En Colombia, uno de cada ocho hombres puede llegar a tener cáncer de próstata en su vida. Este es uno de los cánceres que diagnostican con más frecuencia entre los varones y la cifra, explicaron expertos en Séptimo Día, podría ser menor solo si tuvieran en cuenta síntomas de alerta, se realizaran con responsabilidad el examen de antígeno prostático y el de tacto rectal.Con la voz de urólogos, oncólogos, pacientes y viudas, Séptimo Día reveló todo lo que debe saber sobre el cáncer de próstata, una enfermedad que se ha convertido en el tipo de cáncer que más mata a los hombres, superando el de páncreas, pulmón y otros.¿Si no hay síntomas no es necesario hacerse exámenes de próstata?Aunque el cáncer de próstata es una enfermedad que en ocasiones no presenta síntomas y avanza silenciosamente por un camino que puede ser fatal, hay algunas señales que no se deben pasar por alto. Según explicó el doctor Camilo Giedelman Cuevas, urólogo de la Clínica Marly y con especialización en cirugía robótica, desde que se presentan estos indicios se le puede dar manejo, pero también inicia una evaluación juiciosa de posibilidades con la que se podrían identificar a tiempo tumores malignos.Síntomas de alerta:Dificultad para orinar o flujo débil.Deseos de orinar en medio del sueño.Dolor prolongado en la parte baja de la espalda, cadera o pelvis.Sangre en la orina o semen o disfunción eréctil repentina.Y es que este es uno de los primeros mitos que se deben romper, pues muchos hombres afirman que “si no hay síntomas no hay peligro”, pero el diagnostico tardío puede terminar enfrentándolos con una realidad cruel.Séptimo Día conoció el caso de Antonio Suárez, habitante de Fusagasugá, quien creía que estaba muy bien, pues tenía un buen estado físico, pero no le prestó atención a un síntoma clave: “Yo no recuerdo haber sentido dolor. Lo único era el chorro (de la orina) muy muy mermado, no orinaba como orinaba antes". El hombre de 79 años cuenta que siempre fue juicioso con el examen de antígenos prostáticos, pero no quiso hacerse el tacto rectal hasta que tenía que levantarse muchas veces en la noche para ir al baño y por ello visitó al médico.Tuvieron que operarlo para frenar el avance silencioso del cáncer de próstata, la primera cirugía no fue del todo exitosa y ahora está a la espera de una nueva intervención: “regresé a mi niñez porque la orina no me da, prácticamente no la puedo controlar”.¿Cuál es la importancia del tacto rectal?El doctor Giedelman señaló que “la próstata es el único órgano interno que se puede tocar desde afuera y esto nos da muchísima oportunidad de diagnóstico”, agregando que el “tacto rectal es incómodo, pero realmente es un procedimiento muy rápido y nos da muchísima información". El tacto rectal dura apenas 10 segundos y así un médico puede detectar irregularidades que podrían salvar una vida.El doctor William Quiroga Matamoros, jefe del servicio de Urología Oncológica del Hospital Militar, enfatizó, además, que los hombres deben empezar a realizarse los dos exámenes, tanto el antígeno prostático como el tacto rectal, poco antes de los 50 años y es importante que sean ambos, pues se complementan. Un paciente que solo decida hacerse una de las dos pruebas “puede tener un 20% de posibilidades de que tenga un cáncer y que ese cáncer, si llega a ser detectado únicamente por el tacto rectal, es un cáncer que va a ser más agresivo”.Séptimo Día también conoció el testimonio de Ricardo Camelo Ardila, quien tenía 58 años cuando su vida cambió para siempre. En diciembre de 2017, comenzó a notar erupciones extrañas en brazos, estómago y piernas. Tras varios exámenes, el médico le solicitó una prueba de antígeno prostático. El resultado fue alarmante: 9.5, cuando lo normal es 0.1.Ricardo Camelo, paciente que ignoró un examen de solo 10 segundos, pues nunca se había hecho el tacto rectal, no quiere que otros hombres pasen por lo mismo y su mensaje es claro y contundente: “Para evitar toda esta cantidad de problemas, de sentirse uno mal con uno mismo, de hacer sentir mal también a otras personas, háganse su examen. No solamente se basen en el antígeno, también háganlo con el tacto rectal. No dejan de ser hombres por hacérselo y se van a hacer mucho bien”.
La vida de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, cambió para siempre el pasado 7 de junio de 2025. Ese día, en el barrio Modelia de Bogotá, fue víctima de un atentado armado que lo dejó gravemente herido. Antes del ataque él y su esposa María Claudia Tarazona ya habían hablado sobre los riesgos que enfrentaba en su actividad política por la falta de protección. Y es que hacer política en Colombia es considerado una profesión de alto riesgo y, para ellos, Miguel Uribe estaba haciendo su campaña sin las condiciones mínimas de seguridad. Creen que estaba muy expuesto y por lo vulnerable era un blanco fácil.La pareja había discutido en varias ocasiones sobre los peligros que enfrentaba Miguel. “¿Hablaron antes de los riesgos? ¿Tenían miedo? ¿Lo habían discutido? Mucho, hablamos mucho de eso. Yo le decía, ‘Miguel, estás peleando muy duro y estás muy poco cuidado’. Decía, ‘es que no puedo hacer nada porque es que yo pido, pido y aquí pues no pasa nada’. Nosotros a veces llegábamos a los foros del Centro Democrático y era Miguel con un policía en taxi”, recordó María Claudia Tarazona en una entrevista exclusiva con Los Informantes.Aunque no habían recibido amenazas, el temor era constante. “¿Había recibido amenazas concretas? No, nosotros no, nunca”, contó. Sin embargo, el miedo estaba presente, especialmente por su familia y, luego del atentado, se ha incrementado. “¿Tienes miedo? Sí, siento miedo por los niños y por el papá de Miguel, pues porque es lo que yo más amo, no porque haya nada en específico ni porque esté pasando nada, es porque uno siente miedo por lo que quiere”.Durante la entrevista, María Elvira Arango, directora de Los Informantes, también le consultó si había hablado con el presidente Petro, pero María Claudia señaló que no.Lo que piensa esposa del Miguel Uribe Turbay del joven que le disparóEscuchar a María Claudia es sobrecogedor. A pesar del dolor, transmite una serenidad y una fe inquebrantables. Lleva más de un mes aferrada al amor que se prometieron, a su hijo Alejandro y a sus tres hijas, esperando el milagro de ver a Miguel sano y alegre como siempre.Tras un poco más de un del atentado, María Claudia Tarazona se refirió por primera vez del joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial."Cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros”, afirmó.Asimismo, habló de los sentimientos que tiene hacía el joven. “Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía”.Las horas más críticas tras el atentadoEl ataque con arma de fuego ocurrió en plena vía pública. Miguel recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe tras ser atendido antes en un hospital en Fontibón. Las primeras 48 horas fueron críticas.“Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y mira otro médico le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”, recordó la esposa del precandidato presidencial.Con el corazón roto, María Claudia tomó una decisión desgarradora: preparar a sus hijas para despedirse. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.El inesperado milagro en Miguel Uribe TurbayPero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado, lo que ella describe como un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”. Desde entonces, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos, luchando por su vida.María Claudia ha decidido no dar detalles sobre su estado de salud, respetando el acuerdo con el equipo médico. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.Para tenerlo más cerca, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo presente, de no soltarlo, de seguir creyendo.
