En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Hace casi un año, el 24 de noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general de la Policía William Rincón, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, conmocionó a Colombia. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo y pretendían "darle una lección", pero con el paso del tiempo han surgido otras versiones. Séptimo Día tuvo acceso exclusivo a pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones, fotos y audios, que permiten reconstruir minuto a minuto los trágicos eventos de esa.El foco de esta reconstrucción es Andrés Camilo Sotelo Torres, un joven de 21 años, comerciante de "ventas de calle", quien fue identificado por las cámaras de seguridad como uno de los agresores más violentos contra Juan Felipe Rincón. Hoy carga con una secuela permanente, una colostomía como resultado del disparo que recibió durante el enfrentamiento en el que murió el hijo del general.La versión de SoteloAnte las cámaras de Séptimo Día, Andrés Camilo Sotelo relató que la tarde anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre, su hermana Katherine Sotelo (33 años) le informó sobre un problema: su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Por su parte, el general Rincón, padre de la víctima mortal de estos hechos, sostiene que Katherine Sotelo, y no una menor, era la dueña y creadora del usuario que se contactó con Juan Felipe, usando una narrativa de diferentes edades para extorsionarlo.De acuerdo con lo dicho por Sotelo, el domingo 24 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, Katherine lo despertó para informarle que Juan Felipe ya estaba en el barrio Quiroga y él, “ cegado por la ira”, salió de la casa. Afirma que tomó el arma de un vecino con la idea de "asustarlo, como reprenderlo, decirle – como con esa rabia – que por qué entabla una conversación con una niña, si es que literalmente es una niña".Cuando se encontraron con Juan Felipe y su escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, Sotelo sostiene que nunca creyeron que este último fuera policía, sino que pensaron que era solo un amigo del joven. Dice que le exigieron que se identificara: "si usted es policía, muéstrenos un carné, identifíquese... él nunca, en ningún momento, nos sacó un carné, nada". Además, reveló que, durante la agresión, Juan Felipe casi no pronunció palabra, solo decía que "no".Al ser preguntado directamente en Séptimo Día si él había asesinado a Juan Felipe Rincón, Sotelo respondió: "mentira, es mentira". El joven atribuye la autoría del disparo letal al escolta del hijo del general: "nadie más tenía un arma de fuego".Sobre el arma de fuego que él portaba, de acuerdo con los videos, Sotelo indicó que era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido", indicando que era un arma de fogueo o traumática. Sin embargo, peritos de la UID no descartan que el arma entregada haya sido modificada.El desenlace fatalEl video inédito con sonido hallado por los investigadores del general Rincón permitió reconstruir los 12 minutos finales de Juan Felipe Rincón. A las 11:17 de la mañana del domingo, la camioneta Toyota Fortuner asignada al esquema del general Rincón se detuvo en el barrio Quiroga. Juan Felipe y la adolescente de 15 años se adelantaron, y la joven saludó y besó en la mejilla a Katherine Sotelo, presentándole a Juan Felipe. A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó al instante, y se escuchó su ansiedad gritando "policía, Policía Nacional". En un intento por disuadir a los atacantes, el escolta realizó un primer disparo de advertencia que no impactó en nada ni logró intimidar a los agresores. La golpiza continuó; Juan Felipe fue atacado por Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. Una voz masculina durante la agresión lo tacha de "violador”. Unos segundos después, se escuchó un segundo disparo.Sergio Rico volvió a ordenarles que detuvieran la situación, casi suplicando que mediaran. Aproximadamente 80 segundos después, una tercera detonación estalló. En el video con sonido se puede detallar que Sotelo también portaba un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Mientras Sotelo y otros agredían a Juan Felipe, se escuchó un cuarto disparo. Nueve segundos después, en un segundo plano captado por vecinos que seguían grabando, tres nuevos disparos, momento en el que se escuchó una reacción: "ay, le pegó al otro, le pegó al otro". Veintiséis segundos después de los anteriores, sonó la octava y última detonación.Los investigadores de la Unidad de Investigación Criminal (UID) manejan la hipótesis de que el disparo mortal podría haber ocurrido cuando Sotelo giró bruscamente a Juan Felipe y el escolta apuntó, o que uno de esos disparos posteriores impactó a Sotelo, causándole su herida.Tras el enfrentamiento, Sotelo y otro herido fueron recogidos por una camioneta blanca, que los llevó al Hospital El Tunal. Juan Felipe, por su parte, fue ignorado y su cuerpo quedó en el lugar hasta que su padre, el general Rincón, llegó casi una hora después.El informe forense concluyó que Juan Felipe Rincón sufrió más de una docena de lesiones causadas por elementos contundentes, además de la herida mortal que lesionó su pulmón izquierdo, atravesó su caja toráxica y salió por su espalda.Resumen cronológico de los hechosEl caso se remonta a tres semanas antes de la muerte de Juan Felipe Rincón, cuando fue contactado por una seguidora bajo el alias Mar 142318. El general Rincón alega que detrás de este usuario estaba Katherine Sotelo, quien creó una narrativa con diferentes edades para supuestamente extorsionar a su hijo. Este contacto llevó a Juan Felipe a encontrarse con una adolescente de 15 años en Titán Plaza aproximadamente a las 10 de la noche del sábado 23 de noviembre, con quien se dirigió a su apartamento en la calle 170. A la mañana siguiente, domingo 24 de noviembre, a las 10:20 a.m., Juan Felipe y la adolescente salieron del edificio rumbo al sur de Bogotá en su moto, para luego abordar la camioneta Toyota Fortuner del esquema policial, conducida por el escolta Sergio Rico.A las 11:17 a.m. arribaron al barrio Quiroga. A las 11:18 a.m., Juan Felipe fue recibido por Katherine Sotelo y, a las 11:19 a.m., fue atacado por Andrés Sotelo y su pareja. La agresión duró alrededor de 12 minutos, en los que se produjeron ocho detonaciones. El cuerpo sin vida de Juan Felipe quedó tendido en el lugar, y casi una hora después de la balacera, el general Rincón llegó al sitio para constatar la muerte de su hijo. Días después, el general Rincón obtuvo un video de la adolescente que lo llevó al Quiroga, quien confesó que "ellos planeaban extorsionarlo". En un giro crucial, un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo porque la prueba de microscopia de barrido para detectar pólvora en sus manos resultó negativa, lo que no fue suficiente para imponer una medida de aseguramiento.La defensa del General William Rincón, basada en las pruebas de la UID y la confesión de la adolescente, sostiene que el homicidio no fue un acto aislado. El general y su equipo creen que el caso implica concierto para delinquir y extorsión, alegando que varias personas se pusieron de acuerdo para extorsionar a Juan Felipe. En Séptimo Día, indicó que su objetivo principal es rescatar la dignidad de su hijo, que fue tachado injustamente de pedófilo.Por su parte, Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".Además, tanto el defensor de Sotelo como el mismo joven niegan la extorsión y el concierto para delinquir. Sotelo afirma que se involucró por ira al dejarse guiar por su hermana, aunque la relación se rompió luego de los hechos. El punto clave de la defensa es la negación del homicidio, usando como argumento central el resultado negativo de la prueba de pólvora en las manos del señalado.La Fiscalía General de la Nación deberá definir si la agresión, que dejó más de una docena de lesiones en Juan Felipe, constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién asesinó a Juan Felipe Rincón aún continúa abierta.
Hace casi un año, en noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años, captó la atención nacional. El joven recibió un disparo tras una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo al que buscaban darle una lección. Sin embargo, tras la búsqueda de respuestas por parte de su padre y un equipo de investigadores criminalísticos, han salido a la luz pruebas inéditas, incluyendo fotos nuevas, videos con sonido y confesiones que aportan nuevos elementos a la investigación. Séptimo Día conoció los detalles.Juan Felipe Rincón producía contenido en redes sociales y así generaba ingresos en cuentas en las que acumulaba más de 214.000 seguidores. Tres semanas antes de su muerte, fue contactado por una supuesta seguidora, que se presentó como Mar 142318. De acuerdo con la versión del general Rincón, su hijo en realidad no estaba hablando con una niña de 10 u 11 años, sino con Katherine Sotelo, una persona de 33 años que estaba detrás de la cuenta y que creó el usuario.El padre de la víctima afirma que la edad de 11 años fue mencionada solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas", cuyo objetivo – asegura - era extorsionar a su hijo haciéndolo parecer un pedófilo.Según su padre, a Juan Felipe le insistieron en varias ocasiones y terminó encontrándose en un centro comercial con un joven de 15 años. Luego fueron al apartamento, donde, según el relato de la adolescente ante la Fiscalía, pasaron la noche. A la mañana siguiente, el 24 de noviembre, salieron del edificio. Recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.Pruebas inéditas: audios, disparos y agresionesLa camioneta se detuvo a las 11:18 a.m. en el barrio Quiroga. Minutos antes de la llegada de Juan Felipe, las cámaras grabaron a Katherine Sotelo y su hermano Andrés Sotelo y la pareja de este, Tatiana Vega López, esperando.Andrés Sotelo, que cuenta con antecedentes penales y era investigado por tentativa de homicidio en el mismo sector, y su pareja, Tatiana Vega López, aguardaban con un Rottweiler. A las 11:19 a.m., ambos irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó de inmediato y en los clips se le escucha decir: "Policía, Policía, Policía Nacional".El material sonoro inédito es clave, pues permite determinar el número exacto de disparos. El escolta realizó un primer disparo de advertencia y la agresión fue inmediata: Juan Felipe empezó a ser presa de una golpiza. Un vecino lo tachaba de "violador".A pesar de las órdenes y súplicas del escolta para que cesaran, la golpiza no dio tregua. La grabación registró un total de ocho detonaciones. Los disparos provenían del arma semiautomática 9 mm de dotación del escolta. Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la que golpeó a Juan Felipe.El informe de necropsia fue contundente sobre la brutalidad del ataque: el cuerpo de Juan Felipe registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque la muerte fue causada por un proyectil que lesionó el pulmón izquierdo, los investigadores señalan que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de los implicadosAndrés Sotelo, de 21 años y comerciante, aseguró que su hermana le informó que su hija de 11 años estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Según él, cegado por la ira, su intención al salir era "asustarlo, como reprenderlo". Afirma que tomó un arma de un vecino, un revólver de CO2, que no es letal.Sotelo sostiene que nunca creyeron que Sergio Rico fuera policía, a pesar de que este se identificó. Argumenta que nunca mostró un carné y pensaron que era solo "un amigo de él".Asimismo, niega rotundamente ser el autor del disparo fatal y culpa al escolta porque “nadie más tenía un arma de fuego”. El abogado de Sotelo, Saúl León, indicó que su cliente fue dejado libre por un juez debido a que la prueba de pólvora en sus manos salió negativa, es decir, "no se encontraron residuos".Respecto a la golpiza, Sotelo evita calificarla como tortura, indicando que "ese tema ya lo tendría que definir la Fiscalía".De otro lado, el general Rincón y su equipo afirman que la evidencia revela que, además de homicidio, hubo "una tortura y hay un concierto para delinquir". Para él, su hijo fue víctima de "un grupo delincuencial" que hace "extorsiones".La adolescente que acompañó a Juan Felipe Rincón declaró que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y que "ellos planeaban extorsionarlo". Esta declaración es considerada por el general Rincón como la "prueba reina" de que su hijo estaba en manos de una organización que lo había planificado todo para extorsionarlo.Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".La investigación continúa abierta para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón y si las personas que participaron en la agresión serán imputadas o no por el delito de tortura. El general William Rincón sostiene que su lucha busca "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo...Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”.
La muerte de Juan Felipe Rincón, hijo del general retirado de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó al país por la brutalidad de los hechos. Sin embargo, casi un año después, su caso sigue rodeado de interrogantes. Las cámaras de seguridad registraron sus últimas horas el 24 de noviembre de 2024, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. Séptimo Día reconstruyó los momentos clave, conoció la versión del padre y accedió a material inédito que podría cambiar el rumbo de la investigación.El general Rincón, en su incansable búsqueda por descubrir lo que realmente ocurrió esa fatídica mañana, ha tenido que someterse a una “tortura” de revivir minuto a minuto el asesinato de su hijo a través de las grabaciones y el material forense.“Es terrible. He tenido que ver a mi hijo más de 100 veces cómo muere”, afirmó el general William Rincón en Séptimo Día.La constante visualización del material forma parte del proceso que el padre ha decidido afrontar para reconstruir cada detalle del ataque. Para el general, la revisión exhaustiva lo obligó a observar con precisión lo ocurrido aquella fatídica jornada en busca de respuestas.La promesa de un padreJuan Felipe Rincón, de 21 años, estudiante de Lenguas Modernas, fue asesinado tras recibir un impacto de bala en el tórax y sufrir una brutal golpiza que le causó más de una docena de lesiones.Desde el nacimiento de su primogénito, el general Rincón había forjado un vínculo inquebrantable con él. Siendo capitán de la Policía a sus 33 años, le había hecho una promesa: “Cuando lo miré a los ojos, le dije: ‘Tu corazón y mi corazón son uno solo, y por siempre lo serán’”.Tras la muerte de su hijo, el general Rincón llegó al barrio Quiroga casi una hora después de los hechos. “Tenía un presentimiento muy raro”, relató, sin imaginar que su hijo había sido asesinado. Al llegar al lugar, recordó el desgarrador momento en que lo vio por última vez: “Ahí estaba mi hijo tendido. Su cuerpo aún estaba algo caliente. Cuando levanté la sábana, su cabeza estaba completamente golpeada, ensangrentada, tenía una herida en la oreja”, contó.El informe de Medicina Legal, al que Séptimo Día tuvo acceso, confirmó la extrema violencia del ataque. Juan Felipe Rincón murió a causa de la herida de bala que perforó su pulmón izquierdo. Sin embargo, el informe forense registró “más de una docena de lesiones causadas por parte de elementos contundentes adicionalmente a mordiscos”, reveló Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID).El sufrimiento del general Rincón se exacerba con la sospecha de que su hijo fue víctima de un engaño orquestado. “Es una deuda de honor que yo tengo en rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”, afirmó.¿Engaño y extorsión?Según la versión del general, tres semanas antes de los hechos, Juan Felipe fue contactado a través de redes sociales por un usuario que se presentó con distintas edades. El general afirmó que su hijo no hablaba realmente con una menor de 10 años, sino con la madre de la niña, identificada como Katherine Sotelo, una persona de 33 años.El general Rincón sostuvo que esta estrategia buscaba, según su análisis, un posterior intento de extorsión: “(Buscaban) posteriormente llevarlo al lugar y decirle que usted no estaba hablando con una joven, estaba hablando con una niña”. Según él, la narrativa creada por los agresores fue que Juan Felipe “era un pedófilo”.No obstante, esta versión se vio reforzada por la exclusiva declaración de la menor de 15 años que había estado el día anterior con Juan Felipe en su apartamento y que lo condujo hasta el barrio Quiroga.En un video, la joven afirmó que: “Ellos planeaban extorsionarlo. Estoy dispuesta a hablar a cambio de protección para mí y para mi familia. Estoy dispuesta a declarar todo en contra de esos”. Para el general Rincón, esta declaración es “la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización para extorsionarlo”.Asimismo, agregó que su hijo fue víctima de un grupo delincuencial que usa el engaño para extorsionar. “Ese es un grupo delincuencial. Ellos han hecho estos tipos de eventos que son extorsiones a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos”.Audios inéditos y la secuencia de los hechosLa investigación del caso Juan Felipe Rincón podría dar un giro, luego de que Séptimo Día accediera a un video inédito que, a diferencia de las primeras grabaciones, contenía audio. Este material permitió determinar momentos claves del ataque y reconstruir la escena del crimen.Los jóvenes, Juan Felipe y la adolescente de 15 años, llegaron al barrio Quiroga a las 11:18 de la mañana. Juan Felipe descendió de una camioneta de uso oficial de la Policía Nacional, asignada al esquema de seguridad del general Rincón y conducida por su escolta, Sergio Rico. Minutos después, Andrés Camilo Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena.En otro punto cercano, antes de la llegada de los jóvenes, Katherine Sotelo fue grabada por la cámara que captó el sonido, preguntando: “¿Dónde está?”. Según Yefrin Garavito, esto demostró que los implicados “se pusieron de acuerdo para poder cometer el hecho delictivo”.Cuando Andrés Sotelo y Tatiana Vega se lanzaron contra Juan Felipe, el escolta Sergio Rico reaccionó. El audio captó su ansiedad y sus órdenes. “¡Quieto, quieto! Policía Nacional”, se le escuchó decir. El patrullero Rico realizó un primer disparo: “Ese es un primer disparo de advertencia que realiza el patrullero Rico para que puedan soltar al protegido, pero no impactó contra nada”, explicó Yefrin Garavito.El disparo de advertencia no detuvo el ataque. Sotelo y otros agresores, incluyendo la adolescente, golpearon a Juan Felipe. Andrés Sotelo, entrevistado por Séptimo Día, admitió haber golpeado a Juan Felipe con el arma, pero negó haber disparado. Aseguró que el disparo mortal provino del escolta Rico. “El escolta. Nadie más tenía un arma de fuego ese día, sino el escolta”, sostuvo Sotelo.La duda sobre quién disparó persiste, aunque los investigadores de la UID señalan que el video con sonido permite detallar que Sotelo también portaba un revólver, el cual, según el abogado de Sotelo, era de CO2 y no era letal. Sin embargo, los peritos de la UID advirtieron que existe la posibilidad de que el arma incautada no fuera la misma que se utilizó, pues “el armazón el que compone el cañón, puede ser fácilmente modificado”. Pese a esto, la prueba de pólvora en las manos de Sotelo resultó negativa, lo que llevó a un juez a decretar su libertad.La espera de un padre por justiciaMientras la Fiscalía continúa investigando para determinar la responsabilidad penal y la autenticidad de las nuevas pruebas, el general Rincón se mantiene firme en su postura sobre la culpabilidad de la red de agresores, a quienes acusa de actuar como “unos actores completos, engañan a todo el mundo, fingen cosas y así matan a la gente. Así extorsionan”.El director de la UID enfatizó que el material audiovisual no solo evidencia un “homicidio”, sino también posibles delitos de “tortura y concierto para delinquir”. Por ahora, la investigación sigue abierta.“Me arrodillé ante Dios, me arrodillé ante mi hijo y me puse a orar a buscar una explicación”, relató el padre de la víctima, quien desde el primer momento ha emprendido una incansable búsqueda por la verdad y la justicia.
Cinco años después de que Ghost of Tsushima nos transportara a la isla japonesa asediada por la invasión mongola, llega una nueva propuesta que busca conquistar tanto a jugadores como a amantes de la música. Ghost of Yōtei, secuela espiritual del exitoso título de Sucker Punch, no solo amplía su mundo narrativo, sino que apuesta por una experiencia sonora única, cuyo estreno oficial será celebrado con un evento en vivo el próximo 15 de octubre.Una protagonista marcada por la pérdidaLa historia de Ghost of Yōtei se desarrolla tres siglos después de los sucesos de Jin Sakai. Esta vez, la protagonista es Atsu, una guerrera movida por la venganza contra los Seis de Yōtei, responsables de la masacre de su familia. Su travesía a través del mundo abierto de Ezo se construye bajo un equilibrio entre belleza y brutalidad, un contraste que también se refleja en la música que acompaña cada paso de su viaje.La narrativa sonora no solo busca ambientar los combates o los paisajes, sino transmitir la esencia del espíritu onryō que Atsu adopta para castigar a quienes le arrebataron todo.El papel central de la músicaLa banda sonora original, compuesta por Toma Otowa, mezcla instrumentos tradicionales japoneses con influencias occidentales modernas. Este diálogo cultural crea un resultado que no se limita a ser un acompañamiento, sino que se convierte en un motor narrativo clave para comprender el viaje emocional de Atsu.Te puede interesar: Ghost of Yotei | RESEÑA: La venganza de Atsu en tierras de Ezo Otowa no es ajeno al mundo de los grandes proyectos audiovisuales. Ha colaborado en producciones como Thor: Ragnarok, Lego Movie 2 y Hotel Transylvania 3, además de videojuegos como Halo 2: Anniversary y Ratchet & Clank: Una dimensión aparte. Su participación garantiza un sello de calidad y una propuesta sonora que promete marcar diferencia.Una transmisión para conocer lo que hay detrásEl 15 de octubre, PlayStation Studios Music y Sony Music Masterworks transmitirán un evento de 60 minutos para explorar a fondo la música de Ghost of Yōtei. La cita será a las 5:00 p. m. PT (6:00 p. m. en Ciudad de México, 9:00 p. m. en Buenos Aires) en Twitch y YouTube.Durante esta transmisión, los asistentes podrán escuchar piezas seleccionadas y acceder a relatos exclusivos del proceso creativo. Se hablará de las decisiones artísticas, los retos de producción y la forma en que la música se integra al diseño general del juego.Voces detrás de la creaciónEl evento contará con cuatro invitados destacados:Toma Otowa, compositor de la banda sonora, quien compartirá detalles sobre la construcción musical y las influencias que marcaron su trabajo.Jason Connell, director creativo de Ghost of Yōtei y figura clave también en Ghost of Tsushima, hablará sobre la dirección artística y cómo la música potencia la narrativa visual.Brad Meyer, director de audio en Sucker Punch, aportará su experiencia tras liderar al equipo que recibió reconocimientos BAFTA y D.I.C.E. por el apartado sonoro de Ghost of Tsushima.Erika Ishii, actriz que da vida a Atsu, ofrecerá su visión sobre cómo la música refuerza la construcción del personaje y su vínculo emocional con la historia.Ya disponible en streamingMientras llega la transmisión, los seguidores ya pueden escuchar la banda sonora completa en las principales plataformas de streaming. El lanzamiento anticipado permite sumergirse en una odisea musical que combina intensidad y emotividad, y que se perfila como una parte esencial de la experiencia que propone Ghost of Yōtei.Más que un simple acompañamiento, la música se presenta como un puente entre la cultura japonesa tradicional y la sensibilidad contemporánea, reflejando tanto el dolor como la resiliencia de su protagonista.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
SEGA Corporation y el Comité Olímpico Internacional (COI) anunciaron un acuerdo de licencia plurianual que unirá dos símbolos reconocidos a nivel global: Sonic the Hedgehog y los Juegos Olímpicos. Esta alianza marca un nuevo capítulo en la relación entre el mundo de los videojuegos y el movimiento deportivo más grande del planeta, con el objetivo de resaltar valores compartidos como la excelencia, la inclusión y la amistad.El anuncio, realizado en Tokio el 6 de octubre de 2025, abre la puerta a proyectos conjuntos que se extenderán en los próximos años, con énfasis en la creatividad y en nuevas formas de conectar con el público.“Five Rings”: un primer adelantoLa colaboración inicia con el lanzamiento del programa “Five Rings”, una propuesta artística que combina los anillos Olímpicos con la estética de Sonic. Esta primera muestra busca reflejar la velocidad y energía del personaje junto con los ideales universales del olimpismo.El arte conceptual presentado se centra en la unión simbólica entre los mundos del deporte y el entretenimiento digital, una estrategia que también proyecta un futuro catálogo de productos oficiales. SEGA y el COI confirmaron que están en conversaciones con distintos socios comerciales para que, a partir de 2026, se lance una colección inspirada en esta fusión.Voces de ambas partesDesde SEGA, Shuji Utsumi —presidente y director de operaciones— destacó que la alianza es coherente con la visión de la compañía de fomentar comunidades inclusivas y respetuosas en todo el mundo. Según explicó, la iniciativa permitirá fortalecer la presencia global de Sonic al mismo tiempo que se difunden valores positivos ligados al deporte.Te puede interesar: SEGA celebra 20 años de Yakuza con Yakuza Kiwami 3 & Dark Ties, dos juegos en un paquete Por su parte, Elisabeth Allaman, directora general adjunta del COI TMS, señaló que el acuerdo ofrece una oportunidad única para conectar con audiencias de todas las edades a través de la innovación y la narrativa. En sus palabras, la combinación de los anillos Olímpicos con un personaje tan popular como Sonic abre nuevas formas de vivir la experiencia del olimpismo más allá de la competencia deportiva.Un espacio para la colaboración comercialMás allá del aspecto simbólico, el convenio contempla la licencia de diseños y conceptos para proyectos con marcas afines. La intención es que empresas de distintos sectores puedan sumarse y aportar a la creación de productos y experiencias que refuercen el vínculo entre videojuegos y deporte.De esta manera, tanto SEGA como el COI buscan expandir el alcance de la Marca Olímpica a través de un lenguaje familiar para nuevas generaciones, mientras se potencia la relevancia cultural de Sonic en un escenario global.El impacto de la unión entre videojuegos y olimpismoLa colaboración refleja una tendencia en crecimiento: la convergencia entre el entretenimiento digital y el deporte tradicional. Los Juegos Olímpicos han buscado en los últimos años acercarse a públicos jóvenes con propuestas ligadas a la innovación, mientras que SEGA continúa reforzando a Sonic como un ícono cultural capaz de trascender los videojuegos.Al unir fuerzas, ambas instituciones proyectan un espacio donde la velocidad de un personaje ficticio se conecta con la aspiración humana al esfuerzo y la superación, valores que han definido al olimpismo desde sus orígenes.El acuerdo entre SEGA y el COI no se limita a una alianza comercial, sino que plantea un escenario en el que los videojuegos y el deporte convergen para difundir mensajes universales. Con el programa “Five Rings” como primer paso, la unión de Sonic y la Marca Olímpica apunta a construir experiencias que combinen tradición, innovación y un llamado a la unidad global.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El estudio independiente Aggro Crab, conocido por propuestas como Going Under y Another Crab’s Treasure, ha revelado su nuevo proyecto: Crashout Crew. Se trata de un juego cooperativo de 1 a 4 jugadores en el que los participantes asumen el rol de trabajadores en un almacén poco convencional, donde el cumplimiento de pedidos está marcado por riesgos, accidentes y desafíos generados por físicas impredecibles.La primera oportunidad para probar esta propuesta llegará el 13 de octubre, fecha en la que su demo será parte de Steam Next Fest. Allí los jugadores podrán experimentar los tres primeros contratos o niveles, que también podrán ser ajustados con las llamadas “Safety Violations”, modificaciones que añaden nuevas dificultades al entorno de trabajo.Un almacén fuera de controlEn Crashout Crew los jugadores forman parte de “De Nile Shipping”, una compañía que presume de ser la más eficiente del mundo, aunque la seguridad sea lo último en su lista de prioridades. El objetivo consiste en completar pedidos en un tiempo limitado, transportando cajas y objetos de todo tipo con la ayuda de montacargas que pueden personalizarse y mejorar durante las partidas.Las sesiones multijugador están diseñadas para el caos: cada pedido introduce obstáculos, físicas poco predecibles y situaciones que ponen a prueba la coordinación del equipo. Perder el control del montacargas o fallar una entrega no solo complica la partida individual, sino que también incrementa la dificultad para el resto del grupo.Opciones de progresión y rejugabilidadEl título ofrece elementos de progresión ligera. Al superar contratos, los jugadores tienen la opción de invertir recursos en mejoras temporales para su montacargas o el almacén, lo que permite enfrentar nuevos retos con mejores herramientas. Sin embargo, estas ventajas se reinician al finalizar cada contrato, lo que incentiva la cooperación y evita acumular progresos de manera permanente.Las “Safety Violations” actúan como modificadores que alteran las condiciones de juego. Apagar las luces del almacén o introducir obstáculos adicionales son ejemplos de cómo estas variaciones añaden rejugabilidad y aumentan la dificultad.Una apuesta diferente dentro del estudioEl anuncio de Crashout Crew llega poco después de que Aggro Crab confirmara la cancelación de Going Under 2, un proyecto que no alcanzó a materializarse. En ese contexto, el estudio optó por explorar nuevas ideas, apostando por un tono más ligero y un enfoque multijugador.Mientras una parte del equipo colaboraba con Landfall en el desarrollo de PEAK, el resto se concentró en dar forma a Crashout Crew, que representa un giro hacia experiencias más accesibles y centradas en la diversión compartida. Según lo anunciado, Crashout Crew tiene previsto su lanzamiento completo en 2026 para PC vía Steam.Sobre Aggro CrabCon sede en Seattle, Aggro Crab se ha destacado por la creación de juegos coloridos y de acción dinámica, usualmente acompañados de un trasfondo crítico o social. Títulos como Another Crab’s Treasure y Going Under reflejan esa mezcla entre humor, estética llamativa y mecánicas bien definidas, algo que el estudio busca trasladar ahora a un entorno cooperativo con Crashout Crew.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de Marvel Rivals continúa expandiéndose con la llegada de la Temporada 4.5: Heart of the Dragon, programada para el próximo 10 de octubre. La actualización trae consigo una serie de cambios relevantes que refuerzan la propuesta del juego como uno de los shooters multijugador más dinámicos del momento. Entre los anuncios más destacados se encuentra la incorporación de Daredevil como héroe jugable, junto a la esperada función de progresión cruzada, nuevos modos, eventos temáticos y ajustes en las habilidades de equipo.Daredevil se une a la batallaEl justiciero de Hell’s Kitchen hará su debut en Marvel Rivals bajo el rol de Duelist. Su estilo de combate está marcado por la agilidad y la capacidad de identificar objetivos clave en medio de la acción, gracias a su icónico sentido de radar. Armado con sus Billy Clubs, puede ejecutar ataques veloces y contundentes, mientras que su conexión con “The Beast” potencia aún más sus habilidades marciales. Su habilidad definitiva activa esta transformación, generando un aura de miedo que afecta a todos los enemigos a su alrededor.Como complemento, se anunció un traje inspirado en Disney+ disponible de manera gratuita para los suscriptores del servicio, canjeable entre el 10 de octubre de 2025 y el 8 de enero de 2026.Progresión cruzada: un paso hacia la comunidad unificadaUno de los puntos más relevantes de esta temporada es la llegada de la progresión cruzada, una función que permite a los jugadores mantener su progreso en distintas plataformas. Si bien la implementación completa está programada para la Temporada 5.0, la fase inicial comenzará con pruebas limitadas en la 4.5, buscando retroalimentación directa de los usuarios. Cabe aclarar que los rangos y posiciones en los marcadores de cada plataforma se mantendrán separados, aunque las estadísticas de carrera y logros se reflejarán en la cuenta global del jugador.Te puede interesar: Marvel Rivals estrena su Temporada 4: Angela, K’un-Lun y nuevas experiencias de juego Ajustes en Team-Ups y novedades en eventosLa actualización incluye modificaciones en las habilidades conjuntas, como la eliminación de Ragnarok Rebirth (Hela – Thor) y la salida de Namor del combo Gamma Charge (Hulk – Namor/Black Panther). A cambio, se suman dos nuevas sinergias: Bestial Hunt (Daredevil – The Punisher) y Deep Wrath (Hela – Namor). Estos cambios buscan mantener la frescura del sistema de Team-Ups, que se ha consolidado como una de las mecánicas distintivas del título.Además, los jugadores podrán disfrutar de un evento especial de Halloween con trajes temáticos y actividades diseñadas para celebrar la temporada. La adición de un nuevo modo de juego también fue confirmada, aunque sus detalles se revelarán oficialmente en el Thailand Game Show el 17 de octubre.Un juego en constante evoluciónMarvel Rivals se ha posicionado como un proyecto ambicioso dentro del género de shooters competitivos, gracias a su capacidad para reunir a héroes y villanos icónicos en mapas destructibles y dinámicos. Con roles claramente definidos —Vanguard, Duelist y Strategist—, el juego promueve la colaboración mediante las habilidades conjuntas, ofreciendo batallas que combinan acción estratégica con el atractivo del universo Marvel.El equipo de desarrollo, liderado por NetEase en colaboración con Marvel Games, ha reiterado su compromiso de mantener el juego en evolución constante, incorporando actualizaciones periódicas, ajustes de balance y contenido que responde directamente a las solicitudes de la comunidad.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La relación entre los videojuegos y el deporte profesional sigue encontrando nuevas formas de expandirse. Ahora, Nike y EA SPORTS presentan los Phantom 6 EA SPORTS FC, una edición especial de tacos de fútbol disponibles tanto en el mundo digital como en el físico. Se trata de una iniciativa que refuerza el vínculo entre las comunidades deportivas y gamer, donde la competencia trasciende pantallas y estadios.Desde el 29 de septiembre, los jugadores de EA SPORTS FC 26 y FC Mobile pueden desbloquear los Phantom 6 mediante desafíos en línea. Paralelamente, los aficionados al fútbol encontrarán estos tacos en su versión real a través de Nike.com y en tiendas seleccionadas a nivel global. La propuesta refleja una apuesta conjunta por acercar experiencias inmersivas que conecten el rendimiento deportivo con la personalización digital.Desafíos en el campo digitalDentro de Clubes, el modo en línea de FC 26, los usuarios podrán conseguir los Phantom 6 al participar en la Copa Nike Phantom, un torneo especial disponible por tiempo limitado. Al superar la competencia una vez se desbloquean los Phantom 6 Low Elite, mientras que la versión High Elite requiere tres victorias.Quienes logren superar este reto podrán además competir en la Copa Nike Phantom Pro, con la posibilidad de obtener tarjetas de Arquetipos exclusivas y accesorios adicionales. La dinámica incluye estadios temáticos, uniformes y un calendario limitado: del 29 de septiembre al 13 de octubre para la primera fase, y del 6 al 13 de octubre para la fase Pro.Te puede interesar: EA Sports FC 26 | RESEÑA: Fútbol más fluido y con rumbo claro En FC Mobile, la propuesta se centra en un desafío paralelo que permitirá a los jugadores obtener tanto uniformes de Nike Phantom como la versión Low Elite de los tacos.Una colaboración que une mundosEsta iniciativa marca un nuevo capítulo en la alianza entre Nike y EA SPORTS, un esfuerzo por integrar experiencias en dos escenarios: el físico y el digital. Para la marca deportiva, se trata de mostrar cómo sus innovaciones en diseño y rendimiento pueden trasladarse también a espacios virtuales. Para EA SPORTS, la colaboración refuerza su objetivo de conectar auténticamente con la comunidad global de fútbol mediante asociaciones estratégicas con referentes del deporte.Más allá de la activación dentro del juego, el lanzamiento resalta la intención de crear productos con doble presencia: ítems que tienen valor tanto en el ecosistema digital como en la cancha real. En este sentido, los Phantom 6 buscan ser un ejemplo de cómo se redefine la relación entre la práctica deportiva y el entretenimiento interactivo.Diseño enfocado en la precisiónLos Phantom 6 están diseñados para potenciar la precisión en ataque. Incorporan la nueva parte superior Tuned Gripknit, pensada para delanteros que requieren control milimétrico, y la placa de tracción Nike Cyclone 360, que facilita cortes agresivos y rápidos. Además, incluyen una construcción de horma y puntera ajustada para mejorar la comodidad durante el juego.Estas características técnicas no solo buscan diferenciar el calzado en la cancha, sino también reforzar la narrativa que acompaña al videojuego: la precisión y la agilidad de los avatares de FC 26 ahora pueden experimentarse en la vida real.Más allá del productoEl lanzamiento de los Phantom 6 refleja una tendencia creciente en la industria del entretenimiento interactivo: la integración entre objetos digitales y productos tangibles. Desde la perspectiva de los jugadores, el atractivo está en la posibilidad de que la personalización virtual se refleje en artículos que pueden usarse físicamente. Para las marcas, en cambio, representa una oportunidad de reforzar su presencia en diferentes espacios de consumo, desde las plataformas de juego hasta las tiendas deportivas.La iniciativa también apunta a mantener un diálogo constante con los fans. Al ofrecer recompensas exclusivas y experiencias limitadas por tiempo, se estimula tanto la participación activa en el juego como la interacción con la marca fuera de él.En definitiva, los Phantom 6 no son únicamente un lanzamiento deportivo ni un simple contenido adicional dentro de EA SPORTS FC 26. Son un ejemplo de cómo el fútbol y los videojuegos se complementan para crear una experiencia que conecta audiencias, multiplica puntos de encuentro y redefine lo que significa “jugar” en el siglo XXI.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
SNK vuelve a mirar hacia su legado con el relanzamiento de REAL BOUT FATAL FURY 2: THE NEWCOMERS, disponible desde hoy en Steam. Más que un simple regreso, este lanzamiento marca el inicio de la línea NEOGEO Premium Selection, una colección dedicada a rescatar clásicos de arcade con funciones actualizadas para la era digital.Un clásico de 1998 que regresa con fuerzaOriginalmente estrenado en las arcades japonesas en 1998, REAL BOUT FATAL FURY 2 consolidó la serie como una de las propuestas más sólidas dentro del género de peleas en 2D. Con su característico sistema de combate “Sway Line” y un plantel robusto de luchadores, se ganó un espacio entre los fanáticos que buscaban combates dinámicos y mecánicas profundas. Ahora, más de dos décadas después, la propuesta regresa con un enfoque renovado y pensado para el juego en línea.El roster más grande de la sagaUno de los puntos más recordados del título es su amplio elenco de peleadores: 23 personajes que incluyen a nombres icónicos como Terry Bogard y Mai Shiranui, junto con incorporaciones que en su momento dieron frescura a la saga, como Li Xiangfei y Rick Strowd. El misterioso Alfred, antes personaje secreto, también hace parte de esta alineación completa que representa la plantilla más extensa de la franquicia Fatal Fury.El salto al juego en línea modernoEl mayor cambio en esta reedición se encuentra en el apartado competitivo. SNK implementa rollback netcode, una tecnología que mejora la estabilidad de las partidas en línea al reducir la latencia y los retrasos, un aspecto crucial para los juegos de pelea. Además, la experiencia se complementa con lobbies para hasta nueve jugadores, un Modo Espectador y distintos formatos de torneo, entre ellos eliminación simple, doble eliminación y round robin. Estas adiciones apuntan a darle al título una vida competitiva más larga y accesible.Entrenamiento y mejoras de calidad de vidaMás allá de los combates directos, esta versión incorpora un Modo Práctica que busca atender a jugadores interesados en perfeccionar cada detalle. Opciones como ajustes de velocidad, grabación de movimientos y visualización de hitboxes permiten analizar con precisión las mecánicas del juego. Se trata de un recurso pensado tanto para quienes desean aprender desde cero como para los veteranos que quieren llevar sus habilidades a otro nivel.Te puede interesar: Reseña SNK vs. Capcom SVC ChaosUn viaje para coleccionistasOtro añadido es el Modo Galería, que incluye 59 piezas de contenido especial, entre arte de personajes y cinemáticas que acompañaron el lanzamiento original. Para muchos fanáticos, este tipo de extras no solo funciona como un elemento de nostalgia, sino también como un documento que celebra la historia de Fatal Fury y su impacto en la cultura arcade de los noventa.NEOGEO Premium Selection: una nueva apuestaCon este lanzamiento, SNK inaugura la NEOGEO Premium Selection, una línea que promete traer de vuelta títulos icónicos con actualizaciones adaptadas a la actualidad. La propuesta combina el respeto por las versiones originales con mejoras que permiten disfrutarlas de manera más cómoda y competitiva en plataformas modernas. En un mercado donde los relanzamientos son cada vez más comunes, la diferencia radica en el cuidado y la selección que la propia compañía declara haber puesto en este proyecto.El regreso de REAL BOUT FATAL FURY 2 en Steam no se limita a una simple reedición. Es un ejercicio de memoria y renovación que busca tender un puente entre quienes vivieron las arcades de finales de los noventa y los jugadores actuales acostumbrados al juego en línea. Con un plantel amplio, nuevas herramientas de entrenamiento, extras coleccionables y un apartado competitivo sólido, SNK parece decidido a darle a sus clásicos una segunda vida que dialogue con el presente.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de PUBG y PUBG MOBILE vuelve a expandirse con una colaboración inesperada y, sobre todo, caótica. La sensación animada Skibidi Toilet, nacida en YouTube y convertida en un fenómeno global, se suma temporalmente al campo de batalla con modos especiales, objetos únicos y actividades para la comunidad. La alianza estará disponible desde el 25 de septiembre hasta el 4 de noviembre de 2025, ofreciendo a los jugadores la oportunidad de vivir una experiencia fuera de lo común.Skibidi Toilet invade los mapas clásicosEn PUBG MOBILE, los jugadores que ingresen a Livik o Erangel dentro del modo clásico podrán toparse con Skibidi Toilet como un enemigo inesperado. Su llegada no pasará desapercibida: este personaje puede lanzar rayos láser, invocar secuaces y desatar ataques contra el suelo que pondrán a prueba la coordinación de los escuadrones.Superar este reto trae consigo recompensas valiosas. Los equipos que logren derrotar a Skibidi Toilet no solo recibirán suministros poco comunes, sino que también verán su ID de escuadra anunciado en el mapa, señalando su triunfo ante todos los jugadores de la partida.Apariciones especiales en otros modosLa presencia del personaje no se limita a los clásicos. En Metro Royale, Skibidi Toilet aparece de manera aleatoria y entrega botines exclusivos al ser derrotado. Entre los objetos que se pueden obtener están el papel higiénico dorado, inodoros dorados y desatascadores dorados, artículos de alto valor que pueden comercializarse dentro del juego.La expansión también llega al Mundo de Maravillas a partir del 29 de septiembre, donde los creadores tendrán la posibilidad de incorporar a Skibidi Toilet como un nuevo monstruo dentro de sus mapas personalizados. Esto abre la puerta a que la comunidad diseñe experiencias aún más impredecibles.Te puede interesar: Con 20 millones de gamers, PUBG MOBILE demuestra que los videojuegos pueden ser aliados del planeta Eventos y recompensas temáticasEl eje de la colaboración incluye un evento especial, disponible entre el 30 de septiembre y el 4 de noviembre. Durante este periodo, los jugadores podrán participar en un minijuego para acumular puntos y canjearlos por recompensas. Entre los artículos destacados se encuentran el traje Skibidi Toilet, la cubierta Cameraman y grafitis temáticos, además de otros objetos cosméticos.Los vales Perk serán la clave para acceder a estos premios, por lo que se recomienda a los jugadores canjearlos antes de que finalice el evento. Con ello, PUBG MOBILE refuerza la idea de mezclar el entretenimiento con recompensas que trascienden la partida.Una colaboración en múltiples plataformasAunque PUBG MOBILE es el centro de esta integración, los jugadores de PUBG: Battlegrounds en PC y consolas también podrán unirse al caos. El contenido estará disponible primero en PC a partir del 22 de octubre y llegará a consolas el 30 de octubre, asegurando que toda la comunidad tenga acceso antes de que concluya la colaboración.Más que una alianza curiosaLa unión entre PUBG y Skibidi Toilet responde a una estrategia que va más allá del simple fan service. Conectar con fenómenos virales y tendencias digitales permite a los videojuegos consolidar su relevancia cultural y mantener una relación más cercana con públicos diversos. En este caso, el humor absurdo y caótico de Skibidi Toilet contrasta con la tensión táctica de PUBG, generando una mezcla inesperada que, al menos por tiempo limitado, refresca la experiencia para veteranos y nuevos jugadores.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Electronic Arts y Razer anunciaron una colaboración que busca redefinir cómo se siente jugar Battlefield 6, título que llegará el próximo 10 de octubre de 2025. La marca de periféricos será la proveedora oficial del juego, integrando dos de sus tecnologías insignia: Razer Sensa HD Haptics y Razer Chroma RGB. La meta es clara: ofrecer una inmersión que combine visión, sonido y sensaciones físicas en tiempo real.Ambientado en 2027, Battlefield 6 mantiene el sello de la franquicia con enfrentamientos a gran escala y escenarios destructibles, pero ahora suma un componente sensorial más profundo. Según Víðir Reynisson, director técnico de DICE, la colaboración con Razer permite que la destrucción y la intensidad del combate se vivan de una manera más tangible, trascendiendo la pantalla para convertirse en una experiencia multisensorial.Sensa HD Haptics: sentir la batallaLa integración de Sensa HD Haptics en PC representa uno de los avances más llamativos de esta alianza. Se trata de un sistema háptico de alta definición que traduce los eventos del juego en respuestas físicas inmediatas. Con más de 176 efectos exclusivos, los jugadores pueden percibir desde el estruendo de un tanque hasta la vibración precisa de un rifle de francotirador.Los periféricos compatibles incluyen:Razer Kraken V4 Pro, auriculares inalámbricos con respuesta háptica.Razer Freyja, cojín gamer equipado con HD Haptics.Razer Wolverine V3 Pro, control inalámbrico diseñado para PC.Esta tecnología busca reforzar la conexión emocional y sensorial con el entorno bélico, ofreciendo una respuesta sincronizada con cada momento crítico de la partida.Chroma RGB: luces que acompañan la acciónEl otro eje de esta integración es Razer Chroma RGB, sistema de iluminación dinámica capaz de reaccionar a lo que ocurre en pantalla. Con más de 260 efectos programados, la tecnología convierte explosiones, disparos y alertas en estímulos visuales que se extienden al espacio físico del jugador.Entre los dispositivos compatibles destacan:Razer Kraken V4 Pro, auriculares gamer.Razer Cobra Pro, mouse inalámbrico.Razer BlackWidow V4 Pro 75%, teclado gamer.Razer Firefly V2 Pro, mousepad con iluminación avanzada.Esta capa adicional de inmersión coloca a Battlefield 6 dentro del ecosistema de Razer, ya presente en más de 100 títulos.Te puede interesar: Razer BlackShark V3 Pro | RESEÑA: audio de élite para competirActivaciones y contenido exclusivoEl lanzamiento contará con actividades diseñadas para acercar la experiencia a los jugadores:Tokyo Game Show 2025: entre el 25 y el 28 de septiembre, el público podrá probar Battlefield 6 con periféricos Razer directamente en el stand oficial.Razer GameFests: a partir del 11 de octubre, tiendas seleccionadas ofrecerán eventos donde los fans podrán experimentar la jugabilidad con el ecosistema de Razer.Contenido digital temático: desde el día de lanzamiento y hasta diciembre de 2026, los jugadores podrán obtener artículos cosméticos inspirados en Razer mediante sorteos, eventos y compras de productos seleccionados.Un nuevo estándar de inmersiónLa alianza entre EA y Razer no solo busca dar un valor agregado a Battlefield 6, sino también establecer un precedente en la integración de periféricos con la jugabilidad. El juego conserva sus bases de combates masivos y escenarios destructibles, pero suma un nivel de interacción física y ambiental que lo diferencia de entregas anteriores.Battlefield 6 estará disponible desde el 10 de octubre de 2025, y promete situar a la franquicia en una nueva etapa donde la inmersión no solo se ve ni se escucha, sino que también se siente.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Durante el Tokyo Game Show 2025, TiMi Studio Group presentó un nuevo tráiler de Monster Hunter Outlanders, proyecto desarrollado bajo licencia de Capcom y diseñado para dispositivos iOS y Android. El avance reveló la isla de Aesoland, escenario central de esta entrega, y mostró cómo la cacería clásica se adapta a controles simplificados y mecánicas pensadas para pantallas táctiles.Además del tráiler, el evento marcó la primera oportunidad para que el público probara una demo en los stands de Level Infinite y Capcom, abriendo camino a lo que será una de las apuestas más ambiciosas de la serie en el terreno móvil.Un vistazo a la jugabilidadEl título busca mantener la esencia de la franquicia con un sistema de combate accesible. Las acciones básicas podrán ejecutarse con un solo toque, manteniendo la emoción de la caza sin perder complejidad estratégica.El protagonista inicial, denominado simplemente “Aventurero”, introduce a los jugadores a la exploración y a un sistema de creación que permitirá descubrir objetos y pistas útiles en cada zona de Aesoland.La personalización llega también a través de los Camaradas. Junto a los clásicos Felyne, se suman Rutaco y Trillan, dos nuevos compañeros con habilidades y personalidades únicas que evolucionan con el entrenamiento.Aventureros y colaboración globalEl juego incorpora a los “aventureros”, personajes que provienen de distintos lugares del mundo y poseen habilidades diversas. Este enfoque permite enriquecer las expediciones, al combinar estilos y efectos especiales que influyen en el desarrollo de cada misión.Dong Huang, productor en TiMi Studio Group, destacó que Outlanders se encuentra en una etapa clave de desarrollo con miras a la beta cerrada prevista para noviembre. Por su parte, Genki Sunano, productor de Capcom, señaló el potencial del título como una nueva forma de acercar la saga a más jugadores.Novedades exclusivasUna de las mayores incorporaciones al universo de Monster Hunter en móviles son las Especies Radiantes. Estos monstruos están alterados por la Radiantita, un mineral característico de Aesoland que potencia su agresividad y habilidades. Su inclusión promete un nivel de desafío adicional para quienes ya dominan las cacerías tradicionales.Te puede interesar: Capcom anuncia Resident Evil, Monster Hunter y Mega Man Star Force en el Nintendo Direct El mapa se organiza en distintas zonas con variaciones de clima y terreno. La exploración mediante el sistema de creación será clave para encontrar recursos y avanzar en las misiones. Esta mecánica busca diferenciar Outlanders de otras entregas, dándole un carácter más dinámico al desplazamiento por el entorno.Camino hacia la betaEl anuncio de la beta cerrada abre la puerta para que algunos jugadores puedan probar antes que nadie el funcionamiento del título. La primera fase de inscripción ya está disponible en la web oficial de Monster Hunter Outlanders, con pruebas limitadas a determinadas regiones a partir de noviembre.Un lanzamiento que genera expectativasCon Outlanders, Capcom y TiMi Studio Group apuestan por un híbrido: conservar las bases que hicieron popular a la franquicia, pero al mismo tiempo adaptarlas a un público más amplio y a sesiones de juego rápidas en móviles.El reto será equilibrar la profundidad de la saga con la accesibilidad que demanda el formato. El tráiler y la demo inicial sugieren que el proyecto va en esa dirección, aunque la beta cerrada será la verdadera prueba de fuego para medir su recepción.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Tokyo Game Show 2025 dejó ver detalles importantes del nuevo proyecto Virtua Fighter, con un enfoque claro en la renovación de su sistema de batalla. El equipo de Ryu Ga Gotoku Studio (RGG) presentó no solo un cambio en las reglas clásicas del enfrentamiento, sino también mecánicas inéditas que buscan llevar la franquicia hacia un nuevo nivel competitivo.Dos estilos de combate para diferentes jugadoresEn el corazón del diseño aparecen dos reglas de batalla que marcan la diferencia en el desarrollo de los combates.Standard, que mantiene la esencia tradicional: la victoria se obtiene al reducir por completo la barra de salud del rival o al sacarlo del ring, en partidas que por defecto se deciden al mejor de tres rondas.Uprising, una modalidad completamente nueva que introduce mecánicas de regreso. El objetivo de esta regla es crear un ritmo de juego distinto, con más oportunidades de reacción y giros inesperados en medio de la pelea.Esta división de modos no solo da cabida a quienes buscan la experiencia clásica de Virtua Fighter, sino que también abre la puerta a nuevas audiencias interesadas en sistemas menos predecibles.Break & Rush: acumulación de daño con efecto prolongadoLa primera gran novedad entre los sistemas revelados es Break & Rush, una mecánica que se centra en el daño localizado. Los ataques dirigidos de forma repetida a una misma parte del cuerpo acumulan efectos hasta que la zona queda destruida. Esto no solo modifica el ritmo del combate, sino que además tiene una característica poco común en juegos de pelea: el daño persiste entre rondas.Este detalle convierte cada enfrentamiento en una prueba de estrategia a largo plazo. Una ventaja obtenida en la primera ronda puede marcar la diferencia en las siguientes, obligando a los jugadores a replantear tanto la ofensiva como la defensa con cada intercambio de golpes.Stunner & Stun Combo: combos accesibles y fluidosEl segundo sistema anunciado es Stunner & Stun Combo, que introduce un tipo de ataque especial denominado “Stunner”. Esta técnica desbloquea cadenas de golpes que destacan por su fluidez y realismo, pero sin recurrir a secuencias de botones complejas.Te puede interesar: Llega SONIC X SHADOW GENERATIONS, una colección que celebra a los icónicos erizos de SEGACon esta decisión, RGG parece buscar un balance entre la accesibilidad para jugadores menos experimentados y la profundidad que exige el competitivo. Al simplificar la ejecución de combos, el juego apunta a reducir la brecha entre novatos y veteranos, sin sacrificar dinamismo.Flow Guard: defensa con estilo y movilidadLa tercera innovación corresponde a Flow Guard, una mecánica defensiva que rompe con la rigidez habitual en los bloqueos. Al integrarse con Break & Rush, este sistema permite movimientos defensivos más fluidos, con opciones dinámicas que responden mejor a diferentes situaciones de combate.El resultado es un estilo que combina la elegancia visual con la funcionalidad estratégica, reforzando la idea de que la defensa no es únicamente esperar y resistir, sino también generar oportunidades para contraatacar.Una evolución que respeta la esenciaAunque los cambios son profundos, la propuesta no busca abandonar la identidad de la serie. El énfasis sigue siendo el enfrentamiento uno a uno, pero con capas adicionales de complejidad táctica que podrían definir la siguiente etapa de Virtua Fighter en la escena competitiva.El productor Riichiro Yamada, junto con miembros del equipo de desarrollo, mostró estas novedades en un evento durante el Tokyo Game Show, donde explicó cómo cada sistema fue concebido para mantener el balance entre tradición y evolución.Con estas mecánicas, Virtua Fighter apunta a consolidarse nuevamente como un referente dentro de los juegos de pelea, al tiempo que amplía sus horizontes hacia jugadores que buscan experiencias menos lineales y más adaptables.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El general en retiro William Rincón será el nuevo director de la Policía Nacional con la salida del mayor general Carlos Fernando Triana de la cabeza de la institución, quien llegó al cargo en el mes de febrero de este año y cuyo anuncio de su retiro se hizo en medio de una alocución presidencial del jefe de Estado Gustavo Petro el pasado 17 de octubre. Noticias Caracol confirmó que en las próximas horas se haría público el nombramiento. *Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La música popular ecuatoriana está de luto. Paulina de las Mercedes Tamayo Cevallos, conocida artísticamente como Paulina Tamayo o “La Grande del Ecuador”, murió el 21 de octubre de 2025 en Quito, a los 60 años. La familia confirmó su fallecimiento en un comunicado y medios nacionales e internacionales informaron que la causa preliminar reportada fue un paro cardíaco ocurrido en su domicilio; la investigación y el registro oficial del deceso quedaron a cargo de las autoridades competentes.“La Grande del Ecuador, una leyenda de nuestra música, nos deja un legado que vivirá por siempre. Su voz queda en el corazón de todo un país. Gracias por tanto, eterna Paulina”, fue el mensaje con el que se confirmó su fallecimiento a través de la cuenta de Instagram de la artista.Tras confirmarse la noticia, el hijo de la artista difundió un mensaje e invitación al público a las honras fúnebres; medios ecuatorianos detallaron que los familiares organizaron actos de despedida abiertos a quienes desearan rendir homenaje a su trayectoria.Willie Tamayo, hijo de la cantante ecuatoriana, escribió en sus redes sociales: "El amor de mi vida, mi ejemplo, mi inspiración y mayor orgullo. Tu voz, tu arte y tu luz quedarán para siempre en la historia del Ecuador, pero sobre todo, en el corazón de quienes tuvimos el privilegio de amarte".La muerte de Paulina Tamayo generó tanto impacto en Ecuador que generó importantes pronunciamientos, como el de la ministra de Educación, Deporte y Cultura, Alegría Crespo, quien escribió en sus redes sociales: "Su voz acompañó la historia de nuestro país, llenando de emoción los hogares, los escenarios y los corazones de quienes crecimos escuchándola. Paulina, más que una artista destacada, fue símbolo de amor por la patria”.¿Quién era Paulina Tamayo?Paulina Tamayo fue durante décadas una de las intérpretes más reconocibles del repertorio tradicional ecuatoriano con pasillos, albazos, pasacalles y yaravíes formaron parte central de su cancionero. Según su biografía y los recuentos de prensa, comenzó a cantar profesionalmente cuando era niña, se habla de presentaciones desde los 5 años, y muy pronto integró compañías teatrales y musicales que le permitieron consolidarse en escenarios locales e internacionales. A lo largo de su carrera reunió una discografía amplia y variadas presentaciones en América y Europa, y fue considerada por muchos como una embajadora del folclore ecuatoriano. Entre los hitos que suelen mencionarse en su trayectoria figura haber sido la primera mujer ecuatoriana en llenar el Coliseo General Rumiñahui (Quito) en 2016, así como su participación en festivales internacionales y programas televisivos en calidad de jurado y figura invitada.No solo fue la representación de la música ecuatoriana a nivel nacional e internacional, sino que también compartió escenario con otros grandes artistas como Los Panchos, Rocío Dúrcal, Juan Gabriel y José Luis Rodríguez El Puma.De su carrera no solo destacan sus más de cuatro décadas en los escenarios, sino también el compromiso de Tamayo con la preservación y difusión de la música nacional. Obtuvo premios y distinciones en Ecuador y el exterior y colaboró o compartió escenario con artistas de la canción latinoamericana. Su imagen pública estaba asociada a la elegancia escénica y a una entrega constante al público de la música tradicional.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La onda tropical AL98, que se estaba desarrollando en el mar Caribe, elevó su categoría a la tormenta tropical Melissa en la mañana de este martes 21 de octubre. Por esta razón, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en conjunto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), incrementaron los estados de alerta para varios departamentos de la costa Atlántica."La tormenta tropical Melissa ubicada sobre el oriente del mar Caribe, cerca de 14,3N 71,7W con vientos máximos sostenidos de 83 km/h y una presión mínima central de 1003 mb se desplaza hacia el occidente a 22 km/h", se lee en el comunicado del Ideam. La entidad explicó que el desarrollo de este sistema "mantiene una afectación directa sobre el nororiente del territorio colombiano con pronóstico de lluvias, tormentas eléctricas y vientos entre moderados a fuertes para la tarde y noche de hoy martes".Lea: Incrementan estado de alerta en departamentos de Colombia por tormenta tropical Melissa en el CaribeEstados de alerta en departamentos de Colombia por tormenta tropical MelissaSe espera que de manera indirecta la tormenta tropical Melissa, para las demás zonas del Caribe colombiano, tanto continental como marítima, provoque lluvias de variada intensidad. Debido a que el sistema se elevó a la categoría de tormenta tropical, el estado de alerta de los diferentes departamentos de Colombia tuvo varios cambios. Se incrementó el estado de alerta de "Alistamiento" para los departamentos de La Guajira y Magdalena, que deberán tener especial atención.El Ideam también explicó que el estado de "Aviso" regiría a los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia y Chocó (Golfo de Urabá), mientras que el de "Vigilancia" sería para San Andrés, Providencia y Santa Catalina y también para los cayos o islas menores del norte del archipiélago.En el departamento del Atlántico se han presentado inundaciones por desbordamientos de arroyos debido a las fuertes lluvias ocasionadas por los fenómenos de la época del año y los efectos de la tormenta tropical Melissa. Sobre las 8:00 p. m. el Ideam emitirá un nuevo comunicado sobre el estado del sistema en el mar Caribe.Noticia en desarrollo...MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Un hombre de 28 años fue capturado en la localidad de Bosa, al sur de Bogotá, mientras cometía un hurto en un establecimiento comercial. De acuerdo con la Policía Metropolitana, el detenido tenía prisión domiciliaria y portaba un brazalete electrónico del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), convirtiéndose en el tercer caso en la última semana en el que una persona con detención domiciliaria es sorprendida cometiendo un delito en la capital.Según el comunicado oficial, “tenía prisión domiciliaria y fue sorprendido hurtando un establecimiento de comercio en la localidad de Bosa”. Los hechos se presentaron en el sector del Tropezón, mientras uniformados realizaban labores de patrullaje en el marco de la estrategia "Seguros, cercanos y presentes". Conforme con el reporte, fue la central de radio quien alertó a los policías sobre un posible hurto en curso dentro de un local comercial, por lo que se desplazaron de inmediato al sitio.Al llegar, observaron a varias personas golpeando a un hombre, señalado por la comunidad como uno de los presuntos autores del robo. “La ciudadanía manifestó a las autoridades que esta persona, en compañía de otros, ingresaron a un establecimiento de comercio y mediante el uso de armas cortopunzantes habrían hurtado unos elementos”, señaló la Policía. Durante el registro personal, los agentes hallaron los objetos sustraídos, descritos como elementos tecnológicos, con un valor aproximado de 1.000.000 de pesos.Durante el procedimiento se comprobó que el hombre portaba un brazalete electrónico en una de sus piernas y que actualmente tenía medida de prisión domiciliaria por el delito de hurto. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que determinará las acciones judiciales correspondientes.El hecho hace parte de los recientes operativos de vigilancia adelantados en el sur de Bogotá. En menos de una semana, tres personas con brazalete del Inpec han sido detenidas en diferentes procedimientos por delitos de hurto.Otro de los casos: hombre capturado por robar un celular también tenía antecedentesEl pasado 18 de octubre, en la misma localidad, uniformados de la Estación de Policía Bosa capturaron a un hombre de 33 años acusado de robar a una mujer. Según el comunicado de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, “la Policía Nacional, a través de uniformados adscritos a la Estación de Policía Bosa, capturó a un hombre de 33 años por el delito de hurto”. Los hechos se registraron cuando los policías fueron alertados por la ciudadanía sobre el robo de un teléfono celular en la zona de Las Margaritas.“Los hechos ocurrieron cuando los policías realizaban labores de patrullaje y fueron alertados por la ciudadanía sobre el hurto a una mujer en la zona. De inmediato, se dirigieron al lugar indicado y observaron a un hombre que, al notar la presencia policial, intentó huir. Tras una breve persecución, fue interceptado y reducido con el apoyo de la comunidad en el sector de Las Margaritas”, se lee en el informe. “Durante el procedimiento, los uniformados recuperaron el teléfono celular que había sido hurtado momentos antes. El detenido fue trasladado a un centro asistencial, donde recibió atención médica por las lesiones ocasionadas por la comunidad”, aseguró el teniente coronel Óscar Chauta, comandante de la Estación de Policía Bosa. Las autoridades verificaron que este hombre también tenía medida de detención domiciliaria por tentativa de homicidio y portaba un brazalete electrónico del Inpec. El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de hurto.Las autoridades dieron a conocer que en lo corrido de 2025, la localidad de Bosa ha registrado una reducción del 10 % en los casos de hurto a personas, con 937 hechos menos en comparación con el mismo periodo de 2024 y que, de acuerdo con los reportes oficiales, en este año se ha logrado la captura de más de 1.370 personas por diferentes delitos en esa localidad. Por su parte, a nivel general, la Policía Metropolitana de Bogotá informó que, en lo que va del año, se han realizado 29.491 capturas por distintos delitos. La institución destacó que las aprehensiones se han producido principalmente en operativos de patrullaje y gracias a los reportes de la ciudadanía.“Los hechos se presentaron en sector del Tropezón, mientras los uniformados adelantaban labores de patrullaje. Son alertados por la central de radio sobre un posible hurto a un establecimiento de comercio. De manera inmediata, llegaron al lugar de los hechos, observaron un grupo de personas golpeando a un hombre”, señala el reporte del 21 de octubre. La Policía Metropolitana informó que la ciudadanía fue clave para la captura del presunto responsable y para la recuperación de los objetos hurtados. La institución reiteró su llamado a seguir denunciando cualquier hecho delictivo. “La Policía Metropolitana de Bogotá sigue invitando a la comunidad a seguir denunciando cualquier tipo de hecho que afecte la seguridad y convivencia ciudadana a través de la línea de emergencia 123”, se indicó en el comunicado.Los tres casos recientes involucran a personas que, a pesar de tener brazalete electrónico del Inpec y medida de detención domiciliaria, fueron encontradas participando en robos en distintas zonas de la ciudad. Las autoridades distritales han señalado que estos hechos están siendo analizados con el fin de determinar posibles fallas en los controles o en el seguimiento a quienes cuentan con estos dispositivos.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Este martes, la jornada 15 del Torneo BetPlay II-2025 culminó con la victoria 2-0 de Atlético Huila sobre Real Cundinamarca. De esta manera, en la última fecha se definirán los cuatro cupos restantes a los cuadrangulares semifinales. Con Jaguares, Patriotas, Inter Palmira y Cúcuta ya clasificados, la atención se centra en Real Cundinamarca, Atlético Huila, Real Cartagena, Boca Juniors de Cali y Deportes Quindío, que aún sueñan con avanzar.Real Cundinamarca (25 puntos) ocupa el quinto lugar y depende de sí mismo: si vence a Inter Palmira en Bogotá asegurará su presencia entre los ocho. Un empate también podría servirle, siempre que Huila o Cartagena no ganen.Atlético Huila (24 puntos) necesita un triunfo en su visita a Real Santander para no depender de otros resultados. Con un empate, tendría que esperar que Cartagena y Boca no sumen de a tres.Real Cartagena (23 puntos) se jugará todo ante Deportes Quindío en Armenia. Solo le sirve ganar y esperar que Huila o Cundinamarca tropiecen.Boca Juniors de Cali (22 puntos) enfrenta a Jaguares en Montería. Su única opción es vencer al líder y esperar que Cartagena y Quindío no ganen.Finalmente, Deportes Quindío (22 puntos) está obligado a vencer a Cartagena para superarlo en la tabla y aspirar a uno de los últimos cupos, dependiendo también de lo que hagan Huila y Cundinamarca.Fecha 16 de la Torneo BetPlay II-2025Viernes 24 de octubreAtlético FC vs. PatriotasEstadio Raúl Miranda (Yumbo).3:00 p.m. Sábado 25 de octubreBogotá FC vs. LeonesEstadio Metropolitano de Techo (Bogotá). 3:00 p.m.Barranquilla FC vs. TigresEstadio Romelio Martínez (Barranquilla). 4:00 p.m.Cúcuta Deportivo vs. OrsomarsoEstadio General Santander (Cúcuta)4:00 p.m. Domingo 26 de octubreReal Cundinamarca vs. Inter PalmiraEstadio Metropolitano de Techo (Bogotá)3:00 p.m. Lunes 27 de octubreReal Santander vs. Atlético HuilaEstadio Villa Concha (Piedecuesta)3:00 p.m.Deportes Quindío vs. Real CartagenaEstadio Centenario (Armenia)5:15 p.m. Jaguares vs. Boca Juniors de CaliEstadio Jaraguay (Montería)5:15 p.m.