El patinador colombiano Brayan Carreño se coronó este martes campeón mundial de Solo Danza Sénior en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico sobre Ruedas, disputado en Pekín, con una puntuación total de 161.22.El camino hacia el oro comenzó en la primera fase, con el programa de Style Dance, en el que enfrentó a 20 representantes de 12 naciones. Allí Carreño impuso condiciones desde el inicio, al lograr el primer lugar con un puntaje de 70.07, compuesto por 36.57 en elementos técnicos y 33.50 en componentes del programa.La definición llegó con el programa Free Dance, en el que el caleño ocupó el segundo lugar con una puntuación de 91.15 puntos. Sin duda, el camino hacia esta presea dorada ha sido fruto de un trabajo arduo, una disciplina y una pasión inagotable por un deporte que exige excelencia en cada movimiento.En enero de 2023, Los Informantes conoció su historia y, para ese entonces, su tan anhelado sueño. “A pesar de haber ganado en figuras, me siento más liviano que nunca, porque no tengo nada que demostrar. Son nuevas modalidades a las que tengo que apostarlo todo. Obtuve un cuarto puesto y estoy a nada de conseguir una medalla en solo danza, y a eso le estoy apuntando”, dijo en ese momento.Ese sueño se hizo realidad, no solo logró colgarse la medalla de oro que tanto buscaba, sino que sabe que fue gracias a su perseverancia, talento y una dedicación que lo han convertido en orgullo del patinaje artístico colombiano.Del baile a las ruedasEl hecho de que un caleño demuestre talento para el baile no es sorprendente, pues la salsa fue el punto de partida de Brayan. Su madre quería que bailara salsa "como buen caleño", y ese ritmo ya estaba en sus venas cuando decidió llevarlo a otro nivel.Carreño comenzó su carrera en el patinaje artístico a los 13 años. El descubrimiento fue, como él mismo lo describe: "Amor a primera vista". Para él, había una "cierta similitud con lo que estaba realizando en ese entonces, que era el baile". Al ver a su amiga practicando ese deporte, supo que él también podía hacerlo.El baile es lo que le proporcionó esa habilidad de expresión, permitiéndole transformarse en la pista. Carreño explicó que cuando está frente al jurado, "para mí todo se paraliza cuando estoy ahí". Atrás queda el joven tímido que se sonroja con facilidad, y emerge el artista sobre ruedas.Rompiendo tabúes en el deporteCuando Brayan se adentró en el patinaje artístico, el deporte era visto, especialmente en Colombia, como una disciplina "exclusiva para niñas". Carreño se convirtió en un pionero, irrumpiendo en un mundo donde "no había nombres" de hombres. La vinculación de patinadores masculinos generó reacciones de rivalidad. Él recuerda que las mujeres se sentían "muy celosas al ser siempre niñas y que se empezaran a vincular hombres".Brayan se vio obligado a romper el tabú de ser patinador artístico. Las críticas vinieron incluso de los padres de familia y otros adultos. "Los papás decían que no era un deporte para hombres que mejor me regresara al baile. Gracias a Dios, no le hice caso". Fueron esos señalamientos, y esas mismas críticas, que lo impulsaron a soñar en grande.Con el paso de los años y la acumulación de medallas, la “rareza” de ver a un hombre bailando sobre ruedas fue quedando atrás. Para Brayan, la clave está en cómo se proyecta. Aunque admite que no es un deporte que se asocie tradicionalmente a los hombres, su imagen ha generado respeto: "Yo creo que también eso es poco por el respeto de cómo es mi imagen, de cómo yo me proyecto ante los demás, como una persona sería que no tiene absolutamente nada de malo, solamente es una faceta mía deportista".El rigor de un campeón mundialBrayan Carreño no se quedó corto ante ninguna de las metas que se propuso. Su mentalidad siempre fue ambiciosa. "Desde chiquito siempre me lo planteé, entonces si quería ser el mejor tenía que cambiar la mentalidad y no solamente pensar en un primer puesto nacional tenía que trabajar por algo más grande", mencionó. Con esta perspectiva, Colombia se le quedó pequeña.El patinador es pentacampeón mundial de patinaje artístico en distintas modalidades, además de 10 veces campeón sudamericano y campeón Panamericano.Para dominar estas disciplinas, su jornada es extenuante. "Yo realizo tres modalidades y aproximadamente son 6 horas de lunes a viernes más la preparación física que es hora y media. Ahí comienza también el trabajo de fisioterapia, de Medicina deportiva, Nutrición”, afirmó. Este entrenamiento se realiza a menudo en la pista del velódromo de Cali, un lugar que considera prácticamente su segundo hogar, donde se ha dedicado "en cuerpo y alma" por muchos años.Las batallas de Brayan CarreñoEl patinaje es un arte que exige que el cuerpo y la mente trabajen en sincronía perfecta. La mente, sin embargo, puede jugar una mala pasada, llevando a dudar o a dejar de valorar el recorrido profesional.El trabajo mental es tan importante como el físico. Por eso, Brayan ha contado con el apoyo de un equipo multidisciplinario que lo acompaña y cuida su bienestar emocional, un factor clave en su desempeño deportivo.“Estuve a punto de abandonar el deporte porque tuve que pasar diferentes momentos con psicología, porque ya sentía que estaba como un torbellino y no podía escapar de ahí...El ver cómo lo trabajé por tanto tiempo donde simplemente quise seguir por un tema económico y no porque me gustaba”, reveló.Parte de su inconformidad se debió a que, en patinaje, siempre se acostumbró a ser "el adelantado", compitiendo a los 13 años con personas de 18, “pero en mi deporte y no en lo que se supone que es la vida normal y lo que va a ser mi futuro que es el estudio”.Gracias a la psicología deportiva, el campeón logró conseguir la plenitud que solo los mejores deportistas alcanzan. Este "estado ideal" es el truco para lograr un entrenamiento integral, permitiéndole a uno "abandonar eso y empezar a sentir totalmente tu cuerpo". El jurado notó este estado de plenitud, lo cual se reflejó en el resultado contundente que lo consagró como uno de los mejores patinadores del país.Busca impulsar el patinaje artísticoEste joven busca que su ejemplo sirva para inspirar a nuevos talentos, especialmente masculinos, a vincularse al patinaje artístico en el Valle, una región reconocida por formar deportistas de alto rendimiento. Aunque el número de niños practicando esta disciplina ha ido en aumento, “falta, o sea, que haya más parejas, más niños trabajando artístico sería espectacular”, afirmó su hermana Jennifer Carreño, quien hace parte de la Liga Vallecaucana de Patinaje y también hace un llamado a los padres para que apoyen a sus hijos en este deporte.Brayan Carreño no solo ha contribuido a que Colombia consolide su posición como una potencia mundial del patinaje artístico, sino que sigue bailando sobre patines con cuerpo y alma, fiel a su pasión. Su objetivo final es claro: “Me encanta ser una persona que demuestra que el talento vallecaucano y el deporte, aquí en mi tierra, son potencia”.
El 27 de julio de 2025, un conjunto residencial en el noroccidente de Bogotá fue el escenario de la trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco. La joven de 27 años perdió la vida al caer desde el noveno piso de su apartestudio, el cual había sido su hogar durante los últimos dos meses.Aunque inicialmente Óscar Santiago Gómez, su novio aseguró a las autoridades que Laura se había arrojado de la ventana tras una fuerte discusión, pero el posterior dictamen de Medicina Legal señaló que la causa de muerte fue asfixia mixta y la manera de muerte fue catalogada como "violenta que orienta a homicidio".Oswaldo Medina, el abogado de la familia de Laura y el primero en recibir el resultado de la autopsia al cuerpo de la joven de 27 años indicó a Séptimo Día: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida”, relató.En el momento de la caída, al menos siete personas más se encontraban en el interior del apartestudio. Los invitados, en su mayoría amigos de Óscar Santiago, vivieron de cerca esta tragedia, y su inacción es cuestionada por parte de la familia de Laura Camila Blanco.Las versiones de los testigos de la caída de Laura BlancoLa reunión se dio para celebrar el grado de ingeniero de sistemas de Óscar Santiago Gómez. La pareja, junto a un grupo de amigos y compañeros de trabajo compartieron en un bar de la Zona T de Bogotá.Pasadas las 4 de la mañana, el grupo se dirigió al apartamento de Laura Camila. Según el reporte policial, las personas presentes eran siete amigos de Santiago: "Estas personas eran la señorita Angie Daniela Niño, Emerson Alvear, Laura Villamil, Katerine Calderón, Edwin Cubides y el señor Javier Cubides", señaló el subintendete Ortiz. Además de Julieth Maldonado, compañera de trabajo y quien, según la Policía, acompañó el traslado de la ambulancia hacia el hospital.Los amigos se encontraban en la sala mientras Laura Camila y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal para tener una discusión.“Escuchan una algarabía, gritos, ya al pasar el momento, sale el señor Óscar de la habitación gritando que la señorita Laura se había arrojado el vacío", señaló el subintendente.Ante el interrogante si intervinieron en dicha pelea, de acuerdo con el uniformado: “Lo que manifiestan ellos fue que escucharon las agresiones verbales, pero en ningún momento tomaron la determinación de ingresar para evitar esta situación”, añadió Ortiz.En su bitácora judicial, el subintendente Ortiz dejó plasmado que “se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta.Las primeras pesquisas dejaron una contradicción, aunque la Policía informó que había siete amigos de Santiago dentro del apartamento cuando Laura cayó, en su declaración, el joven aseguró que solo había tres personas más.Según el relato de Gómez, después de ver a Laura caer: "Abrí la puerta y le dije a Julieth Maldonado, Daniela Niño y a la amiga que Laura se había botado. Ellas estaban en la sala. Yo abrí la puerta, me asomé y les dije gritando que Laura se botó".Sin embargo, las entrevistas posteriores del CTI a varios de los presentes revelaron detalles de dicha discusión."Gritos y vulgaridades": lo que se oyó la noche que Laura Blanco murió El subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, uno de los primeros en atender la emergencia, consignó que los testigos manifestaron haber escuchado una "algarabía, gritos" al inicio de la discusión.Emerson Alvear, compañero de trabajo, dijo en su testimonio al CTI, confirmando el tono y el contenido de la disputa: "Escuchamos discusión gritos, vulgaridades y un tono de voz alto, nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter. Eran cosas de pareja y de un momento a otro Santi empezó a gritar pidiendo ayuda".Otra de las testigos, Katerine Calderón, señaló: "Empecé a escuchar gritos como de una pelea. Eran de Laura y Santiago los cuales estaban solos en la habitación".Angie Daniela Niño señaló que la pelea duró varios minutos: "Laura Blanco ingresó al cuarto con Santiago y empezaron a discutir no sabemos el por qué. Y pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró".Por su parte, Julieth Maldonado, afirmó haberse quedado dormida por el estado de embriaguez y aseguró que se despertó cuando Santiago salió alterado de la habitación.La madre de Laura, Cecilia Osorio, afirmó sobre el actuar de los presentes esa noche en el apartamento: "Totalmente indiferentes a lo que estaba pasando. Yo veo una persona en peligro yo intervengo porque se trata de evitar que algo irremediable pase".El abogado de la familia busca investigar si en las declaraciones de los testigos hay contradicciones que sugieran “una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”.Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.El proceso penal contra Óscar Santiago Gómez avanza por el delito de feminicidio agravado tras conocerse el dictamen de Medicina Legal. El 21 de agosto de 2025, fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia exige la condena máxima posible por el delito de feminicidio.
La portera Katherine Tapia, de 32 años, pasa por uno de los mejores momentos de su carrera deportiva: recientemente recibió la noticia de que la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) la incluyó en la lista de nominadas para el premio a la mejor arquera del mundo en 2025.Este importante reconocimiento llegó mientras la selección Colombia femenina disputa la Liga de Naciones de la Conmebol. La nominación llegó gracias al gran nivel que la colombiana ha demostrado, consolidándose como titular indiscutible de la selección de mayores. Entre sus logros recientes más destacados se encuentra su papel crucial en el subcampeonato de la Copa América Femenina contra Brasil en 2025, torneo donde además fue elegida la mejor arquera del continente.La arquera, que actualmente juega para el poderoso Palmeiras de Brasil, con el que ya fue campeona y subcampeona de la Copa Libertadores, compite con otras nueve guardametas de talla mundial. La nominación destaca su estatus no solo como la mejor de Colombia, sino del continente. Los resultados de la votación, realizada por miembros de la IFFHS, se anunciarán en diciembre.Sin embargo, detrás de la imagen de fortaleza con la que se destaca en el arco de la selección, vivió una silenciosa batalla contra la depresión que la llevó a intentar quitarse la vida, como lo reveló en Los Informantes.Katherine Tapia intentó quitarse la vida dos vecesPese a los grandes momentos que ha vivido durante su carrera profesional, la época más oscura de su vida se presentó tras sufrir una lesión de rodilla que le arrebató la posibilidad de participar en el Mundial Femenino de Australia en el 2023.Esta lesión desencadenó una depresión que la hizo tocar fondo. La futbolista, conocida por su fuerza física y mental, comía menos de lo que su cuerpo requería, dormía mucho, y cuando no lo hacía, lloraba. Todo esto la llevó a aislarse.Pese a la dura situación que estaba atravesando, decidió ocultarlo a sus seres queridos: "No permití que nadie ingresara a mi casa no permití que nadie ingresara a mi círculo. Mi familia me llamaba y yo me las hacía la fuerte que estaba bien, que no estaba pasando nada, pero yo estaba derrumbada por dentro", recordó.La depresión le pasó factura. Su cuerpo dejó de tolerar la medicación, por lo que perdió una gran cantidad de peso. "Ya mi estómago no aguantaba más medicación. Yo perdí 12 kg. Estaban los huesos".Durante cinco meses estuvo sumida en la depresión. La arquera de la selección creía que la vida no tenía sentido. En un momento de desesperanza Katherine Tapia intentó atentar contra su vida en dos ocasiones tomando medicamentos.La primera vez que lo intentó, la interrumpió una llamada de su mamá, lo que la hizo detenerse. El segundo intento fue frenado por la llamada de una amiga. "Yo ahí reaccioné, dije 'J#$% ¿qué estoy haciendo?'", señaló.Afortunadamente, en ambos casos, estuvo a punto de tomar las pastillas, pero no lo alcanzó a hacer.Del Esmad a arquera de la selección ColombiaSuperar este episodio requirió apoyo psicológico y psiquiátrico, sumado a la fuerza de voluntad que siempre la ha caracterizado, debido a una carrera marcada por el esfuerzo y la adversidad, incluso antes de dedicarse por completo al fútbol.Nació hace 32 años en Las Flores, Córdoba, hija de una cocinera y un comerciante, creció sin el apoyo familiar para su pasión deportiva. Desde muy pequeña, jugaba descalza con los niños de su corregimiento, incluso peleándose con ellos porque no la dejaban participar.Tuvo que trabajar desde los 16 años, limpiando casas y cuidando niños para poder comprar sus primeros guayos. En ese tiempo, sus padres la presionaban para que se dedicara a estudiar una carrera profesional en lugar de perseguir su sueño deportivo.Ante la dificultad de vivir del arco, y por sugerencia de un tío, entró a la Policía y se convirtió en agente especial del Escuadrón Móvil Antidisturbios, el antiguo Esmad. Allí estuvo expuesta constantemente a situaciones de riesgo que forjaron su resistencia. Ella presenció sucesos traumáticos, como cuando una compañera fue impactada por una papa bomba en la cabeza en Bogotá, o cuando un compañero perdió la pierna por un explosivo.Katherine confesó en Los Informantes que la experiencia en el Esmad le sirvió inmensamente en el fútbol, especialmente en el manejo de la presión: "La adrenalina que se siente porque en el Esmad es lo mismo es estar recibiendo piedras y cosas y en el fútbol está recibiendo golpes y está recibiendo balonazos", señaló sobre lo que aprendió.Incluso en el Esmad, Tapia mantuvo su sueño. Jugaba en los equipos del escuadrón, tanto masculino como femenino, y en una ocasión, mientras acompañaba al Atlético Nacional, equipo del que es hincha, bromeaba con sus compañeros: "Yo les decía a los compañeros 'algún día ustedes me van a escoltar a mí cuando yo vaya en ese bus de Atlético Nacional'. Ellos se reían de mí hasta que después se cambiaron los papeles cuando ellos me escoltaban 'nos tienes trabajando’', recordó con emoción.El "milagrito" sucedió cuando un miembro del cuerpo técnico del Atlético Nacional femenino la vio tapando y la llevó a entrenar, justo cuando se preparaba la primera Liga Profesional Femenina. Tapia tuvo que tomar una difícil decisión, ya que no podía rendir al 100% ni en la Policía ni en el club. Dejó la fuerza pública y se dedicó completamente al fútbol.El mensaje que Katherine Tapia busca transmitir es claro: “Los sueños cuestan, no son fáciles y no se consiguen de una vez, pero no dejes de luchar, de creer, de trabajarlos", finalizó.
La trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco Osorio, ocurrida la madrugada del 27 de julio de 2025, conmocionó al país. La joven de 27 años falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento, ubicado en un edificio del noroccidente de Bogotá. Aunque la primera versión, ofrecida por su pareja sentimental, Óscar Santiago Gómez, apuntaba a un suicidio, su familia se rehusó inmediatamente a creer esa hipótesis. Séptimo Día conoció el caso.Tras casi tres meses de los hechos, la investigación sigue en curso. La Fiscalía ha señalado que el caso podría corresponder a un presunto feminicidio agravado.Laura Camila Blanco era la hija mayor de Walter Blanco y Cecilia Osorio, quienes le inculcaron desde pequeña el valor del estudio y el esfuerzo. Sus padres la recuerdan como una joven “muy inteligente”, perseverante y decidida a salir adelante. Su hermano, Joan Blanco, la definió en una sola palabra: “excelencia”.En 2016, tras graduarse como bachiller, ingresó a la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá. A sus 24 años, Laura se graduó con honores.¿Noviazgo marcado por el control y los celos?Laura Camila Blanco inició una relación sentimental con Óscar Santiago Gómez, a quien conoció en la agencia de publicidad donde trabajaba. Con el tiempo, lo que parecía una relación estable, según relatan sus allegados, se convirtió en un vínculo marcado por el control.“Las cosas empezaron a ir mal a raíz de la desconfianza de él hacia ella y como de los celos”, aseguró su amiga Salomé Salazar. Además, agregó que Óscar Santiago le revisaba el teléfono, correos y redes sociales.La madre de Laura también relató que él tenía "actitudes posesivas con ella". Incluso la manera de vestir de Laura se convirtió en un motivo de disputa. Santiago le decía "que ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En algunas ocasiones, "le decía que ella estaba gorda". Laura, según su amiga, se sentía "juzgada" y empezó a cambiar muchas cosas.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.La noche de la tragedia: ¿Suicidio o feminicidio?La noche del 26 de julio de 2025, Laura y Santiago organizaron una reunión para celebrar la graduación de él como ingeniero de sistemas. Tras asistir a un bar en Bogotá, el grupo de amigos se dirigió al apartaestudio de Laura Camila. Allí llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras el grupo de amigos permanecía en la sala, a pocos pasos, en la habitación principal, ocurrió lo peor. Sebastián Bolívar, residente del piso 15, escuchó "gritos de auxilio como de personas pidiendo ayuda". Laura Camila Blanco había caído del noveno piso.Cuando las autoridades llegaron al lugar, encontraron a Óscar Santiago “en alto grado de alicoramiento”. Según su testimonio, había tenido “una fuerte discusión con Laura y ella manifestó que se iba a suicidar”. Aseguró que intentó sostenerla, pero no alcanzó a evitar la caída. Una versión que no era creíble para los padres de la joven.Posteriormente, en su declaración, Gómez detalló que, durante la discusión, ella le hizo "lesiones en la cara". Según su relato, Laura "corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Padres de Laura Camila Blanco desestiman versión de suicidioSin embargo, la familia de Laura no aceptó esta versión desde el inicio. La madre al enterarse de la muerte, se repetía: "Tengo que ser fuerte". Su padre, Walter Blanco, enfatizó: "Mi hija no se suicidó. Ella era una mujer de muchos sueños. En la vida mi hija se iba a suicidar". Para ellos, era imposible que Laura tuviera un perfil suicida, incluso así lo afirmó su amiga Salomé Salazar: “No había ninguna razón ni ningún antecedente"."Sabemos que ella peleó, que ella luchó, que ella se defendió, pero no le alcanzó la fuerza", dijo entre lágrimas la madre de la víctima. El padre de Laura también señaló inconsistencias físicas en la versión del novio, dada la dimensión de la habitación. “Era imposible lo que él dijo que había corrido, se había lanzado porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que ella hubiera hecho eso”, dijo. La madre de Laura recalcó que si la joven se acercaba a la ventana, Santiago, que era "un hombre fuerte", la hubiese podido detener estirando el brazo.Además, según el subintendente Arnold David Ortiz, quien llegó a la escena de los hechos, dejó un detalle plasmado en su bitácora: “Se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta".La autopsia: la prueba reina de la FiscalíaTras la muerte de la joven, el clamor de justicia de su familia encontró respaldo en la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal dio un giro contundente al caso. Osvaldo Medina, abogado de la familia, reveló los resultados de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó.El examen de Medicina Legal concluyó que la causa de muerte fue "asfixia mixta" y la manera de muerte fue "violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro detalló que lo que demuestran esas heridas es que Laura Camila "antes de caer al vacío fue estrangulada". Señaló que en el cuerpo de la joven se encontró "sofocación y unos signos de estrangulación. Hay una asfixia previo a esa caída". Además, el cuerpo de Laura reveló que “hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas". Este hallazgo, según Navarro, está descrito en medicina forense como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".Para el abogado Medina y la familia, esta prueba fue concluyente: "Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila". Medina sugirió que Santiago, de 28 años, intentó borrar la evidencia: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila, moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio".¿Qué dijeron los testigos?En el apartaestudio, además de Laura y Santiago, había otras siete personas, la mayoría amigos de él. Estos amigos se encontraban en la sala, mientras que Laura y Santiago estaban en el cuarto principal. ”¿Cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?", se preguntó la familia.Aunque en un principio, los amigos manifestaron que escucharon "una algarabía y gritos" antes de que Óscar saliera gritando que "la señorita Laura se había arrojado el vacío", varios de sus testimonios al CTI sugieren que, si bien escucharon la discusión, no intervinieron.El abogado de la familia ha señalado que es necesario investigar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad para encubrir lo que realizó Óscar Santiago". La familia está convencida de que Laura gritó por ayuda, pues "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude. Obviamente, ella gritó, pero los gritos no fueron escuchados por nadie".Proceso judicial y exigencia de justiciaTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.En la audiencia virtual, Óscar Santiago Gómez se negó a aceptar los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia de Laura Camila Blanco exige la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".Cecilia Osorio, madre de Laura Camila, enfatizó que la única certeza que tienen es que esa madrugada truncaron el futuro de una joven ejemplar. Hoy, buscan transformar su dolor en una causa: "Nosotros decimos que, con una mujer, una sola que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, nosotros ya nos vamos a dar por bien servidos”.
En la era de los videojuegos conectados y en constante evolución, la creatividad en los crossovers se ha convertido en una estrategia clave para mantener vivos los títulos a lo largo del tiempo. Un claro ejemplo de esto es la reciente incorporación del Tripulante de Among Us a Super Monkey Ball Banana Rumble, una combinación que pocos hubieran imaginado, pero que demuestra el poder de las colaboraciones en la industria.Este movimiento de SEGA no solo brinda una experiencia fresca a los jugadores de Super Monkey Ball, sino que también fortalece la presencia de Among Us más allá de su propio universo. A través de este DLC de pago, los plátanos se transforman en porciones de pizza, y los jugadores pueden encarnar a su impostor interior en un entorno completamente nuevo. No es solo una actualización de contenido, sino una forma de mantener la relevancia de ambas franquicias y atraer a nuevas audiencias.Junto con la llegada del Tripulante, la actualización 2.10 de Super Monkey Ball Banana Rumble trae consigo mejoras que expanden la experiencia del juego sin costo adicional. Entre ellas destaca el nuevo escenario para el modo de batalla ¡Kabum!, llamado Scattered Stone, el sistema de bucle de temporada de batalla que permite recuperar recompensas pasadas, y nuevas opciones de personalización para los personajes.Este tipo de estrategias refuerzan la idea de que el contenido descargable y las actualizaciones constantes no solo son una herramienta para monetizar los juegos, sino también una forma efectiva de extender su longevidad. Super Monkey Ball, una franquicia con más de dos décadas de historia, sigue encontrando maneras de reinventarse y mantenerse atractiva para el público moderno.Te puede interesar: Reseña Super Monkey Ball: Banana Rumble Por otro lado, Among Us ha demostrado una capacidad excepcional para adaptarse y expandirse en diferentes direcciones. Desde colaboraciones con otras franquicias hasta adaptaciones en plataformas fuera del gaming tradicional, como la televisión y los juguetes, el título de InnerSloth sigue capitalizando su popularidad de formas innovadoras.Este tipo de alianzas también abre el debate sobre el futuro de los videojuegos como ecosistemas interconectados. Si antes los crossovers eran eventos aislados y poco comunes, hoy son una tendencia que fortalece la identidad de las franquicias y crea experiencias inesperadas para los jugadores.Para los que aún no han tenido la oportunidad de probar Super Monkey Ball Banana Rumble, SEGA ofrece una demo gratuita en la Nintendo eShop, permitiendo a los jugadores explorar los tres primeros mundos del modo Aventura y acceder a determinados objetos, con la opción de transferir su progreso a la versión completa.La industria de los videojuegos ha demostrado que las fronteras entre franquicias son cada vez más difusas, y la llegada de Among Us a Super Monkey Ball Banana Rumble es solo un nuevo ejemplo de cómo las colaboraciones pueden ser una herramienta clave para innovar y mantener la atención de los jugadores. En un mundo donde el contenido es rey, los crossovers han dejado de ser una rareza para convertirse en una estrategia indispensable para la industria del entretenimiento digital.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Los videojuegos han sido objeto de debate durante décadas. Para algunos, son una pérdida de tiempo; para otros, una forma de entretenimiento sin igual. Sin embargo, PUBG MOBILE ha demostrado que los juegos pueden ser una plataforma poderosa para generar cambios positivos en el mundo real. Su reciente iniciativa Play For Green es un testimonio de cómo la industria del gaming puede ser un motor de concienciación y acción ambiental.Con más de 20 millones de jugadores participando en el evento "Run For Green", la comunidad de PUBG MOBILE logró un hito impresionante: recorrer más de 4.8 mil millones de kilómetros dentro del juego, el equivalente a darle 21,000 vueltas a la Tierra. Esta actividad no solo quedó en el mundo virtual, sino que se tradujo en un impacto tangible: la protección de más de 70,000 metros cuadrados de ecosistemas en Pakistán, Indonesia y Brasil.Pero la iniciativa no se detuvo en la conservación ambiental directa. PUBG MOBILE también apostó por la educación ambiental mediante el Jardín de la Protección, un espacio virtual donde los jugadores pudieron aprender sobre la flora en peligro de extinción. Cerca de 100 millones de jugadores exploraron este entorno, adquiriendo conocimientos esenciales sobre la biodiversidad y la necesidad de su preservación.Otra estrategia clave de Play For Green fue la creación de la serie de mapas "Las Ruinas de Erangel" en colaboración con Mark Maslin, profesor de la University College de Londres. Estos mapas ofrecieron una representación de los posibles efectos del cambio climático, permitiendo a los jugadores sumergirse en una experiencia educativa e inmersiva. Lo más sorprendente es que la comunidad también participó activamente, generando más de 8,000 mapas con temática ambiental, los cuales han sido jugados más de 1.4 mil millones de veces.Te puede interesar: PUBG MOBILE revela el mapa Rondo y nuevas actualizaciones para 2025 en su Campeonato Mundial El reconocimiento de Play For Green en los Premios Playing for the Planet 2024 con el trofeo Elección de los Medios reafirma la importancia de esta iniciativa. PUBG MOBILE ha dejado en claro que los videojuegos pueden ser mucho más que simple entretenimiento: pueden convertirse en herramientas para educar, inspirar y movilizar a millones de personas en causas globales urgentes.Este tipo de iniciativas abren un debate necesario: ¿cuál es el verdadero potencial de los videojuegos en la lucha contra el cambio climático y otras problemáticas mundiales? Lo que antes era considerado una actividad pasiva hoy se posiciona como una plataforma de impacto social y ambiental. Es momento de que la industria en su conjunto tome nota y siga el ejemplo de PUBG MOBILE. Porque, si algo nos ha enseñado Play For Green, es que la unión entre tecnología, entretenimiento y conciencia ecológica puede dar resultados sorprendentes.Los jugadores ya han demostrado que están dispuestos a ser parte del cambio. Ahora, la responsabilidad recae en los desarrolladores y compañías para seguir creando experiencias que no solo diviertan, sino que también ayuden a construir un futuro más sostenible para todos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La espera ha terminado para los entusiastas del modding. Warner Bros. Games ha anunciado el soporte oficial para la creación y gestión de mods en Hogwarts Legacy, brindando a los jugadores de PC en Steam y Epic Games Store una nueva forma de explorar y personalizar el mágico mundo de los magos. La actualización estará disponible a partir del 30 de enero e incluirá herramientas de creación gratuitas y acceso directo a los mods desde el menú principal del juego.Un mundo mágico al alcance de la imaginaciónCon el lanzamiento del Kit de Creación de Hogwarts Legacy, los jugadores podrán diseñar misiones únicas, mazmorras llenas de retos y mejoras visuales para los personajes, como nuevos atuendos y opciones de personalización. Este kit estará disponible para descargar de manera gratuita a través de la Epic Games Store.CurseForge, una de las plataformas más importantes para la comunidad modding, será la encargada de alojar y moderar los mods creados por los usuarios. Gracias a esta integración, los jugadores podrán disfrutar de una experiencia optimizada y segura para explorar las modificaciones directamente desde el juego. Te puede interesar: Reseña Hogwarts Legacy: Actualización de Verano 2024Avalanche Software, el estudio desarrollador de Hogwarts Legacy, presentó un adelanto en video sobre los mods que estarán disponibles próximamente. Entre ellos se destaca “Dungeon of Doom,” una mazmorra llena de secretos y combates intensos, además de opciones para personalizar escobas, ampliar la creación de personajes y renovar los atuendos de los magos y brujas.Con esta herramienta, Warner Bros. Games busca enriquecer la experiencia de los jugadores y fomentar la creatividad de la comunidad, permitiendo que las historias mágicas de Hogwarts Legacy evolucionen de manera colaborativa.Cómo acceder a los mods oficialesPara disfrutar de esta nueva funcionalidad, los jugadores necesitarán una cuenta de Steam o Epic Games Store vinculada a su cuenta de Warner Bros. Games. El registro ya está disponible en el sitio oficial de Warner Bros. Games.Hogwarts LegacyDesde su lanzamiento en 2023, Hogwarts Legacy se ha consolidado como uno de los juegos más exitosos del mundo, vendiendo más de 30 millones de copias. Ambientado en el mágico universo del siglo XIX, el juego permite a los jugadores vivir una experiencia inmersiva y personalizada en la Escuela de Magia y Hechicería.Esta apuesta por la creatividad a través del soporte oficial de mods refuerza el compromiso de Warner Bros. Games con la comunidad gamer, ofreciendo herramientas para expandir un título que ya ha marcado historia en la industria de los videojuegos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
SNK Corporation ha anunciado una beta abierta de Fatal Fury: City of the Wolves, su próxima entrega en la legendaria serie de juegos de pelea. Esta prueba estará disponible del 20 al 25 de febrero de 2025 y podrá jugarse en PC (Steam), PlayStation 4, PlayStation 5 y Xbox Series S|X. El objetivo principal es pulir la experiencia en línea antes del lanzamiento oficial, programado para el 24 de abril.¿Qué esperar de la beta?La beta ofrecerá ocho personajes jugables, modos online como partidas casuales, competitivas y salas privadas, además de un modo de entrenamiento offline. Estas opciones permitirán a los jugadores familiarizarse con el innovador REV System y explorar dos sistemas de control diferentes: uno pensado para veteranos y otro accesible para nuevos jugadores.El estilo artístico distintivo del juego promete capturar la atención, mientras que el REV System busca revolucionar las mecánicas de combate con una jugabilidad más intensa y emocionante. Aunque el contenido podría variar en la versión final, esta beta es una oportunidad única para experimentar el juego antes de su estreno.Un legado que regresaDesde su debut en 1991, la saga Fatal Fury ha sido un pilar en el género de los juegos de pelea. Su entrega más reciente, Garou: Mark of the Wolves (1999), es considerada un clásico. Ahora, 26 años después, Fatal Fury: City of the Wolves busca continuar ese legado con una experiencia renovada y elementos que atraerán tanto a fans de toda la vida como a nuevos jugadores.Te puede interesar: Avances exclusivos y posible fecha de lanzamiento de Fatal Fury: City of the Wolves Disponibilidad y detalles adicionalesLa beta no requerirá suscripciones a PlayStation Plus ni Xbox Game Pass para jugar en línea, lo que facilita el acceso para una mayor cantidad de usuarios. Sin embargo, SNK ha confirmado que los datos guardados durante la prueba no serán transferibles a la versión completa.Además, ya está disponible la precompra de la edición especial, que incluye el Pase de Temporada 1 con personajes adicionales programados para 2025 y principios de 2026.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Prepárate para desatar el caos infernal en DOOM™: The Dark Ages, la nueva entrega de la aclamada franquicia de Bethesda Softworks e id Software. Anunciada durante el Xbox Developer_Direct, esta precuela de DOOM (2016) y DOOM Eternal promete llevar la acción a un nivel completamente nuevo cuando se estrene el próximo 15 de mayo en Game Pass, Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC.En esta aventura cinematográfica, los jugadores descubrirán el épico origen de la furia del DOOM Slayer, quien, obligado a servir como la superarma de dioses y reyes, enfrentará hordas de demonios en su misión para alterar el curso de la guerra contra el infierno.Explora mundos inexplorados y desafía lo imposiblePor primera vez en la saga, DOOM: The Dark Ages lleva la acción más allá de los paisajes infernales habituales para explorar reinos desconocidos y oscuros. Desde castillos en ruinas hasta siniestros bosques y campos de batalla épicos, cada nivel está diseñado con el más reciente motor idTech, ofreciendo una experiencia visual impresionante y niveles más grandes que nunca.Te puede interesar: DOOM: The Dark Ages: la precuela épica que revoluciona la saga Armas como la poderosa Shield Saw y el inigualable Super Shotgun estarán a tu disposición para enfrentarte a los demonios más colosales que la franquicia haya presentado. Además, cada entorno esconde secretos, desafíos y recompensas que pondrán a prueba las habilidades de los jugadores más experimentados.El nacimiento de una leyendaLa historia de DOOM: The Dark Ages explora cómo el DOOM Slayer se convirtió en el azote del infierno. Atormentado por su destino y obligado a luchar como herramienta de las deidades, el Slayer no solo enfrentará ejércitos demoníacos, sino también a su líder, quien busca eliminarlo y consolidar su poder.Este viaje emocional y lleno de acción no solo profundiza en la mitología del universo DOOM, sino que también promete ofrecer a los jugadores una narrativa épica que resuena tanto en los veteranos de la serie como en quienes se adentran en ella por primera vez.Ediciones especiales y bonificaciones exclusivasLos fanáticos de la franquicia podrán reservar DOOM: The Dark Ages en su versión estándar o en las ediciones Prémium y de Coleccionista. Estas últimas ofrecen acceso anticipado, contenido adicional como un libro de ilustraciones digitales, la banda sonora oficial y el impresionante paquete de diseños Divinidad.El lote de coleccionista incluye una figura del DOOM Slayer de 30 cm, una réplica del pase de acceso rojo en metal, un estuche SteelBook y todo el contenido de la Edición Prémium.Un reinado en el infierno como nunca antesCon una combinación de combate visceral, armas devastadoras y un diseño de niveles impresionante, DOOM: The Dark Ages promete ser una experiencia inolvidable. Ya sea desmembrando demonios en las brutales arenas de batalla o explorando los rincones más oscuros de un mundo lleno de secretos, esta entrega redefine el significado de enfrentarse al infierno.No te pierdas esta épica aventura y prepárate para convertirte en leyenda el próximo 15 de mayo. ¿Listo para abrazar la furia del DOOM Slayer?¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Call of Duty: Black Ops 6 y Warzone están listos para sacudir el mundo gamer con la llegada de su Temporada 2 el próximo 28 de enero. Esta actualización promete revolucionar la experiencia con un aluvión de contenido, que incluye cinco nuevos mapas multijugador, más de seis armas, un mapa de Zombis y eventos temáticos de San Valentín. Aquí te contamos todo lo que debes saber para estar preparado.Mapas Multijugador: Acción en Nuevos TerritoriosDesde el lanzamiento, los jugadores podrán explorar tres nuevos mapas diseñados para diferentes estilos de combate:Bounty: Un rascacielos de Avalon que combina opulencia y peligro. Desde su club nocturno hasta una sala de tortura secreta, este mapa promete combates intensos.Dealership: Un concesionario de lujo que oculta un mercado negro. Su diseño permite tanto enfrentamientos a corta distancia como estrategias de sigilo.Lifeline: Un yate en llamas que lleva la lucha a altamar. Perfecto para aquellos que disfrutan de combates cerrados y rápidos.A mitad de temporada llegarán Bullet, un frenético enfrentamiento en un tren bala, y el nostálgico regreso de Grind, el icónico skatepark de Black Ops II.Te puede interesar: Call of Duty Black Ops 6 y Warzone sorprenden con su nueva skin conquistando los campos de batalla Modos Multijugador: Sobrecarga de DiversiónLa temporada estrena modos para todos los gustos:Sobrecarga: Una versión renovada de Duelo por Equipos donde las eliminaciones otorgan estrellas y habilidades especiales.Juego de Armas: Un clásico donde los jugadores compiten con una rotación de 20 armas diferentes.Además, el amor y la acción se combinan con modos temáticos como Chaperón Tiroteo y Confrontación en Pareja, ideales para equipos pequeños que buscan desafíos únicos.Zombis: Un Nuevo Enemigo AcechaEl nuevo mapa The Tomb lleva a los jugadores a un sitio de excavación maldito lleno de secretos y catacumbas antiguas. Mientras exploras este lugar olvidado, te enfrentarás a los temibles Shock Mimics, criaturas que se camuflan como objetos útiles antes de atacar con letales tentáculos. Como si eso fuera poco, los jugadores podrán usar el Bastón de Hielo, una poderosa arma que combina ofensiva y soporte con ráfagas heladas y habilidades curativas.Warzone: Enfocados en la Mejora del GameplayEl equipo de Warzone prioriza las actualizaciones de calidad de vida y la corrección de errores, prometiendo una experiencia más fluida. Mientras tanto, los jugadores disfrutarán de eventos temáticos como Terminator y Shadow Hunt, junto con nuevas ventajas y recompensas.Nuevo Armamento: Más Opciones de DestrucciónCon más de seis armas nuevas, como el Fusil de Asalto Cypher 091 y el Subfusil PPSh-41, la Temporada 2 amplía las posibilidades tácticas. Además, accesorios innovadores como la ballesta y el modo de disparo automático ofrecen formas únicas de dominar el campo de batalla.La Caza ComienzaLa Temporada 2 de Call of Duty: Black Ops 6 y Warzone redefine lo que significa ser el cazador... o la presa. ¿Estás listo para explorar nuevos mapas, enfrentar a aterradores enemigos y dominar en el multijugador? Marca el 28 de enero en tu calendario y prepárate para la batalla.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Bandai Namco Entertainment America Inc. ha lanzado el primer DLC de Dragon Ball: Sparking! ZERO, marcando el inicio en la evolución de esta emblemática serie de juegos de lucha. Bajo el nombre Hero of Justice, este paquete introduce a 11 nuevos personajes, incluyendo a figuras icónicas de la película Dragon Ball Super: Super Hero, además de trajes, escenarios y un parche que ajusta el equilibrio del juego.Los héroes del DLC Hero of JusticeEl roster inicial de 182 personajes ahora se amplía con poderosas adiciones como:Gohan (Superhéroe), Ultimate Gohan y el esperado Gohan Bestia.Piccolo (Superhéroe) y su versión transformada, Piccolo Naranja.Los androides Gamma 1 y Gamma 2, junto al imponente Cell Max.Además de los personajes, el DLC incluye un nuevo traje y tres escenarios personalizados, ideales para quienes buscan revivir combates épicos o crear sus propias batallas únicas.Te puede interesar: Reseña Dragon Ball: Sparking! Zero Novedades técnicas y modos de juegoEl DLC llega acompañado de un parche que ajusta el equilibrio del juego, mejorando la experiencia competitiva para todos los jugadores. Además, Dragon Ball: Sparking! ZERO aprovecha al máximo el motor Unreal® Engine 5, ofreciendo gráficos impresionantes y entornos destructibles que replican a la perfección la intensidad del anime.Entre los modos destacados, se encuentran:Episode Battle: Para revivir las peleas más memorables de la serie.Custom Battles: Una herramienta innovadora que permite a los jugadores diseñar y compartir sus propios enfrentamientos.Modo Torneo Mundial: Donde los guerreros pueden demostrar su fuerza en combates multijugador, tanto online como en pantalla dividida.DisponibilidadEl DLC Hero of Justice estara disponible en todas las plataformas el 24 de enero, incluyendo PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC a través de Steam. Los jugadores que posean la Edición Deluxe, Ultimate, Premium o el Pase de Temporada individual recibirán el contenido automáticamente.Para los fanáticos de la franquicia, este contenido descargable representa una oportunidad imperdible para disfrutar de nuevas historias y expandir su experiencia en uno de los títulos más esperados del universo Dragon Ball.
Warner Bros. Games ha revelado un emocionante nuevo tráiler para Mortal Kombat 1: Reina el Kaos, mostrando al mítico luchador Conan el Bárbaro como el próximo personaje jugable. Este icónico guerrero, con la imagen del actor Arnold Schwarzenegger en su papel de la película Conan el Bárbaro (1982), se une al universo de Mortal Kombat para enfrentar a nuevos desafíos en Earthrealm.Conan estará disponible en acceso anticipado el 21 de enero para los propietarios de la expansión Reina el Kaos y para su compra general el 28 de enero.El regreso del guerrero legendarioForjado en el fuego del combate, Conan ha pasado de ser un esclavo a convertirse en uno de los guerreros más formidables de la historia. Su misión de venganza contra el cruel Thulsa Doom lo llevó a liberar a miles de personas, consolidando su lugar como un ícono del heroísmo. Ahora, Conan se suma a la batalla por Earthrealm, preparado para enfrentarse a los adversarios más temibles de la franquicia.Te puede interesar: Mortal Kombat 1 celebra la Navidad con eventos gratuitos y apariencias exclusivas de la temporada Movimientos y Fatalities devastadoresEn el tráiler, Conan demuestra la potencia de su característica espada Atlantean, ejecutando maniobras que combinan fuerza bruta con habilidad letal. Entre sus movimientos destacados se incluyen:El giro de espada intrincado, que permite atacar múltiples oponentes.El golpe por encima de la cabeza, una técnica demoledora que asegura victorias con fuerza pura.Pero lo que realmente roba el espectáculo son sus Fatalities y su Animality, que transforman a Conan en un toro colosal para aplastar a sus oponentes. Este movimiento, lleno de brutalidad, es una incorporación épica al ya vasto repertorio de Mortal Kombat.Expansión Reina el KaosAdemás de Conan, Reina el Kaos amplía la experiencia de Mortal Kombat 1 con nuevos luchadores jugables como Cyrax, Sektor, Noob Saibot, Ghostface y el T-1000 Terminator, cuyo lanzamiento será anunciado próximamente. La expansión también incluye una emocionante continuación de la historia que expande el universo de Mortal Kombat.Mortal Kombat 1 Pro Kompetition: Temporada 2En paralelo al lanzamiento del nuevo contenido, Warner Bros. Games anunció los detalles de la Pro Kompetition: Temporada 2, el esperado torneo global de esports de Mortal Kombat.Con una bolsa de premios de 255,000 USD, los jugadores de todo el mundo podrán competir en eventos presenciales y torneos online. La acción comenzará con el Pro Kompetition México, que se llevará a cabo el 22 de febrero en Ciudad de México, culminando en el Final Kombat World Championship en septiembre de 2025.Cómo obtener la expansiónMortal Kombat 1: Reina el Kaos está disponible en formato digital para PlayStation 5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch y PC (Steam y Epic Games Store). Los propietarios del DLC podrán acceder a Conan a partir del 21 de enero, mientras que el resto podrá adquirirlo el 28 de enero.Con la llegada de Conan el Bárbaro, Mortal Kombat 1 sigue consolidándose como un cruce épico de culturas e historias, brindando a los fans nuevas formas de disfrutar la icónica franquicia.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Fortnite Battle Royale recibe una visita colosal con la llegada de la versión 33.20, los icónicos monstruos del MonsterVerse, Godzilla y Kong, arriban para desatar el caos. Desde el 17 de enero, los jugadores podrán convertirse en el mismísimo Godzilla en el modo “Derrota a un Titán” o desbloquear el atuendo Godzilla evolucionado junto a sus accesorios temáticos. Aquí te contamos todos los detalles.Derrota a un Titán: ¡Conviértete en Godzilla!Un portal misterioso podría aparecer en cualquier partida de Battle Royale. El primer jugador que lo encuentre y salte a través de él se transformará en Godzilla, un colosal titán con habilidades devastadoras:Rugido de radar: detecta jugadores cercanos.Pisotón poderoso: manda a los oponentes por los aires.Rayo térmico: destruye enemigos y estructuras.Los demás jugadores tendrán que unirse para derrotar a Godzilla. ¿Cómo? Apuntando a sus puntos débiles para infligir daño adicional. Además, podrán utilizar el cañón de riel, que regresa de la bóveda, y el escudo burbuja para protegerse. El jugador que más daño inflija será recompensado con el medallón de Godzilla y el exótico lanzador cuádruple de ráfaga.Desbloquea el Atuendo Godzilla EvolucionadoPara los poseedores del Pase de Batalla Cazademonios, el atuendo Godzilla evolucionado estará disponible como recompensa al completar misiones. Este espectacular traje brilla cada vez más intensamente con cada eliminación en una partida, y completar todas las misiones desbloquea su estilo Energizado.Las misiones estarán disponibles hasta el 21 de febrero de 2025 a las 03:00 a. m. hora colombiana, tiempo suficiente para obtener también los accesorios temáticos:Mochila retro Exocolumna de Godzilla.Pico Colmillo de cristal.Planeador Mothra.Gesto Ataque de Minigodzilla.Lotes de MonsterVerse y MásTe puede interesar: Hatsune Miku deslumbra en Fortnite: la estrella virtual es el ícono de la Temporada 7 Festival Además del contenido exclusivo de Godzilla, la tienda de objetos de Fortnite se llena de productos del MonsterVerse:Lote Mechagodzilla y Kong: Incluye atuendos reactivos como Mechagodzilla, que brilla al atacar enemigos, y Kong, junto con accesorios como el pico Taladro de protones y la mochila Armadura B.E.A.S.T.Lote Nissan Skyline GT-R | Godzilla x Kong: Disponible desde el 16 de enero, este lote incluye el icónico vehículo Nissan Skyline GT-R R32 con calcomanías animadas de Godzilla, Kong y más.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Después de un largo periodo de especulaciones, filtraciones y teorías, Nintendo finalmente ha presentado al mundo su tan esperada consola de nueva generación: la Nintendo Switch 2. La compañía ha desvelado en un tráiler oficial algunos de los elementos clave que definirán esta nueva era para los fans del gaming híbrido.Innovaciones que marcan la diferenciaEntre las características más llamativas destacan los Joy-Con magnéticos, que prometen un mejor desempeño en comparación con sus predecesores. Además, se ha incorporado un segundo puerto USB-C, algo que amplía considerablemente las opciones de conectividad. Otro cambio notable es el diseño mejorado del soporte trasero, pensado para ofrecer mayor estabilidad al jugar en modo sobremesa.Juegos que emocionanAunque la presentación se centró principalmente en el hardware, Nintendo no dejó pasar la oportunidad de emocionar a sus seguidores con un breve vistazo a lo que parece ser una nueva entrega de la franquicia Mario Kart. Si bien no se dieron detalles concretos, estas imágenes refuerzan la idea de que la consola será acompañada por grandes títulos que la consolidarán como una digna sucesora.Un futuro lleno de misteriosPor ahora, Nintendo ha decidido mantener en reserva información como el precio y la fecha de lanzamiento de la Switch 2. Sin embargo, la compañía ha prometido resolver estas incógnitas en un evento Nintendo Direct programado para el 2 de abril. Este espacio también será el lugar donde se anuncien de manera oficial los primeros juegos que formarán parte de su catálogo inicial.Te puede interesar: Nintendo se prepara para un 2025 épico con el lanzamiento de títulos emblemáticos llenos de emoción Una consola para todosCon la Switch 2, Nintendo parece dispuesto a mantener la esencia que convirtió a su predecesora en un fenómeno global, mientras incorpora mejoras significativas para los jugadores más exigentes. Desde las nuevas opciones de conectividad hasta las posibles innovaciones en jugabilidad, la consola promete ser un dispositivo versátil y atractivo para diferentes públicos.Aunque el anuncio oficial deja varias preguntas en el aire, una cosa es segura: la Nintendo Switch 2 ya es una realidad, y los próximos meses serán clave para conocer cómo esta consola cambiará nuevamente la forma en que disfrutamos de los videojuegos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Noticias Caracol conoció un giro en el caso de Samantha, la perrita golpeada recientemente en un edificio del norte de Bogotá, tras confirmar que el animal ya había sido rescatado en 2018 por presunto maltrato y, posteriormente, devuelto al mismo hombre que hoy vuelve a ser señalado por agredirla. Así lo reveló la concejal de Bogotá y exdirectora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), Clara Lucía Sandoval, quien lideró el primer rescate cuando la golden retriever aún era conocida como Sara.El caso de de la perrita Samantha, siete años después, volvió a ser viral en medio de un proceso de presunto maltrato animal, esta vez en la localidad de Usaquén. Las cámaras de seguridad de un conjunto residencial ubicado en la carrera 9 con calle 146 registraron cómo un hombre la golpeaba y arrastraba por los pasillos. El video se difundió en redes sociales y desató una ola de indignación que derivó en una denuncia ante las autoridades.En respuesta al caso, el IDPYBA informó que “gracias a un operativo interinstitucional, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), en conjunto con la Policía Ambiental y Ecológica, la Policía Nacional, la Alcaldía Local de Usaquén y la Fiscalía General de la Nación, rescató a Samantha, una perrita de 14 años víctima de presunto maltrato animal”. Según el más reciente reporte del Instituto, el equipo médico veterinario realizó la valoración inicial de Samantha y encontró signos de dolor y lesiones compatibles con agresiones recientes. Por esta razón, se emitió un concepto técnico desfavorable y la Policía Ambiental efectuó la aprehensión preventiva del animal, que fue entregado nuevamente al IDPYBA para su custodia.“El caso se conoció tras un reporte ciudadano allegado a los canales oficiales del IDPYBA y posteriormente difundido en redes sociales, donde se observaba cómo su tenedor la golpeaba de manera indiscriminada, aparentemente por haberse orinado en un pasillo del edificio donde residía”, explicó la entidad distrital. En las últimas horas, las autoridades dieron a conocer los resultados del examen médico veterinario a la perrita rescatada, donde confirmaron que presenta dolor en la zona de la columna y las costillas, además de signos de molestia articular, con "lesiones dermatológicas y pequeñas masas cutáneas en la región mandibular y labial, que están bajo observación".Los estudios tomados por el Instituto encontraron también lesiones antiguas, entre estas una "fractura antigua en una costilla del lado izquierdo, además de cambios degenerativos crónicos en la columna vertebral y articulaciones compatibles con procesos de larga evolución". Dueño de 'Samantha' ya la había agredido: IDPYBA respondeEl caso de Samantha se remonta al año 2018 y también comenzó con un video viral. En esa ocasión, según informaron fuentes del IDPYBA a Noticias Caracol, un ciudadano denunció que un hombre había sido grabado agrediendo a su perrita dentro de un ascensor en un edificio de Suba. Las imágenes generaron rechazo y llevaron al IDPYBA y a la Policía a ejecutar un operativo de rescate. Los profesionales veterinarios del Instituto emitieron un concepto técnico desfavorable y la perrita quedó bajo protección del Distrito. "Fue agredida con patadas por un hombre al interior de un ascensor. Además los videos que registraron los hechos se hicieron virales en redes sociales", destacó el Instituto de Protección y Bienestar Animal al respecto, añadiendo que, en ese momento, "la Policía efectuó la aprehensión material preventiva del animal y la entregó al IDPYBA, que asumió su custodia y atención integral". La entidad distrital puntualizó en sus reportes que Samantha —antes conocida como Sara— fue aprehendida en diciembre de 2018 por presunto maltrato animal. “Samantha (antes conocida como Sara) fue aprehendida preventivamente por presunto maltrato animal, el 4 de diciembre de 2018, por parte de la Policía Nacional, en aplicación del artículo 46A de la Ley 84 de 1989”, señalaron y agregaron que en ese momento el animal quedó en custodia del IDPYBA para su protección y rehabilitación. Sin embargo, tras una solicitud de devolución del presunto agresor, “el Consejo de Estado decidió que le correspondía a la Inspección de Policía, como autoridad competente, decidir sobre la devolución, razón por la cual la Inspección de Policía ordenó expresamente devolver a Sara a su tenedor, mediante decisión del 23 de octubre de 2019”. El IDPYBA explicó que, una vez cumplidos los requisitos legales y el pago de las expensas, se procedió con la entrega del animal. “El Instituto, en cumplimiento estricto de esa orden y una vez acreditado el pago de las expensas, procedió a ejecutar la entrega del animal en el año 2019, según lo dispuso la inspección de policía”, indicó la entidad.La misma denuncia fue hecha pública por Clara Lucía Sandoval, concejal de Bogotá y exdirectora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, a través de su cuenta en X, donde indicó que el antecedente involucra a la misma perrita y al mismo presunto agresor. “Me duele en el alma volver a hablar de ‘Sara’, la perrita que rescatamos del maltrato en 2018 cuando era directora del @AnimalesBog. Con horror me entero que su agresor, para ocultar su delito, le cambió el nombre a ‘Samantha’. En aquel momento hicimos todo para protegerla. Una batalla legal que duró más de un año, pero en 2019 el @consejodeestado determinó que solo los inspectores de policía podían decidir sobre su devolución y custodia. Hoy exijo que se aplique #LeyÁngel con toda firmeza. ¡Ni un animal más en manos de su maltratador!”, escribió.En un video difundido por la misma concejal, relató cómo desde el IDPYBA intentaron impedir que la perrita regresara con quien la había maltratado. “Me duele profundamente y me llena de indignación volver a hablar del caso de una perrita llamada ‘Sara’, una perrita que en el 2018 fue rescatada del maltrato y por la que luchamos incansablemente desde el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal para que no fuera de vuelta a su agresor. Hoy con horror me entero de que sigue siendo maltratada y el agresor, para camuflar su delito, le cambió el nombre a Samantha. Dicho sea de paso, el maltrato animal no solamente es un delito, es un acto de profunda crueldad”, aseguró.Sandoval recordó que durante su dirección en el Instituto se emprendió una larga gestión legal para evitar que la perrita fuera devuelta. “Es inconcebible que la perrita haya sido devuelta y que este hombre siga libre. Desde el Instituto hicimos todo para protegerla, para evitar que volviera a su entorno. Hasta mi salida del Instituto la perrita todavía estaba bajo la custodia del Instituto, pero después el Consejo de Estado declaró que la autoridad competente para decidir sobre la devolución del animal era únicamente los inspectores de policía. Infelizmente, la decisión que se tomó fue devolverla a su agresor”, explicó.Por lo pronto, según dio a conocer el teniente coronel Ricardo Chaves, comandante de la Estación de Policía de Usaquén, el presunto agresor fue vinculado a un proceso penal en el más reciente caso de maltrato y que la Fiscalía General de la Nación ya abrió una investigación para establecer responsabilidades y determinar las sanciones correspondientes. “Luego de conocerse unas imágenes por medio de redes sociales, evidenciando un aberrante caso de maltrato animal, inmediatamente, en coordinación con el Distrito, el IDPYBA, la Policía Metropolitana de Bogotá y nuestra seccional de carabineros, realizamos el acompañamiento para que nuestra entidad del Distrito realizara la aprehensión material preventiva de esta mascota de nombre Samantha”, dijo.El oficial añadió que el hombre abandonó su vivienda de manera voluntaria. “La persona tenedora de esta mascota fue vinculada a un proceso mediante noticia criminal por medio de nuestra Fiscalía General de la Nación y deberá responder por el delito de maltrato animal. Esta persona toma la decisión junto a su abogado de retirarse de su lugar de residencia para prevenir alguna situación de orden público y poder responder ante las autoridades por este hecho”, añadió el uniformado.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. JULIÁN CAMILO SANDOVAL BLANCO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Toda una controversia se generó en torno al partido en el que Boyacá Chicó debía enfrentarse a América de Cali en el estadio Nemesio Camacho El Campín el pasado jueves 30 de octubre, pero, por decisión de las autoridades locales, el compromiso no pudo disputarse.A pesar de los esfuerzos de la dirigencia del conjunto ‘ajedrezado’, que agotó todas las posibilidades para realizar el encuentro, la Dimayor se vio en la obligación de ajustar el calendario del campeonato. Como consecuencia, este fin de semana se disputarán los partidos de ida de las semifinales de la Copa BetPlay.Atlético Nacional recibirá el domingo 2 de noviembre a América de Cali en el partido más atractivo de la jornada, mientras que Envigado se medirá a Independiente Medellín el lunes 3 de noviembre en el Polideportivo Sur.De esta manera, la fecha 19 de la Liga BetPlay II-2025 se jugará entre el 6 y el 9 de noviembre, marcando el cierre de la fase regular del torneo antes del inicio de los cuadrangulares semifinales.Programación de la fecha 19 de la Liga BetPlay II-2025Jueves 6 de noviembre• Boyacá Chicó vs. América — 6:10 p. m.Viernes 7 de noviembre• Envigado vs. Millonarios — 4:00 p. m.• Pereira vs. Medellín — 6:10 p. m.• Tolima vs. Llaneros — 8:10 p. m.Sábado 8 de noviembre• Fortaleza vs. Junior — 4:10 p. m.• Nacional vs. Águilas — 6:20 p. m.• Bucaramanga vs. La Equidad — 8:30 p. m.Domingo 9 de noviembre• Once Caldas vs. Pasto — 2:00 p. m.• Alianza vs. Chicó — 4:10 p. m.• América vs. Unión — 6:20 p. m.• Santa Fe vs. Cali — 8:30 p. m.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay ll-2025Pos.EquipoPJPts1Atlético Nacional18342Bucaramanga18343Medellín18344Fortaleza18345Tolima18326Junior18317Águilas Doradas18278Alianza18269Santa Fe182510Llaneros182511América172312Once Caldas182313Millonarios182214Deportivo Cali182015Unión Magdalena181816Deportivo Pereira181817Pasto181618Envigado181619Boyacá Chicó171620La Equidad1811
Como es costumbre cada viernes, las loterías de Medellín, Risaralda y Santander llevaron a cabo sus tradicionales sorteos nocturnos, en los cuales se ofrecieron atractivos premios encabezados por sus respectivos acumulados del premio mayor. Las transmisiones oficiales de este viernes 31 de octubre se realizaron a través de sus canales regionales: Teleantioquia para la Lotería de Medellín, Telecafé para la Lotería del Risaralda y el Canal TRO para la Lotería de Santander. Asimismo, los sorteos estuvieron disponibles en vivo mediante plataformas digitales como YouTube y Facebook Live, facilitando que los apostadores siguieran el desarrollo del evento desde cualquier lugar.Resultados Lotería de Medellín 31 de octubreLa Lotería de Medellín jugó hoy un nuevo sorteo. Reconocida como una de las loterías más tradicionales de Colombia, su esquema de juego se basa en la selección de un número de cuatro cifras acompañado por una serie específica. Estos son los números ganadores del sorteo de hoy.Números ganadores: 1279Serie: 260Plan de premios Lotería de MedellínAdemás del premio mayor, los jugadores cuentan con la oportunidad de ganar mediante diversas categorías adicionales, conocidas como premios secos, que otorgan recompensas en diferentes valores. Asimismo, se entregan premios por aproximaciones al número ganador, lo que incrementa las posibilidades de recibir algún tipo de incentivo económico.1 premio seco de $1.000 millones3 premios secos de $700 millones5 premios secos de $100 millones5 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones15 premios secos de $10 millonesResultados Lotería del Risaralda 31 de octubreLa Lotería del Risaralda celebró un nuevo sorteo, entregando un premio mayor de $2.333 millones. Esta tradicional lotería ha ampliado su plan de premios con modalidades especiales que buscan atraer a distintos perfiles de apostadores. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 4963Serie: 151Entre las alternativas que ofrece se destacan sorteos temáticos como Escalera Millonaria, Compra Auto, Pa’l Negocio, entre otros, los cuales otorgan premios fijos de alto valor y se han consolidado como parte del atractivo habitual del juego.Plan de premios Lotería del RisaraldaPremio mayor: $2.333 millonesEscalera millonaria: $45 millonesCompra Auto: $45 millonesPa’ l Negocio: $40 millonesSeco Cafetero: $35 millonesPa’ la Beca: $30 millonesSeco de Lujo: $25 millonesSeco de Paseo: $20 millonesResultados Lotería de Santander 31 de octubreDe manera simultánea, la Lotería de Santander realizó un nuevo sorteo, en el cual se disputó un premio mayor de $10.000 millones. Esta lotería mantiene un formato tradicional basado en la selección de un número de cuatro cifras más una serie, complementado con varias categorías de premios secos que amplían las posibilidades de ganar. Estos son los resultados de hoy:Números ganadores: 6728Serie: 017El valor total entregado en cada sorteo incluye una variedad de premios intermedios, lo que permite que un mayor número de apostadores accedan a recompensas económicas.Plan de premios Lotería de SantanderPremio mayor: $10.000.000.000Premio seco de: $1.000.000.000Premio seco de: $100.000.000Premio seco de: $50.000.000Premio seco de: $20.000.000Premio seco de: $10.000.000Premio seco de: $5.000.000VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Risaralda, una de las más reconocidas del Eje Cafetero, celebró este 31 de octubre un nuevo sorteo. El evento, que se transmitió en vivo a través del canal regional Telecafé a las 11:00 p.m., congregó a miles de apostadores en busca de los números ganadores. En esta ocasión, los premios superan los $6.000 millones de pesos, destacándose un atractivo premio mayor de $2.333.333.333.El costo del billete completo es de 12.000 pesos colombianos, mientras que cada fracción puede adquirirse por 4.000 pesos, lo que permite a los jugadores participar de acuerdo con su presupuesto y aumentar sus oportunidades de ganar al comprar varias fracciones. Este sorteo se realiza de manera simultánea con los de la Lotería de Medellín y la Lotería de Santander.Resultados EN VIVO Lotería del Risaralda 31 de octubre de 2025Estos son los resultados de la Lotería del Risaralda para este viernes:Números ganadores: 4963Serie: 151Los premios se distribuyen de la siguiente manera:Premio Mayor: $2.333.333.333Seco el Gordo de la Risaralda: $300.000.000Seco Ángel de la Suerte: $200.000.000Seco Mula Millonaria: $150.000.000Seco Milagro Millonario: $80.000.0003 Secos Guaca de Oro: $60.000.000 cada uno5 Secos Cofre de Diamantes: $50.000.000 cada uno3 Secos Trébol de la Fortuna: $40.000.000 cada uno5 Secos de Perla: $35.000.000 cada uno11 Secos Cosecha Millonaria: $30.000.000 cada unoAdemás, se otorgan premios por aproximaciones, tanto con serie como sin serie, y otros incentivos como el “Gemelo Millonario” y “Pal Mercado”.¿Cómo se juega la Lotería del Risaralda?La Lotería de Risaralda se juega adquiriendo un billete que incluye una serie y un número de cuatro cifras. Para hacerse con el premio mayor, es necesario que tanto la serie como las cuatro cifras coincidan exactamente con el número ganador que se extrae en el sorteo. Además del premio principal, el juego ofrece diversos premios secundarios, conocidos como "secos", así como recompensas por aproximación al número ganador.Los sorteos se realizan con baloteras neumáticas de última generación, lo que asegura que cada número tenga la misma oportunidad de ser elegido. Todo el procedimiento cuenta con la supervisión de auditores y testigos, y los resultados se difunden a través del sitio web oficial de la Lotería de Risaralda, sus redes sociales y medios locales.¿Dónde comprar el boleto?Es importante verificar que el vendedor esté debidamente identificado como distribuidor autorizado y conservar el billete en buen estado, ya que billetes dañados o ilegibles no serán válidos para reclamar premios. Los billetes pueden adquirirse en:Puntos de venta físicos: agentes y loteros autorizados en Risaralda y otras regiones del país.Agencias autorizadas: donde se puede seleccionar el número deseado o dejar que el sistema lo elija al azar.Portales web: como Lottired y Loticolombia, autorizados por Coljuegos para la venta de loterías en línea.Cómo reclamar un premio en la Lotería de RisaraldaEl procedimiento para retirar un premio en la Lotería de Risaralda varía según el valor del premio obtenido:Premios de menor cuantía (hasta $10.500.000)Los ganadores pueden reclamar directamente en las agencias autorizadas distribuidoras de la lotería. Solo se requiere presentar el billete original y una copia de la cédula de ciudadanía.Premios de mayor valorPara premios superiores, el reclamo debe hacerse en la sede principal de la Lotería de Risaralda, ubicada en la Calle 19 N° 7-53 en Pereira. El proceso incluye varias etapas:Verificación de la autenticidad del billete por parte del personal encargado de premios.Firma del billete por parte del ganador.Presentación del documento de identidad y del Registro Único Tributario (RUT).Diligenciamiento de formularios oficiales, incluyendo el de identificación SIPLAFT.Revisión de antecedentes en listas restrictivas, que incluyen registros disciplinarios, fiscales y OFAC.Elaboración del acto administrativo y orden de pago por parte de la entidad.El pago de la Lotería del Risaralda puede realizarse mediante transferencia bancaria o cheque, según el monto, y es crucial efectuar el trámite dentro del plazo establecido para evitar la caducidad del premio. Además, la Lotería de Risaralda destina gran parte de sus ingresos a proyectos sociales, especialmente en el sector salud. Esto abarca la financiación de hospitales, centros médicos y programas comunitarios. Cada sorteo permite canalizar miles de millones de pesos hacia estas iniciativas, consolidando la lotería como un motor de bienestar social en la región.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Luego de que el equipo Gamma ganara la prueba de Sentencia y Bienestar en el Desafío Siglo XXI, se dio la entrega del chaleco de sentencia. Este momento detonó un episodio de alta tensión para el equipo Omega, cuyo ambiente interno se vio marcado por dudas, emociones a flor de piel y recriminaciones.La competidora Katiuska expresó abiertamente su malestar, al manifestar que consideraba que era ella quien iba a recibir la prenda roja y no la otra compañera, y que esto hacía que se sintiera señalada por sus propios compañeros.Katiuska no aguantó más y estalló contra sus compañerosSegún lo reportado, la participante insiste en que Mencho habría sido designado como "El Elegido" por un comentario de Potro, lo cual para ella es una señal inequívoca de que ella misma iba a portar el chaleco. Sin embargo, al darse la entrega de la prenda a una mujer del equipo contrario, Katiuska exteriorizó tristeza y confusión, creyendo que la lesión de su confianza la dejaba vulnerable.La dinámica siguió su curso cuando, en medio de la conversación grupal, Leo se acercó para consultar sobre una apuesta que Katiuska había hecho alrededor del resultado y del chaleco, lo que la llevó a sentirse ofendida. En ese momento, ella alzó la voz y afirmó sentirse atacada por sus compañeros. "Me están atacando", dijo con tono exasperado. Cuando el ambiente pareció calmarse, Katiuska incluso se alejó del grupo por unos minutos para poder procesar lo que estaba pasando: "Estoy muy triste", comentó en privado. Sus compañeros, visiblemente preocupados, intentaron acercarse y brindarle respaldo, pero la competidora insistió en que no quería marcharse del programa de esa forma, sintiendo que su salida estaría marcada por el "chaleco" y no por su desempeño.Por su parte, Rosa y Zambrano del equipo Omega, intentaron calmar la situación, pidiéndole que no insista en la pista del "Elegido" porque eso predispondría a la compañera que recibió el chaleco y dañaría la estrategia colectiva. Pero Katiuska replicó que ahora "no puede expresarse", en sus propias palabras, y que se siente limitada frente al grupo.Zambrano advirtió al equipo contrario "la guerra"Por su lado, tras la entrega del chaleco, Zambrano advirtió al equipo contrario que "la guerra" ya estaba declarada, refiriéndose a lo que considera una final inminente y a las peleas directas que vendrán en el llamado "Box Negro". Él declaró que quien fuera el hombre que acompañara a su equipo en esa etapa debía "pararse duro" y enfrentar la dinámica del Desafío Siglo XXI sin temor.El reto de la noche había sido intenso: ambos equipos compitieron encadenados en la cintura, con obstáculos, rampas, mallas, túneles, y finalmente lanzamiento de discos para derribar tótems. El equipo Gamma mostró mejor puntería y se llevó la victoria al completar su tarea más rápido. Mientras tanto, Omega, pese a un buen inicio, fue superado y quedó en condición de tener una representante en riesgo. El ambiente en la casa de Omega tras la prueba fue de tensión acumulada. Tina, otra integrante del grupo, reprochó a Zambrano, por lo que consideró una mala ejecución que perdió ventaja al equipo rival. Rosa y Katiuska debaten sobre quién debería estar más atento a las estrategias y la gestión emocional ante la incertidumbre del chaleco.Katiuska, en especial, manifestó que para ella no se trata solo de quedar eliminada, sino de hacerlo "con la cabeza en alto", sin que su salida quede ligada a una apuesta errada o a rumores internos. "No quiero irme así", comentó, reafirmando su deseo de competir hasta el final.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co