En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Hace casi un año, el 24 de noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general de la Policía William Rincón, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, conmocionó a Colombia. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo y pretendían "darle una lección", pero con el paso del tiempo han surgido otras versiones. Séptimo Día tuvo acceso exclusivo a pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones, fotos y audios, que permiten reconstruir minuto a minuto los trágicos eventos de esa.El foco de esta reconstrucción es Andrés Camilo Sotelo Torres, un joven de 21 años, comerciante de "ventas de calle", quien fue identificado por las cámaras de seguridad como uno de los agresores más violentos contra Juan Felipe Rincón. Hoy carga con una secuela permanente, una colostomía como resultado del disparo que recibió durante el enfrentamiento en el que murió el hijo del general.La versión de SoteloAnte las cámaras de Séptimo Día, Andrés Camilo Sotelo relató que la tarde anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre, su hermana Katherine Sotelo (33 años) le informó sobre un problema: su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Por su parte, el general Rincón, padre de la víctima mortal de estos hechos, sostiene que Katherine Sotelo, y no una menor, era la dueña y creadora del usuario que se contactó con Juan Felipe, usando una narrativa de diferentes edades para extorsionarlo.De acuerdo con lo dicho por Sotelo, el domingo 24 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, Katherine lo despertó para informarle que Juan Felipe ya estaba en el barrio Quiroga y él, “ cegado por la ira”, salió de la casa. Afirma que tomó el arma de un vecino con la idea de "asustarlo, como reprenderlo, decirle – como con esa rabia – que por qué entabla una conversación con una niña, si es que literalmente es una niña".Cuando se encontraron con Juan Felipe y su escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, Sotelo sostiene que nunca creyeron que este último fuera policía, sino que pensaron que era solo un amigo del joven. Dice que le exigieron que se identificara: "si usted es policía, muéstrenos un carné, identifíquese... él nunca, en ningún momento, nos sacó un carné, nada". Además, reveló que, durante la agresión, Juan Felipe casi no pronunció palabra, solo decía que "no".Al ser preguntado directamente en Séptimo Día si él había asesinado a Juan Felipe Rincón, Sotelo respondió: "mentira, es mentira". El joven atribuye la autoría del disparo letal al escolta del hijo del general: "nadie más tenía un arma de fuego".Sobre el arma de fuego que él portaba, de acuerdo con los videos, Sotelo indicó que era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido", indicando que era un arma de fogueo o traumática. Sin embargo, peritos de la UID no descartan que el arma entregada haya sido modificada.El desenlace fatalEl video inédito con sonido hallado por los investigadores del general Rincón permitió reconstruir los 12 minutos finales de Juan Felipe Rincón. A las 11:17 de la mañana del domingo, la camioneta Toyota Fortuner asignada al esquema del general Rincón se detuvo en el barrio Quiroga. Juan Felipe y la adolescente de 15 años se adelantaron, y la joven saludó y besó en la mejilla a Katherine Sotelo, presentándole a Juan Felipe. A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó al instante, y se escuchó su ansiedad gritando "policía, Policía Nacional". En un intento por disuadir a los atacantes, el escolta realizó un primer disparo de advertencia que no impactó en nada ni logró intimidar a los agresores. La golpiza continuó; Juan Felipe fue atacado por Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. Una voz masculina durante la agresión lo tacha de "violador”. Unos segundos después, se escuchó un segundo disparo.Sergio Rico volvió a ordenarles que detuvieran la situación, casi suplicando que mediaran. Aproximadamente 80 segundos después, una tercera detonación estalló. En el video con sonido se puede detallar que Sotelo también portaba un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Mientras Sotelo y otros agredían a Juan Felipe, se escuchó un cuarto disparo. Nueve segundos después, en un segundo plano captado por vecinos que seguían grabando, tres nuevos disparos, momento en el que se escuchó una reacción: "ay, le pegó al otro, le pegó al otro". Veintiséis segundos después de los anteriores, sonó la octava y última detonación.Los investigadores de la Unidad de Investigación Criminal (UID) manejan la hipótesis de que el disparo mortal podría haber ocurrido cuando Sotelo giró bruscamente a Juan Felipe y el escolta apuntó, o que uno de esos disparos posteriores impactó a Sotelo, causándole su herida.Tras el enfrentamiento, Sotelo y otro herido fueron recogidos por una camioneta blanca, que los llevó al Hospital El Tunal. Juan Felipe, por su parte, fue ignorado y su cuerpo quedó en el lugar hasta que su padre, el general Rincón, llegó casi una hora después.El informe forense concluyó que Juan Felipe Rincón sufrió más de una docena de lesiones causadas por elementos contundentes, además de la herida mortal que lesionó su pulmón izquierdo, atravesó su caja toráxica y salió por su espalda.Resumen cronológico de los hechosEl caso se remonta a tres semanas antes de la muerte de Juan Felipe Rincón, cuando fue contactado por una seguidora bajo el alias Mar 142318. El general Rincón alega que detrás de este usuario estaba Katherine Sotelo, quien creó una narrativa con diferentes edades para supuestamente extorsionar a su hijo. Este contacto llevó a Juan Felipe a encontrarse con una adolescente de 15 años en Titán Plaza aproximadamente a las 10 de la noche del sábado 23 de noviembre, con quien se dirigió a su apartamento en la calle 170. A la mañana siguiente, domingo 24 de noviembre, a las 10:20 a.m., Juan Felipe y la adolescente salieron del edificio rumbo al sur de Bogotá en su moto, para luego abordar la camioneta Toyota Fortuner del esquema policial, conducida por el escolta Sergio Rico.A las 11:17 a.m. arribaron al barrio Quiroga. A las 11:18 a.m., Juan Felipe fue recibido por Katherine Sotelo y, a las 11:19 a.m., fue atacado por Andrés Sotelo y su pareja. La agresión duró alrededor de 12 minutos, en los que se produjeron ocho detonaciones. El cuerpo sin vida de Juan Felipe quedó tendido en el lugar, y casi una hora después de la balacera, el general Rincón llegó al sitio para constatar la muerte de su hijo. Días después, el general Rincón obtuvo un video de la adolescente que lo llevó al Quiroga, quien confesó que "ellos planeaban extorsionarlo". En un giro crucial, un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo porque la prueba de microscopia de barrido para detectar pólvora en sus manos resultó negativa, lo que no fue suficiente para imponer una medida de aseguramiento.La defensa del General William Rincón, basada en las pruebas de la UID y la confesión de la adolescente, sostiene que el homicidio no fue un acto aislado. El general y su equipo creen que el caso implica concierto para delinquir y extorsión, alegando que varias personas se pusieron de acuerdo para extorsionar a Juan Felipe. En Séptimo Día, indicó que su objetivo principal es rescatar la dignidad de su hijo, que fue tachado injustamente de pedófilo.Por su parte, Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".Además, tanto el defensor de Sotelo como el mismo joven niegan la extorsión y el concierto para delinquir. Sotelo afirma que se involucró por ira al dejarse guiar por su hermana, aunque la relación se rompió luego de los hechos. El punto clave de la defensa es la negación del homicidio, usando como argumento central el resultado negativo de la prueba de pólvora en las manos del señalado.La Fiscalía General de la Nación deberá definir si la agresión, que dejó más de una docena de lesiones en Juan Felipe, constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién asesinó a Juan Felipe Rincón aún continúa abierta.
Hace casi un año, en noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años, captó la atención nacional. El joven recibió un disparo tras una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo al que buscaban darle una lección. Sin embargo, tras la búsqueda de respuestas por parte de su padre y un equipo de investigadores criminalísticos, han salido a la luz pruebas inéditas, incluyendo fotos nuevas, videos con sonido y confesiones que aportan nuevos elementos a la investigación. Séptimo Día conoció los detalles.Juan Felipe Rincón producía contenido en redes sociales y así generaba ingresos en cuentas en las que acumulaba más de 214.000 seguidores. Tres semanas antes de su muerte, fue contactado por una supuesta seguidora, que se presentó como Mar 142318. De acuerdo con la versión del general Rincón, su hijo en realidad no estaba hablando con una niña de 10 u 11 años, sino con Katherine Sotelo, una persona de 33 años que estaba detrás de la cuenta y que creó el usuario.El padre de la víctima afirma que la edad de 11 años fue mencionada solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas", cuyo objetivo – asegura - era extorsionar a su hijo haciéndolo parecer un pedófilo.Según su padre, a Juan Felipe le insistieron en varias ocasiones y terminó encontrándose en un centro comercial con un joven de 15 años. Luego fueron al apartamento, donde, según el relato de la adolescente ante la Fiscalía, pasaron la noche. A la mañana siguiente, el 24 de noviembre, salieron del edificio. Recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.Pruebas inéditas: audios, disparos y agresionesLa camioneta se detuvo a las 11:18 a.m. en el barrio Quiroga. Minutos antes de la llegada de Juan Felipe, las cámaras grabaron a Katherine Sotelo y su hermano Andrés Sotelo y la pareja de este, Tatiana Vega López, esperando.Andrés Sotelo, que cuenta con antecedentes penales y era investigado por tentativa de homicidio en el mismo sector, y su pareja, Tatiana Vega López, aguardaban con un Rottweiler. A las 11:19 a.m., ambos irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó de inmediato y en los clips se le escucha decir: "Policía, Policía, Policía Nacional".El material sonoro inédito es clave, pues permite determinar el número exacto de disparos. El escolta realizó un primer disparo de advertencia y la agresión fue inmediata: Juan Felipe empezó a ser presa de una golpiza. Un vecino lo tachaba de "violador".A pesar de las órdenes y súplicas del escolta para que cesaran, la golpiza no dio tregua. La grabación registró un total de ocho detonaciones. Los disparos provenían del arma semiautomática 9 mm de dotación del escolta. Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la que golpeó a Juan Felipe.El informe de necropsia fue contundente sobre la brutalidad del ataque: el cuerpo de Juan Felipe registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque la muerte fue causada por un proyectil que lesionó el pulmón izquierdo, los investigadores señalan que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de los implicadosAndrés Sotelo, de 21 años y comerciante, aseguró que su hermana le informó que su hija de 11 años estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Según él, cegado por la ira, su intención al salir era "asustarlo, como reprenderlo". Afirma que tomó un arma de un vecino, un revólver de CO2, que no es letal.Sotelo sostiene que nunca creyeron que Sergio Rico fuera policía, a pesar de que este se identificó. Argumenta que nunca mostró un carné y pensaron que era solo "un amigo de él".Asimismo, niega rotundamente ser el autor del disparo fatal y culpa al escolta porque “nadie más tenía un arma de fuego”. El abogado de Sotelo, Saúl León, indicó que su cliente fue dejado libre por un juez debido a que la prueba de pólvora en sus manos salió negativa, es decir, "no se encontraron residuos".Respecto a la golpiza, Sotelo evita calificarla como tortura, indicando que "ese tema ya lo tendría que definir la Fiscalía".De otro lado, el general Rincón y su equipo afirman que la evidencia revela que, además de homicidio, hubo "una tortura y hay un concierto para delinquir". Para él, su hijo fue víctima de "un grupo delincuencial" que hace "extorsiones".La adolescente que acompañó a Juan Felipe Rincón declaró que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y que "ellos planeaban extorsionarlo". Esta declaración es considerada por el general Rincón como la "prueba reina" de que su hijo estaba en manos de una organización que lo había planificado todo para extorsionarlo.Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".La investigación continúa abierta para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón y si las personas que participaron en la agresión serán imputadas o no por el delito de tortura. El general William Rincón sostiene que su lucha busca "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo...Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”.
