En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
En una carta en la que denuncia injerencias en su cargo, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, anunció su renuncia irrevocable. De hecho, en entrevista con Noticias Caracol, dijo que ha recibido presiones de Armando Benedetti, ministro del Interior, y Angie Ruiz, directora del Dapre. El jefe de la cartera política no tardó mucho en responder y, tan solo unas horas después de los señalamientos de su compañera de gabinete, anunció que demandó a la saliente ministra. “Ya estoy cansado. Acabo de dar poder para demandar a la exministra de Justicia por injuria y calumnia”, manifestó en X.Noticia en desarrollo...
Barcelona podría coronarse campeón de la Liga de España este jueves 15 de mayo sí vence al Espanyol, en el clásico catalán. Los 'culés confían en que Lamine Yamal vuelva a brillar, mientras en España están sorprendidos por una historia poco conocida de la joven estrella: de niño estuvo cerca de fichar por el equipo 'perico'. 'Diario As' reveló que cuando Yamal era un niño, Barcelona se entrometió en el camino del Espanyol. Con apenas tres años ingresó a la escuela La Torreta, en la cual asombró con su nivel. Por eso, en 2014, el 'ojeador' 'culé', Isidre Gil, se lo recomendó al captador Óscar Hernández. Hernández decidió ir a ver a Yamal, pero contó con la mala fortuna de que se encontraba en Marruecos. Sin embargo, obtuvo un dato revelador: La Torreta había cerrado a falta de firma un convenio de colaboración con el Espanyol, que ya se había fijado en el pequeño de siete años.El captador no perdió el tiempo y dejándose llevar por el criterio de Gil, metió presión al Barcelona. “Debemos hacer esta gestión durante esta misma semana, ya que este club durante el mes de febrero firmará un contrato de colaboración con el Espanyol”, dijo Hernández, según el citado medio. Su jugada maestra surtió efecto y a los pocos días hubo respuestas contundentes. "A su vuelta a tierras catalanas, Lamine enseguida fue invitado acompañado de su madre a probar en un entrenamiento en el campo 7 de la Ciudad Deportiva Hans Gamper con el Prebenjamín A, un año por encima de lo que le hubiera correspondido. Y no solo eso, sino que al final de la sesión lo pusieron a jugar un partido contra el Benjamín D, con niños de ocho años. No importó la diferencia de edad. Maravilló a los presentes, entre ellos un Albert Puig que dirigía la cantera y que con su decisión de reclutarlo hizo su penúltimo acto de servicio culé, pues dejaría el cargo el siguiente verano", añadió el portal. En medio de ese panorama, Yamal fue poco a poco seducido por los 'azulgranas' hasta que sus padres se decidieron por el Barcelona, club en la cual ha forjado una corta, pero gran historia.¿Yamal hubiera brillado de la misma forma en el Espanyol? Eso nunca se sabrá.
En la ciudad de Nápoles se vivió la etapa con más preocupación en lo que va corrido del Giro de Italia 2025, por una caída masiva ocurrida a 70 kilómetros de la meta y que afectó a varios corredores, incluso provocando un par de abandonos. Nairo Quintana fue uno de los ciclistas que se vio afectado por el accidente que tuvo como principal protagonista al esloveno Jan Tratnik.El ciclista colombiano tuvo que poner el pie en tierra, sin haber sufrido grandes consecuencias a nivel físico. Según se pudo ver en la cuenta del Movistar Team, el hombre de Cómbita llegó sin laceraciones en su cuerpo ni rasgos de haber caído.La lluvia produjo una caída numerosa que obligó a parar la carrera e invalidar los tiempos en meta. Un accidente que perjudicó al Red Bull de Roglic, ya que perdió en el desastre al australiano Jay Hindley, uno de sus gregarios de lujo. Hubo disputa por el triunfo parcial, y ahí impuso su ley en un esprint no menos confuso Kaden Groves.El ciclista "aussie", aprovechando que Olav Kooij quedó encerrado contra las vallas, atacó de lejos y levantó los brazos con un tiempo de 4 horas 59 minutos y 55 segundos, seguido del belga Milan Fretin (Cofidis) y del francés Paul Magnier (Soudal). Fue el podio de la etapa maratón del Giro.Clasificación general del Giro de Italia, tras la etapa 61. Mads Pedersen (Lidl - Trek) - 20h 11' 44''2. Primoz Roglic (Red Bull BORA hansgrohe) - a 17''3. Mathias Vacek (Lidl - Trek) - a 24''4. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 31''5. Isaac del Toro (UAE Team Emirates - XRG) - a 32''6. Juan Ayuso (UAE Team Emirates - XRG) - a 35''7. Max Poole (Team Picnic PostNL) - a 43''8. Antonio Tiberi (Bahrain - Victorious) - a 44''9. Michael Storer (Tudor Pro Cycling Team) - a 46''10. Giulio Pellizzari (Red Bull BORA hansgrohe) - a 50''19. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 1' 07"23. Einer Rubio (Movistar Team) - a 1' 14"31. Nairo Quintana (Movistar) - a 2' 01"65. Daniel Felipe Martínez (Red Bull BORA hansgrohe) - a 8' 12"80. Brandon Rivera (INEOS Grenadiers) - a 13' 14"
En las últimas horas, la Fiscalía General de la Nación confirmó la captura de los presuntos responsables del asesinato de la periodista María Victoria Correa Ramírez y su hermana María Nohelia Correa. Este doble homicidio ocurrió en el municipio de Envigado, Antioquia, el pasado 28 de marzo cuando las víctimas se encontraban departiendo en una panadería de esta zona de Colombia.Además de las dos personas asesinadas, otra hermana de la periodista, identificada como Berta Correa, resultó herida en medio del tiroteo y fue trasladada a un centro asistencial para recibir atención médica.De acuerdo con las investigaciones, el sicario ingresó a la panadería en donde se encontraban las tres mujeres en el barrio Villagrande. La vestimenta del asesino era de color negro y se disfrazó de domiciliario para pasar desapercibido. El delincuente disparó en contra de la periodista, pero falló. Sin embargo, el cómplice del asesino se acercó y disparó de nuevo en contra de la comunicadora y luego a su hermana.María Victoria Correa y Nohelia fueron trasladadas a un centro hospitalario luego del ataque sicaria, pero fallecieron. Berta, por su parte, recibió un disparo en una de las piernas, pero no fue fatal.Así escaparon los sicarios de la periodista María Victoria CorreaUno de los sicarios huyó a bordo de una motocicleta conducida por uno de los cómplices, mientras que el otro también consiguió escapar del lugar de los hechos en otro vehículo tipo motocicleta. Cámaras de seguridad de la zona grabaron el momento y gracias a ese material fue que las autoridades lograron identificar a los señalados sicarios para darles captura.Ricardo Vásquez, secretario de seguridad de Envigado, indicó que los sicarios, al parecer, dejaron abandonadas las motocicletas en diferentes puntos del municipio para continuar huyendo. Luego, los sicarios abordaron un taxi, el cual también fue abandonado y más tarde encontrado por las autoridades.Los capturados por homicidio de periodista María Victoria CorreaLos capturados por estos hechos fueron identificados como Juan Camilo Carvajal Burbano, alias Gafas; Deiby Yulián Posso Pretel, alias Cali; y Yuván Daniel Arenas Gómez, alias El Mello. A estos tres hombres les imputaron los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado; y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas.Aunque los imputados no aceptaron los cargos por los que se les acusa, un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario mientras se esclarecen los hechos y se determina si los capturados son culpables o no del homicidio de la periodista Victoria Correa Ramírez y su hermana.Las investigaciones de las autoridades lograron identificar que Juan Camilo Carvajal, alias Gafas, habría conducido la motocicleta utilizada para movilizar a los sicarios que acabaron con la vida de la comunicadora. Entre tanto, los otros dos sujetos son señalados de entrar armados a un establecimiento de comercio e intimidar a las tres hermanas Correa Ramírez, que departían en el lugar. Alias El Mello, al parecer, les disparó.Según la Fiscalía, unidades del Cuerpo Técnico de Investigación y de la Sijin de la Policía Nacional, en un operativo articulado en la obtención de evidencias y la identificación de los posibles agresores, lograron su captura el 13 de mayo en diligencias realizadas de manera simultánea en los municipios de Prado, departamento del Tolima, y Cali, Valle del Cauca.¿Quién era María Victoria Correa?La periodista María Victoria Correa, quien perdió la vida a los 70 años en circunstancias violentas, dedicó su carrera a su gran pasión: los medios de comunicación. Se graduó en 1983 como comunicadora social y periodista en la Universidad de Antioquia.Desde sus inicios, sobresalió por su profesionalismo y entusiasmo. Con el tiempo, centró su trabajo en el ámbito político y brilló especialmente en diversos medios de comunicación, destacándose en la radio.La comunicadora hizo parte del equipo de trabajo del Sistema Sonoro de Colombia, de RCN y de Todelar Radio. Allí lideró un programa durante varios años. También se desempeñó como corresponsal en televisión y colaboró en la Dirección Seccional de Salud de Antioquia.(Lea también: Tatiana Hernández: la herramienta de última tecnología que usarán para encontrarla)CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Varias marcas colombianas han salido en defensa de Frisby, luego de que surgiera la controversia con la empresa llamada Frisby España, que asegura haber ganado en primera instancia un fallo de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo), otorgándole el uso exclusivo del logo en territorio europeo.La entidad europea advirtió que la marca colombiana “será revocada en su totalidad en caso de no aportarse pruebas de uso efectivo en un plazo máximo de dos meses”, lo que implica que Frisby Colombia debe demostrar que ha utilizado su marca en España durante al menos cinco años.Ante esta situación, y la incertidumbre sobre el futuro de la marca en Europa, muchas empresas colombianas han mostrado su apoyo a la tradicional cadena pereirana, sumándose a la campaña en redes sociales bajo el lema “A-pollo”.Frisby responde al respaldo de otras marcasFrisby no tardó en reaccionar y comenzó a publicar respuestas creativas en su cuenta de Instagram, agradeciendo los mensajes de apoyo que ha recibido de distintas marcas, incluso de algunas que podrían considerarse competencia directa, como otras cadenas de pollo, restaurantes, marcas de ropa, medios de comunicación, entre otros.El primer mensaje destacado fue de Fixion Burger Pereira, que compartió una imagen con el pollo Frisby sosteniendo una hamburguesa, junto al mensaje: “Solo en Colombia se sabe cómo se hace”. Frisby respondió: “Agradecemos por cada palabra que hace smash en nuestro corazón”, y agregó: “Cuando decimos que en Colombia somos puro amor no son cuentos de fixión”.Después, Kokoriko, otra reconocida cadena de pollo, también se sumó al respaldo con el mensaje: “En Colombia, las marcas no solo se construyen con recetas: se construyen con historia, trabajo y respeto. Desde Kokoriko, creemos en el valor de lo propio, en lo que nace de aquí y se queda en el corazón de generaciones”. Frisby respondió: “Ser original es quedarse en el Koko de los colombianos por décadas”.Desde Pereira, ciudad donde nació Frisby, otras marcas locales también expresaron su respaldo. El restaurante Sayo Nara publicó: “De Pereira pal’ mundo. Lo original no se improvisa”, a lo que Frisby contestó: “De Pereira pal’ mundo, le decimos Sayonara a lo que no es auténtico”.Más marcas se suman al ‘A-pollo’El respaldo ha sido tan amplio que grandes empresas como Buffalo Wings, Presto, Andrés Carne de Res, Laika Mascotas, Trocipollo, Miniso Colombia, Aguardiente Amarillo, Federación de Cafeteros, Alpina, Crepes & Waffles, Grupo Éxito, Bimbo Colombia, Caracol TV, Helados Popsy, Rappi, Totto, Avianca, Tiendas Ara, Bancolombia, Baloto Colombia, Grupo Niche, Banda Sinfónica Nacional de Colombia, el Corral, entre muchas otras, han mostrado su apoyo a Frisby.Incluso la propia compañía publicó un video en el que su icónico pollo aparece agradeciendo los mensajes recibidos: “Estamos desbordados de amor, gracias por todo el a-pollo”, fue el mensaje con el que acompañaron el video.¿Qué dijo Frisby España?Por su parte, Frisby España aseguró que se encuentra en la búsqueda de socios franquiciados “apasionados y comprometidos, con el objetivo de llevar nuestra marca a todas las regiones de España”. Sin embargo, informaron que, debido a la situación legal, han decidido suspender temporalmente las nuevas franquicias, con el fin de proteger a futuros socios y salvaguardar la reputación de la marca mientras se aclara el caso.“Esta medida preventiva tiene como objetivo proteger a nuestros futuros franquiciados, así como preservar la integridad y la reputación de la marca en el territorio español, mientras avanzamos en la clarificación de la situación”, dijeron en un comunicado.Algunos expertos consideran que Frisby España podría estar buscando un acercamiento con la empresa colombiana para negociar los derechos. De hecho, manifestaron que están abiertos a dialogar, aunque por ahora seguirán adelante con sus planes de expansión en Europa de forma independiente.¿Quién está detrás de Frisby Colombia?Frisby S.A. BIC está controlada principalmente por la firma Alfredo Emilio Hoyos Manzuera y Cía S.C.A., que posee el 79 % de la participación. También participan Liliana Isabel Restrepo Arenas, esposa del fundador, con el 10 %, y otros miembros de la familia Hoyos.La historia de Frisby comenzó en 1977, en Pereira. Curiosamente, su primer local no vendía pollo, sino pizza. Pero poco después, Alfredo Hoyos Mazuera, fallecido en 2020, y su esposa comenzaron a incluir el pollo apanado en el menú. Este se convirtió rápidamente en el producto más solicitado y en el ícono de la cadena.En 1978 comenzaron a abrir nuevos locales en otras ciudades del Eje Cafetero. En 1987 llegaron a Bogotá, y en 1990, a Medellín. Hoy cuentan con 265 restaurantes en 57 municipios del país y más de 4.500 empleados, según su página web.¿Y quién está detrás de Frisby España?La identidad de la persona detrás de Frisby España S.L. no ha sido revelada públicamente, pero Forbes Colombia habló con quien sería su representante. Según esa fuente, se trata de alguien que ha trabajado en servicios financieros y ha emprendido en sectores como Airbnb y videojuegos.El empresario afirmó: “Vi una oportunidad en España. Hay una gran comunidad sudamericana, pero ninguna marca de comida rápida con presencia nacional que les hable directamente (...) Esto no es solo una oportunidad de negocio. Es un espacio cultural desatendido”.También mencionó que no conocía la existencia de Frisby Colombia cuando hizo el registro en la EUIPO el año pasado. Agregó que, al presentar una solicitud para cancelar el registro colombiano, la empresa de Pereira no presentó oposición legal, lo cual, según él, “implica aceptación”.“Tuvieron tres meses para oponerse al registro. Enviaron preguntas a la Euipo, pero nunca presentaron una oposición formal. Legalmente, eso implica aceptación”, indicó. Finalmente, la empresa española insistió en su voluntad de resolver la disputa: “Estamos abiertos a un diálogo constructivo que permita alcanzar un acuerdo operativo, logístico y comercial”.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Luis Mesa, Gerardo en ‘Las Villamizar’, un hombre fuerte que estuvo siempre dispuesto a todo por su familia, se despidió de su personaje en una escena muy triste y emotiva.Vea, también: Ya nació bebé de Greeicy Rendón y Mike Bahía: ¿es niño o niña?“Él muere también como de sus achaques, de su amargura, de su tristeza, pero muere al lado de sus hijas. Fue una escena muy linda, muy conmovedora, en esas emociones a flor de piel”, manifestó el actor.Mesa contó qué fue lo que le dejó a su personaje.“Yo le dejé mi rodilla izquierda, que en un momento estaba haciendo demasiado y dije no puedo hacerlo tanto porque voy a terminar con la cojera de Gerardo. Me queda esa fragilidad de la vida, de ser fuerte en los momentos en los que todo se derrumba, en saber que se puede salir adelante”, agregó.Con la muerte de Gerardo Villamizar van a quedar al descubierto muchos secretos.“El hombre no es nada perfecto, el amor entre ellos dos sí era real, se adoraban, pero como todas las parejas tienen momentos difíciles que más adelante se verán”, señaló.Tras muerte de su bebé, Cristiano Ronaldo envía conmovedor mensajeAunque el personaje falleció, no desaparece por completo en la producción.“Ayer murió, pero continuará un tiempo en el recuerdo de sus hijas y las acompañará hasta el último capítulo”, subrayó Luis Mesa.No se pierda ‘Las Villamizar’ después del ‘Desafío: The Box’, en las noches del Canal Caracol.
La estrella de 'Piratas del Caribe' Johnny Depp testificó el miércoles que su exesposa Amber Heard lo "diezmaba verbalmente" con regularidad y que una vez le lanzó una botella de vodka, cortando la punta de uno de sus dedos.Le puede interesar: Ya nació bebé de Greeicy Rendón y Mike Bahía: ¿es niño o niña?Depp, que subió al estrado para un segundo día de testimonio en este caso de difamación contra Heard, dijo que su relación comenzó a deteriorarse alrededor de un año después de su matrimonio en 2015."De repente, estaba equivocado en todo", dijo la estrella de Hollywood, de 58 años, al jurado que escucha el caso en el Tribunal de Circuito del Condado de Fairfax, en Virginia.Heard, una actriz que tuvo un papel estelar en la película 'Aquaman', me "diezmaba verbalmente" con una "especie de fuego rápido, un desfile interminable de insultos", dijo Depp. "Parecía puro odio hacia mí".El actor tres veces nominado al Óscar, que estuvo casado con la texana Heard de 2015 a 2017, dijo que con frecuencia se retiraba a otra habitación para huir de su ira."Simplemente iba y me encerraba en el baño", dijo."Si me quedaba a discutir, estaba seguro de que eventualmente iba a escalar a la violencia y a menudo eso sucedía", dijo. "En su rabia y su ira, ella golpeaba"."Empezaba con una bofetada. Podía empezar con un empujón", dijo. "Podía empezar, ya sabes, tirándome el control de la televisión a la cabeza. Podía ser tirándome una copa de vino en la cara".Lea, también: Avión en el que viajaba Farruko tuvo que aterrizar de emergencia: "Se puso tenso allá arriba"Johnny Depp presentó la demanda después de que Heard, que cumple 36 años el viernes, escribiera una columna para The Washington Post en diciembre de 2018 en la que se describía como una "figura pública que representa el abuso doméstico".La actriz nunca nombró a Depp, a quien conoció en 2009 en el rodaje de la película 'The Rum Diary' (Diario de un seductor), pero él la demandó por insinuar que era un maltratador doméstico y pide 50 millones de dólares por daños y perjuicios.Heard contrademandó, pidiendo 100 millones de dólares y afirmando que sufrió "violencia física desenfrenada y abuso" a manos de él.Johnny Depp relató al jurado con detalle un incidente que ocurrió mientras estaba en Australia rodando la quinta entrega de la franquicia 'Piratas del Caribe'.Heard voló a Australia para estar acompañarlo, pero se molestó porque uno de los abogados de Depp había discutido con ella un posible acuerdo postnupcial."Estaba furiosa. Estaba poseída", dijo el actor. "Escaló y escaló y se convirtió en locura, caos y violencia".Depp dijo que llevaba "muchos meses" sobrio, pero que tras discutir con Heard se tomó "dos o tres tragos fuertes" de vodka.Heard se molestó al verlo beber de nuevo, dijo, y le lanzó la botella. Se estrelló detrás de él.Heard cogió entonces otra botella de vodka, dijo Johnny Depp, y se la lanzó, haciendo contacto con el dedo medio de su mano derecha, que había estado apoyada en el lateral de la barra.La botella "se rompió por todas partes", dijo Depp, cortando la punta de su dedo.Además: ASAP Rocky, novio de Rihanna, fue detenido por vínculos con un tiroteo"Estaba mirando directamente mis huesos que sobresalían y la parte carnosa del interior del dedo", dijo, mostrando la huella torcida para el jurado.Depp dijo que estaba en "shock" y "empezó a escribir con mi propia sangre en las paredes", "mentiras que ella me dijo" y "pequeños recordatorios de mi pasado".Depp dijo que le contó a un médico en la sala de emergencias que se había roto el dedo en una "gran puerta de acordeón" porque no quería meter a Heard en problemas.Heard escuchó atentamente tomando notas ocasionales mientras Depp testificaba con voz lenta y mesurada.El martes, Depp dijo que las acusaciones de abuso físico contra él eran "atroces y perturbadoras" y que nunca golpeó a Heard."Ni he golpeado a ninguna mujer en mi vida", agregó.Johnny Depp presentó la demanda por difamación en Estados Unidos después de perder en noviembre de 2020 un caso de difamación separado en Londres que presentó contra el tabloide The Sun por llamarlo "golpeador de mujeres".Los abogados de Heard han alegado que Depp se convertía en un "monstruo" durante las juergas con drogas y alcohol y que abusaba física y sexualmente de Heard.Según los abogados de Johnny Depp, las acusaciones han tenido un impacto "devastador" en su carrera.Otras noticias: Científico admirador de Taylor Swift nombra nueva especie de ciempiés en honor a la artistaDejó su papel de capitán Jack Sparrow en 'Piratas del Caribe' y se le pidió que renunciara a la serie de películas 'Animales fantásticos', basada en el libro de la autora de 'Harry Potter', J.K. Rowling.Depp será sometido a un interrogatorio por parte de los abogados de Heard después de que sus abogados terminen de interrogarlo.En 2016, Heard solicitó el divorcio y una orden de alejamiento contra Depp en medio de acusaciones de abuso. Su divorcio finalizó en 2017.
Un centenar de salvas de cañón en Londres marcará este jueves el 96 cumpleaños de la reina Isabel II, pero la monarca, afectada en los últimos meses por crecientes problemas de movilidad, celebra la ocasión "de forma privada".Otras noticias: Muerte en película de Alec Baldwin: productores “sabían que no se respetaban medidas de seguridad”Como dicta la tradición, los cañones de la Torre de Londres dispararán 62 salvas y otras 41 se lanzarán desde el céntrico Hyde Park. Pero habrá poco más, ya que desde el siglo XVIII el soberano británico celebra su cumpleaños oficialmente en junio para disfrutar del buen tiempo.Además, este año ese festejo coincidirá con las fastuosas actividades organizadas para el "jubileo de platino", los 70 años de reinado de Isabel II, que llegó al trono el 6 de febrero de 1952.El último ha sido un año complicado para la reina, entre la muerte de su esposo el príncipe Felipe, la demanda por abuso sexual a una menor que su hijo Andrés acabó cerrando con un acuerdo financiero extrajudicial en Estados Unidos y sus crecientes problemas de salud.En este contexto, Isabel II --decana de los monarcas del mundo-- preveía soplar las 96 velas "de forma privada", dijo a la AFP una portavoz del Palacio de Buckingham.Una foto y una muñeca BarbieCoincidiendo con el cumpleaños, el fabricante estadounidense de juguetes Mattel sacó a la venta una muñeca Barbie con los rasgos de una joven Isabel II.El Palacio de Buckingham simplemente publicó una fotografía de la reina, gran amante de los caballos, con dos de sus percherones blancos.Y durante el cambio de la guardia en el Castillo de Windsor, los soldados ataviados con sus grandes gorros negros de pelo de oso y sus casacas rojas, tocaron "cumpleaños feliz" antes los numerosos curisos congregados en una soleada mañana.Sin embargo, Isabel II no estaba en este palacio, situado unos 40 km al oeste de Londres, donde vive retirada desde el inicio de la pandemia, sino que había volado en helicóptero hasta su residencia de campo de Sandringham, en el este de Inglaterra.Allí, planeaba recogerse en la pequeña casa, alejada de la mansión principal, en que residía el príncipe Felipe tras retirarse de la vida pública en 2017.La muerte del hombre con que estuvo casada 73 años dejó un "enorme vacío" en la vida de la reina, en palabras de Andrés, de 62 años, considerado su hijo favorito. Y marcó el principio en la degradación de la salud de una monarca que ahora enfrenta sola los numerosos escándalos que sacuden a la familia real británica.La salud de la reina es motivo de preocupación desde que los médicos la obligaron a guardar reposo en octubre y después se supo que había pasado una noche hospitalizada para someterse a "pruebas" cuya naturaleza nunca se especificó.En los últimos meses ha renunciado a participar en numerosos actos relevantes, como la conferencia sobre el cambio climático de la ONU COP26 de Glasgow, y ha aparecido caminando con bastón, reconociendo que le cuesta "moverse".Jubileo de platino: la reina Isabel II cumple siete décadas al frente de la corona británicaLa última vez que se la vio en público fue el 29 de marzo en la abadía de Westminster, en Londres, en una misa en honor de su difunto marido a la que asistieron representantes de una docena de casas reales y antiguas monarquía de Europa y Oriente Medio, entre ellos los reyes Felipe y Letizia de España y Máxima y Guillermo Alejandro de Holanda.Entró por una puerta lateral para acortar su recorrido y aunque charló con algunos de invitados se la vio entristecida.Sin embargo su nieto Enrique, que tras dejar estrepitosamente la monarquía en 2020 vive con su esposa Meghan en California, afirmó haberla encontrado "en gran forma" en una entrevista difundida el miércoles por la televisión estadounidense NBC tras haberla visitado el pasado fin de semana de camino a Holanda para presidir los juegos Invictus, competición deportiva que él creo para veteranos de guerra.La drástica reducción en la agenda oficial de la monarca dejó mayor espacio en los últimos meses a su hijo Carlos. El heredero al trono, de 73 años, que la ha remplazado en numerosos actos, podría volver a hacerlo para el tradicional discurso real que da inicio a la nueva sesión parlamentaria, previsto el 10 de mayo.Sin embargo la popularidad del príncipe de Gales (43%) sigue siendo muy inferior a la de su madre (69%) e incluso a la de su hijo mayor, Guillermo (64%), al que muchos británicos consideran que debería ceder la sucesión al trono cuando llegue el momento.
La artista Taylor Swift tiene su propia especie de ciempiés. Un científico, admirador de la cantante, optó por bautizar al insecto en su honor. Se trata de una nueva especie de diplópodos, que fue descubierta en los Montes Apalaches.Otras noticias: Johnny Depp declara en juicio contra su exesposa: “No le he pegado a ninguna mujer en mi vida”El invertebrado, que se llamará Nannaria swiftae, fue encontrado tras cinco años de búsqueda extensa de diplópodos en la enorme geografía norteamericana.Taylor Swift se une así al selecto grupo de famosos cuyo nombre ha servido para bautizar nuevas especies, como la avispa Aleiodes shakirae, la araña Aptostichus barackobamai y el escarabajo Agra schwarzeneggeri.'Un varón', la cinta del director Fabián Hernández que representará a Colombia en Cannes
La Bichota se presentó por primera vez en Coachella 2022, festival de música que se realiza cada año en el Empire Polo Club, en Indio, California. Karol G cantó y bailó durante 50 minutos.Le puede interesar: ¿Por qué Karol G paró lanzamiento del remix ‘Una noche en Medellín’?Con mucho orgullo, la cantante manifestó que es colombiana y representa feliz a toda a una comunidad latina. Karol G interpretó sencillos de artistas como Shakira, Selena Quintanilla, Luis Fonsi y Ricky Martin. Además de sus temas populares como ‘Tusa’ y ‘Mi cama’.Otras noticias: Celulares, televisores y otros regalos de Andrea Valdiri y Felipe Saruma para meseros de su bodaCarolina Cruz apareció nostálgica en redes sociales: "Esta es mi nueva realidad"
Hoy llegan Carolina, Leonor e Isabella, ‘Las Villamizar’. Tres hermanas que en la infancia sufrieron la pérdida de su madre de manera violenta y con sed de venganza emprenden un nuevo camino en sus vidas como espías en el ejército libertador para hacer justicia.Las Villamizar se enfrentarán a la venganza y al amor: conozca a los personajes tras esta historiaAventura, suspenso, acción, tres ingredientes que conectarán a los televidentes y que generaron los más grandes retos para sus protagonistas, Shany Nadan, Estefanía Piñeres y María José Vargas.“Aprender a usar la ropa de combate, manejar sables y tanta utilería alrededor. Aprender cómo sacar el cuchillo, la pistola de la época, las capas, la capucha”, dijo Shany Nada, actriz que interpreta a Carolina Villamizar.“Digamos que eso es lo que más interesante me parece de los personajes, que no están enmarcados en un solo contexto. Son mujeres muchísimo más complejas de las que quizás hemos visto en televisión, que no se ciñen a los estándares de esta época y mucho menos de su época sobre lo que significa ser femenina”, comentó Estefanía Piñeres, actriz que interpreta a Leonor Villamizar.Epa Colombia casi arruina boda de Andrea Valdiri tras llegar con su nueva novia: "Me siento mal"“Isabela me ha puesto los retos de la vida, me ha puesto retos actorales, retos de equitación, de saber con espadas cómo comportarse, cómo son las posiciones de ataque, las posiciones de seguridad, combate escénico, tiro al arco”, agregó María José Vargas, actriz que da vida a Isabella Villamizar.‘Las Villamizar’, una historia que se desarrolla en 1816, en plena reconquista española, llega esta noche a Caracol Televisión después de Desafío The Box.Además: Carolina Cruz apareció nostálgica en redes sociales: "Esta es mi nueva realidad"
Ricardo Montaner no se cambia por nadie tras el nacimiento de su nieta: “Estoy baboso, estoy loco, Índigo llegó en un momento maravilloso de nuestras vidas, estamos viviendo un momento de plenitud absoluta en toda la familia”.Se conocen primeras fotos de Índigo, la hija de Camilo y Evaluna MontanerEl cantante vuelve a ser abuelo y se le remueven sus recuerdos de cuando Evaluna era una niña.“Índigo es hermosa y yo la siento igualita a Evaluna cuando era chiquita, ya se le empieza como a ver costumbres porque, por ejemplo, le gusta tener sus bracitos así para arriba. Tiene una onda muy Camilo, como muy original”, dice.En su casa no se habla de nada más, se respira y se celebra la llegada de quien será la consentida de los Montaner.“Esta sí va a ser la jefa de la tribu. Es saber que, formalmente, la sangre colombiana está dentro del ADN de nosotros. Es un momento emocionante, el momento del nacimiento, todo fue, de verdad, un premio, un regalo de Dios a todos nosotros”, expresa.J Balvin pospone su gira en Estados Unidos por “desafíos de producción imprevistos”Además, Ricardo Montaner prepara un nuevo disco de tangos en homenaje a sus raíces.“Yo vengo de Argentina, yo me mudé a Venezuela cuando teníamos 7 años y, con esa mudanza, mi mamá se llevaba los discos de tango que a ella le tocaron en su vida, entonces era inevitable hacerme de alguna manera familiar con el género, porque lo llevo en mis genes”, señala.Y pronto visitará Colombia. Ricardo Montaner llegará este 29 de abril a Medellín y el 30, a Bogotá con lo mejor de su música.
Cansada de tantos ácidos comentarios que recibe a diario, Selena Gomez rompió el silencio y dio una contundente respuesta a estas críticas.Puede leer: Epa Colombia revela cuánto pagó de impuestos a la DIAN: "Mi cuenta casi en cero, desocupada"Mediante un video en TikTok, Selena Gomez repitió algunas palabras que le han dicho como 'eres muy pequeña', 'estás muy grande', 'eso no te queda'.Su repuesta fue clara: "Soy perfecta así como soy".La cantante ya no se queda callada y menos ahora como defensora de un movimiento llamado ‘Cuerpo positivo’, en el que invita a los jóvenes a amarse y aceptarse tal y como son. Selena Gomez ha tenido que lidiar con las constantes subidas y bajadas de peso desde que le diagnosticaron lupus.Además: Andrea Valdiri y el gran gesto que tuvo con su diseñador de confianza
Fue liberado por error el hombre que disparó al paseador de perros de Lady Gaga y se robó los dos bulldogs franceses en enero de 2021.Se conoce video del momento en que le disparan al paseador de perros de Lady GagaSe trata de James Howard Jackson, de 19 años y quien enfrentaba un cargo de intento de asesinato al disparar y herir gravemente a Ryan Fisher, con cuatro tiros.La cárcel del condado de Los Ángeles dijo que "debido a un error administrativo fue liberado", aunque ya le siguen la pista para recapturarlo.Andrea Valdiri y el gran gesto que tuvo con su diseñador de confianza
En ‘Las Villamizar’, nueva producción del Canal Caracol, la actriz ecuatoriana Shany Nadan es Carolina Villamizar, una mujer elegante, conservadora, responsable, controladora y dispuesta a todo por sus hermanas.Las Villamizar: directores revelan cuáles fueron los retos de este proyecto que inició en pandemia“Este proyecto me encanta porque es de acción, no es una novela histórica, es 100% acción, de espionaje, habla mucho del poder femenino, de la familia, del amor entre hermanas, del querer hacer justicia. Son mujeres muy valentonadas, guerreras, entrenadas para la guerra”, cuenta la actriz.Carolina y sus hermanas son espías de la insurgencia, tienen una doble vida. Su lado guerrero le dio los más grandes retos a Shany.“Tuve una lesión al inicio del proyecto y Carolina es ambidiestra. Me ha tocado hacer todo con la mano izquierda, así que ese fue un gran reto para mí”, asegura.Así mismo, fue un desafío “aprender a usar la ropa de combate, manejar sables y tanta utilería alrededor, aprender cómo sacar el cuchillo, la pistola de la época, las capas, la capucha”.Y su vida de la alta sociedad, que también se disfrutó.“Particularmente, Carolina, lo que hemos planteado a nivel estético y visual, es una mujer muy elegante, emperifollada, con sus tocados, siempre está divina, regia, entonces sí tiene más elementos”, señala.Le puede interesar: J Balvin y JLo, un romance nacido en ‘Yo me llamo’Además de su personaje como Carolina, Shany Nadan conectó con las también protagonistas Majo Vargas y Estefanía Piñeres.“Con las dos hermanas hemos creado una sinergia muy especial. Te podría decir que es la más especial de toda mi carrera, así de especial. Somos hermanas realmente dentro y fuera del set”, afirma.En la familia Villamizar, Carolina tendrá un rol de guardiana que busca compensar el riguroso trato de su padre. Véala a partir del 18 de abril en el Canal Caracol.