Brayan Martínez Rodríguez creyó haber enfrentado la peor tragedia de su vida cuando un disparo en su niñez lo dejó sin movilidad en las piernas, pero a sus 21 años, el destino le tenía preparada una prueba aún más cruel: fue secuestrado y enterrado vivo en un hueco durante 76 días, sin comida ni agua suficientes, rodeado de insectos y bajo la amenaza constante de ser asesinado. Lo más desgarrador fue descubrir que el autor intelectual del crimen era su propio medio hermano, Sebastián Martínez. Séptimo Día investigó el caso en el 2022.El 28 de noviembre de 2020, Brayan fue sacado a la fuerza de su casa en Villavicencio, Meta, por un hombre y una mujer. Lo obligaron a tomarse una bebida y lo subieron a una moto. Al despertar, se encontraba encerrado en un hueco subterráneo de aproximadamente un metro por un metro. No podía acostarse ni estirar las piernas, y sus muletas estaban fuera de su alcance.Durante 76 días, Brayan vivió en condiciones inhumanas. “Duraba semanas sin probar alimento, solo líquido”, relató. El espacio era tan reducido que debía permanecer sentado y no podía estirarse por completo. “No me podía acostar nada, a toda hora mantener asentado y con los pies recogidos”, dijo.La situación se volvió aún más degradante cuando tuvo que convivir con sus propias heces. “Me tocó pedirles que me dieron algo para hacer las necesidades del cuerpo, me pasaron un balde y ese balde no me lo sacaron, duré con eso más de un mes”, añadió.Además, rodeado de insectos como cucarachas que según recuerda, debía aplastar y también estaba bajo amenaza constante de morir: “Me dicen que me van a matar, cuando escucho arriba dos cuchillos afilarse”. Una terrible pesadilla que aún recuerda con dolor, pese a los años que han pasado desde ese fatídico suceso.La familia, víctima de una doble extorsiónLos secuestradores contactaron a la familia de Brayan, humildes campesinos, exigiendo $200 millones de pesos como rescate. Su padre, Orlando, vendió su casa por $40 millones para reunir parte del dinero. El encargado de entregar esa suma fue Sebastián Martínez, medio hermano de Brayan, a quien este consideraba como un hermano de sangre.La primera entrega se realizó el 23 de diciembre de 2020, siguiendo instrucciones precisas. Sin embargo, los secuestradores afirmaron no haber recibido el dinero y exigieron otros $40 millones. Luz Dalia, madre de Brayan, vendió su única casa por $20 millones, y Sebastián ayudó a conseguir los otros $20 millones para la segunda entrega el 10 de enero de 2021. Nuevamente, los secuestradores negaron haber recibido el pago y Brayan no fue liberado.La fuga que le devolvió la libertadEl 12 de febrero de 2021, Brayan escuchó que sus captores planeaban asesinarlo y decidió arriesgarlo todo. Aprovechando un descuido, logró mover la tapa del hueco, arrastrarse sin sus muletas y subir entre los escombros. Alcanzó a ver la luz por primera vez en meses y saltó una pared de dos metros.Una patrulla de la Policía lo encontró y alertó al Gaula. La Policía envió una foto de Brayan a su madre, confirmando su rescate. Regresó a casa en silla de ruedas, desnutrido y con graves secuelas físicas y emocionales.Tras el rescate, el Gaula allanó la casa donde estuvo secuestrado. Confirmaron las condiciones atroces del hueco. En el lugar, identificaron y detuvieron a Tatiana Hincapié y su hijo Javier Darwin Torres, quienes intentaron huir. Brayan reconoció sus voces como las de sus captores.Inicialmente, ambos negaron los cargos, pero Darwin hizo una cruel e inesperada revelación: confesó que el autor intelectual del secuestro era Sebastián Martínez, el medio hermano. Según su testimonio, Sebastián propuso el “negocio macabro” a Tatiana. El plan original era secuestrar a Julieth, hermana de Brayan, pero al no encontrarla en la casa, decidieron que se lo llevarían a él.Darwin y Tatiana se sorprendieron al saber que la familia había pagado $80 millones, lo que llevó al Gaula a sospechar que Sebastián también los había engañado, quedándose con el dinero.La traición más dolorosa: la de su propio hermanoLa investigación del Gaula incluyó la interceptación del teléfono de Sebastián, confirmando su participación junto a Fanor Ancizar Guerrero, exintegrante de las Autodefensas, y Mayerly Bonilla, pareja de Sebastián.Sebastián no solo planeó el secuestro de su hermano, sino que se apropió del dinero del rescate, engañando a su familia y a sus cómplices en el secuestro. El 29 de junio, Sebastián, Fanor y Mayerly fueron capturados.Desde la cárcel de Cómbita, Sebastián admitió ser cómplice y dijo estar arrepentido. Culpó a Fanor de haberlo incentivado y afirmó que actuó por “ambición”, negando haber planeado la tortura o quedarse con el dinero.Un proceso judicial aún sin condenasA pesar de la gravedad del caso, el proceso judicial contra los implicados se ha extendido sin que se hayan emitido condenas definitivas. Los cinco capturados enfrentan cargos por secuestro extorsivo agravado y utilización ilícita de redes de comunicación.Brayan, por su parte, ha mostrado una valentía admirable. A pesar del trauma que vivió, ha manifestado su deseo de convertirse en profesor y contribuir positivamente a la sociedad.Hoy, Brayan Martínez espera justicia en un caso que no solo reveló la crueldad de un secuestro, sino también la traición más dolorosa: la de un hermano que lo entregó por dinero.
El 2 de septiembre de 2021, Yopal, capital de Casanare, amaneció con una noticia que estremeció a toda la comunidad: Sonia Rocío Díaz Barrera, una comerciante de 30 años, fue hallada sin vida en su vivienda. La crudeza del ataque impactó aún más, pues la mujer recibió 19 puñaladas con un arma cortopunzante, mientras su hija, de apenas 3 años, presenciaba la tragedia.La escena que encontró su madre, Luzmila Barrera, fue desgarradora. “Yo abrí el portón y, desde ahí hasta la pieza, todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror”, recordó con voz entrecortada en Séptimo Día.La niña, testigo de la tragedia, corrió hacia su abuela al verla entrar, aterrada porque su madre no se movía. Desde ese instante, las autoridades emprendieron una ardua investigación para dar con el responsable del crimen.Sonia Díaz era madre cabeza de hogar y trabajaba en el terminal de transporte de Yopal, donde vendía artesanías para sostener a su hija. Según su familia, no tenía enemigos y su vida transcurría entre el trabajo y el hogar. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo. Todo el mundo sabe que siempre estaba con su niña para arriba y para abajo”, contó su hermano Jhon Díaz.Su mayor sueño era ver crecer a su pequeña Lucía y llegar a celebrar con ella sus 15 años, pero la violencia truncó ese anhelo.El inicio de la investigaciónCuando las autoridades ingresaron a la vivienda se encontraron con una escena sobrecogedora. El perito Edwin Fernando Suárez detalló que el cuerpo de Sonia presentaba entre 15 y 20 heridas en diferentes partes. Aunque el arma homicida no fue hallada, los investigadores sí encontraron una huella de un zapato.Al principio, se pensó que se trataba de un posible hurto, pero se descartó rápidamente luego de que las pertenencias de Sonia estuvieran intactas. Solo faltaba su celular, un detalle que alertó a la Policía.Vecinos confirmaron que no escucharon gritos ni discusiones, y tampoco había cámaras de seguridad en la zona. Por lo que la investigación debía dirigirse a su círculo más cercano.Primer sospechoso: su exparejaEntre los primeros sospechosos apareció Diego Andrés Suárez Daza, expareja de Sonia y padre de la pequeña Lucía. La relación, que comenzó en 2015, estuvo marcada inicialmente por el amor, pero pronto derivó en infidelidades, malos tratos y episodios de violencia.Sonia lo denunció ante la Fiscalía y se dictó una medida que le prohibía acercarse a ella. Sin embargo, días antes del crimen, él le había enviado mensajes ofensivos. Por eso, tras el asesinato, la familia de Sonia no dudó en señalarlo como el principal sospechoso.Cuando fue requerido por la Policía, Diego se presentó voluntariamente en la estación de Tauramena, a 100 kilómetros de Yopal, alegando su inocencia. Permitió que revisaran su vivienda y aseguró que no estaba en el lugar de los hechos. Incluso sugirió que las autoridades investigaran al novio de Sonia, pues al parecer ella había iniciado una relación sentimental.En su vivienda no se encontró ningún zapato que coincidiera con las huellas halladas en la escena del crimen, tampoco ropa con rastros de sangre, e incluso los registros telefónicos ubicaban a Diego en Tauramena, tal como él lo había asegurado.Celular desaparecido y testimonio claveDiego señaló a Pablo Abella, un joven conductor que había sido visto por última vez con Sonia. Sin embargo, su participación en el crimen fue descartada.Meses después, en enero de 2022, surgió una nueva pista. Los investigadores lograron rastrear el celular de Sonia, que apareció en un almacén de celulares. Los propietarios reconocieron al joven que lo había dejado allí: Miguel Ángel, un cerrajero de 19 años que vivía en el mismo barrio de la víctima.Miguel Ángel afirmó que el celular se le había dañado en una obra, pero su versión no convenció a los investigadores. Poco después, un testigo aseguró haber visto y saludado a Diego en Yopal la noche anterior al crimen, contradiciendo su declaración inicial.Debido a la presión de la Policía, Miguel Ángel terminó confesando que la madrugada del crimen, se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. “Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado. Yo no sabía quién vivía ahí”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, tras abrir la puerta, escuchó un grito: “‘Ayuda, un ladrón’. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’”. Luego, Diego salió con un celular en la mano y le pidió que se deshiciera del móvil, a cambio, le pagó $500.000 pesos.“Me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, concluyó Miguel Ángel, quien aseguró que había conocido a Diego apenas 15 días antes del crimen.Los dibujos de la hija de SoniaMientras tanto, la niña de 3 años, bajo acompañamiento psicológico, hizo dibujos sobre lo que vio la noche del crimen. Los especialistas concluyeron que había identificado a su propio padre como responsable. “La niña manifiesta que el papá es un monstruo”, reveló un investigador del caso.Con esa información y la confesión de Miguel Ángel, la Fiscalía ordenó la captura de Diego Andrés Suárez Daza.Condena del feminicidaEl 19 de marzo de 2024, Diego Andrés Suárez fue capturado en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal. Durante las audiencias, no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas en su contra eran contundentes.El 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Miguel Ángel, por su parte, continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.El caso de Sonia, según su familia, refleja la dura realidad de muchos feminicidios en Colombia: crímenes que pudieron haberse evitado si las medidas de protección hubieran sido más rigurosas y efectivas frente a las conductas violentas de su expareja. “Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, dijo su madre, Luzmila.Hoy queda una familia devastada y una niña que crecerá sin su madre. En medio del dolor, los seres queridos de la víctima lanzan un doloroso mensaje: “La verdad que se arrepienta, que le pida perdón a su hija porque le quitó su madre. Lo más importante de uno como hijo es la mamá. Que le pida perdón a ella”, enfatizó una de las hermanas de Sonia.
