Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Con el estreno de la película "Karate Kid: Leyendas" se unifica a los más icónicos maestros de artes marciales de una de las franquicias cinematográficas más populares. Los actores Ralph Macchio y Jackie Chan retoman sus papeles como Daniel LaRusso y el Señor Han a fin de moldear a un joven prodigio que bien podría convertirse en campeón, a través de una mezcla de karate y King fu.El lanzamiento del filme coloca a las artes marciales como protagonistas en diferentes lugares del mundo, entre esos la ciudad de Medellín "con una gran experiencia familiar y deportiva", según se lee en un comunicado. El Metro de Medellín contará una experiencia con la película como foco. Será el sábado 10 de mayo a partir de las 9:00 a. m. en la estación San Antonio y 10:00 a. m. en la estación Estadio. "Un evento abierto al público donde la única condición es que asistan todos los fanáticos del karate con alguna prenda distintiva homenaje a las leyendas Jackie Chan, Ben Wan y Ralph Macchio protagonistas de esta entrega".Los asistentes de la experiencia podrán presenciar demostraciones de karate realizadas por talentos colombianos, "quienes nos mostrarán que el poder está en todos para convertirnos en una leyenda". El evento cuenta con el apoyo del Metro de Medellín, Inder, Liga Antioqueña de Karate Do, Cinemas Procinal y Alcaldía de Medellín. "La invitación es programarse todos en familia el sábado 10 de mayo y preparar el look karateka asistiendo a las estaciones San Antonio y Estadio donde Sony Pictures Colombia también tendrá obsequios para los asistentes más creativos".¿De qué se trata "Karate Kid: Leyendas"?"Cuando se muda a la Ciudad de Nueva York con su madre, el prodigio del kung fu, Li Fong (Ben Wang), encuentra paz con una amiga nueva y el padre de ésta. Pero este solaz recientemente hallado resulta pasajero, porque enseguida comienza a llamar la atención no solicitada de un formidable campeón local del karate. Propulsado por el deseo de defenderse a sí mismo, Li se embarca en un viaje que le adentrará en una competencia emblemática", se lee en la sinopsis de la cinta, que tuvo su estreno en Colombia el 8 de mayo."Guiado por la sabiduría de su maestro de kung fu, el Señor Han (Jackie Chan), y el legendario Karate Kid, Daniel LaRusso (Ralph Macchio), Li fusionará los peculiares e inigualables estilos de éstos dos a fin de prepararse para una pelea de proporciones épicas en el plano de las artes marciales", agrega la productora."Karate Kid: Leyendas" y SatenaLa distribuidora de la película también se alió con la aerolínea Satena para llevar otra experiencia a la población colombiana. "Gracias a esta iniciativa, más de 300 personas, entre viajeros frecuentes y niños beneficiarios de las fundaciones Ángeles Púrpura en Cali, Construyendo Futuro Azul de Villavicencio y el Instituto de Deportes y Recreación de Sabaneta en Antioquia, fueron invitados a funciones exclusivas de la cinta, con entrada y refrigerio incluidos", explicaron en un comunicado.“Esta alianza representa un puente entre generaciones, valores y territorios. Nos llena de orgullo que, en nuestro aniversario número 63, podamos brindarles a niños y familias colombianas un momento de inspiración, reconociendo el poder transformador del cine y la conexión que logramos desde el aire y desde el corazón”, dijo el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de Satena.Por su parte, Juan Alberto Pujol, gerente de mercadeo para Sony Pictures en United International Pictures LTDA, expresó que “esta alianza con SATENA representa un apoyo muy importante para la campaña de lanzamiento de Karate Kid: Leyendas en Colombia, ya que nos permite, a través del avión de la aerolínea que estará identificado con la imagen de la película, llegar a ciudades de todo el país y desde una perspectiva creativa presentar esta nueva película a muchas familias colombianas”.MATEO MEDINA ESCOBAR
Prosperidad Social inició desde el pasado 2 de mayo los pagos del cuarto ciclo del programa Colombia Mayor, dirigido a millones de adultos mayores que no cuentan con pensión y viven en condiciones de extrema pobreza. Este subsidio económico busca garantizar una vejez más digna a quienes no tienen acceso a otros beneficios. En esta ocasión, el total de la inversión asciende a más de 225 mil millones de pesos, beneficiando alrededor de 1.6 millones de personas en todo el país por medio del operador del Banco Agrario.Los pagos irán hasta el próximo 19 de mayo de 2025, y se llevarán a cabo en dos modalidades: bancarizados y no bancarizados por el Banco Agrario, único operador autorizado por la entidad para repartir los recursos. Este cambio cobija a otros programas de la entidad: Renta Ciudadana y Devolución del IVA, que también desde mayo, empiezan a repartir sus pagos por el Banco Agrario. Según explicaciones de Prosperidad Social, esta decisión se tomó con el fin de esperar que la entidad bancaria logre mayor seguridad y eficiencia. Si por algún motivo no se pudo realizar el pago en las fechas establecidas, Prosperidad Social garantiza que se realizará un pago doble en el siguiente ciclo para compensar el atraso. Esto asegura que los adultos mayores no se vean afectados por demoras en los pagos y puedan recibir los recursos que les corresponden. Los pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA se realizarán hasta el próximo 23 de mayo de 2025 y los hogares bancarizados recibirán los recursos directamente en sus cuentas bancarias a partir del 7 de mayo, mientras que aquellos que no están bancarizados podrán acceder a los pagos mediante la modalidad de giro a partir del 13 de mayo. Requisitos para reclamar los pagos de Colombia MayorEl subsidio está destinado a personas adultas mayores que no tienen una pensión ni suficientes recursos para cubrir sus necesidades básicas. Según las disposiciones de Prosperidad Social, los requisitos para ser beneficiario de Colombia Mayor son los siguientes:Ser colombianoLos interesados deben haber residido en el país de manera continua durante los últimos 10 años.Tenga en cuenta que también hay una edad mínima. Para las mujeres, deben tener al menos 54 años, y para los hombres, al menos 59 años.Los aspirantes al programa de Prosperidad Social deben estar inscritos en el Sisbén IV y pertenecer a los grupos A, B o C1, que corresponden a los sectores más vulnerables.Los beneficiarios no pueden contar con pensión de jubilación ni ingresos suficientes para su subsistencia.Además, para poder acceder al subsidio, es indispensable que los adultos mayores no tengan otras fuentes de ingresos regulares que les permitan cubrir sus necesidades.