Aferrada a la fe, a Dios y a sus hijos, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en exclusiva con Los Informantes cómo ha sido el proceso que ha vivido con su familia tras el atentado del 7 de junio en el que el precandidato presidencial fue víctima de un ataque con arma de fuego en el barrio Modelia, en Bogotá. Además, reveló el significativo objeto que lleva consigo desde aquel trágico día.El mayor anhelo de ella, de sus hijas y del pequeño Alejandro, de 4 años, es volver a ver a Miguel Uribe: el padre amoroso, el apasionado por el pianoy el esposo que ha estado a su lado durante 14 años.El día del atentado a Miguel Uribe TurbaySegún relató María Claudia Tarazona, tras el atentado, Miguel Uribe fue trasladado de inmediato a la Fundación Santa Fe. Durante el recorrido, aseguró que iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre sus manos. “Yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ Y logró llegar”, recordó.Desde su llegada a la clínica, las primeras horas fueron críticas y decisivas. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo. Sin embargo, esa esperanza se desvaneció rápidamente. “Subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’… ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí”.Así le contó María Claudia a sus hijos sobre el atentadoEntre lágrimas relató que el diagnóstico fue trágico, pues los médicos aseguraron que en cuestión de horas su esposo iba a morir, por ello, venía otra complicada situación: contarle a sus hijas sobre el tema. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, dijo.Luego, llegó a la clínica con los audios de sus hijas en el celular y entró a despedirse de Miguel. “Me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón”, recordó con la voz entrecortada.¿Qué dijo el hijo de Miguel Uribe Turbay?María Claudia Tarazona le prometió a Miguel Uribe que cuidaría lo más valioso para él: Alejandro, su hijo de cuatro años. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño la conmovió profundamente: “Él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, "¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?".Pero cuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según ella, ocurrió un milagro. Un médico se le acercó y le dijo algo que le devolvió la esperanza y la fe: “Es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”.El particular objeto que lleva desde el día del atentadoMaría Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se percibe en cada palabra que pronuncia, también transmite una fortaleza que la sostiene. Señaló que hay tres cosas que la han mantenido en pie. “Uno, Dios, sin duda alguna… Segundo, mi promesa a Miguel: tú con la familia, tú con los hijos, tú conmigo y yo con eso soy feliz y esa era mi promesa Miguel y yo se la hice cuando pensé que se estaba muriendo; yo me voy a hacer cargo de mis hijos voy a estar bien para ellos. Y lo tercero, por supuesto, mis hijos; yo creo que, si uno ve a su mamá capaz de salir adelante, uno es capaz de todo, eso es lo que me da fuerza”, mencionó.“Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo y volver a mí. Es que fue muy cortico. Llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”, dijo a Los Informantes. Para sentirlo más cerca, María Claudia decidió colgarse al cuello la argolla de matrimonio de Miguel Uribe. “El anillo de Miguel que me queda gigante se me estaba cayendo, entonces decidí colgarlo aquí, cerca al corazón”, reveló.El estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, María Claudia ha sido clara y acordó con el equipo médico respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. Ella no da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y los médicos.“Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”, añadió.Aun en medio del dolor, María Claudia agradece profundamente a todas las personas que se han unido en oración por la vida y recuperación de Miguel. Está convencida de que no está sola y de que es Dios quien está obrando en cada avance.“Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.
En Colombia, más de 65.000 hombres viven con cáncer de próstata, una enfermedad que avanza en silencio y que, en muchos casos, se detecta demasiado tarde. El periodista Diego Guauque reveló en Séptimo Día testimonios que exponen los mitos, los temores y los esfuerzos médicos por enfrentar esta amenaza. Una de estas historias es la de Ricardo Camelo Ardila, un hombre que aprendió por las malas que un examen de 10 segundos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.El chequeo de próstata es un procedimiento que muchos hombres evitan por incomodidad, desinformación o simple desinterés. Sin embargo, esta evasión puede tener consecuencias fatales. El cáncer de próstata se ha convertido en el tipo de cáncer que más muertes causa entre los hombres en Colombia, superando incluso al de pulmón y páncreas.Uno de los principales obstáculos es el rechazo al tacto rectal, un examen que dura apenas 10 segundos pero que puede detectar anomalías cruciales en la glándula prostática. Muchos hombres, como Ricardo, prefieren no enfrentarse a esa incomodidad, sin saber que están jugando con su salud.“Bajé la guardia”: duro testimonio de paciente con cáncer de próstataRicardo Camelo Ardila tenía 58 años cuando su vida cambió para siempre. En diciembre de 2017, comenzó a notar erupciones extrañas en brazos, estómago y piernas. Tras varios exámenes, el médico le solicitó una prueba de antígeno prostático. El resultado fue alarmante: 9.5, cuando lo normal es 0.1.Entonces vino la pregunta inevitable: ¿cuándo fue su último tacto rectal? Ricardo solo se había hecho uno ocho años atrás, cuando tenía 50. “Me pareció como jarto y aburrido la vaina y entonces decidí mejor como que dejar eso así”, confesó. Desde entonces, solo se hacía la prueba del antígeno prostático, sin saber que no era suficiente.Tres especialistas consultados por Séptimo Día coincidieron en que el antígeno por sí solo no basta. El tacto rectal es indispensable para evaluar el estado real de la próstata.Las consecuencias de un diagnóstico tardío“Cuando ven que la próstata está muy inflamada, entonces me mandan a hacer la biopsia de próstata. El médico me avisa de que tengo cáncer en estadio 4”, relató Ricardo. El diagnóstico fue doloroso, el cáncer ya estaba avanzado.A pesar del golpe, su familia lo apoyó sin condiciones. Pero dentro de él, el reproche era constante: “¿Por qué no seguí con mis exámenes?”, se preguntaba una y otra vez.Ricardo tuvo que someterse a una cirugía de próstata, una laparoscopia. Pero la intervención no fue el final del camino, sino el inicio de una nueva serie de complicaciones.“A la hora que hacen la cirugía, hacen un corte por dentro, por el conducto, por la uretra. Entonces, eso se forma un callo con el tiempo y se va cerrando y no permite la salida de la orina y hay muchas infecciones urinarias”, explicó.La solución fue un procedimiento aún más doloroso: un raspado por la uretra. “Horroroso y doloroso. Creo que fue peor que la misma cirugía”, confesó.Durante un largo tiempo, Ricardo tuvo que vivir con una sonda urinaria. “De las cosas denigrantes es la sonda, porque usted se cohíbe de salir a cualquier lado, porque usted tiene que andar con su taleguito aquí de la orina colgando, eso es deprimente”, relató.Aunque la cirugía eliminó el cáncer, ahora vive con las secuelas que le dejó. Hoy, a sus 64 años, Ricardo aún enfrenta problemas urinarios. “Anda uno todavía con problemas en su orina. No puede uno orinar bien. Tengo que andar con mi protector porque no hay un control de esfínter completo. Es una especie de pañal, pero pequeño”, añadió.Un llamado urgente a la prevenciónRicardo no quiere que otros hombres pasen por lo mismo. Su mensaje es claro y contundente: “Para evitar toda esta cantidad de problemas, de sentirse uno mal con uno mismo, de hacer sentir mal también a otras personas, háganse su examen. No solamente se basen en el antígeno, también háganlo con el tacto rectal. No dejan de ser hombres por hacérselo y se van a hacer mucho bien”.Su historia es un testimonio sobre los prejuicios en torno a una enfermedad que, detectada a tiempo, puede ser tratada con éxito. Pero para eso, es necesario vencer el miedo, la vergüenza y la desinformación.El tacto rectal dura apenas 10 segundos y así un médico puede detectar irregularidades que podrían salvar una vida. Sin embargo, miles de hombres siguen postergando este examen por razones culturales o personales.