En una celda de máxima seguridad en la cárcel de El Barne, en Boyacá, John Ferney Gómez Díaz, de 31 años, cumple una condena de 57 años por el feminicidio de Cindy Tatiana Herrera, de 17 años, y el homicidio agravado de Luis Alfonso Moreno, pareja de la madre de Cindy. Su testimonio, conocido por Diego Guauque en Séptimo Día en el 2023, es un retrato escalofriante de una tragedia.La historia de Cindy y John Ferney comenzó como muchas otras: con cartas, poemas y promesas de amor eterno, pero detrás de esa fachada romántica se escondía una relación marcada por la violencia, la manipulación y el acoso constante. Cindy, madre de dos hijos a los 17 años, compartía su vida con un hombre que terminó por arrebatarle la vida.Un amor adolescente que se tornó en pesadillaCindy y John Ferney se conocieron en 2012, cuando ella tenía apenas 14 años y él 19. Se enamoraron en el colegio, en Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá. Al poco tiempo, Cindy quedó embarazada. Un año después, llegó el segundo hijo. A pesar de su corta edad, Cindy asumió la maternidad mientras intentaba continuar con su vida.Pero la relación no tardó en mostrar señales alarmantes. John Ferney era celoso, posesivo y violento. Según testimonios de la familia de Cindy, los episodios de agresión eran frecuentes y públicos. “Le pegaba enfrente de uno, no le importaba”, relató Gisela Cubillos, prima de la víctima.La hermana de Cindy, Mayerli Herrera, también recordó cómo él manipulaba y chantajeaba emocionalmente a la joven: “Sus celos eran totalmente agresivos, siempre era pellizcándola, pegándole. Hubo ocasiones que para que pudiera hablar con él se robaba a mi hermanito del colegio”.“Me escondía cerca de su casa”John Ferney admitió en entrevista con Séptimo Día que espiaba a Cindy constantemente. “Salía de pronto a estudiar y a veces pues no entraba, me devolvía a vigilar la casa o a mirar quién se acercaba, me escondía por ahí cerca de la casa o entraba muy suave, muy despacio a la casa, sin que ella se diera cuenta y me quedaba esperando a ver si pronto pasaba otro acontecimiento fuera de lo que ella me contaba”.También reconoció que le prohibía tener amigos hombres: “De pronto amigos hombres no me gusta que tuviera”. Su obsesión con la idea de perderla lo llevó a ejercer un control total sobre su vida. “No quería perderla, me daba rabia, de pronto llegar a verla con otro, a sentir que de pronto algún día iba a cambiar conmigo y se iba del lado mío”, dijo.La noche del crimen de Cindy HerreraEl 20 de octubre de 2015, John Ferney pasó más de cinco horas escondido entre las rocas cerca de la casa de la madre de Cindy, en el barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar. Había conseguido un revólver calibre 38 corto con tres tiros. Según su versión, vio a Cindy y a Luis Alfonso Moreno, pareja de la madre de ella, dándose un beso, lo que desató su furia.Cindy recibió dos disparos: uno en el brazo y otro en el costado, que le perforó los pulmones. Luis Alfonso, de 46 años, intentó auxiliarla, pero John Ferney también le disparó en la cabeza. Luis murió en el acto. Cindy llegó con signos vitales al hospital, pero falleció poco después.Se disfrazó para asistir al entierroTras el crimen, John Ferney huyó. Pasó la noche en casa de un amigo, escuchando las noticias y esperando, según dijo, que Cindy sobreviviera. Cuando se enteró del entierro, ideó un plan para asistir sin ser reconocido: “Me disfracé de un travesti. Llegué antes de que trajeran el féretro, entramos y nos hicimos allá detrás de una virgen”.Fue capturado días después, no por entregarse, sino porque unos conocidos lo delataron para cobrar la recompensa de $10 millones de pesos ofrecida por su captura.Los testimonios de la familia de Cindy revelan una vida marcada por el miedo. Aunque Cindy intentó separarse de John Ferney en varias ocasiones, él la acosaba constantemente. La violencia no era un secreto: era visible, cotidiana y sistemática. Cindy vivía con moretones, jalones, mordidas. Y, sin embargo, no logró escapar.La infancia del agresor no es excusaDurante la entrevista con Séptimo Día, John Ferney habló de su infancia y de la falta de afecto que vivió en sus primeros años de vida. Sin embargo, los expertos consultados por el programa fueron enfáticos en rechazar cualquier intento de justificar sus actos.“El pasado no tiene que justificar lo que él hizo y eso es muy importante tenerlo presente porque si fuese así pues las cárceles estuvieran vacías”, afirmó uno de los profesionales.Dos niños huérfanosEl feminicidio de Cindy no solo arrebató una vida joven, sino que dejó a dos niños sin su madre. John Ferney, su padre, está tras las rejas. La tragedia familiar es irreparable.
El nombre de José Ordóñez es sinónimo de humor para generaciones de colombianos que durante décadas se han reído con sus ocurrencias y chistes. Este reconocido humorista tiene diez récords mundiales; el más reciente lo logró en diciembre de 2014, cuando narró más de 9.600 chistes durante 86 horas seguidas. El éxito le trajo fama, dinero y reconocimiento. Sin embargo, detrás de ese personaje alegre se escondía un doloroso secreto que lo marcó para siempre.En el programa Los Informantes, José Ordóñez abrió su corazón y reveló los momentos más íntimos de su vida, en especial de su niñez: una infancia marcada por el dolor, la violencia y la ausencia de sus padres. Esta es la historia de un hombre que convirtió el humor en su refugio, pero que también tuvo que perderlo todo para reconstruirse desde cero.“Cuando yo me siento antes de ese récord, yo soy un desconocido, pero cuando me paro, alrededor estaba lleno de gente con banderas y un camión de bomberos esperándome para ir a recorrer Bogotá. Me empiezan a consignar, entran grandes cantidades de dinero, empiezo a llenar estadios, coliseos, teatros”, recordó sobre su momento de gloria y fama, que, según confesó, no supo cómo manejar.“Mira: estoy en una tarima con 44 millones de colombianos riéndose con los chistes de José Ordóñez y se apagan las luminarias, te vas para la casa y a los cuatro de tu casa los haces llorar”, confesó.Infancia marcada por el dolor y abandonoEl humorista, oriundo de Bucaramanga, creció en medio de las dificultades económicas y la soledad. Su padre, un latonero que apenas lograba sostener a la familia, tenía algo que José admiraba profundamente: su increíble capacidad para hacer reír.“Mi padre no llamaba la atención, no era importante ni para su familia ni para nadie. Era un latonero. Pero cuando se hacían fiestas en la casa, le decían: ‘Ordóñez, eche chistes’... La gente empezaba a entrar a la casa, el barrio entero se metía a escucharlo. Yo decía: ‘Ah, yo quiero ser como él’”, contó.Ver a su padre rodeado de personas que lo escuchaban contar chistes despertó en José Ordóñez la pasión por hacer reír, aunque después llegarían años de agobio y tristeza.Su vida dio un giro doloroso cuando su padre lo abandonó a los 16 años y, al mismo tiempo, sufrió el maltrato de su madre. Durante muchas noches esperó que su padre regresara, pero eso nunca ocurrió. Con el tiempo, José cayó en los mismos errores de él, una carga de la que, según admite, se arrepiente profundamente.“Yo no sabía cómo se ganaba la vida y cuando gané cometí un error: me convertí en una persona orgullosa y quería cobrarle la venganza a mi madre, a mi padre y a todos los que me humillaron... Y segundo, lo que mi padre me hizo cuando yo tenía 16 años, yo se lo hice a mi hija cuando tenía siete”, aseguró.Un doloroso secreto que guardó durante añosAunque le resulta difícil desprenderse de su faceta de humorista, José Ordóñez habló sin filtros sobre la dura infancia que lo marcó. Durante años guardó un doloroso secreto, uno que aún le cuesta pronunciar: a los 9 años fue víctima de abuso por parte de los hijos de una familia vecina.No se lo contó a nadie, ni siquiera a su madre. Sentía miedo, vergüenza, y durante años cargó con ese dolor, usándolo como excusa para justificar sus fracasos. “Cuando contaba todas mis tristezas, me iba a mi archivo de dolores para justificar la mediocridad. Hasta que un día, al acercarme a Dios, me di cuenta que él siempre estuvo en cada espacio y que cada cosa que yo viví se me volvió una causa”, dijo.Ese dolor terminó convirtiéndose en una causa para ayudar a otros. “Yo puedo entender el niño de la calle, puedo entender el niño maltratado, porque puedo entender las personas que fueron víctimas de violencia sexual cuando eran niños. Yo las entiendo, yo conozco sus vacíos porque yo estuve ahí”, contó.El éxito y las grietas en su familiaDesde muy joven Ordóñez comenzó a contar chistes en emisoras locales hasta convertirse en un fenómeno nacional del humor. Sus maratones de chistes lo hicieron llenar teatros y tener contratos millonarios.Sin embargo, detrás del éxito se escondía un alto costo. José Ordóñez dejó atrás todo lo que había construido con esfuerzo: le fue infiel a su esposa y abandonó a su hija de 7 años. “Volví trizas mi hogar, la vida de mis hijos, fue todo... Me olvidé de ser esposo y de ser papá”, confesó en medio de lágrimas.En 1997 regresó a Bucaramanga con el propósito de reconquistar el corazón de su esposa. Aunque no fue un camino fácil, poco a poco logró reconstruir las piezas de una vida que estaba destrozada. “Eso fue hermosamente duro, porque fue muy complicado... Recuperé a mi esposa y me quebré. Fue tan grande mi amor por Dios que me subí a los buses a predicar. Ya no me llamaban a hacer presentaciones. Se cierra el programa y tuve que empezar de cero”, reveló.Volvió a reescribir su historiaHoy vive en una finca en Piedecuesta, Santander, junto a su esposa, sus cuatro hijos, seis nietos, tres perros y cinco pájaros. Allí, entre montañas, encontró la paz y logró sanar sus heridas. Además, se convirtió en pastor cristiano y decidió reescribir su historia.“Yo no busqué ser pastor, yo solo empecé abrí la boca y lo empecé a hablar en tono de humor porque no puedo desligarme de lo que soy... Además, encontré que sigo siendo el mismo comediante, pero que ahora tiene un poquito de pastor que quiere dar un mensaje en cada show y decirle: ‘Luche por su hogar, luche por su matrimonio, perdone a su mamá, perdone a su papá’”, expresó.José Ordóñez está reconciliado con su pasado y orgulloso de lo que es y tiene ahora. “Yo soy alguien que quiso cambiar el destino de sus generaciones. Soy un pivote, un eje. Quiero ser un antes y un después. Quiero que a partir de mí mis generaciones cuenten una historia distinta”, concluyó.
