductor del vehículo quedaron registradas. De hecho, recientemente Alejandro Éder, alcalde de Cali, se pronunció desde sus redes sociales, asegurando que, en este penoso caso, el civil que insultó al funcionario ya fue identificado, y que se interpondrá la respectiva denuncia para iniciar todos los procedimientos legales. "El agresor de este video ya ha sido identificado y desde esta Administración adelantaremos la denuncia penal y las acciones contravencionales correspondientes contra el responsable del ataque racista a nuestro agente de tránsito mientras cumplía su deber. En Cali rechazamos y actuamos contra el racismo, la intolerancia y los ataques contra la función pública", escribió Éder a través de su cuenta de X.Mábel Lara, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo de Cali, también se pronunció y rechazó lo ocurrido. "Inaceptable y repugnante la agresión racista contra un guarda de tránsito en Cali. No solo fue un ataque físico, fue una expresión de odio que repudiamos con toda la fuerza. Ningún acto de racismo puede ser tolerado", escribió.¿Cuáles serán las penas a las que podría enfrentarse el hombre que agredió con insultos racistas a un agente de Tránsito de Cali?Por el momento se sabe que, de ser declarado culpable en un eventual proceso legal, el involucrado en este caso de violencia basada en racismo podría enfrentar penas de hasta cuatro años de prisión por agresión y violencia contra servidor público. El detalle de los insultos racistas, además, podría incrementar la pena a la que puede enfrentarse el protagonista de este video. La Alcaldía de Cali anunció que condecorará al agente de Tránsito que fue víctima de este ataque racista, pues demostró una reacción pacífica y sin recurrir a la violencia. Incluso, en el video publicado se evidencia cómo el afectado intenta alejarse del agresor y solicitarle que lo deje tranquilo.Este no es un caso aislado, pues solo en este año se han presentado 38 casos de agresiones contra agentes de Movilidad de Cali. Incluso, hace 8 días el secretario de Movilidad de esta ciudad también fue víctima de una de estas agresiones, al haber sido arrollado por un motociclista que, presuntamente, transitaba sin papeles, en medio de un operativo.Recientemente, en Villavicencio también se registró otro caso de agresión contra un agente de tránsito, hecho que vuelve a poner en evidencia la creciente violencia hacia los funcionarios encargados de hacer cumplir las normas de movilidad. El incidente tuvo lugar en pleno centro de la ciudad, donde, según los reportes, el agente fue atacado durante el ejercicio de sus funciones. Como consecuencia de la agresión, el funcionario resultó con lesiones que le ocasionaron una incapacidad médica de cinco días. Las autoridades locales ya iniciaron las investigaciones correspondientes para dar con el responsable y reiteraron su rechazo a cualquier tipo de violencia contra el personal operativo. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La primera semana del Giro de Italia 2025 llegará a su cierre este domingo con una jornada atípica para los parámetros convencionales de la corsa rosa, pero cargada de sabor clásico y tradición ciclista. La novena etapa, que se disputará entre Gubbio y Siena, promete emociones fuertes gracias a un recorrido quebrado y la presencia de varios sectores de grava, en una clara evocación a la Strade Bianche.La jornada arrancará en la medieval Gubbio, desde donde el pelotón afrontará un ascenso de tercera categoría en los primeros kilómetros, ideal para que alguna fuga temprana se forme antes de adentrarse en la Toscana. Será a partir de ahí cuando la etapa cobre un cariz especial, con el ingreso en la región de Senese y sus famosas carreteras blancas, esas pistas de sterrato que combinan historia, belleza y dureza a partes iguales.En total, serán 29,5 kilómetros de caminos de grava distribuidos en cinco sectores: Pieve a Salti (8 km), Serravalle (9,3 km), San Martino in Grania (9,3 km), Monteaperti (0,6 km) y Colle Pinzuto (2,3 km). Estos tramos, además de su dificultad técnica, pondrán en juego el nerviosismo en el pelotón por el riesgo de averías, caídas y cortes en el grupo principal.El posicionamiento será clave al entrar en cada sector de sterrato, y los equipos de los favoritos a la general deberán trabajar con máxima concentración para proteger a sus líderes. Aunque no se espera que la etapa defina la clasificación general, sí podría provocar pequeñas diferencias o eliminar a algún contendiente en caso de incidente mecánico o caída.Especialistas en terrenos mixtos y clasicómanos tendrán su oportunidad de brillar en una jornada ideal para sorpresas. La llegada en Siena, tras superar el último sector en Colle Pinzuto, puede ofrecer un final vibrante y táctico, en una de las ciudades más emblemáticas de la Toscana.Con este perfil, la novena etapa del Giro 2025 se perfila como una de las más imprevisibles de la primera semana, antes del merecido día de descanso, y promete dejar imágenes espectaculares en los polvorientos caminos blancos italianos.Hora y dónde ver la etapa 9 del Giro de Italia 2025La jornada será transmitida en Colombia desde las 5:45 a. m. (hora colombiana) a través de la señal HD2 de Caracol Televisión. También podrá seguirse en vivo por Internet a través de Caracol Sports (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo ) y en la plataforma Ditu (https://ditutv.lat/descargar/ ).TV para ver la etapa 9 del Giro de Italia:⦁ Fecha: domingo 18 de mayo⦁ Trayecto: 181 kilómetros⦁ Hora, Canal Caracol: 7:00 a. m.⦁ Hora, Caracol HD2: 5:45 a. m.⦁ Hora, Ditu: 5:45 a. m.
Pueden alertar sobre bajas de azúcar en la sangre y, además, son compañía ideal para pacientes con convulsiones o personas con autismo. Conozca la historia de Maya, una niña de 12 años que sufre de epilepsia y autismo. A ella le asignaron a Buddy, un perro de compañía con el que desarrolla vínculos especiales. Estos animales brindan asistencia y seguridad a los pacientes, sobre todo, cuando están en lugares públicos. Aunque Buddy no está totalmente capacitado para quedarse a solas con Maya, comparten tiempo juntos y fortalecen sus lazos de amistad.
Olor muy fuerte en el hocico, falta de apetito y hasta dolor al comer, algunos de los síntomas que produce. Son muchas las enfermedades dentales de nuestras mascotas y, gran parte de ellas, están asociadas a la acumulación de restos de comida y a la formación de placa bacteriana en sus dientes y encías. Una de las patologías más severas es la periodontitis. Javier Rivas, médico veterinario especialista en odontología, se refirió a los primeros signos de esta enfermedad en las mascotas. “Es un mal crónico. Los propietarios tienen un paciente con mal aliento o que no come. Tal vez el primer llamado de atención es que la boca les huele mal a los animales”, dijo. Y, seguramente, muchos se preguntarán: ¿cómo puede oler bien la boca de un animal?, ¿qué es el mal aliento en nuestras mascotas?. “Pues el mal aliento es ese olor que llamamos halitosis y que nos incomoda. Este es un aliento a veces a descomposición el cual no es agradable y lo vamos a notar”, reveló el especialista. Luis Alberto Espinosa, propietario de Mia, una perra labradora, habló de cómo inició la periodontitis en su mascota: “Comenzó con un olor fétido, ya hasta la casa olía feo”. La historia de Luis y Mia comenzó cuando él la arrebató de las calles. “Cuando la rescaté, tenía un problema de piel y tenía un problema en la boca, como si hubiera raspado paredes, yo creo que el mismo abandonó se lo ocasionó”, dijo. La periodontitis afecta a perros y gatos, sin importar la raza. Esta es una enfermedad dental que aparece alrededor de los dos años y, si no es tratada de manera correcta, puede provocar la pérdida de dientes, incluso, enfermedades más graves. “La lleve al veterinario, le hicieron una serie de cirugías, le quitaron los dientes, le sacaron una parte del hueso que ya estaba muy comprometido”, relató el dueño de Mia. Javier Rivas, especialista, reveló que esta enfermedad no solo afecta la boca de los animales: “Por el sangrado que ahí se produce se comunica con el sistema general, entonces estas bacterias o contaminan el torrente sanguíneo y comprometen la función cardíaca y la renal”. Por eso, al igual que a los humanos, la higiene oral en nuestras mascotas es indispensable, así lo expresó el especialista: “Básicamente se debe realizar un cepillado dos o tres veces a la semana, con esto es suficiente para reducir los riesgos”. Pero tenga en cuenta no utilizar la crema dental de humanos. Existen productos que son aptos para los peludos, pero su no puede acceder a ellos no se preocupe. “Simplemente con agua, realice un cepillado suave para retirar la placa bacteriana”, recomendó el especialista en la salud. Pero en el caso de los gatos, es diferente. “Cuando el gato está comiendo, chilla y sale corriendo. O los propietarios encuentran sangre por ahí. A veces, cuando están tocando a los gatos se siente el mal aliento”, explicó Javier Rivas. Preservar la buena salud de nuestros animales de compañía es un deber y siempre es mejor prevenir que lamentar.
Dutchess se extravió en Florida en febrero de 2007 y fue hallada en Pittsburgh. Su dueña condujo cerca de 15 horas para reunirse con ella. La perrita, una toy fox terrier que tenía 2 años cuando se perdió, estaba escondida bajo un cobertizo y presentaba signos de desnutrición. Al ser llevada a una clínica veterinaria, encontraron bajo su piel un microchip que tenía los datos de su dueña, Katheryn Strang, a quien contactaron. La mujer emprendió un viaje de más de 1.500 kilómetros y dos días después se reunió con Dutchess, ahora de 14 años, quien era cuidada por la organización Humane Animal Rescue y que compartió la increíble historia.
Con ojos almendrados y sonrisa amigable, el peludo de raza aussiepoo se ha convertido en todo un influencer de cuatro patas. Kevin Hurless y Tiffany Ngo son sus propietarios. La pareja que vive en Seattle, Estados Unidos, ha contado que la mascota goza de fama desde una ocasión en que publicaron una imagen y se llenó de ‘me gusta’. Las comparaciones no se hicieron esperar debido a su evidente parecido con los humanos. Incluso algunos usuarios comentaron que el perro podría hacer ‘face swap’ (intercambio de rostro) con sus dueños. Kevin y Tiffany compartieron que, cuando era solo un cachorro, no podían salir a la calle sin que alguien los detuviera para preguntar sobre los excepcionales rasgos de Nori, pero a medida que ha envejecido eso se ha vuelto menos frecuente. Además, el canino ha recibido múltiples comentarios en los que se le compara con Chewbacca o un ewok, personajes que aparecen en Star Wars.
Noticias Caracol acompañó a socorristas que, durante una jornada de aprendizaje, mostraron cómo los animales pueden llegar a ser vitales durante una emergencia. El olfato de los perros es 40 veces superior al del ser humano; su temperamento, adaptabilidad e inteligencia los convierten en vehículos primordiales para las labores humanitarias. Al ladrar, el animal les indica a sus guías que alguien logró hacerle el quite a la muerte y que debajo de los escombros hay esperanza, una que, en medio de la tragedia, está enteramente puesta en los equipos K-sar. El grupo de búsqueda y rescate canino, conformado por una persona y un canino, está entrenado para localización de personas en una emergencia. Durante 20 años, la Cruz Roja Colombiana ha estado aprendiendo y enseñando a rescatar, implementando las estrategias que países como Francia, Inglaterra, Suiza y Alemania, entre otros, llevan practicando y en la cual los caninos juegan un papel preponderante. El entrenamiento, que es un poco denso, toma de dos a tres años. Una de las novedades es el entrenamiento para que los animales puedan descender de las alturas. “Adicionalmente trabajamos un modelo que es rescate vertical, o rescate con cuerdas, donde los perros se someten a alturas, por si tenemos que hacer un descenso en un helicóptero”, explica Camilo Salgado, voluntario de K-sar. En el proceso, las pruebas y el trabajo son exigentes. Se evalúa la tranquilidad, la agilidad, la seguridad, el equilibrio, la destreza, la fuerza la respuesta a estímulos nuevos y fuertes, y la decisión para salvar vidas. Aunque existen razas reconocidas por su potencial de trabajo, cualquier perro junto a su humano, pueden hacer el curso de entrenamiento de K-sar. Es que los perros de búsqueda y rescate no son de la institución, son de los voluntarios, que llegan a la Cruz Roja con la determinación de prepararse, entregar su tiempo, sus habilidades y las de su amigo al servicio de esta labor humanitaria. La razón es simple: empatía, vínculo. En un operativo de rescate, un perro va a responder mejor a su amo.
Una tractomula, que venía a gran distancia, no pudo frenar y por poco atropella al animal y a su rescatista. El hecho sucedió en una vía de Naucalpan, México. Varios conductores tuvieron que parar cuando, en medio una importante vía, el perro se detuvo y dificultó el paso. Un ciudadano, que se movilizaba en en una camioneta blanca, decidió para y bajarse del auto para rescatar al animal, sin imaginar lo que le hubiese podido pasar. El hombre recogió al animal y se trasladó hacia la orilla de la carretera, pero es en ese momento cuando el conductor de la tractomula no pudo frenar y se llevó por delante varios de los vehículos que se econtraban esperando el rescate de la mascota. Uno de los autos impactados giró debido al golpe y, por poco, chocó al hombre que decidió rescatar al perro. Debido al impacto, autoridades atendieron a tres personas que sufrieron, por fortuna, lesiones leves. Parte de uno de los carros quedó por debajo de la tractomula, sin afectaciones graves para el conductor.
Bulldog inglés, francés, boston terrier, pug, shih tzu son algunas razas que sufren este síndrome que afecta las vías respiratorias. “Se alarga el paladar blando. Como tiene la cabeza tan estrecha, el paladar blando es mucho más largo y ese paladar tapona la entrada de la vía aérea. Eso hace que respiren de una forma diferente”, explica Enrique Vallejo, médico veterinario Kanicat. Además, expertos recomiendan manejarlos de forma tranquila, sobre todo a la hora de hacer ejercicio. También tenga en cuenta los signos de alerta. “Si tiene un proceso de disnea, de dificultad respiratoria. O que tenga cianosis: la lengua azulita o que se desmaye, inmediatamente vaya al veterinario”, recomienda Vallejo.
Que un animal esté bajo efectos de alucinógenos parece divertido únicamente en películas. La mascota de esta historia enfermó gravemente. Billy, un cruce de spaniel y bichón frisé, fue a dar un paseo en un parque de Lancashire, Reino Unido, en compañía de su dueña. Como la mayoría de los perros, sintió curiosidad al hallar una galleta y se la comió, con tan mala suerte que contenía cannabis. Los efectos no eran para menos: los ojos del animalito se tornaron rojos y no podía mantenerse firme, se balanceaba en estado de mareo. La condición fue grabada por la dueña. Al acudir a urgencias veterinarias, Billy no tenía control de esfínteres, temblaba y su ritmo cardiaco había disminuido preocupantemente. “Fue muy aterrador ver los efectos del cannabis en Billy”, señaló la dueña del animal, que pasó internado toda la noche tras recibir una inyección que le indujo el vómito. La recomendación que dio fue no descuidar a los animales, en especial si ingieren algo de la calle, y llevarlos al médico ante cualquier alarma.
Con el paso de la edad, muchos de nuestros amigos peludos se ven aquejados con estas dolencias. Un experto explica cuáles son los tratamientos. Lo importante es detectar y comenzar el tratamiento a tiempo. Las enfermedades osteoarticulares, además de la edad, tienen otros aspectos detonantes: existen razas que tienen predisposición hereditaria como el pastor alemán, golden retriver, el labrador y otras consideradas como razas gigantes. Francisco Contreras cuenta cómo les cambió la vida a él y su amigo Funky con este diagnóstico.
En las últimas semanas unos 200 canes sufrieron síntomas como diarreas y/o vómitos hemorrágicos y debilidad repentina. Decenas de perros en Noruega sufren una misteriosa enfermedad, en algunos casos mortal, cuya causa se desconoce, provocando inquietud entre los dueños, a quienes las autoridades exhortaron a evitar que sus canes entren en contacto entre ellos. Veinticinco perros murieron, agregó la fuente. "Eso no quiere decir que todos sufran la misma enfermedad pues existen muchas que incluyen varios de esos síntomas", declaró un portavoz del Instituto Veterinario noruego. Las autopsias de diez perros revelaron cada vez una grave infección intestinal, precisó la fuente. En cinco casos se constató la presencia de dos bacterias –clostridium perfringens y providencia alcalifaciens– en "cantidad anormalmente elevada", agregó. La enfermedad se declaró en los alrededores de Oslo, pero también se registraron algunos casos en el resto del país. Las autoridades sanitarias exhortaron a pasear a los perros con una correa y a limitar los contactos entre ellos. Numerosas personas optaron por no llevar a los perros a lugares públicos. Por el momento, nada indica que esa enfermedad se transmita a otros animales o al ser humano.