¿Cómo reclamar el subsidio de Colombia Mayor?El pago de este ciclo de Colombia Mayor se efectuará en dos modalidades:Para los beneficiarios bancarizadosDesde el pasado 2 de mayo, aquellos adultos mayores que están bancarizados o que cuentan con productos de banca digital del Banco Agrario, han venido recibiendo el pago directamente en sus cuentas bancarias. Este proceso facilitará el acceso a los recursos sin necesidad de desplazarse a puntos físicos, siempre que tengan acceso a internet o a las plataformas bancarias digitales.Para los no bancarizadosA partir del 7 de mayo, los beneficiarios que no están bancarizados ya pueden reclamar su pago en efectivo a través de giros físicos. Prosperidad Social informó que este pago se realizará a través de corresponsales bancarios o puntos de pago habilitados en municipios donde el Banco Agrario no tiene presencia directa.Es importante que los beneficiarios de Colombia Mayor revisen los puntos habilitados para el cobro de los recursos. Por ejemplo, Prosperidad Social dispone de plataformas digitales donde se podrá consultar la ubicación de los puntos de pago en cada municipio.¿Cuánto reciben los beneficiarios de Colombia Mayor?El monto a recibir depende de la edad del beneficiario:Los adultos mayores de 80 años recibirán $225.000.Los adultos menores de 80 años recibirán $80.000, excepto en Bogotá, donde recibirán un monto superior de $130.000.Ya arrancaron pagos de Devolución del IVA y Renta CiudadanaLos programas de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, destinados a ofrecer asistencia económica a familias en situación de vulnerabilidad en Colombia, ya empezaron un nuevo ciclo de pagos en el mes de mayo. El Banco Agrario de Colombia será el responsable de realizar las transferencias para más de 700.000 hogares beneficiarios en todo el país, con la posibilidad de recibir los pagos tanto a través de cuenta bancaria como mediante giros para quienes no estén bancarizados. El primer ciclo de pagos comenzará el 7 de mayo y finalizará el 23 de mayo de 2025.Durante este lapso, las familias que tienen cuenta bancaria recibirán los fondos directamente en sus cuentas a partir del 7 de mayo, mientras que aquellos hogares no bancarizados podrán acceder al dinero mediante giros a partir del 13 de mayo. El Banco Agrario, con su extensa red de oficinas en todo el país, facilitará estos pagos, tanto en zonas urbanas como rurales.Este ciclo de pagos tiene como objetivo llegar a un total de 778,747 hogares, con una inversión de 366,647 millones de pesos. Los hogares seleccionados han sido priorizados según su situación de pobreza extrema o vulnerabilidad, y entre los beneficiarios se incluyen familias con personas con discapacidad, así como hogares con niños en primera infancia que requieren atención especial.¿Cómo retirar los pagos de estos programas?Los pagos tanto de Renta Ciudadana como de Devolución del IVA serán gestionados exclusivamente a través del Banco Agrario y su billetera digital Bico. Para aquellos que ya tienen cuenta en la entidad financiera, el dinero estará disponible desde el primer día de pago en su cuenta de ahorros. Quienes no estén bancarizados podrán retirar los fondos mediante giros físicos a través de los corresponsales bancarios habilitados en todo el país. Además, tendrán la opción de retirar su dinero utilizando cajeros automáticos de la red Servibanca o acceder a otros servicios de retiro sin tarjeta. Es importante tener en cuenta que el Banco Agrario envía un mensaje de texto a los beneficiarios informando sobre la fecha de pago y la modalidad correspondiente. Asimismo, los beneficiarios pueden verificar el estado de su pago en línea a través del portal web del Banco Agrario o utilizar los canales oficiales de la entidad.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Karol G es, sin duda, una de las artistas más influyentes de la música latina actual. Con su tour 'Mañana será bonito', la cantante colombiana no solo ha llevado su música a estadios de todo el mundo, sino que también ha compartido con sus seguidores un mensaje poderoso de autenticidad, empoderamiento y superación personal. Actualmente, la artista está celebrando el éxito de su documental 'Mañana fue muy bonito' en Netflix, que llegó -en menos de 24 horas- a ser el número uno en varios países. En diálogo con Noticias Caracol la cantante paisa reveló más detalles sobre lo que aborda dentro de la producción audiovisual, los retos que enfrentó con su gira de estadios, siendo la primera artista latina que lograba esto en Estados Unidos y lo que planea para la nueva etapa de su carrera musical.El nacimiento creativo del 'Mañana será bonito tour'El tour nació como una extensión de su álbum 'Mañana será bonito', pero rápidamente se convirtió en algo más. Karol G compartió en esta conversación que el proceso creativo comenzó con una visión emocional muy clara, la de un libro que narrara su historia. "Queríamos contar la historia personal que estaba en las canciones, contarla visualmente, entonces la idea fue: 'quiero hacer un libro'. Dentro de ese libro tuve la mágica oportunidad de que en inglés lo narró Morgan Freeman, en portugués me acompañó Pabllo Vittar", explicó. Esta narrativa visual se convirtió en una pieza clave para conectar con su público.En medio de la creación del tour, la paisa sintió que faltaba algo. "Cuando construí este libro me hacía falta una parte, la Karol G que había salido de todo y que había logrado pasar esa barrera tan grande. Le dije al equipo: 'Tengo que sacar otro álbum y tengo que sacarlo ya'". Así nació 'Bichota Season', un álbum que se convirtió en una extensión del concepto original y que fue lanzado el mismo día que inició el tour, un riesgo enorme que terminó siendo un éxito rotundo.Sin embargo, llevar esa visión al escenario no fue fácil. Enfrentarse a estadios en una época donde artistas como Taylor Swift y Beyoncé también estaban de gira, significaba una presión inmensa. "Al principio, lo que la gente ya vio en el documental, fue una negativa entre 'no estamos listos' y tenemos que alistarnos para hacer que pase". Lejos de amedrentarse, Karol G asumió el reto. El equipo creativo no solo preparó un espectáculo visualmente deslumbrante, sino que la misma artista se impuso una rigurosa preparación física y mental."Hay que estar físicamente preparado para eso, hay que entrenar, hay que probar sonido, siempre a cada país llegaba un día antes para tener mi prueba de sonido y asegurarme que todo estuviera perfecto", reveló. La disciplina y compromiso de La Bichota fueron fundamentales para ofrecer a sus fans la mejor experiencia posible y lo han sido a lo largo de toda su carrera para convertirse en la estrella mundial que es en la actualidad.Los fans son su fuente de poder y su familia su pilarPara Karol G, sus fans son más que espectadores; son su fuente de poder. "Mis fanáticos son todo, no sé cómo explicar que yo no los veo a ellos como del otro lado de la historia, como la reacción a lo que hago; yo los veo como la fuente de poder de todo lo que hago". La artista aseguró que tiene una relación profunda con su público, una relación basada en el respeto y la autenticidad que siente por aquellos que hacen esfuerzos económicos por asistir a sus shows, comprar su mercancía y que, a través de eso, le han dado la oportunidad de llevar la vida que tiene."La gente hace esfuerzos demasiado grandes para comprarse un tiquete, para un concierto, la gente viaja, la gente ahorra, la gente deja de comer para ir a verlo uno y eso lo aprecio demasiado, no lo doy por sentado. Desde que esté en mis manos voy a hacer todo lo posible para pagarles a ellos todo lo que me dan, no es solo por el éxito de mi carrera, sino como persona, me han hecho creer como nunca en mi, en quien soy, en lo que hago", detalló.De hecho, también señaló que han sido sus seguidores los que han reforzado su autoestima, autoconfianza y le han hecho creer en su autenticidad. La Bichota cree que el éxito no se trata solo de cifras o reconocimiento global, sino de mantenerse fiel a sus raíces. "Creo que durante mucho tiempo estaba tratando de pensar como mujer, latina, colombiana, de la ciudad de Medellín, cómo iba a lograr que el mundo me conociera... y lo que al final yo creo que estoy cambiando dentro de la historia es haberme demostrado que siendo latina, representando mis raíces, cantando en mi idioma y llevando mi bandera alrededor del mundo el éxito era posible".Su familia también juega un rol fundamental en su vida. "Mi familia es mi pilar, puede sonar a cliché, pero si hay algo que he descubierto con el pasar de los años... es lo millonaria que soy de poder salir corriendo a los brazos de mis papás todavía, de mis hermanas. Andar con ellos y verlos felices por lo que estoy haciendo, para eso es todo esto". Agregó que con el paso de los años ha entendido que el apoyo que ha recibido por parte de su familia en toda su carrera es la base de su salud mental y felicidad. "Alrededor puede haber mucha gente, pero el real son ellos".El precio del éxito y las lecciones aprendidas para el futuroAunque la paisa actualmente está disfrutando del éxito y el amor de sus fanáticos, no todo ha sido sencillo y reconoció que para alcanzar todo esto ha tenido que sacrificar mucho. "Para uno conseguir éxito en la vida, uno tiene que estar muy dispuesto. Dispuesto a sacrificar amigos, salidas, cosas que uno sabe que no le hacen bien, que son ricas y uno pasa bueno, pero que lo desenfocan a uno, sacrificar personas que no te dan consejos constructivos. Ese extra de más que estás dispuesto a dar es lo que te va a llevar a que te diferencies del resto de las personas que también lo están haciendo".Ahora, con el tour finalizado, Karol G ya piensa en el futuro. "Cuando se acaba el tour está esa depresión de que uno ya no está en tour, pero también está la motivación más grande, que es lo que acaba de pasar, para uno superar eso, es difícil después de un proyecto con tanto éxito pensar en cuál es el paso a seguir". Con la misma determinación que la ha llevado a ser una estrella global, La Bichota ya se prepara para su próximo capítulo, segura de que lo mejor está aún por venir.Como ella misma lo ha dicho, esta vez lo repitió: "La mujer en la que yo me voy a convertir después de esto... le puedo asegurar a la gente que si mañana yo me voy de nuevo de tour, se preparen porque yo ya he visto muchas cosas que he transformado en mí como mujer y como persona. Ahora siento que nada es imposible".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Al menos 11 militares de Ecuador murieron este viernes durante un operativo contra la minería ilegal, al sostener un enfrentamiento armado con los denominados Comandos de la Frontera, un grupo de las disidencias de las FARC, según informó la Fiscalía del país vecino. El enfrentamiento se registró en el sector de Alto Punino, una zona situada en la cuenca alta del río Punino donde ha proliferado en los últimos años la minería ilegal de oro, que se encuentra en el límite provincial entre Napo y Orellana, provincia fronteriza con Putumayo, de Colombia.Las víctimas pertenecen a la Brigada de Selva 19 Napo, del Ejército ecuatoriano, quienes "habrían sido atacados por el grupo delincuencial organizado Comandos de la Frontera durante una operación reservada de control minero que el Ejército ejecutaba en la zona, según las primeras indagaciones" realizadas por el Ministerio Público.La Fiscalía dirigió las primeras diligencias enfocadas en el levantamiento de los cadáveres y la fijación de indicios. En un primer momento reportó sobre ocho víctimas mortales, pero minutos después, cuando concluyó la diligencia, entregó una actualización en la que da cuenta del "traslado de 11 cuerpos –que corresponden a personal del Ejército de Ecuador– hacia la brigada militar para identificarlos y llevarlos al Centro Forense de Lago Agrio".En un comunicado el Ejército del país vecino informó que este viernes, en horas de la mañana, "mientras cuatro equipos de combate conformados por 80 efectivos militares armados y equipados ejecutaban operaciones en varios puntos contra la minería ilegal (...) un equipo de combate fue emboscado" por las disidencias. "Este ataque fue realizado con explosivos, granadas y fusiles de acuerdo a información de inteligencia militar", agregó.El Ejército de Ecuador informó también que en el enfrentamiento un militar resultó herido y que un miembro de las disidencias murió, aunque de momento no se conoce su identidad. Por lo pronto, ni el Gobierno ecuatoriano ni el colombiano han emitido un pronunciamiento sobre estos hechos.La minería ilegal en EcuadorEn febrero del año pasado, otro enfrentamiento similar en la misma zona dejó un muerto y dos detenidos, todos de nacionalidad colombiana, después de que una patrulla militar del Ejército descubrió un campamento de este grupo en el sector de Alto Punino.La minería ilegal ha acabado con casi 1.500 hectáreas de bosques selváticos en la zona del río Punino, uno de los enclaves más afectados por esta actividad de extracción ilícita de oro en la Amazonía de Ecuador, desde que comenzó su monitoreo en 2019.Así lo reportó en septiembre del año pasado el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), una iniciativa que realiza un seguimiento al avance de la deforestación en la cuenca amazónica a través del análisis y comparación de imágenes satelitales.La minería ilegal se ha convertido en una de las principales actividades delictivas de las bandas criminales que operan en Ecuador, donde han buscado hacerse con el control de diversos enclaves de extracción ilícita de oro, además de dedicarse a otras activistas como el narcotráfico, las extorsiones y los secuestros.Actualmente hay un juicio en marcha en Ecuador contra trece presuntos integrantes de los Comandos de la Frontera, acusados por la Fiscalía de delincuencia organizada tras haber sido detenidos en septiembre de 2024 en un operativo simultáneo en cinco de las veinticuatro provincias del país.Según reportó la Policía tras esas detenciones, esta banda estaba detrás del envío de cargamentos de cocaína a México y España, mientras que también contaba con vínculos con la banda criminal Los Lobos, una de las mayores estructuras del crimen organizado en Ecuador.La minería ilegal afecta también al vecino país de Perú, en donde el Gobierno decretó el pasado 5 de mayo un toque de queda en el distrito de Pataz, donde fueron secuestrados y asesinados 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa, además de ordenar que las Fuerzas Armadas tomaran el control de la zona.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
El Día de la Madre se celebra oficialmente en Colombia desde hace 100 años. Durante el gobierno del presidente Pedro Nel Ospina se publicó la Ley 28 de 1925 y el Decreto 748 de 1926, con esos documentos se determinó que la fecha conmemorativa oficial se celebraría cada año el segundo domingo de mayo."Siguiendo al saneamiento del presente Decreto, los Directores Generales de Instrucción Pública organizarán en sus respectivos Departamentos la Fiesta de que se trata, de tal suerte que hasta los lugares más apartados del país llegue el homenaje que la ley ha querido dedicar a la madre colombiana", se lee en el antiguo decreto.El origen de esta fecha especial se remonta a Estados Unidos. En 1870, en la ciudad de Boston, la activista Julia Ward Howe organizó una manifestación pacífica en la que invitó a todas las madres de familia que resultaron víctimas de la guerra de Secesión estadounidense. En 1908, Anna Reeves Jarvis hizo campaña para que se oficializará un Día de la Madre. Dos años después se comenzó a celebrar en gran parte de ese país y para 1914, en el gobierno de Woodrow Wilson, se determinó la fecha oficial como el segundo domingo de mayo.A lo largo de los años varios países, entre esos varios latinoamericanos, adoptaron la misma fecha para conmemorar el Día de la Madre. Sin embargo, en el caso de Colombia hay una variación en una de sus zonas geográficas, pues se celebra en una fecha diferente en la ciudad de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander. En este municipio se conmemora el Día de la Madre el último domingo de mayo, que este año será el día 25.La razón de este cambio no está del todo clara, pero hay varias teorías al respecto. "Se había trasladado la fecha del segundo domingo de mayo al último, a petición del comercio. Porque no había llegado el barco con la mercancía para los regalos. Sin embargo, hay otras teorías que afirman que en Cúcuta, desde un comienzo, se celebró el último domingo", explican en un especial del medio La Opinión de Cúcuta."Hay otras versiones sobre este mismo tema. En especial, una citada y publicada en el diario El Tiempo en el año 2000 (...) Según el historiador Aurelio Contreras, el director de teatro español Manolo Rivas del Campo propuso presentar el último domingo de mayo (el día 31 en 1925) una obra en honor a las mamás cucuteñas. Luego solicitó que el Día de las Madres se celebrará ese día", agregan sobre otros de los posibles orígenes.De acuerdo con el medio Canal Tro, el posible origen de la fecha inhabitual por el comercio lo compartió la docente Maribel Pérez Lemus. "Durante la época del Ferrocarril en Cúcuta, un importante envío de mercancía no llegó a tiempo para el segundo domingo de mayo debido a eventos externos. Los comerciantes, preocupados por el impacto en sus ventas y en las celebraciones, solicitaron extender la fecha para garantizar la llegada de los productos necesarios para honrar a las madres como se merecen".La celebración del Día de la Madre tiene como objetivo reconocer y agradecer el papel fundamental de las madres en la sociedad: su cuidado, amor, educación y contribución tanto en el ámbito familiar como en el social. Es un día para demostrar aprecio y afecto, reflexionar sobre el vínculo madre-hijo y recordar la importancia de su rol. En Colombia, esta celebración adquiere un significado especial debido a la historia y las tradiciones que la rodean.¿Qué otros países celebran el Día de la Madre el segundo domingo de mayo?AlemaniaAustraliaAustriaBangladésBélgicaBrasilCanadáChileChinaCroaciaCubaDinamarcaEcuadorEstados UnidosEstoniaFilipinasFinlandiaGreciaHondurasItaliaJapónLetoniaLiechtensteinNueva ZelandaPaíses BajosPerúRepública ChecaSuizaTaiwánTurquíaUcraniaUruguayVenezuelaVietnamMATEO MEDINA ESCOBAR
Distrito Delito se ha convertido en la capital del caos, donde maleantes y oportunistas buscan hacerse con el mejor botín. La competencia por las barras de oro y las timonedas está en su punto más álgido, y solo los más astutos podrán sobrevivir. Los mercados negros esconden recompensas legendarias, mientras que los bánkeres y trenes blindados resguardan riquezas que solo los más osados podrán reclamar.Los puntos de interés más peligrosos de la temporadaPara los jugadores que buscan el oro (literalmente), lugares como Conductos Centelleantes y la Mansión del Barón ofrecen grandes oportunidades de saqueo, aunque también traen consigo enfrentamientos letales. Aquellos que prefieren un respiro tras un día de intensas persecuciones pueden refugiarse en Villa Vil, un lujoso balneario donde los criminales se relajan antes de su próximo golpe.El tren blindado de Lupo Kan es otro de los objetivos más codiciados de la temporada. Este coloso en movimiento transporta objetos de alto valor, pero asaltarlo requiere coordinación, precisión y, sobre todo, una gran dosis de valentía.Te puede interesar: El regreso nostálgico que muchos pedían: Fortnite OG Capítulo 1 - Temporada 2 Nuevas armas y herramientas para el delito perfectoLas nuevas armas y objetos de esta temporada están diseñados para hacer que cada atraco sea una experiencia única. Desde explosivos como la termita y el taladro cohete, hasta armamento mítico como la pistola doble del Barón, las posibilidades para sembrar el caos son infinitas. Además, los efectos especiales como la "Fiebre del Oro" aumentan la velocidad y el daño de los jugadores al interactuar con ciertos elementos dorados en el mapa.Para los que prefieren un combate más físico, el "Destrozarrodillas" es una nueva opción que permite derribar oponentes con un golpe contundente, mientras que el "Pack Dorado" otorga beneficios adicionales a los ladrones que buscan maximizar su botín.Un pase de batalla que lleva el crimen al siguiente nivelEl Pase de Batalla de "Bandidos" ofrece atuendos inspirados en los forajidos más temidos de la isla. Desde Cassidy Quinn y Joss hasta el legendario Midas Forajido, cada personaje trae su propio estilo único para los jugadores que buscan imponer respeto en el campo de batalla.Por si fuera poco, los fans del anime también tendrán la oportunidad de cazar criminales con la colaboración especial de Cowboy Bebop, que introduce misiones exclusivas y recompensas inspiradas en la icónica serie.Con tantas nuevas mecánicas, armas y zonas por explorar, "Bandidos" se perfila como una de las temporadas más intensas y estratégicas de Fortnite. Ya sea que elijas seguir el camino del forajido o enfrentarte a la mafia de Lupo Kan, una cosa es segura: en esta isla, la ley del más fuerte es la única que importa.¡Prepara tu equipo, afina tu estrategia y sumérgete en el mundo del crimen con Fortnite Capítulo 6 - Temporada 2!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La acción está a punto de alcanzar un nuevo nivel con la llegada de la Temporada 2 Recargada de Call of Duty: Black Ops 6 y Warzone. Activision sorprende a los jugadores con una de las colaboraciones más inesperadas y emocionantes: las Tortugas Ninja irrumpen en el campo de batalla para traer un estilo de combate radicalmente diferente, combinando el sigilo y la estrategia con una dosis extra de caos. El nuevo evento temático de Call of Duty x Tortugas Ninja se llevará a cabo del 27 de febrero al 13 de marzo, e incluirá un Pase de Evento especial con recompensas exclusivas. Entre los premios más destacados está el operador Splinter, el icónico maestro de las tortugas, que llega para imponer disciplina en el fragor del combate. Además, el evento Locura de Tréboles, disponible desde el 13 de marzo hasta el final de la temporada, promete mantener la adrenalina a tope con una mecánica de eliminación de enemigos para obtener diferentes tipos de tréboles y desbloquear recompensas especiales.Te puede interesar: Call of Duty: Black Ops 6 y Warzone Temporada 2: Mapas, Modos y Enemigos Un arsenal digno de un ninjaLa Temporada 2 Recargada presenta seis nuevas armas, cinco de las cuales rinden homenaje al arsenal característico de las Tortugas Ninja: Bo Staff, Katanas, Sai, Nunchaku y Patineta. Para complementar la acción cuerpo a cuerpo, también se introduce una devastadora hoja de sierra como arma secundaria, garantizando combates intensos y brutales en cualquier enfrentamiento.Dos mapas y un modo inédito para el multijugadorLos fans del multijugador también tienen razones para celebrar con la llegada de dos nuevos mapas: "Grind Ooze", una variante del skatepark clásico, ahora con una ambientación inspirada en las Tortugas Ninja, y "Bullet", un escenario electrizante que traslada la batalla a un tren en movimiento, ofreciendo una experiencia de combate rápida y trepidante.Además, el modo "TMNT Moshpit" llega por tiempo limitado, permitiendo que los jugadores demuestren sus habilidades en un foso de batalla donde cada eliminación otorga beneficios como regeneración de salud, mayor velocidad y habilidades especiales para encarnar el verdadero espíritu ninja.Los zombis también sienten la energía tortugaEl modo Zombis también recibe su dosis de contenido con la nueva variante "Cowabunga Cranked", en la que los jugadores deben eliminar hordas de no-muertos para mantenerse con vida mientras el reloj avanza implacablemente. Por otro lado, el modo Dirigido de "The Tomb" permite a los jugadores concentrarse en la misión principal, con una experiencia guiada y con rondas limitadas.Warzone se fortalece con ajustes claveLa experiencia de Warzone sigue evolucionando con mejoras significativas en la jugabilidad y calidad de vida. Durante la Temporada 2 Recargada, los jugadores podrán explorar Urzikistan, el Área 99 y la Isla Renacimiento con nuevas mecánicas, como la ventaja "Perfil Bajo", que permite moverse más rápido en posición agachada y boca abajo, además de impedir que los enemigos eliminados dejen marcadores de muerte para sus aliados.Los jugadores podrán adquirir cuatro nuevos paquetes de la tienda, cada uno inspirado en una de las Tortugas Ninja: Leonardo, Donatello, Michelangelo y Raphael. Además, se lanzarán paquetes temáticos gratuitos para celebrar el Mes de la Historia Afroamericana en febrero y el Mes de la Historia de la Mujer en marzo, permitiendo a la comunidad rendir homenaje a estas fechas importantes dentro del juego.La batalla está por comenzarLa Temporada 2 Recargada de Call of Duty: Black Ops 6 y Warzone promete una de las experiencias más emocionantes hasta la fecha. Con la energía de las Tortugas Ninja, nuevas armas, mapas, modos de juego y mejoras en la jugabilidad, esta actualización es una cita obligada para los fans de la franquicia. Así que afila tus katanas, prepara tu Bo Staff y salta al campo de batalla porque, como dicen las Tortugas, ¡es hora de luchar!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La espera ha terminado para los fanáticos de Dune y los amantes de los juegos de supervivencia multijugador de mundo abierto. Funcom ha revelado que Dune: Awakening llegará a Steam el próximo 20 de mayo, permitiendo a los jugadores explorar el despiadado y fascinante planeta de Arrakis. Sin embargo, la aventura comienza desde hoy con el acceso anticipado a la creación de personajes y el Modo Benchmark, que ya está disponible para descargar en Steam.Inspirado en la icónica novela de Frank Herbert y en las premiadas adaptaciones cinematográficas de Legendary Entertainment, Dune: Awakening promete ofrecer una de las experiencias más inmersivas en la historia de la franquicia. Este ambicioso título permitirá a los jugadores construir su propio destino en un vasto mundo abierto donde la supervivencia y la estrategia serán claves para alcanzar la grandeza.Un adelanto de la aventura: personaliza tu viaje desde yaPara prepararse para la llegada del juego, los jugadores pueden acceder desde hoy a la herramienta de creación de personajes. Con esta opción, podrán personalizar su avatar al más mínimo detalle, eligiendo su planeta natal, casta y mentor, lo que influenciará sus habilidades iniciales. Desde guerreros de elite hasta estrategas de mente brillante, cada elección dará forma a la experiencia de juego.Además, aquellos que completen su personaje en esta etapa recibirán un código exclusivo para la apariencia del cuchillo Frameblade, un objeto especial que podrá ser utilizado en el juego una vez sea lanzado. Esta recompensa no solo es un incentivo para los primeros aventureros, sino que también simboliza el compromiso de Funcom con su comunidad.Te puede interesar: Dune: Awakening muestra un tráiler emocionante de lo que será su nuevo videojuego Prueba el rendimiento con el Modo BenchmarkJunto con la creación de personajes, Funcom ha introducido el Modo Benchmark, que permite evaluar el desempeño del hardware y la compatibilidad del sistema. A través de esta función, los jugadores podrán visualizar escenas impresionantes, como un vuelo en ornitóptero o el sobrecogedor encuentro con un gusano de arena gigante. Esta herramienta servirá para optimizar la experiencia de juego y asegurarse de que todo esté listo para el día del lanzamiento.Un mundo de supervivencia y estrategia en ArrakisDune: Awakening se perfila como el juego de supervivencia más ambicioso de la saga, combinando exploración, combates estratégicos y la lucha por el dominio de Arrakis. La influencia de la historia original se hace presente en cada detalle del juego, permitiendo a los jugadores sumergirse en una experiencia que respeta la esencia de la obra de Herbert y expande su universo con nuevas y emocionantes posibilidades.Con un precio de salida de $49.99 dólares, el juego estará disponible para pre-venta muy pronto. Aquellos que realicen la reserva recibirán el exclusivo Terrario de Muad'Dib, una decoración que alberga al icónico ratón del desierto, un detalle especial para los verdaderos conocedores de la saga.La arena está lista para recibir a los jugadores el 20 de mayo. Hasta entonces, Funcom invita a todos los interesados a descargar la herramienta de creación de personajes y el Modo Benchmark para dar sus primeros pasos en la que promete ser una de las aventuras más emocionantes del año.