Desde hace más de una década, la línea BlackShark de Razer ha sido sinónimo de rendimiento y fiabilidad en el entorno de los esports. En 2025, esa tradición se renueva con el lanzamiento del BlackShark V3 Pro, una apuesta que combina tecnología de vanguardia, retroalimentación de jugadores profesionales y un diseño orientado a las exigencias del juego competitivo moderno.El BlackShark V3 Pro llega al mercado como el primer headset de Razer equipado con la segunda generación de HyperSpeed Wireless, una tecnología que reduce la latencia de audio a apenas 10 milisegundos, un 33 % menos que otros modelos de alta gama. Esta mejora técnica es clave para títulos donde cada microdecisión puede definir el resultado de una partida.A este rendimiento inalámbrico se le suma el nuevo micrófono Razer HyperClear Full Band, desmontable y con especificaciones cercanas a las de estudio: unidireccional, con una tasa de muestreo de 48 kHz y optimizado para capturar la voz con máxima claridad, incluso en momentos caóticos dentro del juego.Otra novedad significativa es la cancelación activa de ruido híbrida (ANC). Por primera vez en esta línea, Razer incorpora un sistema de cuatro micrófonos para filtrar inteligentemente el ruido ambiente, apoyado por unas almohadillas de espuma viscoelástica que ayudan a mantener la concentración incluso en entornos ruidosos.En cuanto al desempeño sonoro, los drivers TriForce Bio-Cellulose de segunda generación elevan la experiencia auditiva. Utilizan diafragmas ultrafinos que reducen la distorsión armónica y mejoran la separación de frecuencias. Además, la precisión espacial se ve potenciada gracias a un aumento del 75 % en la fuerza del campo magnético, lo cual es crucial para localizar movimientos enemigos con exactitud.Para los usuarios de PC, el THX Spatial Audio incluye ahora compatibilidad con sonido 7.1.4, añadiendo cuatro altavoces virtuales por encima del jugador para ofrecer mayor verticalidad y detalle sonoro. Esta mejora convierte al BlackShark V3 Pro en el primer headset de la marca con este nivel de inmersión auditiva.La validación profesional no se hizo esperar. Jugadores reconocidos como NiKo (Counter-Strike) y Shotzzy (Call of Duty) formaron parte del proceso de desarrollo. Ambos destacan la claridad del sonido y la capacidad del headset para detectar detalles que antes pasaban desapercibidos, como pasos o recargas. Según sus testimonios, estas mejoras les permiten tomar decisiones más precisas y rápidas en escenarios de alta presión.Razer también apostó por la versatilidad. El V3 Pro es compatible con PC, PlayStation® y Xbox, adaptando su tecnología de sonido a cada plataforma (THX Spatial Audio, Tempest 3D Audio y Windows Sonic, respectivamente). Además, cuenta con cuatro modos de conexión —2.4 GHz inalámbrico, Bluetooth, USB-A y jack de 3,5 mm— y permite el uso simultáneo de HyperSpeed y Bluetooth, lo cual resulta ideal para jugadores que desean estar conectados a llamadas o chat sin interrumpir su sesión de juego.Para una personalización más precisa, el headset incluye 12 perfiles de ecualización optimizados por expertos en FPS y permite almacenar hasta nueve perfiles personalizados directamente en el dispositivo, sin depender de software adicional.Junto al modelo insignia, Razer también presentó dos versiones adicionales:BlackShark V3: con drivers TriForce Titanium, THX Spatial Audio y micrófono HyperClear Superwide Band.BlackShark V3 X HyperSpeed: un modelo inalámbrico de entrada con sonido surround 7.1, pensado para quienes buscan un buen rendimiento a menor costo.La disponibilidad de la línea BlackShark V3 en América Latina está prevista para septiembre de 2025, reforzando la apuesta de Razer por mantener su liderazgo en audio para videojuegos. En un entorno donde la precisión sonora y la comunicación clara definen el éxito competitivo, esta nueva generación representa una evolución natural y necesaria.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Epic Games lanza una nueva etapa en el universo de Fortnite con el inicio de Shock explosivo, el nombre de la Temporada 4 del Capítulo 6. Esta actualización, disponible desde el 7 de agosto de 2025, introduce una narrativa centrada en una invasión de criaturas insectoides que han tomado la isla. Con mecánicas renovadas, armamento especializado, nuevos rangos y colaboraciones destacadas como la de Power Rangers, esta temporada apuesta por intensificar la acción y el trabajo en equipo.Invasión masiva: una isla tomada por el enjambreLa narrativa de Shock explosivo plantea un escenario de guerra total. La isla ha sido invadida por nidos y estructuras biológicas, hogar de enemigos clasificados en tres categorías: voladores, bombarderos y reinas. Estos últimos son jefes de alto nivel cuya derrota entrega poderosos medallones y armas míticas.Los puntos de interés clave incluyen La Colmena, centro de actividad de los enemigos; el Cuartel General de R.X.O., base militar donde se puede acceder a armamento y recursos; y las Ruinas de Rangers, un laboratorio perdido repleto de botín, ahora controlado por los insectos.R.X.O.: la fuerza de defensa antibichosLos jugadores se unen a R.X.O., una unidad militar especializada en combatir la amenaza. A medida que participan en enfrentamientos, eliminan enemigos y saquean cofres, van ascendiendo de rango (de C a S+). Cada nuevo nivel desbloquea ventajas como cápsulas de suministros, armas exóticas y bendiciones que mejoran el rendimiento en combate. El rango se comparte en escuadrones, lo que incentiva el juego en equipo.Destaca el sistema de recompensas progresivas, donde alcanzar el rango A otorga acceso a búnkeres con equipo exclusivo, mientras que el rango S+ garantiza el acceso a un arma mítica por partida.Nuevo arsenal y mecánicas de movilidadLa temporada incluye un surtido de armas diseñadas para eliminar al enjambre. Entre ellas están el revólver demoledor, la ametralladora disparaplomo 3000 y el lanzacohetes destructor de enjambres. Más adelante, se añadirá la Blade Blaster, un arma clásica de los Power Rangers.También se incorporan nuevas formas de transporte, como el bichito bolita, un vehículo rodante de origen biológico, y el Choppa táctico, un helicóptero que permite cambiar de asiento para operar un cañón aéreo.Medallones y sus consecuenciasCada reina derrotada otorga un arma mítica y un medallón con habilidades pasivas. Por ejemplo, el medallón de sobrecarga mejora la velocidad al deslizarse, el de salto permite saltos dobles y el de caparazón otorga regeneración pasiva de escudo. Sin embargo, portar estos objetos vuelve visible al jugador en el minimapa, aumentando el riesgo.Pase de batalla y colaboracionesEl pase de batalla incluye atuendos prémium como Spartan de la UNSC, Onyx Winter, Yoo-mi y el Ranger verde, este último parte de la colaboración con Power Rangers. Además, se podrá desbloquear el atuendo Dinozord cumpliendo misiones específicas desde el 16 de septiembre. El pase estará disponible hasta el 1 de noviembre.Te puede interesar: Bruno Mars llega a Fortnite Festival: atuendos, pistas y una nueva temporada musical Fuera del pase, el lote Mighty Morphin, que incluye a los Rangers clásicos y accesorios temáticos, llegará el 8 de agosto a la tienda del juego.Twitch Drops, PE sobrecargados y Blitz RoyaleDurante el fin de semana de lanzamiento, los jugadores podrán obtener recompensas cosméticas por ver transmisiones de Fortnite en Twitch. Además, entre el 15 y el 18 de agosto se activará un evento de PE sobrecargado que permitirá subir de nivel más rápido.Por su parte, el modo Blitz Royale recibirá una expansión el 12 de agosto con el nuevo punto de interés La Ciudadela del Juramento, mientras que el 19 se integrarán objetos y mecánicas de Shock explosivo.Un enfoque claro en la progresión y el combate cooperativoCon esta temporada, Epic apuesta por una experiencia que combina exploración, progresión y combate contra una amenaza común. Las recompensas están fuertemente ligadas al trabajo en equipo y a la movilidad constante, mientras que las amenazas de IA y los enemigos humanos coexisten en un entorno cargado de peligros y oportunidades.El Capítulo 6 - Temporada 4 de Fortnite marca un regreso a las temporadas con narrativa clara y progresión escalonada, sin dejar de lado el tono irreverente y el cruce con franquicias populares. Shock explosivo estará disponible hasta el 1 de noviembre.