Otro de los factores que se tendrá en cuenta es la reestructuración en el Invima, según informó el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo al presentar el plan de choque para evitar la falta de medicamentos.
Esto luego de que el mandatario escribiera en su cuenta de X que “un partido de gobierno cogobierna, punto”. Rodrigo Romero, codirector del Partido Verde, le recordó a Gustavo Petro y al ministro de Salud que cuando la bancada “se declaró de gobierno, no entregó sus banderas”.
Durante una plenaria en la Cámara de Representantes, el ministro Luis Fernando Velasco señaló que lo dicho por Guillermo Alfonso Jaramillo sobre congresistas de la Alianza Verde no representa la posición del gobierno.
El Partido Verde le respondió al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien señaló que los congresistas de esa colectividad “hacen toda la oposición a pesar de que disfrutan de posiciones en el alto gobierno”.
Catherine Juvinao expresó su molestia luego de que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, afirmara que congresistas del Partido Verde “hacen toda la oposición a pesar que disfrutan de posiciones en el alto gobierno”. La representante dijo que el funcionario insinuó que “tenemos que votar calladitos y sin chistar la reforma a la salud”.
Luego de que el Ministerio de Salud pidiera investigar los movimientos financieros de la EPS Sanitas, el presidente de la entidad manifestó que ya han sido auditados y “el resultado ha sido satisfactorio”.
“Queremos saber cómo se están haciendo las transferencias de las utilidades, a dónde van a parar los efectivos, quién es el que se está beneficiando en última instancia”, indicó el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo sobre la EPS Sanitas.
Con un nuevo decreto, que será publicado en 2024, el Ministerio de Salud abordará cuatro enfoques con los que pretende ponerle un alto a esta problemática.
Colombia es uno de los países que tienen más alto contenido de yodo en la sal. Los productos procesados y ultraprocesados contribuyen al exceso de esta sustancia.
La alternativa de Sanitas para entregar ciertas medicinas a través de Audifarma y no de Cruz Verde, que aplica para pacientes por fuera del plan de beneficios, fue aceptada por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, pero no se mostró de acuerdo en la forma: “Hay que ser serios".