Gran Turismo 7 ha sido durante años una vitrina para lo mejor de la ingeniería automotriz, y su nueva incorporación no es la excepción. El Xiaomi SU7 Ultra, el vehículo eléctrico de lujo de la marca tecnológica china, llega oficialmente al simulador de conducción más reconocido del mundo. Se trata de la primera vez que un modelo de Xiaomi aparece en la franquicia, marcando un momento clave tanto para la industria automotriz como para el mundo del gaming.La alianza entre Polyphony Digital y Xiaomi fue anunciada durante la primera ronda de la Gran Turismo World Series 2025, celebrada en Londres. En ese escenario, el SU7 Ultra no solo se sumó al catálogo de vehículos disponibles en PlayStation 4 y PlayStation 5, sino que lo hizo replicando sus especificaciones y comportamiento con una fidelidad notable.Este debut virtual tiene un trasfondo más profundo: la consolidación de Xiaomi como un actor serio en la industria de los vehículos eléctricos de alto rendimiento, y su apuesta por integrar ese ecosistema tecnológico en plataformas globales como Gran Turismo.De Nürburgring a la consolaEl SU7 Ultra representa la cúspide del desarrollo automotriz de Xiaomi EV, lanzado como parte de su ecosistema “Human × Car × Home” en 2024. Se trata de un sedán completamente eléctrico con cifras impresionantes: 1.548 caballos de potencia, velocidad máxima superior a los 350 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 1.98 segundos.Su desempeño no es solo teórico. Xiaomi ha validado este modelo en circuitos de talla mundial como Nürburgring Nordschleife, donde ha logrado tiempos competitivos para un sedán de cuatro puertas. Este tipo de pruebas ha sido parte del proceso de desarrollo técnico que ahora se traslada al universo de Gran Turismo.Kazunori Yamauchi, creador de la saga, viajó a Pekín para conocer el modelo de primera mano y recorrer la planta de producción de Xiaomi. Tras probarlo, destacó el compromiso de la marca por llevar la ingeniería a un nuevo nivel y elogió el modo en que este proyecto conecta con la filosofía de precisión que ha definido a Gran Turismo desde 1997.Una simulación fiel a la realidadLa integración del SU7 Ultra en Gran Turismo 7 no se limitó a modelar el diseño del auto. Xiaomi y Polyphony Digital trabajaron juntos para replicar su comportamiento en pista, incluyendo la distribución de peso, la vectorización de par, el sistema de amortiguación adaptativa y hasta el sonido del motor HyperEngine V8s.Este nivel de detalle refleja el objetivo compartido de ambas compañías: construir experiencias digitales que tengan sustento técnico. Es un enfoque que busca trascender la estética para ofrecer una simulación que realmente refleje lo que un conductor experimentaría al volante del vehículo real.Además, el equipo de desarrollo de Xiaomi EV —liderado por Zhoucan Ren— confirmó que las pruebas continuarán en Nürburgring, como parte de un esfuerzo continuo por mejorar tanto el desempeño en carretera como su representación digital.Visión compartida hacia el futuroTanto Xiaomi como Polyphony Digital han expresado su interés en continuar esta colaboración. El próximo paso será el desarrollo del Xiaomi Vision Gran Turismo, un vehículo conceptual diseñado exclusivamente para el juego, siguiendo una tradición que ya han adoptado marcas como Porsche, Lamborghini y Aston Martin.Te puede interesar: La actualización 1.56 de Gran Turismo 7 llega con nuevos coches, desafíos y la IA Gran Turismo Sophy Este nuevo modelo permitirá explorar ideas de diseño más radicales, además de reforzar la imagen de Xiaomi como una empresa que busca conectar sus distintas líneas de producto —smartphones, hogar inteligente y automóviles— dentro de un solo ecosistema.Desde su fundación en 2010, Xiaomi ha expandido rápidamente su presencia global, posicionándose entre las marcas líderes en smartphones y dispositivos inteligentes. La entrada al sector automotor no fue improvisada: la compañía ha construido capacidades de manufactura, software e integración que hoy la ubican como una competidora seria en el segmento premium de vehículos eléctricos.En este contexto, la aparición en Gran Turismo 7 no solo sirve como vitrina de exhibición, sino también como una plataforma de posicionamiento. El videojuego es una herramienta de alcance global con fuerte credibilidad técnica, capaz de influir en la percepción del público sobre una marca emergente como Xiaomi EV.El Xiaomi SU7 Ultra no llega a Gran Turismo 7 como un simple agregado visual. Llega como una representación de lo que la compañía pretende lograr: unificar tecnología, rendimiento y diseño en una propuesta integrada. Con esta alianza, Gran Turismo reafirma su papel como escenario de validación automotriz, y Xiaomi da un paso firme en su evolución como fabricante de autos de nueva generación. Una colaboración que apenas comienza.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En un panorama donde las consolas luchan por mantener la atención tras años de lanzamientos escalonados, este State of Play arrancó con una carta ganadora: Astro Bot. Y aunque no fue un “mic drop” inmediato, sí fue una apertura que evidenció el tono general del evento: PlayStation quiere volver a ser “la casa de las experiencias memorables”.El nuevo contenido para Astro Bot, con su estética cuidada, referencias a franquicias icónicas y jugabilidad accesible pero adictiva, sirvió como un primer recordatorio de que las joyas internas de Sony pueden brillar si se les da espacio. El anuncio del DualSense edición limitada “Smiley Bot” fue la cereza nostálgica que, aunque menor, suma a ese enfoque de identidad de marca.Nostalgia pura, pero con mejoras realesEl plato fuerte para muchos fue la confirmación de Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles, una remasterización cuidada de uno de los mejores RPG tácticos de la historia. Su llegada este 30 de septiembre no solo marca el regreso de una leyenda, sino que además lo hace con mejoras visuales, doblaje, nueva UI y accesibilidad moderna. Square Enix parece entender, al fin, que hay una audiencia esperando estos juegos —y dispuesta a pagar por ellos— si se los presenta con respeto.Lo mismo aplica para Metal Gear Solid Delta: Snake Eater, que mostró gameplay más detallado, confirmando su fecha para el 28 de agosto. El regreso del minijuego Snake vs Monkey fue un golpe directo a la nostalgia, pero también un mensaje claro: este remake quiere rescatar la esencia Kojima sin pretender ser su sombra.En esa misma línea llega la Mortal Kombat: Legacy Kollection, con más de 20 títulos clásicos y un documental incluido. Una carta de amor a los fans de la vieja escuela, perfecta para enganchar a nuevas generaciones justo cuando MK1 aún respira fuerte en el competitivo.Nioh 3 y el valor del “juega ya”Uno de los momentos más valiosos del evento fue el anuncio de Nioh 3, que no solo mostró avances sólidos, sino que lanzó demo inmediata. Esta práctica, que se ha perdido con los años, demuestra confianza en el producto y construye comunidad a través de la experiencia directa. Dos estilos de combate (Samurái y Ninja), gráficos afilados y animaciones más fluidas marcan una evolución clara frente a sus predecesores.Silent Hill f: la cara más arriesgada del eventoKonami se la juega con Silent Hill f, una entrega que mezcla narrativa visual con terror japonés en un formato más experimental que tradicional. Llega el 25 de septiembre y, aunque su estilo divisivo no gustará a todos, sí representa una apuesta refrescante en medio de tantos refritos. La estética de origami carcomido, la ambientación opresiva y el ritmo pausado lo alejan de los survival clásicos, pero podrían convertirlo en una joya de culto.Nuevas IPs: creatividad con maticesEn un mundo donde las secuelas dominan, es justo reconocer a los juegos que se atreven a ser nuevos. Cairn —un simulador de escalada con survival minimalista— fue una de las joyas ocultas. El enfoque en el cuerpo como mecánica principal recuerda a Getting Over It, pero con una dirección artística más orgánica y emocional. Llega el 5 de noviembre con demo disponible desde ya.Romeo is a Dead Man, lo nuevo de Grasshopper Manufacture, fue el segmento más bizarro y japonés del show: ciencia ficción, viajes en el tiempo y acción ridícula en la mejor tradición de No More Heroes. Puede que no sea masivo, pero es el tipo de rareza que solo Japón puede entregar con tanto desparpajo.Marvel Tōkon y el regreso del anime fighterSi algo levantó hype inesperado fue MARVEL Tōkon: Fighting Souls, un juego de peleas 3v3 desarrollado por Arc System Works. La fórmula tipo Dragon Ball FighterZ, aplicada a personajes como Doctor Strange, X-23 y Moon Knight, apunta a un futuro competitivo con visuales de lujo. Aún sin fecha, pero con un tráiler sólido que puso a todos a hablar.VR y periféricos: guiños a nichos fielesThief VR: Legacy of Shadow fue otro intento de darle vida al PS VR2, con una propuesta de sigilo inmersivo que revive la saga olvidada. También se mostró el nuevo joystick de pelea Project Defiant, que apunta a la escena fighting con wireless y compatibilidad PC/PS5. Son productos para públicos específicos, pero bien presentados.PS Plus sigue apostando por el archivoAunque sin bombazos, la actualización del catálogo retro sigue firme. Llegan Deus Ex de PS2, Twisted Metal 3 y 4, y pronto Resident Evil 2 y 3: Nemesis. Es claro que Sony quiere convertir PlayStation Plus en una “biblioteca jugable”, aunque aún falta más consistencia en las entregas.Este State of Play mostró que Sony está en modo ajuste fino. Menos CG, más fechas concretas, demos para jugar y apuestas tanto en lo clásico como en lo nuevo. La compañía parece enfocada en reconectar con su base y atraer a nuevos públicos sin prometer mundos imposibles.