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Ubisoft está preparando el terreno para una nueva era de Rainbow Six Siege, un título que, tras casi una década de evolución, se encamina hacia su mayor transformación hasta la fecha. Durante las finales del Six Invitational 2025 (SI25), el evento competitivo más importante del juego, la compañía anunció el Siege X Showcase, una presentación especial que se transmitirá en vivo desde Atlanta el próximo 13 de marzo. Este evento marcará un hito en la franquicia, con mejoras visuales y sonoras, ajustes estratégicos en la jugabilidad y nuevas formas de vivir la experiencia Siege.El showcase no solo traerá novedades técnicas, sino que también dará inicio al esperado Año 10 del juego con la llegada de la primera temporada: Operation Prep Phase. Como parte de esta actualización, Ubisoft presentó a Rauora, una operadora atacante proveniente de Nueva Zelanda que se unirá al extenso plantel de personajes del título. Su principal distintivo es el Lanzador D.O.M. (Deployable Omnilink Mesh), un gadget innovador que introduce una nueva capa de estrategia al combate.El Lanzador D.O.M. despliega paneles a prueba de balas en puertas, brindando a los atacantes mayor control sobre las líneas de visión y los desplazamientos en el mapa. A diferencia de las barricadas tradicionales, estos paneles poseen un sistema inteligente que detecta drones cercanos y se elevan temporalmente para permitir el paso antes de cerrarse automáticamente. Además, aunque tanto atacantes como defensores pueden interactuar con ellos, los primeros tienen una ventaja clave: tiempos de activación más rápidos y un bloqueo temporal para sus oponentes justo después de su implementación.Te puede interesar: Llega la segunda temporada del Año 9 de Rainbow Six Siege: Operación New Blood Más allá de su dispositivo, Rauora llega con un arsenal temible. Entre sus armas primarias se encuentran el rifle de precisión 417 y la ametralladora ligera M249, mientras que en su equipo secundario destaca la pistola GSH-18 de 9mm y la nueva pistola-ametralladora Reaper MK2. A esto se suman opciones tácticas como granadas de humo y cargas de demolición, convirtiéndola en una atacante versátil y letal en combate a corta distancia.Si bien el gadget de Rauora añade una nueva dimensión a la jugabilidad, los defensores aún cuentan con formas de contrarrestarlo. Aunque los paneles D.O.M. resisten los disparos, pueden ser destruidos con explosivos y habilidades específicas de otros operadores, como el Canister Zoto de Tubarão o el ADS de Jäger.Rauora estará disponible desde el 13 de marzo como parte del Battle Pass de Operation Prep Phase y podrá desbloquearse con Renown o Créditos R6 dos semanas después de su lanzamiento. Con esta nueva temporada, Rainbow Six Siege se consolida como un título en constante evolución, adaptándose a las exigencias de su comunidad y explorando nuevas formas de innovación dentro del género táctico.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El mundo de los videojuegos de pelea está a punto de vivir un momento histórico con el regreso de Fatal Fury en su nueva entrega, Fatal Fury: City of the Wolves. SNK Corporation ha revelado información clave sobre el Season Pass 1, el cual traerá de vuelta a personajes legendarios del género, así como detalles de su beta abierta.Uno de los anuncios más impactantes es la incorporación de Ken y Chun-Li, dos de los peleadores más icónicos de Street Fighter, quienes se unirán a Andy Bogard y Joe Higashi, figuras representativas de la franquicia Fatal Fury, y al temido Mr. Big, villano de Art of Fighting. Este Season Pass 1 estará disponible a lo largo de 2025 y 2026 y será gratuito para quienes adquieran la Special Edition del juego, que ya se encuentra en preventa.Pero las sorpresas no terminan ahí. También se ha revelado un nuevo personaje jugable: Kain R. Heinlein. Este carismático luchador llega con una historia de venganza y redención, buscando rescatar a su hermana Marie de las garras de una organización criminal. Kain, quien fuera el jefe final de Garou: Mark of the Wolves, promete ser una de las inclusiones más interesantes en la saga.Te puede interesar: Fatal Fury: City of the Wolves ofrecerá beta abierta en febrero con modos online y ocho personajes Para que los jugadores puedan probar la experiencia antes del lanzamiento oficial el 24 de abril de 2025, SNK ha anunciado una beta abierta que se llevará a cabo del 20 al 25 de febrero. En esta fase de prueba, los jugadores podrán elegir entre ocho personajes, incluido el debut de Kain R. Heinlein y la muy esperada B. Jenet. Con un innovador REV System, un impresionante estilo visual y dos esquemas de control para adaptarse tanto a novatos como a veteranos, la beta promete ser una prueba de fuego para lo que podría convertirse en uno de los mejores juegos de pelea de la década.Además, SNK ha confirmado que quienes adquieran la edición digital antes del 23 de abril de 2025 recibirán un DLC especial con la skin Fatal Fury 2: Terry, un guiño nostálgico para los fanáticos de la franquicia. Para aquellos que opten por la versión física, la skin estará disponible mediante un código de descarga dentro de la caja del juego.El regreso de Fatal Fury es un hecho, y con cada nueva revelación, SNK deja claro que está apostando fuerte para devolverle a la saga el prestigio que la hizo brillar en los 90. Con una combinación de nostalgia y modernidad, City of the Wolves promete ser una entrega que marcará un antes y un después en la franquicia. Ahora solo queda esperar a que las calles de South Town vuelvan a arder en combates legendarios.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El mundo de los videojuegos no es ajeno a las tendencias. En los últimos años, hemos visto el auge y declive de géneros que, en su momento, parecían ser la nueva gran revolución. Ahora, con la llegada de Exoborne, el shooter táctico de extracción en mundo abierto de Sharkmob, la pregunta es inevitable: ¿estamos ante una propuesta verdaderamente innovadora o simplemente ante otro intento de capitalizar una moda pasajera?Una beta con altas expectativasDesde hoy y hasta el 17 de febrero de 2025, los jugadores de PC podrán sumergirse en la beta de Exoborne a través de Steam. Este juego, ambientado en un mundo devastado por desastres ambientales, ofrece una experiencia de combate multijugador de alto riesgo donde la clave no es solo la puntería, sino también la estrategia y el dominio del entorno. Con sus Exo-Rigs, trajes de combate avanzados que otorgan habilidades especiales y fomentan la verticalidad, la propuesta de Sharkmob busca diferenciarse dentro del cada vez más competitivo mundo de los shooters de extracción.¿Qué lo hace diferente?Te puede interesar: Cat Quest III recibe una actualización con desafiantes modificadores y un reto extremoSin embargo, este género no es nuevo. Juegos como Escape from Tarkov, The Cycle: Frontier y Call of Duty: DMZ ya han explorado la fórmula de la extracción, donde los jugadores deben reunir recursos, enfrentarse a otros combatientes y decidir cuándo retirarse con su botín. La gran pregunta es si Exoborne tiene lo necesario para sobrevivir en un mercado en el que muchos han fracasado.Uno de los puntos más atractivos del título es la interacción con las fuerzas de la naturaleza. A diferencia de otros shooters donde el enemigo principal es otro jugador, en Exoborne el entorno mismo es una amenaza. Tornados, tormentas eléctricas y otros desastres naturales no solo dificultan la supervivencia, sino que pueden ser utilizados estratégicamente. Esta mecánica, si se implementa correctamente, podría ser un factor diferenciador clave y aportar una capa adicional de complejidad táctica al juego.El desafío de mantenerse relevanteEl éxito de Exoborne dependerá en gran medida de varios factores: la estabilidad de sus servidores, la profundidad de sus mecánicas de progresión y personalización, y la capacidad de Sharkmob para mantener la experiencia fresca a largo plazo con actualizaciones y eventos significativos. El tráiler y los primeros vistazos al juego sugieren un diseño bien pensado, pero la historia de la industria nos ha demostrado que una buena idea no siempre garantiza el éxito.Los jugadores interesados pueden inscribirse en la prueba de Steam y experimentar de primera mano si Exoborne tiene el potencial para dejar huella o si será otro título que se suma a la larga lista de shooters de extracción que no lograron consolidarse. Con el tiempo, descubriremos si la apuesta de Sharkmob es un paso adelante en la evolución del género o simplemente una tendencia más que el mercado desechará en busca de la próxima gran novedad.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El mundo felino de Cat Quest III sigue expandiéndose con una actualización gratuita que promete desafiar a los jugadores más osados. La aclamada tercera entrega de la saga, que recientemente obtuvo una nominación en los prestigiosos D.I.C.E. Awards en la categoría de Family Game of the Year, ahora cuenta con el regreso del modo “Nueva purrrtida”, un clásico que agrega un nuevo nivel de rejugabilidad y emoción a la aventura.Los desarrolladores han diseñado una serie de modificadores que redefinen la forma en que se experimenta Cat Quest III. Con opciones que van desde la eliminación total del sistema de niveles hasta la aceleración del juego al doble de velocidad, cada partida se convierte en un reto completamente diferente. Entre los modificadores más destacados, encontramos “Nueve vidas”, que impone un límite de intentos antes de perder el progreso de manera permanente, y “Zarpas vacías”, que impide el uso de armas y armaduras, limitando el equipo a solo amuletos.Te puede interesar: Reseña Cat Quest III Para aquellos jugadores que buscan un desafío aún mayor, “Miaugia pura” obliga a depender exclusivamente de hechizos para el combate, mientras que “Sin mejoras” prohíbe la optimización de armas y habilidades, haciendo que cada decisión en el juego cuente aún más. Si esto no fuera suficiente, el modificador “Barco amiaustoso” reduce el daño del barco a un único punto, exigiendo estrategias completamente nuevas para la exploración y los enfrentamientos marítimos.Disponible en Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC a través de Steam, Cat Quest III sigue evolucionando con contenido que mantiene a los jugadores enganchados. Con esta actualización, la travesía por el Gatoribe se siente más emocionante que nunca, ofreciendo nuevos desafíos para todos los que se atrevan a zarpar en esta miauaventura sin igual.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El pasado 25 de enero, Bogotá se convirtió en el epicentro del gaming en Latinoamérica con el lanzamiento de Tejo, el nuevo agente colombiano de VALORANT. Riot Games organizó un emocionante showmatch en la capital, reuniendo a creadores de contenido de países como Perú, Chile, Argentina y, por supuesto, Colombia. La atmósfera del evento fue inigualable: los asistentes pudieron disfrutar de una taza de café mientras seguían de cerca las partidas y degustaban un buen perro caliente. Además, el espacio estaba diseñado para brindar una experiencia inmersiva, con áreas para tomar fotografías y compartir en comunidad.Desde el inicio del evento, se sintió la emoción por la llegada de Tejo al shooter táctico de Riot Games. Jorge Arellano (Urovoros), encargado de relaciones públicas de Riot Games en Latinoamérica, expresó su entusiasmo por la oportunidad de convivir con los jugadores de cada país y destacó la particularidad con la que cada comunidad vive el videojuego. Por su parte, Mario García, Publishing Manager de VALORANT en la región, compartió su asombro por la belleza de Bogotá y cómo esta influencia la percepción del gaming en la región.Gamaliel Soriano, General Manager de Riot Games en América Latina, habló sobre la calidez de los colombianos y su conexión con la comunidad de VALORANT desde el lanzamiento del juego hace casi cinco años. En su intervención, resaltó la importancia de la representación en VALORANT y cómo la cultura colombiana se ve reflejada en Tejo, desde su trasfondo narrativo hasta su impacto en el metajuego.Te puede interesar: Tejo, el nuevo Iniciador de VALORANT, lleva la precisión táctica a otro nivel con su enfoque único La elección del nombre del agente no fue al azar. Según los voceros de Riot Games, entre ellos Mario García y Jorge Arellano, Tejo representa la esencia explosiva tanto del personaje como del juego tradicional colombiano. Además, el nombre fue cuidadosamente seleccionado para ser comprensible y fácil de pronunciar en distintos idiomas, asegurando su integración en la comunidad global de VALORANT.El impacto de Tejo en la escena competitiva ya se está haciendo notar. En los primeros torneos del VCT, se ha convertido en un personaje clave para las estrategias de los equipos, alterando el metajuego y reintroduciendo agentes que habían quedado en el olvido. Según García, la aceptación del público latinoamericano ha sido extraordinaria, en gran parte gracias a la autenticidad con la que se ha representado la cultura colombiana en el personaje.Por otro lado, Riot Games reafirmó su compromiso con los creadores de contenido en la región. Gamaliel Soriano destacó que la compañía busca colaboraciones orgánicas con aquellos que ya disfrutan de sus juegos, fomentando una relación genuina entre la comunidad y la marca. La presencia de streamers y figuras destacadas en el showmatch es prueba de ello, permitiendo que los seguidores se conecten aún más con VALORANT y su nuevo agente.El evento en Bogotá no solo fue un punto de encuentro para la comunidad de VALORANT, sino también una muestra del crecimiento del gaming en Colombia y Latinoamérica. Con Tejo, Riot Games ha logrado no solo diversificar su roster de agentes, sino también poner en valor la cultura colombiana a nivel global. Este lanzamiento marca un hito en la historia del juego y abre la puerta a futuras representaciones auténticas en el mundo del gaming.¿Qué es VALORANT?VALORANT es un shooter táctico en primera persona desarrollado por Riot Games y lanzado en 2020. Se caracteriza por su combinación de mecánicas de disparo precisas, similares a las de Counter-Strike, y habilidades especiales únicas para cada agente, al estilo de Overwatch. El juego enfrenta a dos equipos de cinco jugadores en distintos modos de juego, con el principal objetivo de colocar o desactivar la "Spike", una mecánica central en sus partidas competitivas.Cada agente en VALORANT tiene habilidades distintivas que influyen en la estrategia del equipo, haciendo que el juego sea dinámico y requiera coordinación táctica. Desde su lanzamiento, ha ganado popularidad a nivel mundial, consolidándose como un referente en los esports y expandiendo constantemente su universo con nuevos personajes, mapas y eventos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Epic Games lo ha vuelto a hacer. En un movimiento que apela a la nostalgia y a la estrategia de revivir clásicos, Fortnite OG Capítulo 1 - Temporada 2 nos transporta a una de las etapas más queridas del battle royale. Esta actualización no solo trae de vuelta emblemáticos puntos de interés como Rascacielos Recostados y Conductos Cambiantes, sino que también reintegra mecánicas, armas y elementos que definieron el inicio de Fortnite.El equilibrio entre lo clásico y lo nuevoEl regreso de los Caballeros de Fortnite, junto con la reintroducción de objetos como la Bomba Boogie y la Ametralladora, le da a esta temporada un aire de frescura sin perder la esencia que enamoró a millones de jugadores. A esto se suma una selección de ubicaciones que fueron testigos de intensas batallas en sus primeros años, evocando recuerdos de aquellos días donde cada partida era una aventura impredecible.Pero no todo es un simple ejercicio de nostalgia. Epic Games ha sabido equilibrar la experiencia clásica con la evolución moderna del juego. El nuevo Pase de Orígenes trae 45 niveles de recompensas inspiradas en la Temporada 2 del Capítulo 1, permitiendo a los jugadores desbloquear atuendos icónicos como el Especialista en Chispas, Caballero Negro y Líder del Equipo Cariñoso. Como en temporadas anteriores, la progresión en el pase dependerá del PE obtenido en cualquier modalidad de Fortnite, lo que permite un avance flexible y accesible para todos.Nostalgia o estrategia de futuroA pesar de la euforia generada por este regreso, también surgen preguntas sobre la dirección que Fortnite tomará en el futuro. Este tipo de contenido refuerza la idea de que la nostalgia es un poderoso recurso de marketing, pero también plantea el desafío de seguir innovando sin depender del pasado. Si bien los jugadores veteranos encontrarán un grato refugio en esta temporada, los nuevos jugadores podrían percibirla como una experiencia limitada en comparación con las mecánicas más modernas introducidas en temporadas recientes.Te puede interesar: ¡Godzilla y Kong Invaden Fortnite! Conviértete en el Titán y Desbloquea el Estilo Energizado La decisión de incluir una selección de armas y objetos clásicos, como la Pistola con Silenciador, la Ballesta y la Granada de Impulso, refuerza el enfoque en la jugabilidad original de Fortnite. Esto, combinado con la reintroducción de la Trampa de Daño Multisuperficie y la Fogata Acogedora, promete combates más dinámicos y con un toque de estrategia que muchos jugadores extrañaban.monetizaciónOtro aspecto destacable es el modelo de monetización que sigue vigente. El Pase de Orígenes puede adquirirse por 1,000 monedas V o a través del Club de Fortnite, una estrategia que sigue demostrando su eficacia al mantener un balance entre contenido gratuito y premium sin afectar la jugabilidad.En definitiva, Fortnite OG Capítulo 1 - Temporada 2 es un recordatorio de por qué este battle royale se convirtió en un referente del género. La combinación de nostalgia con ajustes modernos garantiza una experiencia renovada para los fans de siempre y una oportunidad única para los nuevos jugadores de experimentar la era dorada del juego. Con una duración hasta el 25 de marzo de 2025, la invitación está abierta para saltar del autobús y revivir los días de gloria.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En la era de los videojuegos conectados y en constante evolución, la creatividad en los crossovers se ha convertido en una estrategia clave para mantener vivos los títulos a lo largo del tiempo. Un claro ejemplo de esto es la reciente incorporación del Tripulante de Among Us a Super Monkey Ball Banana Rumble, una combinación que pocos hubieran imaginado, pero que demuestra el poder de las colaboraciones en la industria.Este movimiento de SEGA no solo brinda una experiencia fresca a los jugadores de Super Monkey Ball, sino que también fortalece la presencia de Among Us más allá de su propio universo. A través de este DLC de pago, los plátanos se transforman en porciones de pizza, y los jugadores pueden encarnar a su impostor interior en un entorno completamente nuevo. No es solo una actualización de contenido, sino una forma de mantener la relevancia de ambas franquicias y atraer a nuevas audiencias.Junto con la llegada del Tripulante, la actualización 2.10 de Super Monkey Ball Banana Rumble trae consigo mejoras que expanden la experiencia del juego sin costo adicional. Entre ellas destaca el nuevo escenario para el modo de batalla ¡Kabum!, llamado Scattered Stone, el sistema de bucle de temporada de batalla que permite recuperar recompensas pasadas, y nuevas opciones de personalización para los personajes.Este tipo de estrategias refuerzan la idea de que el contenido descargable y las actualizaciones constantes no solo son una herramienta para monetizar los juegos, sino también una forma efectiva de extender su longevidad. Super Monkey Ball, una franquicia con más de dos décadas de historia, sigue encontrando maneras de reinventarse y mantenerse atractiva para el público moderno.Te puede interesar: Reseña Super Monkey Ball: Banana Rumble Por otro lado, Among Us ha demostrado una capacidad excepcional para adaptarse y expandirse en diferentes direcciones. Desde colaboraciones con otras franquicias hasta adaptaciones en plataformas fuera del gaming tradicional, como la televisión y los juguetes, el título de InnerSloth sigue capitalizando su popularidad de formas innovadoras.Este tipo de alianzas también abre el debate sobre el futuro de los videojuegos como ecosistemas interconectados. Si antes los crossovers eran eventos aislados y poco comunes, hoy son una tendencia que fortalece la identidad de las franquicias y crea experiencias inesperadas para los jugadores.Para los que aún no han tenido la oportunidad de probar Super Monkey Ball Banana Rumble, SEGA ofrece una demo gratuita en la Nintendo eShop, permitiendo a los jugadores explorar los tres primeros mundos del modo Aventura y acceder a determinados objetos, con la opción de transferir su progreso a la versión completa.La industria de los videojuegos ha demostrado que las fronteras entre franquicias son cada vez más difusas, y la llegada de Among Us a Super Monkey Ball Banana Rumble es solo un nuevo ejemplo de cómo las colaboraciones pueden ser una herramienta clave para innovar y mantener la atención de los jugadores. En un mundo donde el contenido es rey, los crossovers han dejado de ser una rareza para convertirse en una estrategia indispensable para la industria del entretenimiento digital.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.