El 6 de enero de 2025, la celebración de un grupo de amigos en los carnavales de Ocaña, Norte de Santander, terminó en tragedia. El diseñador gráfico Camilo Andrés Carrillo, de 27 años, murió tras ser atropellado por una camioneta y, aunque inicialmente se creyó que se trataba de un accidente causado por un conductor en estado de embriaguez, testimonios y videos dieron un giro a la investigación. Séptimo Día reconstruyó este impactante caso.Con dudas sobre lo sucedido, la familia de la víctima, en medio del dolor, decidió recopilar evidencia y con testigos y videos afirma que quien estaría tras el volante de la camioneta que le causó la muerte a Camilo Andrés sería Nicolás Gutiérrez, un amigo suyo también reconocido en el ámbito político regional. Lo señalan de intentar ocultar la verdad.Los implicados en el casoEl 6 de enero de 2025 en Ocaña se conoció la noticia de que en horas de la madrugada un vehículo de alta gama había estrellado un taxi y arrollado a un peatón que horas después murió en un hospital. “Fue una muerte trágica, nosotros guardábamos la esperanza de que Camilo estuviera vivo”, afirma Stella Ortiz, mamá de la víctima. La víctima mortal era Camilo Andrés Carrillo, un creativo de la publicidad y del marketing que tenía un futuro prometedor, según sus familiares.Para la época del siniestro, Camilo Andrés Carrillo trabajaba en el equipo del congresista Óscar Villamizar, al que se había vinculado en Bucaramanga desde agosto de 2024. Justamente en ese entorno laboral fue que conoció a Nicolás Mauricio Gutiérrez Rendón, un joven que se abría camino en la política, pues en el 2023 fue candidato al Concejo de Bucaramanga por el Centro Democrático y al año siguiente siguió vinculado al partido. Ambos se volvieron amigos y para las fiestas de Ocaña, en enero de 2025, el diseñador gráfico le dio hospedaje al exaspirante al cabildo y a un amigo suyo, Jorge Stiven Guzmán, en la casa de sus abuelos.“Camilo los atendió con toda su energía, con todo su amor, con todo su cariño”, relata su padre adoptivo Darlington Torrado. Desde el 4 de enero, los tres jóvenes recorrieron las calles de Ocaña en una lujosa camioneta BMW propiedad del padre de Jorge Stiven Guzmán, quien estudiaba Derecho junto a Nicolás Mauricio Gutiérrez en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Sin embargo, lo que pretendía ser un fin de semana de fiesta y amigos terminó en un hecho que conmocionó a todo el municipio.La muerte de Camilo CarrilloPara la noche del 5 de enero los tres salieron a un bar de un amigo de Camilo y pasada la medianoche siguieron la rumba en la calle, pero luego se presentaría la tragedia: el vehículo en el que se movilizaban, la camioneta BMW, estaba implicada en un accidente de tránsito que había dejado como saldo un muerto, que decían era un vendedor de espuma. En un hospital, al que rápidamente llegó Darlington Torrado, estaban Nicolás y Jorge, pero no había información sobre su hijastro. Las preguntas no se hicieron esperar: ¿quién manejaba la camioneta? ¿Dónde estaba Camilo?El padrastro de Camilo cuenta que llamó a la mamá de Nicolás, señalado de ir conduciendo la camioneta, y le dijo: “su hijo cometió un error acá en Ocaña, a través de un accidente mató a un muchacho, entonces le mejor que le puedo decir es que consiga un abogado bueno”, pero la respuesta de ella lo desconcertó: “me dice: ‘tranquilo que yo ya estoy haciendo la gestión con la Defensoría del Pueblo, yo ya tengo allá eso moviéndose’”. Sin embargo, él inicialmente le restó importancia al tema y la vida de su familia se sacudió al enterarse que la víctima del siniestro no era un vendedor de espuma, como decían, sino que se trataba de uno de sus tesoros más preciados: Camilo.En medio del llanto, doña Stella Ortiz recordó en Séptimo Día que su hijo “quedó irreconocible, totalmente destrozada su cara”. Al conocer que la víctima del siniestro vial era Camilo Carrillo su familia prometió no desistir hasta descubrir la verdad sobre lo ocurrido, pues había versiones encontradas: las autoridades señalaban a Nicolás como el conductor, pero este lo negaba, por lo que