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En los últimos años, Fortnite ha demostrado su capacidad para transformar el concepto de evento en vivo dentro del mundo de los videojuegos. Esta vez, la colaboración con Star Wars llega a un punto decisivo con “Sabotaje de la Estrella de la Muerte”, el cierre de temporada que tendrá lugar el próximo sábado 7 de junio de 2025. Los jugadores están llamados a participar en una batalla decisiva que no solo concluirá la saga Batalla Galáctica, sino que también dejará su huella como uno de los momentos más ambiciosos del multiverso de Epic Games.Según el relato oficial, el Emperador Palpatine ha activado el superláser de la temida Estrella de la Muerte, con la intención de aniquilar la isla de Battle Royale. Pero no todo está perdido: la resistencia aún tiene un plan para impedir la catástrofe. El evento invita a los jugadores a sumarse a esta operación de sabotaje, en una experiencia interactiva que se aleja del combate tradicional y apuesta por la narrativa cinematográfica, una fórmula que Fortnite ha perfeccionado con eventos anteriores.Fechas y horarios clave“Sabotaje de la Estrella de la Muerte” estará disponible en la pestaña de Descubrir del juego a partir del sábado 7 de junio a las:13:00 horas (AR)10:00 horas (MX)11:00 horas (CO)El evento comenzará oficialmente dos horas después, es decir, a las 15:00 en Argentina, 12:00 en México y 13:00 en Colombia, por lo que se recomienda ingresar con antelación para evitar inconvenientes.Quienes participen podrán elegir entre pilotar un X-Wing o un caza TIE imperial, dependiendo del bando que prefieran. La experiencia está pensada para grupos de hasta cuatro jugadores, lo que favorece la estrategia cooperativa y el juego en equipo.Además, para quienes inicien sesión entre el 3 y el 10 de junio, Epic Games entregará dos recompensas temáticas:Una pantalla de carga exclusiva del evento.El pico Lanza de Mercurio, el arma cuerpo a cuerpo del Capitán Phasma.Estas recompensas, aunque cosméticas, añaden valor al simple acto de conectarse, lo cual refuerza el enfoque de Fortnite por recompensar la participación activa de su comunidad.Te puede interesar: Disney y Fortnite estrenan una serie de Star Wars directamente dentro del videojuegoUno de los aspectos más destacados de este tipo de eventos es su accesibilidad. Fortnite estará disponible no solo en consolas y PC, sino también en Android, y en iPhone y iPad (en EE.UU. a través de la App Store y en Europa mediante la Epic Games Store). Además, el evento se podrá jugar en servicios de streaming en la nube, como Xbox Cloud Gaming, NVIDIA GeForce NOW y Amazon Luna, permitiendo que los jugadores participen desde dispositivos móviles o computadores sin hardware potente.Esto demuestra cómo Epic continúa ampliando el alcance de su juego, permitiendo que incluso quienes no cuenten con una consola puedan ser parte de esta experiencia.Aunque el cruce con Star Wars no es nuevo en Fortnite, el formato de este cierre promete algo más que una simple actualización temática. “Sabotaje de la Estrella de la Muerte” mezcla narrativa, jugabilidad y comunidad en un solo evento. No se trata únicamente de presenciar una cinemática, sino de intervenir en el desarrollo de los acontecimientos, una característica que ha hecho de estos eventos algo más que un simple adorno dentro del juego.Para quienes han seguido la temporada Batalla Galáctica, este evento representa una conclusión lógica y visualmente espectacular. Para los nuevos jugadores, puede ser una puerta de entrada a un universo que mezcla licencias icónicas con una jugabilidad dinámica.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Durante varios días, los pasillos de la Universidad de La Sabana fueron testigo de una energía inusual. Estudiantes de distintas universidades del país se enfrentaron a una consigna en apariencia abstracta pero poderosa: “destruir la consciencia”. Con este punto de partida, se dio vida a la quinta edición de la Game Jam Unisabana, un evento que ya se posiciona como un espacio clave para el talento emergente del desarrollo de videojuegos en Colombia.El desafío no era menor: crear un videojuego desde cero, en tiempo limitado, y bajo una sola temática. Pero la respuesta superó expectativas. Con la participación de seis instituciones educativas, los equipos se sumergieron en un fin de semana de trabajo intenso, en el que la creatividad, la lógica y el trabajo en equipo se pusieron a prueba.Además del componente práctico, la Game Jam ofreció un espacio de formación y conexión con la industria. Siete encuentros con profesionales del sector, entre ellos cinco charlas lideradas por Atomic Studio, permitieron a los participantes acercarse a la realidad del desarrollo profesional y enriquecer su visión del mundo gamer.Esta versión tuvo un componente especial: se realizó en el marco del lanzamiento de la nueva Especialización en Diseño y Desarrollo de Videojuegos de la Universidad de La Sabana, lo que refuerza el compromiso institucional con la formación en esta área emergente. El respaldo académico estuvo complementado por la Facultad de Comunicación, la Facultad de Ingeniería, el semillero de investigación SIGLA y la rama estudiantil IEEE, quienes se articularon para ofrecer un evento sólido, bien organizado y con proyección.Los resultados hablan por sí solos. Al final del evento, se premiaron las propuestas más destacadas, reconociendo no solo el juego final sino también aspectos como la originalidad del concepto, el tratamiento audiovisual y la capacidad de conectar con el público.Te puede interesar: Game Jam Unisabana cumple cinco años impulsando el desarrollo de videojuegos en Colombia Banda Studio se llevó el Premio del Jurado Atomic Studio, destacándose entre todos los equipos por la calidad de su propuesta. Por su parte, el Premio del Público fue para Los Primíparos, quienes además recibieron una mención especial por haber desarrollado el videojuego más divertido del evento. Fusion Force recibió un reconocimiento al mejor tratamiento audiovisual, mientras que Goofy ah team fue destacado por presentar el concepto más sólido y original.Más allá de los premios, la Game Jam Unisabana 2025 dejó una enseñanza clara: el desarrollo de videojuegos en Colombia está en crecimiento, y los jóvenes talentos están listos para tomar la palabra. Espacios como este no solo promueven el aprendizaje práctico, sino que también fortalecen redes, estimulan la creatividad colectiva y reafirman que la educación superior tiene un papel clave en el impulso de industrias creativas y tecnológicas.En tiempos en los que el sector de los videojuegos sigue expandiéndose y diversificándose, resulta fundamental contar con iniciativas académicas que integren teoría, práctica y comunidad. La Game Jam Unisabana es un ejemplo de cómo esto puede lograrse con organización, visión y un fuerte compromiso con los estudiantes.Con cada nueva edición, este evento no solo sirve como vitrina para futuros desarrolladores, sino que también ayuda a consolidar una cultura de creación de videojuegos local, en la que el juego es también una forma de expresión, exploración y aprendizaje.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Durante los últimos años, la Universidad de La Sabana ha construido un puente sólido entre la creatividad y la tecnología, a través de una alianza sostenida entre la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Comunicación. Este esfuerzo conjunto ha dado lugar a un ecosistema académico centrado en el diseño y desarrollo de videojuegos, que se ha fortalecido con la creación de electivas, diplomados, materias intersemestrales y un minor especializado. En 2024, este camino se consolidó con el lanzamiento de la Especialización en Diseño y Desarrollo de Videojuegos.En ese contexto, nació un espacio que ha ganado identidad propia dentro de la universidad: la Game Jam. Este evento, que este año celebra su quinta edición, ha evolucionado como un punto de encuentro para estudiantes universitarios apasionados por la creación de videojuegos, sin importar su área de formación o procedencia académica.La Game Jam se realizará del 30 de mayo al 3 de junio en el campus de Chía. El evento convoca a estudiantes mayores de edad de cualquier universidad y carrera, que deseen poner a prueba sus habilidades en diseño, narrativa, programación y creación de mundos interactivos. No es necesario tener experiencia previa ni llegar con un equipo armado: los organizadores se encargarán de facilitar la integración de los participantes en grupos ya conformados o en formación.Cada equipo, compuesto por tres o cuatro integrantes, recibirá un reto creativo con una temática específica. A partir de allí, contarán con un plazo de cinco días para conceptualizar, diseñar y desarrollar un videojuego funcional. Durante la jornada inicial, los asistentes presenciarán charlas presenciales de representantes de Atomic Studio, Arrow TI y MSI, quienes también se sumarán como aliados estratégicos del eventoUna de las particularidades de esta edición es la participación activa de Atomic Studio como jurado del evento. Esta compañía desarrolladora no solo evaluará las propuestas finales, sino que ofrecerá acompañamiento directo a los equipos, compartiendo su experiencia en el diseño profesional de videojuegos en Colombia.Durante el fin de semana, los participantes trabajarán de forma remota, accediendo a charlas virtuales centradas en aspectos clave del proceso creativo: desarrollo, diseño y audio para videojuegos. La etapa final del evento contempla la preparación de un pitch en el que los equipos deberán presentar sus juegos ante el jurado. El martes 3 de junio, se realizará la evaluación y se anunciarán los ganadores.Además del componente competitivo, la Game Jam tiene un claro enfoque formativo. Se trata de una oportunidad para que los estudiantes no solo aprendan en un entorno colaborativo, sino que también construyan redes de contacto con otros jóvenes interesados en el mundo del desarrollo digital.Este evento es una extensión natural del trabajo que la Universidad de La Sabana ha venido liderando en torno a la industria del videojuego como campo interdisciplinar y de proyección profesional. Con el respaldo de la Especialización en Diseño y Desarrollo de Videojuegos, el semillero de investigación SIGLA y la rama estudiantil IEEE Unisabana, la Game Jam se consolida como una plataforma que conecta la academia con las dinámicas reales de creación y producción del sector.La inscripción al evento ya está abierta y puede realizarse a través del formulario oficial: https://forms.gle/gV267TVDksdkSW9y6. Quienes participen, no solo se llevarán la experiencia de haber creado un videojuego en tiempo récord, sino también una visión más clara del potencial que esta industria tiene para transformar ideas en productos reales.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
A pocas horas del arranque de su beta abierta final, Rematch, el nuevo título multijugador competitivo de fútbol desarrollado por Sloclap, ha revelado un movimiento estratégico fuera del campo: la incorporación de figuras reconocidas del fútbol mundial como embajadores y futuros personajes jugables. Ronaldinho, Marc-André ter Stegen y Kobbie Mainoo se suman a la alineación como parte del impulso de cara a su lanzamiento oficial el próximo 19 de junio.Sloclap, conocido por Sifu y por un enfoque mecánico centrado en la habilidad, presenta con Rematch una propuesta distinta para los juegos de fútbol: partidas dinámicas, sin interrupciones arbitrales, donde el jugador controla a un solo personaje en formatos de 3c3, 4c4 o 5c5. Con casi 2.5 millones de usuarios inscritos y más de 2.8 millones de partidos jugados en la beta cerrada anterior, el estudio confirma el interés global por una experiencia menos rígida, más cercana al “fútbol callejero”, sin faltas, fuera de lugar ni VAR.La beta abierta se podrá jugar durante 72 horas a partir del 28 de mayo en PC, PlayStation 5 y Xbox Series X|S. Incluirá la mayoría de funciones principales: modos competitivos, tutoriales, entrenamiento, personalización de personajes y cosméticos. Aunque los jugadores profesionales anunciados no estarán disponibles aún, sí se podrán usar en el lanzamiento. Según Sloclap, más figuras del fútbol se integrarán progresivamente tras la salida oficial del juego.El foco en Ronaldinho como embajador es una elección con carga simbólica. El estudio publicó un video detrás de cámaras donde el exjugador brasileño reacciona a su personaje digital y comenta sobre el espíritu del juego. Su estilo de juego libre, basado en la creatividad y el disfrute, coincide con la intención del estudio de transmitir valores de “deportividad positiva” a través del gameplay. Esta visión también se refleja en el diseño de los partidos: rápidos, sin pausas, con énfasis en la colaboración y la toma de decisiones tácticas en tiempo real.Aunque Rematch apunta a la competencia, no renuncia al estilo. Las ediciones del juego incluyen contenido estético que refuerza esta dimensión. Desde gorros digitales hasta calzado con efectos visuales, Sloclap busca integrar el sentido de identidad del jugador dentro del campo. Las ediciones Standard, Pro y Elite —disponibles desde ya para reserva— ofrecen recompensas distintas, incluyendo acceso anticipado y mejoras en el pase de batalla, que apuntan a una comunidad competitiva y altamente personalizable.A diferencia de las grandes licencias deportivas con licencias oficiales y un enfoque más técnico o estadístico, Rematch propone una alternativa más accesible y vibrante. Con su control centrado en un solo jugador por equipo y su ritmo ágil, el juego se posiciona como una opción atractiva para quienes buscan una experiencia distinta en títulos deportivos.El respaldo de figuras activas como Ter Stegen y Mainoo, sumado al peso simbólico de Ronaldinho, no sólo eleva el perfil del juego, sino que sugiere un interés genuino de los futbolistas por productos que rompen el molde tradicional. El reto para Sloclap será mantener ese interés más allá del lanzamiento inicial, con actualizaciones frecuentes, eventos en vivo y una comunidad activa.Por ahora, Rematch arranca su fase definitiva con expectativas altas y una estrategia clara: llevar el fútbol competitivo a un terreno más ágil, estilizado y conectado con el jugador contemporáneo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En títulos como Call of Duty: Warzone y Black Ops 6, conocer el terreno puede marcar la diferencia entre una eliminación rápida y una victoria bien ejecutada. Con ese principio como eje, Activision ha lanzado una serie de recursos diseñados para que los jugadores eleven su toma de decisiones más allá del instinto: el Tac-Atlas de Warzone y un conjunto de guías detalladas para mapas clave del nuevo multijugador de Black Ops 6.Ambas herramientas no solo ofrecen un panorama táctico más claro, sino que también responden a una necesidad recurrente entre jugadores competitivos y casuales por igual: contar con información confiable, visual y actualizada sobre sus entornos de combate.Tac-Atlas de Warzone: información táctica en tiempo realEl Tac-Atlas es una plataforma interactiva centrada en Verdansk, el mapa emblema de Warzone. Su principal atractivo radica en la precisión con la que identifica 296 puntos de interés distribuidos a lo largo del mapa. Desde rutas óptimas de rotación hasta ubicaciones ideales para emboscadas o cobertura, la herramienta está diseñada para funcionar como una extensión del radar del jugador.Una de las novedades más relevantes con la llegada de la Temporada 4 es la inclusión del Mirador, un rascacielos en construcción en el centro de Downtown. Esta nueva estructura introduce verticalidad y transforma la dinámica del combate urbano. El diseño del edificio favorece tanto a los francotiradores como a escuadrones que prefieren moverse rápidamente entre pisos para desestabilizar al enemigo. En ese contexto, el Tac-Atlas permite planificar rutas de entrada y salida que minimicen el riesgo en una zona ahora más impredecible.Más que un mapa, esta herramienta se convierte en un soporte de planificación antes del despliegue, especialmente útil para escuadrones que buscan coordinar su estrategia con mayor precisión.Te puede interesar: Verdansk regresa a Call of Duty: Warzone con un rediseño que equilibra nostalgia e innovación Mapas multijugador de Black Ops 6: análisis específico y aplicablePor su parte, Black Ops 6 ofrece tres nuevos mapas multijugador con enfoques tácticos distintos. Cada uno viene acompañado de una guía que desglosa áreas clave, rutas recomendadas y puntos de control relevantes. Estas guías no solo explican el diseño del entorno, sino que también sugieren estilos de juego y combinaciones de armamento adecuados para cada espacio.Fugitive, por ejemplo, sitúa la acción en una prisión secreta de la CIA en Islandia. Su diseño de múltiples niveles obliga a tener en cuenta el sonido, las rutas ocultas y la altura para emboscar o evitar enfrentamientos innecesarios. Zonas como Checkpoint, Cell Block y Courtyard invitan a jugar con verticalidad, mientras que áreas internas como Lobby y Admin premian reflejos rápidos y armas de corto alcance.Shutdown, en cambio, propone una planta hidroeléctrica dividida en zonas abiertas y cerradas. En Turbine y Lake, la clave es la movilidad, aprovechando coberturas parciales y desplazamientos acuáticos. Por otro lado, Atrium y Pumphouse exigen precisión en espacios estrechos y favorecen los enfrentamientos controlados.Finalmente, Blitz es el más dinámico del conjunto. Con su terreno accidentado y estructuras naturales, demanda un estilo de juego más agresivo. Bridge representa un cuello de botella que puede definir partidas, Cliffside es el punto de observación ideal para francotiradores, y Waterfall se convierte en una trampa letal para desprevenidos. Esta variedad hace que la guía asociada sea especialmente útil para quienes necesitan adaptar su estrategia rápidamente.Una apuesta por el juego informadoLa introducción del Tac-Atlas y estas guías multijugador marca un esfuerzo claro por parte de la franquicia para ofrecer recursos más allá del gameplay en sí. Aunque su impacto dependerá del uso que cada jugador le dé, la propuesta destaca por su enfoque práctico, actualizado y fácilmente accesible.En un entorno tan competitivo como el de Call of Duty, contar con herramientas que permitan anticiparse al enemigo puede inclinar la balanza. Y aunque la puntería sigue siendo clave, el conocimiento del terreno ahora tiene un respaldo más sólido.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La guerra en Helldivers 2 ha dado un giro decisivo con la llegada de la actualización gratuita Heart of Democracy, que traslada la confrontación desde escenarios remotos hasta el núcleo urbano de Super Earth. La amenaza ahora se cierne sobre las calles y edificios de la metrópoli, enfrentando a los jugadores a un nuevo tipo de combate en un ambiente destruido y hostil.La facción Illuminate ha irrumpido con fuerza en la superficie de Super Earth, causando estragos en infraestructura y sembrando pánico entre la población civil. Este enemigo no solo representa un peligro militar, sino una amenaza directa a la vida cotidiana y la estabilidad social, lo que exige una respuesta urgente y coordinada por parte de los Helldivers.Heart of Democracy introduce escenarios urbanos detallados y dinámicos donde cada rincón puede ser un punto estratégico o una trampa mortal. Rascacielos derrumbados, puentes colapsados y calles en ruinas se convierten en el campo de batalla, incrementando la tensión y la necesidad de tácticas cuidadosas para avanzar. Este cambio de ambientación amplía el alcance narrativo del juego y aporta frescura al combate, ahora más cercano y visceral.Uno de los objetivos centrales es la activación de los Cañones de Defensa Planetaria, potentes armas que pueden inclinar la balanza en esta guerra urbana. Asegurarlos implica atravesar zonas altamente peligrosas mientras se enfrentan oleadas constantes de enemigos que intentan impedir cualquier avance. Esta mecánica promueve la cooperación y la planificación estratégica entre jugadores, ya que cada acción puede ser determinante para el éxito o fracaso de la misión.Te puede interesar: La Estación Espacial de la Democracia llega a Helldivers 2 para revolucionar la galaxiaPara equilibrar la dificultad, la actualización incorpora la llegada de las SEAF Troops, unidades aliadas con inteligencia artificial avanzada que intervienen en momentos clave. Estas tropas ofrecen apoyo táctico con armamento pesado y mantienen posiciones críticas, permitiendo a los Helldivers maniobrar con mayor libertad y enfocarse en cumplir objetivos complejos. La inclusión de aliados autónomos añade una dimensión estratégica importante y aporta dinamismo al desarrollo de las partidas.Otro aspecto que destaca en Heart of Democracy es el enfoque en la protección de civiles atrapados en el conflicto. El juego enfatiza la importancia de rescatar y escoltar a los habitantes, que representan la esperanza y la razón detrás de la resistencia. Esta mecánica refuerza el componente narrativo y genera un vínculo emocional con el entorno y la misión, elevando la experiencia más allá del combate puro.Disponible desde el 20 de mayo para PlayStation 5 y PC vía Steam, esta actualización representa un paso significativo en la evolución de Helldivers 2. No solo expande su universo, sino que redefine lo que significa defender la democracia en un contexto donde la guerra llega literalmente a la puerta de los hogares.Con Heart of Democracy, el título pone a prueba la capacidad de los jugadores para adaptarse a un entorno cambiante y desafiante, en el que la coordinación, la estrategia y el compromiso con la causa son clave para sobrevivir. La invasión Illuminate no es solo un obstáculo a superar, sino un llamado a defender cada metro cuadrado de Super Earth.Para quienes ya disfrutan del juego, esta actualización añade profundidad y variedad que enriquecen la experiencia. Para los nuevos jugadores, representa una invitación a sumergirse en una narrativa intensa y un gameplay que exige tanto habilidad como trabajo en equipo.En resumen, Heart of Democracy es más que una expansión: es una reafirmación del espíritu de Helldivers, donde cada combate urbano es una batalla por la libertad, y cada ciudadano protegido es una victoria en sí misma. La guerra ha cambiado de escenario, pero el compromiso permanece intacto.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Anunciado oficialmente durante el Dreamhaven Showcase en colaboración con The Game Awards, Wildgate es la nueva apuesta del estudio Moonshot Games (parte de Dreamhaven) por refrescar el género de los shooters multijugador en primera persona. Su ambientación espacial, combinada con mecánicas cooperativas y de combate entre naves, lo convierte en un título que busca diferenciarse en un mercado cada vez más saturado.El juego se podrá probar en una demo gratuita durante el Steam Next Fest entre el 9 y el 16 de junio de 2025. Su lanzamiento está previsto para este mismo año en Steam, Xbox Series X|S y PlayStation 5.Un shooter espacial con enfoque de equipo En Wildgate, los jugadores asumen el rol de Prospectores, aventureros que operan en tripulaciones pequeñas para adentrarse en una región peligrosa y cambiante del espacio conocida como la Reach. La meta: encontrar un antiguo artefacto con un alto valor y salir de la zona antes que los equipos rivales, o, en su defecto, eliminarlos a todos para asegurar la victoria.Esta estructura propone una dinámica que mezcla exploración, estrategia táctica y combates frenéticos entre naves, en partidas donde la improvisación es tan importante como la planificación.Partidas únicas en entornos generados procedural mente Uno de los elementos más distintivos de Wildgate es su mapa procedural. La Reach cambia con cada partida, lo que obliga a los jugadores a adaptarse constantemente a nuevas amenazas, rutas y oportunidades de saqueo. Esta variabilidad, sumada a la posibilidad de encontrarse con trampas, tormentas cósmicas o enemigos impredecibles, promueve la cooperación dentro de cada equipo y la necesidad de tomar decisiones rápidas.La combinación de objetivos —obtener el artefacto o aniquilar a la competencia— amplía las formas en que se puede encarar cada partida, favoreciendo estilos de juego diversos.Te puede interesar: Opera GX se actualiza con gestión avanzada de pestañas y nueva integración con BlueskyProspectores con habilidades únicasEl juego ofrece una selección de Prospectores, cada uno con habilidades y herramientas diferentes. Esta variedad permite que los jugadores elijan un estilo que se adapte a sus preferencias, ya sea en la navegación, el combate, el sabotaje o el soporte. La sinergia entre miembros del equipo parece ser clave para sobrevivir y dominar la Reach.Según Jason Chayes, director de Moonshot Games, el objetivo es invitar a los jugadores a vivir aventuras espaciales arriesgadas y cooperativas, en donde lo inesperado también forma parte del atractivo: “Algunas de nuestras experiencias favoritas han sido aquellas que no salen según lo planeado”, comentó.Combate entre naves con un enfoque caótico y divertidoUno de los pilares jugables de Wildgate es el combate entre naves. Los equipos pueden usar cañones, artilugios tecnológicos, trampas y maniobras para desequilibrar a sus enemigos o incluso desestabilizar sus propias estrategias. La naturaleza caótica de estos enfrentamientos busca aportar un tono más relajado y entretenido, sin dejar de lado la necesidad de coordinación.Mike Morhaime, CEO de Dreamhaven, destacó que Wildgate apunta a generar experiencias memorables entre amigos, ofreciendo enfrentamientos imprevisibles que cambian con cada partida.Por ahora, el título parece bien encaminado para atraer a quienes buscan una experiencia cooperativa distinta, con un enfoque menos competitivo y más enfocado en la aventura compartida. Será clave ver cómo evoluciona su comunidad, especialmente considerando el énfasis del estudio en crear juegos con impacto social positivo y duradero.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Con cada nueva versión, Opera GX refuerza su apuesta por un navegador hecho a la medida de los gamers. Su más reciente actualización, disponible desde el 15 de mayo, introduce una serie de mejoras centradas en la organización de pestañas, la eficiencia multitarea y una nueva integración con la red social Bluesky. Más que cambios estéticos, estas funciones buscan resolver uno de los mayores dolores de cabeza al navegar: el desorden.Uno de los puntos clave de esta actualización es la incorporación de “islas de pestañas”, una función que permite agrupar páginas relacionadas en bloques colapsables. Esta característica responde directamente a quienes manejan múltiples fuentes de información al mismo tiempo, como jugadores que consultan builds, foros o guías mientras están en partida. Al poder reducir estos grupos, el navegador se mantiene limpio y ordenado, lo que facilita volver rápidamente a lo importante.También se introduce una vista de pantalla dividida, que permite mostrar dos pestañas al mismo tiempo, lado a lado. Esto elimina la necesidad de estar alternando entre ventanas, y optimiza tareas como comparar estadísticas, seguir transmisiones o leer una guía sin perder de vista el juego o la conversación en Discord. Es una mejora simple, pero efectiva, especialmente para quienes valoran el control sobre su espacio digital.Otra novedad interesante es el rastreo de pestañas recientes, que guarda automáticamente los últimos cinco sitios visitados. Aunque parece una función menor, representa una solución práctica cuando se trabaja bajo presión o se navega rápidamente por múltiples páginas. En lugar de depender del historial completo o de hacer clic en “atrás” varias veces, los usuarios tienen un acceso directo a sus movimientos más recientes.En cuanto a la personalización, Opera GX añade la opción de asignar emojis a las pestañas. Esto no solo le da un toque visual distintivo al navegador, sino que también ayuda a identificar contenido de un vistazo. Ya sea para separar una transmisión de Twitch de una playlist o de un foro, el emoji actúa como un recordatorio visual inmediato. Es un detalle menor, pero que refuerza la identidad de Opera GX como un navegador flexible y pensado para el estilo de vida gamer.Por otro lado, la integración de Bluesky en la barra lateral amplía el ecosistema de redes sociales accesibles desde el navegador. Esta adición se suma a servicios ya integrados como Discord, WhatsApp, Twitch, X (antes Twitter), TikTok e Instagram. Tener estas plataformas a un clic sin necesidad de abrir nuevas pestañas favorece la fluidez, sobre todo para quienes interactúan constantemente con sus comunidades o crean contenido.Vale la pena destacar que la mayoría de las nuevas funciones ya están disponibles en la versión estable del navegador, salvo por los emojis de pestaña y las islas colapsables, que se pueden probar activando la opción Early Bird en la configuración. Esto permite que los usuarios más curiosos accedan antes a estas herramientas y aporten retroalimentación.Opera GX continúa posicionándose como una solución específica para un tipo de usuario muy claro: aquel que combina entretenimiento, productividad y personalización en un solo entorno. Lejos de ser un navegador genérico con adornos gamer, sus actualizaciones siguen afinando la fórmula con mejoras funcionales que apuntan a la experiencia diaria, no solo al diseño llamativo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Luego de que Cami, capitana de Alpha, sufriera una lesión en uno de sus pies en una de las pruebas del Desafío Siglo XXI, la participante tuvo que abandonar la competencia. Andrea Serna les dio la noticia a todas las casas al inicio del capítulo 10 del programa, información que dejó a muchos sorprendidos y causó lágrimas en el equipo morado."Es un sueño que se acaba muy rápido. Dentro de este poquito tiempo pude ser la capitana, conocer gente increíble y también dejarle a cada uno un poquito de mi. Estoy muy segura del equipo que elegí, entonces les digo que den todo de ustedes, son personas increíbles y vengan a demostrar por qué están acá", fueron las palabras de la mujer al dejar la casa de la que fue capitana.¿Qué exparticipante regresó al Desafío Siglo XXI por la salida de Cami?Como en anteriores Desafíos, cuando un participante debe abandonar la competencia por una lesión, esto implica el regreso del participante eliminado en el ciclo inmediatamente anterior. En este caso, regresó Sathya, la primera eliminada de la temporada y que hacía parte de su mismo equipo, Alpha. Sathya, por su parte, aunque fue eliminada no había abandonado la ciudadela. Este fue uno de los cambios que implementó el programa este año. En esta ocasión, los eliminados no salen inmediatamente del juego, sino que son trasladados a 'El cubo de los eliminados', un espacio dentro de la ciudadela en el que estarán por un ciclo, atentos a situaciones como esta, en la que de pronto tengan una segunda oportunidad de regresar a la competenciaMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Desde ya se palpita el debut de la Selección Colombia Femenina en la Copa América, que será enfrentando a Venezuela en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda de la ciudad de Quito a partir de las 7:00 p. m. (hora colombiana). El compromiso podrá seguirse EN VIVO a través de las señales de Gol Caracol y DITU, con una previa desde las 6:45 p.m..Para el combinado tricolor, este será su primer partido del certamen, ya que tuvo jornada de descanso en la primera fecha. Por su parte, la 'vinotinto' llega tras caer 2-0 frente a Brasil en su debut.Es por ello que, en charla con Gol Caracol, Yinaris García, DT con paso en el Junior de Barranquilla femenino opinó sobre cómo llega el rival de Colombia y las jugadoras que podrían ser sorpresa."Lo que pienso de Venezuela es que como equipo se hace a través de la experiencia de sus jugadoras, para mí es clave Deyna Castellanos, que ha estado en España, Inglaterra y Estados Unidos. Ella es una jugadora de buena pegada, el recorrido que tiene, le da para que pueda resaltar en un partido como contra Colombia, y hay que tener en cuenta Joemar Guarecuco, ha estado en Brasil y en América de Cali. Esas individualidades pueden llegar a hacer daño. Aunque Venezuela no tuvo esos partidos de preparación de fecha FIFA para llegar a un torneo como la Copa", inició diciendo la entrenadora.¿Qué jugadoras de Colombia se espera que destaquen en esta Copa América?"Se espera que Linda Caicedo y Mayra Ramírez marquen la diferencia acá, por su experiencia en el fútbol internacional y el tiempo allí, pero confío más en Mayra, ya que ha sido diferencial en el Chelsea, es de esas jugadoras que puede resaltar en estos torneos, que desde mi sinceridad y realidad, no es el mismo nivel acá la Copa América que en la Eurocopa Femenina. Ella podría buscar la forma de echarse el equipo en el hombro y ser la referente en el ataque y marcar la diferencia, como se espera".¿Cómo valora el equilibrio entre juventud y experiencia en esta Selección Colombia?"Me parece que la plantilla de Colombia es envidiable a diferencia de otras selecciones, pero para los colombianos en los partidos quedan diferentes dudas en el funcionamiento, Colombia tiene jugadoras buenas como la 'Mona' Guzmán, la defensora Barón, Mary Álvarez, la misma Catalina Usme, Mayra, Linda, pero es realmente encajar esas pieza".
Inicia el camino hacia el sueño llamado Copa América. Este miércoles 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, empieza la ilusión para la Selección Colombia femenina en el certamen continental que se juega en tierras ecuatorianas, el rival al frente será Venezuela, un combinado que ha venido mostrando un crecimiento en su fútbol. El partido EN VIVO por Gol Caracol y Ditu.En la anterior edición, la del 2022 y que se disputó en nuestro país, la ‘tricolor’ estuvo cerca de levantar el título, perdiendo 0-1 con Brasil, que de paso es la escuadra más ganadora de este campeonato. Para este 2025, el reto de Colombia y de las otras selecciones es destronar a la ‘canarinha’, y en cuanto a la ‘amarilla’, hay talento y confianza para lograrlo esta vez; las jugadoras se muestran con mucha madurez como son los casos de Linda Caicedo (elegida MVP en 2022) y Mayra Ramírez, de gran presente en el fútbol inglés con el Chelsea.Ese es el pensamiento de Carmen Rodallega, exjugadora de la Selección Colombia y campeona con Atlético Huila de la Copa Libertadores femenina; que la plantilla dirigida por Ángelo Marsiglia tiene futbolistas con trayecto y bagaje, adicional a eso, la mayoría de ellas militan en ligas importantes del mundo. Hay con qué soñar con un posible título."Creo que, en los años anteriores a estos años, hemos crecido mucho. Afortunadamente, muchas de las deportistas que integran la selección han tenido un crecimiento personal y deportivo, una madurez muy grande para lo que requiere tener esta competencia y también que muchas juegan en el exterior, y eso ha hecho que la Selección Colombia crezca a nivel deportivo. Esperemos que con ese trayecto y bagaje que han tenido muchas, y si se mantiene su nivel físico, su nivel deportivo, puedan brindar algo mejor para el país, y por qué no, poder ganar una Copa América", precisó Carmen Rodallega en entrevista con Gol Caracol.Un certamen como lo es la Copa América femenina, que es un torneo corto, la exdelantera vallecaucana indicó algunos puntos importantes, claves: mantener el arco en cero y mostrar contundencia en la definición; se deben minimizar los errores para triunfar."Esperamos que en este primer partido, ellas puedan lograr los tres puntos para empezar a soñar con el sueño de ser campeonas. Cuando estos torneos son así de cortos, mantener el arco en cero va a ser fundamental y que en la zona de creación en cualquier momento pueda llegar el gol, que afortunadamente tenemos buenas delanteras. Lo principal es mantener el arco en cero, hacer los goles y lograr los tres puntos”, reveló la exHuila y Deportivo Cali.Que sea la vencida para la ColombiaLa Selección Colombia femenina, con esos nombres y figuras, ¿tiene que ser favorita a ganar?“Sí, claro. Uno ve a una Selección Colombia con jugadoras de mucho bagaje, que han crecido y que están en equipos importantes a nivel internacional y esto hace que nos vean también como favoritas y esperar que podamos esta vez ganar la Copa América. Sabemos que Brasil es la que más Copas América ha ganado, seguido de Argentina que ganó una en el 2006, pero esperamos que esta vez sea la vencida para el beneficio del fútbol femenino en nuestro país".¿Cómo analiza el grupo B de Colombia, donde también está Brasil y que lo tildaron el de la ‘muerte’?"Este grupo es complejo, muy complejo. Sabemos que hemos enfrentado a todas estas selecciones, a Paraguay, lo que es Venezuela, que han venido creciendo en infraestructura también en el fútbol femenino y eso lo hace diferente; pero la ventaja que tiene Colombia es que tiene un juego muy colectivo y que en la parte de creación, que son volantes y delanteras, tenemos jugadoras contundentes a la hora de finalizar y hacer el gol". ¿A qué estilo de juego debe apostarle Colombia en este torneo?"Como estilo de juego es con base a lo que el profesor (Ángelo Marsiglia) tiene como jugadoras, a lo que planteen las otras selecciones y digamos que con eso que se juegan los partidos. Colombia está para hacer un juego mixto, que es salir, construir y jugar directo, que sería como el más opcional para el beneficio de la Selección y también toca esperar cómo salen las otras rivales". En el 2022 Colombia logró otro subcampeonato, ¿es hora de que se dé, ya lo merecen?"La camada de jugadoras que vienen liderando la Selección Colombia, ellas saben a qué le están apuntando, para qué trabajaron y obviamente hay que creer en el proceso y en todo lo que nos puedan brindar en el terreno de juego. A veces toca trabajar un poco más porque el fútbol no es de merecimientos, pero yo sé que esta selección ha trabajado mucho y que lo van a lograr esta vez".Su concepto de Venezuela, un rival que ha venido creciendo en su fútbol"Venezuela es una de las selecciones que ha crecido mucho, siempre hemos tenido unos duelos muy importantes con ellas y esperamos que nosotras sigamos construyendo ese sendero de ganarle a ellas y esperemos que esa racha no termine, pero sí necesitamos esta vez quitarnos el velo de que Brasil nos está ganando y que esta Copa América lo podamos lograr y conquistar ese trofeo que tanto anhelamos".¿Qué nos puede decir de Deyna Castellanos, la gran figura de Venezuela?"Es una jugadora a la que hay que tenerle precaución, cuidado y tenerla cerca porque tiene muy buena media distancia; milita en el fútbol del exterior. Esperamos que Colombia pueda contrarrestar a Deyna, que es una jugadora vital en Venezuela y que la selección pueda realizar su juego".
