Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, desmintió este viernes que Estados Unidos esté preparándose para bombardear instalaciones militares en Venezuela, horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, también lo negó, y cuestionó al Miami Herald por haber escrito "una historia falsa". "Tus 'fuentes', que afirmaban tener 'conocimiento de la situación', te engañaron para que escribieras una historia falsa", escribió Rubio en la red social X aludiendo a la noticia publicada por el Miami Herald.
El citado medio reportó este viernes, junto al The Wall Street Journal, un posible ataque estadounidense en Venezuela citando "fuentes con conocimiento de la situación". Pero mientras que The Wall Street Journal matizó que "el presidente no ha tomado una decisión final sobre ordenar bombardeos en tierra", el diario de Miami sostuvo que los ataques desde el aire podrían ocurrir "en cuestión de días o, incluso, horas".
Trump negó estar considerando atacar Venezuela cuando viajaba a bordo del Air Force One y fue consultado por las informaciones publicadas por estos medios. "No, no son verdad", respondió, sin aportar más detalles.
De llevarse a cabo, los ataques supondrían una escalada de las tensiones con el Gobierno de Nicolás Maduro después del despliegue militar en el Caribe -que pronto contará con la presencia del mayor portaaviones estadounidense- y los ataques contra embarcaciones bajo el pretexto de que están cargadas con drogas y se dirigen hacia Estados Unidos
El Ejército estadounidense ha llevado a cabo al menos quince ataques letales contra lanchas que supuestamente transportan drogas que han dejado hasta 61 muertos. En unos días se espera que llegue al Caribe el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense, que se unirá a la resto de efectivos navales que se encuentran frente a Venezuela.
Publicidad
La ONU acusó a la Administración de Trump de haber "violado el derecho internacional" con estos ataques que considera "ejecuciones extrajudiciales". "Estos ataques, y su creciente coste humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin", exigió el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo este viernes que los ciudadanos del país suramericano no merecen el "asedio criminal" de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico y que Caracas califica de "amenaza".
"El pueblo de Venezuela no merece estar bajo el acecho y el asedio criminal del imperialismo norteamericano, porque somos un pueblo amante de la paz, lo hemos demostrado un millón de veces y siempre se equivocan con nosotros", dijo Padrino López tras participar en una misa de acción de gracias por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Publicidad
El funcionario indicó que hay buques, aviones y destructores "incursionando" cerca de las costas del país, "intimidando a un pueblo de Dios".
"Bendito Dios que nos haya mandado estos dos santos en un momento tan crucial, tan determinante, histórico para la vida y la historia de Venezuela", añadió.
EFE