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Con una mezcla de anuncios inesperados, confirmaciones de clásicos remasterizados y una evidente apuesta por experiencias de rol y acción, el Nintendo Direct: Partner Showcase del 31 de julio dejó una hoja de ruta clara para lo que resta de 2025 y más allá en Nintendo Switch y Nintendo Switch 2. A través de una presentación enfocada en títulos desarrollados por estudios externos, la compañía demostró que su nueva consola no vendrá sola, sino con un amplio catálogo en construcción.Uno de los anuncios principales fue Monster Hunter Stories 3: Twisted Reflection, que llevará a los jugadores a una nueva historia ambientada en un mundo en crisis, con un enfoque en la convivencia entre humanos y monstruos. Su narrativa girará en torno a dos reinos enfrentados por una calamidad inusual, y promete profundizar en la mitología interna de la serie cuando llegue a Nintendo Switch 2 en 2026.También destacaron propuestas como Hyrule Warriors: Age of Imprisonment, precuela directa de Tears of the Kingdom, y una nueva versión de Final Fantasy Tactics, que regresa con mejoras visuales, combates estratégicos pulidos y voces para todos los personajes. Ambos juegos buscan atraer tanto a los fans veteranos como a nuevas audiencias interesadas en historias épicas.En el terreno deportivo, EA SPORTS Madden NFL 26 y EA SPORTS FC 26 confirmaron su llegada a Nintendo Switch 2. Madden promete una experiencia de juego más inmersiva con mecánicas como “QB DNA”, mientras que FC 26 integrará desafíos narrativos y ajustes inspirados en la retroalimentación de la comunidad. Estos lanzamientos refuerzan el compromiso de EA con el ecosistema de la consola híbrida.Te puede interesar: Nintendo Switch 2 rompe récords: más de 3.5 millones de unidades vendidas en 4 días Por otro lado, Apex Legends se prepara para su debut en Switch 2 el 5 de agosto, con todos sus modos competitivos y un aspecto técnico renovado. Le siguen propuestas creativas como Chillin’ by the Fire, un simulador relajante centrado en construir fogatas, y The Adventures of Elliot: The Millennium Tales, un nuevo RPG HD-2D que busca diferenciarse por su enfoque en exploración y mecánicas de apoyo.En el plano de la acción más frenética, DRAGON BALL: Sparking! ZERO resaltó por su promesa de ser el título más ambicioso de la saga, con más de 180 personajes jugables y combates en 360°. Junto a él se anunciaron nuevas versiones de Yakuza Kiwami 1 y 2, ambos con mejoras técnicas para la Switch 2 y la opción de mejora para quienes ya posean el juego original.No faltaron experiencias más ligeras y accesibles. Just Dance 2026 Edition llegará en octubre con 40 canciones nuevas, y Plants vs. Zombies: Replanted revivirá el clásico de estrategia con gráficos renovados y contenido adicional. Incluso PAC-MAN WORLD 2 tendrá su propia edición mejorada bajo el nombre Re-PAC, programada para finales de septiembre.Entre los anuncios más llamativos también se encuentra Cronos: The New Dawn, una nueva entrega de terror con mecánicas de manipulación temporal, ambientada entre un futuro distópico y la Polonia de los años 80. De igual forma, Persona 3 Reload llegará el 23 de octubre con una revisión completa del RPG clásico.El Direct también reveló novedades para quienes buscan propuestas narrativas diferentes, como Hela, una aventura inspirada en el folclore escandinavo protagonizada por un ratón, y Goodnight Universe, una historia emocional protagonizada por un bebé con habilidades psíquicas.Además, se mostró un extenso montaje con juegos como Borderlands 4, Romancing SaGa 2: Revenge of the Seven, SHINOBI: Art of Vengeance y NBA BOUNCE, confirmando que hay contenido para todos los gustos y edades.Finalmente, OCTOPATH TRAVELER 0 cerró con fuerza el segmento RPG, con una nueva historia basada en la reconstrucción personal y mecánicas clásicas de combate por turnos, sumando más de 30 personajes reclutables en una aventura que promete libertad narrativa.Con este evento, Nintendo reafirma su estrategia de colaboración con terceros, mostrando una visión diversa, ambiciosa y claramente pensada para fortalecer la transición entre generaciones. La Switch 2 aún no tiene fecha oficial de lanzamiento, pero con títulos como estos en camino, el futuro de la plataforma luce tan cargado como emocionante.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Call of Duty: Mobile alista el lanzamiento de su Temporada 7 — Phantom Current — con una propuesta de contenido que introduce carreras, combates 1v1 en el Gulag y un Pase de Batalla con recompensas temáticas. La actualización también incluye eventos limitados, nuevas armas y la llegada de una colaboración con Girls’ Frontline, diseñada para ofrecer experiencias diferentes dentro de su ecosistema competitivo y casual.Una de las adiciones más llamativas es el modo Mini Mayhem, donde los jugadores compiten en carreras utilizando vehículos RC-XD. La dinámica propone avanzar a toda velocidad a través de circuitos llenos de zonas de eliminación, reapareciendo en puntos de control si el vehículo explota. La modalidad permite partidas en solitario o con hasta ocho participantes, y recompensa a los mejores corredores con skins exclusivas.En el modo Battle Royale, la novedad es la llegada del Gulag, un espacio que muchos reconocerán de otras entregas de la franquicia. Por tiempo limitado y solo disponible en el mapa Isolated, los jugadores eliminados entrarán en un duelo 1v1 con la posibilidad de redeplegarse si resultan victoriosos. En caso contrario, dependerán de que un compañero recupere su tarjeta para volver al combate.El Pase de Batalla de esta temporada presenta contenido tanto gratuito como premium. En los niveles abiertos a todos los jugadores se encuentra la nueva ametralladora MG 82, caracterizada por su alta cadencia de disparo, y la racha de puntos Dron Bomba. Los tiers premium incluyen operadores como Farah – Stealth, Kreuger – Deep Six y Stone – Painkiller, junto con planos de armas inspirados en estética marina como el KN-44 – Angler y el MG 82 – Dreadnought.Adicionalmente, los jugadores pueden optar por la suscripción Ground Forces, que otorga recompensas mensuales exclusivas, experiencia adicional y descuentos en contenido. Entre los objetos incluidos están el operador Zane – Monsoon Season, una variante del SKS – Carrier Strike y una mochila temática.En cuanto a los eventos especiales, el Challenge Pass permite desbloquear contenido mediante misiones de dificultad progresiva. A través de los Challenge Tokens se pueden obtener recompensas como skins de verano y camuflajes temáticos. También se estrena el sistema Secret Cache Milestone, con el que los jugadores frecuentes pueden conseguir la nueva arma legendaria RUS-79U – Mystical Lamp.Una colaboración destacada esta temporada es con Girls’ Frontline, que se refleja en sorteos, paquetes y un Strongbox cargado de contenido visualmente inspirado en ese universo. Los jugadores podrán obtener objetos con solo iniciar sesión o completar retos específicos, ya sea en partidas multijugador o en Battle Royale.La tienda también se renueva con el Sorteo Mítico de Dark Shepherd – Phantom, un operador de apariencia intimidante que incluye una guadaña legendaria y una ruta de mejoras visuales personalizables. Se suman sorteos legendarios como Bloody Seas Lucky Draw y Broken Tides, con skins y diseños de armas ambientados en las profundidades del océano.Como complemento, vuelve el evento de Doble CP, que otorga el doble de puntos COD por compras realizadas durante la temporada, tanto en la tienda del juego como en su versión web para regiones seleccionadas. También regresan a la Bóveda dos pases de batalla de 2022: Zombies Are Back y Ultimate Frontier, ahora disponibles para desbloqueo temporal.Phantom Current se activará el 30 de julio, y podrá jugarse en los siguientes horarios para Latinoamérica:Colombia / Perú / Venezuela / Chile: 7:00 p.m.México: 6:00 p.m.Argentina: 9:00 p.m.PT (Pacífico): 5:00 p.m.Con estas incorporaciones, Phantom Current representa una de las temporadas más completas hasta la fecha, combinando novedades jugables, recompensas visuales y una variedad de modos que se ajustan a todos los estilos de jugador.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El mundo del entretenimiento perdió a una de sus figuras más representativas. Terry Gene Bollea, mejor conocido como Hulk Hogan, falleció a los 71 años dejando un legado innegable en la cultura popular. Aunque su figura fue forjada en el mundo de la lucha libre profesional, su imagen también quedó grabada en otro escenario que marcó generaciones: el de los videojuegos.Desde los primeros títulos de 8 bits hasta las entregas más recientes de simulación deportiva, Hogan fue una constante para jugadores y fanáticos del wrestling. Su evolución digital refleja tanto los cambios tecnológicos como las distintas etapas de su carrera, incluyendo sus versiones como héroe clásico y como villano NWO. Este es un recorrido por su historia dentro del gaming.Primeras apariciones en consola y arcadeLa entrada de Hulk Hogan al mundo de los videojuegos ocurrió en 1989 con WWF WrestleMania para NES. Allí, su imagen fue una de las más reconocibles entre los pocos luchadores disponibles, en un juego que marcó el inicio de la franquicia en consolas. Ese mismo año apareció en WWF Superstars, un título de arcade con gráficos superiores para su época, que ofrecía a los jugadores la posibilidad de formar equipo con Hogan.En los años siguientes, Hogan estuvo presente en varios juegos importantes de la era 16 bits. WWF WrestleFest (1991) en arcade y WWF Royal Rumble (1993) para SNES y Genesis reforzaron su estatus como figura central en el roster de la WWE, gracias a mecánicas sencillas pero efectivas y una representación fiel de su estilo en el ring.El paso por WCW y su reinvención como Hollywood HoganA mediados de los noventa, Hogan cambió de empresa y de personaje. Como líder del grupo NWO en la WCW, adoptó la identidad de Hollywood Hogan, que también fue representada en videojuegos. WCW vs. nWo: World Tour (1997) y WCW/nWo Revenge (1998), ambos para Nintendo 64, incluyeron esta versión más oscura del personaje. Los títulos, aunque más simples en comparación con los actuales, eran apreciados por su jugabilidad sólida y la licencia oficial que incluía a luchadores reales de ambas marcas.Regreso a WWE y consolidación como leyenda jugableCon su retorno a WWE a principios de los 2000, Hogan reapareció en videojuegos como WWE SmackDown! Shut Your Mouth (2002) y Here Comes the Pain (2003), ambos para PlayStation 2. En estos títulos, fue posible elegir entre varias etapas de su carrera, un detalle que se mantendría en juegos posteriores. Su presencia fue recurrente en entregas anuales y en compilaciones dedicadas a leyendas del wrestling, como WWE Legends of WrestleMania (2009).En WWE All Stars (2011), Hogan fue interpretado con un estilo más caricaturesco, en línea con la propuesta del juego: combates exagerados y versiones icónicas de los luchadores más famosos. Fue también una forma de reintroducirlo a nuevas generaciones de jugadores.Su propio juego y últimas aparicionesEse mismo año se lanzó Hulk Hogan's Main Event (2011) para Xbox 360, exclusivo para Kinect. Aunque el juego no tuvo gran éxito, representó un intento por centrar una experiencia interactiva completamente en su figura.En años recientes, Hogan estuvo presente en WWE 2K14, 2K15 y 2K22, con skins que iban desde su etapa clásica hasta su versión NWO. Durante un tiempo fue retirado de las entregas de la serie debido a controversias públicas, pero más adelante fue reintegrado al roster como parte de los contenidos descargables.Un legado que trasciende pantallasLa trayectoria de Hulk Hogan en videojuegos no solo refleja su popularidad como luchador, sino también su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y narrativos del medio. Su imagen ha sido parte de generaciones enteras de jugadores que lo eligieron una y otra vez como su luchador favorito.Hoy, con su fallecimiento, su figura queda inmortalizada no solo en la historia del wrestling, sino también en el archivo interactivo de los videojuegos. Desde cartuchos hasta discos digitales, Hulk Hogan será recordado como mucho más que un personaje: como una leyenda que también combatió en píxeles y polígonos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Con el lanzamiento de Rainbow Six Mobile en América Latina, Ubisoft da un paso importante para consolidar su presencia en el terreno de los shooters tácticos en dispositivos móviles. En una entrevista exclusiva con Volk Games, Sandra del Castillo, parte del equipo de desarrollo, explicó cómo se logró adaptar esta experiencia sin perder lo que ha hecho grande a la franquicia. Además, compartió detalles sobre el enfoque regional, los desafíos técnicos y los planes de contenido futuro.Una región clave para el lanzamientoPara Ubisoft, América Latina no es solo un destino más en la expansión global del juego. Desde las primeras pruebas técnicas, los países de la región mostraron un alto nivel de interés. “Habíamos empezado lanzando el juego en países con menor población, pero sabíamos que Latinoamérica era el siguiente paso”, cuenta Sandra del Castillo. “La región nos ha mostrado siempre mucho entusiasmo y cifras muy altas de pre-registro, así que estamos felices de poder ofrecerles este título”.Con ese entusiasmo en mente, el equipo preparó una temporada que reconoce el contexto latinoamericano. La temporada de lanzamiento, llamada Score: Chango, se desarrolla en la selva tropical y tiene como eje una operación ilegal. Además, el nuevo agente que se suma con esta temporada es de origen latinoamericano, algo que refuerza el enfoque regional.También habrá recompensas especiales, un evento conmemorativo dentro del juego y, fuera de él, se habilitará un servidor exclusivo en Discord para los jugadores de la región. Allí se organizarán eventos comunitarios y espacios para que los usuarios se conecten y jueguen entre ellos.Llevar la táctica a los móvilesUna de las grandes preguntas en torno a Rainbow Six Mobile es cómo lograr que un shooter táctico, pensado originalmente para consola y PC, funcione bien en pantallas pequeñas. Para el equipo desarrollador, era fundamental mantener la esencia del juego. “Nos enfocamos en preservar los pilares: la táctica, la competencia, los agentes únicos y la destrucción del entorno”, explica Sandra.Esto implicó realizar ajustes importantes en los controles y la jugabilidad. Se optimizó el rendimiento para que el juego funcione fluidamente incluso en celulares de gama media y se adaptaron mecánicas claves como el apuntado o el movimiento lateral. “Nos aseguramos de que todo fuera bien instintivo y natural al jugar en móvil”, dice. Por ejemplo, inclinar el arma se puede hacer deslizando el dedo, una adaptación pensada específicamente para la interfaz táctil.Además, para responder a los hábitos de juego móvil, las partidas fueron diseñadas para ser más cortas. Esto no solo ayuda a cuidar la batería, sino que también hace que las sesiones sean más accesibles en cualquier momento del día.El mayor desafío: no perder identidadSegún Sandra del Castillo, el reto más grande fue conservar la fluidez del gameplay sin sacrificar la identidad de Rainbow Six. “El movimiento, la puntería, la forma de asomarse, todo eso es parte del ADN del juego. No queríamos perderlo, y al mismo tiempo teníamos que adaptarlo a una experiencia táctil”, asegura. El resultado, afirma, es un título que respeta la esencia de la franquicia pero funciona de manera cómoda e intuitiva en móviles.Por ahora, sin esportsAunque la franquicia principal tiene un lugar consolidado en el ecosistema competitivo, Rainbow Six Mobile no apunta —al menos por ahora— hacia los esports. “Lanzar el juego en un continente ya es un gran paso. Nuestra prioridad es completar el lanzamiento mundial, y después veremos si los esports tienen sentido”, explica Sandra. La decisión dependerá de la comunidad y de si los jugadores consideran que el título tiene la profundidad suficiente como para sostener una escena competitiva.Un calendario de contenido claroEl lanzamiento de la temporada Score: Chango no será un hecho aislado. Según detalla Sandra, el equipo ya tiene definido un ciclo de actualizaciones que traerá contenido nuevo cada dos meses. “Cada temporada incluirá al menos un nuevo agente, un mapa, un pase de batalla, modos temporales, eventos, recompensas, skins, y ajustes al gameplay y al meta”, indica. Esto asegura un flujo constante de novedades que mantendrá viva la experiencia y responderá al feedback de la comunidad.Una apuesta táctica y cercanaCon Rainbow Six Mobile, Ubisoft no solo lleva una de sus franquicias más reconocidas al terreno móvil, sino que también apuesta por una conexión más cercana con jugadores de distintas regiones. En el caso de América Latina, lo hace con contenido localizado, canales de comunidad dedicados y un diseño técnico pensado desde cero para los teléfonos. La clave, según Sandra del Castillo, ha sido respetar la esencia táctica del título mientras se abraza la realidad de una plataforma distinta.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Con la llegada oficial de Mists of Pandaria Classic, World of Warcraft revive uno de sus capítulos más distintivos, invitando a jugadores nuevos y veteranos a explorar un continente que, aunque olvidado por siglos, guarda historias esenciales para el destino de Azeroth. Esta expansión, lanzada originalmente en 2012, marca una etapa de redescubrimiento dentro del formato Classic, ofreciendo un equilibrio entre exploración, narrativa y combate.A diferencia de otras regiones conocidas del universo de WoW, Pandaria se caracteriza por su atmósfera serena, su fuerte conexión con la naturaleza y un trasfondo cultural más introspectivo. Ahora, con esta reedición, los jugadores podrán acceder nuevamente a estas tierras antes del Cataclismo, enfrentando enemigos ancestrales y reviviendo momentos clave en la historia del juego.Nuevas rutas, viejas enseñanzasMists of Pandaria Classic incorpora una serie de novedades dentro del marco de la experiencia original. El nivel máximo se amplía hasta 90, y los árboles de talentos han sido rediseñados para ofrecer una progresión más clara y dinámica. Las zonas a recorrer son diversas, desde el Bosque de Jade hasta el Valle de la Flor Eterna, cada una con su identidad visual y desafíos propios.Entre las incorporaciones más destacadas están la raza jugable de los pandaren, seres de profundas tradiciones y habilidades marciales, así como la nueva clase de los monjes. Esta última permite abordar el juego desde tres estilos de combate diferentes: el maestro cervecero (tanque), el tejedor de niebla (sanador) y el viajero del viento (daño cuerpo a cuerpo).Contenido cooperativo y competitivoEl apartado JcE (jugador contra entorno) se refuerza con seis nuevos calabozos, tres bandas y una serie de gestas: pequeñas instancias diseñadas para tres jugadores que promueven objetivos compartidos en menor escala. Te puede interesar: Blizzard celebra el aniversario de World of Warcraft con Guerra Eterna en Diablo ImmortalAdemás, se introducen los calabozos en modo desafío, una alternativa cronometrada para grupos de cinco jugadores que buscan poner a prueba su coordinación y habilidades tácticas.En cuanto al JcJ (jugador contra jugador), la expansión arranca con la temporada 12, que incluye una nueva arena y dos campos de batalla inéditos. Estas adiciones buscan reavivar la competencia entre la Alianza y la Horda, una tensión narrativa central en la expansión.Más allá del combateUno de los elementos más distintivos de esta expansión es su enfoque en experiencias alternativas. El Rancho Cantosol, por ejemplo, permite a los jugadores gestionar su propia parcela de tierra en el Valle de los Cuatro Vientos, cultivando y cosechando a medida que estrechan lazos con la facción de los Labradores. Esta mecánica, más tranquila y estratégica, introduce una dimensión distinta dentro del universo WoW.También se ha activado una experiencia inicial especial para quienes creen un personaje pandaren antes del 30 de julio. Completarla desbloquea la montura exclusiva Dragón sabio de Shaohao para el WoW moderno, como parte de una campaña cruzada entre versiones del juego.Un regreso con fecha marcadaLa primera banda disponible será Cámaras Mogu’shan, que abrirá el 31 de julio. Esta instancia, ubicada en la Cima Kun-Lai, propone un recorrido por los secretos del antiguo imperio mogu, con seis jefes y múltiples niveles de dificultad. Para los veteranos, representa una oportunidad para revivir uno de los primeros desafíos de alto nivel de la expansión original.Además, para quienes buscan una progresión más rápida, se habilitó la opción de subir un personaje directamente al nivel 85 mediante un paquete especial. Sin embargo, la esencia del contenido sigue siendo accesible con una suscripción activa o tiempo de juego en WoW Classic, sin necesidad de compra adicional.Una tierra para explorar, una historia para redescubrirMists of Pandaria Classic representa un regreso a una era distinta del diseño de WoW: menos centrada en la amenaza global inmediata y más enfocada en los conflictos internos, las decisiones morales y los legados culturales. Su relanzamiento no solo activa la nostalgia de muchos jugadores, sino que también reafirma el valor narrativo y jugable de una expansión que, con el tiempo, ha ganado un lugar especial en la memoria colectiva de la comunidad.Pandaria, con sus nieblas disipadas, vuelve a ser el escenario de grandes decisiones.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La edición de julio del Pokémon Presents dejó claro que 2025 y 2026 serán años de gran actividad para la franquicia. Durante la transmisión, The Pokémon Company reveló nuevos avances de Leyendas Pokémon: Z-A y Pokémon Champions, junto con el lanzamiento inmediato de Pokémon Friends, una propuesta de puzles con énfasis familiar. Además, se compartieron las primeras imágenes de la colaboración con Aardman y novedades para el Juego de Cartas Coleccionables.Ciudad Luminalia se transforma en el corazón de Leyendas Pokémon: Z-AEl nuevo tráiler de Leyendas Pokémon: Z-A, previsto para el 16 de octubre de 2025, ofreció un vistazo más profundo a la renovada Ciudad Luminalia. Los jugadores no solo podrán recorrer zonas salvajes pobladas por Pokémon alfa, sino también participar en los Juegos Z-A, un sistema de combates por rangos que pondrá a prueba su progreso como entrenadores.Entre los personajes clave están Corax, líder del Clan Corrosión, y Matière, una detective que propone misiones relacionadas con Pokémon y objetos perdidos. También destaca la presencia de Mable, subdirectora del laboratorio Pokémon, que estudia el comportamiento de las especies locales. Como incentivo, quienes colaboren recibirán MT y objetos especiales.Una amenaza adicional se presenta en forma de megaevoluciones descontroladas. Algunos Pokémon salvajes activan este fenómeno por cuenta propia, perdiendo el control. El equipo MZ se encarga de contener esta situación, y los entrenadores podrán sumarse a esa tarea. Uno de los nuevos Pokémon revelados es Mega-Dragonite, cuya apariencia recuerda a Dragonair y que destaca por su capacidad de vuelo mejorada.Pokémon Champions: estrategia, combates y progresión competitivaPrevisto para 2026, Pokémon Champions apostará por el combate en línea y la estrategia de formación de equipos. El sistema de reclutamiento incluye pruebas temporales y adiciones permanentes mediante puntos de victoria (PV), los cuales también servirán para entrenar y personalizar a los Pokémon.Te puede interesar: El Mundial Pokémon 2025 revela sus primeras sorpresas tras un fin de semana intenso en EE. UU.El juego contará con tres modos principales —Clasificatorio, Amistoso y Privado—, todos disponibles tanto en combates individuales como dobles. Estará disponible en Nintendo Switch, Switch 2 y plataformas móviles.Una serie animada de la mano de AardmanHistorias Pokémon: Las desventuras de Sirfetch’d y Pichu es el título de la nueva producción animada en colaboración con Aardman, estudio reconocido por su estilo en stop-motion. Aunque su estreno está programado para 2027, ya se presentaron las primeras imágenes, que destacan por su atención al detalle y su tono ligero.Pokémon Friends: puzles, peluches y diseño de interioresYa disponible, Pokémon Friends introduce una propuesta distinta dentro del universo Pokémon. Se trata de un juego de puzles en el que los jugadores recolectan ovillos para fabricar peluches y cumplir misiones de amistad en Pueblo Think.El juego incluye más de 1,200 rompecabezas, 150 peluches coleccionables y opciones de personalización para decorar habitaciones. También permite guardar el progreso de hasta cinco jugadores distintos, promoviendo el juego en familia.El TCG recibe una nueva expansión: MegaevoluciónLa próxima expansión del Juego de Cartas Coleccionables, titulada Megaevolución, estará disponible el 26 de septiembre. Incluirá cartas como Mega-Lucario ex, Mega-Kangaskhan ex y Mega-Gardevoir ex, así como una ilustración completa formada por las cartas de Bulbasaur, Ivysaur y Mega-Venusaur ex.Además, con miras al Campeonato Mundial de agosto en Anaheim, se presentó la carta promocional “Complejo Turístico Paraíso”, que será entregada a los participantes.Actualizaciones en curso para múltiples títulosEl evento también incluyó novedades para juegos en curso como Pokémon Scarlet y Violet, Pokémon GO, UNITE, Sleep, Masters EX, Café ReMix y Concierge Pokémon. Los detalles están disponibles en el canal oficial de Pokémon.Con múltiples lanzamientos en el horizonte y un enfoque diversificado, Pokémon reafirma su lugar como una de las franquicias más dinámicas de la industria del entretenimiento interactivo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Ubisoft ha confirmado la llegada oficial de Rainbow Six Mobile a América Latina. A partir del 15 de julio, los usuarios de dispositivos Android e iOS podrán descargar gratuitamente esta nueva entrega, desarrollada por Ubisoft Montreal, que busca llevar la reconocida experiencia táctica de Tom Clancy’s Rainbow Six Siege al entorno móvil.Una adaptación pensada desde ceroAunque toma como base la fórmula de Siege, Rainbow Six Mobile no es simplemente un port. Fue diseñado exclusivamente para plataformas móviles, adaptando controles, ritmo y mecánicas a la experiencia en pantalla táctil. El enfoque del juego sigue siendo el mismo: combates PvP de 5 contra 5 en el modo principal de Ataque vs. Defensa. En cada partida, los atacantes deben utilizar drones para explorar el entorno y planear su entrada, mientras que los defensores se encargan de reforzar accesos, instalar trampas y usar cámaras para anticipar el movimiento enemigo.La estrategia, el trabajo en equipo y el conocimiento del mapa siguen siendo factores clave. Además, elementos clásicos como las superficies destructibles —que permiten alterar el entorno para crear nuevas rutas o líneas de visión— se mantienen presentes, incluso en esta versión adaptada.Contenido disponible desde el lanzamientoRainbow Six Mobile contará con una buena base de contenido desde su estreno. Los jugadores podrán acceder a más de 20 operadores, entre los que se encuentran nombres conocidos como Ash, Mute y Dokkaebi. Cada uno mantiene sus habilidades características, lo que asegura variedad táctica al momento de conformar escuadras.Respecto a los modos de juego, estarán disponibles Bomba, Bomb Rush y Team Deathmatch. Además, se ofrecerán diferentes tipos de partida: privadas, clasificatorias y rápidas. Para quienes se acercan por primera vez a la franquicia, el juego incluye un tutorial inicial que cubre los fundamentos básicos, permitiendo entender mejor la dinámica de juego.Los mapas también son parte del atractivo. Junto a ubicaciones conocidas como Bank, Border, Clubhouse y Oregon, se suma Summit, un mapa exclusivo de la versión móvil que ofrecerá nuevas posibilidades estratégicas.Lanzamiento por fases y expansión regionalAntes de este anuncio, Rainbow Six Mobile ya estaba disponible en países como Canadá, Francia, Polonia, México, Colombia, Chile y Argentina. Con esta nueva fase, se habilitará el acceso para toda América Latina el próximo 15 de julio, con planes de expansión hacia otras regiones en las semanas siguientes.Un futuro por temporadasAl igual que su contraparte en consolas y PC, la versión móvil adoptará un modelo de actualizaciones por temporadas. Esto significa que habrá contenido adicional en el futuro cercano, incluyendo nuevos operadores, modos y eventos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Logitech G y McLaren Racing han anunciado la renovación y expansión de su colaboración, una alianza que ha marcado un antes y un después en el mundo del automovilismo virtual desde 2017. Con esta renovación plurianual, ambas marcas buscan fortalecer el vínculo entre las carreras profesionales y la simulación, abriendo nuevas oportunidades para los jugadores, pilotos y fanáticos en todo el mundo.El eje central de esta colaboración sigue siendo el Logitech McLaren G Challenge, un torneo internacional de simracing que desde 2018 ha reunido a más de 200.000 competidores anualmente. Este campeonato ha ganado notoriedad no solo por su accesibilidad, sino por ofrecer premios que acercan al jugador al universo real de la Fórmula 1, como viajes a Grandes Premios y visitas al McLaren Technology Centre en el Reino Unido. En su esencia, el G Challenge representa el potencial del simracing como plataforma inclusiva para el talento global.Robin Piispanen, director general de las categorías SIM y PRO de Logitech G, destacó que la unión con McLaren no solo ha sido una colaboración entre marcas, sino una alianza que busca moldear el futuro de las carreras digitales. “Lo que comenzó como una pasión compartida por el rendimiento y la innovación se convirtió rápidamente en una poderosa fuerza que está dando forma al futuro de las carreras, tanto en la pista como en el mundo de los esports”, afirmó.La asociación, sin embargo, no se limita al ámbito competitivo. Logitech G asumirá el rol de socio oficial de periféricos de McLaren Racing, con el compromiso de desarrollar productos que respondan a los estándares técnicos y estéticos del equipo británico. Se prevé el lanzamiento de una nueva línea de volantes, pedales, asientos y auriculares diseñados específicamente para ofrecer una experiencia de simulación más realista y precisa, apta tanto para aficionados como para pilotos profesionales.En palabras de Nick Martin, co-director comercial de McLaren Racing, esta alianza ha servido para reducir la distancia entre lo virtual y lo real: “En estrecha colaboración con Logitech G, hemos sido capaces de difuminar las líneas entre las carreras virtuales y las reales a lo largo de nuestra asociación, convirtiendo a nuestros aficionados en auténticos pilotos desde 2017.”Mirando hacia el futuro, ambas compañías comparten el objetivo de seguir innovando en la experiencia de usuario, explorando nuevas formas de participación, tanto a través de productos como de eventos. Esto incluye tecnologías de simulación más envolventes, competencias mejor integradas con el calendario automovilístico y nuevas formas de interacción entre jugadores y el ecosistema McLaren.La continuidad de esta alianza también refuerza el compromiso de McLaren con la sostenibilidad y la inclusión, principios que forman parte de su estrategia a largo plazo. Como parte del Compromiso de las Naciones Unidas para la Acción Climática en el Deporte, el equipo busca alcanzar la neutralidad en carbono para 2040, un enfoque que también se verá reflejado en sus colaboraciones tecnológicas y comerciales.En resumen, la ampliación de esta colaboración no solo reafirma la influencia de Logitech G y McLaren Racing en el ámbito del simracing, sino que abre un nuevo capítulo en la convergencia entre el deporte real y el virtual. Con iniciativas como el G Challenge y el desarrollo de periféricos especializados, ambas marcas se consolidan como referentes en la evolución de las carreras digitales, llevando la emoción de la pista a una audiencia global cada vez más conectada.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Este sábado 30 de agosto, la etapa 8 de la Vuelta a España 2025 dejó como ganador al belga Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck), quien fue el más veloz en la llegada a Zaragoza. El noruego Torstein Traeen (Bahrain Victorious) sostuvo el liderato mientras que el colombiano Egan Bernal (INEOS Grenadiers) se mantuvo dentro de los 10 mejores de la carrera. La jornada tuvo una fuga que perduró con tres corredores por varios kilómetros, sin embargo, sobre el final les dieron cacería y todo se definió al esprint. Traeen, Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike), Egan Bernal y los demás favoritos se cuidaron muy bien de cualquier novedad y cruzaron la meta sin problemas. Los corredores tomaron la salida sobre las 6:50 a.m. (hora Colombia) en la localidad de Monzón Templario. Los 154 kilómetros totalmente llanos se antojaron para una fuga y fueron tres los corredores que lo consiguieron: Joan Bou (Caja Rural), Sergio Samitier (Cofidis) y José Luis Faura (Burgos BH). El primer corte fue de apenas 10 segundos, pero aceleraron a tope y se pusieron con casi cinco minutos de ventaja. Si bien la fracción no tuvo mayores problemas, sí se presentaron retiros antes y durante el trazado. Luca Vergallito (Alpecin Deceuninck) y Eric Fagúndez (Burgos BH) abandonaron la carrera por un virus estomacal que está atacando al pelotón. El trazado apenas tuvo para sumar un esprint intermedio (Peñaflor) en el que puntuó Samitier. La aventura de los escapados culminó a falta de 16 kilómetros luego de un arduo trabajo de los equipos interesados en buscar la victoria a pura velocidad. El lote ingresó a Zaragoza, los esprinters fueron lanzados y el mejor de todos fue Jasper Philipsen, quien le ganó en la línea de meta a Elia Viviani (Lotto) e Ethan Vernon (Israel Premier Tech).Clasificación general de la Vuelta a España, tras la etapa 81. Torstein Træen (Bahrain Victorious) - 25h 18' 02''2. Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) - a 2' 33''3. Joao Almeida (UAE Team Emirates XRG) - a 2' 41''4. Giulio Ciccone (Lidl Trek) - a 2' 42''5. Lorenzo Fortunato (XDS Astana Team) - a 2' 47''6. Matteo Jorgenson (Team Visma Lease a Bike) - a 2' 49''7. Jai Hindley (Red Bull - BORA - hansgrohe) - a 2' 53''8. Giulio Pellizzari (Red Bull - BORA - hansgrohe) - a 2' 53''9. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 2' 55''10. Felix Gall (Decathlon AG2R La Mondiale Team) - a 2' 58''
La tragedia de Natalia Nagovitsina, la alpinista rusa que lleva dos semanas atrapada en una montaña de Kirguistán y que las autoridades ya declararon "presuntamente muerta", no solo causó dolor en su familia. En medio de las labores de rescate fallidas con las que intentaron ayudar a la mujer, también murió su colega y amigo Luca Sinigalia, un montañista italiano que se arriesgó a subir la montaña para ayudarla.Todo empezó el 12 de agosto, Nagovitsina realizó el ascenso al Pico Pobeda, una de las montañas más peligrosas de Kirguistán. Iba acompañada de sus colegas Luca Sinigaglia (Italia), Roman Mokrinsky (Rusia) y Gunter Siegmund (Alemania). Cuando iniciaron el descenso, ella sufrió una caída y se fracturó una pierna, lo que hizo que no pudiera seguir con la tarea de bajar la montaña. Los montañistas, por su parte, tampoco podían bajarla por las condiciones del terreno.Ante lo ocurrido, los hombres crearon una especie de campamento para Natalia a 7.000 metros de altura y con temperaturas de -28°C. Allí la dejaron con víveres e implementos mientras ellos bajaban a buscar ayuda.¿Cómo murió Luca Sinigaglia?Durante los primeros días, Luca Sinigaglia y sus compañeros se turnaban para subir al punto en el que habían dejado a Natalia para llevarle suministros mientras se lograba iniciar una misión de rescate. El 15 de agosto, tres días después del accidente de Nagovitsina, el alpinista italiano sufrió las consecuencias de la exposición a la altura y bajas temperaturas.El italiano sufrió un edema cerebral, potenciado por congelaciones y la falta de oxígeno cuando iba subiendo para ver a su amiga. Lo peor es que, al igual que Natalia, el cuerpo de Sinigaglia también quedó atrapado en una cueva llena de nieve a casi 7.000 metros de altura. Según informó el medio italiano Il Messagero, rescatar el cuerpo del hombre de 49 años también es imposible para los organismos de Kirguistán.Segpun han reseñado varios medios italianos, Sinigaglia era un gran apasionado por el montañismo, especialmente por realizar estas hazañas en Kirguistán, en la frontera con China. En medio de esas travesías, se había hecho gran amigo de Nagovitsina desde 2021.De hecho, recientemente Izvestia publicó una impactante foto de Natalia Nagovitsina. La imagen fue tomada el 12 de agosto, cuando el equipo de montañistas tuvo que abandonarla en la cima de la montaña. A la mujer de 47 años se le ve sonriente a pesar de la circunstancia, pues se ve que sus colegas intentaron estabilizar su pierna rota con uno de los tubos de las tiendas de campaña.El detalle más perturbador de la imagen es que en la foto el alpinista italiano Luca Sinigaglia, de 49 años, la está abrazando. Otros detalles del rescate fallido de Natalia NagovitsinaLuca no fue el único que sufrió las consecuencias, su compañero Gunter Siegmund, también estuvo a punto de perder la vida en las labores de rescate de Natalia Nagovitsina. En su caso, afortunadamente logró bajar e inmediatamente fue hospitalizado.La situación con Sinigaglia y Siegmund hizo que las autoridades decidieran dejar de enviar alpinistas a pie en busca de Natalia. El 17 de agosto, las autoridades enviaron un helicóptero militar Mi-8 para el rescate de la alpinista, pero la aeronave se estrelló durante la operación, a los 4.600 metros, causando graves lesiones a los rescatistas. Otros grupos de rescatistas intentaron escalar la montaña para bajar a Natalia, pero las condiciones hostiles del terreno hicieron que solo alcanzaran a llegar a los 5.800 metros de altura. Dmitry Grekov, el jefe del campamento base de alpinismo, señaló que en esa montaña no se había evacuado a ningún escalador desde 1955 y nunca se ha rescatado a nadie herido a la altura de 7.000 metros.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El ciclismo colombiano está de luto por el fallecimiento de Ramón Tolosa, histórico corredor que hizo parte del equipo Café de Colombia. El oriundo de Paipa, Boyacá, murió a los 65 años el viernes en hora de la mañana, en Ibagué, Tolima. La noticia se dio a conocer sin mayores detalles sobre su muerte, aunque sí se sabe que hace algunos años sufrió un accidente cerebro-vascular en Bogotá. Tolosa es muy recordado por su desempeño en el ciclismo en los 80s. Obtuvo victorias en etapas de la Vuelta a Guatemala, Vuelta a Colombia y Vuelta a Cundinamarca. Sin embargo, su triunfo más preciado fue el Panamericano de ruta en 1984. El boyacense también vivió la experiencia de correr una gran carrera y lo consiguió en 1988 en la Vuelta a España, no obstante, no logró sostenerse y se tuvo que retirar. Ramón hizo dupla en varias oportunidades con su hermano Rafael Tolosa, actualmente con 67 años, quien se coronó campeón de la Vuelta a Guatemala 1982 y Vuelta de la Juventud 1987.¿En qué equipos corrió Ramón Tolosa?Perfumería Yaneth, Banco de Colombia, Pony Malta, Almaneces y Joyerías Felipe, Coca Cola-Caja Social, Wester-Rossin.Palmarés de Ramón Tolosa19821 etapa de la Vuelta a Guatemala19833º en la Vuelta a Cundinamarca3º en el Clásico RCN19841 etapa de la Vuelta a ColombiaCampeonato Panamericano en Ruta
La Vuelta a España 2025 apenas está en su primera semana y ya rompió una marca lamentable: 12 corredores han abandonado, pasando por encima de los 11 del Giro de Italia y las 7 del Tour de Francia. Si bien algunos retiros se han dado por lesiones producto de caídas, las más recientes tienen algo en común: un virus. La octava jornada de la carrera comenzó con el abandono de un compañero de Jasper Philipsen en el Alpecin Deceuninck. "Lamentablemente, Luca Vergallito tuvo que abandonar La Vuelta hoy. Sufría de problemas estomacales y estaba completamente vacío. Deseándole una pronta recuperación", reveló su equipo en redes sociales. Más tarde, ya con la fracción en disputa, Burgos BH reportó que el Eric Fagúndez no pudo continuar. "El uruguayo se encontraba muy afectado por un virus en las dos últimas etapas", remarcó la escuadra española. Lo curioso es que ya es el tercer abandono del Burgos BH por enfermedad. Daniel Cavia y Carlos García Pierna ya se habían 'bajado' por las mismas razones en etapas anteriores. Ahora bien, luego de lo ocurrido en la séptima fracción, se rumora que el virus ya habría llegado a Bahrain Victorious y Groupama FDJ. Antobio Tiberi y David Gaudu la pasaron muy mal al cruzar la meta a 13:28 y 14:51, respectivamente, del ganador Juan Ayuso. Si bien en el Bahrain, equipo de Santiago Buitrago y del líder Torstein Traeen, no dio pistas, Gaudu sí fue sincero con la prensa. “No sé qué ha pasado, no tengo buenas sensaciones. Ayer [jueves] ya no tenía buenas sensaciones, en la contrarreloj [por equipos] [miércoles] estuve un poco mediocre, así que digamos que cada día va a peor. Aguanté, pero la verdad es que no iba bien. Así son las cosas. Sinceramente, no tengo explicación, ni el equipo tampoco. Estuve en mi mejor momento hace dos días [victoria de etapa] y ahora, no sé, la verdad es que no responde nada. Mi ritmo cardíaco ya no sube, es complicado, no puedo desarrollar potencia, así que estoy un poco bloqueado; así es, qué lástima”, señaló.
Hay conmoción en México luego de que las autoridades reportaran el hallazgo de toda una familia asesinada en Guadalajara, Jalisco. Después de las pesquisas necesarias se confirmó que se trataba de la famosa tiktoker Esmeralda Ferrer Garibay, de 32 años, su esposo y sus dos hijos, quienes recientemente se habían mudado a Guadalajara por temas laborales.¿Cómo encontraron los cuerpos?Las autoridades mexicanas detallaron que recibieron una alerta por una camioneta Ford Ranger gris abandonada en una carretera de Guadalajara, el pasado 22 de agosto. Cuando llegaron al lugar notaron que el vehículo tenía unas bolsas blancas sospechosas en el platón. Al revisarlas encontraron los cuerpos sin vida de una mujer, un hombre y dos niños.Tras una semana de exámenes forenses se confirmó la identidad de la familia. La mujer era Esmeralda Ferrer Garibay, de 32 años, una reconocida tiktoker mexicana. Su esposo Roberto Carlos Gil Licea, de 36 años; su hijo Gael Santiago, de 13 años, y su hija Regina, de siete. Además, se confirmó que todos los cuerpos tenían signos de violencia.Esmeralda y Roberto había decidido mudarse hace algunos meses a Guadalajara por motivos laborales. Ella estaba dedicada a las redes sociales, donde tenía casi 20 mil seguidores, mientras que él manejaba negocios de compraventa de vehículos y cultivos de tomates en Michoacán. La primera teoría de las autoridades es que el crimen está relacionado con las actividades comerciales del esposo de la tiktoker.¿Qué se sabe sobre el asesinato de tiktoker mexicana y su familia?Las autoridades avanzan en la investigación sobre los hechos que llevaron al crimen contra toda la familia y los responsables de este cruel asesinato múltiple. La primera línea de investigación se ha dado por los negocios del esposo de Esmeralda, teniendo en cuenta las publicaciones que la mujer hacía en sus redes sociales, presumiendo viajes al exterior y un estilo de vida de lujo con marcas de lujo como Gucci, Dolce & Gabbana o Versace.Particularmente han llamado la atención videos en los que la mujer presumía este estilo de vida con narcocorridos de fondo y textos como "las ventajas de tener un novio narco". A través de las investigaciones las autoridades mexicanas ya lograron establecer parte de la ruta de la camioneta en la que encontraron a la familia. Ese recorrido los llevó hasta un taller mecánico cercano, del que salió el vehículo con las bolsas en el platón. El fiscal Alfonso Gutiérrez Santillán declaró: "Se procesó la escena y los investigadores encontraron múltiples pruebas que sugieren que la familia fue asesinada allí".Extrañas circunstancias con personas detenidasDos hombres que estaban en el taller fueron detenidos para declarar; sin embargo, fueron dejados en libertad por falta de pruebas. Según el portal NeedToKnow, cuando salieron de la Fiscalía se encontraron con otros dos sujetos que los estaban esperando.Después de esto algo muy extraño sucedió, pues los cuatro hombres fueron interceptados por un grupo de hombres armados que se los llevó a la fuerza. Uno de ellos logró escapar, mientras que de los otros tres se desconoce el paradero. Las autoridades están buscando al que huyó para obtener su declaración sobre lo ocurrido.Al respecto, la fiscal Blanca Trujillo declaró: "Las investigaciones muestran que los autores llevaban más de dos horas vigilando la salida. No fue un ataque inmediato; esperaron a que el grupo se alejara unos metros antes de secuestrarlo". Las autoridades creen que el secuestro de los hombres puede estar directamente relacionado con la investigación en curso por el asesinato de la familia de la tiktoker.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL