Si la malaria no es tratada a tiempo, podría producir serias complicaciones renales y cerebrales, e inclusive la muerte. En lo corrido de 2023 se han registrado más de 77.000 casos en Colombia.
El presidente de la EPS Sanitas, Juan Pablo Rueda, hizo un llamado al gobierno para que los escuche y les dé prontas soluciones ante la posible falta de suministros de medicamentos por parte de Cruz Verde. También se refirió a la reforma a la salud.
El impuesto a bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados afectará a algunos productos ricos en grasas, sodio y azúcar. Vea en cuánto le quedarían esas papitas o esa gaseosa que usted consume día a día.
Fueron $166.000 millones destinados para los llamados presupuestos máximos de las EPS. "Que quede claro que no se adeuda ni un solo peso de los presupuestos máximos del año 2023", dijo el presidente de la Adres.
Tras el anuncio de Cruz Verde de dejar de proveer algunos medicamentos a usuarios de EPS Sanitas, el Gobierno dijo que los recursos se han girado y que, aunque tienen una deuda, esta es pequeña en comparación a las que tiene la entidad. Esta última respondió.
“No pagan y le hacen conejo a quienes han sido sus socios antes, y ahora vienen a tratar de echarle la responsabilidad al Gobierno”, afirmó el ministro Jaramillo sobre Sanitas. La Adres señaló a la EPS de llevar “un jueguito contable”.
Luego de que la Procuraduría abriera una investigación al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por posible escasez de medicamentos, este respondió enfáticamente.
Además de Guillermo Alfonso Jaramillo, también indagará a Carolina Corcho, extitular de esta cartera, por la presunta omisión del cumplimiento de funciones con relación a la escasez de medicamentos en Colombia, que habría afectado "de manera directa la salud de miles de colombianos y la interrupción de tratamientos".
“Ha habido un terrible abuso del SOAT”, señaló el ministro de Salud, quien aseguró que “hay una guerra por conseguir pacientes” en un accidente de tránsito, al que llegan hasta cinco ambulancias.
Según el Ministerio de Salud del gobierno Petro, cuando Fernando Ruiz estuvo al frente de esa cartera se adquirieron más de 2 millones de medicamentos contra la malaria, cuando solo se tenían que conseguir unos 104.000. ¿Qué pasará con el lote restante?