La muerte de Juan Felipe Rincón, hijo del general retirado de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó al país por la brutalidad de los hechos. Sin embargo, casi un año después, su caso sigue rodeado de interrogantes. Las cámaras de seguridad registraron sus últimas horas el 24 de noviembre de 2024, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. Séptimo Día reconstruyó los momentos clave, conoció la versión del padre y accedió a material inédito que podría cambiar el rumbo de la investigación.El general Rincón, en su incansable búsqueda por descubrir lo que realmente ocurrió esa fatídica mañana, ha tenido que someterse a una “tortura” de revivir minuto a minuto el asesinato de su hijo a través de las grabaciones y el material forense.“Es terrible. He tenido que ver a mi hijo más de 100 veces cómo muere”, afirmó el general William Rincón en Séptimo Día.La constante visualización del material forma parte del proceso que el padre ha decidido afrontar para reconstruir cada detalle del ataque. Para el general, la revisión exhaustiva lo obligó a observar con precisión lo ocurrido aquella fatídica jornada en busca de respuestas.La promesa de un padreJuan Felipe Rincón, de 21 años, estudiante de Lenguas Modernas, fue asesinado tras recibir un impacto de bala en el tórax y sufrir una brutal golpiza que le causó más de una docena de lesiones.Desde el nacimiento de su primogénito, el general Rincón había forjado un vínculo inquebrantable con él. Siendo capitán de la Policía a sus 33 años, le había hecho una promesa: “Cuando lo miré a los ojos, le dije: ‘Tu corazón y mi corazón son uno solo, y por siempre lo serán’”.Tras la muerte de su hijo, el general Rincón llegó al barrio Quiroga casi una hora después de los hechos. “Tenía un presentimiento muy raro”, relató, sin imaginar que su hijo había sido asesinado. Al llegar al lugar, recordó el desgarrador momento en que lo vio por última vez: “Ahí estaba mi hijo tendido. Su cuerpo aún estaba algo caliente. Cuando levanté la sábana, su cabeza estaba completamente golpeada, ensangrentada, tenía una herida en la oreja”, contó.El informe de Medicina Legal, al que Séptimo Día tuvo acceso, confirmó la extrema violencia del ataque. Juan Felipe Rincón murió a causa de la herida de bala que perforó su pulmón izquierdo. Sin embargo, el informe forense registró “más de una docena de lesiones causadas por parte de elementos contundentes adicionalmente a mordiscos”, reveló Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID).El sufrimiento del general Rincón se exacerba con la sospecha de que su hijo fue víctima de un engaño orquestado. “Es una deuda de honor que yo tengo en rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”, afirmó.¿Engaño y extorsión?Según la versión del general, tres semanas antes de los hechos, Juan Felipe fue contactado a través de redes sociales por un usuario que se presentó con distintas edades. El general afirmó que su hijo no hablaba realmente con una menor de 10 años, sino con la madre de la niña, identificada como Katherine Sotelo, una persona de 33 años.El general Rincón sostuvo que esta estrategia buscaba, según su análisis, un posterior intento de extorsión: “(Buscaban) posteriormente llevarlo al lugar y decirle que usted no estaba hablando con una joven, estaba hablando con una niña”. Según él, la narrativa creada por los agresores fue que Juan Felipe “era un pedófilo”.No obstante, esta versión se vio reforzada por la exclusiva declaración de la menor de 15 años que había estado el día anterior con Juan Felipe en su apartamento y que lo condujo hasta el barrio Quiroga.En un video, la joven afirmó que: “Ellos planeaban extorsionarlo. Estoy dispuesta a hablar a cambio de protección para mí y para mi familia. Estoy dispuesta a declarar todo en contra de esos”. Para el general Rincón, esta declaración es “la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización para extorsionarlo”.Asimismo, agregó que su hijo fue víctima de un grupo delincuencial que usa el engaño para extorsionar. “Ese es un grupo delincuencial. Ellos han hecho estos tipos de eventos que son extorsiones a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos”.Audios inéditos y la secuencia de los hechosLa investigación del caso Juan Felipe Rincón podría dar un giro, luego de que Séptimo Día accediera a un video inédito que, a diferencia de las primeras grabaciones, contenía audio. Este material permitió determinar momentos claves del ataque y reconstruir la escena del crimen.Los jóvenes, Juan Felipe y la adolescente de 15 años, llegaron al barrio Quiroga a las 11:18 de la mañana. Juan Felipe descendió de una camioneta de uso oficial de la Policía Nacional, asignada al esquema de seguridad del general Rincón y conducida por su escolta, Sergio Rico. Minutos después, Andrés Camilo Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena.En otro punto cercano, antes de la llegada de los jóvenes, Katherine Sotelo fue grabada por la cámara que captó el sonido, preguntando: “¿Dónde está?”. Según Yefrin Garavito, esto demostró que los implicados “se pusieron de acuerdo para poder cometer el hecho delictivo”.Cuando Andrés Sotelo y Tatiana Vega se lanzaron contra Juan Felipe, el escolta Sergio Rico reaccionó. El audio captó su ansiedad y sus órdenes. “¡Quieto, quieto! Policía Nacional”, se le escuchó decir. El patrullero Rico realizó un primer disparo: “Ese es un primer disparo de advertencia que realiza el patrullero Rico para que puedan soltar al protegido, pero no impactó contra nada”, explicó Yefrin Garavito.El disparo de advertencia no detuvo el ataque. Sotelo y otros agresores, incluyendo la adolescente, golpearon a Juan Felipe. Andrés Sotelo, entrevistado por Séptimo Día, admitió haber golpeado a Juan Felipe con el arma, pero negó haber disparado. Aseguró que el disparo mortal provino del escolta Rico. “El escolta. Nadie más tenía un arma de fuego ese día, sino el escolta”, sostuvo Sotelo.La duda sobre quién disparó persiste, aunque los investigadores de la UID señalan que el video con sonido permite detallar que Sotelo también portaba un revólver, el cual, según el abogado de Sotelo, era de CO2 y no era letal. Sin embargo, los peritos de la UID advirtieron que existe la posibilidad de que el arma incautada no fuera la misma que se utilizó, pues “el armazón el que compone el cañón, puede ser fácilmente modificado”. Pese a esto, la prueba de pólvora en las manos de Sotelo resultó negativa, lo que llevó a un juez a decretar su libertad.La espera de un padre por justiciaMientras la Fiscalía continúa investigando para determinar la responsabilidad penal y la autenticidad de las nuevas pruebas, el general Rincón se mantiene firme en su postura sobre la culpabilidad de la red de agresores, a quienes acusa de actuar como “unos actores completos, engañan a todo el mundo, fingen cosas y así matan a la gente. Así extorsionan”.El director de la UID enfatizó que el material audiovisual no solo evidencia un “homicidio”, sino también posibles delitos de “tortura y concierto para delinquir”. Por ahora, la investigación sigue abierta.“Me arrodillé ante Dios, me arrodillé ante mi hijo y me puse a orar a buscar una explicación”, relató el padre de la víctima, quien desde el primer momento ha emprendido una incansable búsqueda por la verdad y la justicia.
Durante la más reciente transmisión del State of Play de Sony, SEGA anunció que Mega Man será la última incorporación confirmada para el Pase de temporada de Sonic Racing: CrossWorlds. El anuncio llegó acompañado de un tráiler donde se mostraron en acción tanto Mega Man como Proto Man, además de un circuito temático y un vehículo muy particular: el Rush Roadster, inspirado en el inseparable compañero canino del héroe azul.Con esta adición, la lista de invitados dentro del juego sigue creciendo, reforzando la estrategia de SEGA de convertir a CrossWorlds en un cruce de franquicias icónicas más allá del universo de Sonic.Lanzamiento y ediciones disponiblesSonic Racing: CrossWorlds llegará mañana, 25 de septiembre de 2025, en formato digital y físico a nivel mundial. Quienes reservaron la edición Digital Deluxe ya disfrutan de acceso anticipado a la versión completa, que además incluye contenido adicional como personajes de la serie animada Sonic Prime y la presencia de Hatsune Miku.El título estará disponible para Nintendo Switch, Switch Lite y Switch OLED por 59.99 USD en su edición estándar. En el caso de PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch 2 y PC, el precio será de 69.99 USD. La edición Digital Deluxe costará entre 79.99 y 89.99 USD, según la plataforma.La versión para Nintendo Switch 2 tendrá un calendario distinto: llegará digitalmente en las fiestas de 2025 y en formato físico a inicios de 2026. Además, los actuales propietarios de la consola híbrida podrán actualizarse mediante un paquete de pago de 10 USD, con transferencia de contenido y progreso asegurada.Un catálogo de personajes en expansiónUno de los principales atractivos de Sonic Racing: CrossWorlds es la amplitud de su elenco. Desde el inicio, SEGA ha apostado por un plantel variado con personajes de distintas franquicias, tanto propias como externas. El Pase de temporada, donde ahora se integra Mega Man, confirma esa línea con la llegada de invitados provenientes de universos tan diversos como Minecraft, Pac-Man, Bob Esponja, Las Tortugas Ninja y Avatar Legends.Te puede interesar: SEGA celebra 20 años de Yakuza con Yakuza Kiwami 3 & Dark Ties, dos juegos en un paquetePor otro lado, Sonic Prime, la serie de Netflix, también aporta su cuota con personajes como Knuckles the Dread, Rusty Rose y Tails Nine. Todos estos elementos refuerzan la idea de un título vivo, pensado para mantenerse vigente con nuevas actualizaciones tras el lanzamiento.Estrategia de continuidadMás allá del lanzamiento inicial, SEGA ha dejado claro que Sonic Racing: CrossWorlds no será una entrega estática. Personajes como Joker de Persona 5 o Kasuga Ichiban de Yakuza se unirán en futuras actualizaciones gratuitas, lo que demuestra una hoja de ruta diseñada para ampliar el atractivo del juego en el tiempo.El Pase de temporada, con propuestas tan reconocibles como Mega Man o Pac-Man, apunta no solo a la nostalgia de los jugadores veteranos, sino también a atraer a nuevas audiencias que han crecido con series animadas o franquicias modernas como Minecraft.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Call of Duty: Black Ops 7 prepara un regreso contundente para su modo Zombies, una de las experiencias más queridas por la comunidad. Treyarch apuesta por una renovación que mezcla narrativa, exploración y combate táctico en escenarios inéditos. Desde un nuevo mapa ambientado en el Éter Oscuro hasta modos de juego diseñados para distintos perfiles de jugadores, la propuesta promete diversidad sin romper con la esencia que hizo de Zombies un fenómeno global.Un inicio en el Éter OscuroEl punto de partida es Ashes of the Damned, un mapa que sitúa a ocho personajes en medio de un territorio donde convergen locura y realidad. Zonas interconectadas como Janus Towers Plaza y Zarya Cosmodrome marcan la pauta para una exploración cargada de riesgos. Elementos como Ol’ Tessie, una camioneta mejorable conducida por el conocido T.E.D.D., aportan movilidad estratégica en un entorno hostil.Los enemigos, por su parte, no se limitan a los zombies básicos. Ravagers, Wraith Seeds explosivas y el colosal Zursa buscan poner a prueba tanto la coordinación de los escuadrones como la gestión de recursos. Entre las novedades también figura el Necrofluid Gauntlet, un guante capaz de absorber energía vital y disparar proyectiles letales, que se suma a trampas dinámicas como la Saw Blade.Cinco modos con identidades propiasLa variedad de experiencias es otro de los pilares de esta entrega. El modo estándar mantiene la fórmula clásica con misiones principales y secundarias, mientras que Dirigido ofrece una progresión más accesible para jugadores nuevos. Survival, en cambio, reduce todo a la resistencia pura, con mapas compactos donde la presión aumenta minuto a minuto.Para quienes buscan un reto mayor está Cursed, que introduce reliquias malditas y recompensas únicas en un contexto de máxima dificultad. Finalmente, el regreso de Dead Ops Arcade 4 agrega 80 niveles con arenas variadas, jefes y progresión compartida con otros modos, consolidando su papel como opción paralela y desenfadada.Estrategia desde la preparaciónBlack Ops 7 subraya la importancia de los Loadouts. Con 30 armas disponibles desde el lanzamiento y un sistema de Weapon Prestige, la personalización permite ajustar cada partida al estilo de juego preferido. Además, los jugadores podrán compartir configuraciones mediante códigos únicos, una función pensada para fomentar la comunidad.Te puede interesar: Call of Duty: Black Ops 7 redefine su multijugador con mapas, progresión y nuevas mecánicas En el modo Cursed, la partida inicia con una pistola básica, evocando a Black Ops 3, mientras que el combate cercano gana relevancia con armas cuerpo a cuerpo capaces de infligir daño crítico. Esta capa adicional de estrategia marca un cambio notable en el enfoque de la jugabilidad.Recursos, mejoras y progresiónLos sistemas de progresión reciben una actualización significativa. La Esencia y la Chatarra funcionan como monedas para activar trampas o mejorar armamento, mientras que los Power-Ups añaden variantes como Max Armor o Random Perk. El catálogo de Perk-a-Colas alcanza las 12 opciones, incluyendo el debut de Wisp Tea, que convoca un espíritu protector con habilidades únicas.En cuanto a los GobbleGums, la oferta se amplía a 47 tipos, con seis inéditos y la posibilidad de reciclarlos para obtener Esencia. Su compatibilidad con Dead Ops Arcade 4 reafirma la integración entre modos.Camino al lanzamientoAntes de la llegada oficial, el 14 de noviembre, Activision organizará dos momentos clave. El primero será Call of Duty: NEXT, programado para el 30 de septiembre, donde se mostrarán novedades de multijugador, Warzone y Zombies. Después, la Beta abierta entre el 5 y el 8 de octubre permitirá probar de primera mano el modo Survival, mientras que quienes cuenten con acceso anticipado podrán ingresar desde el 2 de octubre.Black Ops 7 debutará en Xbox Series X|S, Xbox One, PC y consolas PlayStation. Los usuarios de Game Pass lo recibirán desde el día de lanzamiento, una estrategia que refuerza la presencia del título en el ecosistema de Microsoft.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Capcom aprovechó el inicio del Tokyo Game Show 2025 para presentar un programa digital cargado de novedades. El evento ofreció avances de proyectos inéditos, actualizaciones de títulos ya disponibles y colecciones pensadas para la nostalgia. Entre los anuncios más destacados se encuentran Onimusha: Way of the Sword, PRAGMATA, Monster Hunter Stories 3: Twisted Reflection, la colección Mega Man Star Force Legacy, contenido adicional para Monster Hunter Wilds, la llegada de C. Viper a Street Fighter 6 y nuevas funciones en Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy.Onimusha regresa con una nueva aventuraUno de los anuncios más comentados fue el nuevo tráiler de Onimusha: Way of the Sword, que llegará en 2026. La historia se centra en Miyamoto Musashi, quien tras ser emboscado por los demoníacos Genma recibe un guante Oni que le concede poderes sobrenaturales. Aunque busca desprenderse de este artefacto, deberá usarlo para enfrentar amenazas que azotan Kyoto. El avance también presentó a personajes históricos como Izumo no Okuni y Ono no Takamura, así como combates contra enemigos imponentes como Togemaru.PRAGMATA amplía su propuestaEl esperado título de ciencia ficción PRAGMATA mostró un adelanto jugable con nuevas armas, habilidades y mecánicas. Los protagonistas, Hugh y Diana, explorarán una estación lunar y contarán con Hack Nodes como el Multi-Hack, capaz de vulnerar a varios enemigos a la vez. El refugio “Shelter” funcionará como centro de mejoras, y el sistema de transporte conectará diferentes áreas mediante Escape Hatches. El lanzamiento también está previsto para 2026.Monster Hunter Stories 3 fija su estrenoLa saga Monster Hunter Stories tendrá una nueva entrega titulada Twisted Reflection, disponible el 13 de marzo de 2026. La trama enfrentará a los jugadores a un conflicto entre los reinos de Azuria y Vermeil, causado por fenómenos ambientales. Esta vez, las monturas tendrán un rol central tanto en exploración como en combate, permitiendo ataques combinados como el Synchro Rush. El juego se lanzará en Nintendo Switch 2, PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.Te puede interesar: Capcom anuncia Resident Evil, Monster Hunter y Mega Man Star Force en el Nintendo Direct Mega Man Star Force revive en colecciónCapcom celebrará los 20 años de Mega Man Star Force con una colección que reúne las siete entregas principales de la saga. Además de las versiones originales, el paquete incluirá mejoras como juego en línea, filtros visuales, galería de arte, reproductor musical y cartas exclusivas antes limitadas a eventos. Su salida está programada para 2026 en múltiples plataformas.Monster Hunter Wilds: nuevas alianzasEl 29 de septiembre llegará la tercera actualización gratuita de Monster Hunter Wilds, que sumará un cruce con Final Fantasy XIV Online. Los jugadores podrán enfrentarse al jefe Omega Planetes y acceder a oficios como Dark Knight y Pictomancer, además de nuevos equipos y desafíos. También se confirmaron futuros contenidos, entre ellos la llegada de Gogmazios en diciembre.Street Fighter 6 suma a C. ViperLa luchadora C. Viper regresará el 15 de octubre como parte del tercer pase de personajes de Street Fighter 6. Su estilo técnico basado en gadgets se acompaña de dos atuendos, uno vinculado a su papel como agente de SiRN y otro inspirado en su diseño clásico. Ese mismo día se celebrará además el aniversario de Banshee’s Last Cry con contenidos especiales en el modo World Tour y colaboraciones musicales.Phoenix Wright amplía su alcancePor último, Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy recibirá el 19 de noviembre una actualización que añadirá soporte en español latinoamericano y portugués brasileño. El parche también incorporará mejoras como galería de arte, selección de episodios y un modo automático para agilizar el avance en los juicios.El programa de Capcom en el Tokyo Game Show 2025 dejó claro que la compañía apuesta tanto por la innovación como por la preservación de su legado. Desde nuevas propuestas como PRAGMATA hasta colecciones que celebran la historia de Mega Man, la estrategia parece equilibrar el interés de diferentes públicos. Con lanzamientos que se extienden hasta 2026, la hoja de ruta de Capcom marca un calendario diverso que promete mantener su presencia constante en la industria.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En el mundo del gaming competitivo y de simulación, la diferencia entre un buen desempeño y un resultado sobresaliente suele depender del equipo. Logitech G presentó en Logitech G PLAY 2025 tres dispositivos que buscan elevar la experiencia de jugadores profesionales y aficionados: el mouse PRO X SUPERLIGHT 2c, el volante RS50 Direct Drive con pedales RS, y los audífonos ASTRO A20 X.Cada uno responde a necesidades específicas: precisión extrema en títulos de disparos, realismo absoluto en simuladores de automovilismo y comodidad con sonido de calidad para quienes juegan en consola. A continuación, un repaso de estas novedades.Un mouse compacto para el máximo controlEl PRO X SUPERLIGHT 2c es la evolución del aclamado PRO X SUPERLIGHT 2, ahora con un diseño 5% más pequeño y 10% más ligero, pensado para quienes prefieren un agarre tipo claw, fingertip o simplemente buscan mayor agilidad en la mano. Con apenas 51 gramos de peso, se posiciona como una de las opciones más ligeras de la marca.Su desarrollo contó con la participación de jugadores profesionales de esports, quienes aportaron retroalimentación sobre forma y desempeño. Incorpora el sensor HERO 2, con tasa de sondeo de 8 kHz, aceleración de 88G y hasta 888 IPS, cifras que garantizan movimientos rápidos y precisos incluso en juegos de alta exigencia como Valorant, CS2 o League of Legends.Te puede interesar: Logitech y McLaren refuerzan su alianza para redefinir el futuro de las carreras virtualesAdemás, ofrece hasta 95 horas de batería, compatibilidad con la carga inalámbrica POWERPLAY y switches híbridos LIGHTFORCE, diseñados para clics más rápidos y confiables. En suma, un periférico compacto, pero con la misma capacidad de respuesta que sus versiones más grandes.Realismo en la pista con RS50 y Pedales RSEl automovilismo virtual también recibe un salto tecnológico con el RS50 Direct Drive Wheelbase y los Pedales RS, nuevos integrantes de la línea Racing Series. El volante está impulsado por un motor Direct Drive de 8 Nm de torque, combinado con la tecnología TRUEFORCE, que procesa información de los juegos en tiempo real para transmitir vibraciones del asfalto, del motor y de los neumáticos.El sistema permite una rotación de hasta 2700 grados, replicando con fidelidad la dinámica de un vehículo real. Por su parte, los Pedales RS incorporan un freno con célula de carga de 75 kg, un acelerador con sensor Hall y opciones de personalización de resistencia. Todo esto ofrece una sensación cercana a la de un coche de competición.El diseño modular asegura compatibilidad con equipos Logitech G anteriores y facilita que los usuarios actualicen su setup progresivamente. Además, tanto el volante como los pedales han sido fabricados con materiales reciclados y componentes de larga duración, en línea con la apuesta de la marca por la sostenibilidad.ASTRO A20 X: versatilidad para consolas y másEl tercer anuncio es el ASTRO A20 X Gaming Headset, enfocado en jugadores de consola pero compatible con múltiples plataformas. Incluye la tecnología PLAYSYNC AUDIO, que permite conectar dos dispositivos de manera simultánea y alternar entre ellos con un solo botón, ideal para quienes combinan sesiones en consola y PC.El headset incorpora drivers PRO-G de 40 mm, micrófono desmontable con ancho de banda completo y funciones como Blue VO!CE, que mejora la claridad de la voz mediante filtros personalizables. Su diseño prioriza la comodidad, con diadema tipo suspensión y tela transpirable, y agrega por primera vez en la serie ASTRO la iluminación LIGHTSYNC RGB, con ocho zonas configurables.Con hasta un 27% de plástico reciclado posconsumo y un empaque más sostenible, el A20 X refleja también el compromiso ambiental de la compañía.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
NC America amplía su portafolio de MMORPG con Blade & Soul Heroes, una precuela de la reconocida saga Blade & Soul que apuesta por la innovación en la jugabilidad y un estilo visual renovado. Disponible de manera gratuita en Steam, Purple, iOS y Android, el título se presenta como una propuesta multiplataforma diseñada para 195 países y pensada tanto para quienes ya conocen la franquicia como para aquellos que se acercan por primera vez.Una precuela con identidad propiaA diferencia de entregas anteriores, este juego adopta un enfoque narrativo que combina personajes nuevos con rostros familiares como Poharan, Yura, Namsoyoo y Mushin. El relato se centra en Yusol, un héroe inédito cuya historia personal sirve como hilo conductor a lo largo de 16 capítulos. El énfasis en las “Crónicas” —relatos interactivos que profundizan en el trasfondo del mundo— busca reforzar la conexión emocional con los jugadores.El sistema de combate dualEl aspecto más distintivo de Blade & Soul Heroes es su sistema de combate dual, que permite alternar entre combates en tiempo real y por turnos. Los jugadores pueden ejecutar ataques, bloqueos y esquivas en dinámicas batallas PvE, mientras que la progresión abre la puerta a enfrentamientos PvP. La posibilidad de cambiar de modo en pleno avance agrega variedad y ofrece un balance entre acción directa y estrategia planificada.El combate introduce además un sistema de bloqueo mejorado: ejecutar la acción con éxito reduce el daño recibido hasta en un 99%, un incentivo claro para perfeccionar la técnica. También se incorporó un dash adicional que aporta más control y ritmo a las peleas, reforzando la idea de riesgo y recompensa que atraviesa la jugabilidad.Ajustes pensados para el público globalAunque el título nació en 2024 bajo el nombre de Hoyeon en mercados como Corea, Japón y Taiwán, su llegada internacional se sustenta en una serie de cambios solicitados por la comunidad. El inicio del juego fue optimizado con un ritmo más ágil, tutoriales reducidos y la opción de saltar cinemáticas. Además, se implementaron recompensas más generosas, como la entrega de un personaje Exalted gratuito al crear un clan.Otro cambio significativo está en la gestión de recursos: el sistema de equipamiento ahora permite compartir con hasta 20 héroes, en lugar de solo cuatro, lo que simplifica el progreso de los equipos. Por su parte, las pruebas de jefes integran opciones de dificultad escalonada, buscando un equilibrio entre quienes buscan un desafío intenso y quienes prefieren una experiencia más accesible.Un lanzamiento con mirada al futuroLejos de quedarse en la versión inicial, NC America anunció la primera actualización de contenido para el 30 de septiembre. Bajo el nombre de Scorching Sands, esta ampliación traerá una nueva región para explorar, incrementará el nivel máximo de los personajes de 30 a 40 y sumará un nuevo jefe de campo PvE: Stalker Jiangshi. También incluirá mazmorras instanciadas, desafíos adicionales y combates tanto individuales como cooperativos.Una apuesta por la continuidadCon Blade & Soul Heroes, NC America no solo expande la franquicia hacia un estilo más cercano al anime, sino que también experimenta con un formato que integra la recolección de más de 40 personajes y un sistema de progresión basado en elecciones estratégicas. La inclusión de una moneda propia, obtenible de manera gratuita o mediante compra, completa el ecosistema de un título que busca mantenerse vigente con actualizaciones periódicas y un enfoque multiplataforma.En un panorama donde los MMORPG enfrentan el reto de innovar sin perder su esencia, Blade & Soul Heroes se perfila como un intento de equilibrar la tradición del género con mecánicas que apuntan a la versatilidad y la personalización. Su éxito dependerá de cómo logre mantener el interés de la comunidad a largo plazo, pero su lanzamiento global ya marca un paso decisivo en la evolución de la franquicia.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Durante el más reciente RGG Summit 2025, SEGA y Ryu Ga Gotoku Studio anunciaron una propuesta que busca equilibrar tradición y novedad: Yakuza Kiwami 3 & Dark Ties, una colección que reúne la versión renovada de Yakuza 3 junto con un nuevo título centrado en Yoshitaka Mine, antagonista del original. La fecha de lanzamiento está fijada para el 12 de febrero de 2026 en PlayStation 5, PlayStation 4, Nintendo Switch 2, Xbox Series X|S y PC.La presentación se enmarca en la celebración del vigésimo aniversario de la serie Like a Dragon/Yakuza, un hito que SEGA ha acompañado con relanzamientos, contenido adicional y proyectos paralelos para mantener viva la conexión con sus seguidores.El regreso de un capítulo claveLa parte principal de la colección es Yakuza Kiwami 3, que retoma la historia de Kazuma Kiryu y Haruka Sawamura en Okinawa. Allí intentan llevar una vida tranquila administrando el orfanato Morning Glory, aunque pronto se ven envueltos en conflictos con intereses políticos y criminales.El título no es un simple port. Se ha reconstruido desde cero con mejoras gráficas, escenas adicionales y contenido secundario para enriquecer la experiencia. Además, introduce dos estilos de combate: Dragon of Dojima: Kiwami, centrado en el poder y la variedad de movimientos, y Ryukyu Style, inspirado en artes marciales de Okinawa y con énfasis en armas. Esta dualidad busca ofrecer dinamismo a los enfrentamientos y ampliar las posibilidades estratégicas para los jugadores.Un añadido curioso es el modo “Legendary Baddie, Bad Boy Dragon”, que mezcla acción y personalización al permitir formar pandillas de motociclistas y luchar junto a la Ryukyu Gal Gang, un grupo femenino encargado de proteger Okinawa.Dark Ties: una mirada al antagonistaLa novedad absoluta del paquete es Dark Ties, un spin-off protagonizado por Yoshitaka Mine. Lejos de presentarlo solo como un villano, esta entrega explora sus motivaciones, su pasado como empresario y el camino que lo llevó a involucrarse con la yakuza.Te puede interesar: Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii | RESEÑA: Un giro inesperado en la saga El sistema de combate se enfoca en el boxeo, con un estilo más técnico y refinado que contrasta con el poder de Kiryu. Entre sus características destaca el modo “Dark Awakening”, que permite desatar ataques encadenados con una intensidad particular.Para quienes busquen retos adicionales, aparece el club clandestino Hell’s Arena, donde se organizan combates con reglas variables. Allí se incluye el desafío “Survival Hell”, que plantea avanzar a través de una mazmorra subterránea enfrentando oleadas de enemigos.Ediciones y contenido adicionalEl juego contará con diferentes opciones de compra. Quienes reserven recibirán un paquete extra que incluye a Ichiban Kasuga dentro del modo Legendary Baddie, Bad Boy Dragon.Por su parte, la Digital Deluxe Edition agrega más personajes, objetos de personalización y música adicional, además de un paquete de trajes y accesorios temáticos. Para los que adquieran la edición estándar, habrá una actualización disponible que permite acceder a este mismo contenido.Un aniversario con múltiples lanzamientosLa celebración de los 20 años de la franquicia no se limita a este anuncio. SEGA confirmó que Yakuza Kiwami y Yakuza Kiwami 2 llegarán a Nintendo Switch 2 el 13 de noviembre de 2025, y a PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC el 8 de diciembre. Ese mismo día se lanzará también Yakuza 0 Director’s Cut, ampliando el catálogo disponible en todas las plataformas.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Con más de seis millones de jugadores acumulados en todo el mundo, Rematch comienza oficialmente su Temporada 1 con una actualización que marca un punto de inflexión para el proyecto de Sloclap. El estudio francés, conocido por su enfoque en experiencias competitivas con identidad propia, busca consolidar este título de fútbol de acción en línea como una alternativa sólida para quienes disfrutan del deporte rey con un giro distinto.El nuevo ciclo de contenido incorpora elementos que responden directamente a las solicitudes de la comunidad. El más destacado es la incorporación del crossplay, que permite enfrentar y colaborar a jugadores de Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC sin importar la plataforma. A esto se suma el estreno del modo competitivo 3c3, pensado para intensificar el carácter estratégico de los partidos cortos y para dar forma a la escena organizada que ya empieza a emerger alrededor del juego.Sloclap también aprovechó el lanzamiento de esta temporada para aplicar ajustes en la movilidad y el control, buscando un balance más fino entre fluidez y precisión. Se corrigieron exploits como el “Ippy Slide”, se modificó el sistema de atajadas de los porteros y se endurecieron los parámetros de emparejamiento por habilidad, con el objetivo de garantizar encuentros más equilibrados.Un camino con visión a largo plazoLa Temporada 1 no es un punto de llegada, sino de partida. El equipo ya adelantó que en octubre llegará un parche que modificará dos aspectos sensibles del competitivo: la desclasificación de liga y los puntos dinámicos de rango. Estos cambios buscan reflejar de forma más justa el nivel real de cada jugador y evitar que los escalones competitivos se conviertan en simples acumulaciones de tiempo.Más adelante, en el Capítulo 3, se añadirá un nuevo modo de juego aún sin revelar. Sloclap también confirmó que ya trabaja en partidas 1c1, un sistema de clubes, torneos internos y eventos especiales inspirados en la Copa del Mundo, con un calendario que apunta a hacer del 2026 un año especialmente relevante para la comunidad de Rematch.Te puede interesar: Rematch | RESEÑA: El futuro del fútbol está en tus pies El CEO de Sloclap, Pierre Tarno, destacó que durante la llamada Temporada 0 se registraron más de 100 millones de horas de juego y más de 525 millones de partidos, cifras que reflejan el interés sostenido de una base de jugadores activa y comprometida. En sus palabras, “ha surgido toda una escena competitiva, con equipos creados, torneos organizados y mecánicas analizadas al detalle, lo que representa una gran motivación para seguir mejorando el juego en todas sus dimensiones”.Una propuesta en expansiónAdemás de estar disponible en Xbox Game Pass, PlayStation y Steam, el título suma su llegada a la Epic Games Store junto con esta actualización. Y para quienes prefieren lo tangible, en noviembre se lanzará una edición física para todas las plataformas actuales.El planteamiento jugable de Rematch se sostiene en partidos de 3c3, 4c4 o 5c5, siempre desde una perspectiva en tercera persona que resalta la inmersión en la arena digital. La ausencia de faltas y fueras de lugar propone un estilo más directo y agresivo, en el que la lectura táctica y la coordinación grupal tienen tanto peso como la reacción individual.Con este conjunto de novedades, Sloclap reafirma su compromiso con la evolución continua de un título que se distancia de las simulaciones tradicionales y se posiciona como una experiencia competitiva distinta. La Temporada 1 no solo trae ajustes inmediatos, sino que abre la puerta a una etapa de crecimiento sostenido que buscará mantener enganchada a una comunidad que ya ha demostrado su interés en permanecer en la cancha.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El 22 de septiembre Activision y Treyarch presentaron oficialmente el modo multijugador de Call of Duty: Black Ops 7, mostrando un abanico de novedades que buscan equilibrar lo clásico de la franquicia con mecánicas modernas. Con 18 mapas, más de una decena de modos, un arsenal diseñado con la estética de 2035 y el regreso del sistema de prestigio tradicional, la entrega se prepara para ocupar un lugar central en la comunidad competitiva y casual.La beta multijugador abrirá el 2 de octubre, inicialmente para quienes reservaron el juego y, a partir del 5 de octubre, de forma libre para todos los jugadores.Mapas con identidad tácticaEl lanzamiento incluirá 16 escenarios 6v6 y dos mapas Skirmish 20v20, que combinan 13 diseños inéditos con tres clásicos de Black Ops 2: Raid, Hijacked y Express, ahora reinterpretados en entornos futuristas con referencias japonesas.La estructura de tres carriles, característica de la saga, regresa con mayor claridad en las rutas y opciones verticales. Habrá espacios urbanos iluminados por neón, complejos robóticos y laboratorios secretos, además de escenarios árticos bajo auroras boreales.Durante la beta se podrán probar seis mapas: Blackheart, Cortex, Exposure, Imprint, The Forge y Toshin, pensados para explorar el nuevo sistema de movimiento.Modos para distintos estilosLa variedad de modos busca atraer a quienes prefieren el combate rápido y directo, así como a los que disfrutan de objetivos estratégicos. Entre los estrenos está Overload, una modalidad 6v6 donde se deben trasladar dispositivos a zonas enemigas para puntuar.Te puede interesar: Call of Duty: Warzone reta a los jugadores a infiltrarse en Verdansk Se mantienen clásicos como Domination, Hardpoint, Control, Kill Confirmed y Team Deathmatch, mientras que Face Off elimina las rachas de puntos para concentrarse en duelos de habilidad. Otros como Gunfight, Search and Destroy o Kill Order refuerzan la coordinación en escenarios cerrados.En la beta estarán disponibles Overload, Team Deathmatch, Domination, Kill Confirmed y Hardpoint, junto a un modo de entrenamiento.Armas y personalización avanzadaEl arsenal inicial estará compuesto por 16 armas nuevas, compatibles con el sistema Gunsmith. Los rifles de asalto, subfusiles, escopetas, francotiradores y armas cuerpo a cuerpo incorporan diseños tecnológicos propios del 2035. Gunsmith amplía la personalización con accesorios, camuflajes y builds globales que pueden compartirse mediante códigos únicos.También regresa Weapon Prestige, ausente desde Black Ops 4, con progresión hasta nivel 250. Esta mecánica permitirá reiniciar el avance de un arma para desbloquear recompensas adicionales.Movimiento y progresión renovadosUna de las grandes apuestas es el sistema de Omnimovimiento, ahora con Saltos en Pared, que habilitan hasta tres impulsos consecutivos entre superficies. Esto abre rutas alternativas y aporta verticalidad a los enfrentamientos.Por su parte, el Sprint Táctico deja de ser universal y se convierte en una ventaja opcional, lo que ajusta el ritmo del multijugador.En progresión, vuelve el prestigio clásico con 10 niveles y recompensas exclusivas. Además, la experiencia se podrá acumular en todos los modos de juego, manteniendo un avance unificado.Beta y próximos anunciosLa beta multijugador tendrá dos fases:Acceso anticipado: del 2 al 5 de octubre, para quienes hayan reservado el título.Beta abierta: del 5 al 8 de octubre, disponible en todas las plataformas.Antes de este acceso, el 30 de septiembre se celebrará Call of Duty: NEXT, un evento global con partidas en vivo y novedades de Black Ops 7, Zombies y Warzone.Un multijugador que busca equilibrioCon mapas clásicos y nuevos, un sistema de progresión nostálgico y mecánicas que apuestan por la movilidad, Black Ops 7 parece orientarse a satisfacer tanto a los veteranos como a quienes buscan innovación. La beta será la primera oportunidad para comprobar si esta combinación logra mantener a la franquicia como uno de los pilares del shooter competitivo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El pasado 19 de septiembre, el parque Mundo Aventura inauguró la quinta edición de Terror al Parque, evento que en esta ocasión lleva por nombre El Origen del Mal. Con más de 4.500 asistentes en la primera noche, el inicio de temporada confirmó la fuerza que tiene este tipo de experiencias en Bogotá, superando en un 15% la asistencia de apertura frente a 2024.El parque recreó un ambiente de suspenso con ocho estaciones temáticas, seis experiencias itinerantes y más de 300 actores que dieron vida a personajes inspirados en zombies, payasos, asesinos y criaturas inesperadas. La atmósfera se reforzó con iluminación limitada y la compañía de 15 atracciones mecánicas incluidas en el pasaporte, entre ellas Troncos, Gravity y Vertical Swing.Una apuesta que mueve la economíaMás allá de la diversión, Terror al Parque 5 se consolida como un motor económico en la ciudad. La organización reportó la generación de más de 450 empleos directos e indirectos y una meta de ingresos superiores a los 3.000 millones de pesos.De acuerdo con cifras de Fenalco, el 73% de los colombianos planea participar en actividades relacionadas con Halloween. Ese panorama refuerza la estrategia de Mundo Aventura al abrir espacios que no solo atraen público, sino que también dinamizan la economía local.Estaciones para todos los valientesCada edición busca innovar, y este año las casas del terror presentan temáticas que exploran diferentes miedos:Viaje Fobia: enfrentar los temores más profundos en una cueva oscura.Furia: un autobús donde los susurros no dejan en paz a los visitantes.Cementerio Zombi: maldiciones antiguas que cobran vida.Bunker Psicópata: un pueblo atrapado por un asesino serial.Manicomio Azabaka: el control pasa a manos de los reclusos tras un motín.Infierno: un recorrido que lleva al límite las pesadillas.Tortura: un espacio donde el miedo y el dolor se cruzan sin salida.Zona Cero: Meteorito Ácido: la nueva atracción que mezcla ciencia ficción y horror, presentada junto a Galletas Festival.Alianzas y novedadesLa edición de 2025 cuenta con el apoyo de Galletas Festival, Super Ricas y DJI Drones, marcas que se integraron a la experiencia con actividades especiales y lanzamientos. Según Iván González, director general de Corparques, la apuesta es ofrecer un evento con aliados que potencien la inmersión: “Llegan sonriendo y salen gritando”, resume la esencia de esta temporada.Fechas y recomendacionesEl evento se realiza los viernes y sábados, además de domingos con lunes festivo, entre las 6:00 p.m. y 11:00 p.m. Para la semana de receso escolar, se anunció una operación especial los días 4, 5, 11, 12 y 13 de octubre.Las recomendaciones para los visitantes incluyen llevar ropa cómoda y abrigada, evitar calzado descubierto o de tacón, y tener presente que la entrada solo es permitida para mayores de 14 años en compañía de un adulto. Asimismo, no se permite el ingreso de disfraces, mascotas, mujeres en embarazo o personas con condiciones médicas especiales.Una experiencia que trasciendeCon su quinta edición, Terror al Parque ratifica que las experiencias inmersivas de miedo tienen un lugar consolidado en el calendario cultural y de entretenimiento de Bogotá. La combinación de espectáculo, empleo y alianzas estratégicas lo convierte en algo más que un simple pasatiempo: es una propuesta que conecta con la tradición de Halloween y que año tras año encuentra nuevas formas de sorprender a su público.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Fortnite ha demostrado en múltiples ocasiones que es mucho más que un videojuego de disparos y construcción. Sus experiencias virtuales han logrado expandir el concepto de entretenimiento digital, fusionando cultura pop, cine y música en escenarios donde millones de jugadores coinciden. Ahora, el turno es para Daft Punk, el legendario dúo francés que marcó la electrónica global, con una experiencia especial que estará disponible a partir del 27 de septiembre.La Experiencia Daft Punk busca rendir homenaje a la estética, el legado y el sonido característico de la agrupación. Se trata de un recorrido inmersivo que traslada a los jugadores desde la acción habitual de Battle Royale hacia un espacio virtual diseñado para explorar distintas facetas de la música del grupo. No es un simple concierto digital, sino una propuesta interactiva con múltiples salas temáticas que ponen a prueba la creatividad y la curiosidad de la comunidad.Una inauguración con fecha marcadaEl evento principal tendrá lugar el 27 de septiembre a las 15:00 en Argentina (12:00 pm en México), aunque el acceso anticipado al lobby estará disponible media hora antes. Este detalle permite que los jugadores se reúnan, interactúen y preparen su ingreso a un entorno que combina espectáculo y exploración.La experiencia adopta un enfoque retrofuturista, en línea con la identidad visual que Daft Punk cultivó a lo largo de su carrera. Más que un simple escenario, se plantea como un ecosistema digital en el que cada sala ofrece una manera distinta de conectar con la música.Espacios temáticos y actividadesEntre las propuestas destacan:Dream Chamber Studios, donde los jugadores pueden experimentar con remixes y crear mashups a partir de temas icónicos del dúo.Robot Rock Arena, un espacio de acción que introduce un láser de onda sonora para enfrentar hordas de robots, una mecánica que mezcla ritmo y combate.Around the World, un área en la que es posible producir un videoclip con estética LEGO®, combinando creatividad visual con el estilo característico de la banda.Daft Club, pensado como un lugar de encuentro para bailar y socializar hasta el amanecer.Estos escenarios buscan capturar el espíritu innovador del dúo, trasladando su visión artística a un formato que combina música, interacción y diseño virtual. Además, se incluirán elementos de Hervet Manufacturier, colaborador habitual de Daft Punk, con mobiliario que refuerza el ambiente futurista.Te puede interesar: Fortnite lanza Shock explosivo, su nueva temporada con bichos, rangos y armas míticas Contenido adicional en la tiendaLa experiencia no llega sola. Desde el 25 de septiembre, Fortnite incorporará un nuevo lote de objetos relacionados con Daft Punk en su tienda digital. Entre ellos se encuentran los cascos GM08 y TB3, disponibles en estilos clásicos y en versión LEGO, además de atuendos, complementos e instrumentos. Un detalle destacado es la inclusión de una pista de improvisación basada en Get Lucky, uno de los mayores éxitos del dúo junto a Pharrell Williams y Nile Rodgers.Estos añadidos refuerzan la conexión entre el homenaje musical y la personalización dentro del juego, permitiendo a los fans llevar consigo la estética del grupo más allá del evento principal.Un espacio que amplía el legadoLa unión entre Fortnite y Daft Punk refleja cómo la música puede encontrar nuevas plataformas para llegar a distintas generaciones. Aunque el dúo francés anunció su separación en 2021, su influencia sigue presente y ahora se reinterpreta en un escenario digital masivo. Esta propuesta no solo invita a revivir sus sonidos, sino también a redescubrirlos en un formato que combina lo lúdico con lo cultural.La posfiesta, cuyos detalles aún no se han revelado, promete ser un cierre adicional para quienes quieran extender la celebración.Más que una colaboración puntual, esta experiencia confirma que Fortnite continúa posicionándose como un espacio de convergencia entre música, arte y videojuegos. Y para los seguidores de Daft Punk, representa una oportunidad única de vivir su legado desde una nueva perspectiva.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El presidente interino de Perú, José Jerí, anunció este martes la declaración de un estado de emergencia en la capital Lima y en la vecina provincia portuaria del Callao a partir de la medianoche de este miércoles (05.00 GMT), y por un plazo de 30 días, para luchar contra la delincuencia organizada. En un mensaje a la nación emitido a través de televisión y redes sociales, Jerí dijo que "la delincuencia ha crecido de manera desmesurada", causando un inmenso dolor a miles de familias y perjuicio a la economía nacional.Sin embargo, el mandatario, que todavía no llega a las dos semanas en el poder tras haber sucedido a la destituida presidenta Dina Boluarte, agregó que "hoy empezamos a cambiar la historia" y que la lucha contra el crimen organizado permitirá a su país "recuperar la paz y la tranquilidad". "Las guerras se ganan con acciones y no con palabras", afirmó sin dar más detalles de las medidas que contiene el estado de emergencia declarado por el Gobierno.De acuerdo al decreto del estado de emergencia publicado en el diario oficial El Peruano, mientras dure esta medida quedan suspendidos derechos fundamentales como la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión, en un momento donde se están desarrollando una serie de protestas contra el Gobierno y el Congreso por varios motivos, entre ellos la inseguridad. El estado de emergencia también contempla que las Fuerzas Armadas den apoyo a la Policía Nacional en el combate al crimen organizado con patrullas en zonas críticas como paraderos, estaciones de metro e instituciones asociadas y otras situaciones de violencia.Policías y militares también custodiarán instituciones públicas e instalarán comandos de campaña temporales para las fuerzas combinadas en coordinación con los municipios más afectados masivos y permanentes de decomiso de armas, municiones, explosivos ilegales y artefactos pirotécnicos. Mientras, en las cárceles quedarán limitadas las visitas a presos, a la vez el decreto de estado de emergencia prevé "un apagón eléctrico en las celdas, permitiendo únicamente la iluminación", así como "desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, encargando el sostenimiento a las Fuerzas Armadas".Durante toda la jornada de este martes, el Consejo de Ministros estuvo reunido para elaborar el marco legal del estado de emergencia anunciado hace unos días por el mandatario para enfrentar la ola de crimen organizado en Lima, donde reside un tercio de la población peruana. En el mismo sentido, horas antes de emitir el mensaje a la nación, Jerí alentó, en su cuenta de la red social X, con la publicación: "de la defensiva a la ofensiva contra la criminalidad".Aunque el mandatario evitó dar mayor información sobre el desarrollo de esta medida, el estado de emergencia ha sido decretado por el Ejecutivo peruano en los últimos años en varias regiones del país, especialmente en la costa norte para combatir la minería ilegal, e incluso en algunos distritos de la capital para que la Policía Nacional tenga el apoyo de las fuerzas armadas en el control de la seguridad ciudadana. Asimismo, varios derechos constitucionales quedan suspendidos durante su vigencia como la libertad de tránsito y de reunión, entre otros.En las últimas semanas se realizaron paros de transportistas y movilizaciones de protesta por el impacto del crimen organizado en Lima y otras ciudades del país, que han dejado decenas de fallecidos sólo en el gremio de transporte urbano, y esta problemática fue uno de los principales motivos de la destitución de la exmandataria Dina Boluarte (2022-2025) el pasado día 9 en el pleno del Congreso.De acuerdo al Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), en el trimestre de julio-agosto-setiembre hubo 575 homicidios en Perú, la cifra más alta de 2025, después de alcanzar un pico de 580 homicidios en el último trimestre del 2024. En el tercer trimestre de 2024, Perú superó el umbral de 500 homicidios por trimestre, después de reportar menos de la mitad de esa cifra hasta 2017.AGENCIA EFENOTICIAS CARACOL DIGITAL
Una fuerte tormenta acompañada de descargas eléctricas azotó la noche del lunes 20 de octubre al municipio de Soledad, en el departamento del Atlántico, y provocó emergencias en distintos barrios. Las lluvias causaron, entre otras situaciones, el desbordamiento del arroyo El Platanal y afectaron a decenas de familias, dejando viviendas anegadas y pérdidas materiales. En medio del caos, un hecho captado en video generó conmoción: un joven se lanzó al arroyo El Salao en el barrio Terranova Primera Etapa y desde entonces se encuentra desaparecido.La emergencia comenzó en sectores como Villa Valentina, donde el desbordamiento del arroyo inundó las calles y destruyó pertenencias de varias familias. Los habitantes relataron que la fuerza del agua arrasó con muebles, electrodomésticos y alimentos. “En realidad todos nos ponemos las manos en el corazón y miramos lo tanto que sufrimos, porque al ver la velocidad que trae el arroyo y siempre inunda todas nuestras casas y se nos mojan los enseres, comida, colchones”, contó Clara Luz, una de las afectadas, en entrevista con Noticias Caracol.Mientras los habitantes intentaban proteger sus viviendas, un hecho comenzó a difundirse a través de redes sociales. En un punto cercano, testigos grabaron el momento en que un joven se lanzó al caudal del arroyo El Salao. En el video se observa cómo el hombre, tras unos segundos de duda, se aproxima a la orilla y finalmente salta al agua, que lo arrastra con fuerza. La escena fue presenciada por vecinos que intentaron detenerlo, sin éxito. “Cuándo veo que ella va corriendo llorando diciendo: ¡Ay, ay, se tiró el muchacho! Yo le dije, ¿cómo? ¡Se tiró! ¡Ay, Dios mío! Nadie entraba por ahí que lo ayudara”, relató Fanny Garavito, testigo del momento, a Noticias Caracol.De acuerdo con el medio local El Heraldo, la Alcaldía de Soledad permanece en alerta por la desaparición del joven, quien, en medio de la tormenta, se lanzó al arroyo en el sector del barrio Terranova Primera Etapa. En el video que circula en redes, se aprecia cómo observa por varios segundos la corriente antes de lanzarse, siendo inmediatamente arrastrado por la fuerza del agua. Minutos antes del suceso, fue Fanny Garavito, la mujer de 65 años que vive en la zona, quien intentó disuadir al joven de cruzar el arroyo. “Él estaba ahí, mirando cómo cruzar para el otro extremo de la calle, y yo dije: ‘Ay, Dios mío, ese muchacho se va a tirar’. Entonces lo llamé: ‘¡Papa, ven acá!’ Y él me hizo caso, llegó hasta la reja y hablamos”, narró la mujer a El Heraldo. Según su testimonio, el joven, cuya identidad aún no ha sido establecida, le dijo que estaba “viendo a ver si pasaba”. Garavito le insistió en que desistiera de la idea, explicándole que el caudal era demasiado peligroso y que lo mejor era tomar otra ruta. “Le dije que por ahí no podía pasar, que ese arroyo era muy fuerte y peligroso… Que mejor se fuera por la Murillo, que caminara un poquito más, porque por ahí era más seguro”, recordó.La mujer pensó que el joven había seguido su consejo cuando lo vio alejarse, pero poco después se dio cuenta de que había regresado al mismo punto. “Yo confié en que él iba a coger la Murillo, no pensé que se iba a quedar ahí pensando otra vez en tirarse, pero eso fue lo que hizo”, lamentó. De acuerdo con la descripción que entregó al diario citado, el joven era “moreno, alto, alto”, de unos 20 años de edad. “Tenía el cabello crespo con trencitas, un tatuaje aquí y otro del otro lado… Llevaba una bolsita de crispetas en la mano y el pantalón era largo”, señaló.Otra vecina, Mercedes González, también presenció la escena y contó que, al notar las intenciones del joven, se puso a orar. “Siempre estoy pendiente del arroyo porque cuando se crece se pasa para acá y se inunda todo esto… Yo estaba mirando y vi al muchacho, entonces le dije a mi hijo: ‘Papi, ese muchacho se quiere como tirar, porque se está metiendo por ahí y puede hacerlo por la mitad o por acá’”, explicó la mujer a El Heraldo.Tras confirmarse la desaparición, la Oficina de Gestión del Riesgo de Soledad activó un operativo de búsqueda en coordinación con organismos de socorro. El coordinador de la dependencia, Alexis Rodríguez, informó al medio local que se desplegaron unidades del Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y el grupo PONALSAR de la Policía Nacional. “Hemos destinado a la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres (PONALSAR), Cuerpo de Bomberos de Soledad y la Defensa Civil para que hagan un peinado en varios sectores del municipio donde potencialmente podría estar el cuerpo”, explicó Rodríguez.El funcionario indicó que, de acuerdo con la experiencia en otros casos similares, el cuerpo podría encontrarse en el caño de Soledad, ubicado en el barrio Siete de Agosto. “El cuerpo podría estar en el caño de Soledad, que está ubicado en el barrio Siete de Agosto, que es donde la mayoría de las veces acaban los cuerpos”, señaló. Hasta el momento, las autoridades no han reportado el hallazgo.El video del momento en que el joven se lanza al arroyo El Salao fue grabado por una mujer que, mientras registraba la creciente del caudal, imploraba entre oraciones que él desistiera de su intento. En las imágenes se observa al hombre en actitud pensativa antes de arrojarse, mientras la persona que graba pide entre súplicas que Dios lo proteja. Segundos después, el joven es arrastrado por la corriente y desaparece de la vista de los vecinos, que gritan desesperados al no poder auxiliarlo. Desde la mañana del martes, unidades del Cuerpo de Bomberos de Soledad, junto con la Defensa Civil y habitantes del sector, recorren las zonas cercanas al punto donde el joven fue visto por última vez. Aunque hasta el momento no se ha interpuesto una denuncia formal por desaparición, los organismos de socorro decidieron iniciar la búsqueda. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Noticias Caracol (@noticiascaracol)LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Tras el agónico empate 1-1 de Millonarios contra Bucaramanga en el estadio El Campín, válido por la fecha 16 de la Liga Betplay II 2025, el director técnico Hernán Torres no ocultó su frustración, especialmente por la manera en que su equipo permitió el gol rival.El estratega asumió la responsabilidad y delineó el compromiso del cuerpo técnico y la directiva de cara al cierre del campeonato.Torres comenzó su análisis asumiendo la culpa por la situación actual del equipo, que sigue luchando matemáticamente por la clasificación. "Yo soy el primer responsable", declaró enfáticamente.Respecto a su continuidad, el técnico tolimense recordó que su contrato está vigente hasta "julio del año entrante". A pesar de los resultados irregulares, reafirmó que el compromiso principal es "levantar al equipo".Mientras exista una posibilidad matemática, Millonarios "va a pelear" por un cupo en la siguiente fase.Al evaluar el desarrollo del juego, Torres destacó aspectos positivos, aunque rápidamente se vio opacado por la incapacidad de transformar el dominio en goles."Lo positivo pienso que el equipo hizo un buen primer tiempo otra vez", señaló Torres. Durante esos 45 minutos iniciales, Millonarios mostró "posesión, tenencia y opciones". Sin embargo, el problema recurrente sigue siendo la eficacia: "No concretamos".En el segundo tiempo, la situación cambió, permitiendo que el rival "cogieran más fuerza".La mayor fuente de indignación para el entrenador de Millonarios fue el gol que le hizo Bucaramanga, que se originó tras un saque de banda. Torres describió su sentimiento como de "amargado" por dicha acción.El adiestrador de los azules enfatizó que esta clase de descuidos son advertidos constantemente, lo que hace que la preocupación sea mayor. "Esa jugada del gol de saque de banda me tiene amargado. Porque se avisan las cosas siempre antes. Salen uno bien preocupado". De hecho, subrayó la gravedad del error defensivo: "No nos pueden hacer gol de saque de banda. Eso no".Finalmente, Hernán Torres se refirió a las evaluaciones internas que está realizando la cúpula administrativa del club.Según el entrenador, la junta directiva "ya esta en la tarea y compromiso", y actualmente se encuentra "revisando y evaluando" la situación del equipo. Torres aseguró que, en su momento, "ellos tomarán las decisiones", reconociendo que este tema es de conocimiento general: "Se está trabajando este tema. Todos sabemos que así va a ser".Artículo elaborado con la IA Notebooklm
Este martes 21 de octubre, Envigado dio un fuerte golpe en la Copa BetPlay 2025 al vencer 2-1 en los penaltis al Deportivo Pereira y clasificar a las semifinales. Los 90 minutos terminaron 1-0 a favor de los risaraldenses, tras el 1-2 en la ida a favor de los 'naranjas'. La gran figura del encuentro fue el arquero Cristian Andrés Tovar, quien atajo tres cobros desde los doce pasos. 'El matecaña' saltó a la cancha con: Salvador Ichazo, Walmer Pacheco, Julián Bazán, José Moya, Omar Albornoz, Juan David Ríos, Víctor Mejía, Yesus Cabrera, Darwin Quintero, Samy Merheg y Jhon Largacha. Por su parte, la 'cantera de héroes formó Cristian Andrés Tovar, Neymar Uribe, Jhon Gamboa, Didier Palacios, Juan Quejada, Edison López, Julián Palacios, Dairon Valencia, Tomás Soto, Frey Berrío y Luis Díaz.Con la necesidad del resultado, Pereira salió con todo al ataque, pero la defensa de la visita fue dura y no permitió mayores llegadas. Quintero, Merheg y Cabrera fueron los más intensos, pero faltó claridad. Envigado optó por la velocidad y el buen físico de sus canteranos, en especial de Díaz. El reloj se fue agotando y se convirtió en el peor enemigo de los locales. Cuando todo pintaba para empate y clasificación de los 'naranjas'. Merheg apareció en el 90+1 con un golazo de taco para encender el ánimos de los aficionados en el Hernán Ramírez Villegas. Con el 2-2 en el global consumado, todo se tuvo que definir desde los penaltis. Tovar se hizo grande en Envigado y le atajó los cobros a Yesus Cabrera, Adrián Estacio y Gustavo Torres. Mehreg anotó y Quintero estrelló la pelota en el travesaño. En la 'cantera de héroes' anotaron Juan Quejada y William Hurtado, y fallaron Neymar Uribe y Johan Hinestroza. Ahora, Envigado se enfrentará a Independiente Medellín en las semifinales. Nacional y Once Caldas definen el último cupoAmérica de Cali, ya clasificado, tras superar al Junior, está a la espera de su rival que saldrá de la serie entre Nacional y Once Caldas. Los 'verdolagas' juegan en el Atanasio Girardot con su afición y con la serie a favor por el 1-0 en la ida con gol de penalti de Edwin Cardona. El juego está pactado para este miércoles 22 de octubre, a las 6:00 p.m. (hora Colombia).
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó este martes el cierre inmediato de los establecimientos Andrés Carne de Res, en Chía, y Andrés D.C., en Bogotá, tras detectar “graves riesgos en sus instalaciones eléctricas y de gas combustible” que, según la entidad, representan “riesgos inminentes para la vida, la salud y la seguridad de los consumidores, trabajadores y visitantes”. La medida se dio a conocer a través de un comunicado oficial emitido este 21 de octubre, en el que la SIC detalló los hallazgos encontrados durante las visitas de inspección realizadas en septiembre.De acuerdo con la información oficial, las actuaciones se derivan de visitas administrativas efectuadas los días 10 y 11 de septiembre de 2025 a los establecimientos ubicados en la Calle 3 No. 11A – 56 del municipio de Chía, Cundinamarca, y en la Calle 82 No. 12–15/21, locales 201 a 205, 301 a 305, 405 a 407 y terraza, en Bogotá D.C. Durante estas inspecciones, los funcionarios de la Superintendencia identificaron fallas de carácter técnico que, según el informe, podrían derivar en accidentes graves y son catalogados incumplimientos del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y del Reglamento Técnico de Instalaciones Internas de Gas Combustible.Las irregularidades y fallas que encontró la SIC en Andrés Carne de ResLos profesionales a cargo de la revisión detectaron deficiencias críticas en las instalaciones eléctricas y de gas combustible. Entre los principales hallazgos se encontraron conductores eléctricos expuestos a daños físicos, deficiencias en los tableros de distribución, ausencia de sistemas de protección contra sobrecargas, falta de ventilación adecuada en zonas con presencia de gas combustible, uniones sin protección anticorrosiva y carencia de dispositivos de seguridad exigidos por los reglamentos técnicos. La entidad enfatizó que estas condiciones constituyen un “alto riesgo de incendio, explosión o intoxicación”.Con base en los hallazgos, la Superintendencia ordenó a la sociedad Inmaculada Guadalupe y Amigos S.A.S., propietaria de los establecimientos, suspender de inmediato todas sus actividades comerciales y de entretenimiento, incluyendo las de restaurante, bar, bailadero, actividades artísticas, preparación y venta de alimentos y bebidas, y cualquier otro espectáculo o evento. La orden implica el cierre total de las sedes ubicadas en Chía y en Bogotá hasta que se compruebe el cumplimiento de las normas técnicas correspondientes.La entidad precisó que la empresa deberá presentar pruebas que acrediten el cumplimiento de los reglamentos técnicos y demostrar la corrección de todas las deficiencias encontradas, con el fin de eliminar los riesgos identificados y así poder solicitar el levantamiento de las medidas preventivas. La SIC reiteró que el cumplimiento de los Reglamentos es una exigencia fundamental para salvaguardar la seguridad de los usuarios y prevenir accidentes derivados de una manipulación inadecuada de la energía o del gas.El comunicado de la Superintendencia también advirtió que el incumplimiento de los reglamentos técnicos o de las órdenes impartidas podría acarrear sanciones económicas considerables. “La infracción a los reglamentos técnicos y/o el incumplimiento de las órdenes impartidas podrá dar lugar a la imposición de multas de hasta dos mil salarios mínimos legales mensuales vigentes”, recordó la entidad, citando el artículo 61 de la Ley 1480 de 2011, correspondiente al Estatuto del Consumidor.Las medidas, según la información oficial, fueron notificadas en la tarde del lunes 21 de octubre a la empresa, por lo que desde ese momento los establecimientos no pueden abrir sus puertas al público. Esta decisión se considera de carácter preventivo y estará vigente hasta que la compañía demuestre la corrección de los riesgos.La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, explicó en entrevista con Noticias Caracol las razones que llevaron a la entidad a ordenar el cierre inmediato. “El cierre inmediato, el cierre inminente hasta tanto no se logre hacer las adecuaciones necesarias para que estas instalaciones en las que se encontraron irregularidades cumplan con las condiciones establecidas en la ley. Estamos hablando de problemas en las instalaciones de electricidad y de gas. Las más preocupantes son las de electricidad, eh, porque se encontró que pueden ser una amenaza a la integridad y a la seguridad de las personas que cotidianamente frecuentan estos dos establecimientos”, señaló la funcionaria.De esta manera, la SIC fundamentó su decisión en la identificación de fallas que, según el informe técnico, comprometen directamente la seguridad estructural y operativa de los locales. La entidad insistió en que los hallazgos no solo violan los estándares técnicos vigentes, sino que implican una amenaza potencial para los trabajadores y visitantes que asisten con frecuencia a los establecimientos.Andrés Carne de Res responde a orden de cierre de la SICAnte la orden de cierre, la empresa Andrés Carne de Res emitió un comunicado público en el que aseguró haber cumplido “a cabalidad con todas las instrucciones impartidas por la entidad en relación con el mejoramiento de los sistemas de seguridad eléctrica y de gas”. En el documento, la compañía explicó que tras la visita realizada por la Superintendencia a sus sedes en Bogotá y Chía, “las adecuaciones requeridas han sido ejecutadas en su totalidad y a satisfacción”.La empresa informó además que este martes 21 de octubre “será radicado ante la autoridad competente el soporte correspondiente, con el fin de avanzar en el levantamiento de la medida preventiva”. En su pronunciamiento, Andrés Carne de Res afirmó que “reitera su compromiso con la seguridad, el bienestar de sus visitantes y la mejora continua de sus operaciones”.El proceso administrativo continuará con las investigaciones abiertas por la SIC, que evaluará las responsabilidades y determinará si hubo incumplimiento deliberado de las normas técnicas vigentes. En paralelo, la empresa deberá presentar los soportes técnicos y certificaciones requeridas para demostrar que las fallas fueron corregidas conforme a lo establecido en el reglamento.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.