La Alcaldía de Ibagué, a través de su Secretaría de Movilidad, continúa implementando la nueva rotación del pico y placa que entró en vigor el pasado 1 de julio y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta medida busca regular el flujo vehicular en sectores críticos de la ciudad y mantener la movilidad en condiciones seguras y ágiles durante el segundo semestre del año.Para hoy, miércoles 16 de julio, la restricción aplica para vehículos particulares cuyas placas terminen en los números 4 y 5. El horario se mantiene de 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, abarcando toda la jornada laboral, con excepción de dos rangos denominados “horas valle” en los que se permite la circulación sin sanciones:De 9:00 a. m. a 11:00 a. m.De 3:00 p. m. a 5:00 p. m.Estas franjas especiales están diseñadas para facilitar diligencias esenciales, como traslados escolares, citas médicas o gestiones laborales, pero aplican únicamente para vehículos matriculados en Ibagué.Esquema semanal de rotación del pico y placa en IbaguéLunes: placas terminadas en 0 y 1Martes: 2 y 3Miércoles: 4 y 5Jueves: 6 y 7Viernes: 8 y 9La medida sigue aplicándose de forma sectorizada, no en toda la ciudad. Las zonas de restricción corresponden a sectores estratégicos del casco urbano donde históricamente se han presentado altos niveles de congestión. Estas áreas están señalizadas y pueden consultarse en los canales oficiales de la Alcaldía de Ibagué para facilitar la planificación de los desplazamientos.La restricción no incluye motocicletas, transporte público, vehículos oficiales ni de emergencia. Tampoco se contemplan permisos especiales para circulación en días de restricción, salvo el cumplimiento de las “horas valle”.Sanciones por incumplir el pico y placa en IbaguéDesde el pasado 7 de julio comenzaron los operativos sancionatorios. Quienes sean sorprendidos circulando en horario restringido con placas sujetas a la medida se exponen a sanciones económicas superiores a $572.000, además de la posible inmovilización del vehículo.La Secretaría de Movilidad recomienda consultar semanalmente la programación oficial del pico y placa y planificar los recorridos para evitar sanciones y contribuir con la movilidad de todos los ibaguereños.Para más detalles, los ciudadanos pueden ingresar a los canales oficiales de la Alcaldía de Ibagué o consultar los puntos de atención habilitados para resolver inquietudes sobre la medida.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
La Secretaría de Movilidad de Villavicencio ha establecido un esquema de restricción de pico y placa en Villavicencio que continúa con normalidad hoy, miércoles 16 de julio de 2025. La medida, establecida por el Decreto 021 de 2025, busca descongestionar las vías durante las horas de mayor flujo vehicular y mejorar la calidad del aire urbano en la capital del Meta, cuya temperatura promedio puede superar los 30 °C.La medida en esta ciudad rige durante los horarios de 6:30 a. m. a 9:30 a. m. y de 5:00 p. m. a 8:00 p. m. y el actual esquema entró en vigencia desde el pasado 20 de enero y, según el documento, estará activa hasta el 19 de diciembre del mismo año. Los taxis también tienen que cumplir con esta medida, aunque tienen condiciones diferentes: su restricción es todos los días, incluidos fines de semana y festivos, entre las 6:00 a. m. y las 12:00 a. m. (medianoche).En ambos casos, para carros particulares y taxis, la rotación diaria de placas para es determinada por el último número de la matrícula de los vehículos. Los taxistas, durante los horarios de mantenimiento autorizados —de 6:30 a 8:30 a. m., 1:00 a 2:00 p. m. y 3:00 a 5:00 p. m.— pueden movilizarse únicamente si el conductor está solo y el vehículo lleva un aviso visible que diga "Fuera de servicio".Pico y Placa en Villavicencio para el 16 de julio de 2025El miércoles 16 de julio los vehículos con placas terminadas en 1 y 2 no podrán circular en Villavicencio, de acuerdo con el calendario vigente del segundo semestre de 2025, el cual opera de la siguiente manera:Lunes: no circulan placas terminadas en 7 y 8Martes: no circulan placas terminadas en 9 y 0Miércoles: no circulan placas terminadas en 1 y 2Jueves: no circulan placas terminadas en 3 y 4Viernes: no circulan placas terminadas en 5 y 6Por su parte, los taxis con placa terminada en 0 no podrán circular todo el día, salvo excepciones autorizadas. Cumplir la norma evita multas, mejora el tráfico y cuida el entorno de la ciudad.¿Dónde aplica el Pico y Placa en Villavicencio?El pico y placa rige dentro de la zona urbana de Villavicencio, tal como lo delimita la Alcaldía mediante el polígono oficial (incluye sectores como Centro, Barzal, Siete de Agosto, San Benito, 20 de Julio, Vainilla, Dos Mil y El Retiro). Por otro lado, este año se habilitó la circulación libre en dos tramos, que anteriormente estaban restringidos. Estos son Avenida 40 (desde Llanocentro hasta Unicentro) y Avenida del Llano (entre el subnivel del puente Maizaro y el antiguo Hotel Rosado). Los vehículos que circulen por estas vías no tendrán líos de circulación así esté con pico y placa.¿Qué sanción tiene no cumplir con el Pico y Placa en Villavicencio?Circular en horas restringidas implica una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), que en 2025 asciende a $711.750, considerando un salario diario de $47.450. Además, los conductores se arriesgan a la posible inmovilización del vehículoExcepciones para el Poico y Placa en VillavicencioHay varios tipos de vehículos que están exentos del pico y placa en Villavicencio: Motocicletas y ciclomotoresVehículos eléctricos e híbridosAmbulancias, bomberos y organismos de emergenciasVehículos de la Policía, Ejército y FiscalíaVehículos oficiales y de servicio públicoVehículos de transporte de carga, mensajería o blindadosTaxis con permiso “fuera de servicio” durante franjas autorizadasCabe recalcar que para verse beneficiado con esta medida es necesario realizar una inscripción en línea a través de la página oficial de la Secretaría de Movilidad de Villavicencio. El proceso puede hacerse ingresando a la página oficial de la Secretaría de Movilidad, donde se encuentra disponible la opción 'Solicitud excepción de pico y placa'.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL