La diseñadora caleña Johana Rojas ha demostrado a lo largo de su vida que la fortaleza no es una opción, sino una capacidad inquebrantable que siempre la ha caracterizado. Conocida por su resiliencia al enfrentar tres diagnósticos de cáncer con gran resiliencia, la joven mujer se vio obligada a librar una batalla totalmente diferente: la judicial, después de ser víctima de agresión sexual por parte de su expareja, Tomás Velasco.Este episodio, que confesó fue el momento más duro y vulnerable de su vida, incluso por encima de las amputaciones y las batallas contra el cáncer, ocurrió el 25 de septiembre de 2021. Johana se encontraba en un estado de vulnerabilidad, pues la agresión sucedió apenas nueve meses después de sufrir una compleja fractura en el fémur de su muñón, una lesión que la había dejado en recuperación durante seis meses y que la obligaba a usar bastón en ese momento.Recientemente, en el podcast Vos Podés, la diseñadora reveló detalles de cómo fue este doloroso episodio. Relató que, tras la agresión, Johana, en medio del shock, logró salir del apartamento de su agresor sin sus pertenencias. Su primera acción fue buscar ayuda inmediata, pidiendo el teléfono al portero de la unidad para comunicarse con sus seres más cercanos.La ruta de atención integral tras la agresión sexualLa respuesta de su familia fue inmediata y fundamental. Su padre, Fernando, y su esposa, llegaron rápidamente. Johana relató que, en medio de su llanto y pánico, le pasaron pañitos húmedos por el rostro para limpiarla y se dan cuenta que lo que tenía eran golpes. Estos golpes en su rostro no se desvanecían, confirmando la brutalidad del ataque. La gravedad de los puños fue tal que existió el miedo de que hubiera sufrido una fractura en la cara, lo que llevó a que fuera trasladada en ambulancia a otra clínica para realizar radiografías.A pesar de la indignación y el dolor, la prioridad fue la atención médica y la acción legal. Sus padres la condujeron de inmediato a la clínica. Allí se activó de inmediato el protocolo hospitalario para casos de violencia sexual.Este mecanismo incluyó la administración inmediata de medicamentos para prevenir enfermedades de transmisión sexual, además de una cita de urgencia con psiquiatra, trabajadora social y un examen exhaustivo de todo su cuerpo. Johana, quien padece el síndrome de Li-Fraumeni y el gen CDH1 que la predisponen a tumores altamente agresivos, tuvo que detener momentáneamente su tratamiento experimental contra el cáncer para poder tomar los medicamentos necesarios derivados de la agresión.Johana recuerda la profunda conversación que tuvo con su padre, un hombre que ya había visto a su primera esposa morir de cáncer y que se había esforzado por protegerla de la enfermedad. Su padre, en su rectitud, le pidió una certeza: "Johana, quiero que me digas si todo lo que me estás diciendo pasó de verdad, porque si pasó de verdad nos vamos hasta el fin con esto". Ella le ratificó la verdad de la agresión.Sin embargo, su padre le sugirió que manejaran el proceso legal en privado, pero Johana tuvo claro que no sería así. “La vergüenza tiene que cambiar de bando, ¿por qué yo lo tengo que mantener privado si el que me violó fue él? ¿por qué yo tengo que sentir vergüenza si el que me violó fue él?", señaló con firmeza. Al día siguiente, interpuso la denuncia ante la Fiscalía.Una vida marcada por el cáncer desde la infancia.La diseñadora nació con una herencia genética que la ha enfrentado a la muerte en múltiples ocasiones. Ella padece no solo el síndrome de Li-Fraumeni, heredado de su madre, sino también la mutación genética CDH1, heredada de su padre."Lo extraño de mi condición es que hay personas que tienen el síndrome genético el de Li-Fraumeni, hay otras que tienen el CDH1, pero yo tengo los dos, entonces los dos hacen que los cánceres sean muy agresivos", explicó En Aguas Profundas.Su madre, María Teresa, murió de cáncer de seno a los 32 años cuando Johana tenía solo seis. Previamente, había perdido a dos tíos maternos, uno a los 12 y otro a los 4 años.A los 12 años, la enfermedad tocó su puerta: le diagnosticaron osteosarcoma severo. Con solo un 5% de probabilidades de sobrevivir, la única opción viable era la amputación de la pierna izquierda. A pesar del miedo de su padre, Johana tomó difícil decisión pese a su corta edad: "Yo en ese momento dije 'pues ampútenmela', pues como que a mí me gusta mucho vivir, la vida es muy buena, la vida es muy rica, ampútenmela", recordó en Aguas Profundas.Su actitud fue clave. Recordó el día de la cirugía, cuando le entregó uno de sus zapatos a su papá y le dijo: "Papi coge este zapato. Y él 'pero ¿qué hago con esto?' Y yo 'Bótalo porque ya no lo voy a necesitar", dijo en Vos Podés.Johana superó dos cánceres más: dos tumores primarios en un pulmón, que requirieron una lobectomía y quimioterapia. Además, tuvo que someterse preventivamente a una mastectomía bilateral y a la extirpación de sus ovarios, lo que la llevó a una menopausia a los 28 años."Es muy duro que me hayan quitado todo lo que para una mujer es importante, pero después entendí que ser mujer no es solo eso, ser mujer es muchas otras cosas", reflexionó con María Elvira Arango. Su prótesis, que inicialmente ocultaba, se convirtió en un símbolo de libertad.Una victoria para todas las víctimasEl proceso judicial contra su exnovio, Tomás Velasco, fue arduo y prolongado, extendiéndose por cuatro años. Johana reveló que el acusado intentó desacreditar su testimonio, usando argumentos como que ella era una persona "caprichosa" o que los golpes eran resultado de caídas causadas por su prótesis.Asimismo, relató que un amigo cercano testificó en su contra, pese que la visitó en la clínica tras la agresión sexual.A pesar de que estos argumentos fueron desvirtuados, Johana tuvo que revivir su dolorosa experiencia en repetidas ocasiones, incluso en audiencias que se perdieron o se retrasaron dos años.Finalmente, en septiembre de 2025, un juez emitió un fallo condenatorio en primera instancia contra su expareja por el delito de acceso carnal violento agravado. La condena inicial fue de 16 años.Para Johana, el veredicto fue una liberación y una reivindicación, no solo personal, sino para todas las mujeres. "Yo creo que si yo no hubiera hecho eso en ese momento (denunciar) como que hoy en día como que no como que no podría con la culpa porque le hubiera pasado a otra", dijo.Aunque la justicia tarda, ella les dice a las mujeres que deben denunciar, recordando que la clave del éxito en su caso fue la evidencia. "Mi recomendación también es que si siguen ahí por lo menos que cojan pruebas porque para mi caso fue fundamental las pruebas", añadió.Johana Rojas transformó su dolor en una poderosa declaración de vida, entendiendo que no debe preguntarse por qué a mí sino para qué a mí.
Seguimos firmes y cada vez más comprometidos ✨ Una charla sin filtros de María Elvira Arango, Jose Monsalve, Diego Rubio, Simón Posada, La Nena Arrázola y Eduardo Contreras, (Y extrañando a Héctor Córdoba): IMPERDIBLE.
La confianza que depositan los padres al dejar a sus hijos en un jardín infantil o centro de cuidado a veces se ve derrumbada por dolorosas historias. En Villanueva, Casanare, la vida de Yesenia Villamil dio un giro inesperado cuando descubrió, a través de un video grabado por una vecina, que su hija de 4 años habría sido víctima de presunto maltrato al interior de la Fundación donde estudiaba. Séptimo Día conoció el caso.Como sucede con muchas madres trabajadoras en la zona, Yesenia tomó la decisión de matricular a su hija en la Fundación Funcorp en 2024, buscando un lugar donde la menor estuviera segura mientras ella laboraba. Esta elección se basó en la fe en las referencias de otros padres: "Unas mamitas me recomendaron que el sitio era bueno, que tenía sus hijos y pues yo decidí ingresar a mi hija allá”, contó la madre de la menor.Sin embargo, Yesenia relató que, al poco tiempo, comenzaron a hacerse evidentes las señales de que algo no estaba bien en el lugar, específicamente por la maestra Ludy Torres. Su hija empezó a mostrar cambios de comportamiento y signos de agresión física.Las señales de presunto maltratoAproximadamente tres meses después de haber ingresado a la institución, Yesenia notó que el comportamiento de *Laura se había modificado drásticamente. "La niña ya empezaba a llegar con miedos, con rasguños en su cara, apretones en sus rostros y decía que ella no quería volver más a ese jardín", reveló la madre.La niña, por su parte, expresó su rechazo hacia el lugar: "Es una cosa que no se hace. Cosas malas. A mí no me gustan las cosas malas, me gustan las cosas buenas. Yo me sentía asustada”.Laura había empezado a manifestar verbalmente su aversión por el lugar y por una de sus cuidadoras. "Me decía en ocasiones que no quería volver al jardín porque era feo y que la profesora era mala. Que la cogía de la mano fuerte y le gritaba".Antes de que la madre descubriera, a través de unos videos, lo que ocurría dentro de la fundación, la niña le comentó: “La profesora me dice que si no le hago caso, me mete a la alberca y me sube a un tanque”.Indignantes videosMientras Yesenia intentaba comprender la razón de los cambios en su hija, una vecina de la fundación, María José Bahamón, había notado la constante alteración en el ambiente del centro educativo. Su casa estaba justo al lado del patio del jardín.La mujer aseguró que los gritos y llantos de los niños eran una constante: “Eso pasaba todos los días, hasta que una mañana me despertaron los gritos. Entonces yo ahí sí ya dije 'No me aguanto más. Voy a ver qué está pasando'".Yesenia contó que, cuando empezó a exigir explicaciones a las maestras, estas la evadían y desestimaban las denuncias de su hija. “Me decían otras cosas y trataban a la niña de mentirosa”, aseguró.Fue el 27 de noviembre de 2024 cuando María José decidió obtener pruebas de lo que ocurría. Desde un segundo piso, encima de un lavadero, decidió grabar. Eran cerca del mediodía cuando los llantos y gritos se hicieron intensos. En las imágenes captadas, que se difundieron rápidamente en las redes sociales de Villanueva, la vecina logró documentar el presunto maltrato. Ella describió el momento exacto en el que, en medio de un juego, dos profesoras se encontraban con los niños sentados en una mesita redonda. De repente, según el testimonio de la vecina, la maestra "agarró la niña del cuerpito, la metió al tanque y ahí dijo ‘tiene que aprender a jugar, tiene que aprender a jugar’".La mujer enfocó para que se viera que la niña estaba adentro, y fue en ese momento "donde la niña empezó a gritar y a llorar". María José cuenta que la profesora se devolvió "a seguir el juego", mientras la niña estuvo presuntamente encerrada cerca de un minuto.La menor confirmó ante las cámaras de Séptimo Día, que la profesora la metió a un tanque y que “quería salir de ese tanque gigante".Reacción de la madreLa noticia del video impactó profundamente a Yesenia Villamil, quien recibió una llamada de la directora de la fundación, Ángela Arias, pidiéndole que se acercara porque había ocurrido una situación con su hija. “Cuando yo veo que es mi hija, en ese momento me sentí llena de miedo y de impotencia”, reveló la madre.Al no obtener respuestas, Yesenia acudió a la Policía de Villanueva en busca de ayuda. El subintendente David Álvarez, investigador de la Sijín, explicó que, al conocer el caso, dio aviso a la estación de Policía para que se instaurara la denuncia por violencia intrafamiliar.¿Qué dijo la profesora?El equipo de Séptimo Día localizó a la profesora señalada, Ludy Torres, quien tenía a su cargo a 22 niños, para preguntarle por las acusaciones y las imágenes del video en su contra.Al ser cuestionada directamente sobre el presunto maltrato, Torres negó rotundamente haber introducido a la niña en el tanque. “No, eso es mentira. En ningún momento se metió a la niña dentro de un tanque”, afirmó.También rechazó que la menor llegara con señales de maltrato de manera recurrente: “No, eso es una mentira”. Sobre lo que realmente sucedió, la docente se limitó a responder que “toca hablar con la abogada”.¿Irregularidades en la Fundación?A la grave denuncia de presunto maltrato se sumó la revelación de que la Fundación Funcorp “no contaba con los permisos” necesarios para operar como centro educativo. El secretario de gobierno de Villanueva, Juan Castañeda, confirmó que la fundación solo poseía el certificado de la Cámara de Comercio. "Un lugar que no estaba adecuado, desde luego que eso expone a los menores a bastantes situaciones", señaló.Diego Ardila, secretario de educación de Casanare, explicó que, si bien la fundación ofrecía servicios a la primera infancia, carecía de licencia de funcionamiento y, por lo tanto, "no respondía a educación formal". Un comunicado enviado por la Fundación Mente Alma y Corazón al programa Séptimo Día indicó que la institución atendía a 35 menores para "su cuidado y alimentación sin expedir ningún tipo de certificación escolar o brindar algún tipo de educación formal o informal". La Fundación calificó el incidente como una "situación desafortunada que escapa a la responsabilidad de los directivos" y anunció la suspensión de todas sus actividades sociales.Un año después del incidente, Yesenia Villamil asegura que no hay resultados claros sobre el avance de su denuncia ante las autoridades. Cuestiona que, pese al tiempo transcurrido, no ha recibido respuestas concretas sobre el proceso contra la maestra.“Eso está en la Fiscalía. En el ICBF también tomaron parte de lo que pasó y dijeron que iban a estar ahí en acompañamiento, pero la verdad solo tuve dos o tres visitas, y hasta ahí”, concluyó Yesenia, quien sigue esperando justicia por el presunto maltrato a su hija.
Arcanos y Reyes no es un nuevo libro ni otro documental sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia, se trata de la más minuciosa reconstrucción digital sobre el holocausto nacional. Con lo último en tecnología se puede vivir el minuto a minuto de lo que ocurrió en los tres sótanos y en los cuatro pisos del Palacio durante ese sangriento 6 de noviembre de 1985. Los Informantes conoció esta historia en el 2021.“Todos hemos visto el tanque rompiendo la puerta y entrando, todos hemos visto el tanque bombardeando la fachada y ¿adentro qué pasaba? El exterior es el 5% de la situación. Adentro era una manzana, cuatro pisos, tres sótanos. ¿Qué pasaba?”, afirmó el investigador David Marín.Arcanos y Reyes es un documental como ningún otro sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia en dos días trágicos de noviembre de 1985.“Que usted pueda ir escuchando el podcast y, por ejemplo, si yo estoy hablando de que el baño tenía tres lavamanos, entonces usted pueda levantar su teléfono, abrir la plataforma y ver la reconstrucción 3D de los tres lavamanos”, aseguró sobre su creación.David Marín es el creador de esta serie multimedia que es de lejos la producción más minuciosa que se ha hecho sobre el holocausto nacional. Él antropólogo, fotógrafo y creador de podcast desde niño se obsesionó por conocer mejor que nadie los hechos del Palacio, leyó todos los libros y vio todos los documentales sin encontrar una respuesta completa al qué pasó dentro del edificio.Esta serie es independiente y autofinanciada es su respuesta. “Arcanos y Reyes se pudo realizar porque a mis manos cayó el expediente judicial que se conformó en el año 86 después de la toma del Palacio Justicia”, afirmó Marín.La toma del Palacio de Justicia contada en tiempo realLa serie reconstruye con datos fácticos y herramientas tecnológicas lo que ocurrió adentro luego de que el M-19 se lo tomó a sangre y fuego.Marín consiguió los planos arquitectónicos del Palacio que terminó hecho cenizas y lo reconstruyó en tercera dimensión. También obtuvo el expediente original que tiene 1.172 testimonios y todos los casetes de las radio operaciones del Ejército.La serie también recoge las llamadas de auxilio que se hicieron desde el Palacio a las emisoras de radio, todo fue agregado a una matriz que organizó temporal y espacialmente la información, así Arcanos y Reyes puede contar lo que ocurrió minuto a minuto cuando se dio la más feroz batalla urbana que haya había vivido el país.“La gente que escuche la serie se va a dar cuenta que en efecto hubo dineros, armas que llegaron por vía de los narcotraficantes, pero se va a sorprender cuando se dé cuenta de qué manera”, señaló Marín.La investigación arroja sorpresas que hacen tambalear lo que se daba, por cierto. “Lo mismo, por ejemplo, con circunstancias tan importantes como el incendio, con circunstancias tan importantes como cuáles fueron los sucesos que llevaron a que un grupo de personas desapareciera después de la toma”, afirmó sobre los detalles que revela su producción.El público puede incluso conocer testimonios inéditos de quienes planearon la operación y hasta de algunos guerrilleros que la ejecutaron. La serie ha dado de qué hablar entre propios y extraños, cuando era senador, el hoy presidente Gustavo Petro la recomendó señalando que está basada en una investigación profunda.Yesid Reyes, exministro de justicia e hijo del entonces magistrado Alfonso Reyes Echandía, dio un detallado testimonio que aparece en la producción.“La serie Arcanos y Reyes me parece en un trabajo de investigación muy completo y detallado, que a partir del análisis que su autor hace de diversas fuentes le permite formular sus propias hipótesis sobre la forma como se habrían desarrollado los hechos que terminaron con los trágicos resultados”, afirmó en Los Informantes.A medida que los episodios de la serie avanzan, todo se va volviendo más dramático tal como lo vivió el país; uno de los temas más polémicos tiene que ver con los desaparecidos.A través de una meticulosa sincronización de más de 10 horas de audio y video, Arcanos y Reyes revela aspectos inéditos de la operación que cambió la historia del país. Este exhaustivo trabajo de investigación es una herramienta esencial para entender en profundidad lo que realmente pasó ese 6 de noviembre de 1985.
Los viajeros de Estados Unidos sufrieron cancelaciones y retrasos de vuelos este jueves, horas antes de una jornada que amenaza con ser caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria. La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó una reducción del 4% en las operaciones de vuelo programadas para este viernes, a partir de las 6:00 a.m. hora del Este, citando señales de "tensión en el sistema" que podrían afectar la seguridad del transporte aéreo, reduciendo la instrucción inicial que era del 10% en 40 terminales aéreas.La administración publicó un calendario de reducciones, que iniciará con un 4% este viernes y aumentará a un 6% el 11 de noviembre y hasta un 10% el 14 de noviembre, si el cierre de Gobierno continúa vigente para esa fecha. La FAA señaló que los pasajeros afectados por cancelaciones tendrán derecho a reembolsos, pero no a otros gastos como hoteles, siguiendo los procedimientos habituales cuando la demora o cancelación no es culpa de la aerolínea.Por su parte, el secretario de Transporte, Sean P. Duffy, y el administrador de la Administración Federal de Aviación (FAA), Bryan Bedford, anunciaron que la reducción de vuelos será gradual, alcanzando un recorte del 10% en 40 aeropuertos principales dentro de una semana. Anteriormente, las autoridades solo habían indicado que comenzarían este viernes. El Departamento de Transporte aclaró que las aerolíneas tienen la libertad de decidir qué vuelos se cancelan.La medida que impactará a los aeropuertos más grandes del país fue anunciada esta semana, tras 37 días de cierre de Gobierno, durante los cuales 2.000 controladores aéreos se han dado de baja y han aceptado empleos provisionales debido a la falta de pago, según las autoridades.Este viernes, el Senado tiene programado un nuevo intento para aprobar un plan de financiamiento provisional que ponga fin al cierre federal, luego de quince intentos fallidos ante la falta de acuerdos entre republicanos y demócratas.Las grandes aerolíneas del país, como American, United o Delta, anunciaron este jueves que ya están ajustando sus horarios para cumplir la normativa y que priorizarán mantener los vuelos internacionales.Con 37 días, este es el cierre más largo de la historia, superando el de 2018, en el primer mandato de Trump, que finalizó tras 35 días debido al caos aéreo provocado por la escasez de controladores.¿Qué aeropuertos se verán afectados?Los aeropuertos de Nueva York, Los Ángeles y Chicago estarán entre los afectados por la reducción de vuelos ordenada por la Administración de Donald Trump debido a la escasez de controladores aéreos por el cierre de Gobierno de los Estados Unidos.Según la lista filtrada a medios locales, los aeropuertos afectados se distribuyen en 25 estados del país. Entre los más destacados figuran JFK y LaGuardia, en Nueva York; LAX, en Los Ángeles (California); y O’Hare, en Chicago (Illinois). También serán impactados los de Dallas y Houston (Texas), de Washington DC; los de Miami, Fort Lauderdale, Tampa y Orlando (Florida); Filadelfia (Pensilvania), Atlanta (Georgia), Boston (Massachussetts) y Newark (Nueva Jersey), entre otros.Según estimaciones del Departamento del Tesoro, unos 4.000 vuelos al día podrían quedarse en tierra debido a las nuevas restricciones, que se implementaron para garantizar la seguridad de los pasajeros.EFE
Desde su lanzamiento en noviembre de 2023, Crunchyroll Game Vault se ha convertido en un espacio donde el anime y el gaming se encuentran. Nació como un beneficio adicional para los suscriptores Premium (Mega Fan) de la plataforma, y hoy, dos años después, se consolida como una colección curada de experiencias inspiradas en el universo del anime, sin anuncios ni microtransacciones.Actualmente, el catálogo cuenta con 75 títulos exclusivos y más de 500 horas de juego distribuidas entre joyas independientes, clásicos modernizados y adaptaciones directas de series reconocidas. La propuesta de Crunchyroll busca ofrecer una experiencia distinta a la del streaming tradicional: pasar de ver el anime a vivirlo de manera interactiva.Nuevas adiciones y expansión de catálogoPara celebrar su segundo aniversario, la compañía anunció la llegada de nuevos títulos destacados como Lost Hellden y Beyblade X Xone, que se sumarán a su biblioteca en los próximos meses.Lost Hellden —un JRPG desarrollado en Francia con arte pintado a mano por Takeshi Oga y música de Hitoshi Sakimoto— tendrá su debut móvil en Game Vault, tras su lanzamiento en PC y consolas. Por su parte, Beyblade X Xone traerá la intensidad de las batallas de trompos al formato móvil, continuando la expansión de franquicias populares en el catálogo.Con estos lanzamientos, Crunchyroll refuerza su estrategia de combinar exclusividad, diversidad y accesibilidad para los fans del anime y los videojuegos.Nuevos puertos y versiones mejoradasDe los 75 juegos disponibles, 50 fueron adaptados especialmente para dispositivos móviles, lo que representa una oportunidad tanto para los estudios independientes como para los grandes desarrolladores de llegar a nuevos públicos.Te puede interesar: Solo Leveling y Attack on Titan brillan en los Crunchyroll Anime Awards 2025 Entre los títulos que debutaron recientemente en App Store y Google Play se encuentran Shogun Showdown, candidato a Juego del Año en Pocket Gamer, y Metal Slug Tactics, una reinterpretación táctica del clásico de acción.A esto se suman versiones mejoradas de juegos ya conocidos. Crypt of the NecroDancer regresó con contenido adicional y compatibilidad con dispositivos modernos, mientras que Thunder Ray —el título de boxeo arcade— actualizó su control táctil y soporte para mandos físicos. Esta política de renovación constante mantiene el catálogo relevante y atractivo para quienes buscan experiencias de calidad en formato portátil.Joyas del Game VaultDentro del amplio catálogo destacan experiencias como Eternights, una fusión de acción y romance en un mundo postapocalíptico; River City Girls, que revitaliza una franquicia clásica con energía moderna; y Valkyrie Profile: Lenneth, una leyenda del JRPG traída a la era móvil.Otras propuestas como Kawaii Kitchen o Two Strikes demuestran la variedad del servicio, donde conviven desde juegos de cocina hasta duelos samuráis minimalistas. Incluso producciones localizadas fuera de Japón, como Classroom of the Elite – Merge Puzzle Special Exam, ofrecen versiones completas y sin modelos de monetización invasivos.Un modelo diferente en el mundo móvilCrunchyroll Game Vault se distingue por ofrecer un ecosistema libre de anuncios y microtransacciones, algo poco común en el mercado móvil actual. Los títulos se pueden jugar directamente desde la aplicación de Crunchyroll o descargarse desde App Store y Google Play en más de 200 países y territorios.Los suscriptores nuevos y actuales solo deben contar con una membresía Premium (Mega Fan) para acceder al catálogo completo, que crece de forma estacional con nuevas incorporaciones.Con una calificación promedio de 75 en Metacritic, Game Vault ha logrado consolidarse como una alternativa seria dentro del sector del gaming móvil, enfocada en la curaduría y la autenticidad más que en la cantidad.Un futuro que sigue expandiéndoseEl éxito de Crunchyroll Game Vault demuestra que la fusión entre anime y videojuegos puede ser más que un complemento: puede convertirse en una forma de vivir las historias desde una nueva perspectiva.Con su segunda celebración y la llegada de títulos de alto perfil, la plataforma reafirma su posición como un punto de encuentro para los fans que buscan experiencias más allá de la pantalla.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Boyacá Chicó y América de Cali se pusieron al día en el calendario de la Liga BetPlay, tras enfrentarse este jueves en La Indepedencia de Tunja. El partido contra el cuadro 'ajedrezado' era valioso para los 'escarlatas', pensando en lograr uno de los últimos lugares para disputar los cuadrangulares finales del actual campeonato. Fnalmente, los dirigidos por David González se quedaron con los tres puntos en tierras boyacenses, gracias al golazo que anotó en los primeros minutos de la contienda José Cadavía, y en los instantes finales de la segunda etapa, Dylan Borrero. Fue 0-2 para los rojos del Valle del Cauca.Con los tres enteros en el bolsillo, América llegó a 26 unidades y cierra el selecto grupos de los ochos mejores en el 'todos contra todos'. Tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025:Atlético Nacional | 34 puntosAtlético Bucaramanga |34 puntosIndependiente Medellín |34 puntosFortaleza | 34 puntosDeportes Tolima | 32 puntosJunior de Barranquilla | 31 puntosÁguilas Doradas | 27 puntosAmérica de Cali | 26 puntosAlianza FC |26 puntosSanta Fe | 25 puntosLlaneros | 25 puntosOnce Caldas |23 puntosMillonarios | 22 puntosDeportivo Cali | 20 puntosUnión Magdalena |18 puntosDeportivo Pereira |18 puntosDeportivo Pasto |16 puntosEnvigado | 16 puntosBoyacá Chicó |16 puntosLa Equidad | 11 puntos
Este jueves, por la fecha 18 de la Liga BetPlay II-2025, Boyacá Chicó y América de Cali se pusieron al día en el calendario en el estadio La Independencia de Tunja, donde los dirigidos por David González se impusieron 2-0 con anotaciones de José Cavadía y Dylan Borrero, resultado que le permitió a los ‘escarlatas’ ingresar al grupo de los ocho con 26 puntos.Sobre los tres minutos, Boyacá Chicó tuvo la primera aproximación con Kevin Londoño, quien exigió al portero Jorge Soto, que logró despejar la pelota al tiro de esquina.No obstante, el primer tanto del compromiso llegó a los cinco minutos por intermedio de José Cavadia, quien, tras un pase de Tilman Palacios, definió con un potente remate de derecha desde fuera del área.Andrés Felipe Roa intentó ampliar la ventaja con un disparo de pierna derecha desde media distancia, pero el balón se fue por encima del arco.A los 25 minutos de juego, Estéfano Arango probó con un remate cruzado que obligó a una gran intervención de Jorge Soto, quien evitó la caída de su pórtico con una destacada atajada.Más adelante, Michael ‘Nike’ Gómez generó una nueva ocasión de peligro sobre el área del América, pero la defensa logró despejar el balón y mantener el resultado a los 35 minutos.En la parte complementaria, el encuentro perdió intensidad. América se replegó en su campo y controló el juego, mientras que Boyacá Chicó no tuvo la claridad necesaria para generar peligro en el área rival.Fue en el 90+2, que Dylan Borrero anotó el tanto de la tranquilidad para América de Cali tras una gran jugada individual que definió con un remate de pierna derecha.Ficha técnicaBoyacá Chicó: Rogeiro Caicedo; José Ampudia, Anyelo Saldaña, Arlen Banguero, Juan Camilo Quiceno (Emmanuel García); Frank Cortés (Frank Cortés); Johan Bocanegra (Jacobo Pimentel), Kevin Londoño, Delio Ramírez (Edgard Camargo), Estefano Arango (Jhonny Jordán); Michael Gómez.Técnico: Flabio TorresAmérica de Cali: Jorge Soto; Mateo Castillo; Andrés Mosquera, Jean Pestaña, Omar Bertel (Marcos Mina); Andrés Roa (Dylan Borrero), José Cavadía (Sebastián Camargo), Rafael Carrascal; Cristian Barrios, Tilman Palacios (Jan Lucumi); Luis Ramos (Yojan Garcés).Técnico: David GonzálezGoles: José Cavadia (5’).¿Cuándo vuelve a jugar América?Luego del triunfo en la capital boyacense, América de Cali volverá a tener acción por la fecha 19 de la Liga BetPlay II-2025, cuando reciba en condición de local al Unión Magdalena. El partido está programado para el domingo 19 de noviembre en el estadio Pascual Guerrero, donde la pelota rodará a partir de las 6:20 p. m. (hora colombiana).
La Temporada 10 de Call of Duty: Mobile, titulada Vault AU79, marca un punto de celebración para el juego móvil más emblemático de Activision. A solo un paso de su sexto aniversario, la nueva actualización reúne los modos, armas y personajes más recordados por los jugadores, consolidando una oferta de contenido que combina nostalgia, acción táctica y nuevas experiencias multijugador.Disponible desde el 5 de noviembre a las 5 p. m. PT, la Temporada 10 llega con una mezcla de mapas nocturnos, eventos temáticos y recompensas especiales que reafirman el compromiso del estudio con su comunidad global, especialmente en Latinoamérica, una de las regiones más activas del título.De noche todo cambiaUno de los mayores atractivos de esta temporada es el regreso de los mapas nocturnos, donde los jugadores podrán usar gafas de visión nocturna para enfrentar combates tácticos en entornos como Summit, Hackney Yard y Crash. Este modo, inspirado en la saga Modern Warfare, ofrece una nueva capa de estrategia, en la que la oscuridad y la tecnología NVG transforman la experiencia visual y jugable.El regreso del ClubLos jugadores más veteranos recordarán The Club, el espacio social dentro del juego que regresa con fuerza en esta temporada. En este entorno los usuarios pueden relajarse, interactuar con NPCs o enfrentarse en minijuegos como boxeo, dardos, o el desafiante “Keep Jumping”. Incluso hay una nueva pista de baile con cabina de DJ y música seleccionable, una muestra del tono más lúdico y social que Activision quiere reforzar en esta etapa.Batallas masivas y nuevas pruebasPara quienes buscan enfrentamientos de gran escala, Ground War vuelve con combates 12v12, vehículos y seis puntos de control distribuidos en mapas extensos. También se suma el modo Chase Mode, centrado en carreras contrarreloj de estilo parkour, y Big Head Blizzard, una variante invernal donde los operadores crecen en tamaño y poder hasta convertirse en una bestia de nieve.Te puede interesar: Call of Duty: Mobile se prepara para Phantom Current, su temporada más versátil hasta ahora Otra de las novedades es Goliath Clash, una experiencia tipo Domination en la que los jugadores controlan mechs personalizables y compiten por puntos de captura mientras mejoran su equipamiento con cada victoria parcial.Colaboraciones y eventos temáticosUno de los cruces más curiosos de la temporada es el evento Girls’ Frontline, un modo de supervivencia con oleadas de enemigos donde los jugadores obtienen beneficios y penalizaciones aleatorias a medida que avanzan por los escenarios City, Airport y Icefield. Completar los desafíos otorga recompensas únicas, incluyendo planos de armas épicas.Otros eventos paralelos ofrecerán contenidos como las Weapon Blueprints Groza — Improvised Hazard y LAPA — Thankful Gobbler, además de nuevas skins de operador como Iskra — Whitechapel.Un Battle Pass con sabor doradoEl Battle Pass de la Temporada 10 — Vault AU79 celebra el pasado del juego con armas clásicas, operadores icónicos y diseños de alta calidad. En la ruta gratuita destaca la Einhorn Revolving Shotgun, una escopeta inspirada en un modelo del siglo XIX con mecanismo giratorio.Por su parte, el Battle Pass Premium introduce contenido de corte tecnológico y corporativo con temática de Atlas Corporation, incluyendo las Weapon Blueprints FFAR1 — Unerring Prototype y Einhorn Revolving — Calibrated Havoc, además de los operadores Atlas — Lethal Liquidator y Rosa — Cyber Specialist.Quienes adquieran la suscripción Ground Forces recibirán bonificaciones de XP, descuentos en crates y artículos exclusivos como el operador Domino — Spy Games o la DR-H — Machined Menace.Regresos míticos y sorteos legendariosLa actualización también reactiva algunos de los sorteos más populares del título. Entre ellos, los Mythic Weapon Draws del Krig 6 — Ice Drake y el JAK-12 — Rising Ashes, junto con otros drops destacados como el Abyssal State, que trae de vuelta al Rytec AMR — Nautilus.Además, por primera vez llegan a Occidente los Girls’ Frontline Draws, con las operadoras Dusk — Otherworld Ensemble y Kestrel — Twilight Crescendo, acompañadas de armas legendarias temáticas. Y para los fanáticos del competitivo, el World Championship Draw 2025 celebra las finales del torneo global del 7 al 9 de noviembre.Un cierre con memoriaComo guiño al pasado, el juego reabre el Battle Pass Season 12 — Going Dark (2020) en el Vault, permitiendo a los jugadores recuperar a personajes tan emblemáticos como Ghost — Jawbone y Price — Dead of Night, junto con el camuflaje Black Gold Weapon Camo.Con esta temporada, Call of Duty: Mobile no solo celebra su recorrido, sino que reafirma su posición como una de las experiencias móviles más completas del género. Vault AU79 es, en esencia, un tributo a la comunidad que ha mantenido la franquicia activa, un recordatorio de que incluso después de seis años, la guerra nunca descansa.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.