ellos se dieron en la tarea de recopilar videos y testimonios de esa noche.El secretario de Tránsito de Ocaña, Enrique Armando Noguera, una de las primeras autoridades en atender el siniestro le contó a Séptimo Día que al llegar al lugar de los hechos los agentes de tránsito le informaron que quien iba conduciendo la camioneta era Nicolás Gutiérrez y al practicarle la prueba de alcoholemia esta arrojó tercer grado de embriaguez, por ello lo detuvieron, pues en la escena había un muerto y un lesionado. Tanto en el momento de la detención como en su declaración oficial, Nicolás manifestó que no estaba conduciendo, sino que el vehículo lo llevaba otro joven que conoció esa noche.El padre adoptivo de Camilo Carrillo le dijo a Séptimo Día que temió por una manipulación del caso: “yo dije ‘aquí hay en juego muchas cosas que pueden entorpecer el proceso’ y analicé que decían que el muerto era el que vendía espuma, el que cuidaba motos, entonces yo dije ‘van a pasar esto como un accidente’”. Por ello, se concentró en hacer su investigación.El relato del conductor del taxiDe acuerdo con el croquis de las autoridades de tránsito, la camioneta BMW transitaba por el carril derecho de la vía a una alta velocidad, misma dirección en la que caminaban por el andén Camilo Carrillo y Jorge Guzmán, y el impacto del vehículo lo recibió directamente el joven diseñador. Luego, la camioneta chocó por la parte trasera el taxi que estaba parqueado y siguió su camino.Según el conductor del vehículo de servicio público, el transitaba por la vía, le hicieron la parada y, mientras esperaba a los pasajeros, sintió el choque, pero la camioneta no se detuvo sino metros más adelante. “Cuando yo llegó donde estaba toda la multitud, está la Policía, entonces yo le pregunto a la gente ‘¿quién iba manejando?’ y me señalan a Nicolás”, relata Giancarlos Garay, quien asegura que “el muchacho estaba como ido, no estaba en sus cinco sentidos”.Videos y testimoniosPese a que Nicolás insiste en que él no iba manejando el vehículo, el video de una cámara de seguridad lo registra bajándose del puesto del conductor justamente después del siniestro. Una juez legalizó su captura y, antes de la imputación de cargos, apareció otro clip que sería determinante, pues mostraba una discusión entre Nicolás y su amigo Jorge solo unos 20 minutos antes del siniestro vial.A la aparición del video de la discusión se sumó el testimonio de una mujer que indica que “Jorge quería seguir peleando con Nicolás, pero Camilo no lo dejaba y al fin como que lo tranquilizó (…) arrancan y se abrazan y empiezan a caminar”. Según el registro de llamadas de la víctima mortal de este caso, segundos antes del siniestro hubo una conversación con Nicolás y Camilo le envío su ubicación por WhatsApp, luego el señalado responsable arranca la camioneta, pero – según la abogada que representa a las víctimas – no lo hace para recogerlos sino para embestirlos.“El conductor de la camioneta venía en un alto grado de excitación por ebriedad, tercer grado exactamente. El haberse comunicado con Camilo Carrillo, mandarle su ubicación, nos permite pensar que cuando la camioneta arranca y arranca en esa velocidad, sí había una intención de dañar la vida”, indica la abogada.El testimonio de la mujer que dice haber presenciado la discusión y el posterior choque, sumado a los videos de las cámaras de seguridad, los registros de llamadas entre Nicolás y Camilo, la declaración del taxista herido y el croquis elaborado por las autoridades de tránsito fueron los elementos por los que la Fiscalía de Ocaña acusó, el 8 de enero de 2025, al presunto responsable con el delito de homicidio agravado, que tiene una pena entre de 33 y 50 años de prisión.Por su parte, Nicolás y su defensa han insistido en que todo fue un accidente y que no existen pruebas concluyentes que confirmen que él iba conduciendo la camioneta. El joven se encuentra recluido en la cárcel La Modelo de Bucaramanga mientras avanza el proceso en su contra, pero la familia de la víctima mortal teme que el caso quede sin decisiones de fondo. ¿Fue un accidente o un homicidio?
Un meteorito que cayó en Colombia hace más de 200 años es, además de un tesoro nacional, una pieza muy importante en la historia científica del país. Este objeto extraterrestre, enorme y pesadísimo fue encontrado en el municipio de Santa Rosa de Viterbo, en Boyacá, y ha obsesionado tanto a campesinos como a científicos, artistas y coleccionistas, que han logrado llevarse su pedazo.“Una cosa muy importante es darse cuenta de que un meteorito metálico (como el que cayó en Colombia) es el fragmento del corazón de un planeta fallido que hace millones de años pudo haber explotado en algún lugar remotísimo de nuestro Sistema Solar o, incluso, más allá de este”, explicó la artista colombiana María Elvira Escallón en Los Informantes.La artista María Elvira Escallón quedó tan fascinada con el meteorito que creó un museo dedicado a él, se llama El pequeño museo del aerolito de Santa Rosa de Viterbo, con ilustraciones, réplicas y videos que narran su viaje desde el lugar donde cayó hasta el Museo Nacional, donde reposa hoy en día.Durante muchos años, el meteorito que cayó en el municipio boyacense en la Semana Santa de 1810 fue el más importante del mundo y eso “fue lo que atrajo la atención de muchos científicos, principalmente en Europa y en Estados Unidos también, que querían tener pedazos de ese asteroide para analizarlo y estudiarlo en sus laboratorios”, señaló el astrofísico Santiago Vargas, experto en el Sol y en astronomía para ciegos.De acuerdo con el experto, cuando estos objetos extraterrestres generan un gran destello en el cielo, muchas veces el olor también se siente y el impacto en el suelo genera un gran temblor. Entre las historias que han pasado de generación en generación en Santa Rosa de Viterbo hay quienes recuerdan haber escuchado de sus ancestros que estando en la Semana Santa “de pronto tembló muy, muy fuerte, fue un sacudón impresionante y al momento como que rugió la tierra, pero de una manera impresionante que todo el mundo salió a correr”.¿En dónde está el aerolito de Santa Rosa de Viterbo?Un equipo de Los Informantes llegó hasta la montaña donde cayó el meteorito en Colombia, pero allí ya no quedan ni pistas del impacto. Este meteorito fue la primera pieza del patrimonio colombiano y miles de personas la visitan al año en el Museo Nacional. Está ubicado en el centro del edificio y todos se sienten atraídos por él y quieren tocarlo.“El aerolito es como nuestro guardián ancestral, el guardián ancestral que está siempre vigilando lo que pasa en el Museo con los visitantes”, subrayó el historiador Martín Álvarez en Los Informantes.Pero hay algo raro en el meteorito que está en el Museo Nacional y es que en 1906 le “hicieron una cirugía” para extraerle unas 300 libras. Un ‘cazador de meteoritos’ llamado Henry Ward pretendía llevárselo, pero sus planes se truncaron y solo pudo llevarse 10 ‘tajadas’ para venderlas a varios museos del mundo.Tocar el meteorito representa una experiencia sensorial y emocional, que es única en personas que no pueden ver. “El aerolito permite otro tipo de sensaciones, cuando tú lo tocas, es una piedra fría, huele diferente, pero, además – como nunca he tenido esa percepción visual – por más de que me digan que es una piedra, uno no logra con la imaginación llegar a lo que significa el aerolito, entonces fue un gran descubrimiento”, cuenta Lorena Pechené, mediadora para ciegos del Museo Nacional.Sin embargo, hace unos años el Servicio Geológico sugirió evitar el contacto físico para preservar el meteorito. Actualmente se permite tocarlo con restricciones, mientras se define una política conjunta.Un dato histórico sorprendente: una de las espadas de Simón Bolívar fue forjada con un fragmento del meteorito de Santa Rosa de Viterbo, con una inscripción que decía: “Esta espada ha sido hecha con hierro caído del cielo para la defensa de la libertad”.¿Otro fragmento hallado años después?En 2023, en una vereda de Floresta, Boyacá, una mujer llamada Betty encontró lo que podría ser otro fragmento del mismo meteorito, enterrado por 213 años. “Iba pasando, miré algo, como un hierro, saqué prestada una pica y cuando saqué la piedra, al cogerla, pesaba. Estaba llena de óxido”, contó. Todo indica que este trozo sería parte del aerolito que cayó en Santa Rosa de Viterbo.¿Qué es un meteorito?Los meteoritos son, según algunos, los objetos más raros que hay en la Tierra, como son caídos del cielo y vienen literalmente del espacio exterior, son más raros y escasos que el mismo oro y por eso son invaluables para los científicos y coleccionistas.Un meteorito es un fragmento de roca o metal proveniente del espacio que logra atravesar la atmósfera terrestre y alcanza la superficie sin desintegrarse por completo. A diferencia de los meteoros (que se queman al entrar en la atmósfera y forman lo que comúnmente se conoce como “estrella fugaz”), los meteoritos impactan la Tierra y pueden tener orígenes muy antiguos, incluso anteriores a la formación del sistema solar. Su estudio ofrece valiosa información sobre el origen del universo y la composición de otros cuerpos celestes.
Al menos 12 millones de colombianos estarían en riesgo de contraer una enfermedad crónica y potencialmente mortal que transmite un insecto conocido como ‘el chinche besucón’ o ‘el pito’, que, aunque parece inofensivo, es realmente un enemigo muy peligroso para el corazón y un gran problema de salud pública en el país: el mal de chagas.
En los últimos días, Colombia ha enfrentado situaciones difíciles en materia de orden público. El pasado sábado, 7 de junio, en el barrio Modelia, de la localidad de Fontibón, en Bogotá, el senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado tras el cual permanece luchando por su vida y, un par de días después hubo más de 20 atentados terroristas en el Valle y en Cauca, en los que murieron varios policías y civiles.En tan solo una semana, Colombia tuvo un triste recordatorio de las épocas más oscuras que han vivido sus ciudadanos y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, que tiene sobre sus hombros la obligación de recuperar la moral en sus fuerzas y mostrar resultados, reconoció en Los Informantes que “estamos en una situación compleja” que tiene que ver, según él, con la presencia de grupos armados organizados ilegales y grupos de delincuencia común que hay que combatir. “El mensaje claro aquí es: le podemos llegar a cualquier criminal”, subrayó.“Este es un momento muy complejo y todo se traduce en tener el coraje de enfrentar la situación”, puntualizó sobre la actual situación del país.Específicamente sobre el atentado al precandidato a la Presidencia Miguel Uribe Turbay en Bogotá, Sánchez señaló que es una situación que “afecta drásticamente la estabilidad de la Nación, porque está en un contexto muy volátil el país, posiciones de un lado, de otro lado”.¿En qué va la investigación?Las pesquisas sobre el atentado al senador van cogiendo fuerza y el ministro Sánchez revisa en detalle cada dato que le llega de tema. En la audiencia de uno de los capturados, la Fiscalía dijo que Miguel Uribe Turbay estaba en riesgo por sus posturas políticas contrarias al Gobierno y fuentes cercanas a la investigación tienen indicios de que hay personas en Ecuador, Panamá y Venezuela que estarían involucradas en el caso.Además, hipótesis conocidas por Los Informantes apuntan a que las disidencias de las FARC que delinquen en Caquetá dirigidas por Iván Mordisco habrían facilitado el entrenamiento de los sicarios a cambio de un fajo de billetes y señalan que entre el atentado al precandidato del Centro Democrático y el crimen de Fernando Villavicencio, candidato presidencial en Ecuador, habría coincidencias.Por su parte, el ministro de Defensa afirmó en Los Informantes que sí darán con los responsables del ataque a Uribe Turbay en Bogotá, porque “el intento de homicidio no lo lograron, el autor material está vivo y hay mucha tecnología en este momento”, así como apoyo de organismos internacionales, y reiteró que ya se tiene, entre otras, el trazado del arma utilizada por el joven que atacó a Miguel Uribe Turbay: “comprada en Estados Unidos legalmente y llegó ilegalmente aquí a Colombia”. Según la investigación, esta arma habría sido alterada para disparar en ráfaga.“Colombia necesita saber la verdad”, señaló de manera vehemente el ministro Pedro Sánchez sobre lo ocurrido con el congresista Miguel Uribe Turbay. El último parte médico que se conoce sobre la salud del senador, emitido por la Fundación Santa Fe y fechado del 18 de junio, señalaba que este se encontraba en estado crítico, bajo manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, "manteniendo su condición de máxima gravedad" y que solo se informarían más detalles en el momento en que existan cambios clínicos relevantes.La muerte del hermano del ministroSe podría decir que la familia del ministro Sánchez y la Miguel Uribe Turbay están unidas por la violencia, pues el alto oficial perdió a su hermano, quien era coronel de la Fuerza Aérea, en una operación “defendiendo a colombianos”.“Se despidió de su niña, mi sobrina Marianita cuando tenía cuatro años, le dijo ‘voy a una operación y, cuando vuelva, vamos a jugar golosa otra vez’; nunca regresó”, recordó al borde del llanto. Y justamente ahí es donde las historias más se entrelazan, pues el hijo del senador Uribe Turbay también tiene hoy cuatro años, la misma edad que el ahora precandidato presidencial tenía cuando su mamá, la periodista Diana Turbay, fue asesinada por los delincuentes del narcotraficante Pablo Escobar.¿Cómo llegó al Ministerio de Defensa?El actual ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, es oriundo de Boavita, Boyacá, nació hace 53 años, es casado y padre de un niño. Fue piloto de la Fuerza Aérea y se saltó la fila en la jerarquía castrense. ¿Cómo llegó al Ministerio de Defensa? ¿Por qué asumió el reto de dirigir esta importante cartera en el gobierno del presidente Gustavo Petro y no se quedó de militar?“El presidente me llamó a una reunión privada, en ese momento yo era el jefe de protección presidencial, y me preguntó que cómo estaba el país, yo le di mi apreciación: ‘el país está en cuidados intensivos de alguna manera, la inseguridad se ha disparado en ciertos sectores, pero es posible solucionarlo, nos hace falta capacidades en esta área, en operaciones, en fuerza…’. Terminamos esa conversación que pudo durar 40 – 45 minutos y me dijo: ‘me gustaría que usted fuera el ministro de Defensa’”, contó en detalle Sánchez, agregando que a los tres días le dio respuesta positiva a la propuesta de Petro.Es un hombre sereno, a veces algo agobiado por la situación del país y un católico ferviente. Pese a todo, no pierde oportunidad para agradecerle a su tropa, a los jóvenes militares que exponen su vida por la de los colombianos.“Yo creo que el mal es derrotable y estoy convencido de eso y, si no se derrota, por lo menos se lleva a su mínima expresión”, enfatizó. Eso sí, aseveró que “no soy de ningún partido político; soy un colombiano que sirve a la patria”.El rescate de los hermanitos MucutuyEl ministro Pedro Sánchez es recordado, entre otras, por ser uno de los líderes en el rescate de los hermanitos Mucutuy, los cuatro niños indígenas que estuvieron perdidos en la selva del Guaviare durante 40 días. Hoy, aún sigue muy pendiente de los pequeños y, de hecho, los visita cuando puede.Los hermanitos Mucutuy están “espectacular, de vez en cuando me encuentro con ellos, los llevo a veces a la casa. Tien, que es el niño, es muy juguetón. Trato de no preguntarles mucho de lo que pasó, simplemente de lo que viene, (decirles) que son seres humanos excepcionales, que el mundo les tiene grandes cosas”, subrayó.
El propietario de los New York Jets, Woody Johnson, ha acordado comprar la participación del 43% de John Textor en el Crystal Palace, en un acuerdo que podría aumentar las esperanzas de las 'águilas' de jugar en la Europa League la próxima temporada. Recordemos que en elenco del sur de Londres militan los colombianos, Jefferson Lerma y Daniel Muñoz. El Crystal Palace se clasificó para este certamen por primera vez en su historia en mayo, tras vencer al Manchester City en la final de la FA Cup y ganar su primer gran trofeo.Sin embargo, el empresario estadounidense Textor posee una participación mayoritaria en el Lyon francés, que también se ha clasificado para la Europa League. Bajo las normas de propiedad multiclub de la UEFA, parecía que las 'águilas' quedarían fuera de la competición, ya que la temporada pasada terminó en una posición inferior en la Premier League (12.º) que el Lyon (6.º) en la Ligue 1.La 'BBC' informó que Johnson, exembajador de Estados Unidos en el Reino Unido, pagaría 190 millones de libras (255 millones de dólares) por las acciones."El Crystal Palace Football Club puede confirmar que Robert Wood Johnson, empresario estadounidense y copropietario de los New York Jets, ha firmado un contrato legalmente vinculante para comprar la participación de Eagle Football en el club", declaró el Crystal Palace en un comunicado este lunes 23 de junio."Si bien la finalización está pendiente de la aprobación de la Premier League y la Superliga Femenina, no prevemos ningún problema y esperamos dar la bienvenida a Woody como socio y director del club", terminó por leerse en el enunciado de las 'águilas' en su página web oficial. Johnson, de 78 años, es uno de los herederos del imperio farmacéutico Johnson & Johnson y tenía un patrimonio neto de 9.200 millones de dólares en 2024, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.En 2022, fracasó en la compra del Chelsea y mantiene una estrecha relación con el presidente estadounidense Donald Trump, bajo cuya presidencia ejerció.Textor, quien también posee una participación significativa en el club brasileño Botafogo, invirtió inicialmente en el Crystal Palace en 2021.Se espera que la UEFA tome una decisión sobre la participación de Crystal Palace en competiciones europeas antes de finales de mes.
A cada equipo que va, Juan Guillermo Cuadrado no solo entrega lo mejor de su rendimiento deportivo sino que también expresa ese sentir como ser humano. En este último aspecto ha ganado varios amigos en el balompié y uno de esos expresó en las últimas horas su agradecimiento con el 'Panita', que estuvo ahí cuando más lo necesitó. Fue una estrella campeona del mundo con Francia la que reveló que el actual deportista del Atalanta lloró y rezó por él; fue una sentida confesión. En medio de una agradable charla que Sergio 'Kun' Agüero le hacía a Paul Pogba, se comunicaron con Cuadrado y ahí el francés evocó algunos momentos y anécdotas vividas con su hermano, como lo llama al oriundo de Necoclí. Recordemos que ambos compartieron temporadas en la Juventus de Turín. "Ese una persona top. Ese es mi hermano porque tiene un corazón muy grande. Yo lo digo y se pone un poquito tímido, pero es una persona, mira, que con todas las cosas que pasaron en mi vida, esa persona fue la que más me llamaba, más que todo. Este 'man' fue uno... rezó por mí, yo soy musulmán", expresó Pogba en 'La Casa del Kun'. Pero ahí no paró su confesión: "Me llamó un día y dijo: 'hermano, lo siento, pero yo te amo, y siento como que quiero rezar por vos. ¿Puedo rezar por vos?'. Y empezó a rezar, y te juro que tenía lágrimas; nunca ves esas cosas. Cuando juegas en el fútbol hay compañeros, pero no hay siempre hermanos y por eso lo llamo mi hermano, porque lo siento así. Es una persona que en mi vida siempre va a estar, en el fútbol y fuera de él".A su vez, Cuadrado también tuvo unas palabras para el astro francés que volverá a las canchas luego de fue suspendido por cuatro años tras dar positivo por un derivado de la testosterona (DHEA) después del partido contra el Udinese del 20 de agosto de 2023. "Hicimos una muy buena relación, no solamente con el fútbol sino con nuestras familias y para mí es un motivo de orgullo el tenerlo y abrazarlo, para mí es una grandísima persona, con un gran corazón y cuando llegan los problemas que muchas veces suceden y que es cuando mucha gente se aleja, yo traté de estar ahí cerca porque realmente también lo siento así como un hermano, parte de mi familia y él lo sabe, para mí es un privilegio ser su amigo", dijo el futbolista de nuestro país.
El Ejército Nacional denunció el secuestro en la vereda La Hacienda, municipio de El Tambo, Cauca, de 57 militares por parte de la comunidad que, según información de las autoridades, fue instrumentalizada por el frente Carlos Patiño de las disidencias de las FARC. El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, se refirió al hecho y anunció una recompensa por los disidentes que estarían detrás de esta sonada contra la institución.“Como ministro de Defensa nacional, condeno y rechazo con total contundencia e indignación el secuestro de 57 militares de nuestro Ejército Nacional en la vereda La Hacienda. Los responsables de este crimen son integrantes de la estructura criminal Carlos Patiño, del cartel de alias Mordisco”, dijo el ministro.Sánchez agregó que “este grupo criminal, mediante amenazas e intimidación, logró instrumentalizar a cerca de 200 personas para participar en este delito”.También informó que, los disidentes actuaron “empleando miembros encubiertos de esta estructura y vestidos de civil para ocultar su verdadera identidad, intimidar a la comunidad y obstaculizar la misión constitucional de nuestra fuerza pública”.Recompensa por secuestro de soldados en el CaucaEl ministro Pedro Sánchez sostuvo que “por los cabecillas de este cartel del narcotráfico, hay recompensa que permita su captura: por alias Kevin, hasta 500 millones de pesos; por alias Giovanni, por alias Tabares y por alias Zamora, hasta 100 millones de pesos por cada uno”.Agregó que “esto no es un simple secuestro, sino una grave violación al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos. Acá también utilizaron a la población civil como escudo humano, poniendo en riesgo la vida de inocentes, para impedir que nuestros militares y policías brinden las condiciones de seguridad para que llegue la inversión social, la salud, la educación y oportunidades para el Cañón del Micay”.Con el ministro del Interior, Armando Benedetti, la cúpula militar y policial y los mandos regionales, estamos al frente de la situación, tomando decisiones para mantener la integridad de nuestros hombres, así como para llevar a la justicia a los responsables”.Militares secuestrados en Cauca fueron trasladados por sus captoresSánchez dijo que le informaron que “a nuestros 57 militares los obligaron a subirse en unos vehículos y los están moviendo por el Cañón del Micay, por la ruta norte hacia El Tambo. Nuestros militares han aplicado el principio de precaución para no emplear las armas, frente a una amenaza de esta índole. La prudencia y el respeto por los derechos humanos por parte de nuestros militares es ejemplar, caso opuesto a lo que hacen los criminales”.El general en retiro manifestó que “ya avanzamos en las investigaciones y judicialización de los implicados y hay órdenes de captura en curso. No permitiremos que el crimen pretenda sustituir al Estado ni que el miedo sea el arma para expulsar nuestras instituciones legítimas”."No negociamos con criminales"Insistió que “la misión del Ministerio de Defensa no es negociar con criminales, sino desmantelarlos hasta que no sean una amenaza para nuestro pueblo. O se desmovilizan y se someten a la justicia, o serán capturados o abatidos si llegan a resistirse con capacidad letal”.Finalmente, el ministro dijo que “a nuestras tropas, todo el respaldo de nuestra nación. A sus familias, no están solas. Estamos con ustedes. A toda Colombia y a los organismos nacionales e internacionales, alcemos una sola voz para rechazar y condenar este secuestro. Aquí no es solo un ataque contra nuestros militares, sino que están atacando la institucionalidad estatal. Defensamos a quienes nos protegen”.(Lea también: Ejército denuncia el secuestro de 57 militares en el Cauca: ¿qué es lo que se sabe?)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Junior de Barranquilla no tuvo el mejor rendimiento en los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay I-2025, lo que a la postre significó un cambio de entrenador en el banco técnico. Alfredo Arias es el hombre que reemplazará a César Farías y sólo es cuestión de horas para que se dé el anuncio oficial de su llegada al 'tiburón'. El timonel uruguayo ya está en la capital del Atlántico, llegó en horas de la noche del domingo anterior y de inmediato fue interceptado por la prensa. Arias fue claro en su objetivo: sacar al Junior campeón del siguiente torneo. "Les agradezco que estén acá por esperar estas horas y todo. El viaje ha sido largo, se atrasó, pero hasta mañana (lunes) que tenemos que conversar con los dirigentes no les puedo decir más nada. Mañana (lunes), inmediatamente que nos reunamos, vamos a tener ya las novedades. La expectativa es que vengo a ganarles a todos y a ser campeones", precisó el exDT del Deportivo Cali. Sobre qué le motiva arribar a la institución 'currambera', Alfredo Arias fue certero en afirmar que "es un gran club, es una gran oportunidad. La verdad me siento orgulloso por el honor que me hace la familia Char de tener la fe en nosotros". En medio de su charla con los medios barranquilleros, el estratega de 66 años, fue consultado por Mauro Silveira, arquero que suena fuertemente para reemplazar a Santiago Mele, quien ahora juega en el Monterrey. "Lo conozco. Lo dirigí alguna vez (en Montevideo Wanderers). Pudo debutar con nosotros. Y bueno, ojalá que se pueda dar y le vaya bien". Se espera que Silveira llegue en los próximos días a Barranquilla para presentar los exámenes médicos. También fue preguntado sobre los posibles fichajes, no obstante. Arias fue cauto al decir que "no, no, mañana (lunes) hablamos con detalles. Tengo que cerrar todo, definir todo".El uruguayo tiene la misión de devolver al Junior a los lugares de privilegio en el fútbol colombiano, llevándolo a ser campeón. De otro lado, en la prensa barranquillera avisaron que se viene una 'barrida' de jugadores en el club. Entre los que saldrían está el volante venezolano Luis 'Cariaco' González, el lateral Jhon Lerma, y los centrocampistas Andrés Colorado y Yani Quintero.
El Real Madrid, de Xabi Alonso, conquistó su primer triunfo en la segunda jornada del Mundial de Clubes, derrotando en inferioridad numérica a Pachuca con un sobresfuerzo físico, una intervención continua desde el banquillo con movimientos tácticos, pleno de acierto en el remate y la aportación reivindactiva de jóvenes valores como Dean Huijsen, Arda Güler y Gonzalo García.Las claves del primer triunfo de Xabi Alonso en el banquillo madridista fueron:- Calma ante el cambio de guionLa idea de Xabi Alonso quedó condicionada a los siete minutos, cuando Raúl Asencio cometió un error de juventud. Derribó con un agarrón a Salomón Rondón, siendo el último hombre de la zaga, en vez de conceder una oportunidad y un gol si el delantero venezolano hubiese superado a un inspirado Thibaut Courtois.La necesidad de un triunfo tras el empate en el debut ante Al Hilal y un escenario inesperado, cambió ligeramente la idea inicial de Xabi -presión alta, líneas juntas y adelantadas para instalarse en campo rival, aumentar niveles y eficacia de la posesión-, pero no provocó un cambio inmediato. Lo 'sencillo' habría sido renunciar a un atacante, más aún con un canterano como Gonzalo repitiendo en un once sin Kylian Mbappé, y aumentar un jugador en la zaga o la medular, al verse obligado a mover de nuevo la demarcación de Aurélien Tchouaméni.El nuevo técnico madridista mantuvo a los mismos jugadores y encontró el premio. Como buen conocedor de la cantera en la que dio sus primeros pasos como entrenador, hubo un momento en el que permutó posiciones entre Vinícius, para liberar al brasileño de esfuerzos defensivos por el cansancio que acumula de una temporada eterna, y colocó en banda a Gonzalo. En 'La Fábrica' creció como extremo antes de que Álvaro Arbeloa le convirtiese en un 9 referente en punta de ataque.- Variedad tácticaEl Real Madrid gana con Xabi Alonso un técnico intervencionista. Apenas ha tenido aún tiempo para trabajar todas sus ideas tácticas pero ya comienza a trasladarlas al campo. Apostó de inicio por un 4-3-3 por la ausencia de centrales en buen estado pero en el transcurso del duelo ante Pachuca, cuando el equipo mexicano apretaba y ponía a prueba a Courtois, ya introdujo la línea de cinco en defensa con la reaparición de Antonio Rüdiger.En su debut realizó un cambio al descanso, retiró del campo a jugadores con galones como Jude Bellingham o 'Vini'. En su segundo partido repitió sustitución en el tiempo de asueto, retirando a Gonzalo para introducir un perfil como Brahim que asegura más control del balón cuando entra en juego, y cuando necesitó recuperar posesión, apostó de golpe por Luka Modric y Dani Ceballos volviendo a dar la calma que necesitaba su equipo.- La sensación HuijsenCon las puertas abiertas de la titularidad desde su primer día, a Dean Huijsen no le ha pesado el escudo del Real Madrid ni el estreno en un escenario como un Mundial de Clubes. Se ha convertido en el 'jefe' de la defensa blanca exhibiendo una virtud que explota Xabi Alonso como referente en el inicio de jugada. Su facilidad para encontrar líneas de pase, el buen manejo de los dos pies con balón, la fiabilidad en la ejecución.Huijsen es la gran sensación del Real Madrid en el Mundial de Clubes. Explota bien su altura (1,95 m.) en el juego aéreo, imponiéndose por alto en centros laterales. Exhibe zancada en acciones que demandan velocidad. Ante Pachuca realizó lecturas llamativas para un futbolista de apenas 20 años, como en un dos contra uno que sufrió siendo último hombre en un contragolpe del conjunto mexicano del que salió ganador. Su fichaje ha calmado la necesidad madridista en el centro de la zaga con rapidez, pese a coincidir con dos partidos de bajo rendimiento de su pareja de baile. Raúl Asencio fue sustituido al descanso del debut, tras cometer un penalti inocente, y expulsado nada más arrancar el segundo choque.- El rendimiento de Gonzalo GarcíaNombrado mejor jugador del partido en el debut, el canterano madridista mantuvo su rendimiento en los 45 minutos que disputó ante Pachuca. Responde a la confianza de Xabi Alonso por la figura de un 9 puro en su once, sacando máximo partido a la ausencia de Mbappé por un virus que le ha dejado fuera del arranque del torneo.Gonzalo apareció en los dos goles claves del encuentro. Se descolgó para habilitar con calidad, con un toque con el exterior del pie, la subida al ataque de Fran García por banda izquierda en el primer gol madridista, de Jude Bellingham. Asistió con un toque preciso, tras anclar a los centrales primero y viendo, después, la llegada desde segunda línea de Arda Güler. Viajó a Estados Unidos con rol de secundario y ha aprovechado la puerta que se ha abierto para lanzar una firme propuesta a ganarse una plaza en la plantilla de Xabi Alonso.- El récord de paradas de CourtoisCondicionado por jugar con diez jugadores desde el minuto 7, el Real Madrid concedió más ocasiones de acabar jugada a su rival de lo esperado. Tuvo que aparecer la imagen firme de Thibaut Courtois para sostener el triunfo, igualando su récord de paradas en el equipo blanco.De los once disparos a puerta de Pachuca, solamente uno acabó en la red y porque fue desviado en su trayectoria por Tchouaméni. El resto dieron paso a 10 intervenciones de Courtois, un registro que solamente había protagonizado en un partido liguero ante el Alavés. Nueve hizo en una final que dieron un título, ante el Liverpool en la Liga de Campeones 2021-22.- Esfuerzo extra y efectividadTras quedarse con el mal sabor de boca en el estreno, con el penalti fallado por Fede Valverde ante Al Hilal en el tiempo añadido, los jugadores del Real Madrid tuvieron que realizar un gran esfuerzo físico en condiciones climatológicas adversas por el calor. Unieron fuerzas y no negociaron esfuerzos en inferioridad numérica, logrando la reacción desde el esfuerzo colectivo y dando una buena imagen de equipo.Le sumó la pegada letal. Hizo gol cada uno de sus remates a portería contraria. En tres ocasiones chutó a la puerta de Pachuca y las tres acabaron en gol con el acierto de Jude Bellingham, Arda Güler y Fede Valverde, para sacarse la espina del debut. Tres tantos marcados por centrocampistas que llegaron a área rival desde segunda línea con incorporaciones peligrosas al ataque y buena definición.